UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA

Anuncio
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE VETERINARIA
EVALUACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA DE CANINOS ATENDIDOS
EN LA UNIDAD DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL DE FACULTAD DE
VETERINARIA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2012
“por”
María Andrea FERNÁNDEZ
Alejandra Noelia ROJAS
Natalie Alexandra RUIZ
TESIS DE GRADO presentada como uno
de los requisitos para obtener el título de
Doctor en Ciencias Veterinarias.
Orientación: Medicina Veterinaria
MODALIDAD: Trabajo de investigación
MONTEVIDEO
URUGUAY
2013
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a nuestro tutor Dr. Alejandro Benech por su ayuda para realizar este
trabajo.
A los docentes de Pequeños animales, en especial al Dr. Carlos Nemetchek por su
colaboración.
A las funcionarias de biblioteca por el apoyo otorgado.
A nuestras familias y amigos por el apoyo incondicional desde el inicio de nuestros
estudios.
3
Tabla de contenido
Página
PÁGINA DE APROBACIÓN…………………………………………………… 2
AGRADECIMIENTOS………………………………………………………….. 3
TABLA DE CONTENIDO………………………………………………………. 4
LISTA DE CUADROS Y FIGURAS…………………………………………… 5
RESUMEN…………………………………………………………………….… 6
SUMMARY………………………………………………………………………. 7
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. 8
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA………………………………………..……… 9
2.1 Histofisiología del músculo cardíaco………………………….………..… 9
2.2 Sistema de conducción…………………………………………………… 13
El 2.3 Electrocardiofisiologia…………………………………………………..… 14
2.4 Regulación de la actividad cardíaca…………………………………….. 17
2.5 Electrocardiograma……………………………………………………...… 18
2.6 Interpretación del electrocardiograma normal…………………………. 21
3. OBJETIVOS…………………………………………………………..…....... 24
4. MATERIALES Y MÉTODOS……………………………………..……….. 25
5. RESULTADOS………………………………………………..……….…… 26
6. DISCUSIÓN………………………………………………..………….……. 27
6.1. HALLAZGOS…………………………….…………..……………….…… 28
6.1.1. Arritmia respiratoria…………………………………………………….. 28
6.1.2. Marcapasos migratorio………………….……………………………… 28
6.1.3. Taquicardia sinusal……………………………….……………………. 29
6.1.4. Fibrilación auricular……………………………….…………………….. 29
6.1.5. Complejo ventricular prematuro……………………………………….. 30
6.1.6. Bloqueo auriculoventricular……………………………………………. 31
6.1.7. Bloqueo de conducción ventricular………………………………….… 32
6.1.8. Onda P mitral…………………………………………………………..… 33
6.1.9. Onda P pulmonar……………………………………………………...… 33
6.1.10. Hipertrofia ventricular………………………………………..………… 34
6.1.11. Displasia de la válvula mitral…………………………….……………. 35
7. CONCLUSIONES…………………………………..……………………...… 36
8. BIBLIOGRAFÍA………………………………………….………………….… 37
4
Lista de figuras y cuadros
Página
Figuras:
1. Disposición de los discos intercalares en la fibra miocárdica ..…….. 10
2. Representación del sarcómero de un cardiomiocito…………..……... 11
3. Estructura de una miofibrilla…………………………………………..… 11
4. Esquema de un filamento de miosina………………………………..… 12
5. Esquema de un filamento de actina……………………………............ 13
6. Esquema del potencial de acción de una fibra cardíaca…………….. 16
7. Calibración de la sensibilidad del registro electrocardiográfico……... 19
8. Calibración de la velocidad del registro electrocardiográfico………... 20
9. Registro electrocardiográfico normal de un perro en D II……………. 20
10. Deflexión de la aguja de registro según el frente de depolarización.. 21
11. Registro electrocardiográfico correspondiente a arritmia respiratoria………..
……………………………………………….………. 28
12. Registro electrocardiográfico correspondiente a marcapasos
migratorio………………..………………………………………..........…. 29
13. Registro electrocardiográfico correspondiente a taquicardia sinusal.. 29
14. Registro electrocardiográfico a correspondiente fibrilación auricular.. 30
15. Registro electrocardiográfico correspondiente a cardiomiopatía
dilatada…………………………………….……………………………….. 31
16. Registro electrocardiográfico correspondiente a bloqueo A-V de primer
grado……………………………..…………………………………………. 32
17. Registro electrocardiográfico correspondiente a bloqueo de rama
derecha……………………………………………………………………... 33
18. Registro electrocardiográfico correspondiente a onda P mitral………. 33
19. Registro electrocardiográfico correspondiente a onda P pulmonar….. 34
20. Registro electrocardiográfico correspondiente a dilatación ventricular
izquierda………………………………………...………………………….. 35
21. Registro electrocardiográfico correspondiente a displasia de válvula
tricúspide…………………………………………………………………… 35
Cuadros:
1. Valores electrocardiográficos y FC en perros sanos y con valvulopatía
mitral adquirida…………………………………………………………..… 26
5
RESUMEN
El electrocardiograma resulta esencial para la evaluación de las arritmias
cardíacas asociadas generalmente a las cardiopatías, permitiendo establecer un
diagnóstico seguro y reconocer el mecanismo de producción de la arritmia, ya que
suministra información sobre el lugar donde se origina el estímulo y las vías de
conducción que sigue a través del músculo cardíaco. En forma secundaria, el
ECG también aporta información acerca de agrandamientos de cámaras
cardíacas específicos. El objetivo del presente trabajo fue determinar las
alteraciones electrocardiográficas más frecuentes en caninos que se presentan a
la Unidad de Cardiología en el Hospital Veterinario. Se trabajó con 72 perros de
diferentes edades y tamaños que se dividieron en dos grupos: A. Pacientes
caninos que se asistieron en la Unidad de Cardiología, por patología cardíaca
primaria (n=41) y B. Pacientes caninos elegidos al azar, que fueron atendidos por
patologías no cardiacas y que no presentaron sintomatología de insuficiencia
cardíaca en el examen objetivo general (n=31). A todos los animales se les realizó
un examen objetivo
general, seguido de examen objetivo particular
cardiovascular, incluyendo un registro electrocardiográfico. Se registraron las
patologías cardíacas diagnosticadas en los caninos pertenecientes a ambos
grupos y se correlacionó las alteraciones electrocardiográficas con la patología
encontrada. Las patologías cardíacas que se observan con mayor frecuencia en
el perro son la valvulopatía mitral adquirida, seguida de la cardiomiopatía dilatada.
En el registro electrocardiográfico de los animales con VMA las modificaciones
observadas son un aumento en la duración de la onda P y el complejo QRS,
aumento en la amplitud de la onda R y aumento de la frecuencia cardíaca.
Además, un 41% de los perros que concurrieron al Hospital Veterinario sin
síntomas de patología cardíaca presentó alteraciones en el registro
electrocardiográfico
6
SUMMARY
The electrocardiogram result essential for the evaluation of cardiac arrhythmias
general associate with cardiopathies, allowing to establish a secure diagnosis and
recognise the mechanism of arrhythmias production, so as it gives information about
the place where the stimulus become and the ways of conduction that is follow
through the cardiac muscle. Secondly, the ECG also gives information about the
specifics expansions of the cardiac cameras. The objective of the present job was
established the electrocardiographyc altercations which were more frequently in
canines treated in the Cardiology Unit of the Veterinary Hospital. We worked with 72
dogs from different ages and sizes which were divided in two groups: A. Canines
patients which were treated in the Cardiology Unit of the Veterinary Hospital, for
primary cardiac pathology (n=41) y B. Canines patients chosen by chance, which
were treated for not cardiac pathologies and which ones do not present cardiac
insufficiency symptomatology in the general objective exam (n=31). At all the animals
were realized a general objective exam, follow by a cardiovascular particular
objective exam, including an electrocardiographyc register. The cardiac pathologies
diagnosed were registered in the canines which belong to both groups and were
correlated the electrocardiographyc alterations with the pathology found. The cardiac
pathologies which were observed with more frequency in the dog are, the acquired
mitral valve disease, follow by the dilated cardiomyopathy. In the
electrocardiographyc register of the animals with acquired mitral valve disease the
modifications observed are an increase in the duration of the P wave and the QRS
complex, increase in the amplitude of the R wave and increase in the cardiac
frequency. Moreover, a 41% of the dogs that came to the Veterinary Hospital, without
cardiac pathology symptoms, presented alterations in the electrocardiographyc
register.
7
1. INTRODUCCIÓN
El corazón se compone de dos sinctios: el sincitio auricular que constituye las
paredes de las dos aurículas y el sincitio ventricular que constituye las paredes de
los dos ventrículos. Las aurículas están separadas de los ventrículos por el tejido
fibroso que rodea las aberturas valvulares. En condiciones normales, este tejido
fibroso no permite la conducción directa de los potenciales del sincitio auricular al
ventricular. Ésta división de la masa cardíaca en dos sincitios funcionales permite
que las aurículas se contraigan un poco antes que los ventrículos, lo que tiene
importancia para la efectividad de la bomba cardiaca. La secuencia de los
fenómenos eléctricos del corazón sigue vías anatómicas específicas. El latido
cardíaco normal se inicia en el nódulo sinusal, lo que se conoce como ritmo sinusal y
la frecuencia cardíaca es el número de veces que el miocardio se depolariza por
minuto. Las diferencias de potencial que se originan como consecuencia de los
procesos de activación y recuperación cardiaca pueden registrarse desde la
superficie corporal mediante la implementación de electrodos conectados a un
galvanómetro. Este registro se llama electrocardiograma (ECG). La colocación de los
electrodos de registro está estandarizada y conforman las derivadas
electrocardiográficas. En término práctico una derivada del electrocardiograma no es
más que una perspectiva de la actividad eléctrica del corazón. Es decir, las
diferentes derivaciones ofrecen diferentes puntos de vista de mismo fenómeno
eléctrico que tiene lugar durante un latido cardiaco. El electrocardiograma (ECG)
resulta esencial para la evaluación de las arritmias cardíacas asociadas
generalmente a las cardiopatías, permitiendo establecer un diagnóstico seguro y
reconocer el mecanismo de producción de la arritmia, ya que suministra información
sobre el lugar donde se origina el estímulo y las vías de conducción que sigue a
través del músculo cardíaco. En forma secundaria, el ECG también aporta
información acerca de agrandamientos de cámaras cardíacas específicos.
8
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
El corazón es el órgano central que mediante contracciones rítmicas bombea sangre
incesantemente a los vasos sanguíneos. En el adulto consiste en cuatro cámaras:
aurículas izquierda y derecha, y ventrículos izquierdo y derecho. Las dos aurículas
están separadas por un tabique interno, al igual que los dos ventrículos, mientras
que las aurículas y los ventrículos de cada lado se comunican entre sí por medio de
una gran abertura ocupada por válvulas unidireccionales (Dyce, 1987). La válvula
aurículo ventricular izquierda es bicúspide y recibe el nombre de válvula mitral, la del
lado derecho es tricúspide y así se la conoce. La salida de cada ventrículo también
está ocupada por válvulas unidireccionales llamadas sigmoideas aórtica y pulmonar
(Belerenian, 2007).
La principal función del corazón es producir el flujo sanguíneo, para lo cual desarrolla
dos acciones, una mecánicamente más activa de contracción o sístole (durante la
que se produce la eyección de sangre) y una más pasiva de relajación o diástole,
durante la que ocurre el llenado ventricular.
Ambos ventrículos se contraen juntos rítmicamente (sístole ventricular) vaciando su
contenido sanguíneo en las arterias y luego se relajan para recargarse (diástole
ventricular) desde las aurículas. En la última parte de esta diástole ventricular se
produce la sístole auricular que completa su recarga.
Las aurículas actúan como bombas cebadoras, terminando de llenar los ventrículos
con su sístole. Su trabajo contribuye en un 15- 20 % del llenado ventricular
(Belerenian, 2007).
2.1. Histofisiología del músculo cardiaco
El miocardio esta fundamentalmente formado por fibras musculares cardiacas de
trabajo que son responsables del bombeo de sangre a través de la circulación. El
otro tipo celular que se encuentra están especializados en la iniciación de los
impulsos, que controlan la contracción rítmica del corazón, y otros en la conducción
de esos impulsos de la aurícula al ventrículo. La contracción cardíaca es de tipo
miógena, o sea que no depende de estimulación nerviosa. Todos los miocitos
cardíacos son capaces de realizar la despolarización y repolarización rítmica de su
membrana (Fawcett, 1995).
El nódulo sinusal es una banda elipsoide, aplanada y pequeña de músculo cardiaco
especializado. Las fibras de este nódulo casi no tienen filamentos musculares
contráctiles y son más delgadas que las fibras musculares auriculares circundantes.
Estas fibras se conectan directamente con las fibras musculares auriculares, de
modo que todos los potenciales de acción que comienzan en el nódulo sinusal se
propagan inmediatamente hacia la pared del músculo auricular. Las fibras del
nódulo AV, cuando no son estimuladas por alguna fuente externa, descargan a una
frecuencia rítmica intrínseca de 40 a 60 veces por minuto y las fibras de Purkinje lo
hacen a una frecuencia de entre 15 y 40 veces por minuto. Estas frecuencias son
distintas a la frecuencia normal del nódulo sinusal, de 70 a 80 veces por minuto.
Cada vez que se produce una descarga en el nódulo sinusal su impulso se
conduce hacia el nódulo AV y hacia las fibras de Purkinje, produciendo también la
descarga de sus membranas. El nódulo sinusal produce una nueva descarga antes
de que las fibras del nódulo AV o las fibras de Purkinje puedan alcanzar sus propios
9
umbrales de autoexcitación. Así controla el latido del corazón porque su frecuencia
de descarga rítmica es más rápida que la de cualquier otra parte del corazón
(Guyton, 2011).
Bajo el microscopio óptico el músculo cardíaco presenta un patrón de estriaciones y
se observa, entre otras cosas, una característica exclusiva del músculo cardíaco, los
discos intercalares (Fawcett, 1995). Los cardiomiocitos están unidos en sus
extremos mediante estas uniones especializadas. De esta forma se generan bandas
que son predominantemente paralelas, aunque también los miocitos individuales se
ramifican y forman conexiones oblicuas con las bandas vecinas, formándose una
compleja organización tridimensional (Fawcett, 1995).
Figura nº1. La figura muestra la disposición de los discos intercalares (áreas oscuras que
atraviesan las fibras musculares cardíacas), que comprenden uniones de membranas
celulares especializadas que unen las células musculares cardíacas individuales facilitando
la comunicación iónica (Guyton, 2011).
Desde el punto de vista funcional, los iones se mueven con facilidad en el fluido
intracelular a lo largo de los ejes longitudinales de las fibras musculares cardíacas,
de forma que los potenciales de acción viajan de una célula miocárdica a la siguiente
a través de los discos intercalares. Por consiguiente el músculo cardíaco es un
sincitio de muchas células miocárdicas en el que las células cardíacas están
interconectadas de tal forma que cuando se excita una de estas el potencial de
acción se extiende a todas ellas, saltando de una célula a otra a través de las
interconexiones del enrejado (Guyton, 2011).
El corazón se compone de dos sinctios: el sincitio auricular que constituye las
paredes de las dos aurículas y el sincitio ventricular que constituye las paredes de
los dos ventrículos. Las aurículas están separadas de los ventrículos por el tejido
fibroso que rodea las aberturas valvulares. En condiciones normales, este tejido
fibroso no permite la conducción directa de los potenciales del sincitio auricular al
ventricular. Los potenciales de acción solo pueden pasar a través del sistema de
conducción especializado, el haz auriculoventricular A- V, un haz de fibras de
conducción de varios milímetros de diámetro. Ésta división de la masa cardíaca en
dos sincitios funcionales permite que las aurículas se contraigan un poco antes que
los ventrículos, lo que tiene importancia para la efectividad de la bomba cardiaca
(Guyton, 2011).
Cada fibra muscular contiene mil miofibrillas consistiendo en filamentos finos y
gruesos que forman complejos con otras proteínas. Un sistema de vesículas
membranosas planas, retículo sarcoplásmico, rodea cada miofibrilla. Al microscopio
electrónico las fibras musculares muestran regiones alternas de baja y alta densidad
10
electrónica, llamadas bandas I y A, que se deben a la disposición de filamentos
delgados y gruesos los cuales están alineados y parcialmente se solapan. La banda I
es la región del haz cuyo corte transversal solo contiene filamentos delgados. La
banda A más oscura, es igual de larga que los filamentos gruesos e incluye la región
de solapamiento entre filamentos gruesos y delgados paralelos. En la bisección de la
banda I hay una estructura fina llamada disco Z que es perpendicular a los
filamentos delgados y actúa como un ancla a la cual se unen estos filamentos. La
banda A también posee una estructura similar en su bisectriz, la línea M, que es una
región de alta densidad electrónica en el centro de los filamentos gruesos (figura 2).
El conjunto de la unidad contráctil, el sarcómero, está constituido por los haces de
filamentos gruesos solapados en cada uno de sus extremos con haces de filamentos
delgados. Los filamentos delgados de actina están unidos en un extremo al disco Z
siguiendo un patrón regular (figura 3) (Fawcett, 1995).
Figura nº 2. Representación del sarcómero de un cardiomiocito donde se indica la
disposición de los filamentos de actina y miosina, las bandas A, H e I, así como las líneas Z
y M. Fuente: http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_10.htm
Figura nº 3. Estructura de una miofibrilla donde se observa la disposición de los
miofilamentos. Fuente: http://udeba.wordpress.com/2011/11/14/tejidos-i-tejidos-animales/
11
La interacción entre la actina y la miosina está basada en enlaces débiles. Cuando el
ATP está unido a la miosina, una cara de la cabeza de ésta se une fuertemente a la
actina. Cuando el ATP se une a la miosina y es hidrolizado a ADP y fosfato se
producen una serie de cambios conformacionales cíclicos coordinados mediante los
cuales la miosina libera la subunidad F de la actina y se une a otra más allá dentro
del filamento delgado. El ciclo consta de cuatro etapas detalladas como: 1- el ATP se
une a la miosina produciendo la abertura de una hendidura en la misma, como
consecuencia se deshace la interacción actina miosina, liberándose la actina.2Luego el ATP se hidroliza provocando un cambio conformacional en la proteína que
pasa a un estado de alta energía que hace que la cabeza de miosina se mueva y
cambie su orientación con respecto al filamento delgado de actina. La miosina se
une entonces débilmente a una subunidad de actina F más cercana al disco Z que la
que acaba de liberar. 3- A continuación se produce otro cambio conformacional
cuando el fosfato, producto de la hidrólisis del ATP, es liberado de la cabeza de la
miosina. Este cambio consiste en el cierre de la hendidura de la miosina,
fortaleciendo la unión actina - miosina. 4- Enseguida se produce el paso final, un
“golpe de energía” durante el cual la conformación de la cabeza de miosina vuelve a
su estado de reposo original, con un cambio en su orientación relativa con respecto a
la actina unida que hace que la cola de la miosina se aproxime al disco Z. A
continuación se libera ADP para culminar el ciclo (Nelson, 2009).
La fuerza para la contracción muscular se genera por la interacción de la miosina y
la actina dispuestos en filamentos que llevan a cabo interacciones transitorias y se
deslizan unos sobre otros para realizar la contracción. La miosina tiene seis
subunidades: dos cadenas pesadas y cuatro ligeras, las cadenas pesadas
constituyen la mayor parte de la estructura (figura 4).
.
Figura nº 4. Esquema del filamento de miosina. Está formado por un haz de ≈ 400 moléculas
de β -miosina (unidas por la proteína C de unión a la miosina [MyBPC]), cuyas cabezas
motoras (2 por molécula) interaccionan con la actina, en el momento en que el Ca ++ se une a
la TnC y libera la inhibición. Fuente: http://fisiocodex.blogspot.com/2010/04/sarcomero-yproteinas-contractiles.html
12
En las células musculares las moléculas de miosina se agregan para formar los
filamentos gruesos. Estas estructuras en forma de barra actúan como núcleo de la
unidad contráctil. Varios centenares de moléculas de miosina se disponen en un
filamento grueso con sus colas gruesas asociadas para formar una larga estructura
bipolar. La segunda proteína es la actina. En el musculo las moléculas de actina
monoméricas, llamada actina G (actina globular), se asocian para formar largos
polímeros llamados F (actina filamentosa). Los filamentos delgados están formados
por actina F junto con las proteínas troponina y tropomiosina (figura 5). La parte
filamentosa de los filamentos delgados se asocia al añadirse sucesivas moléculas de
actina monoméricas a un extremo. Cada monómero une ATP y a continuación lo
hidroliza a ADP de manera que todas las moléculas de actina del filamento forman
complejo con el ADP. Cada monómero de actina puede unirse fuertemente y de
manera específica a una cabeza de miosina (Nelson, 2009). Este ciclo desliza los
filamentos finos sobre los gruesos y como resultado cada sarcómero; por tanto todo
el cardiomiocito se acorta y se contrae (Guyton, 2011).
Figura nº 5. Esquema que muestra el filamento delgado de actina (doble collar de perlas)
(a) con el complejo tropomiosina-troponina dispuesto a lo largo de su surco (b) (troponinas T
[TnT], I [TnI] y C [TnC] y α -tropomiosina), que inhibe la interacción de la cabeza de la
miosina con la actina. Fuente: http://fisiocodex.blogspot.com/2010/04/sarcomero-y-proteinascontractiles.html
2.2.
Sistema de conducción:
Nódulo sinusal:
Corresponde a un grupo de células especializadas que se encuentra en la unión de
la aurícula derecha con la vena cava craneal. Está compuesto por células nodales o
P, células de transición y células musculares auriculares englobadas en tejido
fibroso. Las células P son la fuente de la formación del impulso. Se despolarizan con
una frecuencia mayor que cualquier otro grupo de células automáticas del corazón,
13
por lo que suelen controlar la función de marcapasos del corazón. Las células de
transición o células T son las responsables de la conducción del impulso eléctrico
desde las células P hasta las vías internodulares y el musculo auricular. El nódulo
sinusal esta inervado por fibras simpáticas y parasimpáticas.
Por lo general la despolarización en las regiones media o craneal del nódulo y la via
internodular craneal es la que se activa en primer lugar.
Vías internodulares:
Conectan el nódulo sinusal con el auriculoventricular. La vía craneal o anterior se
inicia en el nódulo sinusal y sigue una trayectoria en dirección craneal a lo largo de
la vena cava hasta entrar en el fascículo de Bacham (gran banda muscular que
conduce el impulso cardiaco desde la aurícula derecha hasta la izquierda). De allí
desciende a lo largo del septo interauricular hasta el nódulo auriculoventricular (AV).
La vía media desciende a lo largo del septo interauricular. La caudal o posterior
viaja por la cresta terminal y desciende a lo largo del septo interauricular por detrás
del seno coronario hasta el nódulo AV.
Nódulo auriculoventricular:
El nódulo AV se considera la región del sistema de conducción especializado en que
la conducción es más lenta. Al igual que el nódulo sinusal, la unión AV está muy
inervada por fibras colinérgicas adrenérgicas, recibe terminaciones nerviosas
simpáticas y parasimpáticas predominando las parasimpáticas.
Ramas fasciculares:
El fascículo de His se divide en dos ramas fasciculares por debajo del septo
membranoso. Estas ramas conducen el impulso eléctrico alrededor de 3 veces más
rápido que el miocardio y son responsables de la transmisión rápida del impulso que
llega del fascículo de His hacia las fibras de Purkinje.
Fibras de Purkinje:
Estas comunican con los extremos de las ramas fasciculares y forman una red
entretejida
de fibras en el subendocardio de ambos ventrículos. Son las
responsables de la distribución rápida y ordenada del impulso eléctrico a ambos
ventrículos (Kittleson, 2000).
2.3.
Electrocardiofisiologia
Como todas las células excitables, los cardiomiocitos en reposo, mantienen un
gradiente eléctrico a través de la membrana celular. Durante la despolarización este
gradiente cambia y la polaridad se pierde o se invierte. Cuando se despolariza una
célula, estimula la despolarización de las células adyacentes y la despolarización se
transmite en forma de onda de célula en célula por todo el miocardio.
En reposo, el gradiente eléctrico trasmembrana de las células cardiacas es tal que el
interior de las célula es negativo respecto al exterior (figura 6). El potencial de
membrana en reposo en las células cardíacas es muy grande y va de -40 mV a -90
mV, con el interior de la célula negativo respecto al fluido extracelular.
Los gradientes iónicos en reposo también son grandes. La concentración
extracelular de sodio es de 150mM/l y la de potasio de 4mM/l mientras que las
intracelulares son de 25mM/l y 50mM/l respectivamente. La membrana celular es
14
relativamente impermeable a los iones de sodio cuando la célula esta polarizada
durante el reposo y relativamente permeable a los iones potasio. La bomba Na-K
ATPasa, que se encuentra en el interior de la membrana celular, mantiene la
polaridad intracelular de reposo (negativa) al intercambiar tres iones Na (al exterior)
por dos iones K (al interior) por cada molécula de ATP hidrolizada. Las células
cardiacas cuentan con tres tipos de canales responsables de su despolarización:
canales de Na rápidos, canales de Na- Ca o canales de Ca lentos y canales de K.
Los primeros en activarse al llegar al umbral de despolarización son los canales de
Na rápidos. Al abrirse estos canales hay una entrada masiva de iones Na al interior
celular, ya que están en mayor concentración en el exterior, despolarizando así la
célula, (fase 0 del potencial de acción). El potencial de membrana pasa a ser
levemente positivo durante la despolarización temprana pero se repolariza
rápidamente hasta alcanzar un potencial casi neutral (fase 1) cuando se inactivan los
canales de sodio y tiene lugar una breve corriente de potasio. La célula mantiene su
potencial neutro (fase 2, meseta) durante 150 a 250 ms, en función de la frecuencia
cardiaca (tiempo similar al que dura el intervalo Q-T en el perro). Durante esta fase
se abren canales lentos de calcio en la membrana celular que permiten la entrada de
calcio en la célula y el inicio de la contracción. Al final de esta fase los canales de
entrada lenta de calcio se cierran y se activa una corriente de salida de potasio. A
medida que los iones de potasio con carga positiva salen de la célula, el potencial de
membrana disminuye hasta recuperar el potencial de reposo (Kittleson, 2000).
Las células cardiacas se pueden dividir en automáticas y no automáticas. Las
primeras pueden despolarizarse por ellas mismas durante la fase 4 del potencial de
acción. En el nódulo sinusal, la membrana celular se despolariza espontáneamente
debido al influjo de calcio a través de los canales lentos y a la disminución de la
corriente de salida de potasio. Cuando el potencial de membrana llega al potencial
umbral los canales de calcio tipo L activados por voltaje de la membrana de las
células del nódulo sinusal se abren. Esto permite la entrada en la célula de iones
con carga positiva y la consiguiente despolarización (fase 0). La despolarización de
estas células es más lenta y su potencial de acción más corto que los de las células
miocárdicas. La frecuencia de despolarización es distinta en los diferentes tipos
celulares. Las células del nódulo sinusal se despolarizan a una frecuencia mayor
(entre 60 y 180 lpm en el perro) que las del nódulo auriculoventricular (entre 40 y 60
lpm) o las de Purkinje (entre 20 y 40 lpm en el perro). Por consiguiente, el nódulo
sinusal se despolariza antes que las otras células automáticas puedan hacerlo y es
el que suele controlar la frecuencia cardiaca (Kittleson, 2000).
Despolarización cardíaca:
Se despolarizan las células P del nódulo sinusal, estas despolarizan las células
adyacentes y se crea una onda de despolarización que viaja a través del miocardio
auricular debido a que la despolarización de una célula obliga a ala despolarización
de la siguiente. La onda de despolarización que se inicia en el nódulo sinusal se
propaga por toda la aurícula y provoca su contracción. Esta onda viaja de derecha a
izquierda y de craneal a caudal y alcanza el nódulo AV. El nódulo AV empieza a
despolarizarse mucho antes de que la onda de activación de la musculatura auricular
lo alcance.
Cuando el impulso eléctrico penetra en la unión AV, su velocidad disminuye lo que
permite que haya un desfasaje en la contracción auricular y ventricular. Cuando el
impulso emerge del nódulo AV y penetra en el fascículo de His, se propaga
rápidamente hasta las ramas fasciculares y la red de Purkinje. A continuación el
15
impulso cardiaco despolariza el miocardio ventricular, propagándose de célula en
célula desde el endocardio al epicardio y de derecha a izquierda (Kittleson, 2000).
Figura nº 6. Esquema del potencial de acción de una fibra cardíaca registrado desde el
interior de la misma, indicando los movimientos de iones que ocurren durante las diferentes
fases del mismo. Fase 0: despolarización rápida, fase1: repolarización inicial, fase 2:
potencial de meseta, fase 3: repolarización y fase 4: potencial de reposo. Fuente:
http://www.jano.es/farma/ctl_servlet?_f=37&id=13023366.
En el acoplamiento de la excitación y la contracción interviene el flujo de calcio a
través de la membrana celular y el flujo de calcio en el interior de la célula. Por tanto
existe un gradiente químico importante para la entrada de calcio a la célula. El calcio
solo puede entrar a la célula a través de canales, estos se cierran durante la diástole
(Kittleson, 2000).
En el músculo cardiaco el potencial de acción está producido por la apertura de dos
tipos de canales (canales rápidos de sodio y canales lentos de calcio, que también
se pueden denominar canales de calcio-sodio). Los canales lentos difieren de los
otros en que se abren con mayor lentitud y permanecen abiertos varias décimas de
segundo. Durante este tiempo fluye una gran cantidad de iones tanto calcio como
sodio a través de estos canales hacia el interior de la fibra muscular cardiaca, el
calcio que ingresa a la célula es insuficiente para producir una contracción muscular,
y estimula al retículo sarcoplásmico para liberar el calcio adicional; esto mantiene un
periodo prolongado de despolarización dando lugar a la meseta del potencial de
acción. Inmediatamente después del inicio del potencial de acción la permeabilidad
de la membrana del músculo a los iones K disminuye unas cinco veces. Esta
disminución reduce mucho el flujo de salida de iones K (carga positiva) durante la
meseta del potencial de acción y por tanto impide el regreso rápido del voltaje del
potencial de acción el nivel de reposo (Guyton, 2011).
La repolarización produce el cierre de los canales de calcio de la membrana celular,
los túbulos T y de los canales de liberación de calcio del retículo. A continuación el
retículo bombea calcio activamente otra vez hacia su espacio produciendo relajación
miocárdica. El calcio que entra en la célula por los canales de calcio durante la
sístole debe salir de la célula durante la diástole para conservar la homeostasis. El
sistema de intercambio sodio-calcio es el mecanismo principal de salida de calcio de
16
la célula. Es un sistema que intercambia tres iones de sodio por un ion de calcio. La
concentración intracelular de sodio se mantiene baja por acción de las bombas Na-K
ATPasa; en consecuencia el calcio se mueve hacia el exterior de la célula (Kittleson,
2000).
Cuando los canales lentos de Ca-Na se cierran y se interrumpe el flujo de entrada de
iones Ca y Na también aumenta rápidamente la permeabilidad a los iones K, esta
pérdida de K desde la fibra devuelve el potencial de membrana a su nivel de reposo,
finalizando de esta manera el potencial de acción. La bomba sodio potasio ATP
(adenin-tri-fosfatido) es una proteína de membrana que actúa como un transportador
de intercambio anti porte (transferencia simultánea de dos solutos en diferentes
direcciones) que hidroliza ATP. Es una ATPasa de transporte tipo P, es decir, sufre
fosforilaciones reversibles durante el proceso de transporte. Está formada por dos
subunidades, alfa y beta, que forman un tetrámero integrado en la membrana. La
subunidad alfa está compuesta por ocho segmentos transmembrana y en ella se
encuentra el centro de unión del ATP que se localiza en el lado citosólico de la
membrana. También posee dos centros de unión al potasio extracelulares y tres
centros de unión al sodio intracelulares que se encuentran accesibles para los iones
en función de si la proteína está fosforilada. La subunidad beta contiene una sola
región helicoidal transmembrana y no parece ser esencial para el transporte ni para
la actividad ATPasa. La enzima está glucosilada en la cara externa (como la mayoría
de proteínas de membrana) y requiere de magnesio como cofactor para su
funcionamiento ya que es una ATPasa. El funcionamiento de la bomba electrogénica
de Na+/ K+(sodio-potasio) , se debe a un cambio de conformación en la proteína que
se produce cuando es fosforilada por el ATP. Como el resultado de la catálisis es el
movimiento transmembrana de cationes, y se consume energía en forma de ATP, su
función se denomina transporte activo. La demanda energética es cubierta por la
molécula de ATP, que al ser hidrolizada, separa un grupo fosfato, generando ADP y
liberando la energía necesaria para la actividad enzimática. En las mitocondrias, el
ADP es fosforilado durante el proceso de respiración generándose un reservorio
continuo de ATP para los procesos celulares que requieren energía. En este caso, la
energía liberada induce un cambio en la conformación de la proteína una vez unidos
los tres cationes de sodio a sus lugares de unión intracelular, lo que conlleva su
expulsión al exterior de la célula. Esto hace posible la unión de dos iones de potasio
en la cara extracelular que provoca la desfosforilación de la ATP, y la posterior
traslocación para recuperar su estado inicial liberando los dos iones de potasio en el
medio intracelular (Nelson, 2009).
2.4.
Regulación de la actividad cardiaca
El volumen de sangre bombeado por el corazón puede variar cambiando la
frecuencia de sus latidos y el volumen eyectado en cada uno de ellos. En el animal
adulto la FC de reposo está sujeta a las necesidades cambiantes del organismo. El
nódulo sinoauricular está bajo la influencia de las dos divisiones del sistema nervioso
autónomo. El sistema simpático ejerce una acción que facilita el ritmo del
marcapasos, el sistema parasimpático ejerce un efecto inhibidor (García Sacristán,
1995).
Las fibras parasimpáticas cardiacas se originan en el bulbo raquídeo en una
columna de células ubicadas en el núcleo dorsal motor del vago o en la región del
núcleo ambiguo. Las fibras vagales preganalionares descienden formando parte de
17
los nervios vago derecho e izquierdo y se dirigen al corazón donde establecen
contacto sináptico con células posganglionares que se localizan dentro del propio
órgano. La mayoría de las células pos ganglionares cardíacas están localizadas
cerca del nódulo sinoauricular y del tejido de conducción auriculo ventricular. La
estimulación del nervio vago derecho afecta el nódulo sinoauricular originando una
bradicardia sinusal e incluso un cese completo de la actividad del nódulo durante
unos segundos. El nervio vago izquierdo ejerce mayor influencia sobre el tejido de
conducción auriculoventricular y su estimulación provoca distintos grados de
bloqueos auriculoventriculares (García Sacristán, 1995).
Las fibras cardiacas simpáticas se originan en las columnas intermedio lateral de los
segmentos superiores torácicos e inferiores cervicales de la 0medula espinal. Las
fibras preganglionares emergen de la medula a través de las ramas comunicantes
blancos de los de los seis segmentos torácicos y penetran en la cadena de ganglios
para vertebrales. Las fibras simpáticas posganglionares se aproximan a la base del
corazón y se distribuyen formando un plexo epicardio extenso que penetra el
miocardio acompañando las ramas de los vasos coronarios (García Sacristán, 1995).
Los cambios en la frecuencia cardiaca habitualmente implica una acción reciproca
de las divisiones del sistema autónomo. De este modo una aceleración de la
frecuencia cardiaca se produce por una disminución de la actividad parasimpática y
un aumento concomitante de la actividad simpática, y la desaceleración por una
inversión de estos mecanismos. En condiciones de reposo existe un predominio del
tono parasimpático. Si se seccionan los vagos o se inyecta atropina se provoca una
taquicardia pronunciada. La supresión de la actividad simpática da como resultado
una modesta desaceleración cardiaca (García Sacristán, 1995).
2.5.
Electrocardiograma
Las diferencias de potencial que se originan como consecuencia de los procesos de
activación y recuperación cardiaca pueden registrarse desde la superficie corporal
mediante la implementación de electrodos conectados a un galvanómetro. Este
registro se llama electrocardiograma (ECG).
El primer investigador que registró estos potenciales desde la superficie corporal fue
Waller en 1887, usando un electrómetro capilar. Posteriormente en 1903 Willem
Einthoven desarrolló el galvanómetro de cuerda, con el cual pudo obtener unos
trazados más fidedignos de la actividad eléctrica del corazón. En la actualidad el
electrocardiógrafo es un galvanómetro que traduce las variaciones del potencial
eléctrico en oscilaciones de una aguja en sentido vertical, además posee una serie
de electrodos que conectan al paciente con el electrocardiógrafo. Tiene la
particularidad de alternar la posición de los electrodos automáticamente de acuerdo
a las derivaciones que se desee registrar (Belerenian, 2007).
Cuando se registra un ECG es importante disponer de una buena toma de tierra
porque si no se crean interferencias eléctricas en forma de oscilaciones cíclicas que
alteran el registro. Para una buena toma de tierra es imprescindible que los cables
tengan un buen contacto con la piel del animal, lo que se consigue humedeciendo la
piel con alcohol o gel. Para registrar el electrocardiograma el paciente debe
colocarse sobre el lado derecho sobre una esterilla de goma o plástico (Kittleson,
2000; Martin, 2001).
Las extremidades deben estar perpendiculares al cuerpo y ligeramente separadas.
Los electrodos se fijan a la piel por lo general con pinzas, cada electrodo es
18
diferente: el negro se coloca en el codo de la extremidad anterior izquierda, el blanco
en el codo de la extremidad anterior derecha, el rojo en la rodilla izquierda, y el verde
(toma de tierra) en la rodilla derecha. El tamaño de las desviaciones que se registran
en el electro dependen de la distancia entre los electrodos en una derivación dada y
en el corazón (Kittleson, 2000).
Se registra sobre papel milimetrado. La amplitud de las ondas (vertical), se mide
en milivoltios (mV) y cada centímetro (cm) de desviación puede corresponder, según
la calibración del aparato que seleccione el operador, a 1 mV, 0,5 mV o 2mV, esta
última calibración es útil para los registros electrocardiográficos en gatos ya que la
altura de sus complejos es muy pequeña (figura 7).
Figura nº 7. Calibración de la sensibilidad del registro. A: calibración estándar, donde 1 cm
de amplitud corresponde a 1 mV (1cm=1mV), B: calibración donde 0,5 cm=1mV y C: 2
cm=1mV. Fuente: http://www.my-ekg.com/generalidades-ekg/papel-ekg.html.
Después de la calibración se escoge la velocidad del papel. La mayoría de los
aparatos pueden ajustarse a 25 o 50 mm por segundo (seg.). En el primer paso
pasan por debajo d la aguja 25 cuadrados de un mm y cinco cuadrados de 5 mm
cada seg. Cada mm corresponde a 1/25 de seg. o 0,04 seg. y cada 5 mm
corresponde a 1/5 de seg o 0,2 seg Por lo tanto cada 5 líneas gruesas representan 1
seg. (figura 8). A velocidad de 50 mm por seg cada mm corresponde a 1/50 de seg o
0,02 seg y cada 5 mm corresponden a 1/10 de seg. Diez líneas gruesas constituyen
1 seg. Para analizar el ritmo cardiaco debe elegirse la derivación que proporciona
desviaciones de mayor tamaño (por lo general la derivación II) y registrarse a una
velocidad de 25 mm por seg, mientras que para realizar la medición de las ondas es
conveniente un registro a 50 mm/seg (Kittleson, 2000).
En la figura 9, se observan dos registros electrocardiográficos de un perro normal,
realizado en la misma derivada (II), a la misma sensibilidad (1 cm=1 mV), pero
variando la velocidad del papel.
19
Figura nº 8. Calibración de la velocidad a la que se registra el ECG. En el ejemplo la
velocidad de registro es de 25 mm/seg. En este caso medio centímetro de registro horizontal
(cuadrado grande) corresponde a 0,2 seg. Y está separado por 5 cuadrados pequeños que
corresponden a 0,04 seg. Fuente: http://www.my-ekg.com/generalidades-ekg/papel-ekg.html
Figura nº 9. Registro electrocardiográfico de un perro normal en D II y 1 cm=1 mV, a dos
velocidades diferentes: a 25 mm/seg (registro de la izquierda) y 50 mm/seg (registro de la
derecha).
La aguja de inscripción se desplaza en sentido vertical de tal manera que cuando el
frente de despolarización se dirija hacia el electrodo positivo, se producirá un
desplazamiento hacia arriba registrándose una deflexión positiva; por el contrario
cuando el frente d despolarización se aleja del electrodo positivo se registrara una
deflexión negativa. No se registrara ninguna deflexión cuando el frente discurra
perpendicularmente al eje de la derivación (figura 9) (García Sacristán, 1995).
20
A
B
C
Figura nº 10. Deflexión de la aguja de registro según si el frente de depolarización (indicado
por la flecha azul), se acerca al electrodo positivo de registro (A), se aleja del mismo (B) o
discurre
perpendicularmente
(C).
Fuente:
http://med.javeriana.edu.co/fisiologia/ntguias/ekg4.htm
Derivaciones
En término práctico una derivación del electrocardiograma no es más que una
perspectiva de la actividad eléctrica del corazón. Es decir, las diferentes derivaciones
ofrecen diferentes puntos de vista de mismo fenómeno eléctrico que tiene lugar
durante un latido cardiaco. Por tanto un electrocardiograma con múltiples
derivaciones puede interpretarse como un registro con varios observadores que
describen la actividad eléctrica del corazón desde diferentes posiciones.
Es importante tener múltiples puntos de observación porque no todos los fenómenos
cardiacos eclécticos son siempre aparentes en todas las derivaciones, como vimos
anteriormente, la actividad eléctrica que viaja directamente hacia el polo positivo de
una derivación da lugar a una deflexión positiva importante (onda) sobre la línea
basal del ECG en esa derivación. De forma semejante la actividad eléctrica que viaja
directamente en dirección contraria al polo positivo de una derivación da lugar a una
onda negativa en el electrocardiograma por debajo de la línea basal.
Todas las derivaciones registran la cantidad de positividad o negatividad generada
por un impulso en relación con su polo positivo y registra una onda en proporción a
estos datos.
Colocando numerosos observadores en lugares regulares alrededor del corazón se
asegura que, inevitablemente, alguna de las derivaciones perciba la energía eléctrica
del corazón mejor que otras, y por tanto, mostrara ondas y complejos más grandes
que son más fáciles de interpretar (Ettinger, 2007)
2.6.
Interpretación del electrocardiograma normal
El estudio puede dividirse en 4 partes:
1-determinación del ritmo cardiaco
2-determinación de la frecuencia cardiaca
3-medición de ondas, segmentos e intervalos
4-determinacion del eje eléctrico (Montoya, 2007).
21
1-Ritmo cardiaco:
El ritmo normal en el perro es de origen sinusal, esto significa que las ondas P están
presentes para cada complejo QRS (Bolton, 1975).
La identificación de la onda P y su morfología es una parte imprescindible en la
valoración de las arritmias, porque indicara el carácter sinusal o no de las arritmias.
Debe realizarse el análisis de los complejos QRS, determinar su conformación y su
uniformidad. La valoración de la relación entre la onda P y el complejo QRS (si hay
una relación constante entre la onda P y el complejo QRS posterior, si todas las
ondas P tienen un complejo QRS y si la onda P esta delante o detrás del complejo
QRS) también servirá para la identificación de arritmias. Es importante precisar si el
ritmo es sinusal o no sinusal. El ritmo sinusal obedece a la presencia de ondas P
visibles antes del complejo QRS. En los perros existe básicamente dos ritmos que se
consideran normales y fisiológicas: el ritmo sinusal regular y la arritmia sinusal
respiratoria. Esta segunda presenta una forma especial denominada arritmia sinusal,
con marcapaso migratorio o errante en el nódulo sinusal (Montoya, 2007).
2-Valoración de la frecuencia cardiaca:
La determinación de la frecuencia se realiza contabilizando los complejos QRS que
aparece durante 60 seg (Montoya, 2007).
Es el número de latidos o sístoles por minuto que desarrolla el corazón. En el perro
adulto fluctúa entre 70 y 160 lpm, en razas gigantes entre 60 y 140, en razas Toy
hasta 180 y en cachorros hasta 220. Se consideran bradicardias a los límites
inferiores menores y taquicardias cuando exceden los límites mayores. Cuanto más
bajo es el peso del animal y menor la edad, en general mayor es su frecuencia
cardiaca (Ettinger, 2007).
3-Medicion de ondas, segmentos e intervalos:
Las irregularidades importantes son obvias y las irregularidades pequeñas pueden
ser evaluadas midiendo los intervalos R-R para ver si estos varían.
Cada onda P debe estar relacionada al complejo QRS, siendo que todos los
intervalos P-R deben ser iguales (Bolton, 1975).
La onda P es la primera deflexión del ECG tras la diástole isoeléctrica. La primera
mitad de la onda P representa la activación de la aurícula derecha y la segunda, la
activación de la aurícula izquierda. La amplitud máxima normal de la onda P en
cualquier derivación de las extremidades es de 0,4 mv. La duración de la onda P no
debe superar 0.04 seg. El intervalo P-R es el periodo isoeléctrico que sigue la onda
P. Se mide desde el inicio de la onda P hasta el comienzo de la primera desviación
de la línea basal que indique activación ventricular. La duración del intervalo P-R
varía inversamente con la frecuencia cardiaca. Puede variar desde 0,06-0,14 seg.
El complejo QRS es la representación de la despolarización ventricular. Aparece
inmediatamente después del intervalo P-R. La onda Q es la primera deflexión
negativa que aparece antes de una onda positiva y después del segmento
isoeléctrico P-R. la onda R es la primera deflexión positiva tras el segmento P-R,
independientemente de si existe o no una onda Q precediéndola. La onda S es la
deflexión negativa que aparece tras una deflexión (Q) o (R) (o ambas). La
prolongación del complejo QRS más allá de 0,05 seg. Indica un retraso en la
despolarización ventricular. El límite superior normal de la amplitud de la onda R en
el perro es 2,5 mv, por encima de 3 mv es prácticamente siempre anómala, excepto
en algunos perros jóvenes. Las ondas R anormalmente altas en la derivación II
sugieren dilatación ventricular izquierda.
22
Intervalo QT comienza con el inicio del complejo QRS, termina cuando la onda T
vuelve a la línea basal y denota el periodo total de actividad eléctrica ventricular.
La duración del intervalo QT varía directamente con el intervalo RR precedente. No
obstante, y a pesar de las amplias variaciones en la frecuencia cardiaca en el perro,
el intervalo QT no varía durante la arritmia sinusal respiratoria. Las medidas del
intervalo QT se han corregido tradicionalmente (QTc) por el efecto de la frecuencia
cardiaca utilizando la fórmula de Bazett:
QTc= intervalo Q-T/raiz cuadrada de intervalo-R
Esta fórmula puede corregir en exceso las frecuencias cardiacas rápidas, y en
defecto las frecuencias cardiacas bajas y depende de la identificación de la duración
exacta de la onda T. Una prolongación marcada del intervalo QT puede ser un
resultado a considerar, aumenta la posibilidad de arritmias de tipo agudo, como
Torsade de Pointes y fibrilación ventricular.
El segmento ST y la onda T representa la repolarización ventricular. El segmento ST comienza con el final del complejo QRS y finaliza con la primera deflexión de la
onda T.
La onda T representa el periodo más rápido de repolarizacion ventricular. Finaliza
cuando la onda vuelve a la línea isoeléctrica. El segmento ST y la onda T deben
analizarse en busca de descenso o elevación respecto a la línea basal; cualquiera de
estos cambios puede asociarse a la hipoxia miocárdica, cambios electrolíticos
inespecíficos o hipertrofia cardiaca. La onda T puede ser concordante o discordante
en los perros normales, lo que significa que su polaridad puede estar en la misma
dirección o en dirección opuesta, respectivamente que el complejo QRS. Si la
amplitud de la onda T es mayor que el 25% de la amplitud de la onda R, debe
sospecharse dilatación del ventrículo izquierdo (Ettinger, 2007).
4-Determinación del eje eléctrico:
La suma total de la energía eléctrica de todas las despolarizaciones en un latido de
los ventrículos representa la cuenta final de las despolarizaciones individuales, que
incluye los impulsos conducidos en la misma dirección sumados unos a otros y los
impulsos conducidos en dirección contraria que se contrarrestan. Por tanto, en un
corazón normal, la suma de la energía eléctrica consumida por un latido de los
ventrículos presenta un impulso global que se dirige a la izquierda (porque el
ventrículo izquierdo es más grande que el derecho) y caudal (porque se dirige más
energía hacia la punta del corazón durante la activación inicial que la que viaja
retrógradamente hacia la base, al final de la activación ventricular). Esta suma total,
se denomina el eje eléctrico medio. La dirección y el impulso de la energía eléctrica
son característicos de un individuo y, salvo que exista una alteración intermitente en
la conducción interventricular, es constante latido a latido en un registro ECG. En
individuos normales el eje eléctrico medio, como se ha mencionado, apunta hacia la
izquierda y caudalmente. Sin embargo el eje eléctrico medio puede cambiar si el
corazón cambia de forma (Ettinger, 2007).
El eje eléctrico normal en el perro se extiende entre + 40 y + 100º. Si el eje es menor
de 40º se denomina desviación del eje a la izquierda o levoeje. Si es mayor de 100º
se denomina desviación del eje hacia la derecha o dextro eje (Montoya, 2007
23
3. OBJETIVOS
3.1. Generales:
1. Determinar las alteraciones electrocatdiográficas más frecuentes en caninos que
se presentan a la Unidad de Cardiología en el Hospital Veterinario .
3.2. Específicos:
1. Correlacionar los hallazgos electrocardiográficos con la patología cardíaca
diagnosticada.
2. Determinar trastornos electrocardiográficos en pacientes sin signos clínicos de
insuficiencia cardíaca que se presenten a la consulta por otros motivos.
24
4. MATERIALES Y METODOS
El trabajo experimental se desarrolló en el Hospital Veterinario de la Facultad de
Veterinaria, UdelaR.
Se trabajó con 72 perros de diferentes edades y tamaños que se dividieron en dos
grupos:
A. Pacientes caninos que se asistieron en la Unidad de Cardiología, por patología
cardíaca primaria (n=41).
B. Pacientes caninos elegidos al azar, que fueron atendidos por patologías no
cardiacas y que no presentaron sintomatología de insuficiencia cardíaca en el
examen objetivo general (n=31).
A todos los animales se les realizó un examen objetivo general, seguido de examen
objetivo particular cardiovascular, incluyendo un registro electrocardiográfico.
Se registraron las patologías cardíacas diagnosticadas en los caninos pertenecientes
a ambos grupos y se correlacionó las alteraciones electrocardiográficas con la
patología encontrada.
Análisis estadístico
La duración (seg) y amplitud (mV) de las ondas e intervalos electrocardiográficos, así
como la frecuencia cardíaca de los perros con y sin patología cardíaca se
compararon mediante test de t para grupos independientes en el paquete estadístico
Statística 6.0.
25
5. RESULTADOS
De los 41 casos derivados a la consulta especializada 24 no presentaron patología
cardíaca (58,5%) mientras que a 17 pacientes (41,5%) se les diagnostico distintas
patologías, 11 de ellos correspondieron a valvulopatía mitral adquirida y 3 de ellos
cardiomiopatía dilatada y los 3 restantes bloqueo auriculoventricular de 1° grado. De
los 31 pacientes elegidos al azar de la consulta general, en 17 de ellos (54,8%) no se
encontraron alteraciones cardiovasculares, mientras que en 14 de los mismos
(45,2%) se diagnosticó valvulopatía mitral adquirida en etapa I (asintomática).
Medidas electrocardiográficas
En el cuadro n° 1 se presentan los valores electrocardiográficos de los perros sanos
y con valvulopatía mitral. Los pacientes diagnosticados de cardiomiopatía dilatada no
fueron utilizados ya que carecían de valor estadístico por ser solamente 2.
Se observa que la duración y amplitud de la onda P, asi como la amplitud del
complejo QRS y fueron significativamente mayores en el grupo de pacientes con
valvulopatía mitral adquirida (P≤0.01 para las tres variables).
Frecuencia
cardíaca
Onda
P seg
Onda
P mV
Segmento P-R Complejo
QRS seg
Complejo
QRS mV
Segmento
Q-T
Sanos
143±37.9
0.033±0.01*
0.2 ± 0.1a
0.1 ± 0.03
0.05 ±0.02
1.41±0.7b
0.2±0.1
VMA
155±38.8
0.0043±0.01*
0.3±0.01a
0.1±0.02
0.05±0.02
2.27±0.9b
0.2±0.1
* y a:p ≤ 0,01; b p ≤ 0,01
Cuadro 1. Valores electrocardiográficos y FC en perros sanos y con valvulopatía mitral
adquirida
26
6. DISCUSIÓN
La VMA fue la patología que se diagnosticó con mayor frecuencia en este estudio
(26,8% de los perros atendidos). En segundo lugar se diagnosticaron 3 perros con
CMD (7,3 %), lo que concuerda con la bibliografía consultada (Nelson y Couto, 2000;
Kittleson, 2000; Ware, 2007; Tilley, 2009).
Aunque no se encontró una diferencia significativa, la FC fue más alta en los perros
con VMA que en lo normales. El sistema cardiovascular es el responsable de
mantener la presión arterial, la perfusión tisular y las presiones capilar y venosa entre
los límites normales. Los perros con insuficiencia cardiaca causada por valvulopatia
mitral o cardiomiopatía dilatada presentan concentraciones elevadas de
noradrenalina. La insuficiencia cardiaca aparece cuando la enfermedad cardiaca es
lo suficientemente grave como para que el sistema cardiovascular no sea capaz de
realizar estas funciones (Kittleson, 2000). La disminución del rendimiento ventricular
izquierdo conduce a una hipotensión relativa, lo que estimula los barorreceptores a
activar el sistema nervioso simpático (Ettinger, 2007). La FC más alta en los
animales con VMA se debe a que la insuficiencia cardiaca se acompaña de un
aumento de la actividad nerviosa simpática y una disminución del tono
parasimpático.
En el corazón normal, el principal receptor adrenérgico es el β. Partiendo de la
noradrenalina se descuelga una cascada de mensajeros secundarios incluyendo la
adenosina monofosfato cíclica y las proteinquinasas. Las proteinquinasas fosforilan
un amplio rango de moléculas regulatorias y las células miocárdicas incrementan el
calcio intracelular, resultando en un incremento forzado de la contracción y del ritmo
cardíaco (Oyama, 2009).
El aumento de la frecuencia cardíaca y de la capacidad de contracción del miocardio
aumenta el gasto cardíaco (flujo de sangre por minuto), lo que ayuda a aumentar la
presión arterial y mejora la perfusión (Kittleson, 2000; Ware, 2007). El hecho de que
no se encontrara diferencia significativa con los perros sin patología cardíaca se
debe al nerviosismo que éstos presentaron al momento de la revisación, lo que
determinó un amplio rango de DS en la muestra. Esto se verifica por la taquicardia
moderada observada en los perros sanos (143 ±37,9 bpm).
La duración de la onda P fue significativamente mayor en los animales enfermos. La
última porción de la onda P está formada por la despolarización del atrio izquierdo.
Cuando hay aumento de tamaño del atrio izquierdo esta onda esta incrementada en
duración y se observa mejor en derivada II. Además presenta una muesca en el
medio ya que hay una asincronía entre la despolarización del atrio derecho e
izquierdo. Esta onda se conoce como P mitral ya que se asocia a la enfermedad de
la valvula mitral (Tilley, 1979).
Otro hallazgo común en la valvulopatia mitral adquirida y que se observó en este
trabajo, es el aumento de la amplitud del complejo QRS en casos de dilatación del
ventrículo izquierdo debido a la sobrecarga de volumen que implica el reflujo
sanguíneo hacia el atrio izquierdo en cada sístole ventricular (Ettinger, 2007).
27
6.1 Hallazgos
6.1.1. Arritmia respiratoria
En el perro el equilibrio entre las aferencias simpáticas y parasimpáticas hacia el
corazón generalmente se inclinan por el sistema parasimpático. Este predominio
vagal produce dos características del ritmo sinusal: la arritmia sinusal respiratoria y el
marcapasos migratorio. La arritmia respiratoria surge por los efectos vagales que
aparecen dentro del tórax con cada ciclo respiratorio. En perros es un fenómeno
fisiológico normal que no requiere tratamiento. El resultado es una correlación de la
frecuencia cardiaca con la frecuencia respiratoria, con una disminución de la
frecuencia cardiaca con la espiración y un aumento con la inspiración. Su sello es
ser una arritmia repetitiva cíclica. Se presenta por primera vez luego de los cuatro
meses en cachorros y suele desaparecer cuando la frecuencia cardiaca supera los
150 latidos por minuto (Ettinger, 2007).
Figura nº 11: Registro electrocardiográfico correspondiente a arritmia respiratoria presente
en canino, cruza, hembra, 5 años.
6.1.2. Marcapasos migratorio
En perros es un fenómeno fisiológico normal que no requiere tratamiento. En esta
especie el origen de la despolarización del corazón no es fijo y se puede mover
dentro de la aurícula derecha entre el nodo sinusal y el nodo auriculoventricular. En
el ECG el resultado es una variación de la amplitud de la onda P, con complejos
QRS que mantienen su normalidad. Esta variabilidad de la onda P en general es
cíclica y suele asociarse a arritmia sinusal respiratoria. En esta situación la onda P
aumenta con la frecuencia cardiaca (que aumenta durante la inspiración) y
disminuye con la misma (que disminuye durante la espiración) en ocasiones hasta
desaparecer (onda P isoeléctrica) (Ettinger, 2007).
Figura nº 12: registro electrocardiográfico que corresponde a marcapasos migratorio
presente en canino,cruza, macho, 3 años. La flecha azul indica una onda P con polaridad
negativa.
28
6.1.3. Taquicardia sinusal
Se diagnostica cuando se cumplen todos los criterios del ritmo sinusal pero con una
frecuencia cardiaca aumentada. Para que exista taquicardia sinusal debe existir una
causa subyacente. El estimulo simpático derivado de excitación extrema o dolor en
la consulta veterinaria son las causas más frecuentes. La fiebre, hipertiroidismo,
hipovolemia, taponamiento cardiaco e insuficiencia cardiaca son ejemplos de
anomalías que aumentan el tono simpático para intentar aumentar el gasto cardiaco
y cubrir las necesidades normales o aumentadas de oxigeno del organismo
(Kittleson, 2000).
Figura nº 13: registro electrocardiográfico que corresponde a taquicardia sinusal (FC: 284
202 lat./min, flecha), presente en canino, Golden, hembra, 4 años.
6.1.4. Fibrilación auricular
La fibrilación auricular está causada por numerosas y pequeñas vías de reentrada
que crean un patrón de despolarización muy rápido y desordenado en la aurícula
que tiene como consecuencia la interrupción de las contracciones auriculares. La
frecuencia de despolarización de la aurícula en estos casos suele superar las 500
por minuto. Estas despolarizaciones bombardean constantemente el nodo
atrioventricular (AV) que actúa como filtro y no permite el paso al ventrículo de todas
las despolarizaciones, si así fuera desencadenaría una fibrilación ventricular. Esta
arritmia es una de las más frecuentes en pequeños animales, y generalmente es
secundaria a una enfermedad cardiaca subyacente grave. Las patologías más
frecuentes son cardiomiopatía dilatada y valvulopatia mitral (Kittleson, 2000).
Las dos formas de fibrilación auricular son la primaria (aislada) y la secundaria. La
primaria, es un proceso raro que afecta a perros de gran tamaño sin enfermedad
cardiaca o con una afección cardiaca leve. La secundaria afecta a perros y gatos y
es secundaria a una enfermedad cardiaca subyacente grave. Los perros y gatos con
fibrilación auricular secundaria suelen padecer insuficiencia cardiaca. En estas
condiciones el tono simpático en reposos, respecto al tejido de unión AV es elevado
y el tono parasimpático es bajo. En consecuencia la frecuencia ventricular es
elevada, por lo general entre 180-240 latidos/minuto en perros (Kittleson, 2000).
Esta arritmia se caracteriza por una activación rápida y caótica. No existen ondas P;
la línea base muestra unas ondulaciones irregulares (ondas de fibrilación). La
fibrilación auricular origina un ritmo cardiaco irregular que habitualmente es bastante
rápido. La frecuencia cardiaca (de los ventrículos) viene determinada por el número
de impulsos que el nódulo AV puede conducir (Nelson & Couto, 2000). El rango de la
respuesta ventricular en la fibrilación auricular depende de las propiedades
29
electrofisiológicas del nódulo A-V, el nivel del tono vagal y simpático y la acción de
ciertas drogas (Gelzer, 2004).
Los intervalos R-R son casi siempre irregulares durante la fibrilación atrial,cuando el
ritmo cardíaco es muy alto o muy bajo los intervalos R- R pueden aparecer regulares
a primera vista. Los intervalos R_R pueden aparecer regulares en presencia del
bloqueo A-V o interferencia por taquicardia ventricular (Gelzer, 2004).
En la mayor parte de los casos, los complejos QRS son normales, aunque son
comunes algunas variaciones en la altura y puede aparecer bloqueo de rama
intermitentes o mantenidos. La presencia de taquiarritmias auriculares normalmente
precede a la aparición de la fibrilación auricular (Nelson y Couto, 2000).
En los casos de fibrilación auricular primaria, el paciente no presenta insuficiencia
cardiaca, por lo que el tono simpático es bajo y el tono vagal elevado. Por lo tanto la
frecuencia ventricular esta entre 100 y 140 latidos/minuto. En estos casos la
fibrilación auricular parece instaurarse de forma espontánea. La mayoría no
muestran síntomas de enfermedad subyacente, aunque algunos pueden desarrollar
una cardiomiopatía dilatada (Kittleson, 2000).
Figura nº 14: Registro electrocardiográfico correspondiente a fibrilación auricular que
pertenece a un canino, cruza, hembra, 11 años que padece valvulopatía mitral adquirida.
6.1.5. Complejo prematuro ventricular
Son despolarizaciones prematuras generadas por un foco ectópico localizado en el
tejido ventricular. Con frecuencia su identificación es sencilla por los complejos QRS
anchos que se generan que tienen una forma diferente a los complejos QRS
sinusales normales. La mayoría de las extrasístoles tienen complejos QRS anchos
aberrantes sin una onda P asociada y una onda T asociada diferente,
frecuentemente muy grande. Las extrasístoles suelen estar seguidas de una pausa
compensadora, pero pueden estar intercalados. Sus causas comprenden muchos
problemas sistémicos o cardiacos, siendo las causas más frecuentes cardiopatías
primarias, miocardiopatías, cardiopatías valvulares, cardiopatías congénitas y
endocarditis. Dentro de los trastornos sistémicos más frecuentes son hipopotasemia,
anemia, hipoxia, dilatación- torsión gástrica, intoxicación y acidosis (Ettinger, 2007).
30
Figura nº15: Registro electrocardiográfico que corresponde a cardiomiopatía dilatada que
pertenece a un canino, Gran Danés, macho,15 años. Flecha: Complejo prematuro
ventricular.
6.1.6. Bloqueo auriculoventricular
Los bloqueos auriculoventriculares (AV) son perturbaciones de la conducción que
alteran la trasmisión del impulso eléctrico cardíaco desde el nodo sinusal hasta los
ventrículos. Los bloqueos AV se clasifican como de primer, segundo y tercer grado.
Los de primer grado implican una prolongación de la conducción, los de segundo
grado consisten en una producción intermitente y los de tercer grado suponen una
interrupción completa de la misma. En el registro electrocardiográfico los bloqueos
de primer grado se caracterizan por un intervalo P-R prolongado. Los de segundo
se caracterizan por la presencia de despolarizaciones auriculares que de forma
intermitente no llegan a los ventrículos. En los bloqueos de tercer grado no hay
conducción entra las aurículas y los ventrículos, y están controlados por marcapasos
diferentes (Kittleson, 2000).
Bloqueo AV de primer grado: Son prolongaciones del intervalo P-R. Se considera
que existe un bloqueo cuando el intervalo P-R es mayor de 0.13 segundos. Estos
bloqueos aparecen cuando el tiempo de conducción desde el nodo sinusal a los
ventrículos se prolonga más allá de lo normal. No requieren tratamiento (Kittleson,
2008).
Bloqueo AV de segundo grado: Los bloqueos AV de segundo grado tienen lugar
cuando algunas despolarizaciones sinusales no son conducidas a través de la unión
AV hasta los ventrículos. La gravedad de un bloqueo de segundo grado puede ir
desde alguna onda P que ocasionalmente no va seguida de un complejo QRS hasta
el bloqueo de todas las ondas P. El nodo AV está muy inervado por fibras vagales y
por consiguiente un aumento del tono vagal produce, por norma general, un bloqueo
AV de segundo grado (Kittleson, 2000).
Bloqueo AV de tercer grado: Los bloqueos AV de tercer grado (bloqueo cardiaco
completo) suceden cuando no existe conducción entre el nodo sinusal y los
ventrículos. En los bloqueos de tercer grado el nodo sinusal se despolariza a su
frecuencia inherente, despolarizando la aurícula y produciendo ondas P, mientras
que los ventrículos son despolarizados por un marcapasos secundario (nodo AV o
fibras de Purkinje) que se despolariza a una frecuencia más lenta y genera
complejos QRS. En el ECG las ondas P y los complejos QRS no guardan relación lo
que hace que los intervalos P-R varíen de un latido a otro (Kittleson, 2000).
31
Figura n° 16: Registro electrocardiográfico que corresponde a un bloqueo auriculoventricular
de primer grado que pertenece a un canino, Bouvier, hembra, 15 años (segmento PQ de
0,12 seg), indicado por la doble flecha.
6.1.7. Bloqueo de conducción ventricular (bloqueo de ramas fasciculares)
Las ramas fasciculares propagan el impulso cardíaco de forma rápida a las fibras de
Purkinje en ambos ventrículos y coordinan la despolarización de los mismos. En los
bloqueos de las ramas fasciculares se altera la conducción normal. La función de las
ramas consiste en propagar el impulso eléctrico cardíaco a ambos ventrículos
rápidamente. Si una de las ramas no puede conducir el impulso hacia uno delos
ventrículos, sigue existiendo la conducción, pero se propaga de célula en célula en
un proceso mucho más lento. La conducción se retrasa en el ventrículo afectado. El
bloqueo de ambas ramas provoca un bloqueo AV completo (Kittleson, 2008).
Bloqueo de rama derecha: Son consecuencias de alteraciones del sistema de
conducción o secundarios a dilatación del ventrículo derecho. La interrupción de la
porción de la rama fascicular que discurre por el endocardio del septo provoca un
retraso de la conducción al ventrículo derecho. Esto provoca una disminución del
tamaño de la onda R (derivada I, II, III y aVF). Después de la despolarización
completa del ventrículo izquierdo, el derecho continúa despolarizándose, lo que
genera una onda de despolarización tardía y como consecuencia se generan ondas
S grandes y amplias (derivada I, II, III y aVF). Debido a este tiempo de conducción
tan prolongado el complejo QRS es más ancho de lo normal (mayor a 0.06
segundos). El bloqueo de la rama derecha no causa por si mismo secuelas clínicas
(Kittleson, 2000).
Bloqueo de rama izquierda: La rama fascicular izquierda consiste en una red en
forma de abanico de fibras entretejidas y su interrupción completa tiene como
consecuencia un retaso en la despolarización del ventrículo izquierdo. El aumento
de la duración de los complejos QRS (más ancho de lo normal) como consecuencia
del retraso en la activación del ventrículo izquierdo es uno de los principales cambios
que se ven. Otro cambio importante consiste en un aumento de la altura de las
ondas R (derivada II). Además de la despolarización, la repolarización también es
anormal. La onda T es siempre grande y de polaridad opuesta al complejo QRS
(Kittleson, 2000).
El bloqueo de rama izquierda debe ser diferenciado de agrandamiento ventricular
izquierdo. La ausencia de evidencia en radiografías torácicas de agrandamiento
ventricular soporta el diagnostico de bloqueo de rama izquierda aislado. Las
patologías asociadas a esta condición incluyen cardiomiopatía isquémica,
enfermedad primaria del miocardio, y estenosis congénita de la válvula aortica
(Tilley, 1979).
32
Figura n° 17: registro electrocardiográfico que corresponde a bloqueo de rama derecha
perteneciente a canino, cruza, hembra, 10 años.
6.1.8. Onda P mitral
Las ondas P anchas y bipartitas suelen denominarse P mitral porque las
enfermedades de la válvula mitral suelen provocar dilataciones de la aurícula
izquierda (Kittleson, 2000).
Los hallazgos electrocardiográficos característicos de dilatación de la aurícula
izquierda consisten en una onda P ancha y, ocasionalmente, bipartita. El límite
superior de duración de la onda P en el perro es de 0,04 segundos. Una onda P
más ancha de lo normal indica que la conducción a través de la aurícula esta
prolongada. Considerando que esto puede ocurrir en casos de dilatación auricular,
podría deberse también a un aumento de tamaño de la aurícula derecha y no solo de
la izquierda. El hecho de que habitualmente no sea así sugiere que el aumento de
tamaño puede no ser la única causa de las anomalías en el ECG. Se ha propuesto
que en los casos de dilatación auricular izquierda, la conducción desde la aurícula
derecha hasta aquella se prolonga o se interrumpe, lo que provoca la prolongación
de la onda P (Kittleson, 2000).
Figura n° 18: registro electrocardiográfico correspondiente a P mitral en un canino, cruza,
macho, 18 años. El animal padece valvulopatía mitral adquirida.
6.1.9. Onda P pulmonar
La dilatación de la aurícula derecha se caracteriza por ondas P altas y puntiagudas
que se observan por lo general en las derivaciones II, III y AVF. En el perro esto
significa que la onda P en la derivación II es mayor de 0,4 mV, este aumento de la
amplitud es resultado de un aumento en el tamaño del frente eléctrico que se
desplaza hacia las derivaciones mencionadas. Se denomina P pulmonar ya que la
dilatación de la aurícula derecha suele afectar a personas con hipertensión pulmonar
secundario a enfermedad pulmonar crónica o insuficiencia cardiaca derecha. En el
33
perro aunque puede observarse en casos de enfermedad pulmonar, pocas veces
aparece como complicación secundaria de insuficiencia cardiaca derecha (Kittleson,
2000).
El aumento de la onda P es un indicador específico de la dilatación auricular. En
otras palabras, cuando se observa una onda P alta y puntiaguda en el ECG de un
perro o un gato, el animal suele sufrir dilatación de la aurícula derecha. No obstante
se trata de un indicador muy sensible, se estima que en el 50 % de los casos de
dilatación auricular derecha se observa el cambio característico en la onda P
(Kittleson, 2000).
Las causas incluyen insuficiencia tricúspide, enfermedades respiratorias crónicas,
defectos del septo interauricular y estenosis pulmonar. Una dilatación auricular
marcada puede también deprimir la línea isoeléctrica del ECG durante el intervalo PQ (Nelson y Couto, 2000).
Figura n°19: Registro electrocardiográfico que corresponde a P pulmonar perteneciente a
canino, cruza, hembra, 7 años (amplitud onda P: 0,5 mV). El paciente padece de bronquitis
crónica.
6.1.10. Hipertrofia ventricular
La hipertrofia del ventrículo izquierdo hace aumentar el tamaño del frente eléctrico
que se desplaza a través del miocardio ventricular, lo que provoca un aumento de la
amplitud de la onda R en derivaciones paralelas a ese frente, básicamente la
derivada II y aVf (onda R mayor a 2,5 mV en razas pequeñas y mayor a 3 mV en
razas grandes). También puede prolongar el complejo QRS. Las evidencias
electrocardiográficas de hipertrofia ventricular derecha suelen ser ondas S profundas
en derivadas I, II, III y aVf (Kittleson, 2000).
Figura n° 20: Registro electrocargiografico correspondiente a dilatación ventricular izquierda
(onda R: 3,5 mV), perteneciente a canino, cruza, hembra, 15 años.
34
6.1.11. Displasia mitral
Es la malformación de la válvula mitral que tiene como consecuencia la aparición de
un flujo regurgitante. Las anomalías incluyen hojas valvulares cortas y gruesas o
hendidas, cuerdas tendinosas cortas y robustas o largas y delgadas, malposición de
músculos papilares atrofiados o hipertrofiados u hojas valvulares adheridas al septo
interventricular. Estas lesiones hacen que las hojas valvulares no cierren bien por
ellas mismas, no pueden cerrarse de forma adecuada o el soporte de que disponen
no es adecuado y no le permite una buena aposición. El diámetro del anillo de la
válvula mitral y le tamaño de la aurícula izquierda aumentan
de tamaño
secundariamente a las lesiones del aparato valvular. (Kittleson,2008). La
regurgitación mitral crónica lleva a una sobrecarga de volumen del corazón
izquierdo, lo que provoca una dilatación del ventrículo izquierdo y de la aurícula.
Cuando es grave, el gasto cardíaco disminuye, lo que provoca signos de fallo
cardíaco (Tilley, 2009).
La mayoría de los perros con esta anomalía presentan un débil soplo cardíaco apical
izquierdo. En la derivación II del ECG se observa ondas P prolongadas y ondas R de
gran altura. Se observa a menudo taquicardia sinusal, contracciones prematuras
supraventriculres, taquicardia supraventricular y fibrilación auricular y con menor
frecuencia contracciones ventriculares prematuras (Kittleson, 2000).
Figura n° 21: registro electrocardiográfico que corresponde a displasia de la valvula
tricúspide que pertenece a canino, Cocker, macho, 5 meses.
35
7. CONCLUSIONES
1. Las patologías cardíacas que se observan con mayor frecuencia en el perro son
la valvulopatia mitral adquirida, seguida de la cardiomiopatía dilatada.
2. En el registro electrocardiográfico de los animales con VMA las modificaciones
observadas son un aumento en la duración de la onda P y el complejo QRS,
aumento en la amplitud de la onda R y aumento de la frecuencia cardíaca.
3. Un 41% de los perros que concurrieron al Hospital Veterinario sin síntomas de
patología cardíaca presentó alteraciones en el registro electrocardiográfico
36
8. BIBLIOGRAFIA
Belerenian, G. (2007). Afecciones cardiovasculares en pequeños animales.
Buenos Aires, Intermédica, 631 p.
2.
Bolton, G. (1975). Handbook of canine electrocardiography. Philadelphia,
Saunders, 370 p.
3.
Dyce, K.; Sack, W. (1999). Anatomía veterinaria. 2ª ed. México, Interamericana,
952 p.
4.
Ettinger S., Feldman E. (2007). Tratado de Medicina Interna Veterinaria. 6 a ed,
Madrid, Elsevier, vol. 2, 1992 p.
5.
Fawcett, D. (1995). Bloom- Fawcett: tratado de histología. 2ª ed. Madrid,
Interamericana, 1044 p.
6.
García Sacristán A, Castejón F, (1999) Fisiología veterinaria, Madrid, ed.
Interamericana, 1074 p.
7.
Gelzer A, Kraus M. (2004) Management of atrial fibrillation. Vet Clin North Amer
Small Anim Pract 34:1127-1144
8.
Guyton A.; Hall J. (2011) Tratado de fisiología médica 12ª ed., Barcelona,
Elsevier.
9.
Kittleson M. (2008). Medicina cardiovascular de pequeños animales. 2ª ed,
Barcelona, Multimedica, 603 p.
10. Martin, M.; Corcoran, B. (1997). Cardiorespiratory disease of the dog and the
cat. Oxford, Blackwell, 337 p.
11. Montoya J, Ynaranja, E. (1998) Medicina cardiovascular de Pequeños
Animales. Barcelona, ed. Multimédica, 603 p.
12. Nelson, D.; Cox, M. (2009). Lenhinger principios de bioquimica. 5 a ed.
Barcelona, Omega, 1158 p.
13. Nelson, R.; Couto, G. (2000): Medicina Interna de Animales Pequeños 2a ed.
Buenos Aires, ed. Intermédica, 1426 p.
14. Oyama, M. (2009). Neurohormonal activation in canine degenerative mitral
valve disease: implications on pathophysiology and treatment. J. Small Anim
Pract; 50 (suppl. 1), 3- 11.
15. Tilley L, Smith F (2009) Manual de cardiología canina y felina 4ª ed., Barcelona,
Multimédica. 393 p.
16. Tilley, L. (1979). Essentials of canine and feline electrocardiography. Londres,
Mosby, 369 p.
17. Ware, W. (2007). Cardiovascular disease in small animal medicine. Barcelona,
Grafos, 396 p.
1.
37
Descargar