Agenda prioritaria en ciencia, tecnología e innovación para el Sector Salud, Región Sur occidente, 2010-2020 Informe final, marzo 2012 1 1 Autores Interventor Fomento a la Investigación de COLCIENCIAS Rafael Martínez Coordinador general Fabián Méndez Paz, Ph.D Comité de expertos Capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación Fabian Méndez , PhD Competitividad y emprendimiento en salud Luis Rodriguez Devia, MSc Inequidades en salud Gustavo Bergonzoli, MSc. Investigadores Paola Filigrana, MSc Jenny Ordoñez, MSc Carolina Mendoza, Trabajadora Social. Lawrence Muñoz, Est Maestría en Epidemiología Colaboradores Nathalie Abrahams, Administradora Andrea Burbano, Asistente de administración 2 2 Tabla de contenido GLOSARIO .................................................................................................................................. 10 RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................ 12 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 19 CAPÍTULO 1. METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA PRIORIZADA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD PARA EL SUR OCCIDENTE, 2010-2020. ........................................... 21 1. Introducción .......................................................................................................................... 21 2. Participantes de la construcción de la agenda de investigación ............................................ 21 2.1 Grupo gestor ....................................................................................................................... 21 2.2 Panel de expertos ................................................................................................................ 22 2.3 Panel de participantes de entidades colaboradoras............................................................ 24 3. Fases de desarrollo del proyecto para la construcción de agenda priorizada ....................... 26 3.1 Fase 1: Diagnóstico de las capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación y del Estado de Salud de la región Sur-Occidente .............................................................................................. 26 3.2 Fase 2: Foro presencial ........................................................................................................ 28 3.3 Fase 3: Foro virtual .............................................................................................................. 29 3.4 Fase 4: Priorización de temas de investigación. .................................................................. 32 CAPITULO 2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN EN CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ........ 39 CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE SALUD ......................................................... 42 1. Análisis comparativo de la situación de salud ....................................................................... 42 1.1 Particularidades por Departamento .................................................................................... 43 CAPITULO 4. ANÁLISIS DOFA DE LOS CAPACIDADES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, INEQUIDADES EN SALUD Y COMPETITIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO EN SALUDDE LA REGIÓN SUR-OCCIDENTE ........................................................................................................................ 46 1. Introducción ......................................................................................................................... 46 1.2 Resultados del análisis DOFA de los tres ejes para la construcción de la agenda priorizada de investigación en salud para la región sur-occidente ............................................................. 47 3 3 1.2.1 Análisis DOFA del Eje de Capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación del sector salud en la región Sur-occidente ............................................................................................... 48 1.2.1.1 Sub-eje de Formación de Recurso Humano .................................................................. 48 1.2.1.2 Sub-eje de Inversión de recursos en investigación ....................................................... 50 1.2.1.3 Sub-eje de Desarrollo de redes regionales .................................................................... 52 1.2.2 Análisis DOFA del Eje de Reducción de inequidades en salud en la región Sur-occidente 53 1.2.2.1. Sub-eje de Recurso Humano para la evaluación .......................................................... 53 1.2.2.1. Sub-eje de Competencias para la medición, monitoreo y evaluación .......................... 56 1.2.2.3. Sub-eje de Inversión de recursos y desarrollo de sistemas de información sanitarios. 59 1.2.2.4. Sub-eje de Capacidad institucional para la gestión ...................................................... 62 1.2.3 Análisis DOFA del Eje de Competitividad y Emprendimiento ........................................... 65 1.2.3.1. Sub-eje de Competitividad y emprendimiento en Salud .............................................. 65 CAPÍTULO 5. PRIORIZACIÓN DE LINEAS Y TEMAS DE INVESTIGACIÓN ...................................... 71 1. Resultados ............................................................................................................................. 71 1.1.1 Líneas y temas de investigación identificados inicialmente por los actores en los departamentos.......................................................................................................................... 71 1.1.2. Líneas y temas de investigación priorizados por los actores para la región .................... 73 1.1.3 Descripción de los puntajes asignados a los criterios de priorización por los actores a los temas de investigación .............................................................................................................. 79 CAPÍTULO 6. PLAN ESTRATÉGICO DE CTI PARA LA REGIÓN SUROCCIDENTE ........................... 110 1. Introducción ........................................................................................................................ 110 2. Plan estratégico de Ciencia Tecnología e Innovación por eje .............................................. 110 CAPITULO 7. LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA PARTICIPATIVA ........................................................................................................................ 128 1. Introducción ........................................................................................................................ 128 2 Limitaciones ......................................................................................................................... 128 3. Logros .................................................................................................................................. 130 4. Desafíos y agenda futura ..................................................................................................... 131 4 4 5 5 Listado de tablas Tabla 1. Instituciones participantes por departamento. Región Sur Occidente. Octubre 2011Marzo 2012 ……………………………………………………………………………………………………………………………23 Tabla 2. Líneas y temas de investigación identificados por los actores de los departamentos………………………………………………………………………………………………………………….…..69 Tabla 3. Temas de investigación priorizados por línea de investigación…………………………………………………………………………………………………………………………..74 Tabla 4. Listado de sub-temas de investigación para enfermedades infecciosas ……………….…84 Tabla 5. Listado de sub-temas de investigación para enfermedades crónicas no trasmisibles.88 Tabla 6. Listado de sub-temas de investigación para salud sexual y reproductiva………….…..….90 Tabla 7. Listado de sub-temas de investigación para problemas de salud infantil…………………..93 Tabla 8. Listado de sub-temas de investigación para salud mental……….………………………………94 Tabla 9. Listado de sub-temas de investigación para ambiente y salud .………………….……………99 Tabla 10. Listado de sub-temas de investigación para planes, programas y políticas ……………104 Tabla 11. Listado de sub-temas de investigación para Estilos de vida………..……………………….106 Tabla 12. Plan estratégico del eje Capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación…………….109 Tabla 13. Plan estratégico del eje Inequidades en salud …………………………………………………….113 Tabla 13. Plan estratégico del eje Inequidades en salud …………………………………………………….120 6 6 Listado de gráficos Gráfico 1. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores para Enfermedades Infecciosas, región Sur-occidente …………………………………………………………77 Gráfico 2. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores para Enfermedades crónicas no trasmisibles, región Sur- ccidente…………………………………………78 Gráfico 3. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores para Salud sexual y reproductiva, región Sur-occidente ………………………………………………………78 Gráfico 4. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores para Salud infantil, región Sur-occidente ……………..………………………………………………………………79 Gráfico 5. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores para Salud mental, región Sur-occidente ………………………………………………………………………………79 Gráfico 6. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores para Ambiente y salud, región Sur-occidente …………………………………………………………………………79 Gráfico 7. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores Planes, políticas y programas en salud, región Sur-occidente …………………………………………..……80 Gráfico 8. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores Acciones de inspección, vigilancia y control, región Sur-occidente …………………………………………81 Gráfico 9. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores para Acceso a servicios de salud, región Sur-occidente………………………………………………………..…81 Gráfico 10 Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores para Diseño y evaluación de un sistema de vigilancia de violencia y de ECNT, región Suroccidente……………………………………………………………………………………………………………………………….81 Gráfico 11. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores a la Diversidad Cultural en salud, región Sur-occidente ……………………………………………………………81 Gráfico 12. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores para Estilos de vida, región Sur-occidente ……………………………………………………………………..……..82 7 7 Gráfico 13. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores para Tecnología en salud, región Sur-occidente ……………………………………………………………..…..82 8 8 Listado de fotos Foto 1. Página de inicio del Foro Virtual. Región Sur Occidente. Diciembre 2011 – Marzo 2012……………………………………………………………………………………………………………………………………….27 Foto 2. Página de inscripción al Foro Virtual. Diciembre 2011 - Marzo 2012………………………………………………………………………………………………………………………………………28 9 9 GLOSARIO ACTI: Actividades de Ciencia y Tecnología ADL: Agencia de Desarrollo Local, Nariño BID: Banco Interamericano de Desarrollo BIRF: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento CTI: Ciencia, tecnología e Innovación CAUCACYT: Consejo de Ciencia y Tecnología del Cauca CIEN: Corporación Incubadora de Empresas de Nariño CODECyT y C: Consejos Departamentales de Ciencia y Tecnología CODECTI /CODECyT: Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación CONES: Consejo Nacional de Economía Solidaria del Departamento de Nariño CONPES: Consejo Nacional de Política Económica y Social CRC: Comisión Regional de Competitividad en Nariño CvLAC: Curriculum Vitae en Ciencia y Tecnología de investigadores en Latinoamérica y el Caribe DNP: Departamento Nacional de Planeación EDA: Enfermedad Diarreica Aguda GrupLAC: Base de datos de Grupos de Investigación en Latinoamérica y el Caribe I+D: Investigación y Desarrollo IES: Instituciones de Educación Superior ICA: Instituto Colombiano Agropecuario ICETEX: Instituto Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos en el Exterior 10 IRA: Infección Respiratoria Aguda 10 OCyT: Observatorio de Ciencia y Tecnología OEI: Organización de Estados Iberoamericanos PERCTI: Plan Estratégico Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación PGN: Presupuesto General de la Nación SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje SNCTI: Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación e Investigación SIN: Sistema Nacional de Innovación UREL: Red de Universidades Regionales Latinoamericanas 11 11 RESUMEN EJECUTIVO La Zona Sur – Occidente de Colombia, constituida por los departamentos de Valle, Cauca, Nariño, Tolima y Huila, presenta un significativo crecimiento poblacional, industrial, comercial y agrícola que la convierte en un importante eje económico para el desarrollo del país. Esa importancia económica está potencializada por su cercanía al Océano Pacífico, por poseer el origen de los principales ríos del país en la zona andina, por su riqueza y diversidad étnica, cultural y ecológica, y por su reconocido potencial científico- académico. Si bien la región ha presentado avances en generación de iniciativas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y en la formación de talento humano, es necesario actualizar y definir estrategias de acción con relación al estado de las capacidades y desarrollar un análisis de las nuevas realidades sociales y económicas, del estado de salud de la población y de las prioridades que surgen para su atención. Lo anterior, orientado a la búsqueda de estrategias de CTI en las que se articule el sector productivo, la academia y la sociedad en general con el fin de responder a las necesidades identificadas. En este sentido, COLCIENCIAS y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación (OEI), financiaron en todo el país proyectos para la formulación de agendas regionales que sirvieran a la identificación de problemas prioritarios con el objetivo de canalizar los recursos del Plan Estratégico Nacional de CTI del próximo decenio. En el marco de este proceso, la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle lideró la consulta en la denominada región Sur-occidente, a través de la interacción de diversos sectores de los cinco departamentos, para la construcción de una agenda priorizada de temas con un enfoque de desarrollo humano y competitividad, que servirá de insumo al Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud y será la base del Plan Regional de Ciencia y Tecnología de Salud. 12 12 Metodología De acuerdo con los resultados esperados del objeto contratado mencionados en el Convenio, se llevaron a cabo los siguientes procesos: 1. Conformación de un equipo gestor de la Agenda a través de la Escuela Pública de la Universidad del Valle y un panel de tres expertos según los ejes de: Capacidades en CTI, competitividad y emprendimiento e Inequidades en salud. 2. Revisión documental de lo relacionado a I+D+I en salud y a la situación general de la salud en la Zona Sur-Occidente. 3. Identificación de actores de la academia, la empresa, el gobierno y la sociedad civil que hacen parte del Sistema de C+T+I en salud, en la zona Sur-Occidente. 4. Desarrollo de metodologías presenciales y virtuales de discusión entre los actores para la determinación de prioridades. Metodologías de consenso ciudadano. 5. Conformación de una mesa de trabajo con expertos y grupos de interés en cada uno de las líneas: Competitividad y Emprendimiento, Inequidades en salud y Capacidades en CTI. 6. Construcción de una agenda priorizada de C+T+I en Salud relacionada con la salud y sus determinantes para la zona Sur-Occidente a desarrollarse en el período 2010-2020, mediante la consolidación de la información por medio de estrategias de priorización. Estado del arte en capacidades en ciencia y tecnología y estado de salud para la región Sur Occidente. Capacidades en Ciencia, tecnología e innovación: Existen políticas del orden nacional y local específicas para el desarrollo de capacidades de CTI, y el Estado ha avanzado en generar capacidades territoriales a través del reconocimiento a los concejos, comités o comisiones de C y T del orden departamental (CODECyT, luego llamados CODECTI). En la década de 1990 se presentaron los principales desarrollos en la CTI dados por mayor 13 13 inversión en el sector, organización de sistemas de información y ofrecimiento de becas. La Inversión en ACTI e I+D en Colombia en los últimos once años ha tenido una tendencia creciente, con un pico en el año 2005 para la inversión en ACTI. Sin embargo, esta inversión está por debajo del 1% del PIB, meta trazada para el nivel nacional al 2010. Aunque el sector empresarial ha recibido la mayor inversión en ACTI durante los últimos 5 años, la inversión en el sector educativo ha incrementado. El 51% de la inversión en ACTI e I+D proviene de entidades del gobierno central seguida por un 28% del sector empresarial. En lo relacionado con formación a nivel de post-grado se encuentra que un 75% de las personas con formación doctoral tenía como lugar de residencia la zona Andina. La región Pacífica por su parte representaba un 15%, la región Norte un 6% y la Amazonía un 1%, lo que denota la poca representatividad de la región sur occidente. La matrícula en niveles de maestría y sobretodo en doctorado es baja y no alcanza a impactar los indicadores de educación. Respecto a la situación de salud de los cinco departamentos que componen la región sur-occidente, se encontraron los siguientes hallazgos: Cauca: Las causas de mortalidad son principalmente las enfermedades del sistema circulatorio, seguida por lesiones de causa externa, neoplasias malignas, transmisibles y homicidios. Algunos indicadores de carga de enfermedad han logrado disminuirse, pero frente a la situación nacional, persisten los problemas de la infancia relacionados con enfermedades infecciosas. En general, los principales problemas de este departamento se derivan del conflicto sociopolítico y de las difíciles situaciones de pobreza y exclusión social. Huila: Es un departamento con una alta natalidad y una gran proporción de la población concentrada en edades tempranas. En consecuencia, las enfermedades infecciosas como la EDA e IRA son muy frecuentes en esta población. Además, junto con Tolima, representa una zona de conflicto sociopolítico que hace difícil la vigilancia de este tipo de eventos en salud. El Dengue es otra de las enfermedades con mayor incidencia del país. 14 14 Nariño: la principal problemática identificada en este departamento se encuentra también en el ámbito de la violencia y conflicto sociopolítico. Aunque este departamento ha realizado importantes esfuerzos en la reducción de la violencia y atención a víctimas que han impactado sus indicadores anuales, aún es una situación primordial que se destaca en su plan de desarrollo 2030. Otra problemática importante en este departamento es la relacionada con la salud ambiental, ya que existen indicadores poco favorables en cuanto a saneamiento básico y se reconocen problemas ambientales relacionados con deforestación y explotación indiscriminada de recursos naturales. En cuanto a la salud de la población, el panorama es similar al documentado para el resto del país, en el que se destacan las enfermedades prevalentes de la infancia. Una oportunidad del departamento es la cohesión emergente entre empresa y estado y la voluntad política en lo relacionado con ciencia y tecnología. Sin embargo, no se encuentra una oferta académica importante para el sector salud a nivel de pregrado y posgrado. Tolima: El departamento del Tolima no cuenta con información actualizada disponible del perfil de salud. En consecuencia, no existen reportes confiables de datos, en medios físicos o en herramientas web de consulta, para la toma de decisiones en salud . Valle: Es el departamento más urbanizado e industrializado de la región. No obstante, respecto a la morbilidad el primer lugar lo ocupan las enfermedades transmisibles, seguidas de las enfermedades del sistema circulatorio y las neoplasias. El departamento ha presentado una reducción de la mortalidad por enfermedades infecciosas pero persisten en la carga de mortalidad en menores de 5 años eventos como IRA, EDA y desnutrición. En general, el departamento presenta los mejores indicadores en reducción de carga de enfermedad de esta región, pero algunas condiciones, como el cáncer de mama, el embarazo en adolescentes, homicidios, violencia familiar y otros factores psicosociales siguen siendo de especial interés, en algunos casos porque no se ha logrado disminuir los indicadores o porque en algunos eventos se presenta tendencia al incremento. 15 Resultados de la Priorización y lineamientos estratégicos 15 A partir de las metodologías de participación se establecieron líneas estratégicas y temas de investigación. Este análisis se decidió teniendo en cuenta que cada línea y tema tiene características particulares que los actores debieron tener en cuenta para la valoración de los criterios definidos para la priorización. En la tabla siguiente se muestran los temas priorizados con base en los puntajes del tercer cuartil y el rango intercuartil (RIQ) obtenidos en los análisis. Los temas se organizaron en orden de prioridad con base al valor obtenido en el tercer cuartil de la sumatoria de los puntajes asignados por los actores a los criterios de evaluación de cada tema. Este corresponde al puntaje alcanzado para cada evento en el 25% o más de las evaluaciones, es decir éste puede considerarse una buena aproximación al grado de prioridad otorgado conjuntamente por el grupo de actores. Adicionalmente, el RIQ sirvió de base para estimar al grado de consenso (a menor RIQ mayor consenso) sobre la prioridad del tema correspondiente. Tabla de Temas de investigación priorizados por línea de investigación LÍNEA DE INVESTIGACIÓN TEMA DE INVESTIGACIÓN Enfermedades Trasmitidas por vectores ENFERMEDADES INFECCIOSAS Enfermedades de trasmisión sexual Zoonosis Enfermedades parasitarias Tuberculosis VIH/SIDA Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Enfermedad ENFERMEDADES Renal CRÓNICAS NO Cáncer (Próstata, Pulmón, Gástrico, Leucemias) TRASMISIBLES Enfermedades Cardio-cerebrovasculares 16 16 Problemas de salud materna SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Embarazo en adolescentes TORCH Cáncer de mama y de cérvix Problemas de salud infantil SALUD INFANTIL Morbilidad y mortalidad perinatal Violencia intrafamiliar Violencia y Lesiones de causa externa Depresión y Suicidio Violencia escolar SALUD MENTAL Violencia política y desplazamiento forzado Uso de sustancias psicoactivas y abuso de alcohol Trastornos mentales Falta de agua potable y tratamiento de aguas residuales AMBIENTE Y SALUD Disposición final de residuos solidos Exposición a pesticidas y herbicidas Exposición a contaminación del aire Diseño y evaluación de Sistema de violencia y lesiones PLANES, PROGRAMAS Y de causa externa POLÍTICAS Diseño y evaluación de Sistema de Vigilancia en enfermedades crónicas no trasmisibles Atención Primaria en Salud Evaluación de servicios de salud Acceso a servicios de salud Malnutrición (Desnutrición y obesidad) ESTILOS DE VIDA Inactividad física y sedentarismo Nota: Los temas de investigación sombreados corresponden a los que fueron priorizados con base en el puntaje alcanzado en el percentil 75% Dentro de cada una de estas líneas y temas priorizados se formularon además 17 17 preguntas específicas que sirven de base para la definición de asuntos de investigación prioritarios. Adicionalmente, se desarrolló un ejercicio de formulación de estrategias a partir de un análisis DOFA realizado de manera participativa y alrededor de los tres ejes de análisis de la agenda, a saber: capacidades, inequidades y competitividad/emprendimiento. En esta agenda, en consecuencia, se proponen líneas estratégicas que buscan resolver asuntos de política de investigación y de soporte al desarrollo de esas políticas. El análisis transversal de los temas priorizados a la luz de la búsqueda de fortalecimiento de capacidades de CTI, búsqueda de la equidad en salud y fortalecimiento a la competitividad, complementa el panorama estratégico que fundamenta las metas finales de la agenda. El ejercicio desarrollado en la construcción de esta agenda constituye en sí mismo un avance importante en la visión de regionalización, pero debe ser visto como un esfuerzo que apenas empieza y al que debe hacérsele seguimiento, en miras de gestionar el despliegue de las iniciativas sugeridas, evaluar sus alcances y replantear el logro de metas en CTI en la región. 18 18 INTRODUCCIÓN El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) como entidad encargada de promover las políticas públicas para fomentar la producción de conocimiento, construir capacidades en ciencia y tecnología, y propiciar su circulación y uso para el desarrollo integral del país, viene liderando en el territorio nacional la elaboración de los Planes Estratégicos de los Programas Nacionales de Ciencia y Tecnología para el próximo decenio. Estos Planes Estratégicos buscan que los recursos destinados con este fin apunten a resolver problemas prioritarios identificados por diversos actores, y que respondan a las necesidades específicas de las regiones. Estos lineamientos obedecen a la estrategia de regionalización e internacionalización del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCTI), con miras a una reducción de los desequilibrios regionales, la consolidación de un sistema descentralizado, la autonomía territorial, y el fortalecimiento de las capacidades regionales. En este sentido, Colciencias inició en el 2011 una serie de consultas regionales con la academia, entidades de salud, entidades del estado, la sociedad civil y el sector productivo/empresarial, tendientes a construir una agenda priorizada de temas de investigación hacia los cuales los actores del SNCTI, deben dirigir sus esfuerzos en las regiones. Se espera además que estos insumos alimenten la construcción del plan estratégico del nivel nacional. Con este propósito se conformaron regiones para que, de manera participativa, los actores dentro de cada una de ellas establecieran sus prioridades de investigación en salud. Para la región sur-occidente se estableció un contrato entre Colciencias, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Universidad del Valle para liderar la construcción de la agenda, conformada, de acuerdo a los criterios establecidos por Colciencias, por los departamento de Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Huila y Tolima. Como objeto del contrato se estableció la “realización de la investigación y análisis para la construcción, de manera participativa, de una agenda prioritaria en ciencia, tecnología e innovación para el Sector Salud, 19 19 2010-2020, en la zona Sur-Occidente con un enfoque de desarrollo humano y competitividad que servirá de insumo al Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud 2010-2020 y será la base del Plan Regional de Ciencia y Tecnología de Salud”. En consecuencia, la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle desde septiembre de 2011 ha liderado con la participación de actores del sector salud, entidades públicas, académicas, y el sector privado/empresarial de la región la construcción del Plan estratégico en Ciencia, Tecnología e Innovación para la región Sur-occidente. El presente documento, corresponde al informe final del CONTRATO No. C-00238-11, CONVENIO No. 076/2001 COLCIENCIAS - OEI (Entidad), A. C. CO 006H09 realizado con la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle. El informe expone los procesos que se han llevado a cabo en el desarrollo de la Agenda en el Sur Occidente y los resultados de cada componente de interés. 20 20 CAPÍTULO 1. METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA PRIORIZADA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD PARA EL SUR OCCIDENTE, 2010-2020. 1. Introducción Para la construcción de la Agenda Prioritaria de CTI para el sector salud en el Sur occidente, se llevaron a cabo diversos procesos. Mediante estrategias virtuales y presenciales se realizó la consulta de los temas de interés en la búsqueda de un consenso que permitiera consolidar las necesidades en CTI para la reducción de inequidades con un enfoque de desarrollo humano, competitividad y emprendimiento. La información obtenida se analizó a través de consenso de expertos y un equipo gestor facilitó el desarrollo de todas las actividades. A continuación se presenta la metodología que se utilizó para la construcción de la Agenda, incluyendo los métodos para favorecer la participación de diversos actores y los métodos analíticos de la información. 2. Participantes de la construcción de la agenda de investigación La construcción de la agenda de investigación en salud para la región Sur-occidente tuvo la participación de un grupo de gestores, un panel de expertos y un panel de invitados. 2.1 Grupo gestor El grupo de gestores estuvo conformado por investigadores y asistentes de investigación del Grupo Epidemiologia y Salud Poblacional (GESP) de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle. Este grupo lideró el proceso para la construcción de la agenda de investigación de la región Sur-occidente, lo cual incluyó: 1) la búsqueda de información de base en los cinco departamentos y en la fuentes secundarias correspondientes para la elaboración de los documentos del diagnóstico 21 21 de las capacidades en ciencia, tecnología e innovación y de la situación de salud de la región sur-occidente; 2) generar una base consolidada de los documentos revisados; 3) la identificación y contacto de los actores de la región en los sectores de interés y la construcción de un listado de de actores; 4) las convocatorias para estimular la participación de dichos actores en el proceso y el seguimiento y contacto continuo de la participación de los actores; 5) el diseño de la metodología y ejecución de los foros presenciales y del foro virtual, 6) el diseño de la página web del proyecto; 7) la consolidación de los documentos producto de dichos foros; 8) el diseño de la metodología para el proceso de priorización de los temas de investigación que incluyó la encuesta de priorización a aplicar a los actores participantes; 9) la construcción y diseño de documentos y materiales para las diferentes fases del proceso; 10) la socialización de los resultados del proceso a los actores participantes; y 11) finalmente la escritura de informes de avance y final. Las personas que conformaron el grupo gestor del proyecto fueron: Gerente/Coordinador: Fabián Méndez Paz, Ph.D Investigadora: Paola Filigrana, MSc Investigadora: Jenny Ordoñez, MSc Investigadora: Carolina Mendoza, Trabajadora Social. Colaborador: Lawrence Muñoz, Est Maestría en Epidemiología 2.2 Panel de expertos El panel de expertos que participó en la construcción de esta agenda para la región Sur-occidente tiene una amplia y reconocida trayectoria en alguno de los tres ejes centrales definidos para la construcción del plan estratégico: 1) Capacidades en ciencia, tecnología, innovación e investigación en salud, 2) Competitividad y emprendimiento en salud, 3) Inequidades en salud. La participación de los expertos en la construcción de la agenda se centró en el trabajo conjunto con el grupo gestor para cumplir con el objeto del contrato en la 22 22 construcción de la agenda en cada uno de los ejes de interés a) Capacidades en ciencia, tecnología, innovación e investigación en salud, b) Competitividad y emprendimiento en salud, c) Inequidades en salud. Con este propósito el panel de expertos participó en: 1) la consolidación y presentación durante el foro presencial de la información respecto al estado del arte a nivel nacional y regional en los tres ejes de interés;2) aportó su conocimiento para el diseño de la metodología de trabajo en los foros presenciales, foro virtual y priorización de temas de investigación; 3) consolidó y orientó la discusión en las mesas de trabajo durante el foro presencial para la construcción de la matriz DOFA de la región sur-occidente en los tres ejes de interés de la agenda; 4) realizó el análisis de la matriz DOFA y elaboró un documento que consolidó dicho análisis y las conclusiones resultantes de las mesas de trabajo; 5) propuso unas líneas estratégicas para abordar los problemas identificados en el análisis DOFA; 6) lideró la discusión con los actores de los departamentos en el foro virtual, mediante el planteamiento y la resolución de preguntas a los participantes de los cinco departamentos; 7) aportó su conocimiento para el diseño de la metodología para la priorización de temas de investigación; 8) consolidó el Plan estratégico de ciencia, tecnología e innovación en salud para la región sur-occidente y participó en la escritura del informe final. Las personas que conformaron el panel de expertos fueron: a. Experto en Capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación: Fabián Méndez, profesor de la Universidad del Valle y director de la Escuela de Salud Pública. b. Experto en Inequidades en Salud: Gustavo Bergonzoli, profesor de la Universidad del Valle, asesor de OPS. c. Experto en competitividad y emprendimiento en salud: Luis Rodriguez Devia, Participante del CODECTI del Valle, asesor del despacho de la Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali. 23 23 2.3 Panel de participantes de entidades colaboradoras Para la identificación de los actores de los cinco departamentos interesados en el desarrollo de investigación en salud se definió que las personas idóneas para la participación debían tener experiencia en algunas de los tres ejes de interés de la agenda: 1) Ciencia, tecnología, innovación o investigación en salud, 2) Inequidades en salud, 3) Competitividad y emprendimiento en salud. Adicionalmente, para la participación en el foro presencial se definió que el participante debía tener influencia en la toma de decisión en la institución de donde fue seleccionado. Para la participación en el foro virtual y en el proceso de priorización de los temas de investigación se invitó a todos los actores interesados de las instituciones participantes. Finalmente, el panel de invitados estuvo conformado por personas interesadas en el tema que representaron los siguientes cinco sectores de la sociedad. 1) Gobierno: Instituciones del orden departamental adscritas al Estado que tienen por objetivo operacionalizar las políticas públicas. 2) Educativo: Instituciones de educación superior que tienen por objeto capacitar el capital humano y el fomento del conocimiento. 3) Sociedad civil organizada: Personas de orden natural que en agrupación constituyen un grupo representante de los intereses de la comunidad. 4) Productivo/empresarial: sector de la economía encargado de la transformación de materias primas para la generación de productos que responden a las necesidad humanas. 5) Apoyo: las instituciones que no pertenecen a uno de los otros sectores pero que han desarrollado actividades relacionadas con CTI que pueden impactar la salud. Los actores clave identificados, y que respondieron a las múltiples convocatorias que se hicieron en cada departamento, fueron asignados a una de las tres mesas de discusión con base en su experiencia y en la relación entre la institución que 24 24 representan con los tres ejes centrales. Una descripción detallada de los actores participantes por departamento se encuentra en el Anexo 1. Tabla 1. Instituciones participantes por departamento. Región Sur Occidente. Octubre 2011-Marzo 2012 Departamento Sector VALLE DEL CAUCA Institución Universidad del Valle Educativo Universidad ICESI Universidad Libre Universidad Autónoma de Occidente Universidad Santiago de Cali Colegio Odontológico Gobierno Secretaría de Salud Departamental Secretaría de Salud Municipal de Cali Secretaría de planeación departamental Fundación Valle del lili Productivo/ Comfandi IPS empresarial Centro Médico Imbanaco Tecnoquímicas S.A Fundación para la Educación Superior Apoyo (FES) Comité Universidad- Empresa-Estado CAUCA Educativo Universidad del Cauca Fundación Universitaria María Cano Secretaría de Salud Pública Departamental del Cauca Secretaría de Salud Pública Municipal de Gobierno Popayán Hospital Susana López Secretaría de Planeación Departamental ESE Norte 25 25 Apoyo Comité de Ciencia y Tecnología del Cauca (CACUCyT) Proyecto Malaria Cauca Representantes de grupos indigenas NARIÑO Universidad de Nariño Educativo Universidad Mariana Universidad Cooperativa de Colombia Centro de estudios Salud de Nariño Gobierno Instituto Departamental de Salud de Nariño Apoyo NEIVA Educativo CODECTI Nariño Universidad Surcolombiana Corporación Universitaria del Huila Gobierno Secretaría de salud departamental Universidad del Tolima TOLIMA Educativo Universidad Antonio Nariño 3. Fases de desarrollo del proyecto para la construcción de agenda priorizada 3.1 Fase 1: Diagnóstico de las capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación y del Estado de Salud de la región Sur-Occidente El objetivo de esta fase fue construir un diagnóstico actualizado de la situación de salud y de las capacidades en CTI de los departamentos que conforman, para el proyecto, la región Sur-occidente. Este diagnóstico permitió identificar los principales problemas de salud que afectan a la población de la región y construir un perfil de salud de los departamentos con miras a identificar, en una primera fase, temas 26 26 prioritarios de investigación para acercarse a su solución. De manera similar, el diagnóstico de las capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación permitió identificar las debilidades y fortalezas que tiene la región Sur-occidente en términos de la presencia de grupos de investigación en salud, recurso humano capacitado y las principales líneas de investigación de los grupos que pertenecen a la región. El producto de esta fase es un documento de estado del arte que resume, organiza y hace una descripción detallada del diagnóstico en estos dos componentes. Anexo 2 La construcción de este documento de estado del arte diagnóstico se basó en la revisión documental de fuentes secundarias identificadas en los 5 departamentos incluidos en esta división territorial (Valle, Cauca, Nariño, Huila y Tolima). Para la recolección de esta información realizó búsqueda por internet de documentos publicados por las instituciones y actores clave en un periodo no superior a los últimos 3 años, incluyendo: Documentos diagnósticos generados por Colciencias del estado de la investigación, tecnología e innovación, en el ámbito nacional y regional. Documentos elaborados por los Comité de Desarrollo, Ciencia, Tecnología e Innovación (CODECTI) de los 4 departamentos de interés. Informes de Colciencias y de las Universidades públicas y privadas de los 4 departamentos en cuanto a las capacidades en investigación y formación de recurso humano para investigación. En particular, los grupos de investigación, las líneas y recurso humano capacitado. Informes de empresa privada en desarrollo de innovación, tecnología e innovación. Perfiles epidemiológicos, Análisis de la Situación de la Salud, Salas situacionales y demás documentos de diagnóstico del estado de salud de la población de los 4 departamentos, obtenidos a través de las Secretarías Departamentales de Salud. Documentos del marco legal en el ámbito nacional en investigación, tecnología e innovación y estado de salud. Una vez se recolectó la información secundaria de estos componentes para cada departamento se compiló, se analizó y se hizo una síntesis que permitió identificar el 27 27 estado actual del proceso en la región y las brechas en los dos componente de interés del diagnóstico. 3.2 Fase 2: Foro presencial Una vez construido el documento de estado del arte se tuvo el diagnóstico de la situación de salud y de las capacidades en CTI de la región, que sirvió como insumo para contextualizar a los actores de los cinco departamentos durante el desarrolló del Foro presencial. En esta fase se realizaron dos foros presenciales, el primero en la ciudad de Cali, al cual asistieron los actores de los departamentos del Valle, Cauca y Nariño; el segundo foro se realizó en la ciudad de Neiva, para la participación de actores de Huila y Tolima. El objetivo de estos Foros fue el de fundamentar la construcción participativa de la agenda en la región Sur-Occidente, y se desarrolló durante una jornada de trabajo, en tres fases. 1) Fase de contextualización: Se socializó el proyecto y la metodología de los foros presencial y virtual. Durante esta fase se presentó el diagnóstico de la situación de salud para la región y los perfiles de salud de los departamentos. Los expertos presentaron la situación de la región en las capacidades en CTI, inequidades en salud y competitividad y emprendimiento en salud. Ver anexo 11. 2) Fase de desarrollo de mesas de trabajo: Se constituyeron tres mesas de trabajo con base de Capacidades en CTI, Inequidades en salud y Competitividad y emprendimiento en salud. Cada mesa fue liderada por un experto, quien coordinó la discusión y la construcción de una matriz de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (DOFA) en los tres ejes de interés para la región. El producto de trabajo en estas mesas fue la consolidación del análisis DOFA de la situación de la región en estos tres ejes. 3) Fase de plenaria general: Durante esta fase cada mesa de trabajo presentó al resto de participantes la matriz DOFA obtenida y las conclusiones de dicho análisis. Se hizo 28 28 una sesión de preguntas aclaratorias y la discusión final de los hallazgos de las tres mesas. El producto final de los foros presenciales fue el documento de análisis DOFA en Capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación, Inequidades en Salud y Competitividad y emprendimiento en salud realizado por los expertos en cada área que se presenta en el capítulo 4 de este informe final. Adicionalmente, como resultado del análisis DOFA se definieron las líneas estratégicas de acción para la construcción del plan estratégico de la agenda priorizada de la región. Durante este foro también se dio a conocer el Foro virtual y la metodología de trabajo a través de esta herramienta. Todos los documentos soportes relacionados con el desarrollo del foro presencial y las matrices DOFA obtenidas durante este foro pueden ser revisados en detalle en los Anexos 3 y 4. 3.3 Fase 3: Foro virtual Con el propósito de mantener la participación de los actores de los cinco departamentos en la construcción de la agenda, se construyó una herramienta web para el desarrollo de un Foro virtual, que permitiera una discusión, liderada por los expertos, en torno a las Capacidades en Ciencia, Tecnología en Innovación, Inequidades en Salud y Competitividad y emprendimiento en salud. El objetivo de del foro virtual, al igual que el presencial fue el de fundamentar la construcción participativa de una agenda priorizada en Ciencia, Tecnología e Innovación para el sector salud en la región Sur-Occidente. En este sentido, se hizo una convocatoria a un número más amplio de actores de los cincos sectores en los cinco departamentos para invitarlos a participar, a través del Foro virtual, en la construcción de la agenda. En la página web del Foro virtual se depositaron los documentos diagnósticos producidos durante la primera fase del proyecto y se estableció, de manera independiente, el foro de discusión para los tres ejes de interés liderada por el experto en el tema. Adicionalmente, en cada uno de los foros virtuales se cargaron los 29 29 documentos de la matriz DOFA construida durante el Foro presencial, para validar los hallazgos de dicha matriz con los actores de la región. De igual forma, se colgaron en cada foro de discusión los documentos construidos por los expertos en el análisis de la Matriz DOFA en el que identificaron las potencialidades, riesgos, limitaciones y desafíos de los tres ejes en la región, para igualmente validar con los actores este análisis. Ver anexo 10. Foto 1. Página de inicio del Foro Virtual. Región Sur Occidente. Diciembre 2011 – Marzo 2012 Cada experto lanzaba temas de discusión en su foro para recibir la retroalimentación y opiniones de los actores. Con el propósito de estimular la participación, un miembro del grupo gestor enviaba correos semanales de recordatorio para el registro y participación en el foro virtual. 30 30 Adicionalmente, el foro virtual se usó como herramienta para el diligenciamiento de la encuesta de priorización de los temas de investigación por parte de los actores que no pudieron asistir a la convocatoria realizada con este objetivo. La página web del Foro virtual tuvo los siguientes componentes: 1. Bienvenida donde se socializó el proyecto Agenda priorizada 2. Documentos de interés 3. Participantes en la construcción de la agenda 4. Enlaces 5. Foro 6. Contacto Para regular y monitorear la participación en el foro virtual, sólo los actores registrados en él podían ingresar a las mesas de trabajo y descargar los documentos. No obstante, la inscripción estuvo abierta a todos los interesados en el tema. Foto 2. Página de inscripción al Foro Virtual. Diciembre 2011- Marzo 2012 31 31 En el Anexo 5 se encuentra una descripción detallada de la metodología desarrollada en el foro virtual. 3.4 Fase 4: Priorización de temas de investigación. La priorización de los temas de investigación se realizó mediante el consenso de expertos y se desarrolló en 4 fases: 1) Identificación de líneas y temas de investigación: Inicialmente, se identificó a líderes del proceso en cada departamento que pudieran ser multiplicadores y ayudaran a gestionar las actividades para la construcción de la agenda en su departamento. Departamento Valle del Cauca Institución líder Secretaría de Salud Pública Departamental Cauca Universidad del Cauca y miembros del CODECTI Cauca Nariño Universidad de Nariño y Universidad Mariana Huila Universidad Surcolombiana Tolima Universidad del Tolima Estos líderes convocaron una reunión con los demás actores de su departamento para que, con metodología basada en consenso, identificaran las líneas y temas de investigación relevantes en su departamento, con base en el perfil epidemiológico y en el conocimiento del estado del arte de los temas potenciales. Las líneas de investigación y las áreas temáticas de cada departamento fueron enviadas al grupo gestor del proyecto. El siguiente paso fue construir una documento 32 32 consolidado de todas las líneas y temas propuestos por los departamentos y evaluar la coherencia con el diagnóstico de la situación de salud construido en la primera fase de este proyecto. Las líneas de investigación definidas en esta fase del proyecto fueron los siguientes: 1. Enfermedades infecciosas y parasitarias 2. Enfermedades crónicas no trasmisibles 3. Salud sexual y reproductiva 4. Salud mental, violencia y lesiones de causa externa 5. Salud infantil 6. Planes, programas, políticas y servicios de salud 7. Ambiente y salud 8. Estilos de vida 9. Tecnologías en salud 2) Criterios de priorización: Para la priorización de los temas de investigación en cada línea, se definieron ocho criterios para valorar, en una escala de 1 a 4, aspectos relacionados con la magnitud y tendencia del evento y la capacidad de control, y se describen más adelante en esta sección. En particular, los criterios utilizados se definieron con base en la metodología de la Matriz Combinada, una iniciativa del Global Forum for Health Research.1 Para el proceso de valoración de los temas de investigación se diseñó una encuesta que contenía las líneas de investigación y los criterios de valoración de los temas de investigación. Para el diligenciamiento de esta encuesta se desarrollaron tres encuentros con los actores, en Cali con la asistencia de los actores del Valle, en Popayán para actores del Cauca y Nariño y en Ibagué para actores de Huila y Tolima. Ver Anexo 9. Adicionalmente esta encuesta fue adicionada a la plataforma web para 1 Global Forum for Health Research. The Combined Approach Matrix: A priority-setting tool for health research. Edited by Abdul Ghaffar, Andres de Franciso y Stephen Matlin. 2004. 33 33 ser resuelta en esta herramienta virtual por los actores que no asistieron a los encuentros. La información obtenida en las encuestas se digitó en una base de datos para su procesamiento. La base de datos final contenía la información obtenida además por la herramienta web. Previo al diligenciamiento de la encuesta se le solicitó a los actores que seleccionaran de las líneas de investigación los temas en los cuales tienen algún grado de experiencia determinada por el desarrollo de actividades académicas, de investigación o en su desempeño laboral relacionadas con los temas. Posteriormente, procedían a diligenciar la encuesta. Igual procedimiento se hizo para las encuestas diligenciadas en el foro virtual. En el Anexo 6 se encuentra la encuesta de priorización y en el Anexo 7 se encuentra el instructivo para el diligenciamiento de la encuesta. Los criterios definidos para la priorización de los temas de investigación fueron los siguientes: a. La carga de la enfermedad relacionada con el evento en el departamento: Ésta se definió como la cantidad de población afectada, la severidad del evento y la vulnerabilidad de la población. La respuesta a esta pregunta requería una valoración de estos tres criterios. b. Tendencia temporal del evento: En este punto se indagó si la evidencia en el tema de investigación ha mostrado que la tendencia temporal del evento es hacia el incremento en el departamento. c. Posibilidad de control del evento con las herramientas y estrategias actuales: Se definieron como herramientas y estrategias los mecanismos o métodos definidos desde las entidades internacionales, nacionales o departamentales para reducir la morbilidad, la severidad y la carga de enfermedad por el evento y prevenir la mortalidad y reducir la transmisión. Se indagó en este punto el concepto sobre la posibilidad de control con las herramientas y estrategias actuales. 34 34 d. Nivel de desarrollo de las herramientas y estrategias actuales: El nivel de desarrollo se refiere a qué tanto avance se ha logrado para la aplicación de las herramientas y estrategias (tecnologías, instrumentos), dada las posibilidades que ofrece el contexto nacional para la prevención, manejo control o solución del evento. e. Costo-efectividad de las herramientas o estrategias de control: Se evaluó si los recursos económicos que se invierten en la aplicación de las estrategias o herramientas de control del evento son razonables frente a los beneficios que genera en el impacto en indicadores de años de vida ganados, muertes evitadas, calidad de vida, disminución de la ocurrencia del evento, etc. f. Pertinencia de la investigación: Se evaluó la pertinencia de la investigación actualmente desarrollada para el control, prevención, solución del evento y para reducir la inequidad, relacionada con el evento. El objetivo era indagar si la investigación ha respondido a las necesidades relacionadas con el evento de interés de tal manera que haya contribuido a su comprensión, a impactar los indicadores del evento y a disminuir las brechas en la inequidad. g. Gobernabilidad del sector salud: El interés en este punto fue acerca de la gobernabilidad que el sector salud tiene para solucionar el problema de salud. La gobernabilidad se definió como la “capacidad de gobierno” o conducción política (rectoría) del sector salud. h. Capacidad científica: La capacidad científica actual para llevar a cabo investigaciones en este tema, de acuerdo con la existencia de grupos de investigación, expertos en el tema e investigadores con formación especializada en el tema de interés en su departamento. Al final de la valoración de cada tema de investigación los actores debían identificar tres brechas o vacíos en el conocimiento actual en relación con el evento evaluado. En particular, se solicitó referir qué aspectos del evento aún no se conocen 35 35 suficientemente en el contexto del departamento o debían investigarse para su mejoramiento. Condiciones particulares de algunos temas de investigación fueron tenidos en cuenta para ajustar la definición de los criterios de priorización, y se describen a continuación: Línea de investigación de Planes, políticas, programas y servicios de salud, la línea de investigación en salud ambiental y de Tecnologías en salud: Estas líneas de investigación tuvieron algunos criterios diferentes a los eventos en salud para su valoración en particular, los temas: 1) Evaluación de políticas públicas, planes y programas en salud, 2) Atención Primaria en Salud, 3) Evaluación de servicios de salud; el tema de 4) Gestión integral del riesgo; y el tema de 5) Tecnologías en salud tuvieron los siguientes criterios: a. La necesidad de desarrollar procesos para la evaluación b. La capacidad científica y técnica actual para llevar a cabo las evaluaciones, de acuerdo con la disponibilidad de recurso humano competente en el departamento. c. El nivel de desarrollo de las herramientas actuales para hacer evaluación. d. La gobernabilidad del sector salud para la evaluación e. La viabilidad del uso de resultados de la evaluación para la toma de decisiones en el departamento. Los siguientes temas de la Línea de Planes, políticas, programas y servicios de salud se evaluaron con los siguientes criterios: Acceso a los servicios de salud a. La magnitud de la población sin aseguramiento b. Concordancia entre la oferta de servicios y la demanda c. Concordancia entre la oferta de servicios y el perfil epidemiológico d. Desarrollo de evaluaciones previas e. Capacidad científica y técnica actual c. El nivel de desarrollo de las herramientas actuales para hacer evaluación. 36 d. La gobernabilidad del sector salud para la evaluación 36 e. La viabilidad del uso de resultados de la evaluación para la toma de decisiones en el departamento. Sistemas de vigilancia epidemiológica de ECNT y Salud mental a. Utilidad del sistema de vigilancia para el seguimiento y control del evento b. Posibilidad de desarrollo del Sistema con las herramientas y estrategias actuales c. Pertinencia del desarrollo del sistema de vigilancia para el seguimiento, manejo control y toma de decisiones. d. Costo-efectividad de la implementación del sistema e. Gobernabilidad del sector salud f. Viabilidad de la implementación y ejecución del sistema en las instituciones fuentes de la información. g. Capacidad de análisis de la información recolectada en el sistema de vigilancia Para los siguientes temas de la línea de Salud y ambiente se tuvo en cuenta: Agua: Se evaluaron los conceptos de cobertura, calidad y tratamiento del suministro de agua. La cobertura se refirió al porcentaje de población beneficiada con el suministro de agua, la calidad hace alusión a las óptimas características del suministro de agua para consumo humano y el tratamiento a la capacidad disponible para lograr las características necesarias para suministrar agua de calidad. Gestión Integral del Riesgo: tiene en cuenta la identificación de amenazas y vulnerabilidades, mitigación del riesgo, promoción de seguridad y prevención del riesgo. Cada uno de los criterios fueron valorados en una escala de 1 a 4 de la siguiente forma: Ninguna: 1 Baja: 2 Media: 3 Alta: 4 37 No responde: 8 37 3) Priorización de los temas: Para la definición de los temas priorizados para la investigación en salud en la región, se calculó el puntaje obtenido de los criterios de priorización por tema de investigación. Para esto, se realizó la sumatoria de los puntajes asignados para cada criterio de evaluación por actor, se calcularon los estadísticas descriptivas y se definió el tercer cuartil como la mejor aproximación para el grado de prioridad otorgado conjuntamente por los actores, dado que este corresponde al puntaje alcanzado para cada evento en el 25% o más de las evaluaciones, es decir éste puede considerarse una buena aproximación al grado de prioridad otorgado conjuntamente por el grupo de actores y el Rango Intercuartil se definió como el mejor indicador del grado de consenso entre los actores (a menor RIQ mayor consenso). Para los temas de investigación que tienen ocho criterios de evaluación el puntaje mínimo obtenido de la suma de los ocho criterios sería ocho (i.e.; 8x1) y el máximo 32 (i.e.; 8x4); para los eventos con siete criterios el puntaje mínimo es siete y máximo 28; para los temas con cinco criterios el puntaje mínimo es cinco y el máximo 20. El punto de corte para definir la prioridad del tema se estableció como el valor intermedio de la sumatoria de los ocho criterios obtenido bajo el supuesto de que los ocho criterios hubieran sido evaluados con un valor de 3 (Media) en la escala de 1 a 4. Es decir el punto de corte para los temas con ocho criterios fue definido en 24 de un máximo posible de 32, y de manera similar en las escalas con siete criterios el punto de corte fue de 21 y la de cinco criterios fue 15. Los temas con un tercer cuartil por debajo del punto de corte definido no se consideraron como priorizados por los actores. Frente a las brechas de investigación en cada tema priorizado se agruparon en categorías y se presentan como subtemas de investigación prioritarios. Los resultados obtenidos se presentan en el capitulo 5. 38 38 CAPITULO 2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN EN CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN En Colombia, sólo a principios de la década de 1990 se empezó a mirar la inversión en Actividades de Ciencia y Tecnología (ACT), con un énfasis especial a la inversión del sector público, a través del Presupuesto General de la Nación (PGN) en su componente de inversión (Álvarez JL, 2008). En los últimos años, desde el nacimiento del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) en el año 2000, se ha desarrollado como una de sus líneas de trabajo la medición de la inversión en ACT en el ámbito nacional. Sin embargo, sólo a partir del 2006 Colciencias encargó al OCyT del desarrollo de una metodología para el cálculo y la medición de la inversión en ciencia, tecnología e innovación (CTI), lo que coincidió con un interés del gobierno nacional (Ministerio de Hacienda y Departamento Nacional de Planeación) en este mismo sentido, con énfasis en el gasto público. Como resultado de ese trabajo, desde el año 2006 se ha presentado bianualmente el informe de inversión en CTI que cubre desde el año 2000 hasta la fecha (Álvarez JL, 2008). El informe del análisis de la inversión en ciencia, tecnología e innovación del periodo 2000 a 2010, mostró que en los últimos once años la inversión en ACTI e I+D ha tenido una tendencia creciente, con un pico en el año 2005 para la inversión en ACTI. Sin embargo, esta inversión está por debajo del 1% del PIB, meta trazada para el nivel nacional al 2010. Las entidades del gobierno central son los líderes en la financiación de las ACTI en el país, pero quienes ejecutan estos recursos son en mayor medida las empresas, seguidas por las instituciones de educación superior (IES). De la misma manera, se evidencia que las IES, Centros de investigación y clínicas y hospitales son los sectores básicamente ejecutores que están siendo financiados con recursos provenientes de otros. 39 39 En cuanto al comportamiento de la inversión por entidad en estos once años, se observa que para los primeros cinco años (2000-2004) la mayor inversión se dirigió al sector empresarial. Sin embargo, a partir del 2005, el porcentaje de inversión para este sector se redujo en 16 puntos porcentuales; mientras las entidades del gobierno central subieron en ese mismo año 13 puntos porcentuales. Respecto a la inversión en ACTI e I+D por entidad territorial se encuentra que está concentrada principalmente en Bogotá, Antioquia y Valle. Mientras que los departamentos de Nariño, Huila, Tolima y Cauca tienen menos del 1% de la inversión. En relación con la inversión por región, se observa que la región Centro-Oriente tiene el mayor porcentaje de inversión en Colombia; sin embargo, este porcentaje está principalmente influenciado por Bogotá que tiene más del 50% del total de los recursos. Las capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación dependen en gran medida de la existencia de grupos de investigación con personal capacitado que pueda generar desarrollos y nuevo conocimiento en diferentes áreas del conocimiento. En el país en los últimos diez años se ha observado un incremento en las capacidades en ACTI e I+D. Desde el punto de vista de los grupos de investigación, se pasó de 2.094 grupos avalados en 2000 a 7.665 grupos avalados en 2009. La tendencia en los grupos activos tiene un comportamiento similar, pasando de 1.516 grupos en 2000 a 4.567 en 2009. El Programa de Ciencia y Tecnología de la Salud ocupa el segundo lugar en cuanto al número de grupos clasificados, y cuenta con 558 grupos clasificados, que corresponden al 13,7% del total. En comparación, solo es superado por el Programa de Ciencias Sociales y Humanas con 1.428 grupos clasificados que corresponden al 35% del total. En la región Sur-occidente un total de 73 grupos de investigación en ciencias de la salud se encuentran registrados en Colciencias (GrupLAC), que corresponde al 12.4% del total de grupos clasificados por Colciencias y al 23,4% (73/312) del total de grupos de la región sur-occidente clasificados por Colciencias. El mayor número se encuentra 40 40 en el departamento del Valle, seguido de Cauca, Huila y Nariño; mientras que Tolima solo cuenta con un grupo registrado. De los grupos de investigación existentes en los cinco departamentos más de la tercera parte se encuentran clasificados como tipo D y menos del 10% y 5% como A y A1, respectivamente. Los grupos con clasificación A y A1 se encuentran ubicados casi exclusivamente en el Valle del Cauca. La mayoría de los grupos del Cauca y Huila se encuentran clasificados como B, C o D. En relación con las áreas del conocimiento de los grupos de investigación en la región Sur-Occidente, la medicina y la salud colectiva son las más frecuentes. A nivel departamental, en el Valle y Huila estas dos áreas de conocimiento también son las más frecuentes; en Cauca solo hay grupos en tres áreas de conocimiento (Medicina, Fisioterapia y Fonoaudiología) y en el caso del Tolima el único grupo encontrado pertenece al área de enfermería. En conclusión, la nación ha avanzado en generar capacidades territoriales a través del reconocimiento a los consejos, comités o comisiones de C y T del orden departamental y los desarrollos en materia legal han favorecido un soporte más sólido para la ciencia y la tecnología. Sin embargo, los progresos en los indicadores de CTI de la región sur occidente están especialmente basados en la capacidad existente en el Valle del Cauca, mientras que el resto de departamentos de la región se encuentran rezagados en el panorama nacional. 41 41 CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE SALUD La Zona Sur – Occidente de Colombia, constituida por los departamentos de Cauca, Huila, Nariño, Tolima y Valle, presenta un significativo crecimiento poblacional, industrial, comercial y agrícola que la convierte en un importante centro económico del país. En términos geográficos, representa el 11.09% del total de la extensión del territorio colombiano y tiene importantes referencias ecológicas como el Macizo Colombiano, nacimiento de los principales ríos del país y cercanía al Océano Pacífico. Además, es una importante zona de diversidad etno cultural y potencial científicoacadémico, históricamente reconocido. Si bien, los cinco departamentos presentan algunas similitudes en necesidades y perfiles de salud existen algunas diferencias que deben ser tenidas en cuenta a la hora de tomar decisiones respecto a la región. A continuación se presenta un análisis comparativo de la situación de salud en la Región y se exponen algunas particularidades departamentales. En el anexo 2 se muestra los perfiles de salud de cada departamento. 1. Análisis comparativo de la situación de salud Cuando se analizan los indicadores de desarrollo humano de la región, se observa que la mayoría de los departamentos presentan indicadores por debajo de los consolidados nacionales, es decir con un nivel más bajo de desarrollo humano que el país, lo que configura una situación preocupante y de alarma. Aunque el Valle del Cauca presenta los mejores indicadores, Cauca y Nariño en reportes del año 2005, presentan estimadores que demuestran peores condiciones sociales en comparación con los promedios del orden nacional en indicadores como Necesidades Básicas insatisfechas, analfabetismo, población bajo la línea de pobreza y población en situación de indigencia. Un asunto adicional es la situación de desplazamiento ya que los cinco departamentos se encontraron en el 2010 entre los principales expulsores y receptores en los que las poblaciones más afectadas son las indígenas y las afro descendientes, de gran representatividad en la región. Lo anterior podría configurar un serio impacto en los perfiles de salud, dados por un crecimiento poblacional no 42 42 planificado frente a una oferta de servicios de salud limitados sobretodo en las principales ciudades receptoras. Demográficamente, los cinco departamentos presentan similares pirámides poblacionales que muestran una población predominantemente infantil y joven para 2009. Aunque esta distribución podría ser favorable en tanto existe un potencial económico en los grupos poblacionales jóvenes, las inequidades sociales, la falta de posibilidades y la incidencia de enfermedades predominantes de estos grupos etáreos como las infecciosas e incluso las del embarazo y puerperio representan gran carga para la región y limitan su aporte al desarrollo social. La salud nutricional es también un tema de interés común para los cinco departamentos. Según la encuesta Nacional de Demografía y Salud 2005 ninguno excepto Valle, alcanza las metas basadas en Objetivos de Desarrollo del Milenio para desnutrición aguda, global y crónica. Por otra parte, Cauca, Nariño, Huila y Tolima se encuentran entre los cinco departamentos con mayor porcentaje de personas con limitaciones permanentes (DANE 2005), la mortalidad materna supera las cifras nacionales en Cauca y Nariño; los casos de TBC en todas sus formas están por encima del promedio nacional en Cauca y Valle y algunos tipos de cáncer como el de Mama y Cérvix son de alta prevalencia en Cauca y Valle al comparar con el resto del país. Adicional a este panorama, entre las principales causas de mortalidad para los cinco departamentos se encuentran las enfermedades crónicas no transmisibles, la violencia y lesiones, seguidas de neoplasias (datos 2008, 2009 fuente?), situación similar a la del resto del país. Por último la esperanza de vida al nacer solo supera al promedio nacional en el Valle del Cauca, es similar al nacional en Tolima, Nariño y Huila y en el Cauca está muy por debajo. Anexo 8 1.1 Particularidades por Departamento 43 43 En el anexo 2 se expone en detalle la situación de salud para cada departamento. Cauca: Las causas de mortalidad son principalmente las enfermedades del sistema circulatorio, seguida por lesiones de causa externa, neoplasias malignas, transmisibles y homicidios. Algunos indicadores de carga de enfermedad han logrado disminuirse, pero frente a la situación nacional, persisten los problemas de la infancia relacionados con enfermedades infecciosas. En general, el principal problema de este departamento radica en aquellos derivados del conflicto sociopolítico. Huila: Es un departamento con una alta natalidad que tiene la mayoría de la población concentrada en edades tempranas. Por lo tanto, las enfermedades infecciosas como la EDA e IRA son las más frecuentes en esta población. Además, junto con Tolima, representa una zona de conflicto sociopolítico que hace más difícil la medición de los eventos en salud. El Dengue es otra de las enfermedades de mayor incidencia que a su vez representa una de las mayores del país. Nariño: la principal problemática identificada por Nariño se encuentra en el ámbito de la violencia y conflicto sociopolítico. Aunque este departamento ha realizado importantes esfuerzos en la reducción de la violencia y atención a víctimas que han impactado sus indicadores anuales, aún es una situación primordial que se destaca en su plan de desarrollo 2030. Otro aspecto importante en este departamento es la salud ambiental, ya que se describen indicadores poco favorables en cuanto a saneamiento básico y se reconocen problemas ambientales relacionados con deforestación y explotación indiscriminada de recursos naturales. En cuanto a la salud de la población, el panorama es similar al documentado para el resto del país, en el que se destacan las enfermedades prevalentes de la infancia. Una oportunidad del Departamento es la cohesión emergente entre empresa y estado y la voluntad política en lo relacionado con Ciencia y tecnología. Sin embargo, no se encuentra una oferta académica importante para el sector salud a nivel de pregrado y posgrado. Tolima: El departamento del Tolima no cuenta con información actualizada disponible del perfil de salud, por lo tanto la principal problemática del Tolima se ubica en el 44 44 reporte continuo de datos para la toma de decisiones en salud y el desarrollo de herramientas web para la consulta. Valle: Respecto a la morbilidad en el departamento el primer lugar lo ocupan las enfermedades transmisibles, seguidas de signos y síntomas y afecciones mal definidas, en tercer lugar se encuentran las enfermedades del sistema circulatorio y en cuarto lugar las neoplasias. El departamento ha presentado una reducción de la mortalidad por enfermedades infecciosas pero persisten en la carga de mortalidad en menores de 5 años eventos como IRA, EDA y desnutrición. En general, el departamento presenta los mejores indicadores en reducción de carga de enfermedad de la región, pero algunas condiciones, como el cáncer de mama, el embarazo en adolescentes, homicidios, violencia familiar y otros factores psicosociales son de especial interés, bien sea porque no se ha logrado los indicadores de reducción o porque van incrementando. 45 45 CAPITULO 4. ANÁLISIS DOFA DE LOS CAPACIDADES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, INEQUIDADES EN SALUD Y COMPETITIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO EN SALUDDE LA REGIÓN SUROCCIDENTE 1. Introducción “No hay vientos seguros para quien no sepa a donde ir” Séneca (60 a. C – 39 d. C) La planeación estratégica es una herramienta administrativa que ayuda a incrementar las posibilidades de éxito cuando se quiere alcanzar objetivos en situaciones de incertidumbre o de conflicto (oposición inteligente). Por ello, suele ser entendida como un proceso sistemático para la toma de decisiones en una organización y está basado en la convicción de que una organización debe valorar en forma continua los hechos y las tendencias internas y externas que afectan el logro de sus propósitos. La planeación supone la necesidad de anticipar el futuro, anticipar los riesgos, los beneficios, las oportunidades, las falencias, para con base a ellos fijar un plan para actuar en función de lo previsto y así aprovechar al máximo las oportunidades detectadas y evitar los riesgos, o por lo menos mitigar sus consecuencias. Por ello la planeación estratégica es una herramienta imprescindible para trazar objetivos, planes, estrategias que al final nos llevarán a conseguir lo que se pretende. La metodología del análisis DOFA, es una de las múltiples opciones de apoyo a la planeación estratégica pues se convierte en un soporte atractivo, por sus múltiples beneficios, especialmente por su ductilidad, entre las que se destaca, su fácil aplicación y su caracter analítico y propositivo. Su aplicación implica amplia participación, ya que se realiza mediante la integración de un equipo de trabajo o grupo de individuos involucrados con el manejo y/o dirección de una institución para elaborar el análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas a las cuales se enfrentan, produciendo información sistematizada que permite identificar 46 46 alternativas operativas viables y factibles para afrontar los diferentes cambios que el entorno presenta y hacerlo con éxito. Para ello, se toman en cuenta los cambios que se presentan en el contexto externo, a través del estudio de los factores del ambiente que incidan en la organización como pueden ser los de tipo económico, político, social, tecnológico; y hacer los ajustes necesarios para que el proceso de planeación sea realmente un ejercicio de productivo. Sin duda alguna, el análisis DOFA permite determinar las posibilidades reales que tiene una empresa o iniciativa para lograr los objetivos que se había fijado; adquirir conciencia sobre los obstáculos que deberá enfrentar y explotar más eficazmente los factores positivos y neutralizar o eliminar el efecto de los factores negativos. 1.2 Resultados del análisis DOFA de los tres ejes para la construcción de la agenda priorizada de investigación en salud para la región suroccidente Para la identificación de las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas que enfrenta la región Sur-occidente en los tres ejes de Capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación, Inequidades en salud y Competitividad y emprendimiento, se definieron unos sub-ejes de trabajo de la siguiente forma: 1. Eje de Capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación: Formación de recurso humano Inversión de recursos en investigación Desarrollo de redes regionales 2. Eje de Inequidades en salud: Recurso humano capacitado para la evaluación de inequidades en salud Competencias para la medición, monitoreo y evaluación Inversión de recursos y desarrollo de sistemas de información sanitarios Capacidades institucionales para la gestión 47 47 3. Eje Competitividad y emprendimiento en salud: A continuación se presenta el análisis DOFA a los ejes y sub-ejes anteriormente descritos. El análisis DOFA fue socializado en los diferentes departamentos. Anexo 9 1.2.1 Análisis DOFA del Eje de Capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación del sector salud en la región Sur-occidente 1.2.1.1 Sub-eje de Formación de Recurso Humano Potencialidades (fortalezas+oportunidades) Producto de la existencia en la región de recurso humano con formación de postgrado (fortaleza) y de las oportunidades de alianzas y recursos adicionales. Las condiciones sociales y políticas cambiantes del país y el impulso al desarrollo económico actual, generan no solo necesidades en la formación de recurso humano si no que además requieren abordajes innovadores frente a los nuevos retos y problemas de salud y de sus determinantes en un contexto cambiante. El sector salud de la región necesita favorecer el desarrollo de las fortalezas existentes, teniendo presente que es necesario tener abordajes interdisciplinares. Existe la posibilidad de conformar programas doctorales interinstitucionales de alto nivel en temas relacionados con la salud para la formación de talento humano en la región. Estos programas deberían enfocar los esfuerzos en la solución de los problemas locales, a partir del establecimiento de colaboración entre instituciones del nivel regional, nacional e internacional. De hecho existen ya experiencias de doctorados regionales, como el de ciencias ambientales entre varias universidades del sur-occidente, que se pueden potenciar y utilizar como ejemplo en la conformación y organización de este tipo de programas. 48 48 Esta es una región con una gran riqueza étnica y diversidad biológica que amerita aproximaciones basadas en principios de desarrollo sustentable y que puede ser fuente de innovación y de alternativas de solución para los problemas de salud. La formación de recursos humanos debe considerar esas riquezas y los currículos no pueden ser ajenos a los saberes locales. Limitaciones (debilidades+amenazas): Son el resultado de problemas estructurales en el sector educativo, del desarrollo desigual de la región, de la incipiente infraestructura y falta de recursos y de las tendencias globales que amenazan ser factores desestabilizadores. Para formación de investigadores en nivel de maestría y doctorado hay muy poca oferta académica local. Además, la existente en su mayoría no es el resultado de una integración entre los diferentes sectores e instituciones de salud, y en general están desarticulados de las políticas locales. Esta situación es más crítica en algunos departamentos del sur-occidente. Muchos de los profesionales de la región que acceden a formación en investigación fuera de sus ciudades o del país, no regresan ni se establecen como investigadores en sus áreas de origen. Hay pobre capacidad para retenerlos de manera que puedan desarrollar grupos y líneas de investigación en temas de prioridad de la región. Hay muy poca coordinación entre los CODECTI de los departamentos de la región y las instituciones y grupos que hacen investigación en salud. En general en esos Comités se privilegia la inversión en actividades de CTI del sector productivo y en algunos casos no se contempla la posibilidad de que los recursos sean utilizados por el sector salud o áreas afines. En consecuencia, la formación de recurso humano para la investigación en salud no es considerada como una prioridad en los CODECTI de la región. Riesgos (fortalezas+amenazas): Son el resultado de reconocidas capacidades establecidas en la región, que pueden 49 verse amenazadas por las condiciones del entorno. 49 Las capacidades establecidas de la educación pública superior (que aunque sean frágiles, constituyen una base para el desarrollo de investigación en la región) podrían verse afectadas por una reforma al sector educativo que debilite las formas de financiamiento y la dedicación de los docentes a las actividades de formación e investigación en temas que son de difícil financiamiento, como son los de la salud. El debilitamiento de la financiación a la investigación en salud en las regiones podría favorecer que los investigadores con mayor trayectoria migren fuera de la región o del país. Es posible que las iniciativas de aplicar a becas de formación se vean limitadas por la falta de claridad en los criterios y en el proceso de asignación de las mismas. Desafíos (debilidades+oportunidades): Estos son debidos a que la baja capacidad de investigación existente podría beneficiarse de algunas condiciones favorables del entorno. La región tiene la posibilidad de crecer de manera más homogénea tratando de complementar las capacidades que existen en los departamentos. Existe el desafío de poner de acuerdo a los actores regionales para el desarrollo de acciones colaborativas que logren sinergias y favorezcan la investigación. La política de regionalización podría generar un entorno favorable en el que se tengan en cuenta las necesidades locales y se privilegie la formación de recurso humano que permanezca en la región. 1.2.1.2 Sub-eje de Inversión de recursos en investigación Potencialidades: Son la resultante de una capacidad aún incipiente, pero que puede apalancarse en las oportunidades de financiamiento existentes. Existe la posibilidad de generar alianzas y aplicar entre varios investigadores de 50 la región para la obtención de mayores recursos financieros. 50 Se ha generado una cultura de financiamiento con recursos propios que puede aprovecharse para la obtención de mayores recursos nacionales (regalías) e internacionales (de cooperación). Los nuevos grupos que han surgido en la región tienen estudiantes en formación que podrían traer proyectos y recursos. Limitaciones Se deben a que los recursos propios en la región son limitados y existen barreras para acceder a recursos fuera de la región: No hay un sistema de evaluación de propuestas en COLCIENCIAS que brinde confianza a los investigadores de la región. No se percibe un balance en la distribución de los recursos que se asignan a las regiones. En particular, hay disciplinas y temáticas de investigación que son de interés en la región, pero son poco financiadas. Es muy común que el área de salud no sea percibida como una prioridad en el desarrollo de las agendas de CTI. En los comités territoriales de CTI hay pobre participación del sector salud, y no es percibido que la investigación en este campo sea una prioridad. Muchas universidades tienen limitaciones para asignar tiempo a los docentes para la gestión de recursos de investigación, y esto tiende a empeorar con los cambios del sector educativo que podrían privilegiar las actividades de docencia para aumentar cobertura. Riesgos: Las condiciones locales que han favorecido la ejecución de recursos financieros para investigación se pueden ver amenazadas. Hay incertidumbre por la posible politización y falta de criterios técnicos claros en la asignación de recursos de regalías en las regiones, lo que en consecuencia puede derivar en el financiamiento de propuestas de baja calidad. 51 51 Las universidades que hoy financian con recursos propios el desarrollo de investigación podrían perder la capacidad financiera para seguir invirtiendo en ese tipo de convocatorias internas. Desafíos: Frente a las debilidades financieras de la región existen retos importantes para lograr una mayor participación en los recursos de investigación. La falta de redes fuertes entre las instituciones podría afrontarse con iniciativas que permitan construir propuestas regionales (por ejemplo proyectos entre universidades) con mayor posibilidad de acceder a recursos financieros. La politización y falta de transparencia en la asignación de recursos pueden combatirse con una agenda de CTI que sea concertada, validada y monitoreada por los diferentes agentes sociales. 1.2.1.3 Sub-eje de Desarrollo de redes regionales Potencialidades: Existen fortalezas para el trabajo en red que pueden potenciarse por condiciones favorables en el entorno. Hay algunas experiencias de redes en curso que pueden expandirse por la necesidad de conformar equipos interdisciplinarios que den respuesta a las convocatorias de programas y tengan una visión más integral de los problemas de salud. Los centros de excelencia pueden ampliar y fortalecer sus capacidades con la creación de redes en la región. Limitaciones: Las alianzas tienen debilidades y el contexto no favorece que esto cambie: Algunas alianzas son concebidas de manera burocrática y las convocatorias que buscan formar redes pueden favorecer que esto siga ocurriendo, pues no están basadas en una verdadera integración de los diferentes actores. 52 52 Hay limitadas experiencias de trabajo en red dentro de la región, y entre los investigadores no se han desarrollado relaciones de confianza, lo que puede favorecer la búsqueda de redes solo por fuera de la región. Riesgos: Las experiencias positivas de alianza pueden verse amenazadas por las condiciones cambiantes del entorno: Es posible que en lugar de seguir cooperando con pares locales, se busque participar con los grupos altamente reconocidos para conseguir recursos, independientemente de la existencia o no de un verdadero trabajo integrado de red con ellos. Los trabajos en red sobre algunos problemas prioritarios en la región pueden perder continuidad si las convocatorias privilegian otros asuntos que no sean necesidad sentida de los actores locales. Desafíos: Existen debilidades en las redes de la región que pueden tener posibilidades de ser resueltas con oportunidades nuevas de trabajo. Hay áreas de la región con pobre conectividad que podrían integrarse a través de nuevas propuestas que incluyan herramientas tecnológicas apropiadas. La construcción de esta agenda puede servir de catalizador para la construcción de redes no existentes. 1.2.2 Análisis DOFA del Eje de Reducción de inequidades en salud en la región Suroccidente 1.2.2.1. Sub-eje de Recurso Humano para la evaluación Potencialidades: Derivadas de los nuevos elementos técnicos introducidos en la SGSSS a raíz de la nueva ley, que introduce temas como la estrategia de APS, los determinantes sociales de la salud (DSS) y las desigualdades en salud, aunados a la capacidad académica instalada 53 en la región suroccidental. 53 La sanción de la Ley 1438 de Enero de 2011, que introduce la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) como instrumento para el fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) estableciendo el mandato del trabajo intersectorial/transectorial para implementar intervenciones costo/efectivas que reduzcan las inequidades en salud derivadas de la acción de los DSS; representa una oportunidad única para las instituciones académicas para reorientar la malla curricular hacia el desarrollo de competencias, en los recursos humanos de las instituciones públicas, orientadas a la caracterización de las inequidades en salud y el desarrollo de una cultura de trabajo en red orientada al cierre de las brechas sociales y en salud. La capacidad académica instalada y la capacidad científica de algunos grupos de investigación podrán fungir como elementos catalizadores, mediante el fortalecimiento de los cursos de extensión, para la creación de una masa critica de profesionales en los servicios de salud que desarrollen competencias suficientes para la producción y gestión de nuevos conocimientos relacionados con el impacto de los DSS sobre la salud poblacional; que permita la caracterización, el monitoreo y la evaluación de las desigualdades en salud, en los diferentes territorios sociales, y el diseño de planes, culturalmente aceptables y socialmente viables, para su reducción de las brechas en salud. La oportunidad de desarrollar procesos de asesoría continua a los gobiernos municipales, quienes serán los responsables de las intervenciones en salud orientadas al cierre de las brechas, en producción y gestión de nuevos conocimientos en salud colectiva y la posibilidad de contar con nuevas fuentes de financiamiento del sector de la salud, derivadas de las regalías. Limitaciones: Derivadas de la falta de canales de comunicación expeditos entre el sector publico y el académico, que trae como consecuencia la falta de credibilidad y confianza para el trabajo conjunto de largo aliento. La tramitología universitaria para actualizar o reorientar planes y programas académicos para que respondan con celeridad a las necesidades de la sociedad 54 54 y a las demandas del sector publico de salud para contar con recursos humanos con competencias suficientes para responder a los mandatos de la Ley 1438 relacionados con la estrategia de APS y a compromisos internacionales, tales como los Objetivos de Desarrollo del milenio (ODM), junto con la falta de presupuesto para implementar nuevos proyectos académicos, hacen que no exista suficiente confianza en la capacidad de respuesta de las instituciones académicas frente a los problemas priorizados por el sector publico. La falta de un proyecto de desarrollo del talento humano institucional sostenido y de largo aliento por los gobiernos de turno, experimentándose cambios frecuentes en el énfasis de las políticas públicas que obedecen más a intereses corto placistas y no a un enfoque estratégico orientado a la solución de la falta de competencias para un mejor desarrollo profesional del recurso humano institucional. Riesgos: Derivados del incumplimiento de los acordado y el desarrollo de experiencias de trabajo conjunto, entre el sector público y el académico, poco exitosas y productivas para las partes involucradas. La percepción, de las partes involucradas, de la falta de cumplimiento de lo pactado, aunado a las limitaciones identificadas en los mecanismos de comunicación que facilite la expresión y concreción de las necesidades institucionales, a pesar del reconocimiento de la suficiente capacidad académica instalada que no esta siendo utilizada como soporte para la solución de los problemas del talento humano priorizados por las instituciones publicas; más la sensación de que los proyectos de investigación y formación que se implementan repoden más a intereses coyunturales que a la búsqueda de respuestas ciertas a las necesidades reales consensuadas por los funcionarios públicos y las comunidades para dar una mejor respuesta a la población que sirven, lo que ha conducido a escenarios que no permiten la sinergia institucional y dificulta el trabajo conjunto. La pobre cultura institucional para el trabajo intersectorial para el uso eficiente del talento humano contratado, profundizando la modalidad de trabajo 55 55 segmentado y fragmentado, o no contar con un plan estratégico conjunto para la formación/capacitación del talento humano necesario para dar una mejor respuesta institucional. Desafíos: Derivados de la falta de la construcción de los escenarios futuros e donde se visualicen las oportunidades de trabajo conjunto y que responda a las necesidades y demandas de las instituciones publicas y la sociedad, en su conjunto. La construcción de una relación de credibilidad y confianza entre los sectores público y académico para trabajar en igualdad de condiciones y orientada hacia la solución de las principales deficiencias técnicas y administrativas de los funcionarios. La transformación de los procesos burocráticos universitarios para responder con celeridad a las demandas del sector público y el aseguramiento del largo alcance de los proyectos de desarrollo que permitan conciliar los tiempos académicos con los tiempos políticos. La producción y gestión de nuevos conocimientos e instrumentos que permitan empoderar a los funcionarios públicos en la búsqueda y aplicación de soluciones costo/efectivas frente a los problemas más urgentes de las comunidades. La búsqueda de las mejores evidencias de salud pública que soporten las recomendaciones sobre intervenciones de carácter poblacional. Negociar con las autoridades sanitarias locales la implementación de un programa de largo alcance para el desarrollo de competencias en el talento humano de las instituciones de salud en los temas contenidos en la Ley 1438 de 2011. 1.2.2.1. Sub-eje de Competencias para la medición, monitoreo y evaluación Potencialidades: Derivadas de la ausencia de orientaciones de política publica tanto en el sector publico de la salud como en el académico para introducir el tema de los DSS y el abordaje de 56 56 las inequidades en salud en el quehacer cotidiano de la prestación de servicios de salud, usualmente basados en la paradigma patocéntrico que presupone que la respuesta a los problemas de salud de una población es responsabilidad exclusiva de las instituciones prestadoras de servicios de salud y soportada en el trabajo medico. Si bien no se identificaron fortalezas evidentes, si se evidnciaron oportunidades para el trabajo conjunto mediante el desarrollo de alianzas estratégicas entre los sectores prestadores del servicios publico en salud y el académico para la implementación de programas de extensión que conduzcan al desarrollo de competencias, en el talento humano, para la medición, monitoreo y evaluación de las inequidades en salud. Igualmente se destacó la existencia, a nivel mundial y nacional, de un menú muy amplio de metodologías e instrumentos para la medición, monitoreo y evaluación de las brechas en salud. Limitaciones: Derivadas de la falta de lineamientos nacionales que introduzca el tema de la APS, los DSS y las inequidades en salud como elementos sustantivos para la formación del talento humano y en la perspectiva de la prestación de los servicios de salud orientados hacia la reducción de las brechas sociales y en salud. La ausencia de talento humano suficiente en el sector académico con competencias para la enseñanza de los temas de APS, DSS y medición de inequidades sociales y en salud, trae como consecuencia que sus egresados y los funcionarios públicos no estén familiarizados con estos temas y, por lo tanto, con limitaciones para incorporarlos en su quehacer cotidiano Las notables deficiencias de los sistemas de información sanitarios (SIS) que no fueron diseñados teniendo como marco de referencia la medición, monitoreo y evaluación de las inequidades en salud; representan un obstáculo difícil de salvar ya que le uso de los datos e informaciones registradas por los actuales sistemas están mas orientadas a dar respuestas administrativas que a verificar cambios sustantivos en la salud poblacional. 57 57 La ausencia de una política sectorial que introduzca estos temas de manera directa, hace que no se fomente el trabajo interdisciplinar y, por lo tanto, la respuesta institucional sigue siendo, fundamentalmente, medicalizada vertical y fragmentada. Riesgos: Derivados de la ausencia de la capacidad de respuesta del sector académico para responder al mandato contenido en la Ley 1438 de 2011, sobre los temas que deben ser introducidos en el SGSSS, tales como la estrategia de la APS, los DSS y la medición, monitoreo y evaluación de las inequidades en salud para su posterior intervención y reducción. La pobre respuesta administrativa y académica del sector universitario para introducir los temas que permitan el desarrollo de competencias sobre la medición, monitoreo y evaluación de las inequidades en salud en sus egresados y funcionarios del sector público de la salud. El poco interés en estos temas por parte de los conductores de las instituciones prestadoras de salud, pues en el marco actual, hay más interés por aquellas actividades que generen ingresos directos (facturación) e inmediatos más que por aquellas acciones, a mediano y largo plazo, que mejoren el nivel de salud de la población. La persistencia de una respuesta fragmentada y segmentada del actual SGSSS que no facilita el desarrollo de una cultura de trabajo en red e interdisciplinario como lo exige la estrategia de APS, los DSS y el cierre de las brechas sociales y en salud. Desafíos: Derivadas de la debilidad de los sistemas sanitarios actuales y la existencia de un acerbo metodológico e instrumental importante para su implementación tanto en el sector académico como en el público. 58 58 La introducción de los temas de APS, DSS y medición de inequidades en los programas de formación/capacitación es tema importante y urgente que el sector universitario tendrá que resolver en el corto plazo para preparase para dar respuesta, con calidad y eficacia, a las demandas que surgirán cuando se empiece a implementar los mandatos contemplados en la Ley 1438 de 2011, por parte de los municipios del país, ya que ninguno de ellos podrá sustraerse a estas obligaciones. La pobre capacidad de gestión, por parte del sector público de salud, para reorientar los sistemas de información sanitarios actuales de manera que permitan la caracterización de las inequidades en salud, su medición, monitoreo y evaluación y que este nuevo conocimiento sirva para aplicar intervenciones poblacionales, basadas en las mejores evidencias de salud publica, que mejoren la equidad en salud. El desarrollo de una cultura de enseñanza-aprendizaje basado en el trabajo en equipo e interdisciplinar, que apunte a crear sinergia para una mejor utilización de los recursos disponibles en el sector salud, orientados siempre a la solución de los problemas prioritarios en salud. Desarrollar una alianza estratégica entre el sector académico y el público en salud para la implementación de procesos de enseñanza-aprendizaje, en servicios, que permitan el desarrollo de competencias, con énfasis, en los temas contenidos en la Ley 1438 de 2011. 1.2.2.3. Sub-eje de Inversión de recursos y desarrollo de sistemas de información sanitarios. Potencialidades: Derivadas de la existencia de grupos de investigación consolidados y la existencia de nuevas y frescas fuentes de financiamiento para el sector salud que pueden favorecer el fortalecimiento de los SIS como instrumentos idóneos para la producción y gestión de nuevos conocimiento en salud orientados a la reducción de las brechas sociales y en salud. 59 59 La existencia de grupos académicos y de investigadores trabajando en desarrollo tecnológico en el área de TIC’s. La existencia de múltiples fuentes de información secundaria, que aunque fragmentadas, bien utilizadas podrían ser útiles para la caracterización de las brechas en salud; tales como las diversas encuestas que se realizan periódicamente en el país, el sistema de vigilancia de salud pública en funcionamiento, el RUAF, el sistema de indicadores sociales y los observatorios sociales. La existencia de la nueva normatividad sobre el sistema de regalías que se espera llevará recursos frescos a las universidades y al sector público de la salud. Limitaciones: Derivadas de la ausencia de una política nacional que oriente el desarrollo e implementación de los SIS, que obedecen más a la generación de ingresos, para garantizar la sostenibilidad financiera institucional, que al monitoreo y evaluación del grado de avance en el mejoramiento del nivel de salud de la población. La ausencia de una política nacional que regule la calidad de los SIS. La pobre articulación entre las diferentes fuentes de información secundarias, lo que lleva a reprocesos y aumento de costos en la recolección de los datos e informaciones, algunas veces con calidad muy cuestionada. La pobre capacidad analítica de los funcionarios públicos para utilizar mejor y sacar más provecho de los datos e informaciones recolectadas rutinariamente. La pobre utilización de los productos de los productos de los SIS en la formulación de planes, proyectos y programas que promuevan el mejoramiento continuo de l nivel de salud de las comunidades. Riesgos: Derivados de la pobre capacidad de negociación tanto del sector académico como de los gestores en salud para reorientar los SIS hacia la contribución en la caracterización 60 60 de las brechas en salud y el monitoreo y evaluación de los resultados de las intervenciones orientadas a reducir las inequidades sociales y en salud. La ausencia de una política nacional que regule la estructura y funcionamiento de los SIS conduzca a la dificultad para la medición, monitoreo y evaluación de las inequidades en salud y, en consecuencia, a la ausencia de evidencias sobre el impacto producido, si alguno, en la reducción de las brechas en salud. Que los grupos académicos e investigadores se interesen poco por mejorar la situación actual de los SIS para reorientarlos mas hacia el monitoreo y evaluación de las intervenciones poblacionales aplicadas con el propósito de mejor el nivel de salud de las poblaciones. Que las diferentes fuentes de datos e informaciones secundarias sigan fragmentadas y poco articuladas entre si. Desafíos: Derivados de la conceptualización actual de lo que debe ser un sistema de información sanitario y su utilidad en la gestión tanto para la prestación de los servicios de salud como en la investigación. Lograr una mejor articulación entre las diversas fuentes secundarias en el país y evitar los reprocesos para la captura de los datos e información, de manera que se pueda simplificar el proceso de uso de los mismos, reducir sus costos de funcionamiento y mejorara su calidad. Fortalecer la capacidad analítica de los funcionarios del sector público de la salud para utilizar mejor los datos e informaciones recolectados por los SIS rutinarios, para la caracterización de las desigualdades en salud y elaboración de propuestas de intervención para su reducción. Mejorar los canales de comunicación entre los académicos e investigadores con los tomadores de decisión del sector publico de la salud, para un mejor aprovechamiento de los productos de las investigaciones, primarias y secundarias, en beneficio de las comunidades. 61 61 Implementar procesos de formación/capacitación en los temas de APS, DSS y medición de inequidades sociales y en salud, para el desarrollo de competencias analíticas en los funcionarios públicos del sector salud. 1.2.2.4. Sub-eje de Capacidad institucional para la gestión Potencialidades: Derivadas del proceso histórico nacional en la prestación de servicios de salud, la normatividad existente en salud y la experiencia en la gestión del SGSSS, aunada a la posibilidad de nuevos recursos económicos como consecuencia de las modificaciones en el sistema nacional de regalías. A pesar de que ninguna fortaleza fue identificada conviene destacar que la gestión en salud cambió en las ultimas dos décadas en el país, pasando de un modelo centrado en el cuidado la salud pública, basado en el financiamiento de la oferta, a modelo centrado en la atención de la enfermedad mediante el financiamiento de la demanda, que tiene como prioridad la rentabilidad institucional como una condición necesaria para la sostenibilidad financiera; lo cual produjo un importante cambio en la modalidad de gestión en el sector de la salud. La esperanza de que los cambios introducidos en el sistema nacional de reparto de las regalías de la riqueza nacional, se convierta en una inyección de recursos nuevos al SGSSS dando oportunidad al diseño y aplicación de intervenciones universales orientadas a la atención de los problemas prioritarios con el propósito de cerrar las brechas en salud. Limitaciones: Derivadas de la reconocida pobre capacidad institucional pública para el ejercicio de la rectoría en los diferentes niveles de gestión del sector de la salud; como consecuencia de la escasez de talento humano con competencias suficientes como para generar credibilidad y respeto técnico entre las instituciones prestadoras del servicio de salud, 62 62 aunado a los limitados instrumentos técnicos y jurídicos para realzar la inspección, vigilancia y control con propiedad y autoridad. Es evidente y notorio el déficit en canales de comunicación entre los grupos técnicos y los tomadores de decisiones, entre otras razones, por el tipo de contratación de los funcionarios, aún entre aquellos pertinentes a áreas misionales de la institución, lo cual crea una incertidumbre laboral que no permite desarrollar sentido de pertenencia y ejecución de planes y proyectos de mediano y largo alcance. La estructura centralizada del SGSSS, que reduce a los entes territoriales a simples instancias operadoras con muy poco poder para tomar decisiones relacionadas con aquello determinantes sociales que afectan la salud de sus poblaciones y sobre le desempeño de las instituciones encargadas de cuidado de la salud en su territorio social. La gran dificultad para ejercer la rectoría, debido no sola a la carencia de recursos físicos y financieros, si no también a talento humano con competencias suficientes para ejecutar las funciones esenciales de salud publica en su región. Riesgos: Derivados de la presencia de ciertas situaciones adversas para el ejercicio de la gestión territorial de la salud por parte de las instituciones públicas como consecuencia de las amenazas identificadas que parecen ser muchas e importantes. La persistencia de una estructura centralizada y el manejo del presupuesto desde el nivel nacional, sin mucha oportunidad de redistribución de los recursos económicos de acuerdo a problemas priorizados a nivel local, crean condiciones difíciles de sostener ya que las intervenciones aplicadas no necesariamente están orientadas a la atención de los mas necesitados y, en consecuencia, el cierre de las brechas no es un compromiso institucional, por no estar en sus respectivas misiones. 63 63 La modalidad actual de contratación y los niveles salariales del personal, incluido el misional, no promueven el desarrollo del sentido de pertenencia a la institucional y, en consecuencia, la fuga del personal calificado deserte fácilmente buscando nuevos y mejores ingresos laborales; esta situación terminará afectando el desarrollo de planes y proyectos de mediano y largo alcance. Continuar realizando la gestión en salud orientada más hacia el cumplimiento de actividades que hacia el logro resultados verificables que mejoren el nivel de salud de las poblaciones servidas. Desafíos: Derivadas de la pobre capacidad institucional para el ejercicio de la rectoría y, por tanto, pérdida de credibilidad y confianza en la autoridad sanitaria por parte de las comunidades, que no ven en los gestores de salud un aliado estratégico y defensor de sus problemas. Mejorar los mecanismos de participación ciudadana y comunitaria en defensa de la salud como un derecho fundamental. Reorientar los procesos de gestión incluyentes orientados al logro de resultados verificables en salud, con énfasis en las poblaciones marginadas y excluidas, con la finalidad de ir cerrando las brechas sociales y en salud. Introducir procesos innovativos de cogestión en salud que recuperen la credibilidad y confianza de las comunidades en sus autoridades sanitarias locales. Desarrollar nuevas competencias para la ejecución de la abogacía/cabildeo ante los diferentes sectores y actores de la sociedad civil involucrados en la producción social de la salud. La creación de mecanismos de incentivos y promoción, basados en el desempeño laboral, más que en criterios extra laborales. 64 64 1.2.3 Análisis DOFA del Eje de Competitividad y Emprendimiento 1.2.3.1. Sub-eje de Competitividad y emprendimiento en Salud Potencialidades: Colombia ha venido consolidando una oferta asistencial competitiva de amplio reconocimiento en la región. La nueva y creciente demanda de servicios relacionados con el bienestar, servicios diagnósticos, biotecnológicos terapéuticos y asistenciales se ve potenciada por las características biodiversas y las posibilidades como destino turístico. Hay clara evidencia que más allá de la propia demanda interna existe una gran población de emigrantes, buscando cubrir sus necesidades de salud, por el reconocimiento de la existencia de procedimientos oportunos y de alta calidad a costos razonables. Estas oportunidades se ven fortalecidas por: Alta Calidad en servicios especializados-IPS competitivas- Los participantes en los talleres identificaron una amplia oferta de servicios especializados altamente competitiva y una demanda de servicios especialmente en Cirugía plástica, Cardiología, trasplantes, Ortopedia y odontología. Aunque la región aún no consolida instituciones certificadas, el reconocimiento es evidente y el crecimiento en la prestación de estos servicios aumenta especialmente en la ciudad de Cali en donde al menos tres agrupamientos de clínicas y consultorios evidencia una “clusterización” (formación de conglomerados) incipiente que pretende organizar eficientemente el conjunto de servicios. Atractivo turístico & Servicios de Salud- La región en su conjunto posee evidentes ventajas en la posibilidad de integrar la prestación de servicios de salud con la oferta de destino turístico altamente diferenciado; esta integración se ha convertido en una oportunidad de ofertar paquetes de prestación de una gran variedad de servicios asistenciales especializados, exámenes diagnósticos y otras ofertas relacionadas con el bienestar. El número de viajeros extranjeros se ha incrementado en los últimos años y aunque la competitividad en el 65 65 turismo depende de políticas del gobierno que no obstruyan su desarrollo, se reconoce ampliamente el potencial en el renglón en especial en la región suroccidental favorecido por tarifas y costos relativamente menores que las del promedio del mundo y de la región. Así mismo en La tercerización de servicios (BPO) como son el diagnóstico (laboratorio, radiológicos, etc.). Según el informe de Mc. Kinsey que identificó el turismo en salud como unos de los sectores de Clase mundial, la mayoría de turistas de salud que vienen a Colombia buscan servicios de bienestar (Inspired Wellness) y nuevos procedimientos de carácter preventivo, como los chequeos ejecutivos, están ganando participación en forma evidente en los indicadores de turismo. Biodiversidad- Colombia es el segundo país más biodiverso del planeta. Esta gran diversidad biótica y climática sumada a la diversidad étnica, heterogeneidad social y cultural no solo le confiere un gran potencial relacionado con el turismo sino que le confiere una inmejorable potencialidad tecno-científica para enfrentar las diferentes problemáticas y oportunidades inherentes a su dinámica interna, a la demanda de nuevos productos y servicios. Una de áreas que más alternativas de progreso le ofrece a nuestro país es la biotecnología y su incorporación al sector productivo, lo posicionará adecuadamente en el contexto internacional. Actualmente, se reconoce que la biotecnología actúa como principal motor del cambio tecnológico y acelerador de crecimiento económico. Los fármacos biotecnológicos y los productos naturales y su uso tanto en el tratamiento terapéutico, como en cosmética y nutraceútica abren nuevas expectativas no solo al tratamiento de enfermedades en los que la innovación farmacológica es la clave. Esto sustenta el Programa Nacional de Biotecnología que identificó esta área de conocimiento como estratégica para su desarrollo. Las ventajas comparativas y competitivas de la región y su oferta ambiental y biodiversidad se relaciona en especial con las posibilidades de desarrollar la investigación en la identificación y uso de metabolitos y moléculas con potencial de uso 66 66 farmacológico, así como el desarrollo de productos nutraceúticos y cosméticos e innovación en la oferta de alternativas en el uso de bioreguladores de utilidad en salud pública. Sistema de CTI y nuevas fuentes de financiación (Regalías) La percepción de que existen fortalezas de la región en investigación básica y aplicada, se ve potenciada por la nueva dinámica que se percibe con los ejercicios de consulta participativa y convocatorias que realiza Colciencias. Así mismo, las nuevas fuentes de financiación y de recursos derivados de las regalías potencian la posibilidad de que la investigación aplicada pueda contribuir al mejoramiento de la competitividad regional en materia no solo de prestación de servicios , si no de innovación en el campo de la biotecnología y el desarrollo de nuevos productos de uso farmacológico. Limitaciones: La Competitividad regional en salud, se ve limitada por complejas relaciones derivadas de la cultura, el modelo educativo y las dificultades normativas y legales que desestimulan el emprendimiento. • Bajo espíritu empresarial(-UES) La consulta identificó que los participantes perciben que el modelo asistencial, así como la investigación aplicada al sector no tiene fuentes de estímulo para el emprendimiento de iniciativas en este campo. Las redes de investigación e innovación se circunscriben al campo académico o en su defecto a las iniciativas empresariales en especial en el sector farmacéutico, donde circula en un restringido ciclo competitivo. Aunque deficiente la integración de la Universidad con el sector sanitario del Estado esta más relacionado con la organización de los servicios asistenciales y algo en la investigación epidemiológica o en la búsqueda de alternativas terapéuticas en algunas patologías. Más deficiente es la integración Universidad-Empresa, las alianzas y los emprendimientos en la producción de biofármacos o en otros problemas relacionados con la salud como la nutrición y los entornos saludables son 67 67 incipientes y se percibe un escenario de desconfianza y poca relación. Así mismo, y en relación a las redes y alianzas con los organismos e instituciones del Estado con el empresariado, es visto con desconfianza. Se mencionó insistentemente esta desconfianza entre los grupos de investigación universitarios y la posibilidad de que empresarios o las cámaras de comercio deriven los escasos recursos de la investigación a los negocios y no a las necesidades de Salud de la región. • Fuentes de financiamiento: Pese a que se ve un potencial en la nueva fuente de regalías los grupos identificaron unánimemente la percepción de que el sector sanitario no ha contado con fuentes permanentes de financiamiento para la investigación aplicada y básica. Se identifica el escaso aporte en investigación por parte del empresariado en temas de importancia en salud pública. • Bilingüismo. Relacionado con el enorme potencial de la competitividad del sector salud en la oferta de servicios especializados o en la tercerización de exámenes diagnósticos el potencial expresado en turismo y salud se ve limitado por la necesidad no cubierta de incrementar la cantidad de profesionales en áreas de la salud, generar capacidades para mejorar los niveles de bilingüismo, dando mayor alcance a programas ya existentes, y generar capacidades específicas en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I). • Grupos de investigación no participan en redes internacionales – Otra limitación letal es la escasa capacidad de asociatividad y trabajo en red de los grupos de investigación lo que impide la generación de sinergias y por tanto del incremento de conocimientos agregados lo que explica en parte la baja producción bibliográfica indexada así como de patentes en el sector. 68 68 Riesgos: La competitividad regional de los departamentos de la región tiene riesgos derivados de la carencia de imagen positiva diferenciada (marca) que identifique y resalte las fortalezas de la oferta regional, los riesgos están claramente identificados por los grupos que ven estos riesgos en: • Inseguridad e imagen de violencia Uno de los riesgos más desestimulantes y limitador de las ventajas regionales están relacionados con la percepción que existe que el territorio esta atravesado por una gran inseguridad. En el informe de Mc. Kinsey sobre turismo y salud en Colombia se identifica que aunque el país tiene una ventaja comparativa en términos de accesibilidad hacia el mercado estadounidense e incluso europeo, sin embargo, aún debe aumentar la cantidad de infraestructura hospitalaria disponible y sobre todo superar la percepción de inseguridad y violencia. • Marco jurídico - fiscal & Corrupción y trabas administrativas La posibilidad de mejorar la prestación de servicios competitivos esta atravesada por la complejidad de adelantar no solo nuevos negocios y emprendimientos en el campo de la salud derivado de un marco normativo complejo y desestimulante para los capitales de riesgo en el campo de la investigación biotecnológica y en campo de la salud. Estas amenazas y debilidades se constituyen en riesgo aumentado con las dificultades derivadas de los complejos trámites administrativos y la corrupción en la obtención de permisos, patentes y autorizaciones. Desafíos: Para consolidar la innovación en el campo de la salud en la región y ser competitivos se deben superar varios retos. • Planeación regional integrada (redes) La región debe plantear unas apuestas claras que identifiquen tanto las líneas de investigación aplicada a las demandas regionales, así como identificar las 69 69 potencialidades de la oferta y de las capacidades en CTI. Se identifica que la falta de una planeación integrada del desarrollo impide la producción de sinergias y de diferenciación en la oferta tanto en la producción de servicios asistenciales como en la innovación biotecnológica. Se plantea como desafío la animación del trabajo en redes y el emprendimiento conjunto y diferenciado de las ofertas en prestación de servicios asistenciales, emprendimientos en Ciencia, tecnología e innovación. • Acreditación internacional de IPS Aunque La OMS reconoce la calidad de los servicios de salud en Colombia, sin embargo el mercado aún no nos percibe como destino de talla mundial, esto según el informe de Mc. Kinsey es debido no solo a la carencia de una marca claramente diferenciada si no que esta demostrado que la obtención de acreditación internacional en el campo de la prestación de servicios es fundamental. Esta situación es similar en los otros campos del emprendimiento tanto en la producción de medicamentos de origen natural así como en todos los aspectos bio-farmacotecnológicos. • Sistemas de Información deficientes Uno de los desafíos más importantes para el impulso de la CTI es el mejoramiento de los sistemas de información (Demográficos, epidemiológicos, sociales, económicos). Las deficiencias en este campo esta atrasando las posibilidades competitivas de la región suroccidental y se constituyen en una condición necesaria para la consolidación de una región competitiva en Salud. • Inequidades en Salud local: No se puede pretender ser competitivos cuando las grandes diferencias en acceso oportunidad y calidad en el sistema profundizan o mantienen las diferencias evitables e injustas. 70 70 CAPÍTULO 5. PRIORIZACIÓN DE LINEAS Y TEMAS DE INVESTIGACIÓN A continuación, se presenta los resultados de la estrategia de priorización llevada a cabo en la región sur occidente. 1. Resultados Como se describió anteriormente en la fase de priorización con los insumos aportados por los actores de los departamentos se definieron nueve líneas de investigación, cada una con sus temas de investigación correspondientes, las cuales fueron evaluadas por los actores. Durante la fase de priorización participaron 70 actores de los cinco departamentos, con una mayor participación del Valle del Cauca (25) y Cauca (37). 1.1.1 Líneas y temas de investigación identificados inicialmente por los actores en los departamentos Como se aprecia en la tabla 2 los actores identificaron nueve líneas de investigación, cinco de las cuales corresponden a eventos en salud y las otras a una variedad de áreas como Planes, políticas públicas y programas, Ambiente y salud, Estilos de vida y Tecnologías en salud. Para estas nueve (9) líneas se identificaron 47 temas de investigación. Las líneas con más temas fueron Salud mental y Planes, políticas y programas. Tabla 2. Líneas y temas de investigación identificados por los actores de los departamentos LÍNEA DE INVESTIGACIÓN TEMA DE INVESTIGACIÓN Tuberculosis VIH/SIDA 71 71 Enfermedades Trasmitidas por vectores ENFERMEDADES INFECCIOSAS Lepra Enfermedades de trasmisión sexual Zoonosis Enfermedades parasitarias Enfermedades Cardio-cerebrovasculares Cáncer (Próstata, Pulmón, Gástrico, Leucemias) ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES Enfermedades pulmonares crónicas Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Enfermedad Renal Enfermedades neurodegenerativas Discapacidad Problemas de salud materna SALUD SEXUAL Y Embarazo en adolescentes REPRODUCTIVA Cáncer de mama y de cérvix TORCH Morbilidad y mortalidad perinatal Otros problemas de salud infantil SALUD INFANTIL Defectos congénitos Violencia y Lesiones de causa externa Trastornos mentales Uso de sustancias psicoactivas y abuso de alcohol SALUD MENTAL Violencia intrafamiliar Violencia escolar Abuso sexual Depresión y Suicidio Violencia política y desplazamiento forzado Falta de agua potable y tratamiento de aguas residuales Exposición a pesticidas y herbicidas Cambio Climático (efectos debidos a fenómenos 72 72 climatológicos extremos) AMBIENTE Y SALUD Disposición final de residuos solidos Exposición a contaminación del aire Trabajo Informal y salud ocupacional Gestión Integral Riesgo Evaluación de políticas públicas, planes y programas de salud Atención Primaria en Salud PLANES, PROGRAMAS Y POLÍTICAS Evaluación de servicios de salud Diseño y evaluación de Sistema de vigilancia en enfermedades crónicas no trasmisibles Acceso a servicios de salud Diseño y evaluación de Sistema de violencia y lesiones de causa externa Garantías y condiciones para la implementación de acciones de Inspección, Vigilancia y control Diversidad cultural en salud Malnutrición (Desnutrición y obesidad) ESTILOS DE VIDA Inactividad física y sedentarismo Tabaquismo TECNOLOGÍAS EN SALUD Telemedicina y tecnologías de comunicación 1.1.2. Líneas y temas de investigación priorizados por los actores para la región Posterior a la aplicación de las encuestas de priorización a los actores de los cinco departamentos, se hizo el análisis de manera independiente de cada línea y tema de investigación. Este análisis se decidió teniendo en cuenta que cada línea y tema tiene características particulares que los actores debieron tener en cuenta para la valoración 73 73 de los criterios definidos en la priorización. En este sentido, los análisis de priorización se hicieron de manera independiente para cada línea de investigación. En la tabla 3 se muestran los temas con los puntajes del tercer cuartil y el RIQ obtenidos en los análisis. Los temas han sido organizados en orden de prioridad con base al valor obtenido en el tercer cuartil de la sumatoria de los puntajes asignados por los actores a los criterios de evaluación de cada tema. Este corresponde al puntaje alcanzado para cada evento en el 25% o más de las evaluaciones, es decir éste puede considerarse una buena aproximación al grado de prioridad otorgado conjuntamente por el grupo de actores. Adicionalmente, el RIQ sirvió de base para estimar al grado de consenso (a menor RIQ mayor consenso) sobre la prioridad del tema correspondiente. Como se identifica en la tabla 3 no se han eliminado los temas que tuvieron menores puntajes en la priorización. Enfermedades infecciosas: En esta línea la mayoría de los temas (6/7) fueron considerados como prioritarios de investigación por los actores, de acuerdo con la evaluación que hicieron de los ocho criterios. En particular, los temas de investigación que tuvieron mayor puntaje en los criterios de evaluación y por tanto se definieron como temas prioritarios de investigación fueron las enfermedades trasmitidas por vectores, seguidas de las Enfermedades de Trasmisión sexual y las Zoonosis. De un puntaje máximo de 32 resultante de la suma de la calificación asignada a los ocho criterios de evaluación de cada eventos, que representaría un evento altamente prioritario de investigación, para estos tres eventos el 25% de las evaluaciones alcanzó un puntaje igual o superior a 28, 27,8 y 27,8, respectivamente. El RIQ de uno obtenido de las ETV muestra que, en general, los actores tuvieron un alto grado de consenso en la evaluación de este tema. Sin embargo, los otros temas priorizados presentaron un RIQ más alto. Enfermedades crónicas no trasmisibles: Sólo la mitad (3/6) de los temas de investigación de esta línea tuvieron altos puntajes en la evaluación de los ocho 74 74 criterios de priorización. Los temas definidos como prioritarios de acuerdo con esos criterios fueron Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus y Enfermedad renal, Cáncer (Próstata, Pulmón, Gástrico y Leucemias), y las Enfermedades cardio- cerebrovasculares. En general en estos tres temas de investigación el 75% o más de las evaluaciones alcanzó un puntaje igual o superior a 25,5, valor por encima del punto de corte establecido en 24, por lo cual se definieron como temas prioritarios de investigación. Sin embargo el RIQ muestra cierto grado de variabilidad de la evaluación de los actores. Salud Sexual y Reproductiva: Todos (4/4) los temas de investigación definidos en esta línea fueron identificados como prioritarios para investigación en salud. El tema con el mayor puntaje obtenido fueron los Problemas de salud materna, seguido por el Embarazo en adolescentes. Para los temas de SSR el 75% o más de las evaluaciones alcanzó un puntaje igual o superior a 25 y en general hubo un buen consenso entre los actores. Salud infantil: Los temas priorizados en salud infantil fueron los problemas de salud infantil como las enfermedades prevalentes de la infancia y la morbilidad y mortalidad perinatal. Para estos dos temas el 75% o más de las evaluaciones alcanzó un puntaje igual o superior a 24,8 y en general hubo un buen consenso entre los actores evidenciado en RIQ menores a 2,5. Salud mental: Los temas priorizados para salud mental fueron en su orden Violencia intra familiar, violencia y lesiones, depresión y suicidio, violencia escolar, desplazamiento, uso de sustancias psicoactivas y alcohol y por último trastorno mental. Presentaron un puntaje superior a 24.5 en el 75% de las evaluaciones y un consenso dado por el RIQ entre 2.5 y 4.5. Ambiente y salud: Los temas priorizados para esta línea son en su orden agua, residuos sólidos, plaguicidas y aire. El 75% de las evaluaciones en el tema de salud ambienta presentaron un puntaje superior a 24 y el consenso estuvo en RIQ entre 3 y 75 8. 75 Planes, políticas y programas: La mayoría (5/8) de los temas de investigación identificados en esta línea de fueron priorizados para investigación en salud. Aunque puede observarse que los puntajes de esta línea son menores a los obtenidos en otras líneas de investigación. Esto se debe a que algunos de los temas en esta línea tenían siete o sólo cinco criterios de evaluación. Por lo cual para esos temas se esperaba un puntaje de 5 a 20 o de 7 a 28. Teniendo en cuenta este factor, el tema con mayor puntaje de evaluación fue el Diseño y evaluación de un sistema de vigilancia para salud mental y violencia, pero que a su vez presenta una mayor variabilidad en la evaluación de los actores; seguido del diseño y evaluación de un Sistema de vigilancia para ECNT. Atención Primaria en Salud y Evaluación de Servicios de Salud fueron unos de los temas con sólo cinco criterios de evaluación, por lo cual se esperaba un puntaje máximo de 20 y mínimo de 5 para estos temas. Estableciendo un punto de corte de 15, correspondiente a una evaluación de 3 o Media en los cinco criterios, se identificó estos temas como prioritarios, dado que el 75% de los actores consideró puntajes iguales o superiores a 15 para estos temas, en general con un buen grado de consenso entre actores con RIQ alrededor de 3. Estilos de vida: Tabaquismo y Malnutrición fueron los temas priorizados en esta línea con puntajes superiores a 24 en el 75% de las evaluaciones, con un consenso estrecho dado por el RIQ entre 2.75 y 3. Tecnologías en salud: El tema de tecnología en salud no se disgregó por subtemas. Presentó un puntaje de 15 con un RIQ de 2. Tabla 3. Temas de investigación priorizados por línea de investigación LÍNEA DE INVESTIGACIÓN TEMA DE INVESTIGACIÓN Mediana Cuartil 3 RIQ 28 28 1 Enfermedades Trasmitidas por vectores 76 76 ENFERMEDADES INFECCIOSAS Enfermedades de trasmisión sexual 26 27,8 6,5 Zoonosis 24 27,8 5,3 Enfermedades parasitarias 26 27 5 Tuberculosis 25,5 27 3 VIH/SIDA 23,5 25,6 2,6 21 23,2 8,2 23 25,7 4,5 22,5 25,5 6,25 21 24,5 4,5 22,5 23 2 Discapacidad 21 21,8 4,5 Enfermedades neurodegenerativas 20 20,5 4 Problemas de salud materna 24 27 4 Embarazo en adolescentes 24 26 3 TORCH 24 26 4,7 Cáncer de mama y de cérvix 24 25 2,7 Otros problemas de salud infantil 25 25 1,5 Morbilidad y mortalidad perinatal 24 24,8 2,5 Defectos congénitos 20 22,5 5 Violencia intrafamiliar 23 25.8 4.5 Violencia y Lesiones de causa externa 24 25.5 2.75 Depresión y Suicidio 24 25.3 4.5 22.5 25.3 4.3 22 25 4.25 Lepra Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Enfermedad Renal Cáncer (Próstata, Pulmón, Gástrico, Leucemias) ENFERMEDADES Enfermedades Cardio- CRÓNICAS NO cerebrovasculares TRASMISIBLES Enfermedades pulmonares crónicas SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA SALUD INFANTIL Violencia escolar SALUD MENTAL Violencia política y desplazamiento forzado 77 77 Uso de sustancias psicoactivas y 22.5 24.5 3.25 22.5 24.3 2.5 22 23.8 4.5 de aguas residuales 22 28 8 Disposición final de residuos solidos 24 26 5.5 Exposición a pesticidas y herbicidas 23 25 4 Exposición a contaminación del aire 20 24 5 fenómenos climatológicos extremos) 20.5 22 3 Trabajo Informal y salud ocupacional 21 22 3 Gestión Integral Riesgo 11 12 3 21 24 6 20 22 5,2 14,5 15,8 2,8 14 15,5 2,5 20,5 22,3 4,8 13 14 2 control 13 14 3,3 Diversidad cultural en salud 13 14 4 21.5 25 2.75 Inactividad física y sedentarismo 21 24 3 Tabaquismo 20 22.5 3.5 Telemedicina y tecnologías de 15 16 2 abuso de alcohol Trastornos mentales Abuso sexual Falta de agua potable y tratamiento AMBIENTE Y SALUD PLANES, PROGRAMAS Y POLÍTICAS Cambio Climático (efectos debidos a Diseño y evaluación de Sistema de violencia y lesiones de causa externa Diseño y evaluación de Sistema de vigilancia en enfermedades crónicas no trasmisibles Atención Primaria en Salud Evaluación de servicios de salud Acceso a servicios de salud Evaluación de políticas públicas, planes y programas de salud Acciones de Inspección, Vigilancia y Malnutrición (Desnutrición y ESTILOS DE VIDA obesidad) 78 78 TECNOLOGÍAS EN SALUD comunicación 1.1.3 Descripción de los puntajes asignados a los criterios de priorización por los actores a los temas de investigación A continuación se presentan las gráficas de las medianas de los puntajes de cada criterio de priorización por tema de investigación. Esto permitió identificar los criterios en los cuales los actores consideran tienen menor nivel de control o certeza frente al tema. En la mayoría de los temas de investigación de la línea de enfermedades infecciosas, los actores coincidieron en el puntaje asignado a cada uno de los criterios de priorización. Como se observa en la gráfica 1, para ETV, ETS, Enfermedades parasitarias, TB y Zoonosis, los actores consideran que la carga de la enfermedad y que la evidencia de que la tendencia del evento es hacia el incremento son altas. De igual forma, para estos eventos, los actores coinciden en que existe un nivel medio en la posibilidad de control y en el nivel de desarrollo de las herramientas o estrategias actualmente existentes, en la costo-efectividad de las mismas, en la pertinencia de la investigación actualmente desarrollada y en la gobernabilidad del sector salud para la solución del problema. Sin embargo califican de alta la capacidad científica de la región para el desarrollo de investigación en el área. El tema de investigación que obtuvo los puntajes más bajos para los criterios de priorización fue Lepra, como se evidencia anteriormente por lo cual no se consideró como un tema prioritario de investigación. 79 79 Gráfico 1. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores para Enfermedades Infecciosas, región Sur-occidente En el caso de los temas de investigación de la línea de Enfermedades crónicas no trasmisibles la evaluación no fue tan homogénea como se observó en la línea de enfermedades infecciosas. En particular, los actores consideran que la carga de enfermedad y la tendencia hacia el incremento son medias para Cáncer, Enfermedades pulmonares crónicas, y Neurodegenerativas, pero altas para HTA, Diabetes Mellitus y Enfermedad renal. Al igual que para enfermedades infecciosas, para todos los temas de ECNT, los actores coinciden en que existe un nivel medio o incluso bajo en la posibilidad de control y en el nivel de desarrollo de las herramientas o estrategias actualmente existentes, en la costo-efectividad de las mismas, en la pertinencia de la investigación actualmente desarrollada, en la gobernabilidad del sector salud para la solución del problema y en la capacidad científica para desarrollar investigaciones en el tema. El tema de investigación que obtuvo los puntajes más bajos para la mayoría de los criterios de priorización fueron las Enfermedades neurodegenerativas, por lo cual no se consideró como un tema prioritario de investigación. 80 80 Gráfico 2. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores para Enfermedades crónicas no trasmisibles, región Sur-occidente Gráfico 3. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores para Salud sexual y reproductiva, región Sur-occidente En el caso de los temas de investigación de la línea de Salud Sexual y Reproductiva y problemas de salud infantil también existe consenso en los puntajes asignados para la mayoría de estos temas. Los actores coinciden en que la carga de enfermedad y la tendencia hacia el incremento de estos son altas. También coinciden en que existe un nivel medio y bajo en la posibilidad de control, en el nivel de desarrollo de las herramientas o estrategias actualmente existentes, en la costo-efectividad de las mismas, en la pertinencia de la investigación actualmente desarrollada, en la gobernabilidad del sector salud para la solución del problema, pero, en algunos eventos, consideran que la capacidad científica para desarrollar investigaciones en el tema e alta (problemas de salud materna, TORCH y Cáncer). 81 81 Gráfico 4. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores para Salud infantil, región Sur-occidente Gráfico 5. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores para Salud mental, región Sur-occidente Gráfico 6. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores para Ambiente y salud, región Sur-occidente 82 82 Gráfico 7. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores Planes, políticas y programas en salud, región Sur-occidente En la mayoría de los temas de investigación incluidos en Planes, Políticas y programas los actores coinciden en que la necesidad de desarrollar investigación es alta; sin embargo consideran que la capacidad científica, el nivel de desarrollo de las herramientas para llevar a cabo estas investigaciones es bajo, pero son más optimistas en la gobernabilidad del sector salud y en la posibilidad del uso de los resultados de dichas investigaciones en la toma de decisiones. Gráfico 8. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores Acciones de inspección, vigilancia y control, región Sur-occidente En cuanto a los temas de Acceso a servicios de salud, Acciones de Inspección, Vigilancia y Control y Diseño y evaluación de Sistemas de Vigilancia para ECNT y Violencia la valoración general de los criterios de priorización obtuvo puntajes medios. 83 83 Gráfico 9. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores para Acceso a servicios de salud, región Sur-occidente Gráfico 10 Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores para Diseño y evaluación de un sistema de vigilancia de violencia y de ECNT, región Sur-occidente Gráfico 11. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores a la Diversidad Cultural en salud, región Sur-occidente 84 84 Gráfico 12. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores para Estilos de vida, región Sur-occidente Gráfico 13. Mediana de los puntajes de cada criterio de priorización asignado por los actores para Tecnología en salud, región Sur-occidente 1.1.4 Subtemas prioritarios de investigación definidos por los actores para cada línea Dentro del proceso de evaluación de los criterios para la priorización de los temas de investigación, se solicitó a los actores que identificaran las brechas o vacíos en el conocimiento respecto al tema. Es decir, aspectos relevantes del evento que aún no se conozcan suficientemente en el contexto del departamento o que deban explorarse para su mejoramiento. 85 85 Este listado de brechas se reagruparon y fueron organizadas en categorías por temas de investigación y se han identificado como el listado de sub-temas prioritarios de investigación para cada tema. Las siguientes tablas presentan el listado de estos sub-temas identificados para cada tema de investigación. Para los temas de los eventos en salud, los sub-temas fueron divididos en aspectos relacionados con: 1) Carga de enfermedad, determinantes o factores de riesgo; 2) Diagnóstico y tratamiento y 3) Programas e intervenciones en salud. Tabla 4. Listado de sub-temas de investigación para enfermedades infecciosas No. SUBTEMAS DE INVESTIGACIÓN IDENTIFICADOS PARA ENFERMEDADES INFECCIOSAS 1 ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR VECTORES (ETV) CARGA DE ENFERMEDAD, DETERMINANTES Y FACTORES DE RIESGO Determinar las diferencias étnicas en: 1) la infección por dengue, 2) enfermedad por dengue, 3) respuesta inflamatoria en dengue Determinar factores “predictores” para el desarrollo de dengue grave. Carga de enfermedad, factores de riesgo y perfil epidemiológico de las ETV en la región incluyendo la especificidad de las zonas rurales costeras Prevalencias de serotipos circulantes y formas graves de Dengue Estudio entomológico de los vectores Actualización de mapas vectoriales Eficacia y eficiencia vectorial en la región Focalización del riesgo para leishmaniasis y Chagas Comportamientos y creencias que influyen en la propagación o control de vectores Identificación de malaria importada Investigación básica en la relación huésped - vector - ambiente DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Validación de métodos de diagnóstico de laboratorio rápidos y confiables para Dengue Descripción de la inmunopatología del dengue grave para contribuir al desarrollo de la 86 86 vacuna. INTERVENCIONES Diseño y evaluación de modelos de intervención y programas de control en ETV (cambio conductual, movilización social, de información, educación y comunicación) Aplicabilidad de los protocolos de atención clínica en ETV y la realidad de la implementación de la APS en los departamentos de la región Impacto de las ETV en población infantil (<5 años) y mayor (>45 años) como herramienta para priorizar acciones de IEC (información, Educación, Comunicación) y de APS Implementación y evaluación de las estrategias de medicina tradicional de la región para el manejo de las ETV Evaluación de las intervenciones aplicadas para el control de vectores (estrategias de comunicación) 2 ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL CARGA DE ENFERMEDAD, DETERMINANTES Y FACTORES DE RIESGO Identificación de la carga de enfermedad por ETS en la región Comportamientos de riesgo y percepción del riesgo en adolescentes para la infección por ETS Identificación de los factores de riesgo asociados a la recurrencia de ETS. Identificación de los factores de Riesgo asociados a las ETS en la región Conocimientos, actitudes y prácticas sobre ETS en poblaciones vulnerables DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Evaluación de los protocolos de atención de sífilis gestacional y congénita Estado actual del manejo sindrómico de ETS Evaluar la adherencia a tratamiento de ETS Evaluación de la efectividad de los protocolos para la atención de ETS PROGRAMA E INTERVENCIONES Evaluación de los modelos de Intervención en ETS Diseño y evaluación de Intervenciones sociales en ETS. 3 ZOONOSIS 87 87 CARGA DE ENFERMEDAD, DETERMINANTES Y FACTORES DE RIESGO Determinar la carga de enfermedad por Zoonosis en la región Identificación mediante laboratorio de infección por Rabia en pacientes Neurológicos y psiquiátricos Incidencia de malformaciones congénitas secundarias a toxoplasmosis Factores asociados a la exposición rábica INTERVENCIONES Diseño y Evaluación de modelos de intervención en Zoonosis Evaluación de acciones preventivas, en particular evaluar la efectividad de las coberturas útiles de vacunación Diseño y evaluación de estrategias de participación comunitaria para la disminución de la zoonosis, según departamento. Evaluación de la costo efectividad de las estrategias de control del evento 4 BRECHAS DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMEDADES PARASITARIAS CARGA DE ENFERMEDAD, DETERMINANTES Y FACTORES DE RIESGO Identificación de la carga de enfermedad por enfermedades parasitarias y factores de riesgo asociados PROGRAMAS E INTERVENCIONES Diseño, implementación y evaluación de un modelo participativo para el control de la enfermedad parasitaria Evaluación del impacto y costo-efectividad de las estrategias de intervención en las enfermedades parasitaria 5 BRECHAS DE INVESTIGACIÓN TUBERCULOSIS CARGA DE ENFERMEDAD, DETERMINANTES Y FACTORES DEL RIESGO DEL EVENTO Identificación de la carga de enfermedad por Tuberculosis en poblaciones general y poblaciones especiales de la zona pacífica e indígenas de la región Identificación de las condiciones y alteraciones nutricionales en pacientes con Tuberculosis. Estudio de la Tuberculosis y la coinfección con VIH Análisis espacial del comportamiento de la TB-TBFR y servicios de salud 88 88 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Determinantes sociales de las falencias en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con Tuberculosis Factores determinantes de la adherencia y la resistencia al tratamiento de la Tuberculosis Creencias que favorecen el abandono al tratamiento en población de la calle. Nuevas alternativas para tratamientos en pacientes con resistencia al tratamiento antituberculoso actual Indicaciones del inicio del tratamiento antiretroviral en paciente con Tuberculosis coinfectados con VIH Evaluación de la costo-efectividad de las estrategias de diagnóstico y tratamiento actualmente en operación Desarrollo de métodos de laboratorio para diagnóstico rápido y sensible. PROGRAMA E INTERVENCIONES Evaluación del programa de control de la Tuberculosis Diseño y evaluación de modelos de intervención en Tuberculosis Diseño y evaluación de estrategias de control intercultural de la Tuberculosis 6 BRECHAS DE INVESTIGACIÓN VIH/SIDA CARGA DE ENFERMEDAD, DETERMINANTES Y FACTORES DE RIESGO Identificación de la carga de enfermedad por VIH/SIDA según grupos étnicos Diferencias en los comportamientos y prácticas protectoras o de riesgo para VIH/SIDA por grupos étnicos Evaluación del impacto social del VIH/SIDA en la región Identificación de los factores determinantes de la trasmisión vertical de VIH. Prevalencia de comportamientos sexuales de riesgo para infección de VIH Identificación de la percepción del riesgo de la infección por VIH/Sida DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Evaluación del acceso y continuidad del tratamiento antirretroviral Desarrollo de estrategias diagnósticas rápidas y confiable de las infecciones oportunistas en VIH/SIDA asociadas alta morbi-mortalidad 89 89 Evaluación de la Adherencia y disponibilidad de tratamiento antirretroviral Factores asociados con el retraso en el diagnostico de VIH. PROGRAMA E INTERVENCIONES Evaluación de la calidad de la atención para pacientes con VIH/SIDA Evaluación de los modelos de intervención en VIH/SIDA Diseño y evaluación de estrategias de intervención y control de VIH Diseño y evaluación de estrategias de seguimiento al tratamiento individual y a los contactos Evaluación de las estrategias de comunicación en VIH/Sida en adolescentes Tabla 5. Listado de sub-temas de investigación para enfermedades crónicas no trasmisibles SUBTEMAS DE INVESTIGACIÓN IDENTIFICADOS PARA ENFERMEDADESCRÓNICAS NO No. TRASMISIBLES 1 HIPERTENSIÓN ARTERIAL, DIABETES MELLITUS ENFERMEDAD RENAL CARGA DE ENFERMEDAD, DETERMINANTES Y FACTORES DEL RIESGO DEL EVENTO Determinación de la carga de enfermedad por HTA en la población adulta y adulta mayor Identificar los factores determinantes de la HTA en la población de la región Evaluación de los costos en salud generados por la HTA, DM y ER Identificación de los hábitos y estilos de vida de la población diagnosticada con HTA, DM o ER DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Evaluar la costo-efectividad del tratamiento temprano en la HTA y DM Identificación de marcadores tempranos de progresión para HTA, DM y ER Evaluación de los protocolos de atención en HTA, DM y ER PROGRAMA E INTERVENCIONES Diseño y evaluación de modelos de intervención en HTA, DM y ER Diseño de estrategias para fortalecer los programas de prevención y control de la HTA, DM y ER en los servicios de salud del departamento 90 90 Diseño y evaluación del impacto de programas de seguimiento en el curso de la enfermedad Diseño intersectorial de estrategias de prevención de la HTA, DM y ER a través del uso de TIC Diseño y evaluación de modelos de rehabilitación de la discapacidad generada por la HTA, DM, y ER 2 CÁNCER (PRÓSTATA, GÁSTRICO, PULMÓN E INFANTIL) CARGA DE ENFERMEDAD, DETERMINANTES Y FACTORES DEL RIESGO DEL EVENTO Identificación de la carga de enfermedad para los diferentes tipos de cáncer, población afectada y distribución en zona urbana y rural (Diagnóstico situacional). Identificación de los factores determinantes de la ocurrencia de los diferentes tipos de cáncer Identificar los Conocimientos, Actitudes y Prácticas de la población en cáncer DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Potencializar las pruebas de tamizaje para el diagnóstico temprano de cáncer PROGRAMA E INTERVENCIONES Diseño y evaluación de estrategias de intervención para prevenir el cáncer Identificación de nuevas tecnologías que fomenten la prevención de nuevos casos. Evaluación del impacto de las acciones de promoción y prevención en la adopción de conductas saludables en la comunidad para la reducción del cáncer. 3 ENFERMEDADES CARDIOCEREBROVASCULARES CARGA DE ENFERMEDAD, DETERMINANTES Y FACTORES DEL RIESGO DEL EVENTO Identificación de marcadores moleculares de enfermedades cardio-cerebrovasculares para la población colombiana Estudio de la relación entre enfermedad cardio-cerebrovascular y discapacidad Identificar los determinantes de ECCV en la población de la región. Carga de ECCV en los departamentos de la región Percepción de riesgo de ECCV de la población DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Diseño y evaluación de protocolos de atención para el manejo de dolor precordial 91 91 Evaluar la efectividad/eficacia de los tratamientos con medicina regenerativa para la población de la región Desarrollo de tecnologías para el diagnóstico de las ECCV PROGRAMA E INTERVENCIONES Diseño y evaluación de intervenciones para disminuir la prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares (hábitos de vida saludables, actividad física, nutrición saludable, factores familiares) Evaluación de estrategias o intervenciones novedosas para la prevención de la ECCV Tabla 6. Listado de sub-temas de investigación para salud sexual y reproductiva SUBTEMAS DE INVESTIGACIÓN IDENTIFICADOS PARA SALUD SEXUAL Y No. REPRODUCTIVA 1 PROBLEMAS DE SALUD MATERNA CARGA DE ENFERMEDAD, DETERMINANTES Y FACTORES DEL RIESGO DEL EVENTO Carga de enfermedad por los problemas de salud materna en la población general y en poblaciones indígenas Factores asociados a la evitabilidad de la mortalidad materna de causa indirecta Factores determinantes de la mortalidad materna Nivel de conocimiento de factores de riesgo en salud materna y el autocuidado Factores de los servicios de salud asociados a la alta incidencia de la morbilidad materna extrema Relación entre las practicas culturales y la salud materna Mortalidad materna en adolescentes DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Evaluación de la calidad de la atención materna en los servicios de salud Evaluación de la red de prestadores de servicios de salud para la materna Evaluación del acceso a la atención integral de las maternas no afiliadas a seguridad social en salud Diseño y evaluación de guías de manejo de efectos adversos en ginecología y obstetricia 92 92 Evaluación de la adherencia a los protocolos de atención materna PROGRAMA E INTERVENCIONES Evaluación de los sistemas de vigilancia comunitaria en salud materna Evaluación de la costo-efectividad de la prevención de eventos que afectan la salud materna Evaluación del programa de control prenatal Diseño y evaluación de programas de prevención de embarazo en mujeres de alto riesgo Diseño y evaluación de modelos de intervención para evitar la mortalidad materna Evaluación de la costo efectividad del programa de salud sexual y reproductiva. Evaluación del acceso a los programas y a la atención en maternas con características culturales diferentes 2 EMBARAZO EN ADOLESCENTES CARGA DE ENFERMEDAD, DETERMINANTES Y FACTORES DEL RIESGO DEL EVENTO Comportamientos de riesgo en Salud Sexual y Reproductiva (SSR) en población adolescente. Determinantes sociales, culturales y familiares del embarazo en adolescentes. La carga de embarazo en adolescentes en la población de la región PROGRAMA E INTERVENCIONES Diseño y evaluación de estrategias de prevención del embarazo en adolescentes bajo la mirada de los jóvenes Diseño y evaluación de programas de riesgo reproductivo en población vulnerable Diseño y evaluación de estrategias intersectoriales orientadas al desarrollo de juventud, acceso a la educación, y de proyecto de vida en la población adolescente 3 BRECHAS DE INVESTIGACIÓN EN TORCH CARGA DE ENFERMEDAD, DETERMINANTES Y FACTORES DEL RIESGO DEL EVENTO Carga de enfermedad por TORCH Factores sociales y culturales asociados al TORCH DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO 93 93 Evaluar la calidad de los servicios para la atención de las Enfermedades de trasmisión sexual PROGRAMA E INTERVENCIONES Diseñar y evaluar un Sistema de Vigilancia para TORCH Evaluación del acceso al tratamiento de las enfermedades de trasmisión sexual en población no asegurada Diseño y evaluación de modelos de intervención en TORCH Evaluación del cumplimiento de la normatividad nacional en TORCH 4 BRECHAS DE INVESTIGACIÓN CÁNCER DE CERVIX Y CANCER DE MAMA CARGA DE ENFERMEDAD, DETERMINANTES Y FACTORES DEL RIESGO DEL EVENTO Factores asociados a la ocurrencia de cáncer de mama y cáncer de cérvix Relación entre factores ambientales y el cáncer Determinar la carga de enfermedad por cáncer mama y cérvix en la población DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Factores asociados a la oportunidad (retraso) en el diagnóstico de cáncer de mama Factores asociados al retraso en la búsqueda de atención en cáncer PROGRAMA E INTERVENCIONES Evaluación de la calidad de los servicios de salud para la prevención del cáncer de mama y cérvix Evaluar el impacto de la implementación de estrategias de promoción de la salud específicas para cáncer de mama y cérvix con énfasis en el empoderamiento de las mujeres Evaluar el impacto de los programas y de los sectores involucrados en la detección, tratamiento y rehabilitación del cáncer de mama y de cérvix Evaluar la costo-efectividad de las estrategias de control en cáncer de mama y cérvix 94 94 Tabla 7. Listado de sub-temas de investigación para problemas de salud infantil No. SUBTEMAS DE INVESTIGACIÓN IDENTIFICADOS EN PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL 1 PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL CARGA DE ENFERMEDAD, DETERMINANTES Y FACTORES DEL RIESGO DEL EVENTO Conocimientos, actitudes y practicas para la prevención de las enfermedades prevalentes de la infancia Carga de mortalidad infantil y en menores de 5 años en comunidades de riesgo Determinantes sociales de las enfermedades prevalentes en la infancia. Carga de complicaciones en los servicios de salud por enfermedades infecciosas infantiles (IRA, EDA, Dengue) Vínculos entre la pobreza y el maltrato infantil Identificar enfermedades infantiles propias de los grupos étnicos PROGRAMA E INTERVENCIONES Evaluación del impacto de los programas de salud infantil (FAMI, AIEPI) Evaluación de la implementación de la estrategia AIEPI en los servicios de salud Autonomía alimentaria 2 MORBILIDAD Y MORTALIDAD PERINATAL CARGA DE ENFERMEDAD, DETERMINANTES Y FACTORES DEL RIESGO DEL EVENTO Carga de mortalidad perinatal en la región Factores determinantes de la mortalidad perinatal incluyendo factores de la prestación de los servicios de salud y factores ambientales Conocimientos, creencias y prácticas de las mujeres gestantes respecto a la gestación Comportamiento de la morbi-mortalidad perinatal en comunidades indígenas Relación entre la morbi-mortalidad perinatal y practicas culturales indígenas Factores asociados al no control prenatal DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Adherencia a los protocolos de manejo para eventos perinatales PROGRAMA E INTERVENCIONES 95 95 Evaluación de la calidad en los servicios para la atención perinatal Evaluación de la evitabilidad de la mortalidad perinatal a partir de intervenciones de salud materna Evaluación de la morbilidad neonatal extrema como indicador de la calidad en la atención Evaluación de la calidad de la atención y del recurso humano en los diferentes niveles de atención materno y perinatal Diseño y evaluación de intervención en el cuidado de la gestante para el control de los riesgos perinatales Evaluación de las acciones de IVC en las IPS con casos de mortalidad materna y sus impactos en la mortalidad perinatal Evaluar el impacto de las políticas públicas para evitar la morbi-mortalidad perinatal Tabla 8. Listado de sub-temas de investigación para salud mental No. SUB TEMAS DE INVESTIGACIÓN PARA SALUD MENTAL VIOLENCIA Y LESIONES DE CAUSA EXTERNA I EDUCACIÓN Pedagogía, educación v/s desarrollo de la nueva generación. II LEGISLACIÓN/POLÍTICAS/ESTADO/EMPRESA PRIVADA Regulación sobre la política pública. Fortalecer el trabajo intersectorial en las propuestas de investigación e intervención. Consolidar un sistema de vigilancia en trauma. Realizar un análisis de costo-efectividad de manejo de trauma en términos de QUALY. Estudiar el impacto de la política pública de atención integral a las víctimas del conflicto. III COMPORTAMIENTOS DE RIESGO/EFECTOS EN LA SALUD/EFECTOS SOCIALES Comportamientos de riesgo que inducen a los accidentes de transito por motocicleta. Factores asociados a mortalidad por accidente de tránsito. Conocimientos y prácticas en el uso de cinturón de seguridad. Mortalidad prevenible a partir de un sistema de vigilancia de trauma. Conflicto armado y sus consecuencias en la disfunción familiar. 96 96 Evaluación de las actuales estrategias para el control de enfermedades por violencia. Determinar la carga de enfermedad por violencia y lesiones por causa externa. IV PROGRAMAS/ESTRATEGIAS DE CONTROL Formulación de proyectos orientados a la evaluación en violencia: intervenciones y carga. Intervención biopsicosocial para víctimas de la violencia. Herramientas para la reconstrucción del tejido social basado en el impacto de la violencia. Caracterización de los agresores con demandas por homicidios en contexto de violencia interpersonal. Evaluación de las actuales estrategias para el control de enfermedades por violencia y lesiones por causa externa. TRASTORNOS MENTALES I EDUCACIÓN Formación del recurso humano para la Atención Primaria en Salud mental. II LEGISLACIÓN/POLÍTICAS/ESTADO/EMPRESA PRIVADA Estudiar el impacto de la política nacional de salud mental en los sistemas de salud en la carga de enfermedad por trastorno mental. Análisis intersectorial de la aplicación de estrategias para la prevención, manejo y control de los trastornos mentales. III COMPORTAMIENTOS DE RIESGO/EFECTOS EN LA SALUD/EFECTOS SOCIALES Estudiar el tema de uso y abuso de psicofármacos. Investigación sobre determinantes de la salud y su efecto en salud mental. Estudiar el efecto de la pobreza, estrés, inequidad y falta de oportunidades de género en la generación de trastorno mental. Investigar la situación de Cuidadores y prácticas de riesgo en el cuidado de pacientes con alteración de la salud mental. Factores asociados al reingreso de pacientes con esquizofrenia. Factores asociados al estrés laboral en profesionales de la salud. Ampliar los estudios de factores protectores, para promoción de la salud mental. Evaluación económica y análisis de la situación Salud mental vs. Tratamientos mentales. 97 97 ¿Cuál es la carga de enfermedad en salud mental en personas víctimas del conflicto armado? ¿Cuál es el perfil epidemiológico de los trastornos mentales en el departamento del Cauca? Determinantes por subregiones de cada departamento, que influyen en la presencia de trastornos mentales. Estudiar la influencia de la violencia en la salud mental de la población IV PROGRAMAS/ESTRATEGIAS DE CONTROL Mejorar prácticas del manejo de los trastornos en Atención Primaria en Salud. Implementar sistemas de información que garanticen la referencia y contra referencia. ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y ALCOHOL I LEGISLACIÓN/POLÍTICAS/ESTADO/EMPRESA PRIVADA Cómo avanzar en el desarrollo de Intervenciones intersectoriales para abordar este tema. Evaluación de la costo efectividad de las estrategias intersectoriales para la prevención, control y manejo del uso de sustancias psicoactivas y abuso de alcohol. II COMPORTAMIENTOS DE RIESGO/EFECTOS EN LA SALUD/EFECTOS SOCIALES Determinar la relación entre el uso de sustancias y alcohol con los efectos en la salud mental, la violencia y lesiones. Comportamientos de riesgo encontrados en pacientes adolescentes con consumo de Sustancias psicoactivas. Estudiar la relación Jóvenes infractores y consumo de sustancias psicoactivas. Estudiar el fenómeno de la drogadicción en comunidades indígenas del departamento del Cauca. Estudiar el fenómeno del alcoholismo en comunidades indígenas del departamento del Cauca. Drogadicción y alcoholismo relacionados con suicidio. Identificar hábitos de consumo de alcohol en la población adolescente y joven en las subregiones del departamento de Nariño. Determinar la influencia de los medios de comunicación en el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en la población de adolescentes y jóvenes. III PROGRAMAS/ESTRATEGIAS DE CONTROL 98 98 Pertinencia de la rehabilitación basada en comunidad (RBC). Evaluar rutas de acceso a programas de rehabilitación. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y ESCOLAR I LEGISLACIÓN/POLÍTICAS/ESTADO/EMPRESA PRIVADA Identificar el impacto de la implementación de la política pública y la legislación al respecto Proponer evaluación de las intervenciones desde un enfoque intersectorial. Impacto de las acciones de Bienestar Familiar en la atención de la violencia intrafamiliar. Evaluar la influencia del conflicto armado en la escuela, la relación reclutamiento forzado y actuación en la escuela y la reinserción y escolaridad. Implementar un sistema de información para el registro y análisis de la violencia en instituciones escolares. II COMPORTAMIENTOS DE RIESGO/EFECTOS EN LA SALUD/EFECTOS SOCIALES Diagnostico de la situación en el departamento. Investigar comportamientos relacionados con la presencia de resiliencia en mujeres. Caracterizar las victimas de todas las formas de maltrato. Estudiar la violencia de género cuya víctima es en niño / o el hombre. Evaluar la relación entre pobreza extrema y violencia contra la mujer. Caracterización de la violencia intrafamiliar en zonas de conflicto armado. Identificar Factores generadores de violencia intrafamiliar. Elaborar propuestas orientadas a la disminución de factores generadores de violencia. Caracterización de la población femenina afectada por abuso sexual. Factores sociales, culturales y familiares que influyen en la presencia de Bullying (violencia entre pares). Evaluar la relación docente-estudiante y su trascendencia en la relación entre pares (estudiantes). Describir formas de bullying: “Matoneo”. Estudiar la percepción de violencia escolar en la comunidad. Caracterización de las familias de escolares involucrados en hechos violentos. Magnitud de la violencia escolar por grupos de edad y sub región. III PROGRAMAS/ESTRATEGIAS DE CONTROL 99 99 Desarrollar propuestas que incorporen las pautas de crianza desde la perspectiva de los niños y niñas. Estudiar la efectividad de la estrategia de habilidades para la vida en la disminución de la violencia escolar. Diseñar propuestas de intervención y evaluación de un programa para disminuir violencia escolar. DEPRESIÓN Y SUICIDIO I LEGISLACIÓN/POLÍTICAS/ESTADO/EMPRESA PRIVADA Fortalecer el nivel de conocimiento sobre el tema en el nivel I. II COMPORTAMIENTOS DE RIESGO/EFECTOS EN LA SALUD/EFECTOS SOCIALES Depresión y manejo medicamentoso en el RCV (Riesgo Cardiovascular). Factores asociados a la incidencia de depresión. Estudio de factores protectores (Religiosidad que disminuye la depresión en los adolescentes). Causas de intento de suicidio en niños y adolescentes. Factores de riesgo y factores protectores en depresión en grupos de adultos mayores. Estructura familiar suicidio y depresión. Percepción de depresión en jóvenes y adultos jóvenes. Relación entre maltrato y suicidio en población joven del departamento de Nariño. Relación entre las pautas de crianza y la depresión y suicidio. Estudio de la calidad de vida de las familias de personas con intento de suicidio III PROGRAMAS/ESTRATEGIAS DE CONTROL Diseño de estrategias costo – efectivas para la prevención de lesión y violencia y promoción de la salud mental. Diseño de estrategias que incorporen el trabajo comunitario y Rehabilitación basada en la comunidad (RBC). VIOLENCIA POLITICA Y DESPLAZAMIENTO FORZADO I LEGISLACIÓN/POLÍTICAS/ESTADO/EMPRESA PRIVADA Identificar estrategias de trabajo en personas en situación de desplazamiento mediante una propuesta intersectorial. Favorecer la inserción laboral y escolar de las personas en situación de desplazamiento. 100 100 Realizar análisis de las políticas de intervención a las personas en situación de desplazamiento. Evaluación de las estrategias de prevención, control y manejo del desplazamiento forzado. II COMPORTAMIENTOS DE RIESGO/EFECTOS EN LA SALUD/EFECTOS SOCIALES Identificar las dimensiones y condiciones de salud en población en situación de desplazamiento. Identificar la influencia de la violencia socio política en la salud mental de los jóvenes desplazados. Impacto en la carga de la salud mental debido al desplazamiento. Evaluación del desplazamiento intraurbano. III PROGRAMAS/ESTRATEGIAS DE CONTROL Identificar estrategias para la intervención a nivel social de la personas en situación de desplazamiento. Elaborar proyectos que promuevan una Atención Psicosocial intercultural. Tabla 9. Listado de sub-temas de investigación para ambiente y salud No. SUB TEMAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD AMBIENTAL COBERTURA, CALIDAD YTRATAMIENTO DE AGUA/EXPOSICIÓN A CONTAMINACIÓN DEL AIRE I EDUCACIÓN Estrategias para uso responsable de agua en el área urbana. Propuestas de colaboración de la Academia a las comunidades marginadas con el objetivo de mejorar las condiciones del agua. Impacto de las estrategias educativas relacionadas con entornos saludables en el departamento II COBERTURA/CALIDAD/TRATAMIENTO DEL AGUA Prácticas que contaminan el agua. Sistemas de tratamiento, almacenamiento y conducción de agua en condiciones extremas y de eventos catastróficos. Métodos y tecnologías de tratamiento adaptables a las condiciones locales. Integrar a las investigaciones las sabidurías culturales: Incorporar el conocimiento ancestral para aprovisionamiento de agua (área rural). 101 101 Intervención para el área rural en el sentido de implementar nuevos sistemas de tratamiento de agua. Desarrollo de tecnología para el tratamiento de agua para consumo humano que no atente con la diversidad acuática. Alternativas especificas para el tratamiento de agua residual en áreas rural/urbana con sentido ecológico. Mejorar la formación técnica a los operarios en el manejo de las plantas. Favorecer/vigilar el monitoreo contínuo de la potabilidad de agua III LEGISLACIÓN/POLÍTICAS/ESTADO/EMPRESA PRIVADA Impacto ambiental de la ley de extensión de fronteras para cultivos en el Cauca (Páramos y Selva). Impacto social y ambiental que ejercen las multinacionales en las regiones del macizo colombiano con respecto al recurso del agua. Políticas públicas claras frente a la preservación del macizo colombiano frente al recurso agua. Visibilizar en los planes ambientales la protección de Páramos, estrategias para evitar la deforestación, y la intervención de actores armados, entre otros. Tener en cuenta las experiencias de los pueblos indígenas en el manejo de recursos naturales y el conocimiento de su territorio. Generar un plan de mejoramiento, protección y preservación de los afluentes. Desarrollar propuestas que planteen estrategias de control de las fuentes contaminantes de las empresas y la fuentes móviles para disminuir la contaminación de aire. Evaluación del impacto de las políticas de intervención para mitigar la contaminación del aire y los efectos. IV EFECTOS AMBIENTALES Y EN LA SALUD Consecuencias ambientales e impactos genéticos del uso indiscriminado de plaguicidas (fauna, flora, grupos humanos). Efectos ambientales y en la salud humana del vertimiento de aguas residuales en los cuerpos de agua. Consecuencias del no tratamiento de aguas residuales en la salud humana. Utilización de cuencas: Capacidad de abastecimiento en años, uso eficiente. 102 102 Focalización del riesgo para la salud por la contaminación de fuentes móviles y fijas. Identificar contaminantes del aire que causan enfermedades respiratorias y genéticas como el Cáncer. Evaluar la carga de enfermedad por enfermedades crónicas de las vías respiratorias debidas a contaminación del aire. Riesgo ocupacional por exposición a fuentes fijas. V EXPOSICIÓN AMBIENTAL Estudio de exposición a aire contaminado en escalas territoriales más pequeñas. Evaluación de la emisión de contaminantes peligrosos por procesos de incineración, cremación y bio infecciosos. ¿Cuál es la magnitud y las características de la exposición a contaminación del aire? ¿Cuales son los efectos en la salud pública de la contaminación del aire? VI PROGRAMAS/ESTRATEGIAS DE CONTROL Evaluación de las intervenciones actuales en calidad del aire. Incorporar evaluaciones rápidas. Promover la implementación de bosques naturales. Promover el conocimiento y aplicación de medidas de tratamiento para residuos sólidos, agua y aire desde una perspectiva cultural. PLAGUICIDAS Y HERBICIDAS I EDUCACIÓN Mejorar en procesos educativos continuos para los agricultores que usan plaguicidas ampliamente. II PROGRAMAS/ESTRATEGIAS DE CONTROL Las herramientas de control son suficientes: empresa privada, publicas, pequeño agricultor, autoridades ambientales. Tecnología con la que cuentan los departamentos para las mediciones en diferentes matrices: existencia de laboratorios y personal calificado. Participación comunitaria: ¿Se tiene en cuenta la participación comunitaria en el planteamiento de las investigaciones? /Incentivar la aplicación de Metodologías de Participación Comunitaria (Tipo SARAR), en zonas con abundante uso de agrotóxicos. Potencializar los procesos agrícolas y agropecuarios orgánicos como forma para disminuir el uso de plaguicidas. III LEGISLACIÓN/POLÍTICAS/ESTADO/EMPRESA PRIVADA 103 103 Influir en el desarrollo de políticas públicas frente a los riesgos que tiene la población expuesta a plaguicidas. Las leyes sobre manejo de plaguicidas son casi siempre pasadas por alto, cómo mejorar en la vigilancia y control en ese sentido? Las multinacionales agroquímicas deben brindar apoyo a los consumidores en tecnología de descontaminación general. ¿Cómo favorecer una alianza que beneficie al ambiente y a las comunidades expuestas? Incorporar los resultados de investigación en políticas, programas, planes, educación. IV EFECTOS AMBIENTALES Y EN LA SALUD Alternativas de control de plagas que minimicen el impacto ambiental y de salud. Alternativas para interrumpir la exposición Identificar el nivel de exposición a tóxicos en el hogar urbano Identificar los efectos de plaguicidas en población altamente expuesta: Comunidades agrícolas, y población trabajadora. Identificar el impacto en la salud de la fumigación masiva para la erradicación de cultivos ilícitos. Conducir investigaciones para que se estudien los efectos en la salud humana como discapacidad, malformaciones, daño genético relacionados con plaguicidas organofosforados , carbamatos y otros agroquímicos usados ampliamente en los cultivos de la región Estudiar la afectación por contaminación de fuentes hídricas para consumo humano por agro tóxicos. Valoración ocupacional de trabajadores expuestos a plaguicidas organofosforados y carbamatos. Identificar los conocimientos y prácticas actuales frente al manejo de plaguicidas y herbicidas en la población. DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS I EDUCACIÓN Debe existir concientización y capacitación en manipulación de residuos sólidos. Identificar el impacto de la educación comunitaria en el madejo de Residuos sólidos. II LEGISLACIÓN/POLÍTICAS/ESTADO/EMPRESA PRIVADA 104 104 Identificar los municipios que cuentan con espacio para disposición de residuos sólidos. Fortalecer procesos de seguimiento a instituciones orientados a cumplir con sistemas de gestión integral de disposición de residuos sólidos. III EFECTOS AMBIENTALES Y EN LA SALUD Efectos de la inadecuada disposición de residuos sólidos en el incremento de eventos asociados a la salud mental. Afectación de fuentes hídricas para consumo humano por contaminación con residuos sólidos. IV PROGRAMAS/ESTRATEGIAS DE CONTROL Caracterización de los sistemas de disposición antiguos y actuales en el departamento así como descripción de experiencias exitosas y validadas de manejo de residuos sólidos en la región. Estudiar posibles usos del suelo alrededor de los sitios de disposición. Desarrollar propuestas donde se presenten alternativas de remediación para botaderos antiguos y actuales. Mejoramiento de los sistemas de disposición final de residuos sólidos. Implementación y construcción de sistemas de disposición final de residuos sólidos viables y sostenibles en zonas rurales del departamento. Avanzar en la implementación de procesos de desactivación regionales. Estrategias comunitarias para reducción de Residuos Sólidos en la fuente y entornos saludables. Desarrollo de tecnología para reutilización y aprovechamiento de residuos sólidos, por ejemplo elaboración de abonos biopreparados, uso como materia prima para la elaboración de artesanías, elaboración de compostaje. Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas frente al manejo de Residuos Sólidos. 105 105 Tabla 10. Listado de sub-temas de investigación para planes, programas y políticas SUBTEMAS DE INVESTIGACIÓN IDENTIFICADOS PLANES, PROGRAMAS Y No. POLÍTICAS 3 ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD (APS) Evaluación del impacto de APS, desde los prestadores, aseguradores y desde la salud publica. Evaluación de la implementación de estrategias de APS en eventos en los tres niveles de complejidad Implementación de reformas curriculares en la formación de los profesionales y del talento humano teniendo en cuenta los lineamientos de APS Identificar las brechas en el trabajo intersectorial para la implementación de APS Implementación de la participación de colectivos (Adolescentes, adultos mayores, madres) en APS Implementación de red integrada de servicios de salud para adolescentes Desarrollo de prestación de servicios de salud con enfoque intercultural Identificación de las motivaciones de los profesionales de la salud en APS Identificar las estrategias para la implementación de APS desde la cosmovisión y cosmogonía de los pueblos indígenas Evaluación de modelos de salud de pueblos indígenas con enfoque de APS que permita su fortalecimiento Determinación de los perfiles epidemiológicos de pueblos indígenas y población afrodescendientes Estrategias de evaluación de la participación y control social en salud 4 EVALUACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Evaluación de la calidad en la atención de Enfermedades Cerebro-cardiovasculares, eventos de Salud y reproductiva, Evaluación del sistema de referencia y contra-referencia Diseños de modelos de evaluación de servicios de salud Evaluación del cliente interno y externo de los servicios de salud Evaluación de las necesidades de los usuarios para el uso de los servicios de salud ofertados Evaluación de herramientas para medir la capacidad científica y técnica de los servicios de salud. 106 106 Evaluación de la pertinencia y suficiencia de los estándares para habilitación de los servicios de salud Evaluación de los resultados servicios de detección temprana, protección específica y de atención de los eventos de interés en salud pública Evaluación de la accesibilidad de la población por ciclo vital a los servicios de detección temprana y protección específica. Evaluación de la cobertura de los servicios de salud Evaluación del papel de las EPS/IPS frente a los perfiles de salud de la región Inclusión de modelos de evaluación comunitaria en la evaluación de servicios de salud Evaluación de la pertinencia a las necesidades sociales de los servicios de salud Diseño y evaluación de estrategias para el monitoreo y seguimiento comunitario a los servicios de salud No. BRECHAS DE INVESTIGACIÓN EN ACCESO A SERVICIOS DE SALUD Conocimientos, Actitudes y Practicas de población indígena frente a los servicios de salud definidos en el Sistema general de seguridad social en salud Evaluación de la coherencia entre el análisis de situación de salud y el diseño de redes de prestación de servicios de salud Evaluación de la oportunidad de la atención a los servicios de salud Evaluación del acceso a servicios de salud en TB, VIH, ECCNT y por servicios específicos como urgencias, hospitalización, UCI, programas, etc Sistematización de experiencias exitosas en acceso a servicios de salud en otros municipios Diseño de prestación de servicios de salud con enfoque intercultural Evaluación de la satisfacción de la población respecto a los servicios de detección temprana, protección específica y AEISP Evaluación de barreras de acceso geográfico y cultural a los servicios de salud Factores asociados al detrimento en la calidad en la prestación de los servicios de salud Evaluar la capacidad resolutiva del sistema de salud frente a los problemas de salud de la población 107 107 Tabla 11. Listado de sub-temas de investigación para Estilos de vida No. SUBTEMAS DE INVESTIGACIÓN PARA ESTILOS DE VIDA MALNUTRICIÓN I LEGISLACIÓN/POLÍTICAS/ESTADO/EMPRESA PRIVADA Aplicación de legislación en escuelas y colegios relacionados con la disponibilidad de alimentos ofrecidos a estudiantes. Incorporación de acuerdos intersectoriales para el manejo de la población. Alimentación basada en los productos de la región. Desarrollo de propuestas intersectoriales para dar respuesta a la problemática de malnutrición. Incorporar el conocimiento de diferentes etnias/razas en las estrategias de alimentación y en las políticas de seguridad alimentaria. Diseño de modelos de intervención intersectoriales. II COMPORTAMIENTOS DE RIESGO/EFECTOS EN LA SALUD/EFECTOS SOCIALES Modificaciones alimenticias que se han dado en la comunidad por la comida chatarra Realizar investigación a productos alimenticios propios o típicos para conocer sus nutrientes. Estudiar el efecto de la utilización de bancos genéticos en las prácticas culturales. Identificar los factores asociados al sobre peso en escolares. Identificar los factores que influyen en que la gestante no mejore sus condiciones nutricionales en el control prenatal. Identificar los factores de riesgo par obesidad la población del suroccidente y protectores para obesidad. Explorar el estado actual de la nutrición en Tolima y Huila. Cuan el efecto de la globalización en los patrones de consumo de alimentos. Identificar los patrones de alimentación de la población respecto a la zona donde viven relacionada con la oferta de alimentos y los comportamientos que los llevan a consumirlos. Identificar los determinantes sociales que influyen en la ocurrencia de malnutrición. III PROGRAMAS/ESTRATEGIAS DE CONTROL 108 108 Conocimiento del impacto social de las estrategias para prevenir la malnutrición: solo un 10% de 100% se benefician. Desarrollo de programas para mejorar los sistemas de detección, control y seguimiento de la población afectada y en riesgo. Conocer la efectividad e impacto de los programas de asistencia infantil en hogares ICBF y educación primaria. Desarrollar programas que incorporen las estrategias desde el ámbito familiar. TABAQUISMO I LEGISLACIÓN/POLÍTICAS/ESTADO/EMPRESA PRIVADA Incorporar estrategias intersectoriales de intervención para disminución del consumo. II COMPORTAMIENTOS DE RIESGO/EFECTOS EN LA SALUD/EFECTOS SOCIALES Estudiar el significado de las campañas preventivas para los consumidores. Condiciones que influyen en el inicio temprano del consumo de tabaco a población escolar. Factores que influencian el consumo de tabaco en los jóvenes. Reconocer los conocimientos, actitudes y prácticas de la población respecto al consumo de cigarrillo. Identificar la carga de enfermedad producida por el tabaquismo III PROGRAMAS/ESTRATEGIAS DE CONTROL Programas de prevención en tabaco empresarial v/s disminución de tabaquismo. Análisis e evaluación de los programas de estilos de vida saludable por comunas, regiones, subregiones. Desarrollar proyectos de evaluación de intervenciones. Identificar el impacto de la estrategia “espacios libres de humo” en la salud laboral. 109 109 CAPÍTULO 6. PLAN ESTRATÉGICO DE CTI PARA LA REGIÓN SUROCCIDENTE 1. Introducción La construcción de la Agenda responde a una necesidad nacional de orientar los recursos de la CTI de manera más asertiva según las prioridades en salud de cada región, con el objetivo de reducir inequidad y con un enfoque de competitividad y emprendimiento. En este sentido, es necesario aclarar muy bien el papel que desempeña la Agenda respecto a las necesidades de las regiones. Si bien los departamentos de la región tienen necesidades en común, también existen necesidades específicas que son prioridades particulares, lo que configura una situación compleja en la que algunos sectores podrían o no verse representados. Aunque el alcance de la Agenda no está en las necesidades individuales, sino en la búsqueda de convergencias para que se fortalezcan trabajos mancomunados que finalmente lleven al desarrollo de la región, se ha hecho un esfuerzo por incorporar también las particularidades departamentales respecto a necesidades sentidas por diversos actores. Este plan estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación es el producto de la integración del análisis DOFA en los ejes de Capacidades, Inequidades en salud y Competitividad y emprendimiento en salud y las líneas y temas de investigación priorizados con los actores. 2. Plan estratégico de Ciencia Tecnología e Innovación por eje 110 110 Tabla 12. Plan estratégico del eje Capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación Línea estratégica Descripción Objetivo Acciones 1. Fortalecimiento de La región tiene grandes 1.1 Desarrollar un Dentro de esta línea estratégica se propuso, en primera capacidades para la disparidades a su interior inventario actualizado de instancia, la construcción de un inventario de capacidades investigación en términos de la las capacidades de que faciliten el desarrollo de redes de investigadores de la capacidad existente para investigación para una red región. Específicamente, se sugiere que debe haber un la investigación, y falta un regional. enfoque amplio hacia la construcción de redes con mayor conocimiento de enfoque de los determinantes sociales de la salud. Lo los recursos existentes y anterior sugiere que en estas redes se incluyan una mayor integración profesionales de fuera del sector salud, que ayuden a la regional. comprensión y solución de las problemáticas de salud de manera integral, más allá de una exclusiva visión clínica. En consecuencia se necesita desarrollar 1.2 Formulación y ejecución Es necesario el desarrollo de acciones para crear y acciones coordinadas para de programas de postgrado fortalecer las capacidades del talento humano, que crear capacidad y mejorar regionales para mejorar la promuevan el desarrollo de competencias para la conectividad y capacidad investigativa investigaciones con enfoques transdisciplinares. En colaboración entre los particular, se propone el desarrollo de programas de investigadores de la doctorado interinstitucionales en áreas de interés de la región. región, que tengan en cuenta la diversidad étnica y cultural de la población y la riqueza de los ecosistemas de esta zona del país. 1.3 Implementar un Se propone el desarrollo de un programa de inserción de programa de inserción de recurso humano desde dentro y fuera del país, investigadores en esta acompañado de un plan de estímulos para los región investigadores que trabajan en las zonas con mayores debilidades en la capacidad instalada para la investigación. 2. Gestión de recursos La región Suroccidental 1.1 Gestionar mecanismos Se trata de definir procesos de convocatorias en los que se regionales participa de manera de evaluación y asegure la transparencia en la aplicación de criterios para marginal en la distribución seguimiento a las asignación de recursos. Lo anterior supone, entre otros, de recursos nacionales convocatorias con mayor tener indicadores sobre asignación de evaluadores, para CTI. Exceptuando los visibilidad al proceso de formación de los mismos, calificaciones de las propuestas, recursos que el Valle del selección. criterios utilizados en la selección y pertinencia de las Cauca obtiene desde sus propuestas con mayor puntaje. instituciones públicas y privadas, son muy bajos los recursos alcanzados, y 1.2 Establecer veedurías De manera similar al objetivo anterior, pero en este caso por tanto, es necesario para la asignación de becas con veedurías ciudadanas que puedan identificar 112 Definir mecanismos para y de los demás recursos aumentar la financieros en la disponibilidad de recursos actividades de CTI, para investigaciones que incluyendo los apunten a problemas provenientes de regalías. anomalías y sugerir mejoras en el proceso de selección. prioritarios de salud. 3. Formular acciones Una de las mayores 1.1 Promover la Establecer mecanismos que aseguren la inclusión del para la gestión del debilidades de las ACTI en participación del sector sector salud en la discusión de los Comités de CTI, de conocimiento la región es la falta de salud en los Comités manera que se favorezca una mayor visibilidad de este mecanismos sistemáticos Territoriales de CTI. sector en los PERCTI. por tanto necesario 1.2 Promover el desarrollo Sin perjuicio de la calidad de las investigaciones evaluadas, desarrollar acciones para de convocatorias regionales se sugiere que entre las propuestas calificadas como gestionar el conocimiento con criterios de pertinencia buenas, se puedan asignar recursos por regiones para en el contexto regional y equidad investigación. 1.3 Promover el diálogo de Con el propósito de reconocer la diversidad étnica de la saberes multiculturales y región, y para incluir los saberes de esos grupos en las para favorecer la difusión y uso de resultados. Es particular 113 multiétnicos en la región agendas de investigación. Lo anterior sugiere pensar el desarrollo de investigaciones con aproximaciones transdisciplinares y mecanismos claros de participación de los diferentes agentes de interés en la definición de las preguntas de investigación y en el análisis de los resultados. 114 Tabla 13. Plan estratégico del eje Inequidades en salud Línea estratégica 1. Sistemas de información Descripción - No se Objetivos conocen Acciones 1.1 Fortalecer los sistemas de Implementar planes para el mejoramiento continuo sanitarios (SIS) orientados políticas de calidad información sanitarias, de la calidad delos SIS hacia la evaluación de de los sistemas de como herramienta de inequidades. información soporte para el proceso de Desarrollar mecanismos para la articulación de los rutinarios. tomar decisiones sistemas de información. informadas y la inteligencia - No hay una política nacional para sanitaria. Mejorar las competencias analíticas de los equipos el de salud, en los diferentes niveles de gestión. desarrollo de 1.2 Profesionalizar el talento sistemas de humano del área de SIS. Desarrollar alianzas estratégicas con los grupos de información en investigación trabajando en TIC´s enfocados en salud salud, orientadas a 1.3 Incrementar al uso de la la captura de datos información para disponible la procesada para la formulación - Implementar procesos de educación permanente en caracterización de de políticas, planes, proyectos y áreas prioritarias para la evaluación de los procesos las inequidades en programas en salud. salud. (Desarrollos tecnológicos). en los servicios de salud. - 1.4 Desarrollar la cultura de - Invertir recursos para el fortalecimiento de los SIS. 115 - Falta de definición evaluación de los procesos de Realizar análisis de situación (ASIS) con énfasis en los responsables en las las mejores evidencias en salud - determinantes sociales de la salud (DSS) y en instituciones vulnerabilidades sociales. gestión - grupos institucionales en procura de - para pública. - del 1.5 Establecer nuevos modelos conocimiento. - Implementar el observatorio de salud (Sala innovadores de gestión Situacional) con enfoque de DSS e inequidades en descentralizada que permitan Sub-utilización de salud. que las instituciones de salud datos generados en operen con mayor eficiencia y encuesta y - Promover la implementación de los equipos calidad, pactando compromisos sistemas de extramurales, basados en los principios de la con resultados información producción social de salud, la promoción de salud y rutinarios. la atención primaria en salud. Impulsar la gestión de información socio-sanitaria y de salud de manera sostenible y adecuada para fortalecer la toma de decisiones en las prioridades nacionales y cumplir los compromisos internacionales 2. Desarrollar - competencias en los entes Falta lineamientos de 1.1 Desarrollar alianzas entre Desarrollar sinergias y complementariedades los prestadores de servicios de esenciales sectoriales/transectoriales para la mejoría 116 territoriales para la nacionales intervención sobre los determinen determinantes sociales de necesidad la salud (DSS). incluir que salud la de comunidades, con énfasis en las más excluidas y competencias en la formulación vulnerables, insertando la salud en todas las políticas de inequidades en APS. en la investigación y de servicios de salud. No existe recurso humano suficiente al interior de las instituciones, formación con en tema el de inequidades. - de la de prestación - fortalecer perspectiva salud Planes desarrollo fragmentado y la academia para de las condiciones de vida de las personas, familias y el desarrollo planes intersectoriales, basados en los DSS, la PS y la social, con calidad y equidad. 1.2 Integrar las acciones de promoción, prevención y asistencia en una perspectiva • amplia de atención a la salud, basada en los DSS, que articulen la organización de las redes de salud con la perspectiva de un modelo de desarrollo que equidad en privilegie la su dimensión colectiva y territorial. de local y de gobierno asociada al desarrollo económico y 1.3 Implementar Conformar una red docentes y profesionales de los diferentes niveles de gestión del sector salud , para el desarrollo de competencias conceptuales y analíticas sobre la Producción Social de Salud, Determinantes sociales de la Salud e Inequidades Sociales y en Salud Implementar acciones integradas para la atención prioritaria a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad social, como las indígenas, los afrodescendientes, desplazados y de asentamientos humanos subnormales. el Día Nacional de Movilización por la Promoción de la Salud y de la Implementar iniciativas de intervención sobre los DSS, con enfoque poblacional, en los territorios 117 desarticulado. Calidad de Vida, mediante la realización - de de sociales priorizados. campañas Pobre articulación anuales medios de Promover la creación de redes sociales integradas entre los sectores comunicación y producción de orientadas a la protección social, basadas en el de gobierno y entre material educativo concepto de DSS. éstos y los demás contemplando las prioridades actores de la en Salud: Actividad sociedad civil y Alimentación Saludable, Física, - Fortalecer a los líderes de la sociedad civil para el desarrollo de competencias para el monitoreo y organizamos Tabaquismo, Alcohol, Violencia, evaluación (control social) de las intervenciones comunitarios. Accidentes de Tránsito y Medio institucionales de base poblacional. Ambiente. - Desarrollar criterios para Habilitar/Acreditar a los operadores de promoción de la salud para asegurar la calidad de las intervenciones colectivas de salud, Incluyendo la calificación de los prestadores de servicios. - Desarrollar e implementa modelos innovadores para el monitoreo y evaluación de las intervenciones aplicadas para la reducción de las desigualdades sociales y en salud 118 - Promover la cohesión y justicia social y alertar sobre los peligros de la exclusión social 3. Fortalecimiento del - Débil conducción 1.1 Fortalecer el rol rector del - sector salud como ente política del sector sector salud, rector en salud pública. salud diferentes en niveles Propiciar el incremento progresivo de los recursos los económicos para el financiamiento de las acciones de en salud, con énfasis en la promoción de la salud. gestión. - Desigualdades en el acceso de la Desarrollar la cultura de la administración eficiente y 1.2 Implementar un modelo de transparente de los recursos financieros. población a la red atención, de privilegia a la población - Implementar la funciones esenciales de salud pública servicios de salud. - - en red, que vulnerable. Debilidad en (FESP) los 1.3 Generar procesos - Promover el alineamiento y coordinación entre los procesos de tomar sostenibles de desarrollo y diferentes niveles de gestión. de decisiones en permanencia del talento salud. humano en salud. - Brindar atención integral de salud, con enfoque de cobertura - Pobre poder convocatoria de 1.4 Promover al universal, oportunidad, calidad, atención continuidad, equidad y solidaridad. primaria en salud, laboral y 119 sectorial, ambiental. intersectrorial - y comunitaria. Promover el trabajo intersectorial/transectorial, con énfasis en los entes territoriales locales. 1.5 Introducir el paradigma de la producción social de - Implementar la Ley 1438 de 2011. salud (PSS), en el quehacer - Debilidad de los entes territoriales. - institucional para aplicar Crear mecanismos y criterios que permitan la premiación por desempeño destacado la de los municipios que alcancen o superen regulación 1.6 Fortalecer la participación y las metas existente, falta de el control social sobre todas las gobernanza y instancias y los agentes que transparencia en la hacen parte de los diferentes - resolución de los niveles de pactadas en el Plan Decenal de Salud. Perfeccionar los actuales canales de participación gestión, social, crear y ampliar nuevos canales de conflictos y déficit fortaleciendo los lazos políticos interlocución entre usuarios y sistema de salud, y de de recursos que garantizan la mecanismos de escucha del ciudadano, como humanos sustentabilidad de las acciones servicios de contraloría social. competentes en la en salud. aplicación de la regulación -Pobre reconocimiento 1.7 Reformular el Modelo de Atención enfoques a partir de de los Implementar procesos de educación permanente de agentes comunitarios y consejeros de salud para el control social y la acción participativa integralidad, 120 institucional de la salud equidad, como derecho y, por lo calidad -e Favorecer interculturalidad. la generación y transferencia de conocimientos técnicos para afrontar los retos tanto, déficit de canales sanitarios del país. para la participación ciudadana en desarrollo el - de salud, para tender puentes de entendimiento cuando empoderamiento ciudadano para Fortalecer la imagen social como ente rector de la las diferencias parezcan irreconciliables entre el diferentes actores sociales, para promover espacios mejoramiento continuo de negociación y concertación de objetivos y de su propia salud. estrategias comunes, en beneficio de las poblaciones más vulnerables. - - Crear un ambiente de confianza para lograr la integración alrededor del modelo de atención mediante el fortalecimiento de la competencia para ejercer “gobernanza” por parte del ente rector, de manera que los diferentes proveedores acepten y se comprometan a prestar sus servicios de acuerdo con ciertos resultados y metas comunes definidos en conjunto. 121 - Incorporación de perspectivas de interculturalidad y género en la formación técnica, grado y postgrado de carreras y profesiones vinculadas a la salud. Tabla 14. Plan estratégico del eje Competitividad y Emprendimiento en salud Línea estratégica Descripción Objetivos La región es débil en Investigación y análisis de Apoyo a la masificación Social de TICs en innovación en aplicaciones sistemas usos en tecnologías e Telemedicina, tele diagnósticos y sistemas de de TICs (Telemedicina / tele información, innovación tecnológica en información en línea en salud a través de diagnóstico, BPO, SGPS) en planificación y salud Televisión Digital y Espectro Radio Eléctrico. atención e intervenciones optimización de en salud. plataformas 1. Investigación e de Apoyo y fortalecimiento de interactivas, móviles gestión redes para en la Salud las capacidades regionales para el uso y gestión de las TiC`s Acciones Desarrollo de incentivos para plataformas de apoyo a la aplicaciones virtuales de telemedicina, y la Tercerización de servicios Asistenciales y de diagnostico (BPO) (telemedicina, Información de interés en Salud Pública, Fortalecer Sistemas de información para la gestión Desarrollo de software interactivos y plataformas de apoyo para el fortalecimiento de Redes de 122 consulta en Salud (Redes intereactivas, investigación y de clusters de prestadores de epidemiológica, Redes información estadística, servicios diagnósticos y asistenciales de Atención) investigación, Tercerizacion de servicios-BPO). Integrar las capacidades regionales en plataformas La región demanda el virtuales on-line para la toma desarrollo de de decisiones actividades de masificación para el social Desarrollo de Plataformas y para el tele diagnóstico de aprovechamiento de enfermedades tropicales en Información de diagnóstico y manejo clínico de alta tecnología para Dx, tamizaje y flora y fauna que responda a la demanda regional. Apoyo a la formación de recurso humano (Tele- uso las tecnologías de la Incentivar el desarrollo y uso de servicios virtuales educación médica) zonas rurales y comunicaciones –TICs en Salud (Telemedicina) 2. Desarrollo de una Promover e incentivar Fortalecer la investigación Incentivar la investigación aplicada al desarrollo de 123 plataforma la aplicación de CTI en aplicada y el desarrollo de nuevos Biotecnológica que Biotecnologia productos (Farmacos, aproveche las (nutraceútica, nutraceuticos, cosméticos) en ventajas cosmética competitivas de la farmaceútica) biodiversidad productos naturales. y especial relacionados con los y de perfiles epidemiológicos regionales nuevos productos bio- farmacológicos Alianzas con farmacéuticas colombianas- Impulsar las Alianzas colaborativas UEE para la gestión de conocimiento en biofarmaco-tecnologicas regional. La región enormes posee ventajas competitivas Investigación e innovación en oferta farmacológica local. y comparativas por su capacidad instalada y su biodiversidad . Adicionalmente demanda la de productos farmacológicos, nutraceuticos, cosméticos biotecnológicos y es 124 alta, con desarrollos muy desiguales entre los departamentos 3. Desarrollo de una Se identifica un bajo Desarrollo de un modelo Formación de talento humano calificado con oferta en salud de espíritu empresarial y empresarial en salud con una enfoque empresarial. base tecnológica, competitivo Certificada y región a excepción del y de producción de servicios de competitiva Valle del Cauca que tiene en un industria farmacológica incipientes en la oferta de servicios asistenciales e esfuerzos relación al agrupamiento de IPS en cadenas productiva en la prestación de servicios (cluster Imbanaco, alta calidad. Impulsar el trabajo asociativo UEE (Universidad-Empresa –Estado) para la identificación de oportunidades regionales competitivas. Apoyo a la integración y “clusterizacion” de la cadena de Salud- Incentivar las redes de investigación y prestación de servicios asociados UEE Certificación y acreditación de IPS con estándares mundiales para la oferta de servicios regionales Consolidación de trabajo en red en la región para la oferta integral de servicios de acuerdo a las fortalezas regionales Promover el desarrollo de ofertas de servicios Tequendama-estetica, tercerizados Valle del Lili) municipios y regiones rurales de la región. Aunque (especializados, diagnósticos) a hay 125 Reconocimiento de la Calidad Oferta asistencial en región, las la IPS regionales tinen un incipiente en desarrollo certificación nacional e internacional. No existe Imagen diferenciada destino para como la compra especializada de servicios de salud (excepción estética, en Valle del Cauca), ni de bio-fármacos, nutraceuticos y cosméticos. Escasa articulación 126 entre los grupos de investigación y el empresariado en Salud las y Universidades (UEE) 127 CAPITULO 7. LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA PARTICIPATIVA 1. Introducción El proceso de construcción de esta agenda priorizada en CTI para la región suroccidente deja unas enseñanzas, a partir de las cuales es posible analizar aspectos claves relacionados con los alcances de este ejercicio, con el objetivo de favorecer su uso en un proceso de monitoreo y ajuste a lo planteado en este documento de trabajo. La formulación de la agenda en sí misma ha sido una oportunidad única para generar espacios de encuentro y discusión, y las posibilidades que se generan de estas redes incipientes pueden ser muy importantes para la región. A continuación, presentamos un análisis de las limitaciones y los logros del proceso y una descripción de los desafíos futuros de la implementación de la Agenda. 2 Limitaciones La definición de la región Sur-occidente y los departamentos que la conforman: En todos los foros de discusión se hicieron comentarios sobre la ausencia del departamento del Chocó en esta región, y en consecuencia al grupo gestor se le preguntó sobre cuáles fueron los criterios utilizados para realizar las divisiones regionales. Específicamente, se discutió que existen procesos de integración regional en los departamentos de la bio-región del Pacifico que involucran los departamentos de Nariño, Cauca, Valle y Chocó, y que esa agregación es usada por el DNP. Este aspecto probablemente también influyó en la convocatoria y menor participación de los departamentos de Huila y Tolima. En general se observó una mayor y más activa participación del sector académico y una débil participación de las Secretarias y entidades del sector salud de los Departamentos. Sólo en los departamentos de Valle y Cauca esta participación fue central en la discusión y formulación de la agenda. Los procesos de construcción en los cinco departamentos de los Planes Regionales de Ciencia y Tecnología (PERCTI) son desiguales y presentan diferencias tanto en el enfoque y metodología utilizados, como en el momento en que se encuentra el proceso de planeación y su articulación con la agenda del sector salud. Esa falta de articulación con los ejercicios de construcción de los PERCTI dificultó la construcción de la agenda. En el Valle,el ejercicio de construcción de la primera versión del PERCTI estuvo en curso simultáneamente lo que afectaba las convocatorias, y creó confusión. Se recomienda por tanto una mayor articulación e integración entre los procesos de planeación desde el orden nacional. Se percibió una debilidad relativa en el eje de competitividad: esto puede deberse a la débil formación empresarial en el sector identificada en el ejercicio y a la baja participación del sector productivo en los ejercicios de priorización; la participación fue mayoritariamente académica y del sector público. Los ejercicios recogieron en todos los casos desconfianza con los procesos de calificación y selección de proyectos por parte de Colciencias. En consecuencia, es difícil generar confianza al proceso mismo de regionalización movilizado desde Colciencias y hay una percepción parcial de escepticismo sobre el compromiso que el nivel nacional pueda tener en darle implementación a esta Agenda. 129 129 El desarrollo desigual de las regiones tanto en sus capacidades regionales como en los determinantes sociales son una dificultad a superar; la conformación de los equipos que participan es muy desigual en número y representatividad. Los participantes manifestaron en repetidas ocasiones el no cumplimiento de compromisos y acuerdos logrados en el pasado; se planea y se frustran los procesos de planeación por no cumplimiento de los compromisos de las agendas. Se escuchó repetidamente la necesidad de cumplir los ejercicios y de recuperar la credibilidad en los procesos. Una de las principales limitaciones que afectaron el libre desarrollo de Agenda fue la simultaneidad del proceso con el periodo electoral y los posteriores cambios de gabinete. Los empalmes y la llegada de funcionarios nuevos en el sector público al inicio del año hicieron difícil mantener la continuidad de la consulta por medio de los foros virtuales o presenciales. En el mismo sentido que la anterior, el proceso de construcción de la Agenda presento limitaciones relacionadas con la temporada de vacaciones (diciembre 2011), que para algunas instituciones, como las universidades, se prolongó hasta finales de enero de 2012. 3. Logros Dos logros importantes se pueden rescatar en el desarrollo de la Agenda. El primero, relacionado con la sensibilización de los actores participantes de los cinco departamentos en el sentido de identificar la importancia del abordaje regional y la conformación de redes. El segundo, la participación de instituciones de diversos sectores y no exclusivamente el sector salud como es tradicional, lo que fortalece la perspectiva en el entendimiento de temas de salud y la búsqueda de soluciones para reducir inequidad. Adicional a este último, las reuniones favorecieron la posibilidad de 130 130 entrar en contacto con profesionales de otras universidades lo que permitió conocer los trabajos que desarrollan. 4. Desafíos y agenda futura La agenda aquí presentada significa un paso de importancia para el fortalecimiento de las ACTI con una visión de región. Su formulación, sin embargo, es solo el paso inicial en la definición e implementación de una hoja de ruta que promueva el desarrollo de acciones integradas de CTI a favor del desarrollo de la región. Lo anterior sugiere además un cambio en el paradigma de la investigación en salud, hacia la integración de redes de conocimiento que aporten a la toma de decisiones con visión de desarrollo sostenible, teniendo una visión de largo plazo que aporte a la búsqueda de la equidad. La difusión y validación de este ejercicio de priorización y de construcción de lineamientos estratégicos requiere de darle continuidad al trabajo realizado en este proyecto. Es necesario en primera instancia completar un inventario de investigadores de la zona que aporten a la construcción de redes de conocimiento. Es necesario prever además el que se realicen ejercicios de monitoreo, seguimiento y autoevaluación de los logros de esta agenda para su actualización y eventual re direccionamiento. En particular, será necesario identificar en qué grado se logra la traducción de la agenda propuesta en las convocatorias de Colciencias, el nivel de implementación de las líneas estratégicas sugeridas y si se logra que se privilegie el financiamiento a las líneas priorizadas. Una tarea esencial es definir acciones para la gestión de los resultados de esta agenda, de manera que se logre una mayor difusión, discusión y uso del proyecto. Un inquietud radica en la definición de qué hacer con los departamentos presentan una menor participación u organización en planta administrativa. Es tan importante el asunto de gestionar el conocimiento en las regiones que ameritaría posiblemente se creen líneas de investigación al respecto. 131 131 Otro aspecto a tener presente en la agenda es la necesidad de discutir la inclusión de temas que, aunque no aparecieron priorizados por los actores, son considerados de relevancia para la construcción de la agenda por el grupo gestor, y algunos de los actores que participaron en esta formulación. Específicamente, se considera que entre los temas faltantes que ameritan una posible inclusión están: 1. Fármacos biotecnología (Farmacovigilancia, Fármaco-economía, Fármaco genética, Fármaco epidemiología, Investigación Preclínica): In Vitro y en Animales, Investigación Clínica: Fase I, II y III. 2. Diversidad cultural (diversidad cultural, étnica y entornos saludables, modelo de redes interculturales en salud, epidemiología sociocultural) 3. Tecnologías en salud (Telemedicina, TIC) 4. Desarrollo de “clusters” de salud Lo anterior está soportado en que, aunque el ejercicio de priorización fue desarrollado con rigor y procurando la mayor participación de los diferentes sectores, es posible que algunos actores hayan estado menos representados y participaron menos en la identificación de los temas de investigación priorizados. 132 132