0. ÍNDICE: • INTRODUCCIÓN • SÍNTOMAS • Positivos • Negativos • TIPOS DE ESQUIZOFRENIA • Tipo desorganizado o hebefrénica • Tipo catatónico • Tipo paranoide • Categoría indiferenciada • Residuales • Clasificación de T. J. Crow • CAUSAS 4.1. Introducción 4.2. Daños cerebrales 4.3. Relación entre el daño cerebral y los síntomas positivos y negativos 4.4. Farmacología de la esquizofrenia 4.4.1. Hipótesis dopaminérgica 4.4.2. Problemas de la hipótesis dopaminérgica 4.4.3. La esquizofrenia y otros neurotransmisores 4.4.3.1. Noradrenalina 4.4.3.2. Serotonina 4.4.3.3. Ácido gammaaminobutírico 4.4.3.4. Desequilibrio glutamato − dopamina 4.4.3.5. Modelo de fenciclidina • FÁRMACOS ANTIPSICÓTICOS 5.1. Conceptos generales 5.2. Principales antipsicóticos 5.2.1. Fenotiazinas 1 5.2.2. Tioxantenos 5.2.3. Dibenzodiacepinas: clozapina 5.2.4. Derivados de la dibenzotiazepina: clotiapina 5.2.5. Butirofenonas 5.2.6. Benzamidas 5.3. Síndromes extrapiramidales • Distonía aguda • Parkinsonismo • Acatisia • Disquinesia tardía ANEXO 1: DOPAMINA ANEXO 2: NORADRENALINA BIBLIOGRAFÍA1. INTRODUCCIÓN La esquizofrenia es un tipo de psicosis, la más común, que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial (la esquizofrenia clásica). En sentido literal, esquizofrenia significa "mente dividida", sin embargo, a pesar de la concepción popular que se tiene de este trastorno, no se produce una disociación de la personalidad (el paciente no se comporta como dos personas distintas). Este trabajo se centra en los fármacos involucrados en la enfermedad, pero me pareció necesario realizar un acercamiento a la sintomatología y a sus posibles causas (aún hoy sin conocer certeramente) para así poder entender cómo afectan realmente. Se presta una especial atención a la hipótesis dopaminérgica, al ser la más aceptada actualmente como explicación de la esquizofrenia, además de resaltar de qué modo otros neurotransmisores pueden estar involucrados de una forma más o menos indirecta. A continuación hay un breve resumen acerca de los fármacos neurolépticos que se han utilizado o se siguen utilizando en el tratamiento de la esquizofrenia, distinguiendo esencialmente efectos ventajosos y efectos desfavorables. Por último, se agrega un conciso esquema del mecanismo de acción de algunos de los neurotransmisores tratados, con el propósito de ampliar ligeramente lo dicho acerca de ellos en la exposición. 2. SINTOMAS Hay dos categorías de síntomas: positivos y negativos. • POSITIVOS • Trastornos del pensamiento: pensamiento desorganizado, irracional. 2 • Delirios: creencias claramente contrarias a los hechos. Persecución: falsa creencia de que los demás están conspirando contra uno. Grandeza: falsa creencia acerca del poder e importancia de uno, creerse con poderes divinos o conocimientos especiales que nadie posee. Control: relacionados con los de persecución; el individuo cree, por ejemplo, que está controlado por otros a través de radar o receptores implantados en su cerebro. • Alucinaciones: percepciones de estímulos que en realidad no se hallan presentes. Pueden afectar a cualquiera de los sentidos, aunque suelen ser auditivas. Aseguran oír voces que les regañan, consisten en frases sin sentido u ordenes. En algunos casos los esquizofrénicos se han suicidado o han asesinado obedeciendo las ordenes de sus voces. Las alucinaciones olfatorias también son comunes. • NEGATIVOS. Consisten en la ausencia de conducta normal: ausencia de respuesta emocional, pobreza del habla, ausencia de iniciativa y de persistencia, incapacidad para experimentar placer o retraimiento social. Estos síntomas no son específicos de la esquizofrenia. Los síntomas positivos parecen estar relacionados con una actividad excesiva de algunos circuitos neuronales en los que la dopamina es neurotransmisor. Los negativos parecen estar causados por daños cerebrales. 3. TIPOS DE ESQUIZOFRENIA La clasificación del DSM − III − R menciona las siguientes categorías: • Tipo desorganizado o hebefrénica. Regresión importante, desinhibición y conducta desorganizada. Por lo general se inicia antes de los 25 años. Desorganización en el pensamiento con disminución importante de sus relaciones sociales. • Tipo catatónico. Alteraciones motoras muy marcadas, estupor, negativismo, rigidez y posturas fijas. También, en el extremo opuesto, a veces, los sujetos presentan crisis de exaltación psicomotriz que llegan hasta el agotamiento. • Tipo paranoide. Ideas delirantes de persecución o grandeza. Suelen ser sujetos de 30 o 40 años. Son suspicaces, siempre están a la defensiva, sufren menor regresión y su nivel de funcionamiento es mejor que el de otros tipos de esquizofrenia. • Categoría indiferenciada. Pacientes que cubren criterios para más de dos de las categorías anteriores. • Residuales. Pacientes con episodios de esquizofrenia pero sin signos de proceso psicótico en ese momento. 3 T.J. Crow propuso otra clasificación atendiendo a los síntomas positivos o negativos: • Tipo I. Paciente con mayor número de síntomas positivos, estructuras cerebrales normales y buena respuesta al tratamiento psicofarmacológico. • Tipo II. Paciente en el que predominan los síntomas negativos, tiene anormalidades estructurales en el SNC y mala respuesta al tratamiento. 4. CAUSAS 4.1. INTRODUCCIÓN Los científicos coinciden en que no existe una causa única de la esquizofrenia, sino que su aparición resulta de la combinación de factores biológicos, psicológicos y culturales (los mismos que configuran la personalidad en circunstancias normales). La esquizofrenia tiene una cierta influencia familiar; así, los familiares cercanos de los pacientes esquizofrénicos tienen más riesgo de padecer este trastorno que la población general. Mientras el riesgo medio de padecer esquizofrenia está en torno al 1%, el 10% de los niños nacidos de padres esquizofrénicos desarrollarán la enfermedad. Todavía no se sabe con certeza si ese elevado porcentaje se debe a la transmisión hereditaria de la enfermedad. En los últimos años se ha demostrado que la esquizofrenia puede tener su origen en un defecto genético hereditario. Por ejemplo, entre los gemelos idénticos (que tienen los mismos genes), cuando uno de los dos es esquizofrénico, las posibilidades de que el otro presente el mismo trastorno van del 35 al 58%. Todavía se desconoce el factor que se transmite de forma hereditaria (una alteración biológica, un trastorno neurológico o un defecto enzimático); muchos científicos consideran que la herencia juega un papel variable como causa de la esquizofrenia, y que tiene mayor o menor influencia según los casos. La investigación neurológica ha aportado numerosos datos que ayudan a comprender las alteraciones propias de la esquizofrenia. Por ejemplo la dopamina, está presente en cantidades anormales en el cerebro de los esquizofrénicos. Otro ejemplo es la demostración, gracias a las técnicas de escáner, de alteraciones estructurales en determinadas áreas del cerebro de estos pacientes. • Los síntomas positivos parecer estar relacionados con una actividad excesiva de algunos circuitos neurales en los que la dopamina es el neurotransmisor. • Los síntomas negativos parecen estar causados por daños cerebrales. 4.2. DAÑOS CEREBRALES Las alteraciones estructurales más acusadas en las esquizofrenia son: • Aumento en el volumen de los ventrículos laterales y tercer ventrículo. • Aumento de las cisuras interhemisféricas. • Debido a lo anterior, disminución del tejido nervioso. • Lesiones en los ganglios basales, en especial del caudado, que afectan mucho al funcionamiento el lóbulo frontal por las interconexiones con esta estructura. Los síntomas negativos pueden considerarse como producto de estas alteraciones en las conexiones del lóbulo frontal. • Disminución en el tamaño del complejo amigdalohipocámpico. 4 4.3. RELACIÓN ENTRE EL DAÑO CEREBRAL Y LOS SÍNTOMAS POSITIVOS Y NEGATIVOS Los datos indican que la esquizofrenia está asociada a daños cerebrales, que pueden ocurrir prenatalmente, durante el nacimiento, o postnatalmente. Los postnatales pueden estar causados por una enfermedad autoinmune desencadenada por un virus en individuos genéticamente susceptibles. Weinberger considera que los daños cerebrales asociados a la esquizofrenia ocurren en una edad temprana de la vida, y que los síntomas negativos se producen por hipoactividad de las neuronas dopaminérgicas de los lóbulos frontales y los síntomas positivos a una hiperactividad del núcleo accumbens. • El daño se produce aquí. • La disminución de los inputs dopaminérgicos da lugar a la disminución de la actividad neurona, causando los síntomas negativos. • La desaparición de la inhibición aumenta la secreción de DA causando los síntomas positivos. 4.4. FARMACOLOGÍA DE LA ESQUIZOFRENÍA 4.4.1. Hipótesis dopaminérgica 2 Sugiere que la esquizofrenia está causada por una sobreactividad de las neuronas dopaminérgicas mesolímbicas y mesocorticales, que proyectan desde el área tegmental ventral a la base del cerebro, la corteza límbica y la neocorteza. Esta sobreactividad se contrarresta por el efecto de los neurolépticos o antipsicóticos, descubiertos en el decenio de los 50. La mayoría de los investigadores han estudiado la posibilidad de que existan demasiados receptores en las membranas postsinápticas de las sinapsis dopaminérgicas. Esta superabundancia de receptores dopaminérgicos dará lugar a un incremento del tamaño de los potenciales postsinápticos en las sinapsis dopaminérgicas. Desde el descubrimiento de la clorpromacina se han identificado muchos otros fármacos que alivian los síntomas positivos de la esquizofrenia. Todos tienen una propiedad común: bloquean los receptores dopaminérgicos. Hay 5 tipos de receptores dopaminérgicos. D1 y D5 tienen poca afinidad con los neurolépticos. Los receptores D2 están acoplados a la proteína inhibidora Gi y son más abundantes en el núcleo caudado y en el sistema límbico. El subtipo D2a tiene funciones de autoreceptor, los neurolépticos tienen gran afinidad con ellos. Cuanto mejor bloquea un fármaco a los receptores D2, más efectivo es para reducir los síntomas de la esquizofrenia. Los receptores D3 y D4 se encuentran en la corteza cerebral y en el sistema límbico y es probable que sean el sitio de acción de neurolépticos atípicos (que no producen efectos extrapiramidales) como la clorpromacina. Actualmente, la mayor concentración de receptores D3 y D4 en regiones límbicas ha llevado a suponer que el papel de estos últimos en la esquizofrenia puede ser más importante. La hipótesis dopaminérgica se fortalece por el hecho de que algunos fármacos como la l−Dopa (estimula la síntesis de DA), la cocaína, la anfetamina y el metilfenidato (bloquean la recaptación de DA) tienen efectos opuestos a los antipsicóticos , dan lugar a la aparición de los síntomas positivos de las esquizofrenia. Otras drogas que obstaculizan la transmisión dopaminérgica, tales como la reserpina (que impide el 5 almacenamiento de monoaminas en las vesículas sinápticas), la alfa − metil−para− tirosina (que bloquea la síntesis de DA) y la apomorfina (que estimula los receptores dopaminérgicos, inhibiendo así la liberación de DA), facilitan la acción antipsicótica de fármacos como la clorpromacina, o tienen ellos mismos efectos antipsicóticos. El hecho de que los antagonistas dopaminérgicos disminuyan los síntomas positivos de la esquizofrenia y que los agonistas dopaminérgicos los produzcan sugiere que este trastorno puede estar causado por algún tipo de anormalidad de las vías dopaminérgicas. Parece ser que las alteraciones de la transmisión dopaminérgica en la esquizofrenia se localizan en el sistema mesolímbico (tal vez en relación con los receptores D2, D3 y D4), ya que se ha visto que las alteraciones de esta área tienen una relación directa con la presencia de los síntomas positivos y que, por lo tanto, responden a los neurolépticos. Por el contrario, los síntomas negativos se relacionan con hipoactividad de la corteza prefrontal. 4.4.2. Problemas de la hipótesis dopaminérgica. • En la mayoría de los pacientes, los efectos terapéuticos antipsicóticos se observan mucho después (semanas) del tiempo necesario para que el fármaco actúe a nivel de los respectivos receptores. Esto se debe a dos posibilidades; una es que exista otro mecanismo de acción de los neurolépticos y otra es que la hipótesis de la hiperactividad dopaminérgica no es el elemento clave de esta hipótesis. • Los neurolépticos parecen tener los mismos efectos sobre formas de psicosis diferentes a la esquizofrenia. • Cerca del 20% de los pacientes con esquizofrenia bien diagnosticada son resistentes a los neurolépticos convencionales y sólo algunos responden a la clozapina (atípico). • No explica todas las manifestaciones de la esquizofrenia: por ejemplo, el autismo, disminución de la afectividad, ensimismamiento y pérdida de interés por el placer, no se deben a una actividad dopaminérgica. • En esquizofrénicos no se ha demostrado incremento de ácido homovainílico (principal metabolito de la dopamina) en LCR. 4.4.3. La esquizofrenia y otros neurotransmisores 4.4.3.1. NORADRENALINA (NA)3 Puede regular la sensibilidad del sistema dopaminérgico, por lo que la esquizofrenia puede deberse a un trastorno en el que se produce alguna anomalía en la relación DA/NA. Cuando por alguna razón aumenta la tensión, el estrés, se pierde la regulación de la NA sobre la DA. Evidencias que apoyan la participación de la NA en la esquizofrenia: • Aumento de los niveles de NA y de su principal catabolito, el MHPG, en diferentes áreas cerebrales y en el LCR de pacientes esquizofrénicos. • Los niveles anormales de NA parecen depender del estado del paciente; se elevan en personas que duermen mal y disminuyen cuando mejora el sueño. • Las referencias de niveles altos de NA en la esquizofrenia se relacionan con los síntomas paranoides que existen el algunos pacientes. • La clonidina, una agonista presináptico alfa 2 (cuyo efecto principal es el descenso de la liberación de NA), tiene efectos antipsicóticos parecidos a los neurolépticos. 4.4.3.2. SEROTONINA Los niveles de 5−HT o de su principal catabolito, el 5−hidroxiindolacético, en el LCR, tienen una relación 6 inversa con el grado de agitación de los enfermos. También hay una relación directa con el grado de atrofia (el crecimiento de los ventrículos laterales). Además, la fenfluramina (que aumenta la liberación de 5−HT) disminuye los síntomas negativos de la esquizofrenia. Todos los neurolépticos estudiados afectan a los receptores serotoninérgicos. Algunos de los neurolépticos atípicos como la clozapina, olaizapina y la risperona intercalan con receptores serotoninérgicos (tal vez 5−HT2). Hay referencias que muestran aumento de 5−HT en sangre total y plaquetas de pacientes esquizofrénicos crónicos. 4.4.3.3. ÁCIDO GAMMAAMINOBUTÍRICO (GABA) En pacientes jóvenes se informan niveles bajos en el LCR, mientras que en crónicos hay un aumento de este neurotransmisor. La cantidad del muscimol− [H3] se encuentra elevada en el cerebro de pacientes esquizofrénicos frente a sujetos normales. El baclofeno, un antagonista GABA−B, empeora los síntomas de la esquizofrenia y las benzodiacepinas parecen tener un efecto moderado sobre los síntomas negativos de la esquizofrenia. 4.4.3.4. DESEEQUILIBRIO GLUTAMATO−DA Las deficiencias o el bloqueo del sistema glutaminérgico origina un cuadro funcional similar a la sobreestimulación dopaminérgica. La hipofunción del sistema glutaminérgico puede llevar a una hiperfunción dopaminérgica a nivel límbico. También se sabe que algunas drogas que estimulan el sistema glutaminérgico pueden producir alucinaciones o convulsiones. 4.4.3.5. MODELO DE FENCICLIDINA La fenciclidina o PCP es una droga ilícita, que produce alucinaciones cuando se ingiere y cierto tiempo después (aún cuando no se consume). En personas que la consumen de manera crónica, puede producir estados similares a la esquizofrenia que incluyen conducta motora catatónica, estados disociativos y alucinaciones. A dosis bajas, la PCP se une al canal de Ca del receptor glutaminérgico NMDA. Este receptor se relaciona con ciertos procesos fisiológicos como la potenciación a largo plazo, que a su vez se relaciona con aspectos de aprendizaje y memoria. A dosis altas, puede unirse al receptor sigma de los opioides (sitio benzomorfínico y sensitivo a los neurolépticos). No se sabe cuál sitio es más importante para el efecto psicótico de la PCP. 5. FÁRMACOS ANTIPSICÓTICOS 5.1. CONCEPTOS GENERALES Son los fármacos que se utilizan en el tratamiento de la esquizofrenia. Reciben también el nombre de neurolépticos o tranquilizantes mayores. En general, los antipsicóticos son más eficaces frente a los síntomas positivos que frente a los negativos. Los antipsicóticos no curan, sino que permiten controlar los síntomas de la esquizofrenia de forma que el paciente puede dejar de estar internado y ser sometido a un tratamiento psicoterápico. La instauración del efecto terapéutico es larga y los tratamientos son siempre muy prolongados, produciéndose un alto porcentaje de recaídas cuando se abandona la medicación. Son fármacos de alto índice terapéutico que no producen tolerancia o dependencia. De entre los distintos sistemas dopaminérgicos existentes en el cerebro, se supone que la acción terapéutica de los antipsicóticos se deriva de su acción bloqueante a nivel de receptores postsinápticos localizados en terminales del sistema dopaminérgico mesolímbico o del mesocortical, mientras que el bloqueo en núcleo caudado y putamen (región terminal del sistema nigroestriado) determinaría los efectos secundarios 7 extrapiramidales típicos de esta clase de fármacos. El primer antipsicótico que se empleó fue la reserpina, pero resultó poco eficaz y sus efectos colaterales fueron muchos. En los 50´s surgió la clorpromacina, aplicada como sedante, aunque se diferenciaba de ellos en que no dormía ni aún en dosis altas. La clorpromacina calmaba a los esquizofrénicos hiperactivos y activaba a los hipoactivos. Además, los neurolépticos aminoraron claramente el trastorno mental de los esquizofrénicos, pero al mismo tiempo, la droga comenzaba a producir efectos de tipo parkinsoniano (rigidez muscular, debilitamientos y temblores,...) al igual que lo hacía la reserpina.(EFECTOS EXTRAPIRAMIDALES) 5.2. PRINCIPALES ANTIPSICÓTICOS A continuación hay una clasificación que incluye sólo a los neurolépticos más importantes, indicando algunas de sus mayores ventajas y desventajas. 5.2.1. Fenotiazinas Algunas acciones farmacológicas fundamentales de las fenotiazinas son atribuibles a un bloqueo de los receptores dopaminérgicos del sistema nervioso central, son responsables de la aparición del síndrome extrapiramidal, actividad antipsicótica, mejoran los síntomas positivos de la esquizofrenia, producen sedación, disminuyen la actividad motora y producen un estado de indiferencia emocional. El prototipo es la clorpromacina. Se clasifican en: FAMILIA ALIFÁTICAS PIPERICINAS PIPERACINAS FÁRMACO Clorpromacina Levomepromacina Trifluopromacina Tioridacina Mezoridacina Trifluoperacina Flufenacina Perfenacina NOMBRE COMERCIAL Largactil Sinogan Melleril Stelazina Siqualine Trilafón • Alifáticas: son antipsicóticos relativamente débiles pero con potentes acciones sedantes. El representante típico de esta subfamilia es la clorpromacina. • Piperacinas: son potentes pero presentan también fuertes efectos secundarios extrapiramidales. Antipsicóticos representativos de esta familia son flufenazina y perfenazina. • Piperidinas: son débiles antipsicóticos y presentan también efectos secundarios extrapiramidales muy moderados. Son, en cambio, potentes sedantes. Un fármaco de esta familia muy utilizado como sedante es la tioridazina. 5.2.2. Tioxantenos Son muy parecidos a las fenotiacinas, pero poseen cierto efecto antidepresivo. La utilización terapéutica de todos los miembros de esta familia es baja. Destacan las siguientes sustancias: clorprotixeno, clorpentixol, tiotixeno, tremaril y flupentixol. 5.2.3. Dibenzodiacepinas: clozapina 8 La clozapina es el prototipo de lo que se considera un antipsicótico atípico. Su mecanismo de acción cuestiona seriamente que el efecto antipsicótico de los neurolépticos se deba al antagonismo con los receptores dopaminérgicos D2. Un antipsicótico atípico se define como un compuesto con buena eficacia para el tratamiento de las psicosis, pero con poca o nula capacidad para inducir síntomas extrapiramidales. Otra característica que comparten estos antipsicóticos atípicos es que interactúan con los receptores serotoninérgicos 5−HT2, lo cual convierte a la serotonina en tema de importancia para tratar de explicar el mecanismos de acción de estos medicamentos. La clozapina es un antagonista importante de los receptores serotoninérgicos 5 − HT3. La clozapina es intensamente sedante. Es capaz de suprimir las manifestaciones de discinesia tardía (movimientos anormales involuntarios) que, sin embargo, se reactivan al suprimir el fármaco. Puede ser de utilidad en el tratamiento de los síntomas negativos de la esquizofrenia. 5.2.4. Derivados de la dibenzotiazepina: clotiapina Es un fármaco muy sedante y ansiolítico. Posee una marcada acción antipsicótica, antidelirante, antialucinatoria y antimaníaca. Su efecto aparece muy rápidamente. Provoca somnolencia, alteraciones extrapiramidales y discinesia tardía. 5.2.5. Butirofenonas En esta familia figura el antipsicótico más utilizado en terapéutica, el haloperidol. Otros miembros de esta familia son el droperidol y el espiroperidol (apenas utilizado). Son potentes antipsicóticos con fuertes efectos extrapiramidales: Parkinsonismo, discinesia tardía, somnolencia y depresión. El haloperidol es un neuroléptico incisivo muy potente con un gran efecto antidopaminérgico, que posee una intensa acción antialucinatoria y antimaníaca. Está indicado en las psicosis en las que predomine el componente alucinatorio. 5.2.6. Benzamidas El fármaco más típico de esta familia es el sulpiride. Son débiles antipsicóticos con efectos extrapiramidales poco importantes. También destacan dentro de este grupo: tiapride y sultopride. 5.2. SÍNDROMES EXTRAPIRAMIDALES EFECTO CARACTERÍSTICAS Distonía aguda Espasmo muscular Rigidez, temblor, bradiquinesia Parkinsonismo Acatisia Inquietud motora Disquinesia tardía Disquinesias oro−faciales TIEMPO DE APARICIÓN 1−5 días 5−30 días 5−60 días MECANISMO PROPUESTO Desconocido Antagonismo a DA Desconocido TRATAMIENTO Antiparkinsonianos Antiparkinsonianos Reducción dosis Antiparkinsonianos Benzodiazapinas Meses o años de Exceso de función No existe (prevención) tratamiento dopaminérgica • Distonía aguda: movimientos anormales de varios tipos y contracciones musculares involuntarias (sobretodo en cara, mandíbula y cuello). Los medicamentos con mayor potencia antipsicótica son los 9 que tienen mayor incidencia de estos síntomas, mientras que aquellos con baja potencia como la clozapina no producen estas reacciones. Se trata con la administración de un anticolinérgico. • Parkinsonismo: temblor, rigidez y acinesia (lentitud de movimientos). Se origina por una disminución de la actividad dopaminérgica de las vías que van desde la sustancia negra hasta la cabeza del núcleo caudado. El tratamiento se basa en el cambio a un fármaco menos potente o en el uso de anticolinérgicos. • Acatisia: compulsión por mantenerse en movimiento. Se trata con antihistamínicos como las benzodiacepinas. • Disquinesia tardía: movimientos anormales involuntarios que afectan la lengua,, mandíbula, cara, extremidades y, en ocasiones, el tronco. Incluye movimientos como succión, masticación, rumiación... El tratamiento de este trastorno comienza por su prevención, evitando la administración innecesaria o en demasiadas dosis de antipsicóticos. DOPAMINA (DA) Pertenece al grupo de las monoaminas y a la subclase catecolaminas. Produce potenciales postsinápticos inhibitorios. • Localización: Los cuerpos celulares de las neuronas dopaminérgicas están localizados en la sustancia negra. • Patologías relacionadas: La degeneración de las neuronas dopaminérgicas que conectan dos partes del sistema motor encefálico da lugar a la enfermedad de Parkinson. Se piensa que también está involucrada en la esquizofrenia. También está relacionada con la conducta emocional. • Síntesis: La DA es precursor inmediato de la NA. Ver síntesis NA. • Receptores: Hay cinco tipos: D1, D2, D3, D4 y D5 . D1 y D5 tienen poca afinidad con los neurolépticos. El subtipo D2a tiene funciones de autoreceptor, los neurolépticos tienen gran afinidad con ellos. Cuanto mejor bloquea un fármaco a los receptores D2, más efectivo es para reducir los síntomas de la esquizofrenia. Los receptores D3 es probable que sean el sitio de acción de neurolépticos atípicos . Actualmente, la mayor concentración de receptores D3 y D4 en regiones límbicas ha llevado a suponer que el papel de estos últimos en la esquizofrenia puede ser muy importante. • Desactivación: Se produce por recaptación y por desintegración enzimática. Hay dos tipos de enzimas que inactivan y catabolizan a la DA, la MAO y la COMT. Los principales catabolitos de la DA son el ácido homovainílico (HVA) y la DOPAC. NORADRENALINA (NA) Pertenece también al grupo de las monoaminas y a la subclase catecolaminas. Produce potenciales postsinápticos inhibitorios. • Localización: Los cuerpos celulares de las neuronas dopaminérgicas están localizados en el locus coeruleus. • Patologías relacionadas: Interviene en el ritmo sueño−vigilia, emoción, aprendizaje, funciones neuroendocrinas... Se relaciona con enfermedades como la depresión mayor, esquizofrenia o Parkinson. • Síntesis: El proceso es el siguiente: Fenil −Alanina 10 Fenil − Hidroxilasa Tisosina Tirosin − Hidroxilasa L−DOPA Dopa − Decarboxilasa DA B − DOPA − Hidroxilasa NA • Receptores: Hay dos tipos: alfa y beta. Los alfa2 son tanto pre como postsinápticos. Los alfa1 son presinápticos. Los beta son postsinápticos. • Desactivación: Se produce por recaptación y por desintegración enzimática. Hay dos tipos de enzimas que inactivan y catabolizan a la NA, la MAO y la COMT. El principal metabolito de la NA es el MHPG. BIBLIOGRAFÍA • Carlson, N.R. Fisiología de la Conducta. Barcelona: Ariel. 1994. • Salín Pascual, R.J. Bases Bioquímicas y Farmacológicas de la Neuropsiquiatría. México: McGraw − Hill Interamericana. 1997. • Velasco Martín, A. y Alvarez Gonzalez, F. J. Compendio de Psiconeurofarmacología. Madrid: Díaz de Santos. 1988 • Del Río, J. Farmacología Básica. Madrid: Síntesis. 1996. 2 Ver Anexo 1: Dopamina 3 Ver Anexo 2: Noradrenalina Ver 5.2. Efectos extrapiramidales 15 Farmacología de la esquizofrenia 1515 Farmacología de la esquizofrenia 1. Región subcortical desconocida 2. Corteza prefrontal dorsolateral 3. Núcleo accumbens ANEXO 2 11 ANEXO 1 • 12