Escuela Normal Superior Nº 32 "Gral. San Martín" Profesorado de Educación Secundaria en Física (Plan 696/01) Cátedra: Trayecto de la Práctica: Seminario de Integración y Síntesis. Formato curricular: Seminario Curso: 4to. año Docentes: Prof. María Alejandra Bauzá y Prof Valeria Zampichiatti. Régimen de cursado: anual Horas semanales: 2 Año Académico: 2016 Planificación de la Cátedra Fundamentación “(…) un proyecto de investigación implica la organización de un Plan de trabajo orientado a la construcción sistemática y metódica de conocimientos acerca de alguna problemática socio cultural que se privilegia para tal fin (…). De algún modo la elaboración de los aspectos significa una visión anticipada del proceso de investigación a desarrollar que se plasma en un documento escrito denominado proyecto de investigación.”1 El Seminario de Integración y Síntesis forma parte del Trayecto de Práctica Docente y se relaciona con los demás espacios como una unidad significativa en la cual teoría y práctica se relacionan entre sí, constituyéndose una a la otra. Es decir que la teoría es una construcción conceptual desde donde leer la práctica y encontrarle significado, cuestionarla y que ésta a su vez ponga en cuestión a la teoría. Dicho seminario está vinculado estrechamente con el Taller de Docencia ya que se propone la exploración de los problemas de la práctica educativa, en los que los alumnos deberán poner en juego los conocimientos teóricos de la formación general y disciplinar, así como los conocimientos de metodologías desde los aportes de la investigación educativa. Ésta proporciona nuevas categorías de indagación y análisis que inducen a una actitud reflexiva y crítica, provee marcos teóricos que abren paso al diseño de proyectos innovadores apunta a un análisis y perfeccionamiento permanente como punto de partida de la profesionalización de cada uno de los próximos egresados. Es un espacio de producción que pretende dar cuenta de alguna de las problemáticas que forman parte de la complejidad de las prácticas de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en el presente en las aulas. Partiendo de algunas preguntas o ejes estructurantes para analizar algunos aspectos desconocidos de la práctica cotidiana o problematizar aspectos conocidos no cuestionados o considerados naturales. 1 ACHILLI, Elena Libia (2005) Investigar en Antropología Social. Los desafíos de transmitir un oficio. Capítulo 4 y 5, pp 59-83. Laborde Editor. Rosario. Argentina 1 Objetivos Desarrollar una actitud reflexiva y de apertura intelectual a partir de una apropiación crítica de saberes que aporta la investigación educativa. Desarrollar el espíritu de indagación y búsqueda sistematizada. Elaborar modos de intervención apropiados, coherentes con el marco referencial y las condiciones de contextos específicos y con conciencia del paradigma desde el cual se propone. Construir el rol docente en y desde la realidad del aula y de la escuela, en un encuentro personal con otros: docentes, pares, profesores, directivos y alumnos. Objetivar las propias acciones para analizarlas, comprenderlas y reajustarlas a veces individualmente, y otras, con otros pares, fortaleciendo los esquemas de decisión personales y la valoración de la práctica profesional. Alcanzar una actitud de equilibrio entre los patrones culturales de la Institución de la Práctica y la introducción de innovaciones en las actividades profesionales en la misma. Valorar de la producción compartida y del trabajo cooperativo. Lograr una actitud de superación permanente y autonomía en la consulta bibliográfica. Comunicar los resultados de investigación a través de medios adecuados. Contenidos La investigación en educación Paradigmas de la investigación. Principios fundamentales: características, diferencia entre investigación y reflexión sobre la práctica. El sentido de la investigación en la formación docente. Aportes de la etnografía educativa: narrativa pedagógica. Idea de problematización: el aula, la institución, el saber como objeto de indagación y reflexión. La construcción del proceso de investigación Descripción de la situación problemática a partir de los intereses propios, los aportes teóricos y la experiencia de la práctica de ensayo. Planteamiento del problema. Búsqueda de antecedentes. Características. La construcción del marco teórico. Elaboración de instrumentos de recolección de información. Estudio y análisis de la realidad educativa, reflexión a la luz de los marcos teóricos. Elaboración de informes. 2 La comunicación de los resultados y la construcción de saber pedagógico Diseño de la estructura del escrito: Título, índice, justificación. Introducción: Escritura y presentación del problema, antecedentes y marcos teóricos de la investigación. Desarrollo del marco teórico. Resultados de la aplicación de instrumentos de investigación. Conclusiones. Bibliografía. los objetivos, Estrategias metodológicas: Observación e indagación sistemática de las prácticas educativas a partir de los interrogantes propios del grupo y sus hipótesis anticipatorias previas. Análisis de narrativas de los trayectos de práctica. Investigación bibliográfica en diferentes soportes. Diálogo reflexivo y debate acerca de diferentes posturas epistemológicas y didácticas. Formulación un problema y diseño de instrumentos de investigación. Aplicación y análisis de los instrumentos Socialización de las diferentes etapas de producción de los trabajos de los estudiantes. Escritura de informes de investigación en diferentes versiones. Régimen de cursado y Acreditación: El seminario solamente se puede cursar como alumno regular, en condición de regular presencial o semipresencial. El mismo se aprobará mediante la presentación de un anteproyecto y su posterior trabajo de investigación para ser defendido de forma oral ante los docentes de la cátedra. Se aclara que la DISPOSICIÓN Nº 06/2016, 2016: <<SE DISPONE: Establecer en el marco de Art. 41, Capítulo 4 del Decreto 4199/15 los criterios específicos a seguir en todos los Espacios Curriculares Formato Seminarios, Proyectos/Módulos, para todos los Profesorados que se dictan en la Escuela Normal Superior Nº 32. UNIDADES CURRICULARES (Formato Seminarios, Proyectos/Módulos) REGULARIDAD Serán regulares aquellos estudiantes que cumplimenten los requisitos determinados a tal fin por el docente en su planificación, pudiendo especificar parciales, trabajos prácticos, presentación de anteproyectos, acorde a lo establecido en el Diseño Curricular, en el RAI y en la normativa que lo enmarca. Las condiciones de asistencia serán las especificadas en el RAM. APROBACIÓN Las Unidades Curriculares formato Seminarios, Proyectos/módulos se aprobarán con la presentación de un trabajo final de escritura académica (monografías, ensayos, proyectos, entre otros –según se paute en cada programa de cátedra-) con su correspondiente defensa oral al cierre del cursado del ciclo lectivo correspondiente con nota 6 (seis) o más. - El trabajo final deberá estar previamente aprobado con posibilidad de al menos 3 (tres) presentaciones de escrituras, devolución y correcciones 3 por parte del docente. - Las escrituraciones podrán ser grupales o individuales según lo determine el plan de cátedra. - Los plazos y formatos para las presentaciones, re escrituraciones, correcciones y presentación final de las escrituras estarán pautadas en cada programa de cátedra.>> Información sobre las correlatividades: Para cursar el Seminario de Integración y Síntesis es condición haber aprobado los Talleres de Docencia I, II y III. Trabajos prácticos: Se presentará un trabajo práctico en el primer cuatrimestre y uno en el segundo cuatrimestre, como avances hacia el escrito final. Bibliografía Adúriz-Bravo, A. y M. Izquierdo (2002). Acerca de la didáctica de las ciencias como disciplina autónoma. Revista Electrónica de Enseñanza de las ciencias, Vol. 1. No. 3. En: http://www.saum.uvigo.es/rec . Anijovich, Rebeca y Mora, Silvia (2012) Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula. Buenos Aires. Aique. Brito, Andrea (comp.- 2010): Lectura, escritura y educación. Homo Sapiens, Rosario. Cadenato, A. y otros. Rúbricas para evaluar la competencia específica: aplicar el método científico en laboratorios http://www.um.edu.ar/catedras/claroline/backends/download.php? url=L1J1YnJpY2FzX2xhYm9yYXRvcmlvLnBkZg%3D %3D&cidReset=true&cidReq=FOP02SJ Caamaño, Aureli. (2004). Experiencias, experimentos ilustrativos, ejercicios prácticos e investigaciones: ¿una clasificación útil de los trabajos prácticos? Alambique. [Versión electrónica]. Revista Alambique 39 CAÑAL, P. (1999): Investigación escolar y estrategias de enseñanza por investigación en Investigación en la Escuela, n. 38, pp. 15-36. CAÑAL, P. (2006) La alfabetización científica en la infancia en Aula de infantil, n. 33, pp. 5-9. CAÑAL, P.; PORLÁN, R. (1987): Investigando la realidad próxima: un modelo didáctico alternativo en Enseñanza de las Ciencias, n. 5, vol. 2, pp. 89-96. CAÑAL, P.; POZUELOS, F. J.; TRAVÉ, G. (2005): Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo (6-12). Descripción General y Fundamentos. Sevilla. Díada. Carlino, Paula (2009) Escribir, leer y aprender en la Universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura Económica, Bs. As. Camilloni, Alicia y otros (1997). Corrientes didácticas contemporáneas. Paidós. Bs As. 4 de Lama Alcalde M. Dolores, Carrasquer Zamora José, Usó Ballester Francisco, Carnicer Murillo Jesús, Martíne z Martínez Rosa. (1995). La selección y secuenciación de contenidos en Ciencias de la Naturaleza. [Versión electrónica]. Revista Alambique 5. CIFUENTES GIL, R (2011) Diseños de Proyectos de Investigación Cualitativa. Buenos Aires. Noveduc. Eco, Umberto (2002): Cómo se hace una tesis. Gedisa, Barcelona. Edelstein, Gloria (1996): “Un capítulo pendiente: el método en el debate didáctico contemporáneo” en AAVV Corrientes didácticas contemporáneas. Paidós, Bs. As. Esteban, S. (2003). La perspectiva histórica de las relaciones CienciaTecnología -Sociedad y su papel en la enseñanza de las ciencias. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 2, 3. En: http://www.saum.uvigo.es/rec. Galagovsky, Lydia y Adúriz-Bravo, Agustín (2001): “Modelos y analogías en la enseñanza de las ciencias naturales. El concepto de modelo didáctico analógico”. Investigación didáctica. Enseñanza de las ciencias, 19 (2), 231-242 231. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires Ciudad Universitaria. Pabellón II. 1428 Buenos Aires. Argentina. Gallego Arrufat, (1991). Investigaciones sobre los pensamientos del profesor. Aproximaciones al estudio de las teorías y creencias de los profesores. Revista Española de Pedagogía, 189, 287–325. GUBER, Rosana (2008) El salvaje metropolitano. Buenos Aires. Paidós. Hernández Abenza, L. (2010) Evaluar para aprender: hacia una dimensión comunicativa, formativa y motivadora de la evaluación .Enseñanza de las ciencias 28(2), 285–293 IMBERNON, Francisco. Coord. (2002) La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado. Barcelona. Graò. Islas, S.M. y M.A. Pesa, (2003). ¿Qué rol asignan los profesores de física de nivel medio a los modelos científicos y a las actividades de modelado. Enseñanza de las Ciencias, Número extra, 57–66. Izquierdo Mercè, Márquez Conxita, Gouvêa Guaracira (2010). La función retórica de las narraciones experimentales en los libros de ciencias. presentación de una pauta de análisis. Departament de Didàctica de les Matemàtiques i de les Ciències Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Jiménez, J. y F.J. Perales (2001). Aplicación del análisis secuencial al estudio del texto escrito e ilustraciones de los libros de texto de Física y Química de la ESO. Enseñanza de las Ciencias, 19(1), 3-19. Jackson, Phillip (1992): La vida en las aulas. Prólogo de Junjo Torres y Cap. I. Morata, Madrid. LATORRE, Antonio (2003) La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona. Graò. 5 Liguori, L., Noste, M.I. (2005). Didáctica de las Ciencias Naturales. Homo sapiens. Rosario. Santa Fe. Manni, Héctor (editor; 2008): Lectura y escritura de textos académicos. UNL, Santa Fe. Pozo, J.I. (1996). Las ideas del alumno sobre ciencias. De dónde vienen, a dónde van y... mientras tanto, qué hacemos con ellas. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 7, 18–26. Ruiz-Gallardo, José-Reyes; Valdés, Arturo & Moreno, Consuelo (2012). “Practicum y evaluación. REIFOP, 15 (3). (Enlace web: http://www.aufop.com – Consultada en fecha (22–04–2014)). SABINO, Carlos (1998) Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos. Edición Ampliada Buenos Aires. Lumen Humanitas. Sanmartí, N. (2007) Evaluar para aprender. Barcelona, Grao. Solbes, J. y A. Vilches (1995). El profesorado y las actividades CTS. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, No. 3, 30–38. Solomon, J. (1995). El estudio de la tecnología en la educación. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 3, 13 – 18. Saleme, María (1997): “Dimensiones de la práctica docente” en Decires. Narvaja, Córdoba. Tricárico, Hugo Roberto. (2005). Didáctica de las Ciencias Naturales ¿Cómo aprender? ¿Cómo enseñar? Editorial Bonum WELLS, G. (2003): Acción, conversación y texto. Aprendizaje y enseñanza a través de la investigación. Morón, Sevilla. Publicaciones del M.C.E.P. BIBLIOGRAFIA VIRTUAL http://bioinfo.uib.es/~joemiro/aenui/procJenui/Jen2007/piapli.pdf. http://formatex.org/micte2006/pdf/431-436.pdf. https://competenciashg.files.wordpress.com/2012/10/sampieri-et-al-metodologia-de-lainvestigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr.pdf http://dgescorrientes.net/investigacion/wp-content/uploads/2015/07/Achilli__Investigaci%C3%B3n_y_formaci%C3%B3n_docente.pdf http://23118.psi.uba.ar/academica/cursos_actualizacion/recursos/funcioncamillioni.pdf http://www.ungs.edu.ar/cienciaydiscurso/wp-content/uploads/2011/11/Calidadprogramas-e-instrumentos-eval.-Camilloni-1998.pdf http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/mat/matbiblio/freire.pdf http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res10/122-10_01.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL004307.pdf. 6 (y otros) Documentos: Colectivo Argentino de Docentes (2009): Investigación educativa y trabajo en red. Noveduc, Bs. As. Colección de Materiales Pedagógicos. Proyecto CAIE. (2006) INFOD. Minist. de Educ. de la Nación. Bs. As.. Articulación General y Disciplinar de preparación para la continuidad de estudios superiores. Ministerio de Educ. de la Pcia. de Santa fe – UNL. Proyecto de apoyo a la articulación Universidad – Escuela Media II. Ministerio de Educ., Ciencia y Tecnología – UNL. Núcleos de Aprendizajes Prioritarios Programas y planificaciones de docentes de Nivel Medio. Prof. María Alejandra Bauzá Prof. Valeria Zampichiatti 7