51.Rumiantes y suinos II.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE VETERINARIA
PROGRAMA DEL CURSO – PLAN 1998
NOMBRE DEL CURSO: PATOLOGÍA
Y CLÍNICA DE LA
PRODUCCIÓN DE RUMIANTES Y
SUINOS II
CÓDIGO: 51
INSTITUTO: Ciencias Clínicas Veterinarias
DEPARTAMENTO: Patología y Clínica de Rumiantes y Suinos
AREAS: Patología y Clínica de Rumiantes y Suinos
ANUAL
ORIENTACIÓN PRODUCCIÓN ANIMAL –
BLOQUE RUMIANTES
CARGA HORARIA POR ESTUDIANTE:
Teóricos: 50 hs.
Prácticos: 30 hs.
Seminarios/Mesas Redondas: 70 hs.
Evaluación: --
Duración Total: 150 hs.
Aprobado por el Consejo de la Facultad de Veterinaria con fecha 25/03/2010
1
Objetivos
El Curso de Patología y Clínica de Rumiantes y Suinos II, correspondiente al Ciclo
Orientado del Plan de Estudios 1998, tiene por Objetivo: “El Diagnóstico, pronóstico,
tratamiento y prevención de las principales enfermedades que afectan la salud y la
rentabilidad de los animales, rodeos, rebaños o explotaciones productivas”.
Generalidades
La Disciplina de la Clínica de Rumiantes y Suinos es impartida anualmente en el Ciclo
Orientado por este Departamento en la Facultad de Veterinaria. La asignatura en la
Orientación Medicina (código 12) cursa todo el año en Montevideo y en la Orientación
Producción (código 51) cursa el primer semestre en Montevideo y el segundo semestre en
Paysandú (EEMAC-FV).
Equivalencias con Planes de Estudio anteriores: Clínica Bovina, Clínica de Rumiantes
y Suinos
Contenidos
El curso de Patología y Clínica de Rumiantes y Suinos II (PCRSII) comprende el estudio
de la clínica y actividades prácticas médico-quirúrgicas formativas del estudiante de
veterinaria. Enfoca la actualización y profundización en enfermedades, con particular
énfasis en el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y profilaxis en rumiantes y suinos.
Comprende una perspectiva clínica o subclínica, de casos individuales o colectivos,
preferentemente integrados a la realidad socio-económica del medio productivo.
El diagnóstico incluye la interpretación de los signos clínicos, paraclínicos y anátomopatológicos del caso estudiado. Esta disciplina estudia los animales enfermos, a
diferencia del Curso I del Area VI previo, que aborda las enfermedades de las especies
consideradas.
Las actividades de aprendizaje se centran en el estudio teórico y práctico de casos
clínicos, que se logra mediante la participación activa en salidas al medio rural y atención
de animales internados o ambulatorios. El estudio de los casos clínicos problema permite
que los estudiantes se involucren y comprometan con el tratamiento y la evolución de los
animales enfermos incorporando la responsabilidad ética al conocimiento científico.
El análisis, la discusión y la comunicación de los casos clínicos estudiados es parte
esencial en la formación clínica y profesional del estudiante. Esta modalidad permite
potenciar el trabajo grupal, valorar aciertos y deficiencias del trabajo de campo,
jerarquizar el conocimiento y llevar la teoría a la práctica.
La presentación pública y la discusión final de esos casos constituyen un componente del
trabajo individual y/o grupal dónde la totalidad de los estudiantes tiene oportunidad de
analizar y evaluar las experiencias obtenidas por cada uno y compartirlas con el resto de
sus compañeros y con los docentes. De esta manera se establece una necesaria
comunicación entre los estudiantes y los docentes o los profesionales que estén a cargo de
los animales, asegurando una relación docente-alumno estrecha.
Aspectos metodológicos de la enseñanza-aprendizaje de la clínica
La metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Clínica de Rumiantes y
Suinos parte de las siguientes fundamentaciones en lo relacionado al rol de los
estudiantes y docentes en el estudio de los casos.
1. Los estudiantes deben desempeñar un rol activo en el estudio de los casos clínicos y
no ser observadores pasivos de los mismos.
2
2. En razón de que existen crecientes dificultades para que los estudiantes accedan en
forma directa a una casuística elevada, la misma debe ser compartida por un número lo
mayor posible.
3. Los docentes deben actuar guiando a los estudiantes, estimulando sus potencialidades
y coordinando su desempeño.
4. Los estudiantes deben ser capaces de transmitir los conocimientos generados a sus
compañeros y a los docentes, ejercitando la expresión oral con desempeño público,
indispensable entre las competencias del futuro profesional.
Estructura del Curso:
La PCRSII se organiza en base a: Casos clínicos (CC), Ateneos (A), Prácticas rurales
Grupales (PG) y Cursillos optativos (CO).
Casos Clínicos
Cada alumno debe atender obligatoriamente y como mínimo a 3 casos clínicos
seleccionados para ser presentados en ateneos. Los casos clínicos son computados cuando
una vez seleccionados por los docentes, los animales enfermos son atendidos por los
estudiantes practicando un esquema de seguimiento del diagnóstico y del tratamiento
bajo la supervisión de un docente o profesional habilitado.
Metodología del Estudio de los Casos Clínicos:
El estudio de los casos clínicos se realiza en base a grupos de 4 a 8 estudiantes, en
oportunidad de las salidas a campo, internación de animales, consultas o cualquier otro
mecanismo que permita acceder a la atención de problemas sanitarios en rumiantes y
suinos.
En el estudio de cada caso el grupo de estudiantes estará bajo la responsabilidad de un
docente instructor que los guiará en el “examen clínico” del mismo, incluyendo
antecedentes, evaluación clínica, recolección de muestras, diagnóstico y diferenciales,
opciones terapéuticas, control y prevención.
En una segunda instancia el grupo de estudiantes debe “preparar” el caso con el apoyo de
un docente tutor designado por el Departamento, quien tiene la responsabilidad de
supervisar y asesorar al grupo respecto a la descripción del caso estudiado, enfatizando
que se realice en forma objetiva y con fundamento académico, incluyendo información
documentada y discusión profunda del problema.
En una última instancia los estudiantes deben “presentar” públicamente su caso en los
Ateneos.
Ateneos ("Presentación de casos clínicos")
Los alumnos presentarán públicamente sus casos clínicos, en concurrencia obligatoria,
con presentación de enfermos (individuales o colectivos). Las presentaciones son
dictadas en el Hospital a lo largo del año y tienen una duración de dos horas. La
asistencia mínima exigida es de 80% para todas las Orientaciones.
Para la Orientación Producción se contabilizará el mismo porcentaje para el primer
semestre, otras actividades de ganancia del curso en el segundo semestre, serán
determinadas por el área en el EEMAC (Paysandú).
Prácticas Grupales:
Las prácticas grupales son salidas al medio rural, que se instrumentan sobre la base de un
número máximo de ocho estudiantes, bajo la coordinación de un docente responsable,
que actúa como guía y facilitador de la actividad, saliendo al campo en vehículos de la
institución, cada semana.
Los trabajos grupales tendrán por objetivos:
1. Seleccionar tres casos clínicos para su estudio y profundización
3
2.
3.
4.
5.
Realizar maniobras semiológicas, terapéuticas y sanitarias con animales
Buscar bibliografía y aplicarla con metodología científica
Analizar y discutir los resultados
Elaborar un informe de actividades y presentar públicamente sus experiencias frente a
los demás estudiantes.
Cursillos Optativos
El Departamento ofrecerá durante el año lectivo cursillos optativos, para capacidad
limitada de alumnos y anunciado oportunamente. Los alumnos individualmente deben
inscribirse, la concurrencia es obligatoria a los inscriptos. Ejemplo de temáticas:
propedéutica, suinos, cirugía, diagnóstico de laboratorio, oftalmología, ovinos, calidad de
leche. Esa actividad puede ser acreditada -dependiendo de la misma y de la carga
horaria.
Sistema de Evaluación y ganancia del curso
Evaluación de la Enseñanza-Aprendizaje, la ganancia del curso se logrará con:
•
Participación en los Ateneos, asistencia 80 %
•
Participación en Prácticas Grupales (Salidas al Medio rural) y presentación del
informe grupal correspondiente, asistencia 100%.
• Presentación oral grupal mínimo de tres (3) Casos clínicos internados con un informe
escrito individual
Cumplidos los precedentes requisitos de ganancia del curso los alumnos estarán en
condiciones de rendir un Examen Final para la acreditación final de la asignatura.
Aprobación de la Asignatura
Para aprobar la asignatura los estudiantes que hayan aprobado el curso deberán rendir un
Examen Final. Dicha prueba consiste en el examen clínico de un caso problema. Este
caso práctico de clínica individual o colectiva de rumiantes o de suinos, debe ser
encarado en forma adecuada, interpretando su diagnóstico, pronóstico, tratamiento y
prevención. El examen será ante un Tribunal Examinador, que actuará en base a la
normativa Universitaria vigente.
Bibliografía
1) ANDERSON N. 1980. Veterinary Gastroenterology. Ed. Febiger. 720 pp.
2) BARROS, L. 2002. “Trastornos metabólicos que afectan la calidad de la leche”. 2a. ed. Ed. Bolsa del
Libro, Asociación de Estudiantes de Veterinaria (AEV), 20p.
3) BATTAGLIA R, MAYROSE V. 1991. Técnicas de manejo para ganado y aves de corral. Noriega Ed.
621 pp
4) BLOOD D. C. 1996. Manual de Medicina Veterinaria. 1ª. ed . Ed. Interamericana. 710 pp.
5) BLOWEY R.W. ; WEAVE AD. 2004. Atlas Color de Patología del Ganado Vacuno. 2ª ed. Ed.
Elsevier. 238 pp.
6) BONINO J, DURAN DEL CAMPO A, MARI J. 1987. Enfermedades de los lanares. Ed. Hemisferio
Sur. 3 tomos.
7) BOVINE MEDICINE. 1992. Disease and Husbandry of Cattle. Edited by Andrews A.H. Blackwell
Scientific Publications. 922 pp.
8) DIRKSEN G. 2005. Medicina Interna y Cirugía del Bovino. 4ª ed. Ed Intermedica. 2 tomos. 1360 pp.
9) DIRKSEN G. 1981. Indigestiones en el Bovino. 76 pp.
10) JANSEN R, MACKEY D. 1973. Enfermedad de los Bovinos en los Corrales de Engorde. Ed. Hispano
–Americana. 710 pp.
11) JENSEN and SWIFT. 1988. DISEASES of SHEEP. Kimberling C.V; Ed. Lea & Febiger. 3ª. edición
.94 pp.
12) JUBB K, KENNEDY P. 1991. Patología de los Animales Domésticos. 3ª ed. Ed. Hemisferio sur . 3
T.
13) MERCK & Co . 2000. MERCK VETERINARY MANUAL.. 5ª. Ed. 2558 pp.
14) MESSIERI & MORETTI. 1963. Semiología et Diagnóstica medica Veterinaria. Ed. Tinabelli. 1150
pp.
4
15) OGILVIE T. 1998. Large Animal Internal Medicine. The National Veterinary Medical Series. First
edition 512 pp.
16) PAYNE J. 1981. Enfermedades metabólicas de los animales zootécnicos. Ed Acriba , 219 pp
17) PERUSSIA O; 1997. Sanz G, Druetto,G. Atlas de Patología Bovina. En CD.
18) PESCE L. 1993. ENFERMEDADES PODALES de los BOVINOS. Ed. Hemisferio Sur. 165 pp.
19) RADOSTITS O. y col.; 2002. Medicina Veterinaria. 9ª Ed. Interamericana-McGraw-Hill Med. 2
tomos. 2215 pp.
20) RADOSTITS O, BLOOD D. 1993. Sanidad del Ganado. Ed. Hemisferio Sur. 49 pp.
21) REBHUN W. 1999. Enfermedades del ganado vacuno lechero. Ed Acriba. 666 pp.
22) ROSEMBERGER G. 1981. Exploración Clínica de los animales domésticos. Ed. Hemisferio Sur.
463pp
23) ROSEMBERGER G. 1983. Enfermedades de los bovinos. Hemisferio Sur. 2 tomos.
24) SEREN E. 1975. Semiología y enfermedades de los estómagos de los bovinos. Ed Acriba. 2 T.
25) SLATTER. 2004. Fundamentos de Oftalmología Veterinaria .3ª ed. Ed Intermédica. 702 pp.
26) SMITH M, SHERMAN D. 1994. Goat Medicine. Ed Lea & Febiger. 619 pp.
27) STRAW B. et al. 2001. Diseases of Swine. 8ª ed. ED Interamericana. Bs.As. 2 Tomos. 987 pp.
28) UNDERWOOD E. 1981. Minerales en la alimentación del ganado. 2ª ed. Ed. Acribia.
29) UNDERWOOD E, SUTLLE N. 1992. The Mineral Nutrition of Livestock. CABI PUBLISHING 3ªed.
614pp.
5
Descargar