Kant 0 INTRODUCCIÓN : INFUENCIAS Las principales corrientes que ejercen su influencia sobre Kant son las siguientes: 1º Racionalismo; Kant fue educado en el Racionalismo. Los racionalistas pretendían avanzar con puros conocimientos conceptuales, y construir la ciencia a partir de unos principios o presupuestos, sin haber hecho una crítica previa de la capacidad de la razón. Para Kant es necesario determinar a partir de que principios se puede establecer la deducción en la ciencia, y a ello solo se llega a través de la crítica de la razón. Del racionalismo Kant saca la siguiente convicción: Toda ciencia se apoya en unos contenidos anteriores a la experiencia, es decir, a priori, a lo que llama transcendentales (independientes de la experiencia y universales) 2º Empirismo; La lectura de Hume, despertó a Kant de su sueño dogmático. El empirismo, nos remite únicamente a la experiencia, al afirmar que el límite de nuestro conocimiento son las impresiones y por tanto, a todo lo que puede llegar es a una pluralidad de datos que sólo están unidos por la propia subjetividad, o por las leyes psicológicas de la asociación. A través de estos datos llega al Fenomenismo. Kant saca la siguiente convicción: Toda ciencia ha de basarse en datos que parten de la experiencia, es decir, a posteriori, que son condiciones empíricas y particulares de cada sujeto 3º Ilustración; En Kant influye sobre todo la ilustración Alemana. En la ilustración alemana más que un instrumento de análisis es un método para fundamentar nuestros conceptos, para fundamentar la forma de aplicarlos y para fundamentar el conocimiento del mundo exterior. La raza tiene que examinarse a sí misma, para encontrar su propia validez, de esta forma, la razón se manifiesta como autónoma, es decir, suficiente en sí misma. La razón es crítica, es decir, contra los prejuicios, contra la tradición , contra la autoridad externa y contra las supersticiones, la razón se manifiesta libre. La razón es también analítica, es decir, aparece como un instrumento para conocer y posee la capacidad para referir el conocimiento a la experiencia, compaginando lo empírico y lo racional 4º La influencia de Newton o de la corriente científica ; Esta influencia se manifiesta cuando Kant pretende plasmar las condiciones necesarias para que la filosofía y la metafísica tengan el rigor de una ciencia. 1 LA IDEA DE FILOSOFÍA EN KANT Para Kant el sentido de filosofía comprende en primer lugar hacer una crítica de la razón desnaturalizada y en segundo lugar, proyectar un estado nuevo de la humanidad en libertad. Kant propone dos ideas de filosofía, el concepto mundano y el concepto académico. Concepto mundano 1 La filosofía es para Kant la ciencia que relaciona todos los conocimientos con los fines de la razón por tanto, a la filosofía corresponde responder a las siguientes preguntas: • ¿Qué puedo conocer? Es decir, la filosofía debe establecer los principios desde los cuales es posible un conocimiento científico, y los límites dentro de los cuales es posible ese conocimiento. (La crítica de la razón pura (C.R.P.) la metafísica). • ¿Qué debo hacer? Es decir, a filosofía debe establecer y justificar los principios que orientan la conducta humana y las condiciones de la libertad (la crítica de la razón práctica (C.R.Pr.) La moral) • ¿Qué me cabe esperar? Es decir, la filosofía debe determinar el destino último del hombre y las condiciones de su realización (la religión) Estas tres preguntas, pueden ser englobadas en una cuarta pregunta, que Kant formula así: • ¿Qué es el hombre?. Con esta pregunta global, Kant presenta el proyecto total de su filosofía al servicio de una humanidad más libre Concepto académico Según este concepto, la filosofía pretende dar unidad interna a todos los conocimientos, estableciendo así el sistema de los mismos 2 CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA Este término quiere decir o se refiere al análisis o al juicio al que se somete la razón para descubrir las posibilidades que tiene de conocer y para descubrir los límites dentro de las cuales ese conocimiento científico es posible. Razón Pura: Se trata de una razón que no esta contaminada con la experiencia, sino que determina su objeto enteramente a priori. Esta obra trata de resolver el problema de la posibilidad de la metafísica como ciencia, a partir del análisis de los requisitos necesarios para que el conocimiento sea científico. 2.1 ESTRUCTURA DE LA OBRA En primer lugar Kant presenta una introducción. En ella estudia los juicios existentes para ver que tipo de juicios se usan en la ciencia. * Descubre que los juicios característicos de la ciencia son los juicios sintéticos a priori. * Se pregunta a partir de que condiciones se pueden formular esos juicios sintéticos a priori En la crítica de la Razón Pura podemos señalar 3 partes: Estética trascendental, Analítica trascendental y dialéctica trascendental. Estas tres partes se corresponden con las tres facultades que Kant distingue en el hombre, sensibilidad, entendimiento y razón. El entendimiento y la razón son propiamente una facultad pero desempeñan 2 funciones distintas. El entendimiento formula juicios, la razón construye razonamientos. El entendimiento juzga, la razón razona. • Estética trascendental: En esta parte Kant estudia la facultad de la sensibilidad y muestra cuales son 2 las condiciones que hacen posible que en las matemáticas existan juicios sintéticos a priori. • Analítica trascendental: Kant estudia la facultad del entendimiento y muestra cuales son las condiciones que hacen posibles los juicios sintéticos a priori en la física • Dialéctica trascendental: Estudia la facultad de la razón y su funcionamiento y se plantea el problema de la posibilidad o imposibilidad de la metafísica como ciencia, es decir, se pregunta si la metafísica cumple las condiciones que hacen posible la formulación de juicios sintéticos a priori. 2.2 PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO La crítica de la razón pura se pregunta. ¿Qué puedo conocer? Se pregunta por los principios desde los cuales es posible un conocimiento científico, y en segundo lugar se pregunta también por los límites dentro de los cuales ese conocimiento es posible. 1º) ¿Es posible la metafísica como ciencia? 2º) ¿Cómo es posible la ciencia?, Es decir, la ciencia es posible bajo ciertas condiciones por eso se pregunta ¿Cuáles son las condiciones trascendentales que hacen posible el conocimiento científico? 3º) Si la ciencia es un conjunto de juicios. ¿Cómo son posibles los juicios de las ciencias?, Es decir, ¿Cuáles son las condiciones trascendentales que hacen posibles los juicios científicos? 4º) ¿Cuáles son las condiciones trascendentales que hacen los juicios sintéticos a priori? 5º) ¿Se dan esas condiciones en los juicios de la metafísica? No, luego la metafísica no es posible como ciencia 2.3 CONCEPTOS IMPORTANTES Condiciones Kant plantea dos tipos de condiciones: Empíricas y a priori • Las condiciones empíricas son aquellos requisitos que proceden de la experiencia por tanto son particulares, porque afectan a cada objeto, a cada individuo concreto y son fácticas, es decir, de hecho son así pero pueden ser de otra manera, se pueden alterar • Las condiciones a priori, son aquellos requisitos que no proceden de la experiencia, sino que la preceden y condicionan, es decir, hacen posible la experiencia. Estas condiciones no son particulares, sino universales. No son fácticas, sino necesarias. En cuanto que hacen posible la experiencia y el conocimiento, estas condiciones a priori son llamadas por Kant trascendentales. La Teoría de los juicios Kant clasifica los juicios siguiendo dos criterios. • Teniendo en cuenta la relación entre el sujeto y el predicado. • Juicio analítico: Son aquellos en los cuales el predicado está comprendido en el sujeto, estos juicios no nos dan información, no amplían nuestro conocimiento, no nos dice nada nuevo, y son universales y necesarios 3 • Juicio sintético: Si el Predicado no esta incluido en el Sujeto, por tanto estos juicios nos dan más información y amplían nuestro conocimiento • Según el modo de conocer la verdad de un juicio, Kant divide estos juicios en a priori y a posteriori. • Juicio a priori: Es aquel cuya verdad puede ser conocida sin recurrir a la experiencia. Estos juicios son universales y necesarios • Juicio a posteriori: Es aquel cuya verdad es conocida a partir de la experiencia. Estos juicios no son universales ni necesarios. JUICIOS TÍPICOS DE LA CIENCIA Para Hume la clasificación anterior presentada por Kant, resultaría aceptable. Para él todo juicio analítico es a priori y viceversa (el triángulo tiene tres ángulos) y todo juicio sintético es a posteriori y viceversa (el agua hierve a 100ºC). Para Hume, los juicios típicamente científicos, son los juicios sintéticos a posteriori. Pero Kant propone algo nuevo. Los juicios analíticos son a priori (el todo es mayor que las partes). Los juicios sintéticos son a posteriori (Los alumnos de COU miden 2 metros). Pero Kant añade como algo original y nuevo que los juicios típicos y característicos de la ciencia físico−matemática son los juicios sintéticos a priori. Como son sintéticos amplían nuestro conocimiento, extensivos, y como son a priori son juicios Universales, necesarios y el conocimiento de su verdad no procede de la experiencia 2.4 EL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO: LA ESTÉTICA TRASCENDENTAL 2.4.1 Fuentes de conocimiento Kant distingue dos fuentes del conocimiento. La sensible y el entendimiento. Estas dos facultades hacen posible dos formas de conocimiento. Conocimiento sensible y conocimiento intelectual. La sensibilidad: es una facultad pasiva, es decir, s la facultad de recibir representaciones al ser afectados por los objetos El entendimiento: Es una facultad activa que produce espontáneamente ciertos conceptos sin derivarlos de la experiencia. 2.4.2 Procesos de nuestro conocimiento − Este comienza a recibir algo que proviene del exterior a través de la sensibilidad, que es una capacidad para ser impresionada. − Este algo que nos afecta, produce en nosotros una sensación que da lugar a una intuición empírica, es decir, da lugar a una referencia de nuestro conocimiento, a un objeto empírico. En este momento no podemos saber de que objeto se trata y por eso recibe el nombre de Fenómeno: Es el objeto que intuimos empíricamente. 4 − En el fenómeno podemos distinguir dos elementos; la materia, que es aquello que proviene de la sensación y la forma aquello que ordena y estructura las diversas sensaciones. Estas formas capaces de organizar las sensaciones no pueden provenir de la experiencia, tienen que ser a priori. 2.4.3 Condiciones trascendentales del conocimiento sensible Aquí Kant determina que hay dos formas puras a priori de la intuición sensible, el espacio y el tiempo. Con esto quiere decir que el espacio y el tiempo son formas a priori de la sensibilidad e intuiciones puras. Formas: Este término significa que el espacio y el tiempo no son impresiones sensibles, particulares, sino que son la forma o el modo como percibimos todas las impresiones. (Los colores, los sonidos..., son percibidos en el espacio y en el tiempo A priori; Con este término quiere decir que el espacio y el tiempo no proceden de la experiencia sino que la preceden y la hacen posible De la sensibilidad; Es espacio y tiempo, se refieren al conocimiento sensible. Kant distingue entre sensibilidad externa e interna. Externa: Está sometida al espacio y al tiempo Interna: Sólo está sometida al tiempo Intuiciones; Con este término el espacio y el tiempo, no son conceptos del entendimiento, porque estos conceptos se caracterizan porque pueden aplicarse a mucos individuos, sin embargo el espacio y el tiempo son únicos, es decir, no hay pluralidad de espacios y de tiempos, y además añade Kant el espacio y el tiempo no son conceptos que provengan de la experiencia por la abstracción porque espacio y tiempo son condiciones de toda experiencia es decir, a priori o trascendentales. Puras; Este término significa vació de contenido empírico. El espacio y el tiempo son como coordenadas vacías, en las cuales se ordenan las impresiones sensibles. Así queda constituido el fenómeno por su materia y su forma. Fenómeno es el objeto que intuimos en el espacio y en el tiempo 2.4.4 Consecuencias Esto supone según Kant renunciar a conocer los objetos tal como son Renunciar a conocer la cosa en sí porque los fenómenos sólo existen en nosotros y por eso, afirma que no podemos conocer los objetos en sí mismos, independientemente de lo que recibimos a través de la sensibilidad. A esto se le conoce como Revolución Copérnica de Kant. Porque no es el sujeto el que se adapta al objeto, y conoce a este tal cual, es sino que es el objeto el que se adapta a la forma de conocer del sujeto, por tanto el límite del conocimiento sensible es la constitución del fenómeno. A continuación Kant demuestra que el espacio y tiempo, son las condiciones trascendentales que hacen posibles los juicios sintéticos a priori en las matemáticas. 2.5 ANALÍTICA TRASCENDENTAL La Espontaneidad del entendimiento y las condiciones trascendentales del conocimiento intelectual. 5 1 En la analítica Kant estudia la facultad del entendimiento y muestra cuales son las condiciones trascendentales que hacen posibles de los juicios sintéticos a priori en la física. La sensibilidad nos sitúa frente a una multiplicidad de funciones. Percibir esta multiplicidad de fenómenos no es lo mismo que comprenderla. Percibir es la función propia de la sensibilidad y comprender lo percibido, es la función propia del entendimiento. El entendimiento piensa los objetos intuidos en el espacio y en el tiempo, de esta función se ocupa la analítica trascendental. 2 La función de comprender o pensar los objetos se realiza mediante conceptos, es decir, comprender los fenómenos es poder referirlos en concepto. Cuando no podemos referir las impresiones sensibles a un concepto nuestra comprensión de aquellas resulta imposible. Esta actividad de referir los fenómenos a los conceptos se realiza a través de un juicio, por eso el entendimiento que tiene la facultad de producir espontáneamente ciertos conceptos, tiene también la facultad de elaborar juicios 3 Es necesario distinguir dos tipos de conceptos: Empíricos y puros o categorías. ♦ EMPÍRICOS Son los que proceden de la experiencia ♦ PUROS O CATEGORÍAS Son aquellos que son procucidos espontáneamente por el entendimiento sin derivarlos de la experiencia. Si la función fundamental del entendimiento es formular juicios unificando los datos de la experiencia, habrá tantos conceptos puros como formas posibles de juicios. Kant encontró en la lógica 12 clases de juicios, luego 12 tienen que ser también los conceptos puros o categorías. 4 Los conceptos puros o categorías son condiciones trascendentales y necesarias de nuestro conocimiento de los fenómenos. El entendimiento no puede pensar los fenómenos si no es aplicándoles estas categorías o conceptos puros. El entendimiento usa las categorías para unificar y coordinar la multiplicidad de los fenómenos. Las intuiciones sin conceptos son ciegas. Si eliminamos la función unificadora del entendimiento a través de las categorías, sólo quedará un conjunto de impresiones sensibles inconexas y desarticuladas. (era lo que decía el fenomenismo). 5 Los conceptos puros o categorías están vacíos. Las categorías han de llenarse con datos que procede del conocimiento sensible. Los conceptos sin intuiciones son vacíos Las categorías son fuente de conocimiento aplicadas a los fenómenos. Las categorías no tienen aplicación válida, más allá de los fenómenos, es decir, las categorías son el límite de nuestro conocimiento. Por tanto ♦ No se pueden aplicar a nada que no tenga su origen en la sensibilidad ♦ No podemos conocer una cosa que no sea objeto de la intuición sensible ♦ No podemos conocer la cosa en sí o noúmeno Así muestra Kant cuales son las condiciones trascendentales, los juicios sintéticos a priori en la física. Idealismo trascendental 6 Las categorías no son aplicables más allá de la experiencia, más allá de lo intuido en el espacio y en el tiempo. Lo dado en el espacio y en el tiempo se llama fenómeno, Ahora bien, la idea de algo que se ofrece implica la idea de algo que no aparece, la idea de algo en sí. El objeto en cuanto aparece, se llama fenómeno, y lo correlativo al objeto, Kant lo denomina cosa e sí o noúmeno. La distinción entre estos dos términos es fundamental en el sistema kantiano Hay dos significados del concepto noúmeno: Uno positivo y otro negativo. En sentido negativo noúmeno significa una cosa que en la medida no puede ser conocida por medio de la intuición sensible. En sentido positivo un objeto que puede ser conocido por medio de la intuición intelectual, pero, como solo poseemos intuición sensible. Nuestro conocimiento se halla limitado a los fenómenos y por consiguiente el concepto de noúmeno queda como concepto negativo, es decir, como límite de la experiencia, como límite de lo que puede ser conocido. Los noúmenos o cosas en sí, no pueden ser conocidos. Esta distinción entre fenómeno y noúmeno nos permite conocer el idealismo trascendental de Kant. Este idealismo consiste en la afirmación de que el espacio, el tiempo y las categorías son condiciones que hacen posible la experiencia, los fenómenos y que por tanto n son propiedades reales de las cosas en sí mismas. 2.6 DIALÉCTICA TRASCENDENTAL En la dialéctica trascendental Kant se ocupa de la posibilidad de la metafísica como ciencia y de la naturaleza de la razón. 1) Imposibilidad de la metafísica como ciencia : A la pregunta que se plantea Kant al principio de la crítica de la razón pura, ¿Es posible la metafísica como ciencia?. Responde en la dialéctica trascendental de la forma negativa. La metafísica entendida como un conjunto de juicios a cerca de realidades (el yo, el mundo, el Dios), que están más allá de la experiencia es imposible como ciencia porque las categorías sólo pueden aplicarse a los fenómenos, a lo dado en la experiencia, por tanto, aplicar las categorías más allá de los fenómenos es lógicamente ilegítimo y da lugar a errores e ilusiones. La dialéctica trascendental es la crítica que Kant hace de la razón al pretender alcanzar el conocimiento de las cosas en sí 2) La razón y su naturaleza El conocimiento intelectual no se limita a formular juicios, sino que también encadena unos juicios con otros formando razonamientos. La razón tiende por naturaleza a encontrar juicios, leyes e hipótesis cada vez mas generales que abarquen y expliquen un mayor número de fenómenos. Así se construye la ciencia. Mientras esta búsqueda se mantiene dentro de los límites de la experiencia, te tendencia de la razón es eficaz y amplía nuestro conocimiento, pero lo que ocurre es que está tendencia de la razón lleva inevitablemente a traspasar las barreras de la experiencia en busca de lo incondicionado y absoluto. De esta manera la razón pretende unificar y explicar todos los fenómenos a través de 3 ideas fundamentales (el yo, el mundo y el Dios), cayendo en los consiguientes errores o ilusiones: • La razón pretende unificar y explicar todos los fenómenos psíquicos por medio de teorías metafísicas, a cerca del yo o del alma; y así cae en los paralogismos o falsos razonamientos 7 • La razon pretende unificar y explicar todos los fenómenos físicos, por medio de teorías metafísicas a cerca del mundo y así cae en las antinomias o juicios contradictorios. • La razón pretende unificar y explicar todos los fenómenos psíquicos y físicos por medio de teorías metafísicas a cerca de una causa suprema, incondicionada y absoluta, dando lugar al ideal de la razón El yo, el mundo y Dios son tres ideas de la razón que juegan un papel muy peculiar dentro del sistema de conocimientos, aunque no nos proporciona conocimiento objetivo alguno, sin embargo, expresan el ideal de la razón de encontrar leyes y principio cada vez más generales. Son como el horizonte que nunca se alcanza, pero que nos indican que hay que avanzar más y más .Por tanto toda metafísica debe basarse en el uso regulador de la razón , es decir, la razón dirige el entendimiento por medio de unas normas, hacia un fin donde se alcance la máxima unidad y extensión, por eso, los contenidos de la metafísica (el yo, el mundo y el Dios) aunque no son científicos, cobran realidad, desde la función práctica de la razón. 3 CRITICA DE LA RAZÓN PURA. 3.1 RELACIÓN ENTRE LA CRITICA DE LA RAZÓN PURA Y LA CRITICA DE LA RAZÓN PRACTICA. En la critica de la razón pura Kant intento explicar como es posible el conocimiento de los hechos y hasta donde es posible, cual es el limite del conocimiento objetivo, pero la actividad racional humana no se limita al conocimiento de objetos, sino que el hombre necesita conocer como ha de obrar, como ha de ser su conducta, y por eso se pregunta: ¿ Que debo hacer?. Responder a esta pregunto, es también función de la razón. La Función Moral. Esta función moral consiste en conocer qué principios o leyes deben determinar al hombre para que adopte un comportamiento o conducta racional. Por tanto la razón posee 2 funciones diferenciadas: * La razón pura se ocupo de conocer como son las cosas y lo hace formulando juicios. * La razón practica se ocupa de cómo debe ser la conducta humana y lo formula mediante imperativos. 3.2 TEORÍA MORAL. La ética de Kant representa una autentica novedad dentro de la historia de la moral. Podemos decir que habla Kant las distintas éticas habían sido materiales y frente a todas ellas la ética de Kant es formal. ¿ Que son las éticas materiales? Las éticas materiales son aquellas según las cuales la bondad o la maldad de la conducta humana depende de algo que se considera, bien supremo o fin último para el hombre, por tanto a la construcción de ese fin supremo y serán mañas cuando nos alejen de él. En la ética material podemos distinguir estos elementos: • Toda la ética material esta de contenidos. Es decir, hay bienes o cosas buenas para el hombre. Entre estos bienes se determina cual es el supremo. • Una vez establecido el bien supremo, la ética material dicta unas normas o preceptos encaminados a alcanzarlo. Por tanto determina lo que hay que hacer. 8 Características de la ética material: Las éticas materiales son empíricas, es decir, su contenido esta sacado de la experiencia. Así llegamos a generalizaciones de la experiencia. Los preceptos de la ética material son hipotéticos, es decir, no tiene valor absoluto sino, solo condicional como medio para conseguir un fin. Las éticas materiales son heterónomas, es decir, los preceptos que rigen estas éticas provienen de fuera de la propia razón. Critica Kant rechaza estas éticas materiales porque carecen de universalidad, de lo que es empírico e hipotético no se pueden extraer principios universales, y de lo0 que es heterónomo, queda excluido lo propiamente racional. 3.3 LA ÉTICA FORMAL DE KANT. Es una ética vacía de contenido, es decir, no establece ningún bien o ningún fin como último, y por tanto no nos dice lo que debemos de hacer sino como debemos actuar, o sea la forma en que debemos obrar. Características: La ética formal es a priori, es decir, anterior a la experiencia, universal e inmediata. La ética formal es categórica, es decir, absoluta e independiente de toda condición y por lo tanto universal. La ética formal es autónoma. Esto consiste en que el sujeto o la razón se da a sí misma la ley. De esta forma la ética formal es universal y racional. Determinación de la voluntad La ética formal no establece lo que debemos de hacer, se limita a señalar como debemos orar siempre. Según Kant Un hombre actúa moralmente cuando actúa por deber . El deber según Kant es La necesidad de una acción por respeto a la ley, es decir, es el sometimiento a la ley no por utilidad o por satisfacción o por interés, sino por respeto a la ley Para Kant hay tres tipos de acciones: • Contrarias al deber • Conformes al deber: es decir, aquellas acciones que se realizan de acuerdo con el deber, pero con una finalidad, con un propósito, con un deseo, etc., por casualidad también se puede así. Estas acciones conformes al deber son obras realizadas con legalidad pero no son acciones morales. • Las acciones realizadas por deber: Son aquellas en las cuales la acción es un fin en sí mismo. Solamente estas acciones tienen valor moral para Kant El valor moral radica en el móvil que determina su realización, es decir, en el deber. 9 Imperativo Categórico La exigencia de obrar moralmente se expresa en un imperativo que no es mi puede ser hipotético o condicional sino categórico y absoluto. Kant ha ofrecido diversas formulaciones del imperativo categórico. Proponemos y analizamos dos de ellas. 1 Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se convierte en ley universal Máxima Kant llama máxima a las normas por las cuales ser rige un sujeto, la formulación anterior de Imperativo categórico tiene carácter formal, primero porque este imperativo no establece ninguna norma concreta que nos indique lo que tenemos que hacer; Sino la forma que ha de poseer cualquier norma concreta de nuestras acciones. Esta formulación muestra también la exigencia de universalidad propia de una moral racional, es decir, cualquier máxima ha de ser tal que el sujeto pueda querer que se convierta en norma para todos los hombres. 2 Obra de tal modo que uses la humanidad tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca como un medio En esta formulación aparece como nuevo el término fin, el hombre nunca puede ser utilizado como un medio. Esta formulación también tiene carácter formal, y encierra la idea de universalidad Kant 13 10