las acciones de voluntariado como instrumento para la formación

Anuncio
FORMACIÓN AMBIENTAL DE ESTUDIANTES MEDIANTE TRABAJO DE
VOLUNTARIADO
ENVIRONMENTAL TRAINING FOR VOLUNTEER WORK BY STUDENTS
Juana de Morán*; Alejandra Michel*; Dina Castillo*, Francisco Molinari*,
Cristina Torres*, Alejandro Hogas**
*Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia- **Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional de Tucumán.- Ayacucho 471 (4000) San Miguel de Tucumán
Argentina. e-mail: jamoran@fbqf.unt.edu.ar
Palabras clave: Tucumán- Educación ambiental- Universidad- Voluntariado
ABSTRACT
The curricula of the university does not always include content related to
environmental education, even for those of such importance as environmental
chemistry, chemical engineering and agronomy.
In addition, there are characteristics of formal education at university level that impede
the inclusion of environmental topics. One way of achieving non-formal learning is the
development of alternative methodologies such as the University Volunteer.
They are described in this paper two volunteer projects in which teachers and pupils
belonging to two faculties of very different characteristics, one of experimental sciences
and the other of social sciences. The projects, conducted in two locations in Tucuman,
Argentina, addressed the problem of poor water quality that consumes part of the
population, which is supplied from spring wells, wells or rivers.
The overall objectives are generate knowledge on water management, its treatment, and
social aspects related; undertake joint actions of prevention and health education. and to
train university pupils in environmental issues, research and interdisciplinary work.
The study was addressed from different perspectives, developed with students of
Chemistry, Biotechnology Research and Social Work from an epistemology a
convergent
The joint work of students from very different backgrounds presented obvious
difficulties, such as mutual devaluation caused by the respective stereotypes. The joint
reflection allowed to assess approaches and methodologies, typical of other disciplines.
The results in terms of water quality and emerging issues will be brought to the
population to support appropriate measures.
Has been achieved in the students knowledge of the environmental problems of the
environment and assessing their significance. Also, they was initiated in research and
iterdisciplinary work.
This management model is replicable research to other academic units
RESUMEN
La currícula de las carreras universitarias no siempre incluye contenidos relacionados
con la educación ambiental, aún para aquellas de tanta trascendencia ambiental como
química, ingeniería química o agronomía.
Además, hay características propias de la educación formal a nivel universitario que
obstaculizan la inclusión de contenidos ambientales.
Una manera de lograr aprendizaje no formal es el desarrollo de metodologías
alternativas como el Voluntariado Universitario.
Se describe en el presente trabajo dos proyectos de voluntariado en los que los
docentes y alumnos participantes pertenecen a dos Facultades de muy diferentes
características, una de ciencias experimentales y otra de ciencias sociales. Los
proyectos, realizados en dos localidades de Tucumán, Argentina, abordan el problema
de la deficiente calidad del agua que consume parte de la población, que se abastece de
pozos surgentes, pozos o ríos.
Los objetivos generales son los siguientes:
-Generar conocimientos sobre el agua, su gestión y tratamiento, y los aspectos sociales
que guardan relación con la misma.
- Realizar acciones conjuntas de prevención y educación sanitaria.
-Formar a alumnos universitarios en la problemática ambiental, la investigación y el
trabajo interdisciplinario.
Se abordó el estudio desde diferentes perspectivas, desarrollando con los estudiantes de
Química, Biotecnología y Trabajo Social una investigación desde una epistemología
convergente.
El quehacer conjunto de alumnos de muy diferente formación presentó evidentes
dificultades, como la desvalorización mutua originada por los respectivos estereotipos.
La reflexión conjunta les permitió valorar enfoques y metodologías, propios de otras
disciplinas.
Los resultados obtenidos en cuanto a la calidad del agua y los problemas emergentes
serán puestos en conocimiento de la población para fundamentar las medidas
pertinentes.
Se ha logrado en los estudiantes:
-Conocimiento de los problemas ambientales del entorno y valoración de su importancia
-Iniciación a la investigación
-Introducción al trabajo interdisciplinario
Este modelo de gestión de investigación es replicable a otras unidades académicas.
TÍTULO ABREVIADO
FORMACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE VOLUNTARIADO
INTRODUCCIÓN
La educación para el desarrollo sostenible
Actualmente, existe un claro consenso sobre el hecho de que el conocimiento y la
capacidad en el sector ambiental son condiciones primordiales para el desarrollo
sostenible. Por ello los sistemas educativos requieren en forma apremiante reformas que
les permitan responder a los requerimientos de la educación para el desarrollo
sostenible.
La “Conferencia Internacional sobre Educación Ambiental”, convocada por PNUMAUNESCO y que tuvo lugar en Tbilisi (1977), define la Educación Ambiental como el
resultado de una reorientación de las diversas disciplinas y experiencias educativas,
facilitando la percepción integrada del medio ambiente.
Las tendencias más conocidas en la educación ambiental podrían resumirse refiriéndose
a una educación sobre el medio, considerado como un objeto de estudio, en el medio,
enfocado como útil recurso, y para el medio, visto como objeto a preservar (Lucas,
1980-81).
Es importante desarrollar recursos metodológicos que permitan cubrir en alguna medida
cada uno de los tres aspectos, de manera que la educación contribuya a que el alumno:
-Conozca e interprete los problemas del medio ambiente
-Trabaje para investigar sobre los mismos
-Valore la protección del medio ambiente y desarrolle actitudes y hábitos
correspondientes
Estos objetivos de la educación ambiental podrían adjudicarse, desde el punto de vista
taxonómico, a los dominios conceptual, procedimental y actitudinal. Existe por lo tanto
una coincidencia con los objetivos de la educación ambiental planteados en la Carta de
Belgrado, que señala entre los objetivos la adquisición de determinados conocimientos,
actitudes y aptitudes.
Si bien dichos objetivos podrían formularse para cualquier nivel educativo, el grado de
cumplimiento de los mismos debería ser mayor para las carreras universitarias de áreas
relacionadas con el medio ambiente.
La educación ambiental a nivel universitario
El análisis de los planes de estudio y de los programas de las asignaturas en las
universidades argentinas evidencia que no siempre incluyen contenidos relacionados
con la educación ambiental. Este fenómeno se observa aún para carreras de tanta
trascendencia ambiental como química, ingeniería química o agronomía.
Por otra parte, hay características propias de la educación formal a nivel universitario
que obstaculizan la inclusión de contenidos ambientales:
- La intencionalidad educativa es máxima
- Todos los procesos de enseñanza aprendizaje están planificados
- Los aprendizajes deben certificarse
Parra (2002) destaca que es difícil para la universidad encarar este tipo de educación por
la incapacidad de su sistema de adaptar su estructura y postura académica para enfrentar
problemas complejos, debido a que su estructura es predominantemente
compartimentada y bajo el dominio casi absoluto del reduccionismo.
La estructura compartimentada que señala Parra dificultan la aplicación de las
estrategias pluridisciplinarias que promueve la UNESCO en materia de educación
ambiental, que debe prestar especial atención a la oferta de conocimientos
fundamentales, competencias para la vida práctica y nociones científicas de base para
todos, así como a la formación con miras a ingresar en el mundo laboral.
La educación no formal, en cambio, permite una gran diversidad de enfoques,
contenidos, planteamientos y metodologías.
Una manera de lograr aprendizaje no formal es
el desarrollo de metodologías
alternativas como las actividades optativas o no curriculares. Una de ellas es el
Voluntariado Universitario.
Las acciones de voluntariado
Chacón & Vecina (2002) afirman que “el prototipo de voluntariado se identifica con
una persona que elige libremente prestar algún tipo de ayuda o servicio a otros, que en
principio son desconocidos, sin recibir ni esperar recompensa económica alguna por
ello y que trabaja en el contexto de una organización formalmente constituida sin
animo de lucro (o en una Administración)”.
Proyectos de voluntariado
Se describe en el presente trabajo dos proyectos de voluntariado, uno finalizado y otro
en ejecución, en los que los docentes y alumnos participantes pertenecen a dos
Facultades de muy diferentes características, una de ciencias experimentales y otra de
ciencias sociales. Dichos proyectos fueron subsidiados por el .Programa de
Voluntariado Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias (Ministerio de
Educación, Argentina).
Los proyectos abordan la temática del agua en dos localidades de Tucumán, Argentina:
Santa Ana y Lamadrid. El problema a tratar en ambos casos es la deficiente calidad del
agua que consume parte de la población, que carece de agua potable y se abastece de
pozos surgentes, pozos o ríos.
La provisión inadecuada de agua de consumo favorece la morbomortalidad, ya que el
estado sanitario guarda íntima relación con las características del agua de consumo
humano, vector en la transmisión de enfermedades.
Por ello, para fundamentar las medidas a aplicar para la mejora de la calidad de vida de
las poblaciones rurales es necesario previamente realizar actividades que permitan
evaluar la calidad del agua de consumo mediante análisis químicos y microbiológicos y
además identificar comportamientos sociales y ambientales que afectan al agua.
Para lograr resultados en la cultura del agua, es indispensable fomentar la gestión
participativa y el tratamiento socio educativo, dadas algunas características del entorno,
como la crisis socioeconómica y de valores que atraviesa la población, la carencia de la
confianza colectiva y las construcciones erróneas acerca del agua, (por ejemplo en
cuanto a preferencias y potabilidad, conservación y traslado, métodos domésticos de
purificación)
Existen también factores de contexto referidos a los propios actores sociales, que se
podrían sintetizar en el llamado “desgano”, que obstaculiza las acciones desarrolladas
en el medio rural
OBJETIVOS
Los objetivos generales de los proyectos son generar conocimientos en torno al agua,
su gestión y tratamiento, así como respecto a la calidad del agua y a los aspectos
sociales que guardan relación con la misma; realizar acciones conjuntas de prevención y
educación sanitaria y formar a alumnos universitarios en la problemática ambiental, la
investigación y el trabajo interdisciplinario.
Los objetivos específicos fueron:
Respecto a los estudiantes de Biotecnología, Química y Trabajo Social: Se intentó
lograr que se iniciaran en la aplicación de metodologías de investigación y en el
abordaje de tareas interdisciplinarias, y que valoraran otras perspectivas para la
construcción del conocimiento. Por otra parte, se aspiraba a que conocieran
problemáticas del entorno social y se interesaran por solucionarlas
En cuanto a la población, se trato de lograr que fuera informada respecto a la
importancia del agua, su calidad, gestión y tratamiento.
METODOLOGÍA
Se abordó el mismo objeto de
estudio desde diferentes
perspectivas, construyendo
conocimiento desde cada disciplina
para arribar a un conocimiento
común.
Esta iniciativa de trabajo conjunto
Figura 1
permite desarrollar con los estudiantes una investigación desde una epistemología
convergente (Pichon Rivière, 1985) abordaje que convierte en operativas a las demás
disciplinas en el afrontar la convergencia sobre una tarea común.
La propuesta implicó necesariamente una etapa preliminar de formación de cada uno de
los grupos para la investigación a realizar.
Los alumnos de Trabajo Social se encontraban medianamente preparados para sus
tareas porque habían trabajado ya mediante distintas técnicas de animación sociocultural
(encuestas, entrevistas, etc.). Emplearon técnicas de Animación Sociocultural (Hogas
A., 2003), especialmente para llevar a cabo la aproximación diagnóstica a las
características del agua de consumo: su forma de provisión, y accesibilidad.
La etapa de formación fue más compleja para los alumnos del área química, por su
inexperiencia en investigación y en tareas de campo. Por otra parte, las tareas
experimentales requirieron acciones preliminares.
En primer lugar debieron adquirir un conocimiento sistemático de la química
descriptiva del agua y de técnicas analíticas de rutina para la determinación de aniones y
cationes, así como formación en la observancia de las Normas ISO y de las “Buenas
Prácticas de Laboratorio”(BPL).
Se realizó luego un entrenamiento riguroso en técnicas de laboratorio y la preparación
del material y reactivos a utilizar.
Las actividades que luego ejecutaron los alumnos del área química incluyeron
muestreos en ríos, canales y pozos, determinaciones in situ (oxígeno disuelto, pH,
conductividad, temperatura) y
determinación de iones en las
muestras: (calcio, magnesio,
amonio, nitratos y nitritos,
arsénico, fosfatos, .sulfatos,
sulfuros y sulfitos, carbonatos y
bicarbonatos)
Figura 2
Se interpretaron los resultados en
relación a los valores aceptables para agua potable
RESULTADOS
En cuanto a la calidad del agua que consume la población, se determinó que el agua de
los ríos reunía las condiciones necesarias para ser bebida, con la única condición del
agregado de gotas de lavandina. Se comprobó, por otra parte, que el agua de algunos
pozos domiciliarios accionados con bombas contenía arsénico por encima de la
concentración permitida para consumo humano.
Las interacciones con la comunidad durante la toma de muestras y las observaciones
realizadas significaron una confrontación del conocimiento científico con los saberes
populares, que a veces son cuestionables por su inconsistencia o poca rigurosidad. Por
ejemplo, la población supone que el agregado esporádico al agua de cloro en forma de
lavandina basta para garantizar la potabilidad del agua.
Los resultados obtenidos en cuanto a los problemas emergentes, y sus eventuales
soluciones, serán oportunamente puestos en conocimiento de la población a fin de que
la misma pueda tomar las medidas pertinentes.
Respecto a los grupos de voluntarios, podría afirmarse que el abrirse a la comunidad
inició una construcción colectiva de conocimiento desde distintas perspectivas
epistemológicas. El quehacer conjunto de alumnos cuya formación académica les ha
brindado herramientas demasiado diferentes, presentó lógicamente dificultades. El
primer desafío es la desvalorización mutua originada por los respectivos estereotipos.
Las construcciones acerca de la imagen del otro parten frecuentemente de supuestos que
cuestionan la calidad del protagonista de otra facultad, y la validez de la metodología
que emplea. Se pusieron de manifiesto así serios preconceptos acerca del trabajo
científico en la otra área, lo que se trató en discusiones y jornadas conjuntas.
La realización de un trabajo de campo, hecho nuevo para los estudiantes de ciencias
experimentales, fue muy motivador y contribuyó a la toma de conciencia sobre la
problemática. Produjo además el acercamiento de nuevos voluntarios.
Se detectó la inercia y el escaso interés de las autoridades locales, sólo preocupadas por
el rédito político de fundamentar posibles acciones para paliar la problemática.
CONCLUSIONES
Como afirma Pérez Casas, “la educación ambiental es dinámica y evolutiva, y va
variando su enfoque en función de un mejor logro de sus objetivos” El enfoque de la
formación ambiental de los estudiantes mediante tareas de voluntariado ha llevado a
buenos resultados, contribuyendo a lograr el conocimiento de los problemas
ambientales del entorno, la iniciación a la investigación en cada área disciplinar y el
trabajo interdisciplinario
Al llevar a cabo esta iniciativa de trabajo conjunto los estudiantes han desarrollado una
investigación desde una epistemología convergente desde diferentes disciplinas. Se ha
logrado así lo que señala Pérez Casas como indispensable respecto a la educación
ambiental: “una actuación conjunta desde varios frentes, que supere el conocimiento
atomizado y fragmentado”. La reflexión conjunta de dos grupos disímiles, les permitió
llegar a conclusiones acertadas sobre sus propias prácticas y valorar enfoques y
metodologías, propios de otras disciplinas.
En el caso de los estudiantes de Química y Biotecnología se ha logrado además una
intensiva capacitación en aspectos cognoscitivos y sicomotrices relacionados con la química
analítica del agua. Ferrer et al. 2004) destacan como una de las vertientes que debe abarcar
el programa educativo universitario en Educación Ambiental la adquisición de habilidades
para el manejo de los métodos, técnicas o herramientas propias de cada profesión,
necesarias para poder intervenir en la detección, prevención y/o corrección de los problemas
ambientales.
La valoración de la importancia de abordar la protección del medio ambiente fue una de
las consecuencias del trabajo de campo. El fenómeno ya fue señalado por Palmer
(1999), también por Fernández Manzanal et al. (1999), autores que consideran este tipo
de actividad como el más útil para lograr la toma de conciencia.
El modelo de gestión de investigación, en el que los alumnos eligieron el objeto de su
estudio, y se iniciaron en la investigación científica, es replicable a otras unidades
académicas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-Chacón, F y Vecina, M.I. 2002. Gestión del voluntariado, Editorial Síntesis, Madrid
-Lucas, A. M. 1980-81. The role of science education in education for environment.
Journal of Environmental Education, 12 (2), 32-37.
- Parra, O. 2002. Actuales falencias en el aporte de la universidad al tema ambiental
y desarrollo sustentable. Revista Ambiente y Desarrollo V. XVIII- Nº 2-3-4 208
- Hogas, A. 2003. Apuntes de Animación Sociocultural – Facultad de Filosofía y Letras
Editorial Universidad Nacional de Tucumán -Tucumán - Argentina
- Pichon Rivière. E. 1985. El Proceso Grupal - Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires
-Pérez Casas, C. 2005. Análisis de una estrategia didáctica para el desarrollo de la
capacitación para la acción a favor del medio en el alumnado de secundaria –Tesis
doctoral –Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales.- Universidad de
Granada- Granada- España-Palmer, J. A., Suggate, J. Robottom,I. & Hart P. 1999. Significant Life Experiences
and Formative Influences on the Development of Adults' Environmental Awareness in
the UK, Australia and Canada. Environmental Education Research 5(2): 181-200.
-Fernández Manzanal, R., Rodríguez Barreiro L.M., & Casal Jiménez M.1999.
Relationship between Ecology Fieldwork and Student Attitudes toward Environmental
Protection . Journal of Research in Science Teaching VOL. 36, NO. 4, pp. 451-452
-Ferrer Carbonell, E., Lazo Machado & C.J., Pierra Conde. 2004. Universidad y
desarrollo sostenible. Revista Pedagogía Universitaria Vol. 9 No. 3 p. 286
FIGURAS
Figura 1 – Trabajo conjunto de estudiantes de Biotecnología, Química y Trabajo Social
Figura 2 –Estudiantes de Biotecnología y Química realizando determinaciones in situ
Descargar