CENTRO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN PRODUCCIÓN AGRO SILVO PASTORIL FMVZ UNAM INFORME 2005 1 CHAPA DE MOTA, ESTADO DE MEXICO CONTENIDO Resumen i Antecedentes del C.E.I.E.P.A.S.P. ii Ubicación geográfica, clima y tierras. iii Suelos y vegetación. iv Instalaciones. v Personal. -Académico. -Administrativo. -De campo. vi Visión. vii Misión. 1. Informe de producción 2005 I.1. Resultados de producción agrícola. I.2. Resultados de producción animal. I.2.I. I.2.II. I.2.III. I.2.IV. I.2.V. Unidad de producción bovina Unidad de producción ovina Unidad de producción caprina Unidad de producción porcina Unidad de producción equina 1.3 Indicadores de producción obtenidos; 1.3.1 1.3.2 1.3.3 1.3.4 1.3.5 Indicadores de producción, Indicadores de producción, Indicadores de producción, Indicadores de producción, Indicadores de producción, Bovinos. Ovinos. Caprinos. Porcinos. Equinos. 1.4 Informe de programas zootécnicos específicos 1.4.1.1 1.4.1.2 1.4.1.3 1.4.1.4 1.4.1.5 1.4.1 Resultados reproductivos Bovinos Ovinos Caprinos Porcinos Equinos 1.4.2 Resultados de Medicina Preventiva 1.4.2.1. Bovinos 1.4.2.2. 1.4.2.3. 1.4.2.4. 1.4.2.5. Ovinos Caprinos Porcinos Equinos 1.4.3. Programa Nutricional 1.4.4. Programa de prácticas de trabajo para cada especie 1.4.4.1. Bovinos 1.4.4.2. Ovinos 1.4.4.3. Caprinos 1.4.4.4. Porcinos 1.4.4.5. Equinos 1.5. Forestería 1.5.1. Aprovechamiento Forestal Persistente II. INFORME ACADÉMICO II.1.Cursos de Licenciatura 2.1.1. Cursos intersemestrales e Interanuales II.2.Prácticas y estudiantes a recibir II.3.Alumnos de servicio social II.4.Proyectos de investigación II.5.Práctica Profesional Supervisada II.6.Publicaciones a realizar II.7.Tesis a desarrollar II.8.Cursos de Actualización II.9.Conferencias II.10.Eventos Académicos II.11.Asesoría en SUA II.12.Actividades de Extensión y Servicio 2.12.1 Productores atendidos 2.12.2 Muestras de laboratorio procesadas 2.12.3 Programas radiofónicos o televisivos 2.12.4 Organización-participación en eventos demostrativos 2.12.5 Otras actividades de Extensión y Servicio II.13.Convenios II.14.Otras Actividades Académicas RESUMEN 2005 ha sido un año de consolidación del quehacer y prestigio del C.E.E.I.E.P.A.S.P. al igual que lo ha sido para la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, ahora bajo la Dirección del Dr. Francisco Trigo Tavera (2005-2009). Durante el mes de enero se llevó a cabo la fase práctica del curso Maestro Enseña a Maestro sobre Métodos de Muestreo de Mamíferos, con la coordinación de Carlos Gonzáles Rebeles y como instructora la Bióloga Margarita. Este curso sirvió para ratificar la vocación del modelo agrosilvopastoril, del cuidado del bosque, la producción de forrajes y la ganadería en bosque con animales domésticos, sino también la vocación de los bosques de clima templado de nuestro país para recuperar la salud de los mismos, de las cuencas hidrográficas, para la recuperación de la fauna, como parte fundamental de la comunidad biótica y como razón para que el humano propietario de tierras con bosque, lo cuide como fuente de vida, de agua y oxígeno, de ingresos por ecoturismo, fauna, y servicios ambientales. La nueva administración de la Facultad, en la medida de la flexibilidad que le permitió un presupuesto ya en ejercicio, ha apoyado al Centro, no sólo con los gastos de operación necesarios para su mantenimiento, sino también con equipo de cómputo, servicio de Internet, centro de lavado, refrigerador y nuevos colchones para el albergue de estudiantes. De igual manera, en la parte académica se nos apoyó con horas de profesor a los MC Francisco Espinosa Aviña y Guillermo Gómez Espinoza; así como horas de ayudante de profesor al MVZ Gerardo García Gutierrez y María Elvia Espejel Jiménez, con lo que el equipo de trabajo del Centro se ha reforzado para un mejor desempeño de nuestra Misión. En lo académico, terminó su Práctica Profesional Supervisada y se tituló la MVZ Arlette Gómez Santoyo; así mismo, realizó sus servicio social en el C.E.I.E.P.A.S.P. la Pasante en Producción Animal Claudia Rodríguez Chávez, egresada de la UAM-I de enero a junio con un proyecto de aves en pastoreo complementado en bosque, lo que determinó la construcción de un gallinero albergue de 24 metros cuadrados, en el que se criaron 53 pollonas Rhode Island y Plymouth Rock Barradas, hasta romper postura, con importantes observaciones de este tipo de aves acerca de su comportamiento en bosque. Ambas profesionistas, al término de sus trabajos en el Centro, realizaron una estancia en el West Ranch de Ozona, Texas del Savoir Center, como parte de un convenio entre dicho Centro, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y la Universidad de Texas en Austin. En el aspecto de Extensión, durante el año que termina, se recibió en febrero, la visita de 7 grupos de mujeres campesinas de Etnia Otomí, con un total de 90 personas, de las cuales 53 recibieron capacitación durante el mes de septiembre, mediante talleres teóricoprácticos aprobados por Consejo Técnico y con la participación de la División de Sistema de Universidad Abierta, acerca del modelo agrosilvopastoril. Durante el presente año, se notó un incremento importante en el número de visitantes que acudieron al Centro, en un total de 2,498, entre productores, funcionarios, estudiantes de diferentes instituciones educativas, y más satisfactorio aún, de nuestra propia Facultad, tanto en los días de Tutoria, como por medio de las prácticas de alumnos; en este aspecto, se tuvo la visita de todos los alumnos de primer ingreso como parte de la materia de Manejo y Aprovechamiento de Recursos Naturales, con lo que se hace posible transmitirles en la etapa inicial de la carrera, el interés por el cuidad del bosque, la importancia de la recuperación del componente animal y las perspectivas de trabajo, para todos aquellos médicos veterinarios zootecnistas con vocación hacia la zootecnia de fauna silvestre, y con verdadero amor por la conservación de la naturaleza. Por otra parte, seguimos recibiendo apoyo de los directores de otros Centros hermanos de enseñanza, investigación y extensión, ya que durante el año, se recibieron un morueco Dorset del CEIEPO, 10 excelentes vaquillas cruza Brahaman, Holstein y Simmental del CEIEGT, dos verracos del CEIEPP y un torete Limousin del CEIEPAA, por lo que va nuestro agradecimiento a los Doctores Antonio Ortiz Hernández, Manuel Corro, Roberto Martínez y José Luis Dávalos. Así mismo, nos vimos beneficiados con un nuevo donativo en especie por el equivalente de $30,000 de la Fundación Dixon de Dallas, Texas, que preside Clint W. Josey consistente en 79 primalas y cuatro moruecos de la raza Rambouillet de la ganadería de Elías Torres Buendía de Arriaga, San Luís Potosí. Por último, y a manera de cierre del año, se asistió a la Feria Regional del Municipio de Jilotepec, de manera conjunta con los Centros de Enseñanza, Investigación y Extensión, de Producción Ovina y de Producción Porcina respectivamente, con la que se dio una mejor imagen de la presencia de la UNAM en el campo. Con todo esto, se cierra un ciclo de ocho años de trabajos en este Centro, durante los cuales se ha realizado un trabajo en equipo, para estructurar el modelo de Producción Agrosilvopastoril, con lo que la Universidad Nacional Autónoma de México pone en práctica acciones de apoyo al campo de México, al mostrar que es posible hacer ganadería en bosque, en armonía con la naturaleza. Una vez más agradezco a todos mis compañeros de trabajo, académicos, administrativos y de campo, por el apoyo y el esfuerzo realizados a lo largo del año, ya que los avances logrados en este Centro son fruto de una labor de equipo con una visión conjunta en pro del campo de México, y hago mis más fervientes votos por que se cristalice el sueño de que este Centro llegue a ser punto de referencia para la recuperación de los bosques templados en nuestro país, ya que cada vez está más cerca la regularización jurídica de la tenencia del predio, con lo que la UNAM podrá dar su mejor apoyo a este proyecto, para bien de la educación de los jóvenes de nuestra Patria y de las futuras generaciones. Víctor Manuel Casas Pérez Chapa de Mota, Estado de México, 13 de diciembre de 2005. i. ANTECEDENTES DEL C.E.I.E.P.A.S.P. La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, buscó en 1992 una granja porcina para solucionar la problemática de las instalaciones de Zapotitlán, que se encontraba rodeada por el entorno urbano. Fue así como negoció con SAGAR la granja porcina de Jilotepec. Sin embargo, ésta dependencia condicionó la operación a que la Facultad recibiera también, el entonces Centro de Fomento Ovino de Chapa de Mota, Estado de México, que había sido puesto en operación en 1971. La Facultad, en principio, no estaba interesada en el Centro Ovino, ya que cuenta con el C.E.I.E.P.O. Sin embargo, tuvo que aceptar, pero definió desde un principio, que el Centro se denominaría: “Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Agro Silvo Pastoril” y que su mandato sería: “Contribuir a la enseñanza, investigación y difusión de la producción agrosilvopastoril, a través de la generación de un modelo de producción con ovinos, caprinos, bovinos y cerdos en pastoreo”. Lo anterior cobra especial relevancia, puesto que en la actualidad, la problemática rural a nivel mundial demanda una utilización más eficiente de las tierras en el tiempo y en el espacio, así como procesos productivos que no lesionen el medio ambiente y permitan trabajar con una mayor diversidad de formas de vida. En ese marco, la Facultad recibió el Centro de Chapa de Mota en el otoño de 1992. Sin embargo, el Centro nació en condiciones muy precarias de recursos humanos y materiales, al grado de que hasta la fecha, de los siete trabajadores de campo con que se cuenta, tres fueron en su momento, comisionados de SAGAR; actualmente todos son eventuales. A solicitud de la Secretaría de Producción Animal (SPA) de la Facultad, en febrero de 1994 se elaboró un primer bosquejo de Proyecto Agro Silvo Pastoril, que contemplaba una forma de producción en pastoreo de manada con ovinos, caprinos y bovinos, que fue revisado en febrero de 1996 y consideraba llegar a tener una carga animal de 187 Unidades Animal, que se distribuían en cabezas, de la manera siguiente: Concepto Vacas de doble propósito Borregas productoras de lana y carne Cabras productoras de carne y leche Inicial Unidad estabilizada 24 47 76 136 76 136 No obstante, el Centro durante 1996 y la primera parte de 1997, prácticamente se dedicó a la producción de forrajes, maquila de los mismos con los vecinos y la cría de ovinos en confinamiento, sin utilizar el recurso bosque y pastizal representado por 200 ha de esos tipos de vegetación. En el segundo semestre de 1997 se tuvo una mayor afluencia de alumnos en prácticas Intersemestrales y se empezó a impartir la materia de Ecología. En el otoño de ese año se logró inducir que la manada saliera al pastoreo. Durante ese año, la SPA contrató a un despacho de consultores forestales por un tanto sobre producto, para elaborar y tramitar ante SEMARNAP un “Programa de Aprovechamiento Forestal Persistente”, el cual fue aceptado en abril de 1998 y puesto en marcha en septiembre de ese año. En cuanto a las instalaciones, tanto salones como corrales, el deterioro físico era considerable y no se contaba con recursos para solucionar los problemas, a pesar de los esfuerzos del Director Técnico en funciones durante 96-97. ii UBICACIÓN GEOGRÁFICA, CLIMA Y TIERRAS El Centro se ubica en el municipio de Chapa de Mota, Estado de México, al noroeste de la cabecera municipal, en el km 68.5 de la carretera AtizapánJilotepec. Sus coordenadas geográficas son: entre los 19° 49’ 25” y los 19° 50’ 8” de latitud norte, y los 99° 30’ 45” y 99° 31’ 35” de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Se ubica en la carta topográfica TEPEJI DEL RÍO E14A18, escala 1:50 000. El clima predominante de acuerdo con el sistema de Köpeppen, modificado por García (1981), es “clima templado, el más húmedo de los subhúmedos”, con temperatura media anual de 14°C y una precipitación media anual de 900 mm y régimen de lluvias en Primavera-Verano (INEGI, 1991); el 80% de la precipitación total se presenta en los meses de julio, agosto, septiembre y primera quincena de octubre, (Cw2) (w) b (i’), la precipitación pluvial registrada en las instalaciones del Centro fluctúa en los 1 200 mm anuales. Sin embargo por la orografía de las más de 200 ha de bosque y pastizal, existe el efecto de sombra de lluvia, por lo que en esa superficie se consideran 700 mm anuales. La altura sobre el nivel medio del mar es de 2 540 en la parte baja del predio a 2 950 en la parte más alta que es además parteaguas de sierra; las instalaciones se encuentran a 2 560 msnm. El municipio de Chapa de Mota pertenece a la región hidrológica del Alto Pánuco, y la confluencia de los Ríos San Rafael y San Jerónimo, es el orígen del Rió Pánuco. Los embalses principales en la zona son la presa Danxho, con capacidad de almacenamiento de 20.6 millones de metros cúbicos y la presa de la Concepción con capacidad de 3.1 millones de metros cúbicos de agua. El Centro cuenta con 248 ha distribuidas de la siguiente manera: Agricultura de punta de riego Agricultura de temporal errático Plantación comercial de pino Plantación de árboles frutales Pastizal nativo y en recuperación Superficie arbolada (bosque) Instalaciones, caminos y cuerpos de agua 4.0 ha 11.3 ha 3.4 ha 1.5 ha 67.4 ha 137.7 ha 22.7 ha Total 248.0 ha iii SUELOS Y VEGETACIÓN El suelo dominante es el Feozem húmico (FAO-UNESCO), de origen igneo profundo, coluvial y aluvial profundo (50 a 100 cm) de color castaño a castaño rojizo. Las texturas son franco-arcillosa y arcillosa, con estructura blocosa, subangular y pH ácido (4.7 a 6 .1). La vegetación corresponde a bosque latifoliado esclerófolio y caducifolio en terrenos con planos inclinados, lomeríos y cerriles. Las especies dominantes son encinos (Quercus rugosa Née., Q. laurina Humb. et Bonpl. y Q. crassifolia Humb.), Tejocote (Crataegus pubescens HBK), Capulín (Prunas serotina var. Capuli Ehrh.), Pino Ocote (Pinus teocote Schltdl. Et Cham.), Madroño (Arbutus glandulosa) y Tepozan (Buddleia cordata HBK). En el estrato arbustivo, se encuentra Hierba de la paloma (Stevia salicifolia Cav.), Hierba mora (Monnina schlechtendaliana D. Dietr.), Escoba (Baccharis conferta HBK), Perlilla (Fucsia sp.) El estrato herbáceo está integrado por Zacatón (Muhlenbergia macroura (Kunth) Benth., M. sp.), Triguillo del pinar (Piptochaetium fimbriatum HBK A. Hitchc.), P. virescens HBK, Nassella leucotricha Trin. Et Rupr., Zacate lobero (Lycurus phleoides Kunth.), Festuca sp., Aegopogon cenchroides Humb. et Bonpl. Ex Willd., Bromas inermes L., Brachipodium sp., Panicum bulbosum Kunth.y Arisitda schiedeana Trin. Et Rupr. (Vega y Mendoza, 2001; Bernal 1999). iv INSTALACIONES Actualmente, el Centro cuenta con las siguientes instalaciones (a construcción original; b adaptación; c construcción nueva): Dos aulas con capacidad para 24 alumnos cada una. a Biblioteca y sala de lectura. b Tres cubículos para académicos. b Una sala de usos múltiples. a Una sala de acuerdos. b Cubículo para el Director. b Cubículos para académicos. b Cubículo para el Delegado Administrativo. b Área secretarial. a Área para auxiliar contable. a Dormitorio con capacidad para 14 estudiantes. b Comedor con cocineta. b Baños para mujeres y para hombres. b Casa para 3 académicos. a Casa para el Director. a Bodega. b Cobertizo de maquinaria. a Corrales para animales. a Área de maternidad. b Área para sementales. a Bodega de forraje. a Tanque para 20 toneladas de melaza. a Área para curtido de pieles (no opera). a Baño de inmersión para ovinos. a Granero y sala de ordeña en bosque. c Depósito para agua de 50,000 l en bosque ( La Verónica ) c Depósito para agua de 65,000 l en bosque ( El Real ) c Depósito para agua de 70,000 l en bosque c Depósito para agua de 120.000 l en bosque c Abrevadero en bosque ( Maqueda ) c Abrevadero en Bosque ( El Real ) c Proyecto de Ecoturismo ( baños y cocina ) c Caja para almacenar agua 10,000 l en bosque c Gallinero dormitorio de 24 metros cuadrados c En gran medida, nuestras instalaciones requieren mantenimiento en diverso grado y en algunos casos remodelación o la terminación adecuada. Cabe reiterar, que con una inversión moderada, la capacidad de dormitorio puede aumentarse a 28 alumnos e incluso llegar a un total de 60. Esto último permitiría poder ofrecer varias materias por semestre y dar mejores facilidades para la realización de las prácticas rotativas, para aquellos estudiantes cuyo interés profesional se centre en producción de fauna doméstica y silvestre en bosque templado, lo cual sería favorable por el tiempo que invierten los estudiantes para trasladarse a y de Ciudad Universitaria. De hecho, las inversiones necesarias se presentan en el cuadro de inversiones fijas. v PERSONAL El personal con que cuenta el Centro es el siguiente: Director Técnico, Delegado Administrativo, Oficial Administrativo, Secretaria que hace las veces de Auxiliar Administrativo, Dos Técnicos Académicos de tiempo completo, dos ayudantes de profesor, un Jefe de Campo y siete trabajadores de campo. La mayoría de los integrantes del personal realizan diferentes funciones. Por ejemplo: El Director Técnico es a su vez académico. Así mismo, los trabajadores de campo realizan funciones múltiples, ya que además de sus labores agrícolas, realizan funciones como pastores, albañiles, tractoristas y herreros. Los trabajadores de campo y la secretaria son pagados con cargo a trabajos de campo PERSONAL ACADÉMICO (A DICIEMBRE 2005) MVZ MSc VÍCTOR MANUEL CASAS PÉREZ DIRECTOR TÉCNICO MVZ MPA GUILLERMO GÓMEZ ESPINOZA TÉCNICO ACADEMICO MVZ MC FRANCISCO ESPINOSA AVIÑA TÉCNICO ACADÉMICO AYUDANTES DE PROFESOR MVZ MARIA ELVIA ESPEJEL JIMENEZ MVZ GERARDO GARCÍA GUTIERREZ PERSONAL ADMINISTRATIVO (A DICIEMBRE DEL 2005) ING. AGUSTÍN GALLEGOS MARTÍNEZ DELEGADO ADMINISTRATIVO MVZ GERARDO GARCÍA GUTIÉRREZ OFICIAL ADMINISTRATIVO MARÍA TERESA GUTIERREZ LUGO SECRETARIA PERSONAL DE CAMPO Y DE SERVICIOS (DICIEMBRE DE 2005) vi MISIÓN LORENZO MARTÍNEZ JIMÉNEZ MODESTO HERNÁNDEZ VENTURA ANASTASIO JIMÉNEZ LORENZO FRANCISCO LUNA GERMÁN FRANCISCO MARTÍNEZ MARTÍNEZ FERNANDO CAMPILLO MOLINA FAUSTO CRUZ SÁNCHEZ JUAN ANTONIO CRUZ CASIMIRO Contribuir a la formación de profesionales de calidad, capaces de aplicar formas de producción agrosilvopastoriles, que permitan hacer un aprovechamiento sustentable de los recursos con que cuenta México, en un marco de respeto hacia el medio ambiente, que contribuyan al desarrollo equitativo de nuestra sociedad. vii VISIÓN Ser un Centro reconocido, con alta calidad académica y humanística de su personal y de sus egresados, vinculado con las necesidades del sector rural, que trabaje con formas de producción sustentables, transferibles a los productores y realice investigación relativa a la solución de los problemas nacionales, como la restauración de bosques y cuencas hidrológicas, por medio del aprovechamiento racional, incluyendo ganadería y fauna. Ser un organismo armónico, con personal de calidad profesional, que trabaje con responsabilidad y liderazgo. Nuestro país ha avanzado en diversos campos. No obstante, seguimos con fuertes cuestionamientos en cuanto a materia energética, contaminación, suficiencia de alimentos producidos nacionalmente, disponibilidad de agua potable para todos y soluciones reales a los problemas de pobreza. En cuanto a formas de producción, se sigue dando una mezcla de formas tradicionales con otras que son altamente dependientes de granos y pastas de oleaginosas de importación. Al respecto, importamos anualmente 13’000,000 de toneladas de maíz y sorgo, destinados a la alimentación animal, así como una parte muy importante de pasta de soya. Por ello, el reconocer las limitaciones de México en cuanto a tierras agrícolas (12% en total, de las cuales de riego sólo contamos con 3% del territorio nacional), se hace estratégico la búsqueda de formas de producción que aprovechen de manera sustentable los recursos con los que se cuenta en más del 48% de la superficie del territorio nacional, en cuanto a pastizales y matorrales, además de otro 20% de tierras de bosque que mediante una planeación del pastoreo que contemple el todo, pueden ser aprovechadas para el apacentamiento de animales domésticos y la recuperación de la fauna silvestre, lo cual puede contribuir a reactivar la economía del sector rural, con una cultura de conservación y una mejor vinculación de la sociedad rural con la urbana. En ese contexto, es importante canalizar el quehacer de los futuros profesionales de la medicina veterinaria y zootecnia, cuya vocación esté relacionada con el trabajo de animales en condiciones naturales y en la restauración de la fauna. Este campo de actividades, puede asimismo representar una gama de oportunidades de trabajo para los futuros médicos veterinarios zootecnistas. En ese marco, consideramos que el C.E.I.E.P.A.S.P., cuyo propósito y razón de ser consiste en: “Generar un modelo de producción sustentable, como objeto de enseñanza, investigación y difusión” puede contribuir de manera significativa si recibe los apoyos necesarios para ello. INFORME 2005 DEL CENTRO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN PRODUCCIÓN AGRO SILVO PASTORIL. I. RESULTADOS DE PRODUCCIÓN I.I. PRODUCCIÓN DEL ÁREA AGRÍCOLA A nivel mundial, los cambios climáticos que se están presentando, afectan de manera importante las condiciones de distribución de las lluvias, de temperaturas y distribución de la humedad ambiental, puesto que el calentamiento global ya es una realidad. El ciclo agrícola 2004 no fue diferente al respecto, ya que durante la temporada de siembra se presentaron lluvias fuertes que no permitieron una adecuada germinación de los cultivos forrajeros, afectando a la avena y al ebo. Adicionalmente, durante la etapa de desarrollo, aún a la mitad del verano, si bien el volumen de lluvia fue adecuado no así su distribución; ya que se presentaron vientos frescos con temperaturas por debajo de lo normal. Por lo anterior, los resultados de la producción forrajera fueron deficientes. Cabe reiterar que el Centro se encuentra a más de 2 500 m.s.n.m., en un puerto entre montañas, lo cual agudiza la presentación de vientos secos y cálidos en la primavera, y húmedos y fríos durante el verano. No obstante, la producción forrajera es fundamental, ya sea como ingrediente de la Torta Ganadera, o como alimento en pesebre cuando por alguna razón es necesario confinar animales enfermos o sementales fuera de la época de empadre, y estos forrajes se suman a la producción de pastos, hierbas y arbustos del sotobosque que son la fuente primordial de forraje para los animales que integran la manada del Centro. I.2 RESULTADOS PROGRAMADOS VS RESULTADOS OBTENIDOS La producción forrajera se cuantifica por el número de pacas cosechadas y por el peso promedio tomado al azar de una muestra de las pacas obtenidas. De esa manera se determinan las toneladas que se llevan a bodega. En el caso de la vegetación natural y del sotobosque, se estima el volumen a cosechar de acuerdo al coeficiente de agostadero definido por COTECOCA, en función de las unidades animal que integraron la manada a lo largo del año 2005. PROGRAMA AGRÍCOLA PARA 2005 PRODUCCIÓN FORRAJERA PROGRAMADA CULTIVO Ha Ton/Ha MV TOTAL Ton MV Ton/Ha MS TOTAL Ton MS PACAS AVENA-EBO PRADERA MIXTA PRADERA MIXTA** HABA-EBO 12.50 4.00 7.75 2.00 SUMA 26.25 PLANTACIÓN PINO HUERTO MIXTO PASTIZAL Y SOTOBOSQUE 1.7 1.2 184.20 SUMA 189.10 215.35 TOTAL M V = Materia Verde M S = Materia Seca 20 25 20 20 250 100 155 40 4 5 4 4 50 2 31 8 2000 800 1240 320 109 4360 10.2 7.2 136 408 288 5440 629 153 6136 1174 262 10496 545 20 20 3 34 12 583 6 6 0.7 A la producción de forrajes cultivados se suma la producción del pastizal nativo, de las áreas de vegetación anual en recuperación, así como a la vegetación que crece al pie de los árboles en el bosque (sotobosque). Todo ello, como toneladas de materia seca, representa la capacidad forrajera global del predio. Por ello, en tierras de muy baja productividad, en las cuales bajo condiciones de ganadería tradicional aparentemente no se podrían obtener los resultados logrados de 1998 a la fecha, mediante la planeación biológica del pastoreo, fue posible mantener la manada a lo largo del año. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA PRODUCCIÓN FORRAJERA EN MATERIA SECA (M S) Y MATERIA VERDE (M V) COSECHADAS RESULTADOS POR CULTIVO 2005 CULTIVO Ha Ton/Ha MV TOTAL Ton M V Ton/Ha MS TOTAL Ton M S PACAS AVENA-EBO P. MIXTA P. MIXTA 15.00 1.50 9.75 5 10 10 75 15 97.50 1.0 2.0 2.0 15 3.0 19.50 600 120 780 SUMA 26.25 37.50 1500 PLANT. PINO* HUERTO MIXTO PASTIZAL Y SOTOBOSQU E 1.7 1.20 8 10 13.60 12 4 6 6.8 7.2 272 288 184.20 3 583 0.7 136 5440 187.50 SUMA 189.10 608.50 153 6000 TOTAL 215.35 796 190.50 7500 * Solo se está considerando la superficie que abarcan los callejones que se pastorearon. La temporada de lluvias durante el 2005, como en otros años fue muy errática, con varios periodos de hasta una semana sin lluvia como sucedió en el mes de agosto, y en otros la lluvia fue muy continua, lo que provocó que al momento de la siembra la emergencia fuera muy rala por sequía y/o, por inundación, lo cual repercutió en un menor rendimiento de los cultivos de acuerdo a lo proyectado. En apoyo a la forma de producción mediante pastoreo planificado de la vegetación de sotobosque en el CEIEPASP, es conveniente hacer notar que del total de 130 000 kg. de forraje como materia seca consumidos en el Centro, la producción agrícola representa el 21.8%, mientras que la vegetación natural representa el 78.2%. Si además se suman, 11 ton de melaza como materia seca, 13 ton de concentrado que se utilizan ambos para la elaboración de la torta ganadera y del tirol ganadero, el consumo global de forraje representa el 83.7%, del cual el 65.5% corresponde a la vegetación natural y el 18.2% a los cultivos forrajeros producidos con maquinaria a un gasto considerable, mientras que el total de melaza consumido durante el año corresponde al 6.6% del total, el concentrado el 7.8%, la mezcla de minerales el 0.6% y la sal el 1.2%. De lo anterior se deduce lo que hemos venido señalando: que la carga animal que ha soportado el Centro durante 8 años se debe en forma mayoritaria a la producción de vegetación natural de nuestro bosque y pastizal, pero que los demás ingredientes utilizados a lo largo del año representan como un todo, la capacidad de carga global observada, debido fundamentalmente al cuidado con que se lleva a cabo la planeación del pastoreo en particular cuidando los tiempos de recuperación de la vegetación en cada sitio de pastoreo y considerando la totalidad de las actividades que se realizan en el Centro, además del pastoreo, tales como la reforestación y el aprovechamiento forestal y a futuro, las áreas de exclusión para fines de investigación, conservación y desarrollo de la fauna silvestre. I.I.2. FERTILIZANTE UTILIZADO Al igual que en el ciclo anterior, como una forma de obtener mayor producción de los cultivos, en este Centro se utilizan productos que contengan azufre como es el caso del Superfosfato de calcio simple. El fundamento estriba en que durante años, al utilizar formulas desprovistas de ese elemento, se ha privado del mismo a los suelos. Y con el mismo criterio se aplicó Cloruro de potasio. Finalmente las cantidades de elementos aplicados por ha son las siguientes: 101 de nitrogeno, 110 de fosoforo, 120 de potasio y 60 de azufre. Desde nuestro punto de vista si se contara con suficiente personal y equipo sería conveniente eliminar completamente el uso de fertilizantes quimicos para utilizarar en su lugar abonos orgáncos, como estiércoles, lombricompostas y compostas. Con ello sería factible lograr en su momento la certificación como un centro con producción animal orgánica. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CULTIVOS FORRAJEROS FERTILIZANTE UTILIZADO 2005 FERTILIZANTE UREA HECTÁREAS Kg/Ha BULTOS/Ha N P K S 24.25 60 1.2 28 0 0 0 SULFATO DE AMONIO SUPERFOSFATO CALCIO SIMPLE SUPERFOSFATO CALCIO TRIPLE CLORURO DE POTASIO SUMAS DE DE 24.25 150 3 31 24.25 250 5 0 50 24.25 133 2.66 0 200 4 0 101 0 60 60 0 0 0 110 120 120 0 60 I.2. PRODUCCIÓN DEL ÁREA PECUARIA Como hemos señalado en informes anteriores, el CEIEPASP se distingue por trabajar con una manada mixta integrada por cinco especies, bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y equinos, pastoreando la vegetación de sotobosque y pastizal durante la mayor parte del año y aprovechando los residuos agrícolas después de las cosechas, pero todo ello, trabajando con pastoreo holístico planificado, con alta densidad animal, para lograr, tanto impacto animal, como efecto de manada y con ello, romper la costra del suelo, incorporar materia orgánica y depositar cantidades importantes de excretas. Todas las especies animales mencionadas, desempeñan un papel importante en el aprovechamiento de la vegetación, trabajo y mejoramiento del suelo ya que su forma de aprovechar la vegetación es diferente, consumen plantas distintas, pastos, hierbas, arbustos y árboles, diferentes partes de las mismas y su comportamiento y forma de pezuñas es diferente, con lo que como un conjunto armónico, realizan una labor más completa que si se trabajara un número menor de especies. En la gráfica siguiente se muestra el comportamiento de la carga animal para el año 2005, la cual en este ciclo no sólo estuvo determinado por los patrones de la lluvia y la distribución de la humedad, sino que también fue determinada por la necesidad de vender animales, en particular bovinos en virtud de las restricciones presupuéstales. 1400 120 1200 100 PPT mm 1000 80 800 60 600 40 400 20 200 0 HUMEDAD RELATIVA Y UAE CEIEPASP LLUVIA HUMEDAD AMBIENTAL Y CARGA ANIMAL 2004 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MESES PPT mensual PPT acumulada Humedad Ambiental Carga Animal UAE A continuación se muestran los desarrollos de las unidades de producción pecuarias de las diferentes especies con que cuenta el CEIEPASP, con los resultados de las existencias reales mensuales durante el año, incluyendo donaciones y traspasos. Así mismo se muestra para cada mes el peso vivo por especie y su equivalencia en unidades animal estándar. I.2.I BOVINOS 1.2.1.1 Resultados. Las categorías consideradas en bovinos son: CATEGORÍA BECERRO TORETE / NOVILLONA VAQUILLA VACA NOVILLO TORO CARACTERÍSTICA NACIMIENTO A DESTETE, 8 MESES DESTETE A 14 MESES / GESTACIÓN GESTACIÓN A PARTO AL PARTO 14 MESES A 2 AÑOS MAS DE 2 AÑOS DESARROLLO DE LA UNIDAD PECUARIA 2005 BOVINOS CATEGORÍA SEMENTALES INICIAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC FINAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 VACAS VAQUILLAS NOVILLONAS NOVILLOS BECERROS BECERRAS EXISTENCIAS NACIMIENTOS MUERTES CRIAS ADULTOS VENTAS SEMENTALES VACAS VAQUILLAS BECERROS BECERRAS TORETES NOVILLOS TRASPASOS 3 3 3 3 3 0 11 0 1 0 15 0 11 0 1 0 15 0 0 11 0 1 0 15 0 0 11 0 1 0 15 0 0 11 0 1 1 16 1 3 0 11 0 1 1 16 0 3 3 3 2 2 4 4 4 0 10 0 1 1 15 0 0 10 0 1 1 15 0 0 20 0 1 1 25 0 0 19 0 0 0 21 0 0 17 0 0 0 20 0 0 15 0 0 0 20 0 1 14 0 0 0 20 0 1 14 0 0 0 20 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 10 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 1 2 0 0 11 Durante el 2005, el CEIEPASP recibió como traspasos, 10 novillonas cruza Brahaman x Holstein x Simmental del CEIEGT y un semental joven de la raza Limousin procedente del CEIEPAA. Se considera que lo ideal es llegar a contar con bovinos de doble propósito, para lo cual, se continuará inseminando con semen de las raza Pardo Suizo Europeo, Montbeliarde y Fleckvieh, de la mejor calidad posibles. Adicionalmente, la falta de recursos determina la falta de infraestructura como cercos fijos electrificados y abrevaderos, lo cual dificulta la planeación del pastoreo y el mejor aprovechamiento de los recursos forrajeros, lo que a su vez incide en problemas de desnutrición en los animales. Al respecto, debe quedarnos muy claro que en cualquier empresa ganadera en condiciones de pastoreo, es fundamental que el ganado tenga acceso al pastizal las 24 horas del día. Sabemos que en el caso de los bovinos, ellos distribuyen su tiempo entre el descanso, el pastoreo y la rumia, y que en conjunto descansan 8 horas, por lo que es importante permitirles acceso al pastizal al menos 16 horas. Esto es avalado por estudios realizados por investigadores de la Universidad Autónoma de Chapingo. Sin embargo, a través de la historia del CEIEPASP, esto no ha sido posible, por la falta de infraestructura: cercos fijos y suficientes abrevaderos para planear adecuadamente el pastoreo; así como por no contar con personal suficiente para cubrir los turnos necesarios de pastores y/o vaqueros, ordeñadores y veladores. I.2.I.2 Durante el año nació 1 becerro; murió 1 vaquilla. Se vendieron: 4 vacas, 1 becerro y 2 novillonas. I.2.I.3. Fertilidad. Se programaron 14 partos; durante el año nació solamente un becerro, lo que equivale a un porcentaje de fertilidad del 20%. La explicación es que se vendieron vacas de raza Holstein y sus cruzas, que no resultaron ser adecuadas para el pastoreo en la topografía del Centro. La prolificidad fue de 1.0. La mortalidad para el año en becerros fue de 0% y adultos del 5%. I.2.2 OVINOS 1.2.2.1 Resultados. Las categorías consideradas en ovinos por edad son: CATEGORÍA CORDERO CARACTERÍSTICA NACIMIENTO A: DESTETE, 4 MESES DEL DESTETE A PRIMEROS INCISIVOS PERMANENTES O 10 MESES DE PRIMEROS INCISIVOS PERMANENTES A 20 MESES DEL PARTO EN ADELANTE MUDO PRIMAL BORREGA En este año nuevamente la Fundación Dixon de Dallas, Texas que preside Clint Josey apoyó al CEIEPASP con un donativo en especie equivalente a $30,000 Dlls., consistente en 79 primalas y 4 sementales de la raza Rambouillet, que fueron seleccionados el 10 de noviembre de este año en Arriaga, S.L.P. en la ganadería de Elías Torres Buendía. Dichos animales arribaron al CEIEPASP el 14 de noviembre y una muestra de los mismos ya participó en la Expo Feria de Jilotepec, siendo notorio el interés mostrado por los visitantes a la misma. Con este grupo de animales se enriquece el pie de cría del Centro y se sientan las bases para continuar un mejoramiento constante con ovinos de la raza señalada. De hecho, algunas de las borregas recibidas de S.L.P. ya han iniciado los partos y por ser primerizas se les están dando los mejores cuidados posibles, para lograr el mayor número de corderos y corderas. DESARROLLO DE LA UNIDAD PECUARIA OVINOS 2005 CATEGORIA MORUECOS VIENTRES CORDEROS CORDERAS INICIAL 4 81 0 5 E 5 79 0 5 F 5 78 0 5 M 5 78 5 14 A 4 77 23 31 M 4 77 24 32 J J A S O N D FINAL 8 4 4 4 4 4 8 8 148 75 75 74 74 74 148 148 9 14 10 1 0 0 2 9 26 30 27 25 25 25 22 26 0 0 0 0 0 0 90 89 88 102 135 137 123 116 104 103 103 185 196 196 NACIMIENTOS MUERTES CRIAS MUERTES ADULTO 0 0 2 0 0 0 14 0 0 32 3 1 3 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 2 14 3 0 67 7 6 VENTAS SEMENTALES VIENTRES CORDEROS CORDERAS PRIMALES PRIMALAS 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 9 2 0 0 0 0 4 3 0 0 0 1 9 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 23 7 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 81 0 82 PRIMALES PRIMALAS EXISTENCIAS DONATIVO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 5 0 5 Lo anterior es congruente con la decisión de dedicar el CEIEPASP a la producción de ovinos Rambouillet, por la calidad de su lana, lo magro de su carne, su instinto gregario, longevidad y resistencia, pero para ello, se requiere mejorar y diversificar la procedencia de los reemplazos para pié de cría. Al respecto, la producción de lana del CEIEPASP para el 2005 fue de 263 kg. de lana sucia con un rendimiento del 43%, lo que se tradujo en 65 piezas entre cobijas matrimoniales y tapetes (las cobijas miden 1.50 m por 2.30 m y los tapetes 0.7m x 1.2m), mismos que requieren un promedio de 5.4 Kg de lana sucia para su elaboración. La lana producida es fina, con un color blanco cremoso brillante por su contenido en lanolina y con buen número de ondulaciones por centímetro, lo que le da calidad a nuestros productos 1.2.2.2 Nacencias, ventas, traslados.. El haber retrasado el empadre a fines de octubre en el 2004 contribuyó a disminuir la mortalidad por frio y a lograr mejor desarrollo en las crías lo que contribuyó a tener mayor número de primalas para reemplazos. 1.2.2.3 Fertilidad. En el ciclo que se reporta nacieron 67 crías de 66 borregas de un total de 79 empadradas por lo que la fertilidad fue de 60.8% y la prolificidad de 1.02. 1.2.2.4 Mortalidad. La mortalidad observada fue de 10.4% en corderos y 7% en adultos. I.2.3 CAPRINOS 1.2.3.2 Resultados Las categorías consideradas en caprinos por edad son: CATEGORÍA CABRITO CARACTERÍSTICA NACIMIENTO A: DESTETE, 4 MESES O AUSENCIA DE LECHE DE LA MADRE DESTETE A PRIMEROS INCISIVOS PERMANENTES A 10 MESES DE PRIMEROS INCISIVOS PERMANENTES A 20 MESES DEL PARTO EN ADELANTE DE 20 MESES EN ADELANTE TRIPÓN PRIMAL CABRA SEMENTAL Como se ha señalado en informes anteriores, las cabras originales en este Centro fue un lote de 15 cabras provenientes de Celaya, Gto. adquiridas en 1997, integradas por las razas Alpino Francés, Toggenburg, Granadina y Saanen. Sin embargo, a partir de entonces, se han utilizado sementales Alpino Francés de las líneas adquiridas en Francia por el CEIEPBC. En ese marco se continua llevando a cabo selección con el propósito de llegar a tener buenos ejemplares de la raza Alpino Francés por considerarla idónea tanto para producción de leche como de carne. Se programó llegar en 2005 a 17 vientres, 4 sementales. Al término del ciclo se cuenta con 27 vientres y 2 sementales. DESARROLLO DE LA UNIDAD PECUARIA CAPRINOS 2005 CATEGORIA INICIAL SEMENTALES 2 13 1 2 0 4 9 31 VIENTRES CABRITOS CABRITAS TRIPONES TRIPONAS PRIMALAS EXISTENCIAS E F M 2 2 2 13 12 12 3 0 2 2 2 3 0 0 0 4 4 4 9 9 9 33 29 32 A M J J A S O N D 2 2 2 2 2 2 2 2 2 12 11 11 9 9 9 9 8 21 14 16 5 2 2 0 0 0 0 10 9 8 8 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 4 4 10 3 3 3 3 9 9 9 9 9 16 16 16 16 51 51 39 34 33 31 31 29 29 FINAL 2 21 0 0 0 3 3 29 NACIMIENTOS MUERTES CRIAS MUERTES ADULTOS 2 0 0 0 0 1 2 3 0 12 0 0 3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 19 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 11 0 1 0 0 2 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3 19 2 1 1 VENTAS SEMENTALES VIENTRES CABRITOS CABRITAS TRIPONES TRIPONAS Como hemos señalado en otras ocasiones, el desarrollo del rebaño caprino ha sido favorable, si bien también afectado como a las demás especies por el problema endémico de Fasciola hepática en las tierras bajas del Centro. Cuando se trabaja correctamente la manada el papel de las cabras en el aprovechamiento de la vegetación es importante, toda vez que parte de la misma son hierbas, arbustos y árboles, los cuales brindan elementos valiosos para la nutrición de esta especie. No obstante, cuando las condiciones son precarias, en particular durante los meses de sequía más intensa (febrero, marzo, abril, mayo y parte de junio), en ocasiones hemos observado a las cabras descortezar arbustos y árboles jóvenes, en busca de tejidos nutritivos y la savia de los troncos. Por ello insistimos en la planeación estratégica la necesidad de contar con mayor apoyo en el área de nutrición animal. I.2.3.2. Nacencias., ventas, traslados. Los Nacimientos en el año fueron 29 crías. En el presente año se optó por iniciar el empadre a partir del 3 de octubre, por lo que los nacimientos se presentarán a partir de marzo. 1.2.3.3. Fertilidad. La fertilidad fue de 96%, y la prolificidad de 1.23. 1.2.3.4 Mortalidad. Las muertes en crías fueron 3, por lo que el porcentaje de muertes fue del 10%. La mortalidad en adultos fue de 7.7%. I.2.4. PORCINOS. 1.2.4.1 Resultados Las categorías consideradas en porcinos son: CATEGORÍA LECHÓN DESTETADO REEMPLAZO CERDA VERRACO CARACTERÍSTICA NACIMIENTO A DESTETE, 4 MESES DESTETE A 6 MESES 6 MESES A 1 AÑO UN AÑO EN ADELANTE UN AÑO EN ADELANTE El CEIEPASP cuenta actualmente con 10 cerdas de vientre; 6 de líneas comerciales procedentes del CEIEPP, y 4 de ellas de la raza Pelón Mexicano. Asimismo, el 20 de octubre del 2005 se recibió un verraco de línea comercial del mismo Centro, para contar con un reemplazo; no obstante el verraco que actualmente está trabajando ha tenido un desempeño satisfactorio aún en condiciones de pastoreo. DESARROLLO DE LA UNIDAD PECUARIA PORCINOS 2005 CATEGORÍA INICIAL SEMENTALES DES/FINALIZACIÓN 2 0 31 0 7 E 3 1 31 0 7 F 2 6 2 0 2 M 2 6 2 0 2 A 2 8 8 0 2 M 2 8 22 0 2 J 2 14 49 0 2 J 1 10 33 0 2 A 1 10 8 0 3 EXISTENCIAS 40 42 12 12 20 34 67 46 22 17 33 45 37 37 4 0 0 0 2 0 0 0 0 9 1 0 15 1 0 28 1 0 0 4 0 0 2 0 0 19 16 6 0 4 2 0 0 0 0 0 97 17 0 0 0 4 0 0 0 2 0 0 28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 1 0 2 0 0 16 0 3 12 1 0 0 0 0 0 22 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 9 5 87 3 0 0 0 VIENTRES LECHONES DESTETES NACIMIENTOS MUERTES PROCESADOS S 2 10 2 0 3 O 2 10 18 0 3 N 2 10 31 0 2 D 2 10 23 0 2 FINAL 2 10 23 0 2 VENTAS SEMENTALES VIENTRES LECHONES DES/FINALIZACIÓN PROCESADOS DESTETES TRASPASOS 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 14 0 0 0 0 Del zoologico de Zacango se recibieron como donativo cerdos de la Raza Pelón Mexicano; se hizo una selección y se conservaron 4 hembras para incorporarlas al pié de cría por su instinto materno Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre han parido 6 cerdas un total de 31 crías y 1 más está gestante. Resalta el hecho de que las gestaciones se iniciaron con la temporada de lluvias. Asimismo hubo partos en la parte inicial del año, por lo que a la fecha ha habido durante el año 14 partos, con un total de 97 crías. I.2.4.2. Nacencias, ventas, traslados. Para el 2005 se programó obtener 84 lechones. A la fecha han nacido 97. El número de lechones muertos fue de 15 y en adultos 2 cerdos. I.2.4.3. Fertilidad. La fertilidad es del 100% y el número de lechones promedio por camada es de 4.64. 1.2.4.4 Mortalidad. La mortalidad en adultos fue de 14.3%, y la de crías de 13.4% I.2.5. EQUINOS 1.2.5.1 Resultados DESARROLLO DE LA UNIDAD PECUARIA EQUINOS 2005 CATEGORIA INICIAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC GARAÑONES YEGUAS POTRILLOS POTROS POTRANCAS CASTRADOS EXISTENCIAS 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5 NACIMIENTOS MUERTES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 VENTAS TRASPASOS En el modelo agrosilvopastoril, y en particular en las condiciones de la topografía del CEIEPASP, la participación de los caballos como animales de trabajo es muy importante, ya que así como en años anteriores han colaborado en el acarreo de materiales de construcción; pero adicionalmente de manera cotidiana son utilizados para llevar a los sitios de pastoreo los componentes del cerco eléctrico, incluyendo la batería y panel solar, así como las tortas ganaderas y el tirol ganadero que se utilizan para el control de los pastos secos, la incorporación de la materia orgánica al suelo, al provocar mayor impacto animal y efecto de manada, por lo anterior siempre ha sido interés de este Centro el contar con un número adicional de yeguas para trabajo y cría. Sin embargo desafortunadamente en el presente año se tuvieron dos abortos por lo que se hace muy necesario analizar las causas, ya sea de tipo patológico o reproductivo. I.3. HUERTO ECOLÓGICO Se tomó la decisión de eliminar árboles muertos y compactar los restantes, asimismo como en años anteriores se realizó una limpia, se aplicó estiércol y se fertilizo con triple 17, como se muestra en el cuadro siguiente. Durante el presente invierno, como en años anteriores, se hará una limpia y aplicación de estiércol y se le proporcionará un riego de auxilio. PRODUCCIÓN FORESTAL Y FRUTÍCOLA FERTILIZANTE UTILIZADO 2005 PRODUCTO TRIPLE 17 DOSIS 200 GR UNIDADES 900 FRUTALES KG 180 BULTOS 4 I.4. PROGRAMA APÍCOLA. Durante el presente año se obtuvo apoyo de la asociación de apicultores de Jilotepec, el cual consistió en la adquisición de 5 reinas de la raza italiana, 50 kg. De cera estampada, 15 alzas completas y 13 núcleos, con lo se habilitaron 18 colmenas. Las mismas han sido revisadas cinco veces con la ayuda de estudiantes. Se llevó a cabo reemplazo de alzas. Se espera contar con apoyo del Departamento de especies no tradicionales durante el próximo año con el fin de incrementar el apiaro y lograr que la producción del ciclo 2006 sea más abundante. Como se ha manifestado en informes anteriores, para el CEIEPASP las abejas son importantes, por su labor en la polinización de los frutales, leguminosas, madroños y otras especies. I.5. PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO FORESTAL En este ciclo se inició el aprovechamiento del área de corta 8 mismo que aún está en proceso, con ello se regulariza el Programa de aprovechamiento forestal el cual estará vigente hasta el 03 de Abril del 2008, por lo que en el 2006 se deberá trabajará el área de corta 9 y en el 2007 el área de corta 10, en ese momento si no se ha establecido veda forestal en el Estado se deberá proceder a la elaboración de un nuevo programa de aprovechamiento y someterlo para su autorización a CONAFOR Y PROBOSQUE respectivamente. Producción 2005 CONCEPTO KG. MONTO $ CARBÓN 16,504 23,205 Igual que en ciclos anteriores la reforestación se llevó a cabo de julio a agosto con la plantación de 500 árboles de Pinus ayacahuite, que nos fueron donados por el Lic. Juan Ortega, de su predio Zotacadó, ya que a partir del presente ciclo las autoridades estatales y federales no proporcionaron planta, ya que la política es que los propios productores produzcan su planta. Los pinos plantados en el presente ciclo, fueron en hileras consecutivas a tresbolillo, en la huerta y en las besanas para fungir como barrera rompevientos, hacer agroforestería y favorecer áreas para el refugio de fauna, así como modificar condiciones a nivel de microclima. Con esto el Centro ha plantado de 1998 a la fecha 45 500 árboles con una tasa de supervivencia superior al 60% aproximadamente. Como en ciclos anteriores, en lo que se refiere a la plantación comercial de pino de 3.4 hectáreas, se realizó la fertilización de los árboles aplicándose 100 g a cada uno de la formula 17-17-17. Dicha fertilización está considerada dentro del programa de mantenimiento de esta plantación para un mejor desarrollo de los árboles. Asimismo, durante el año fue factible proporcionar a pinos y frutales un riego de auxilio. De igual manera, en el presente ciclo, se sembró avena con ebo entre hileras de pino, con resultados favorables. I.6 INFRAESTRUCTURA En cuanto a infraestructura, durante el 2005 se construyeron el albergue gallinero para la parvada de aves, con 24 mts cuadrados de área, y la fosa séptica que dará servicio a los baños que dará servicio a estudiantes y cocina que se construyeron en el área de bosque anteriormente. Por lo que respecta a la infraestructura para la captación de agua de lluvia, no fue posible construir cilindros adicionales por falta de recursos y tiempo de parte del personal, por lo que la capacidad de almacenamiento es la misma que se reportó en el informe anterior. No obstante se recomienda como algo muy importante construir tres cilindros más con capacidad de 150,000 lts de agua cada uno, así como los diez abrevaderos programados que aún hacen falta. DEPÓSITO DE AGUA LA VERÓNICA EL REAL BOCA RATÓN EL NUEVO TOTAL AL 2005 CAPACIDAD 53 000 LITROS 69 000 LITROS 72 000 LITROS 120 000 LITROS 314 000 LITROS Cabe reiterar, que es conveniente el que los cilindros de almacenamiento de agua, los abrevaderos (para animales domésticos y fauna), las cajas de agua para la huerta, granero / establo y baños, estén interconectados a una misma red de tubería de poliuretano para mayor flexibilidad de aprovechamiento del agua que se logre almacenar. Para el mismo fin, eventualmente se podrán construir dos ó más áreas de captación de agua de lluvia, dado que existen sitios idóneos para ello. Adicionalmente se procedió a fumigar el granero y corral de trabajo construidos con madera para evitar que continúen los daños causados por la polilla. II. RESULTADOS DEL AÑO ACADÉMICO 2.1. CURSOS REALIZADOS EN EL CEIEPASP DURANTE 2005 CURSO MANEJO DE FORRAJES MANEJO DE FORRAJES PROFESOR Francisco Espinosa Aviña Guillermo Gómez Espinoza Francisco Espinosa Aviña Guillermo Gómez Espinoza SEMESTRE ALUMNOS 2005-2 17 2006-1 16 La distancia a Ciudad Universitaria hace difícil el que los alumnos puedan asistir en semestres ordinarios a tomar cursos en el CEIEPASP, por ello, con el nuevo plan de estudios, será importante ofrecer Prácticas Rotativas en el Centro, de las materias de Manejo de Forrajes, Ecología, Desarrollo Rural, Producción Ovina y Producción Caprina. Lo anterior reitera la importancia de dotar al CEIEPASP de instalaciones y personal docente para poder ofrecer las materias señaladas y prácticas rotativas, en aspectos relacionados con el modelo de producción agrosilvopastoril. 2.2. PRÁCTICAS DE ALUMNOS REALIZADAS EN EL CEIEPASP Durante 2005 se incrementó el número de estudiantes de la FMVZ que acudieron a prácticas con sus maestros, como el caso de las materias de Manejo de Forrajes, Ecología, Etología, Reproducción, alimentos y Alimentación, de Manejo y Aprovechamiento de Recursos Naturales, entre otras. No obstante, sigue habiendo también interés creciente por parte de maestros de otras instituciones, como la FES Cuautitlán y la Universidad Autónoma de Querétaro entre otras, por mostrar a sus alumnos el modelo de producción agrosilvopastoril que está siendo aplicado en el CEIEPASP. CEIEPASP FMVZ-UNAM PRÁCTICAS IMPARTIDAS A ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO DURANTE 2004 MATERIA MANEJO DE FORRAJES ALUMNOS PROFESOR FECHA INSTITUCIÓN 30 Francisco Castrejón Pineda 17-I-2005 FMVZ MANEJO DE FORRAJES 33 Agustín Bobadilla 18-I-2005 FMVZ MANEJO DE FORRAJES 30 Lucas Melgarejo 20-I-2005 FMVZ MANEJO DE FORRAJES 23 Yolanda Castañeda Nieto 21-I-2005 FMVZ REPRODUCCION 20 Rosa María Páramo 9-III-2005 FMVZ ALIMENTOS 12 Lucas Melgarejo 15-IV-2005 FMVZ ECOLOGÍA ECOLOGIA 28 14 Sandra Cortés Sandra Cortés 17-V-2005 20-V-2005 ECOLOGIA 40 Orbelín Soberanis 26-V-2005 FMVZ FMVZ FMVZ MANEJO DE FORRAJES 26 Agustín Bobadilla 2-VIII-2005 FMVZ MANEJO DE FORRAJES 27 Castrejón 3-VIII-2005 FMVZ MANEJO DE FORRAJES 33 Lucas Melgarejo y Yolanda Castañeda 5-VIII-2005 FMVZ MANEJO DE FORRAJES 100 Agustín Bobadilla 1-IX-2005 FMVZ RECURSOS NATURALES 35 Valeria Aguilar 19-IX-2005 RECURSOS NATURALES 52 Carlos González Rebeles 20-IX-2005 FMVZ FMVZ RECURSOS NATURALES 42 Ivonne Cassaigne 23-IX-2005 FMVZ RECURSOS NATURALES 40 Alba Z. Rodríguez 29-IX-2005 FMVZ RECURSOS NATURALES 23 Ana Cataño 5-X-2005 FMVZ RECURSOS NATURALES 45 Sandra Cortés 10-X-2005 FMVZ RECURSOS NATURALES 46 Sandra Cortés 19-X-2005 FMVZ MANEJODE FORRAJES 23 22-x-2005 FMVZ RECURSOS NATURALES 40 Orbelín Soberanis 16-XI-2005 FMVZ RECURSOS NATURALES 63 Orbelín Soberanis 18-XI-2005 FMVZ RECURSOS NATURALES 49 Victor Manuel Casas Pérez 26-XI-2005 FMVZ ALUMNOS 874 CEIEPASP FMVZ - UNAM PRÁCTICAS IMPARTIDAS A ESTUDIANTES DE OTRAS INSTITUCIONES MATERIA ALUMNOS PROFESOR FECHA 27-V05 INSTITUCIÓN FES-C EXTERIOR Y MANEJO 48 RODOLFO IBARROLA ZOOT. GENERAL 28 MIGUEL ANGEL PEREZ 20-IV-05 FES-C EXT. Y MANEJO DE LOS ANIMALES 24 RODOLFO IBARROLA 19-V-05 FES-C EXT. Y MANEJO DE LOS ANIMALES 48 RODOLFO IBARROLA 27-V-05 FES-C MANEJO DE FORRAJES 35 RODOLFO IBARROLA 3- XI-05 FES-C EXT. Y MANEJO DE LOS ANIMALES 38 RODOLFO IBARROLA 10-XI-05 FES-C MANEJO DE FORRAJES 9 ORNELAS 21-XI-05 FES-C MANEJO DE FORRAJES 9 ORNELAS 22-XI-05 FES-C MANEJO DE FORRAJES 9 ORNELAS 23-XI-05 FES-C MANEJO DE FORRAJES 9 ORNELAS 24-XI-05 FES-C MANEJO DE FORRAJES 9 ORNELAS 25-XI-05 FES-C 31 DR. AURELIO GUEVARA ESCOBAR CEIEPASP 29-XI-05 UA-QUERETARO AGROFORESTERIA ALUMNOS 297 FMVZ – UNAM VISITAS DE OTRAS INSTITUCIONES Y OTRAS PERSONAS ÁREA DE INTERÉS MODELO AGROSILVOPASTORIL MODELO AGROSILVOPASTORIL MODELO AGROSILVOPASTORIL MODELO AGROSILVOPASTORIL MODELO AGROSILVOPASTORIL MODELO AGROSILVOPASTORIL MODELO AGROSILVOPASTORIL ASISTENTES 18 14 27 17 19 21 15 DESARROLLO COMUNIDAD NUTRICIOM MODELO AGROSILVOPASTORIL BIOLOGIA 27 27 43 165 VISITANTES 393 REPRESENTANTE IINES PADILLA INES PADILLA INES PADILLA INES PADILLA INES PADILLA INES PADILLA RAFAEL MENDOZA FECHA 10-II-2005 11-ii12005 15-II-2005 17-ii-2005 21-ii-2005 22-ii-2005 24-ii-2005 INSTITUCIÓN CDI CDI CDI CDI CDI CDI SAGARPA MOISES CIPRIANO SALAZAR JUAN MANUEL D.M. GERARDO RODRIGUEZ JOSE LUIS MERCADO GONZALEZ 17-iii-2005 6-Iiv-2005 28-V-2005 28-XI-2005 UAG CBTA 150 SCOUTS DE MEXICO ESC. SEC. OF. No.. 133 PRÁCTICAS A IMPARTIR A ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MATERIA ALUMNOS INSTITUCIÓN MANEJO DE FORRAJES 609 FMVZ MANEJO DE RECURSOS NATURALES 393 EXTENSION Y MANEJO DE ANIMALES 142 FMVZ FESCUAUTITLAN ECOLOGIA 90 FMVZ ETOLOGIA 83 FMVZ PRODUCCION AGROSILVOPASTORIL TUTORIAS 117 52 FMVZ FMVZ APROVECHAMIENTO DE REC. NAT. 42 FORRAJES 38 FMVZ FESCUAUTITLAN ALIMENTOS 37 FMVZ SERVICIO SOCIAL 33 ZOOTECNIA 29 FMVZ FESCUAUTITLAN REPRODUCCION 23 FMVZ FAUNA SILVESTRE 10 FMVZ DESARROLLO PECUARIO 4 FMVZ TRABAJO PROFESIONAL 3 FMVZ CABRAS 3 BROMOTOLOGIA 3 PRODUCCION AGROSILPASTORIL 2 FMVZ FESCUAUTITLAN FESCUAUTITLAN DESC. DE LA COMUNIDAD 2 FFyL BORREGOS 1 PARASILOTOGÍA 1 FMVZ FESCUAUTITLAN PEDAGOGIA 1 FMVZ PRODUCCIÓN CAPRINA 1 FMVZ COMPORTAMIENTO 1 FMVZ TOTAL DE ALUMNOS 1722 El total de visitantes en el año 2005 fue de 2520 personas. 2.3. SERVICIO SOCIAL NOMBRE ARLETTE GÓMEZ SANTOYO CLAUDIA RODRIGUEZ CHÁVEZ INSTITUCIÓN DE ORIGEN FECHA DE REALIZACIÓN FMVZ UNAM TERMINADO UAM-IZTAPALAPA FEBRERO A JULIO 2005 En el caso de la licenciada en Producción Animal, Claudia Rodríguez Chávez, su servicio social consistió en la cría de una parvada de pollitas Rodhe Island y Plymouth Rock Barradas en condiciones de bosque, para lo cual se procedió a la construcción del gallinero correspondiente en el área de la granja orgánica. 2.4 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2.5 TRABAJO PROFESIONAL. Actualmente, el alumno Israel Sánchez Ortega, se encuentra cursando su Trabajo Profesional en la modalidad Agrosilvopastoril, a partir del 26 de septiembre, participando y practicando en todas las áreas del quehacer del Centro. También ha tenido dentro de su programa de PPS, prácticas en otros predios y universidades. El M C Francisco Espinosa Aviña participa como tutor de dicho alumno. Así mismo, de nuevo colaboramos con el CEIEPO con la Práctica Profesional Supervisada en Ovinos que coordinan en el CEIEPO el MVZ Jesús Nuñez y la MVZ Rosa Bertha Angulo. En este marco, se atendió por parte del personal académico del CEIEPASP del 5 al 9 de diciembre de 2005, a los pasantes siguientes: PMVZ Edith Tatiana Vázquez Soria PMVZ PMVZ PMVZ PMVZ Arturo Arellano Zamora Elisa Miriam Cruz Ramos Roberto Romero Miranda Gustavo Flores Coello 2.6. PUBLICACIONES REALIZADAS No aplica 2.7. TESIS ALUMNO TUTORES MINELIA PINEDA SÁNCHEZ 2.8. GRADO Francisco Espinosa Licenciatura Aviña y Francisco Castrejón INSTITUCIÓN FMVZ-UNAM TÍTULO . Comportamiento y perfil nutricional del pastoreo de ovinos y caprinos en un bosque de encino (Quercus spp.) CURSOS DE ACTUALIZACIÓN ASISTENTE CURSO INSTITUCIÓ N FECHA LUGAR VICTOR MANUEL CASAS PEREZ Taller de técnicas de estudio de vertebrados terrestres en campo y laboratorio Taller de técnicas de estudio de vertebrados terrestres en campo y laboratorio Introducción al manejo de recursos naturales Introducción a los sistemas de información geográfica UNAM, DGAPA 18 -21 ENE 2005 FMVZ / CEIEPASP UNAM, DGAPA 18 -21 ENE 2005 FMVZ / CEIEPASP UNAM, DGAPA 24 JUN, 1º. AGO 2005 8 - 12 AGO 2005 FMVZ FUILLERMO ESPINOZA GÓMEZ FUILLERMO ESPINOZA FUILLERMO ESPINOZA GÓMEZ 2.9. GÓMEZ UNAM, DGAPA FMVZ CONFERENCIAS IMPARTIDAS NOMBRE DEL CONFERENCIANTE VÍCTOR MANUEL CASAS PÉREZ VICTOR MANUEL CASAS PÉREZ GUILLERMO GÓMEZ ESPINOZA NOMBRE DE CONFERENCIA EVENTO FECHA Alternativas de participación del Academia médico veterinario zootecnista en Veterinaria 12 ABR 2005 la problemática del sector rural. Mexicana, A.C. VIII Congreso de la Ganadería y conservación del Academia 23 SEP 2005 medio ambiente Veterinaria Mexicana 2005 LUGAR FMVZ UDG, Guadalajara, Jalisco. San Andrés Tuxtla, Ver. GUILLERMO GÓMEZ ESPINOZA Descripción de empresas pecuarias con prácticas de Manejo Holístico IICongreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Medio Ambiente 27 OCT 2005 UIA, Puebla, Pue. 2.10 ASISTENCIA A EVENTOS ACADÉMICOS ASISTENTE EVENTO VICTOR MANUEL VIII Congreso de la CASAS PÉREZ Academia Veterinaria Mexicana FRANCISCO ESPINOSA AVIÑA FRANCISCO ESPINOSA AVIÑA FRANCISCO ESPINOSA AVIÑA GUILLERMO IICongreso Iberoamericano GÓMEZ sobre Desarrollo y Medio ESPINOZA Ambiente FECHA CONVOCÓ 23 SEP 2005 Academia Veterinaria Mexicana, A. C. 27 OCT 2005 UIA, Puebla, Pue. 1.11 PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DEL SUA No aplica 1.12 ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y SERVICIO No aplica. 1.12.1 NUMERO DE PRODUCTORES ATENDIDOS SEDE UDG, Guadalajara, Jalisco. Mérida, Yuc. Productores atendidos Enero 9 Febrero 2 Marzo 22 Abril 40 Mayo 8 Junio 30 Julio 8 Agosto 4 Septiembre 6 Octubre 19 Noviembre 60 Diciembre 18 TOTAL 226 LABORATORIO PROCESADAS No aplica Mes 1.12.2 MUESTRAS EXTERNAS DE 1.12.3 PROGRAMAS RADIOFÓNICOS O TELEVISIVOS No aplica 1.12.4 ORGANIZACIÓN-PARTICIPACIÓN EN EVENTOS DEMOSTRATIVOS No aplica 1.12.5 OTRAS ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y SERVICIO Cursos organizados en el CEIEPASP: NOMBRE Curso taller FECHA ASISTENTES COORDINACION HORAS CONFERENCIANTES 1.12.5.1 ATENCIÓN DE CASOS CLÍNICOS MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBR E OCTUBRE NOVIEMBRE ESPECIES Porcina, ovina COMUNIDADES Chapa de Mota Ovina, bovina Ovina Chapa de Mota Chapa de Mota Canina Porcina Porcina Bovina, canina, ovina Chapa de Mota Chapa de Mota Chapa de Mota MACAVACA, Chapa de Mota Bovina, canina, equina, ovina Chapa de Mota Equina, avestruces, canina Chapa de Mota DICIEMBRE TOTAL Ovina Chapa de Mota 65 2.12.5.2 ASISTENCIA A FERIAS GANADERAS Como en años anteriores se participó en las actividades de la feria regional del municipio de Chapa de Mota durante las festividades del mes de septiembre con una muestra gráfica de las actividades realizadas por la FMVZ y el Centro. También se dio durante este evento una conferencia a productores. Asimismo, se está participando en la feria ganadera del municipio de Jilotepec. LUGAR FECHA FERIA GANADERA DE CHAPA DE 27-30 de septiembre MOTA FERIA GANADERA DE JILOTEPEC 03-09 de diciembre 1.13 PARTICIPACIÓN EN CONVENIOS No aplica 2.14 OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2.14.1 GUARDIAS MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL No. ALUMNOS 0 1 20 35 62 17 18 12 4 14 32 50 265 2.14.2 ALUMNOS DE TUTORÍA RECIBIDOS MES No. ALUMNOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL 0 0 18 0 4 0 0 0 3 0 17 3 45