Leer entrevistas…

Anuncio
Opiniones de los participantes
Trabajo de Campo en el municipio de Buga – Curso Promoción de la Salud,
Maestrías de Salud Pública y Epidemiología, Universidad del Valle
A continuación presentamos la opinión de algunos participantes de las actividades del curso
de Promoción de la Salud de los posgrados de la Escuela de Salud Pública de la
Universidad del Valle, que hicieron parte de los ejercicios académicos de formulación de
intervenciones integrales en promoción de la salud en el municipio de Buga.
Opiniones de funcionarios de la Secretaría Municipal de Salud de Buga
Magyury Roldán Vélez.
Profesional Universitaria de la Secretaría de Salud del municipio de Buga
Los estudiantes de la maestría en Epidemiología contribuyeron a identificar las líneas de
Salud Pública prioritarias, que para nosotros son un trabajo que nos da una competencia y
nos ayuda a fortalecer las líneas que tenemos desde el municipio.
Uno de los aportes que tienen dentro de cada uno de los trabajos es que ellos manejan una
mirada diferente, porque nosotros tenemos un sesgo al estar en el municipio y el día a día
no nos lleva a estar haciendo un trabajo continuo y un seguimiento a cada programa,
mientras ellos les están dando otro enfoque, otra mirada y nos están mostrando la realidad
que tiene el municipio frente a ese componente.
Los estudiantes le están dando el enfoque comunitario, de vigilancia, de seguimiento a los
programas del municipio y es fortalecer lo que tenemos con los insumos que ellos nos están
entregando como en parte de estadísticas y mostrando la realidad que tiene.
Considero que se debe mantener esta articulación de la administración municipal con la
academia. Nosotros siempre trabajamos desde el sector público y estamos muy aislados
de la academia. Siempre sacamos los planes, los componentes, hacemos diagnósticos y
radiografías de los programas sin tener en cuenta ese componente. Entonces una
recomendación es trabajar siempre muy de la mano el sector público, privado y la academia.
La idea con estos trabajos es que nosotros estamos construyendo en el municipio el Análisis
Situacional de Salud de Buga, revisar esos indicadores y hacer un plan de mejora, hacer
intersectorialidad con otras secretarías o dependencias como ICBF, el sector privado y, de
esta forma colocar en práctica algunas de las conclusiones o recomendaciones que nos
están dando en el trabajo.
Alejandra Salgado.
Grupo de planeación y proyectos de la Secretaría Municipal de Salud de Buga.
De lo más importante de toda la actividad es que recibiendo la información de cada
proyecto, nos damos cuenta que esto permite integrar todos los programas que está
desarrollando la Secretaría. Las propuestas nos llevan a que todo esto debe estar integrado
en un solo programa no solo al interior de la Secretaría, sino también con programas que
están funcionando en otras secretarías.
Parte de las falencias que tienen las instituciones en general es que trabajamos
aisladamente y no nos articulamos. Entonces una conclusión es que hay que articular los
procesos y amarrarlos en uno solo, y por líneas, dejar unas actividades muy puntuales a
las que hay que hacerles seguimiento, pero el marco general de los proyectos permite que
todo se articule: salud sexual con salud mental, sustancias psicoactivas con fortalecimiento
nutricional, porque todo lleva hasta lo mismo, con enfermedades crónicas no transmisibles
y eso es muy interesante.
Ha sido un ejercicio enriquecedor, he observado la preocupación de los estudiantes por
hacer bien su proceso. La falencia es que no hay los suficientes datos para algunas líneas
basas para trabajar, entonces una de las propuestas es trabajar desde líneas bases como
parte del fortalecimiento, no del ejercicio sino de las propuestas.
Opiniones de estudiantes participantes
Javier Torres.
Estudiante Maestría en Epidemiología
Este tipo de experiencia nos permite integrar lo que desde el punto de
vista teórico nos dieron los profesores y aprenderlo, porque la única
forma de entenderlo y aprenderlo es como lo practicamos con este
servicio académico que hicimos en el municipio de Buga y los
determinantes sociales, que los profesores (Constanza y Nicolás) nos
lo dejó entender.
Al inicio fue muy traumático poder integrar lo teórico a este elemento práctico que nos
permitió el trabajo de aquí. Nos tocó profundizar mucho y entender qué es el embarazo en
adolescentes, ese es nuestro tema, con una visión diferente, no solo con la visión que
fuimos formados como médicos. Mi gran desafío es cambiar ese aspecto de entrenamiento
y visión que tengo como médico, llevarlo y bajarlo como debe ser con la metodología que
se tiene para salud pública, que es muy diferente a lo que estaba acostumbrado en mi
entrenamiento como médico.
Esta metodología es muy interesante porque permite generar una práctica a un tema que
si no se hace de una forma, como se llevó a cabo, no logra los objetivos que se plantean al
inicio del curso, de entenderlo mucho más. Con esta metodología lo hace más entendible y
más aplicable a nuestra profesión en nuestro vivir diario.
Mónica Alexandra Gonzales
Estudiante Maestría en Epidemiología
Lo más significativo fue poder hacer un análisis de situación de
salud del municipio y poderlo plasmar en una propuesta de trabajo
para intervenir y poder cambiar aquellas problemáticas que
presenta la población en la salud de sus individuos.
El trabajo se logra bajar a todos los índices que puede ver un
epidemiólogo hacia una propuesta más real para cambiar los
estilos de vida, muchos componentes del sector de la salud de la
población y poder hacer un buen trabajo.
Un desafío personal es entender las enfermedades y el comportamiento de cada
enfermedad. Ha sido un reto pero afortunadamente es un trabajo interdisciplinario y ese
también es un desafío: cómo desde tu campo profesional puedes influenciar en la creación
de una propuesta y con tanto conocimiento acumulado, poderlo plasmar en una sola es un
reto muy grande.
Considero que es acertado trabajar el curso de esta forma porque lo viable es hacerlo
práctico. La teoría sirve mucho, pero generar ideas y nuevos conocimientos es mucho más
viable para la población y el cambio que tiene que tener la sociedad en cuanto a la situación
de salud, las políticas y las formas en que están manejando ahora en diferentes municipios
el sistema de salud que en general es muy malo y creo que, al hacerlo práctico da muchas
luces, no solo a nosotros en nuestro aprendizaje, sino también a las personas que manejan
recursos y prestan servicios.
Jorge Enrique Daza Arana
Estudiante de Maestría en Epidemiologia
Lo más significativo fue la transformación de la visión que tuve de la
definición de promoción de la salud, ya que corrientemente en el
pregrado, en nuestra formación profesional se visualiza otra cosa.
En este curso pude visualizar un terreno mucho más amplio y que
se pueden trabajar muchas otras cosas no tan mínimo como se
habla de la P y P, porque la promoción de la salud es tan importante
como la medicina curativa.
El principal desafío fue cambiar de pensamiento, poder visionar que promocionar la salud
no es simplemente una charla o capacitación, sino que es enfrentar desde diferentes
determinantes sociales que afectan a las personas. Entonces el principal desafío era
ampliar un poco la visión.
Otro desafío en este trabajo de campo fue la bibliografía, que no era tan fácil de conseguir
porque uno está muy acostumbrado, como clínico, a estar pendiente de cierto tipo de
lectura, y ahora enfocarse en determinantes sociales, objetos sociales y otro tipo de
conocimientos que no son a los que corrientemente se está acostumbrado a leer.
En cuanto a la temática de nuestro proyecto relacionada con la salud cardiovascular,
inicialmente la miramos desde el enfoque de actividad física regular y miramos todos los
componentes que afectan esa actividad física y propusimos estrategias, desde la promoción
de la salud, para poder llegar a mejorar ese componente en el municipio de Buga.
Considero que la metodología es una buena propuesta sobre todo para los estudiantes de
Epidemiología que antes no contemplaban este tipo de temáticas y que el epidemiólogo
hoy en día debe enfrentarse a muchos otros temas, no solo a una investigación muy
cuantitativa, sino a otro tipo de investigaciones y a proponer desde esa distribución de la
enfermedad en la población, que es lo que estudia la Epidemiología, cómo la promoción de
la salud actúa en eso.
Opiniones de los docentes de la Escuela de Salud Pública
Nicolás Ortiz
Docente del curso de Promoción de la salud
¿Cuáles considera que fueron los principales aportes y los desafíos que enfrentó
este trabajo en el curso de Promoción de la Salud?
Una de las finalidades del curso es que finalmente se pueda poner a dialogar la teoría con
lo que ocurre en la práctica, además de poder entender la situación de salud a partir del
análisis de información. También proponer intervenciones, es decir, no simplemente
identificar cómo iniciamos los problemas sino cómo actuamos sobre ellos. Un elemento
interesante es contar con la voluntad de la Secretaría de Salud de Buga para desarrollar
estos ejercicios, porque sin la participación de ellos nos quedaríamos en un ejercicio un
poco abstracto que no va a repercutir en la realidad de Buga.
Un desafío importante es la falta de disponibilidad de información. A veces se piensa en la
teoría, en ejercicios ideales pero cuando se va a la práctica no cuentas con toda la
información, no existe o la que existe no es de la mejor calidad, entonces el tema de la
información es un desafío que es de la administración publica, de los servicios, de cómo
generar información para poder usarla.
Por otro lado están los ejes hegemónicos en salud muy centrados en el paciente, la
enfermedad, la atención, entonces cuando se plantean ejercicios de la promoción de la
salud, existe la dificultad de poder salirse de ese enfoque.
Otro elemento clave es el tiempo, como estamos en unos tiempos limitados por la
programación académica, la dificultad de poder desarrollar ejercicios un poco más
detallados, es complicada.
¿Por qué se escogió el municipio de Buga para desarrollar las actividades?
La escuela tiene un convenio con el municipio y desde ahí se vienen realizando ejercicios
de apoyo en diferentes temas y este curso aprovecho esa relación que se viene dando con
el municipio para poder desarrollar el ejercicio.
¿Qué impacto considera que tiene este curso en el municipio de Buga donde se realizó el
trabajo?
Hay que mirarlo con calma. Es un ejercicio; una aproximación a un análisis que esperamos
que sirva de insumos para las discusiones, para nutrir los análisis. Ahora hay un momento
importante en el país, que es la formulación del Plan Decenal de Salud Pública, entonces
todos los insumos que podamos entregar esperamos que sean importantes para ellos. De
eso depende la voluntad política y técnica de que efectivamente tomen estos insumos y los
pongan en juego.
¿Qué paso continúa en este proceso?
Continuar con el vínculo de Buga y que ellos nos puedan devolver, más adelante, cómo les
fue con lo que tomaron acá o lo que ellos están desarrollando para conocer los avances,
las dificultades y conocer, con experiencias concretas, qué es eso de la gestión pública y
qué puede articularse con los cursos que vienen en adelante. Entonces, entregamos unos
insumos y ellos nos contaran cómo han avanzado y así, poder hacerle un seguimiento a
eso.
Constanza Díaz
Docente del curso de Promoción de la Salud
¿Qué considera que fue lo más significativo de esta experiencia práctica del curso, para la
formación de los estudiantes de las maestrías?
Haber confrontado los conocimientos anteriores que los estudiantes tenían sobre la
promoción de la salud con el desarrollo del tema en la actualidad, y también haberse
enfrentado a buscar y plantear una aplicación en el contexto actual de sistema de seguridad
social en promoción de la salud.
¿Cuáles fueron los principales desafíos a los que se enfrentaron los estudiantes en la
realización de este trabajo?
El cambio de paradigmas en relación a la promoción de la salud. La gran mayoría de
estudiante, sobre todo los que están formados en las ciencias de la salud, tienen un
paradigma de promoción de la salud centrado en prevención de la enfermedad y en las
actividades educativas, entonces ese es uno de los mayores retos.
Otro fue encontrar unas visiones positivas para proponer una propuesta, que al principio
estaban muy centradas en la prevención de la enfermedad, e inclusive desde las curaciones
más que en un énfasis de promoción de la salud.
¿Por qué se escogió el municipio de Buga para desarrollar las actividades?
Porque la universidad, concretamente la escuela de Salud Pública, tiene un convenio con
el municipio de Buga para hacer este tipo de apoyo. Además porque hubo una experiencia
previa de trabajo con los estudiantes de las dos maestrías frente a la elaboración del
análisis de situación de salud con los datos de Buga. La idea era darle continuidad a ese
ejercicio previo y por otro lado, al territorio de Buga.
¿Qué impacto considera que tiene este curso en el municipio de Buga donde se realizó el
trabajo?
Los trabajos de los estudiantes pueden aportar bastante al análisis de la situación de salud
en Buga, y complementar ese análisis general de situación de salud con unos análisis
específicos por prioridad que es parte de lo que hicieron los estudiantes.
Por otro lado pueden aportar elementos muy importantes para la formulación del plan
decenal de salud que es algo que viene en la Salud Pública del país y asimismo ayudar al
municipio de Buga, darle aportes para la formulación de intervenciones en promoción de la
salud
¿Qué paso continúa en este proceso?
Las asignaturas que siguen en la maestría de Salud Pública son la institución y la
intervención en salud pública, y en Epidemiologia, es una asignatura de Episervicios
(Epidemiologia de los servicios). En ambos casos, la idea es que estos insumos se puedan
retomar y puedan tener una continuidad como temas específicamente pero ya abordando
desde unas dimensiones distintas de la Salud Pública.
Descargar