Tema C_ Escenario de investigación histórica y social. 8. Conocimiento, Espacio e Interacción social. “Lo intangible y lo tangible del paisaje social como conocimiento para el diseño. Huellas para la concreción de una identidad en grupos sociales marginales en Santiago de Chile”. Jorge Morales Meneses (*) La concepción, significación y uso de los objetos y espacios cotidianos configuran el soporte visible para un paisaje social determinado, sin embargo, existen dimensiones intangibles que son tan relevantes para la concreción de una identidad como las tradicionalmente utilizadas en el diseño y en la arquitectura, así como en su estudio historico y social o en su enseñanza. Estas dimensiones intangibles no siempre son representadas concientemente, pero aparecen en múltiples soportes que el diseñador debe saber reconocer, observar y procesar para proponer soluciones adecuadas, transgrediendo los límites tradicionales de su oficio y penetrando en dimensiones más profundas de la relación entre las personas y sus agrupaciones sociales. De esta forma, se entiende el paisaje social como una dimensión que se construye sobre un conocimiento abstracto que tiene su expresión en el mundo concreto y que hay que aprender a reconocer. Esto implica comprender que los grupos sociales constituyen dimensiones imagnarias del paisaje, que son representaciones que aparecen y desaparecen y que deben ser reconocidas y utilizadas al momento de diseñar, a través de acciones que el espacio debe proteger y potenciar y que son valores y significados reales para concretar una identidad social. La identidad social se reconoce al ser proyectada por las abstracciones sociales de un grupo, que configuran una estructura social intangible, que es visible a través del uso y de las normas sociales. La investigación se desarrolla en cuatro etapas, comenzando por observar los elementos más abstractos de la identificación social, como son las estadísticas poblacionales, con el objetivo de diagnosticar una realidad de orden virtual que se expresa través de elementos cuantitativos y factores medibles que singularizan a ciertos grupos sociales marginales en el espacio de la ciudad de Santiago. Esta selección de elementos del campo de la estadística es llevada a elementos de visualización de datos que permitan hacer evidentes las hipotesis de trabajo, y para que aparezcan las primeras conclusiones. En la segunda etapa se verifica en terreno si las variables numéricas que definen un grupo humano específico son visibles en el espacio real y cuáles son los nuevos intangibles sociales que aparecen, a través de entrevistas, encuestas, registro fotográfico y de video. La tercera etapa consiste en estudiar el grado de identificación de los grupos sociales en estudio con los espacios y objetos de uso corriente, y en general los tipos y existencia de soportes espaciales y sociales de cada grupo de estudio. Finalmente la cuarta etapa se dirige a determinar las acciones necesarias para construir la identidad social, sobre la base de lo estudiado y diagnosticado. La ponencia presenta una metodoloǵia de investigación desarrollada en el Magister de Paisaje y Territorio de la Universidad Diego Portales. Y se explica a través de tres casos en que se aplicó la misma metodología, de modo de verificar la validez del procedimiento para obtener resultados experimentales que permiten demostrar que es necesario ampliar las herramientas de trabajo del diseñador hacia temas no objetuales, penetrando en dimensiones intangibles que son fundamentales en la concreción de la identidad social, ante el fracaso de las soluciones impuestas desde el aparato estatal, o desde la enseñanza convencional de la arquitectura y el diseño en las universidades. Caso 1: Las radios comunitarias como elementos de empoderamiento local en la construcción de paisaje social. El caso de la Población la Victoria y la radio Primero de Mayo. Esta Población – originalmente con 1200 familias- se formó a partir de la primera toma de terrenos organizada en América Latina en el llamado Cordón de la Miseria en la Zona Centro sur de Santiago. Luego de varias generaciones de pobladores, se pone en cuestionamiento el rol original que desempeño este medio de comunicación en la Población y se replantea en función de nuevos paradigmas comunicacionales, nuevas necesidades de los pobladores, nuevas realidades demográficas y económicas, para configurar nuevos elementos que refiguren la vigencia de la radio como elemento de identidad social de la Población. Caso 2: El comercio ambulante como resultado de una red de apoyo laboral en el paisaje social: El centro de Santiago, desde su fundación hace mas de 400 años, tiene historias de encuentro y desencuentro entre el comercio establecido y el ambulante, que hoy adquieren proporciones críticas. Se estudia el sistema de trabajo precario de los ambulantes, legales e ilegales, poniendo en valor la invisible red de apoyo que requieren para desarrollar su venta ambulante, red que resulta de fundamental base a sus actividades y que es simbiótica con la del comercio establecido. El orden informal entre los actores da cuenta de necesidades de equipamiento, espaciales y organizacionales que pueden ser reformuladas para mejorar su calidad de vida, sus condiciones laborales y su relación simbiótica con el comercio establecido. Caso 3: La Junta de Vecinos como organización comunitaria clave en las prácticas colaborativas para la regeneracion urbana y social. El caso de la población Concilio Vaticano II en la Comuna de San Ramón, en Santiago de Chile, en que a través de mejoras en areas materiales, ambientales y relacionales se consigue el establecimiento de sistemas de pertenencia, comunicación e identidad. La marginalidad por ser la Población y la comuna con peor calidad de vida de Santiago, impide que los sistemas estatales o privados lleguen a la Población. Esta condición es revertida a través de una investigación que termina por reorganizar la Junta de Vecinos como primer paso estratégico para establecer mejoras y validarlas en la colectividad. (*) Universidad Diego Portales, Santiago de Chile. Arquitecto, Doctor (c) UPC. Director Escuela de Diseño.