[PDF] Fases del Desarrollo Madurativo

Anuncio
FASES DEL DESARROLLO
Son múltiples los expertos que confirman la plasticidad de nuestro cerebro en los primeros años
de vida y como este es capaz de archivar infinitos "bits" en sus múltiples memorias, archivos que
lentamente condicionan el funcionalismo de su estructura. Otros expertos citan al determinismo
genético como principal responsable de lo que somos y seremos.
Ante ello, ante un cerebro que "envejece" rápidamente y siguiendo las directrices que
condicionan los genes ¿qué papel "real" tiene la educación?.
La familia constituye el entorno educativo más influyente en la infancia, si bien ésta está pasando
por una fase de cambios significativos y rápidos. En 1994 el United States Census Bureau
manifestó que solo el 51% de los niños estadounidenses vivía en un núcleo familiar tradicional
(hijos y padres biológicos).
En nuestro entorno, la práctica clínica diaria nos sugiere que nos acercamos a los cambios
producidos en estos países "avanzados". También es cada vez más frecuente que los padres
acudan a los especialistas en búsqueda de consejo y apoyo en aspectos psicosociales y
educativos.
Facilitar el desarrollo cognitivo de un niño, su equilibrio afectivo y su inserción social no son ya
tema de improvisación. Se gestan en el seno de la familia y el papel de los padres es en ello
determinante. Padres ante los que los profesionales de la salud y de la educación tenemos un
reto, el recordarles la frecuencia con que la fuerza de sus convicciones o lo autorizado de sus
principios les hacen olvidar que el desarrollo de un niño o de una niña obedece a leyes naturales
y está orientado a la adquisición de su autonomía y madurez.
FAMILIA Y EDUCACIÓN:
La familia empieza por la pareja, y en su marco con el nacimiento de los hijos se crea la familia.
El niño nace indefenso lo que provoca inmediatamente en los padres una respuesta de
protección.
Inicialmente la figura materna es la que adopta un papel protagonista en la educación infantil: la
madre, evitando la sobreprotección, debe aprender a ser capaz de "metabolizar" las ansiedades
de su hijo, devolviéndolas en forma más tolerable. En los primeros años de vida del niño el papel
del padre no debe ser solo de soporte, si es que lo es, como ocurre en una mayoría de familias,
sino de intervención directa en la educación infantil. Una de sus principales funciones, tras
superar éste los sentimientos de celos y de competencia con su hijo, es la de apoyo emocional a
su pareja, función que antes desempeñaban en familias más extensas que las actuales, la
madre, la abuela o la hermana de la madre, mientras que en las familias nucleares actuales esta
función pertenece al propio padre del niño o en su defecto a los profesionales de la salud o de la
educación.
La pareja suficientemente sana es la que puede elaborar y contener sus propias ansiedades y
ayudarse a crecer mutuamente con lo que facilita el crecimiento personal de sus hijos. Esta sería
la principal función de la familia: crear el marco necesario para favorecer el crecimiento de sus
miembros y contener las ansiedades que se forman en el grupo familiar.
Siguiendo las ideas de Jorge Thomas podemos afirmar que: "La familia es un grupo muy especial
que se ha institucionalizado con la función de ser una matriz con dos sistemas inconscientes en
su interior, el parental y el filial, ambos con una relación simétrica estable. Desde este punto de
1
vista, la familia es una estructura viva y única, que participa y da forma al aparato mental de cada
uno de sus miembros y sobretodo a los hijos". Siguiendo el pensamiento del mismo autor cuando
el sistema parental se hace cargo de las principales funciones emocionales adultas (generación
de afecto, fomento de esperanza y contención del sufrimiento depresivo) y lidera la capacidad de
pensar, la familia se organiza con éxito, con lo que se establecen las bases para una satisfactoria
educación infantil.
En circunstancias normales, una paternidad correcta es totalmente indispensable para que se
produzca el desarrollo normal de un niño. Tal aseveración lleva a plantearnos cuales deberían
ser las características fundamentales que debería satisfacer la acción parental de paternidad.
Esta actitud educativa se ha valorado y controvertido extensamente a lo largo de múltiples y
diversas publicaciones tanto en el ámbito científico como en otras partes. Esta descripción, a
nuestro criterio es de vital importancia tanto para los pediatras como también para otros
profesionales de la educación. Ya que en definitiva estos son el tipo de profesionales con los
que los padres mas confían.
Los problemas de los padres para educar a sus hijos ha servido de inspiración en la literatura.
La Biblia proporciona textos e ilustraciones clásicas sobre ciertos dilemas a los que un padre se
ve abocado, Ciceron se extiende en actitudes educativas en ciertos textos, y Shakespeare
entre otros, no sólo describió muchos de los conflictos, a veces graves, que aparecen entre
padres e hijos, sino que además lo escenificó en el cómico soliloquio de Polonio.
El desarrollo de la psicología genética ha insistido en abundancia sobre la calidad de la
paternidad y en señalar su trascendencia para el desarrollo infantil. Contrariamente la mala
calidad parental en el ejercicio de la paternidad se ha considerado siempre como un factor muy
importante de riesgo en el desarrollo de una potencial alteración psicopatológica. Llama la
atención la escasa preocupación para realizar un medición de tal función, cuy importancia
como ya hemos mencionado es considerada y señalada por todos los autores. La valoración de
la paternidad, y particularmente en lo que refiere a “su calidad”, se realiza explícitamente y
generalmente aparte de una evaluación paidopsiquiátrica, quedando en múltiples ocasiones tal
consideración en una simple valoración cuantitativa de dedicación de tiempo y alguna nota de
algún rasgo fundamental de su comportamiento. Análogamente, en pediatría existe la actitud
de que la valoración de la paternidad no puede hacerse mas que dentro de la evaluación
completa de la familia.
La realidad de la práctica clínica muestra de forma clara y fehaciente que los comportamientos
y las actitudes relacionales y por ende educativas de los padres son rutinarias y que estas
pueden considerarse básicamente en adecuadas o inadecuadas. De acuerdo con estos
supuestos, y teniendo en cuenta las características de los padres, los consejos clínicos que
podamos dar, tendrán mayor o menor efectividad.
Un problema que ha invadido el desarrollo de las medidas de paternidad ha sido una
actitud persistente y defensiva por parte de los padres. Universalmente, los padres rechazan la
aceptación de sus carencias. Esta incomprensible pero desafortunada postura ha sido a
menudo explicada como una reacción apropiada a lo que hoy se conoce como “juicio injusto a
los padres”, atribuciones realizadas por una generación de clínicos psicodinámicos. Es verdad
que algunos padres han sido incorrectamente etiquetados de haber jugado un papel central en
el desarrollo de las enfermedades de sus hijos. Estos errores están ilustrados en síndromes
que eventualmente mostraron tener poderosos orígenes biológicos. El clásico ejemplo de este
fenómeno es la creencia de los “padres fríos” en el autismo infantil juegan un papel causal en el
desarrollo de severas dificultades sociales y emocionales de estos niños (Kanner, 1935). Otro
ejemplo fue que madres “esquizofrenogénicas “ fueron primariamente responsables en el
desarrollo de la esquizofrenia de sus descendientes. Con el avance de la genética y de los
conocimientos neuroquímicos de estos síndromes, estas atribuciones fueron mostradas como
incorrectas y bastante injustas para los padres de estos niños severamente enfermos.
Por otro lado, existe una pequeña duda sobre si la calidad de la temprana paternidad es
crítica para el desarrollo de los niños bien adaptados, con autoconfianza y socialmente
competentes. La evidencia de la unión entre paternidad problemática y desarrollo mental
psicopatológico se encuentra en muchos estudios ilustrado con análisis de niños con serios
abusos psíquicos y emocionales (Mrazek, 1993). Al principio de su desarrollo, estos niños
2
muestran patrones aberrantes en la regulación emocional (Gaensbauer y Mrazek, 1981), y su
abuso inicial está asociado con la alta incidencia de disfunciones emocionales tardías (Carlson
et al. , 1989; Martin y Beezley, 1977). Mientras se está apoyando que algunos niños podrían
sobrevivir bajo contundentes maltratos sin desarrollar disturbios psiquiátricos (Mrazek & Mrazek
1987), la paternidad abusiva, es aún uno de los más potentes predictores de la psicopatología
tardía.
El mayor problema para los psiquiatras, es como definir efectivamente la inapropiada
paternidad en la ausencia de un patrón a seguir y la administración de los instrumentos
designados para capturar fácilmente esta dimensión. Esto es particularmente cierto en
pediatría, por dos razones. Primero, la valoración debe ser rápida. Segundo, documentar la
habilidad de los padres para el cuidado apropiado de sus hijos, jugando un papel crítico en el
juicio del equipo médico para una estrategia óptima de tratamiento para manejar los síntomas
pediátricos del niño o iniciar un plan designado para prevenir posibles enfermedades.
MÉTODOS PARA EL ASESORAMIENTO DE LOS PADRES
El uso de cuestionarios para medir la paternidad tiene una larga historia en el estudio del
desarrollo infantil. Al principio destacaban múltiples dimensiones en la paternidad y esta
estrategia fue mantenida como aproximación standard usada para categorizar a los padres
(Schaefer, 1959; (Sears et al, 1957). La dimensión primaria que Sears usó para caracterizar la
paternidad, fue basada en el calor vs. la frialdad que los padres demostraban. La segunda
dimensión que consideraba central fue el grado de Control de los padres. Mientras estos
primeros estudios fueron influencia en el desarrollo del conocimiento de los aspectos críticos de
los padres, no estuvo bien integrado en la práctica clínica. Una tercera dimensión en la
paternidad que fue relacionada con la Psicopatología fue la presencia de disturbios mentales
en los padres ( Rutter 1966) o acciones coactivas de ellos (Downey et al. , 1984; Mrazek et al. ,
1982). La cuarta dimensión de la paternidad ha sido bien apreciada en pediatría, pero ha sido
de alguna forma minimizada en las formulaciones psiquiátricas sobre la competencia paterna,
es la capacidad de los padres para adquirir el conocimiento básico necesario para cuidar
apropiadamente de sus hijos. Éstos componentes cognitivos incluyen el hecho de darse cuenta
de las emociones y necesidades físicas del niño pequeño. Una quinta dimensión de la
paternidad es el grado de compromiso de tiempo y de la energía que los padres van dedicar al
desarrollo de sus hijos. Es obvio que en el tiempo que los padres dedican a sus hijos, para ser
efectivo, debe existir relación entre ellos. La proximidad es necesaria, pero no es suficiente
para una buena paternidad. Los cinco ejes dimensionales de la paternidad que pueden variar el
desarrollo mental del niño se encuentran en la tabla 1.
El trabajo de Baumrind (Baumrind, 1971; Baumrind y Black, 1967) está centrado en la
calidad de la paternidad a lo largo de la dimensión de control. Este trabajo ha mostrado una
evidencia convincente de que padres justos tienden a ser más efectivos que los padres rígidos
autoritarios o padres considerados permisivos. Este trabajo ha sido desarrollado demostrando
la existencia de cambios necesarios en el comportamiento de los padres en los diferentes
estadios en el desarrollo de sus hijos. Las habilidades requeridas para ser sensible y
responsable de un recién nacido son muy diferentes de aquellas que son necesarias en el
proceso de separación e individualización de un joven adolescente.
Scarr (1992) ha mostrado que la dotación genética de los padres tiene una fuerte
influencia en al calidad de su paternidad. Aunque esto es cierto, estas interacciones familiares
(Baumrind, 1993) e imperativos culturales (Jackon, 1993) moldean la formación de la identidad
del niño, la importancia de las contribuciones genéticas de los padres al desarrollo emocional
del niño continúa siendo subestimada a pesar de la fuerte evidencia empírica (Scarr, 1993).
Para clarificar el debate actual enfocado en la contribución relativa de los genes y el ambiente,
los datos empíricos son necesarios, esto incluye la precisión en la localización genética de los
loci responsable del comportamiento paterno y de metodologías más sensibles para cuantificar
la expresión fenotípica de los rasgos de comportamiento.
Consideramos que ningún modelo extensivo hasta ahora ha podido poner en funcionamiento
metodologías que capten efectivamente variaciones en los distintos tipos de efectividad.
TABLA 1
Dimensiones en la Paternidad
-Disponibilidad emocional ==>Grado de calor emocional.
3
-Control
-Disturbios
==>Grado de flexibilidad y permisión.
==>Presencia,
tipo
y
severidad
trastornos sociales.
==>Compresión emocional y desarrollo
físico, así como cuidados
básicos del niño.
==>Priorización adecuada de las
responsabilidades del cuidado del
niño.
psiquiátricos
-Conocimientos básicos
-Compromiso
de
Escala de Riesgo de la Paternidad
Muestra. La ERP fue inicialmente usada para evaluar una muestra de 180 familias. De éstas,
150 tienen un hijo con riesgo genético elevado para el desarrollo de asma. Participaron padres
asmáticos con diferentes grados de severidad. Se estudió también 30 familias con niños sanos
y sin riesgo en principio, a padecer asma. La mayoría de las 180 familias fueron enviadas a
participar en nuestro estudio desde centros de obstetricia del área metropolitana de Denver. Un
pequeño numero fueron enviados por inmunólogos y otros que simplemente conocían el
estudio. El 90% de las familias eran Caucasianas y la gran mayoría de clase social media alta.
Una descripción socio-demográfica más extensiva de la muestra fue registrada (Mrazek et al,
1991).
Características de la escala. La ERP fue desarrollada para captar sistemáticamente el ancho
rango de comportamientos en la paternidad que están representados por las cinco
dimensiones. Las relaciones fueron hechas después de proceder a una entrevista
semiestructurada con los padres que está descrita en este artículo. La primera meta es
identificar padres que demuestran dificultades evidentes o muestran comportamientos que
indican que tienen un riesgo potencial de padecer problemas en un futuro, debido a un
problema en una de estas cinco dimensiones.
La escala fue pautada después de una escala clínica global que fue desarrollada en el
Instituto Nacional de Salud Mental por el equipo de Radke-Yarrow y fue usada en su estudio de
la depresión para cuantificar el riesgo de los trastornos en los niños preescolares. (RadkeYarrow et al, 1992). Tres categorías fueron definidas en el desarrollo de la escala del Instituto
Nacional de Salud Mental. Una categoría fue usada para indicar la presencia de un problema
que requería intervención clínica. Otra categoría intermedia representa más bien síntomas
subclínicos que síntomas patológicos evidentes, permitiendo a los clínicos identificar los niños
en riesgo. La ultima categoría fue usada para clasificar un amplio rango de comportamientos,
ninguno de los cuales fue considerado patogénico. Nosotros usamos una estrategia similar
(Tabla 2).
Mientras esta aproximación parece correcta, lo que hace que esta sea una estrategia
efectiva es la habilidad de combinar clases complejas de comportamiento basado
exclusivamente en una única característica de riesgo de padecer un impacto negativo durante
el desarrollo del niño. No obstante, esta aproximación asegura examinar la paternidad
patogénica, esto es un uso relativamente pequeño en la valoración de una completa paternidad
óptima. La escala sigue una antigua tradición clínica de intentar identificar “las madres
suficientemente buenas” (Winnicot, 1957), pero añade una dimensión de “casi suficientemente
buenas”. Esto es exactamente el umbral crítico para los padres asistidos en pediatría donde se
diferencian madres sensibles de madres muy sensibles lo que conlleva a pequeña relevancia
práctica. Además este enfoque hacia los comportamientos relativos relevantes de los padres y
las actitudes asociados con los trastornos de permisión para la identificación de las relaciones
que de otra manera oscurecerían todo el espectro de los códigos de comportamiento de los
padres. Una analogía es la fuerza requerida para romper una rama. No existe correlación entre
la cantidad de esfuerzo y el sonido de la rotura. Todos los niveles de esfuerzo antes de la
rotura, están asociados con el hecho de que el palo siga intacto. Además los mayores niveles
de esfuerzo están asociados a que se ha roto. El nivel de fuerza requerido para partir un tipo de
rama pueden eventualmente están determinadas.
Una de las mayores ventajas de la ERP es que puede ser usada para cuantificar
impresiones clínicas de una manera fiable en el diagnóstico psiquiátrico o pediátrico porque los
datos están descritos como parte de una entrevista sistemática semiestructurada en vez de ser
el resultado de un paradigma elaborado de búsqueda. La entrevista “Stress and Coping” se
4
centra en: (1) el rechazo potencial o corriente, negligencia o abuso del niño; (2) una revisión de
todas las dificultades que el niño experimenta; (3) una discusión sobre la calidad del
matrimonio de los padres; (4) los elementos estresantes de la vida que hayan ocurrido en los
12 meses anteriores; (5) la existencia de cualquier evidencia de Psicopatología en los padres;
(6) la calidad del soporte y entorno
social de los padres; (7) conflictos entre las
responsabilidades del cuidado del niño y el trabajo de la madre, profesional u objetivos
educacionales; (8) el cuidado del niño y las emergencias médicas y (9) la breve historia médica
del niño (Tabla 3).
TABLA 2
Escala de riesgo de la paternidad
Categoría
-Dificultades en la paternidad
-Paternidad conflictiva
Definición
Serios problemas que pueden
alertar a los médicos de que es
necesaria una intervención
sobre la familia (p.e. castigos,
Psicopatología en los padres,
cuidado del niño inadecuado...)
Problemas menos serios que no
necesitan una intervención
inmediata, pero que sugieren
la
la necesidad de seguimiento (p.e.
rechazo materno intermitente,
Psicopatología de los padres
tratada sin eficacia y que está
interviniendo en el cuidado del
hijo, exposición del niño a
conflictos matrimoniales...)
-Paternidad adecuada
Sin problemas; con este rango de
funcionalidad.
Sería
de
una paternidad excepcional
esperar
El entrevistador es incentivado para usar pruebas verbales para conseguir
suficiente información para evaluar la calidad del matrimonio, la severidad de los
elementos estresantes recientes. El procedimiento de la entrevista ha sido descrito
previamente como si perteneciera a los datos relevantes para codificar la calidad de
la relación matrimonial de los padres (Klinnert et al, 1992). Toda la entrevista
“Stress and Coping” requiere entre 60 a 90 minutos para completar, dependiendo de
la complejidad de los eventos de su vida, pero la entrevista puede ser conducida de
una forma abreviada para obtener una estructura particular. El formato de las
preguntas permite investigar hasta los últimos 12 meses, y este puede ser modificado
según el interés. (p.e. 9 meses en el caso de que interese el curso de un embarazo)
ambos padres pueden ser interrogados juntos, pero una entrevista con solo la madre
puede ser una estrategia efectiva. Por ejemplo en el Estudio de Riesgo de Asma, solo
la madre fue intervenida cuando el niño tenia 3 semanas. Esta valoración de la madre
prueba que es altamente predictiva sobre las dificultades tardías como es demostrado
en el apartado “ resultados” de este artículo. No es necesario gravar las sesiones de
entrevista si el entrevistador usa parámetros pediátricos y clínicos, pero gravar en
vídeo o audio las sesiones nos da un método evaluable para comparar revisiones
periódicas cuando las muestras son grandes. Las siguientes actitudes y
comportamientos paternos fueron documentados durante la entrevista: (1) el clima
5
emocional del hogar, (2) atribuciones o rasgos negativos del niño, (3) uso del niño para
subsanar carencias emocionales de los padres, (4) expectaciones inapropiadas respecto
al niño, (5) carencia de soporte cuando el niño comienza su autonomía, (6)
competitividad con el niño por la atención del cónyuge, (7) carencia de conocimiento o
consenso sobre el mantenimiento de la salud o las dificultades de comportamiento.
Las evaluaciones de la ERP fueron designadas para clasificar padres en una de estas 3
categorías. La primera categoría de la escala, Dificultades en la paternidad, fue determinada
por tener al menos un problema en una de las cinco dimensiones que fuera suficientemente
serio como para asegurar la necesidad de una intervención clínica. La segunda categoría,
paternidad conflictiva fue usada para designar padres que funcionaban en el más alto nivel
pero que existía alguna alteración en una de las cinco dimensiones de la paternidad que se
notaba específicamente durante la entrevista y que indicaba un seguimiento recomendado a la
familia para futuros signos sobre trastornos evidentes. La tercera categoría se la nombró
Paternidad Adecuada. Estos padres fueron considerados afectivamente adecuados, sensibles
y libres de cualquier Psicopatología evidente que pudiera afectar al niño, cubriendo las
necesidades de desarrollo mental del niño, que permita un soporte suficiente para el desarrollo
emocional del niño. La ERP clasifica 2/3 de los padres como funcionalmente adecuados.
TABLA 3
Áreas de contenidos de la entrevista “Stress and Coping” requeridas
para hacer un juicio sobre el riesgo en la paternidad.
1. Cualquier signo real o potencial de rechazo, negligencia o abuso.
2. Una revisión de cualquier dificultad que el niño pueda experimentar.
3. Una discusión sobre la calidad del matrimonio de los padres.
4. Los elementos estresantes de la vida que hayan ocurrido en los últimos 12
5. La existencia de cualquier evidencia de Psicopatología en los padres.
6. Calidad del entorno y soporte social de los padres.
7. Posible empleo de la madre o problemas educacionales.
8. Cuidado del niño y emergencias médicas.
9. Historia médica.
meses.
La ERP es adecuada para el uso en situaciones clínicas y se basa en una entrevista
sistemática semiestructurada que es designada para clarificar los datos relevantes del
diagnostico que son por lo general aceptados como áreas adecuadas en el interrogatorio
acerca del cuidado y el desarrollo del niño. La entrevista es suficientemente flexible como para
asistir a los padres de los niños con una amplio rango de condiciones psiquiátricas y
pediátricas. Toda la entrevista “Stress and Coping” necesita 60-90 minutos para ser realizada,
pero existe una versión abreviada que pueden usar los pediatras como componente de rutina
de la historia clínica. La entrevista es un método completamente apropiado para cualquier
miembro de un equipo médico pediátrico, pudiendo usarla como método de exploración de los
conflictos familiares que aparecen durante la evaluación médica.
La entrevista “Stress and Coping” ofrece una estructura útil y organizada para recoger un
conjunto de complejos comportamientos y emociones de los padres. La evaluación y la
monitorización de las 5 dimensiones (Tabla 1) no sólo sirven como un método útil para
asegurar un acercamiento comprensivo para la evaluación de la familia, también ofrecen una
estructura que se ha comprobado como una estrategia particularmente útil para el trabajo con
equipos multidisciplinarios en servicios o unidades para paciente pediátricos. Una de las
ventajas específicas de usar la ERP rutinariamente en la clínica, es que los comportamientos
problemáticos de los padres que afectan a una única dimensión pueden ser designados como
un problema de la lista de problemas de problemas en el registro médico. Estas dificultades en
la paternidad discretas pueden ser monitorizadas más efectivamente que las graves (P.e.
problemas psicosociales) que a menudo aparecen en la lista de problemas de la tabla. Con una
6
definición precisa del problema, es a menudo más fácil para el equipo médico desarrollar un
plan de acción terapéutico.
Usando de forma rutinaria de la entrevista “ Stress and Coping “ para recoger datos de los
padres y puntuaciones de la ERP para evaluar la calidad de la paternidad proporciona una
estrategia didáctica eficiente para transmitir a la familia consejos básicos. Por ejemplo,
incorporando las preguntas y respuestas de “Stress and Coping “ como parte del diagnóstico
clínico estándar. La entrevista muchas veces permite una rápida identificación de las
interacciones problemáticas en la familia, asociadas comportamientos sintomáticos en el niñopaciente. El reconocimiento precoz de problemas de comportamiento o emocionales,
posteriormente aumenta la probabilidad de realizar intervenciones bastante específicas para
resolver los conflictos descubiertos. Es mejor indicar precozmente intervenciones preventiva
que dan lugar, como fue definido recientemente por el Instituto de Medicina en un artículo de
prevención, a una disminución de los ataques de trastornos psiquiátricos posteriores.
Mientras la identificación y la documentación en la adecuada paternidad parece ser un
objetivo menos crítico que la identificación de las dificultades en la paternidad, el estudio de los
padres competentes usando la entrevista “Stress and Coping” da lugar a una importante
información para los clínicos que puede ser usada efectivamente en el desarrollo de un “ Plan
de Cuidados” para las enfermeras y los médicos. Similarmente, la designación de conflictos y
dificultades en la paternidad nos ofrece información importante que puede ser usada por
pediatras y trabajadores sociales para identificar niños que necesiten servicios especiales, así
como obtener una idea de la cantidad de factor de riesgo necesario para que posteriormente se
desarrollen problemas de comportamiento.
Dado que los padres juegan un papel crítico en el desarrollo del niño y teóricamente
sustentan los pilares del desarrollo psicopatológico, una pregunta obvia es porqué no es
generalmente aceptado el método de codificación en cuanto a la calidad de la paternidad se
refiere. Mientras que existen muchas razones, 2 son innegablemente importantes: Evaluar a los
padres es difícil y supone bastante responsabilidad.
Han sido propuestos métodos diferentes para la evaluación de los padres por parte de
alguno de los más creativos investigadores en el campo de psiquiatría y de la paidopsiquiatría.
Estos métodos interesantes para el asesoramiento de la paternidad hayan sido desarrollados,
las características del complejo multidireccional de las interacciones padre/hijo se ha probado
que son muy difíciles de captar sin obtener una cantidad enorme de datos que incluya
documentación sobre el estado afectivo del padre y de la calidad de las interacciones
padre/hijo. En el desarrollo inicial del lazo de unión recíproco entre padre e hijo, las
características como la sensibilidad de los padres y la responsabilidad son críticas y
extremadamente difíciles de captar en el contexto del cuestionario. Está también generalmente
aceptado que un amplio rango de dimensiones de paternidad contribuye en la competencia de
un padre. Consecuentemente, el asesoramiento sobre la paternidad requiere un complejo
algoritmo para asignar apropiadamente una significación relativa a la disparidad cognitiva,
emocional y los componentes de comportamiento así como de las interacciones del padre con
el hijo. Muchas variables contribuyen en el asesoramiento a los padres, 2 de ellas son: Lo difícil
que es cuidar ese niño y los recursos que tiene la familia. Es evidente que hay una variabilidad
enorme en el temperamento, cognición, habilidades, capacidad afectiva, salud de los hermanos
(los cuales tienen una probabilidad del 50% de compartir sus genomas), pero este factor crítico
de diferencias individuales es raramente considerado en los cuestionarios designados para el
asesoramiento a los padres. La ERP tiene la ventaja de evaluar muchas dimensiones de
paternidad dentro del contexto y la comunidad, así como es capital en la experiencia clínica en
análisis de datos. También se enfocan los criterios de identificación entre el grupo de
“paternidad conflictiva” y de la paternidad problemática”, que se cree que son factores de riesgo
para el desarrollo de la psicopatología precoz. Consecuentemente, la ERP no permite
diferenciar entre la adecuada, la buena, la excelente, o la paternidad superlativa, la cual
requeriría unos datos diferentes para poder discriminar con seguridad. De todas formas, los
métodos para cumplir con este objetivo podrían desarrollarse usando las mismas dimensiones
conceptuales que usamos en la definición de la ERP.
Los médicos, a menudo no suelen querer hacer juicios sobre la paternidad. Existen
muchas explicaciones para este fenómeno que incluye la validez limitante demostrada por
métodos previos para asesoramiento sobre la paternidad y responsabilidades médico-legales
asociadas a documentos sobre trastornos en la paternidad en el ambiente litigioso de cuidado
de la salud actual. Además el papel cambiante de la mujer en la sociedad, junto a la
expectación social persistente que hace que las mujeres actúen como “guardianas” de sus
7
hijos a contribuido en un gran valor emocional asociado negativamente a cualquier valoración
de la paternidad. El tema está bien ilustrado con la controversia debatida sobre los impactos
potenciales sobre el desarrollo del hijo en el rango utilizando corrientemente de alternativas en
el cuidado del niño.
Mientras los resultados derivados de la ERP no cuantifican el rango de severidad de los
déficits notables en la paternidad, se identifican efectivamente niños en riesgo de
consecuencias negativas. Consecuentemente la puntuación ERP promete ser un instrumento
útil para la investigación y documentación de la disfunción en la paternidad. La capacidad
predictiva de la ERP es mayor que cualquier cuestionario o metodología disponible, y su uso es
más práctico que los paradigmas interactivos complejos. De todas formas la puntuación ERP
no indica relación causa-efecto entre una característica de la paternidad y la posterior
consecuencia en el niño. Desde ese punto de vista, el siguiente paso en le desarrollo de
instrumentos apropiados y más precisos para la valoración de la paternidad podría ser la
realización de un estudio de padres que puedan documentar niveles fiables de competencia
para cada una de las cinco dimensiones descritas en este artículo. Esta clasificación puede
permitir la unión de diferentes patrones de paternidad con diferentes consecuencias en grupos
de niños en riesgo para el desarrollo de trastornos específicos emocionales o de
comportamiento. Durante la práctica de estudios prospectivos, el riesgo relevante de los padres
y los factores protectores pueden ser monitorizados de una manera continua para interpretar
variaciones en el consecuente desarrollo mental del niño. Esta estrategia de investigación se
volverá cada vez más práctica cuando las cohortes de niños en riesgo de padecer
enfermedades específicas puedan ser identificados determinado la presencia de características
alérgicas (Alelos) que requieran la exposición a agentes estresantes del medio ambiente que
sirvan como desencadenates de la expresión de la enfermedad. Una definición mejor sería que
los factores de riesgo pueden favorecer el desarrollo de técnicas de intervención más
específicas y efectivas en la familia, provocando así una disminución de la incidencia de los
trastornos en la infancia.
Realmente es efectivo el asesoramiento a los padres para prevenir de forma precoz posibles
trastornos futuros. Además es importante matizar que el asesoramiento debe adecuarse
perfectamente a la problemática concreta de cada caso, con el fin de cubrir las necesidades
concretas que se plantean, ya sea en el ámbito cognitivo, emocional, sobre los comportamientos o
sobre las interacciones padre/hijo. Aunque multitud de variables influyen en el asesoramiento a los
padres, en los cuestionarios raramente se contempla el factor de diferencias individuales.
FUTUROS PADRES
1. La confirmación del embarazo:
Se utiliza como prueba de embarazo la verificación de la existencia de mayor
cantidad de hormona "chorionic gonadotropin" (HCG) en el orín de la mujer. La
concentración de esta hormona aumenta durante el embarazo.
2. Cálculo del momento exacto:
La vida fetal comienza con la fertilización del óvulo, que ocurre alrededor de
las dos semanas después del último período menstrual de la mujer. Sin embargo, la
duración del embarazo se calcula desde el primer día del último período de la mujer y
dura un promedio de 280 días o 40 semanas. Este tiempo no es absolutamente exacto,
sino que es la cifra media obtenida estadísticamente a partir de partos con niños
normales en su desarrollo, peso y aspecto externo.A partir de los movimientos del niño,
el médico puede deducir el término del embarazo.
3. Los tres primeros trimestres del embarazo:
Primer trimestre:
En esta primera fase la mujer puede no sospechar todavía el desarrollo de su
embarazo. Si la pareja toma la decisión de tener un hijo y conocen el curso de la vida
antes de nacer éste, comprenderán mejor las recomendaciones de los médicos. Es
importante llegar bien informados de lo que está ocurriendo, no solo de sus deseos y
8
respuestas psíquicas sino también sobre la naturaleza del embarazo y el desarrollo
prenatal.
Segundo trimestre:
Durante los meses medios del embarazo, frecuentemente, la futura madre se
siente mejor de lo que pasó en los primeros meses y de lo que pasará luego. Su útero
se expande y hacia el quinto mes de embarazo la cima de su útero alcanza el ombligo.
En esta época el Calostro aparece en las glándulas de leche. Este líquido se deposita
en los pezones, y es aquí, cuando se deberán empezar a preparar los senos para el
alimento.
En este segundo trimestre también aparecen cambios psicológicos. A menudo
durante los cinco primeros meses los demás no perciben los cambios iniciados, pero
posteriormente, la futura madre puede sentirse descontenta. Algunas se preocupan
mucho por su imagen corporal. Tanto es así que no se debe descuidar de sí misma, ni
perder el interés por las cosas.
En un embarazo normal, la futura pareja puede continuar manteniendo
intercambio sexual sin dañar el feto. Por lo que se refiere al deseo sexual durante el
embarazo, decir que en algunas mujeres embarazadas puede disminuir la satisfacción
sexual, inhibición condicionada por las hormonas activas del embarazo; mientras que
otras mujeres pueden experimentar un mayor deseo hacia el acto sexual.
Tercer trimestre:
El futuro útero de la madre se expande al nivel justo más adelante del hueso
del seno. En este momento puede experimentar indigestión y insuficiencia respiratoria.
Un factor de peso en el dolor del parto es el miedo, para ello se aceptó la idea
de la necesidad de una preparación psicológica adecuada. La indecisión, angustia o
temores ocultos perjudican el equilibrio interior. La gimnasia ayuda en la relajación, las
técnicas respiratorias y a fortalecer la elasticidad de los músculos y conductos que
intervienen en el parto. Así pues, se ha extendido la práctica de las clases
preparatorias al parto, en especial, a raíz de la teoría del parto natural, propuesta por
Dick-Read.
También es éste el momento de que la futura pareja puede aprender más
sobre el parto, nacimiento, y como llevar la última parte del embarazo.
4. Preparación del nacimiento del bebé:
Dos semanas antes del nacimiento del bebé, el perfil de la futura madre puede
cambiar cuando el feto desciende en la cavidad pélvica. En ese momento siente menos
presión sobre su diafragma pudiendo encontrar mas fácil el respirar y comer. Tiene que
orinar frecuentemente debido a la presión de la cabeza del feto sobre la vesícula.
Hacia el fin del embarazo, las contracciones perceptibles del útero aumentan en
frecuencia, ayudando a aumentar la eficacia de la circulación uterina y preparar los
músculos uterinos para el parto. Su cerviz llega a ser más blando y más delgado; el
adelgazamiento es una señal de aproximación al parto y nacimiento.
5. Los preliminares del nacimiento:
Nutrición y talla:
Una adecuada alimentación durante el embarazo produce una ganancia
satisfactoria de peso a lo largo del embarazo. La necesidad de calorías en la futura
madre aumenta muy poco, mientras que sí lo hace la necesidad de vitaminas que se
eleva al doble. Por ello hay que tener en cuenta que la alimentación ha de tener
riqueza nutritiva, variedad, salubridad y ligereza.
La ganancia maternal de peso equivale a un promedio de 11 kilos (unos 2,5
kilos en la primera mitad del embarazo y el resto en la segunda mitad). Esta proporción
se asocia con los mejores resultados reproductivos. Las ganancias de peso excedente
e inadecuado sugieren la necesidad de un buen asesoramiento nutricional. Los
descuentos diarios recomendados para todo los alimentos, aumentan durante el
embarazo. La cantidad recomendada de incremento alimenticio dependerá del
alimento.
Ejercicio:
9
Cuánto y qué tipo de ejercicio puede hacerse durante el embarazo depende del
curso de éste, la aptitud de la futura madre, y su nivel normal de actividad. La
participación normal en el ejercicio puede continuar a lo largo de un embarazo
complicado. El ejercicio durante el embarazo ayuda a prevenir resfriados, condiciona el
cuerpo, y se asocia con un estado mental más positivo.
La participación del padre:
Desde las pasadas décadas, los padres cada vez tienen mayor participación.
Los futuros padres son más propensos a ir de acompañantes a la visita del tocólogo,
asisten a las clases de preparación del parto, aprenden sobre el nacimiento, y se
involucra más en el cuidado del bebé. Los esposos motivados a participar en el parto,
tienen un papel importante en el apoyo de la mujer. Estos benefician la extracción de
efectos positivos entre hombre y mujer, tales como fuerza afectiva, estabilidad y
seguridad.
6. Creencias culturales sobre el embarazo y el desarrollo prenatal
En torno al nacimiento de un niño se han ido desarrollando una serie de
prejuicios, supersticiones y de actitudes irracionales. Las acciones específicas en el
embarazo son frecuentemente determinadas por creencias culturales. Ciertos
comportamientos son de esperar si una cultura piensa en el embarazo como una
condición médica o un suceso natural. Es importante para la salud pública informarse
para llegar a ser consciente de las prácticas de salud de los grupos culturales diversos,
incluyendo las creencias sobre la salud, el embarazo y el desarrollo prenatal.
Las prácticas de salud pública durante el embarazo vendrán determinadas por
diversos factores tales como los remedios tradicionales de cuidado doméstico, las
creencias folclóricas, la importancia del sanador nativo, y las influencias de los
trabajadores profesionales de la salud pública.
PARTO Y NACIMIENTO
1. Etapas del nacimiento:
Se han definido tres etapas en el nacimiento. El primero dura alrededor de las
12 a 24 horas anteriores al parto. Es la fase de la dilatación donde la matriz se
ensancha unos once centímetros dejando libre el camino para el nacimiento del bebé.
La segunda etapa o fase de expulsión, comienza cuando se inicia el movimiento titular
del bebé mediante la matriz y finalizando en la tercera etapa o fase de alumbramiento,
cuando el bebé está completamente fuera.
2. Posibles complicaciones:
Un bebé puede nacer demasiado rápido o demasiado lento. Al nacimiento que
tarda poco se llama precipitado. Las madres que esperan su segundo o tercer hijo
suelen ir más deprisa. Pero cuando el nacimiento se demora demasiado puede
aparecer anoxia de aquí la importancia de la decisión de una cesárea. La cesárea
consiste en la extracción del niño a través del abdomen, mediante una operación
quirúrgica. Se trata de una intervención imprescindible en algunos casos, en especial si
corre peligro la vida del niño o la madre. Es habitual cuando la madre tiene una pelvis
estrecha, o presenta una placenta anormalmente situada.
Uso de drogas durante el nacimiento:
Existe una amplia variedad de sedantes, tranquilizantes, y analgésicos que se
usan para paliar el dolor de la futura madre, la inquietud, y la excitación. Ha medida
que han aumentado la variedad de éstos fármacos, también ha aumentado la
preocupación por los aspecto nocivos de éstos medicamentos. Estas substancias
pasan al niño a través de la placenta, no obstante, la mayoría de las que se emplean
hoy son inocuas para el bebé.
3. Estrategias de nacimiento:
Entre los cambios actuales del nacimiento están el énfasis de los recursos,
elecciones nuevas, y la comprensión de la terminología obstetricia. Algunos
10
instructores también usan un enfoque ecléctico del nacimiento, teniendo información de
varios métodos diferentes.
Nacimiento estándar:
La futura madre se atiende en el hospital, donde un doctor se responsabiliza
del nacimiento del bebe. El nacimiento tiene lugar en una sala adecuada, que se
parece a una sala de operación, ya que es preciso que el parto se efectúe en las
máximas condiciones de asepsia y seguridad. Se han hecho muchas críticas sobre el
procedimiento estándar del nacimiento.
Método Leboyer:
Este método ha sido desarrollado por el tocólogo Francés Frederick Leboyer; el
método va destinado ha hacer el proceso de nacimiento menos estresante para el
bebé. El método de Leboyer se refiere al nacimiento sin violencia, que consiste en el
tratamiento de un conjunto de medidas que permitan al bebé menos sufrimiento. Se
propone mantener las condiciones ambientales de la sala del parto similares a lo que
se desarrolla en el interior del vientre materno, tales como la luz, ruidos, y
manipulaciones del cuerpo.
Nacimiento preparado, o natural:
Preparado, o natural, el nacimiento incluye estar informado sobre qué sucederá
durante el procedimiento, conociendo las medidas de comodidad, anticipando la poca o
no medicación que se va a usar, y si aparecen complicaciones qué decisiones se van a
tomar para resolver los problemas. Los preparativos del nacimiento incluyen un gran
número de variaciones. La filosofía básica en la preparación del nacimiento es el
diseño de los métodos destinados a reforzar la confianza de los padres, las
herramientas de ayuda necesarias en un parto normal, y explicar como funciona el
sistema médico en el nacimiento.
Métodos actuales:
La mayoría de los métodos actuales están basados en los conceptos de Dick
Leer; estos incluyen una amplia gama de técnicas de comodidad y elecciones. Se
fomenta que los padres seleccionen los qué ellos creen que mejor les funcionara. La
creencia actual es que cuando la madre dispone de la información, apoyo, y la
reducción de ansiedad adecuada, saben como dar a luz con menos sufrimiento.
El método Lamaza ha llegado a ser ampliamente usado en la estrategia de
nacimiento; el parto preparado, o natural, es un método que ayuda a la futura madre a
disminuir activamente el dolor y puede evitar o reducir la administración de medicación.
La respiración activa es central en el método Lamaza.
NIÑOS PREMATUROS
1. Bebés prematuros:
Tipos:
Los niños prematuros son los que nacen después de un período de tiempo
irregularmente corto en la matriz, es decir antes de las 37 semanas. Estos niños no
tienen la suficiente madurez biológica para sobrevivir sin ayuda externa, necesitando
permanecer un tiempo en la incubadora.
Se ha de diferenciar los niños prematuros de los bebés que nacen después de
un período regular de gestación de 38 a 42 semanas pero que pesa menos de 5' /2
libras los cuales se llaman niños de baja talla.
Problemas en el desarrollo:
Determinar si un niño prematuro puede tener problemas en el desarrollo es un
punto complejo. Los riesgos que tienen este tipo se bebés es que su cráneo no está
preparado para las presiones del parto, pudiendo tener dificultades para respirar o
quedar su celebro privado del oxígeno necesario. Los niños prematuros que se crían
en condiciones empobrecidas tienen un pronóstico peor.
11
Estimulación:
El cuidado del niño prematuro es demasiado complejo para ser descrito
únicamente desde el punto de vista de la cantidad de estimulación. Las respuestas de
los niños prematuros varían según su edad conceptual, enfermedad, y construcción
individual. El comportamiento del niño puede usarse para indicar la estimulación
apropiada. La intervención debería organizarse en forma de un plan de desarrollo
individualizado.
LOS PRIMEROS DIAS DE VIDA
1. Medidas de la salud neonatal:
Desde hace muchos años la escala de Apgar se ha usado para evaluar la salud
del recién nacido. Una prueba desarrollada más recientemente es la Escala de la
Evaluación del Comportamiento neonatal de Brazelton la cual se usa para la
evaluación neurológica a largo plazo. Evalúa no solamente la integridad neurológica
sino también la respuesta social.
2. Período postparto:
El período postparto es el período posterior al nacimiento. Es el tiempo en que
el cuerpo de la mujer se ajusta, física y psicológicamente, al proceso del parto. Dura
alrededor de seis semanas.
Ajustes físicos:
Incluyen agotamiento, involución (proceso por el que el útero se ajusta a su
tamaño cinco o seis semanas después del nacimiento), cambios de hormonas que
implican una reducción drástica de estrógeno y progesterona y la consideración en
cuanto al intercambio sexual y participación en ejercicios para recuperar la fortaleza y
contorno del cuerpo anterior.
Ajustes emocionales y psicológicos:
Las fluctuaciones emocionales por parte de la madre son comunes en el
período postparto. Estos cambios pueden estar debido a cambios hormonales,
agotamiento, inexperiencia o carencia de confianza con el recién nacido, o el tiempo
extensivo y las demandas que implican cuidar un bebé. Para algunas madres, las
fluctuaciones emocionales son mínimas y desaparecen en varia semanas; para otras,
son más duraderas. Un interés especial de muchas madres nuevas es si deberían
volver a trabajar o permanecer en el hogar con el bebé.
Durante éste período postparto, madre y padre, también han de establecer un
ajuste, ya que el bebé cambia la relación entre ellos. Algunas madres se concentran
demasiado en el bebé y en el hogar sin dejar sitio al padre, creando malestar en la
relación familiar, al verse este último excluido.
CRECIMIENTO FÍSICO Y DESARROLLO EN LA INFANCIA
1. Reflejos:
Naturaleza:
El bebé no solo se considera un organismo pasivo. El bebé tiene limitaciones
físicas, aunque, los reflejos - los movimientos automáticos - caracterizan el
comportamiento del niño. Tras el nacimiento el recién nacido tienen una serie de
mecanismos innatos muy importantes para la supervivencia. Después del nacimiento
aparecen estos reflejos que le permiten entrar en contacto, eliminar o reducir los
efectos de los estímulos. Destacan los reflejos de alarma, de retirada, pupilar, de
orientación, alimentación, y succión.
Succión:
Para los bebés, lactar es uno de los medios importantes de obtener alimento,
así como también una agradable y apaciguada actividad. El reflejo de succión permite
chupar cualquier objeto introducido en la boca. Es un acto complejo que requiere la
coordinación de los movimientos musculares de la succión, respiración y deglución.
12
2. Los gradientes del crecimiento:
Por gradiente del crecimiento se entiende las diferentes tendencias de
crecimiento físico y psíquico del niño. Se puede distinguir el modelo céfalo-caudal y el
próximo-distal. El modelo céfalo-caudal es el crecimiento desde la cabeza hacia los
pies; el modelo próximo-distal es el crecimiento desde el centro del cuerpo hacia los
miembros.
3. Altura y talla:
El peso promedio del recién nacido es de 3 Kg. fluctuando entre 1,5 y 7 Kg. La
longitud promedio es de unos 48 cm. Los bebés crecen alrededor de 1 pulgada por
mes durante el primer año y aproximadamente triplican su peso en su primer
cumpleaños. El valor de crecimiento del bebé es más lento en el segundo año.
4. Habilidad motora gruesa y fina:
Habilidad motora gruesa:
La destreza motora gruesa implica la actividad de grandes músculos tal como
mover los brazos y caminar. Gran número de habilidades motores aparecen en la
infancia, entre ellos el caminar en una edad promedio de 12 a 13 meses.
Habilidad motora fina:
Las habilidades motoras finas implican movimientos más finamente
sintonizados que las habilidades motoras gruesas, e incluyen la destreza de los dedos.
Gran número de habilidades motoras finas suceden en la infancia, entre ellas, las
habilidades de alcanzar y asir.
5. Etapas del sueño:
Los investigadores han hecho conjuntamente diferente clasificación del
sistema: una implica siete estados o categorías, incluyendo el sueño profundo,
somnoliento, alerta y enfocado y enfocado inflexible.
Ciclo sueño-vigilia:
El bebé duerme aproximadamente una 16 a 17 horas al día. A los 4 meses, se
acercan al modelo de sueño adulto. El sueño REM, durante el cual niños y adultos
tienen mas probabilidad para soñar, sucede mucho más en la primera infancia que en
la niñez y la adultez. El alto porcentaje de sueño REM -alrededor de la mitad del
sueño del recién nacido- puede ser un dispositivo de estimulación para la personalidad,
o puede promocionar el desarrollo de la mente.
El síndrome de la muerte súbita
del bebé (SIDS) es una condición que sucede cuando aparecen unas paradas
respiratorias del bebé durante el sueño y repentinamente muere sin causa evidente.
6.Nutrición:
Necesidades nutricionales:
Los bebés necesitan consumir aproximadamente 50 calorías por día por cada
kilo que pesan. Un cambio importante a mediados del primer año es la introducción de
alimentos sólidos; en los primero 6 meses, la leche materna, o una fórmula alternativa,
será la fuente de alimentación del bebé.
Seno versus biberón:
El consenso creciente es que el alimento del seno es superior al alimento
preparado, pero el aumento de madres trabajadoras ha significado la reducción del
alimento del seno para los bebés. La tendencia actual en las madres trabajadoras es
la alimentación del bebé mediante el seno durante los primeros meses para establecer
un sistema inmunitario y pasar al alimento preparado una vez han vuelto al trabajo.
Desnutrición:
La desnutrición severa del bebé es todavía frecuente en muchas partes del
mundo. La deficiencia severa de calorías proteicas puede ocasionar marasmo,
13
destrucción de los tejidos del cuerpo, ocasionado principalmente por el destetado
prematuro de la leche del seno.
7. Educación higiénica:
El entrenamiento en una habilidad motora y física se espera ser lograda
alrededor de los 3 años de edad en la cultura norteamericana. Actualmente, hay la
tendencia a iniciar la educación higiénica mucho antes que se hacía en el pasado;
muchos de los padres de hoy comienzan el entrenamiento higiénico entre los 20 meses
a 2 años.
8. Salud:
Inmunización:
Uno de los adelantos más destacados en la salud infantil han sido la
disminución de enfermedades infecciosas a causa de la difusión de la inmunización.
Prevención de los accidentes:
Los accidentes son una causa importante de muerte en la infancia,
especialmente entre el 6 al 12 mes de edad. Entre los accidentes más comunes en la
infancia son aspiración de objetos extraños, ahogo, las caídas, envenenamiento,
quemaduras, accidentes motores de vehículo, y daño corporal.
¿Cuáles son los factores comportamentales y áreas de desarrollo más importantes?
Existen tres periodos importantes de reorganización cualitativa o discontinuidad en los 3
primeros años: 2 a 3 meses, 7 a 9 meses y 18 a 20 meses
En la tabla 1 se presentan los desarrollos más importantes que caracterizan a estos factores
comportamentales y se detallan los cambios cualitativos en el desarrollo biológico, cognitivo,
emocional, comunicativo y social que se suceden. El desarrollo entre estos puntos consiste
principalmente en cambios cuantitativos, mientras que el desarrollo a través de estos puntos
resulta en cambios cualitativos.
TABLA 1
FACTORES COMPORTAMENTALES Y ÁREAS DE DESARROLLO DEL BEBÉ
2 primeros meses
2 a 7 meses
7 a 18 meses
18 a 36 meses
14
Aumento de la
habituación,
condicionamiento
clásico y
condicionamiento
operante
Diferenciación
entre medios y
fines; permanencia
del objeto; la
intersubjetividad
hace posible que
los bebés
compartan
pensamientos,
sentimientos y
deseos con otros y
estar alerta de sus
propias
experiencias; la
memoria visual
predice la
inteligencia más
tardía; aumento de
la participación
Representación
simbólica refleja en
el juego simbólico;
reconocimiento de
las diferencias de
género, capacidad
para entender que
la imaginación es
diferente de la
realidad por primera
vez
Aparece la
intencionalidad en
la comunicación y
domina la
comunicación
gestual; el
entendimiento de
una palabra como
símbolo
preconvenido para
designar un
objeto; puede
imitar o producir
espontáneamente
sonidos de
discurso o
palabras sin
comprensión, para
luego
gradualmente
comenzar a
expresar el sonido
de palabras dentro
de un contexto
Distrés, alegría e
El distrés se
La expresión
Emocional
interés son
diferencia entre
emocional de la
emociones
tristeza, disgusto sonrisa, el gimoteo
discretas
e ira; la alegría se y la ira como
detectables al nacer diferencia entre
instrumento de
júbilo y alegría; el ayuda para
interés se
obtener lo que
diferencia entre
desea; compartir
interés y sorpresa la afectividad, en
la que los
cuidadores
marcan el afecto
positivo al bebé a
Desarrollo del
lenguaje expresivo
lleva a la
combinación de 2-3
palabras; el
vocabulario
expresivo crece
desde una media de
50 palabras a los 18
meses hasta 500 a
los 36 meses; el
lenguaje receptivo
comienza a
descontextualizarse
de forma que las
palabras adquieren
significado propio
Cognitivo
Lenguaje
Modelo
transversal de
fluencia que
permite la
traducción de
experiencias
percibidas a través
de diferentes
modalidades;
capacidad para
detectar aspectos
invariables de las
experiencias
perceptuales;
habituación,
condicionamiento
clásico y operante
presente antes del
nacimiento
Llanto como medio
principal de
comunicación;
comienzan los
sonidos de arrullos
ocasionales tras
varias semanas
Los arrullos se
convierten en
respuestas;
sonidos
bilabiales;
aparece la
vocalización de
consonantes y el
avance hacia el
balbuceo
polisilábico (ej
“gagagaga” o
“lalalalala”)
Tras los 18 meses
aparecen las
emociones
“morales”; la
turbación, la
empatía y la envidia;
la culpabilidad, el
orgullo y la
vergüenza aparecen
tras los 24 meses
15
través de otra
modalidad
sensorial; los
bebés pueden ser
muy dados a la
intolerancia a la
frustración en esta
época; puede ser
observada alguna
referencia social
de los cuidadores
en la resolución de
la inseguridad
emocional.
Social
Los atributos
físicos infantiles
llevan a los
adultos al apuro
y a la interacción
Ciclos
Alterna entre 6
sueño/vigilia estados de
consciencia;
sueño
tranquilo,
sueño activo,
adormecido,
bastante alerta,
en alerta y
llanto; no se
detecta ningún
patrón diurno;
16 horas al día
en estadios de
sueño
Aumenta la
capacidad para
expresar
necesidades y
apreciar las
situaciones
conflictivas, lo que
lleva al incremento
de la negociación
con el cuidador;
crece el interés por
los relatos de los
pares; cambio del
juego paralelo al
contacto físico en el
juego con
interacción real;
preocupación por
las posesiones
personales y
sensibilidad al ser
incluido o excluido;
las relaciones con
otros empiezan a
ser importantes en
lo que se refiere al
autoconcepto
El aumento de la
Mayor estabilidad Aparecen los
movilidad de los
despertares
en todos los
niños pequeños y la
nocturnos en casi
estados;
todos los bebés; los protesta ante la
prevalecen los
más alborotados lo separación llevan a
estados de
sueño durante la hacen para captar intensificar los
conflictos para
noche y de vigilia la atención de los
dormirse; pueden
padres mientras
durante el día;
comenzar los
que los más
hacia los 6
meses de edad, calmados vuelven a terrores nocturnos y
las pesadillas
su sueño por sí
los bebés
duermen durante mismos; los
primeros pueden no
la noche y
tener historia previa
comienzan a
de despertares
dormirse tras
nocturnos
haber sido
acostados
Aumenta el
interés y la
capacidad para
atraer a los
adultos en
intercambios
sociales
recíprocos; los
periodos de
juego se alternan
con los de
descanso; notas
afectivas durante
las interacciones
estimulan la
capacidad de
imitación del
bebé
Se desarrolla un
apego preferente a
un reducido numero
de cuidadores
adultos; aparece el
miedo ante el
extraño y protesta al
separarse de sus
cuidadores; toman
referencias sociales
para resolver las
incertidumbres.
16
¿Qué sucede en los primeros 2 meses?
Las primeras teorías del desarrollo mantenían que el recién nacido era desorganizado, pasivo,
reactivo o retraído. Las investigaciones más recientes sugieren una visión muy distinta: las
capacidades biológicas, comunicativas, emocionales y sociales, que están integradas
funcionalmente, permiten al bebé buscar estimulación de manera activa y regular sus propios
comportamientos a través de la interacción con su entorno. La dotación psicobiológica de los
bebés en el nacimiento le otorgan durante sus dos primeros meses de vida la capacidad de ser
un ser social mucho más sofisticado que lo que la mayoría de las teorías ampliamente citadas
han reconocido.
Un ser social: de los 2 a los 7 meses
Los cambios cruciales en el desarrollo de aptitudes a través de distintas competencias
aparecen a los 2-3 meses después del nacimiento, cambiando tanto el comportamiento del
bebé como el de sus cuidadores. Todos estos cambios realzan el encanto del bebé como un
ser social mucho más responsable y “disfrutable”. La naturaleza de la responsabilidad de los
cuidadores hacia los bebés se asocia con las características de relación, que tiene una
implicación importante para el desarrollo del niño. Los esfuerzos del bebé para adaptarse en el
sistema de interacciones de sus cuidadores principales, proporcionan una aproximación
temprana a lo que sería la interacción en una relación intima.
¿Qué cambios importantes tienen lugar de los 7 a los 18 meses?
A los 7-9 meses, aparece otra transición en el desarrollo: el comienzo de la focalización del
apego o el descubrimiento de la intersubjetividad. Tras la transición de los 7-9 meses, los
bebés actúan como si entendieran que sus pensamientos, sentimientos y acciones pueden ser
entendidas por otra persona. Estos cambios, aunque aparecen por primera vez tras los 7-9
meses, continúan progresando durante el siguiente año y hacen a los bebés de esta edad
experimentadores y agentes sociales cualitativamente diferentes. También tras los 7-9 meses,
los bebés han desarrollado una preferencia muy fuerte hacia los cuidadores que les nutren y
les proporcionan confort.
¿Qué avances se producen de los 18 a los 36 meses?
El periodo de transición final de reorganización más importante en la infancia ocurre a la edad
de 18-20 meses. Los nuevos desarrollos biológicos aparecen para hacer posibles avances
significativos en la representación simbólica, que esta asociada con avances cognitivos,
emocionales, comunicativos y sociales. Los bebés son substancialmente más verbales, tanto
para entender las directrices de otros hacia ellos como para verbalizar sus propias intenciones,
esto afecta tanto a su experiencia emocional como a su relación social.
Tras todos estos, los bebés consolidan y realzan sus nuevas capacidades durante el tercer año
de vida, mientras se preparan para trasladarse a esferas sociales más amplias de amigos e
influencias de los maestros en los años preescolares. Para cuando los niños alcanzan su tercer
año de vida, tienen disponible un sofisticado repertorio de factores para comunicar y
experimentar relaciones. Los factores cualitativos del contexto de sus cuidadores durante los
primeros 3 años de vida, perfilan sus expectativas de relación mientras se trasladan hacia un
mundo social más complejo.
¿Qué es el modelo transaccional de desarrollo?
Los modelos de desarrollo describen el proceso por el cual un individuo se desarrolla y
cambia a través del tiempo. El modelo transaccional de desarrollo es el más aceptado.
Según éste modelo, los reguladores genéticos y ambientales de comportamiento
transaccionan continuamente a través del tiempo, influenciándose mutuamente. Así
como el genotipo actúa como regulador biológico del comportamiento de los bebés, el
entorno actúa como regulador social. Para los bebés, este entorno comprende las
características culturales, familiares y parentales que regulan sus experiencias y
oportunidades.
FASES DEL DESARROLLO
17
Dentro de este capítulo trataremos las fases del desarrollo en cada una de la tres grandes
etapas: infancia, edad escolar y adolescencia.
INFANCIA:
¿Qué entendemos por infancia? Por definición, la infancia es el período de vida entre el
nacimiento y el surgimiento del lenguaje, es decir, hasta el año y medio - dos años. A pesar de
su brevedad esta fase ha atraído una gran atención e interés entre los investigadores. En el
S.XVIII la infancia fue considerada con distintivo propio. En los años setenta una variedad de
tendencias científicas, sociales, médicas y políticas convergieron para generar el interés
profesional en la infancia.
¿Qué dos problemas nos encontramos al hablar de infancia? Por un lado, hasta que punto
los factores "innatos" opuestos a los ambientales influyen en el desarrollo y la conducta infantil,
y por otro, que importancia tienen las experiencias tempranas en el desarrollo posterior.
Debate entre herencia y ambiente.
El debate entre herencia y ambiente ha surgido desde hace muchos siglos. Actualmente sigue
siendo un punto importante para el estudio de la infancia. Históricamente, el estudio del
desarrollo cognoscitivo y preceptor se manejó por el debate herencia-ambiente. Los puntos de
vista fueron los empíricos por un lado y los naturalistas por el otro. Los defensores del
empirismo, John Locke y William James afirmaron que no hay conocimiento dotado al
nacimiento, que todo conocimiento es a través de los sentidos y ese desarrollo preceptor crea
las asociaciones complejas. Defendieron que los estímulos externos provocan la sensación
"corporal" y a través de la asociación, las sensaciones iniciales separadas pasan a ser
percepciones significativas.
La creencia de que los humanos empiezan la vida como una "tabla rasa" fue considerada por
los dos filósofos naturalistas, René Descartes y William James como intolerable. Estos
proponen que el ser humano cuando nace es dotado de ideas o "categorías de conocimiento"
que ayudan a la percepción y la cognición. Postulan que nacemos con unas habilidades
innatas (tamaño. forma, posición y movimiento) así como concepciones más abstractas como
el concepto de espacio y tiempo.
A mediados del S.XX surge un modelo interaccional el cual postula la acción recíproca entre
herencia y ambiente en el desarrollo. Veinte años después el modelo transaccional defendido
por Sameroff y Cerero (1975) defendieron que los rasgos de carácter inherente se forman por
la experiencia y viceversa y que un proceso constante de influencia mutua continua a lo largo
de las etapas de la vida.
Aunque actualmente los psicólogos del desarrollo estén de acuerdo que tanto la herencia como
el ambiente son fundamentales en la conducta, la novedad en los años noventa ha sido los
adelantos en el campo de la genética, existiendo numerosos estudios longitudinales para
evaluar la magnitud de contribuciones genéticas y medioambientales.
¿Cómo nos afectan las experiencias tempranas? Existen autores que consideran que las
experiencias y modelos de conducta desarrollados en la infancia son de vital importancia en las
etapas posteriores, en cambio, otros autores, defienden que las experiencias que tenemos de
pequeños no son importantes para el desarrollo posterior.
¿Qué autores son defensores de la importancia de las experiencias tempranas? Sigmund
Freud (1940/1968) fue el primer gran teórico en enfocar la atención en la infancia, defendiendo
que según la manera de ser tratados los infantes se crearán unos rasgos de personalidad para
toda la vida. Freud propuso que hay fases críticas en el desarrollo: fase oral y fase anal, si
existen dificultades estas sólo pueden ser superadas "volviendo a vivir" las experiencias más
tempranas a través de una psicoterapia.
Eric Erikson (1963) sugirió que los niños desarrollan un grado de confianza o desconfianza en
su cuidador según sus primeras experiencias en la ingesta del alimento.
18
Los conductistas y teóricos del aprendizaje también dieron énfasis a las experiencias
tempranas, (tratándolo desde un punto de vista diferente a Freud y Erikson, evitando las
nociones de fases) porque creen que son las primeras y la asociación de estas dan lugar a
modelos de conducta más complejos como los rasgos de personalidad.
Bowly (1951) informó de que los niños criados en instituciones estaban psicológicamente
afectados y por tanto mantuvo la creencia de que los niños necesitan relaciones íntimas en la
infancia y que si estas son negadas ellos no desarrollaran en individuos psicológicamente
sanos.
Una perspectiva adicional es ofrecida por los teóricos del desarrollo cognoscitivo e intelectual.
Jean Piaget (1953) teorizó que las capacidades intelectuales se construyen en los desarrollos
simples que tienen lugar en las primeras etapas de vida.
¿Qué autores defienden una discontinuidad? Kagan (1998) da más importancia a los
factores biogenéticos, él estudio los diferentes ambientes donde se criaban los niños y afirmó
que no habían diferencias significativas y que ni en los ambientes más rurales retardaban el
desarrollo intelectual.
Por otro lado, la perspectiva transaccional defendida por Sameroff, donde la importancia está
en la interacción entre padres e hijo. Las características del niño afectan a como el niño se
comporta, como los padres tratan al niño y como las conductas de los padres afectan al niño.
Desarrollo y riesgos del bebé.
Psicopatología del desarrollo
¿Cuál es la perspectiva de los factores de riesgo y de protección en el bebé?
Las investigaciones recientes sobre cómo afectan los factores de riesgo y de protección al
desarrollo, sugieren que la transmisión de riesgo no es especifica ni lineal. Por ejemplo, se
sabe que la depresión materna se relaciona no sólo con un índice de depresión en crecimiento,
como se podría esperar de un modelo genético lineal, sino también como resultado de
múltiples factores menos específicos de la infancia, incluyendo el apego inseguro, problemas
cognitivos, de lenguaje y de interacción social.
Las múltiples condiciones de riesgo desde diferentes ámbitos (ej biológicos, psicológicos o
sociales) pueden suceder al mismo tiempo y, por tanto, incrementarse o reducirse por medio
del sistema familiar del bebé. Así, el numero total de condiciones de riesgo que afectan al bebé
pueden ser más predictivos que la exposición a cualquier tipo especifico de factor de riesgo.
Este tipo de planteamiento se cumple para factores de riesgo como el apego inseguro, la
competencia social en la infancia temprana y para problemas de comportamiento en la niñez.
Además, cada factor de riesgo concreto probablemente sea un agregado de una serie de
factores de riesgo más pequeños que actúen conjuntamente. Por ejemplo, los bebés que
crecen en la pobreza tienen mayor probabilidad de tener padres con trastornos psiquiátricos,
sufrir nutrición inadecuada o pobres cuidados durante su infancia, aunque no es una condición
necesaria para todos los bebés.
¿Existen factores de riesgo biológico?
¿Qué les sucede a los bebés prematuros o con enfermedad médica grave?
Representan factores de riesgo biológico obvios que pueden influir significativamente en el
desarrollo del bebé. Existe una gran variedad de etiologías tanto para las condiciones medicas
graves como para el nacimiento prematuro.
Aunque el porcentaje de niños prematuros o con malformaciones es considerable, no justifica
el total de niños que presentan trastornos del desarrollo (aproximadamente 3 de cada 1000
niños, que no son diagnosticados hasta después de los 2 años).
La mayoría tiene una base biológica aunque el 10% son idiopáticos. La distribución entre los
diferentes estratos socioeconómicos o composición familiar no es equitativa, así cuando se
observe riesgo biológico deben considerarse los ambientes pre y post parto. De hecho, el
riesgo de etiología médica durante la infancia es menos importante que la gravedad del
contexto en el que sucede.
En una investigación donde se analizaron los factores sociales que podrían afectar al
desarrollo, la raza (negro/hispano/blanco) fue la medida de resultado más sensible y especifica,
seguida por la educación materna y las complicaciones medicas. El peso al nacer no fue
sensible ni especifico al predecir el CI a los 3 años de edad. Los resultados sugieren que los
19
factores psicosociales tienen un gran peso en la interrelación de la enfermedad y su resolución
en el desarrollo.
¿QUÉ ES UNA SENSACIÓN Y UNA PERCEPCIÓN?
Sensación:
Es el efecto producido cuando la información llega a los receptores sensitivo ojos, orejas, lengua, nariz, y piel - .
Percepción:
La percepción es la interpretación de qué se siente. "Es un proceso activo de
búsqueda de la correspondiente información, distinción de las características entre sí,
creación de una hipótesis apropiada y, después, comparación de esta hipótesis con los
datos originales" (Vygotsky 1960).
DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN.
La percepción constituye el primer requisito para la experimentación y interpretación del
mundo. Por ello, filósofos, psicólogos, fisiólogos y físicos se han sentido atraídos hacia el
estudio de la percepción. El estudio de la percepción se inició a raíz del interés de los filósofos
hacia el debate de herencia-ambiente, pero también nos proporciona información sobre la
calidad, límites y capacidades del sistema sensorial al inicio de la vida.
Hay una serie de sistemas neuronales que ayudan el funcionamiento visual humano: retina, el
núcleo geniculado lateral, la corteza visual y el colículo superior. Ninguno de estos sistemas
parece estar totalmente desarrollado en el nacimiento. Existen numerosas teorías, en las
cuales, todas están de acuerdo en un punto importante: muchos de los cambios que tienen
lugar en el desarrollo visual temprano reflejan la maduración o crecimiento biológico de estos
sistemas neuronales, especialmente de la corteza visual.
Numerosos investigadores coinciden en que la agudeza visual del recién nacido es muy pobre
y mejorará considerablemente durante el primer medio año de vida. La mejora parece ser
debida en gran parte a cambios madurativos más que a la experiencia mirando a los objetos y
sucesos.
La visión del mundo en el recién nacido:
William James dijo que el mundo del recién nacido aparece circulando a su alrededor con
confusión; se equivocaba. La percepción del bebé es más avanzada de lo que nosotros
pensábamos con anterioridad. Los lactantes son capaces de diferenciar los estímulos visuales
tales como la discriminación de luz y oscuridad, percepción de colores, siguiendo con la mirada
el movimiento de los objetos.
Calidad de visión:
El ojo humano es un instrumento perceptivo importante. El recién nacido se encuentra entre los
20/600 en el mapa de Snellen; hacia los 6 meses, la visión ha mejorado hasta lo menos
20/100. Desde una edad temprana se percibe el mundo tridimensional, al menos en lo que se
refiere a las distancias relativas de los objetos que se aproximan.
La cara humana:
Es un modelo visual importante para el recién nacido. Gradualmente el bebé domina
una sucesión de pasos para percibir la cara humana. Fijan la mirada en el rostro de la
madre si está cerca y frente a él. Sin embargo los movimientos oculares son bastante
bruscos y poco eficaces.
Profundidad perceptiva:
Un estudio clásico realizado por Gibson y Caminata (1960) ha demostrado, mediante el uso de
un acantilado visual, que a los 6 meses los bebés ya pueden percibir profundidad.
20
En general, los recién nacidos tienden a mostrar una preferencia visual por pautas con
densidad de contorno grande. A medida que los bebés aprenden más sobre los objetos y
sucesos específicos del entorno (personas y sus acciones), la memoria y el significado se
convierten en determinantes de lo que miran. El examen visual y la visión del color también
mejoran durante los primeros meses de vida.
Investigadores han mostrado que los bebés de tres o cuatro meses parecen ser similares a los
adultos en algunos aspectos de su habilidad para percibir un objeto como una unidad unitaria y
continua, distinta de otros objetos o superficies que forman su fondo, que la tocan o que la
tapan parcialmente y diferentes en otros aspectos.
Se ha mostrado que la percepción de una pauta óptica amenazante como determinante de un
objeto a punto de chocar con el observador es innata en algunas especies. En nuestra especie
el desarrollo de diferentes reacciones ante los desniveles es más complicado. Antes de
empezar a gatear (alrededor de los siete meses), los bebés humanos parecen haber adquirido
capacidades de percepción de la profundidad suficientes como para ser capaces de ver que un
desnivel es además profundo. A pesar de ello, no muestran temor a los desniveles hasta varios
meses después.
Estudios recientes han mostrado que a los tres o cuatro meses, como mínimo, los bebés
tienden a percibir las imágenes y los sonidos como partes del mismo suceso si están
temporalmente sincronizados. También se ha visto que los recién nacidos son capaces de
imitar movimientos faciales que no pueden verse hacer a sí mismos.
DESARROLLO AUDITIVO.
Aunque la audición es de vital importancia en la infancia, sabemos menos sobre la audición del
bebé que sobre su visión, en parte debido a los especiales problemas metodológicos para la
evaluación del funcionamiento auditivo del bebé.
¿Qué caracteriza el sonido? Principalmente dos variables: la frecuencia (ciclos por segundo
de las ondas) y la amplitud (intensidad de cada uno de los ciclos). Casi todos los estudios
existentes sugieren que el umbral auditivo del recién nacido sólo es de 10 a 20 decibelios más
alto que el de un adulto.
Oído en el feto y en los recién nacidos:
El feto puede oír varias semanas antes del nacimiento; inmediatamente después del
nacimiento, el recién nacido poder oír, aunque su umbral sensitivo es más alto que el de los
adultos. La mayoría de los lactantes son sensibles a los estímulos auditivos intensos y fuertes,
calmándose cuando escuchan música. Los niños de menos de 20 semanas pueden localizar la
fuente de los sonidos con bastante exactitud.
Durante los dos primeros años se desarrollo la diferenciación entre frecuencias bajas y altas,
también está influenciado por los cambios en la estructura del oído y por el desarrollo del
sistema nervioso. A los 4 meses son capaces de localizar una fuente de sonido en la
oscuridad. A los 6 meses las localizaciones son comparables a los adultos.
Las habilidades del oído en los bebés están casi recíprocamente aplicadas a la complejísima
tarea de la percepción del habla. Hay estudios que muestran que bebés de cero a un mes
pueden discriminar la voz de su propia madre de las de otras madres. Existe una preferencia
por exagerar la entonación, con intenso carácter de "altos y bajos".
Sin embargo, el tema que ha intrigado más a los investigadores es sobre la percepción del
habla por el bebé. La cual está relacionada con la percepción de las unidades fonológicas
básicas del habla, como las consonantes. La diferencia acústica, meramente física, entre un
estímulo auditivo que suena "ba" y otro que suena "pa" es completamente cuantitativa,
continua. Supongamos que intentamos variar el estímulo auditivo en esa dimensión, el sonido
"ba" se iría pareciendo cada vez más a un sonido "pa" y habría una amplia zona intermedia en
la que el oyente no podía decir con seguridad a qué consonante se asemeja más el sonido.
Con esto, la investigación descubre que los adultos no perciben ciertos sonidos de habla de
21
esta forma continua, como se suponía. Así, la percepción de la consonante tiende a ser
discontinua o "categórica" en lugar de continua. Ciertos investigadores, han encontrado que
bebés muy pequeños muestran también esa percepción categórica.
TACTO Y DOLOR:
Tacto en el recién nacido:
Los recién nacidos responden al tacto. Muestran una reacción a las punzadas
de alfileres y a los estímulos electrotáctiles. La sensibilidad aumenta rápidamente
durante los primeros días de vida.
Dolor:
El recién nacido puede sentir dolor. La investigación de circuncisión demuestra
que a los tres días el bebe experimentan dolor y pueden adaptarse al estrés. Su umbral
de sensibilidad al dolor y su tolerancia son diferentes al del adulto.
OLFATO Y GUSTO:
Ambos sentidos están presente en el recién nacido, aunque no muy
desarrollados. Reaccionan con succión cuando las soluciones son dulces y con
muecas a las soluciones amargas.
PERCEPCIÓN INTERMODAL:
Es de considerable interés la capacidad del bebé para relacionar información a través
de modalidades de percepción; la coordinación e integración de información de percepción a
través de dos o más modalidades - tales como los visuales y los sentidos auditivos - se llama
percepción intermodal. La investigación indica que los bebés a los 4 meses tienen percepción
intermodal. Un ejemplo que pone de manifiesto esta intermodalidad, es la reacción de los
bebés a los estímulos visuales y acústicos discordantes: parecen no poder aceptar la
existencia independiente de lo visual y de lo acústico, creándoles nerviosismo.
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
Es obvio que existen diferencias entre el sistema cognitivo del recién nacido y el de un niño
algo mayor(cero-un mes frente a dieciocho-treinta meses). Dentro de este apartado destacan
las ideas y observaciones pioneras de Piaget.
Piaget nació en Suiza en 1896, especializado en biología y filosofía, se interesó en los
procesos por los cuales los niños adquieren el conocimiento sobre el mundo. Piaget encontró
en la psicometría una orientación y una metodología. Primero estudió las contestaciones
incorrectas a través de las cuales deducía las contestaciones correctas. Los niños de la misma
edad producían frecuentemente el mismo tipo de error. Piaget estaba principalmente
interesado en el pensamiento que guía a las respuestas en los niños y cómo estos procesos
cambian con la edad. Frustrado por los procedimientos psicométricos, desarrolló en medios
menos estructurados, observando como los niños experimentaban y resolvían problemas
simples.
Piaget creyó que todos los niños atraviesan seis estadios sensoriomotores entre los 0 a 24
meses, aunque pueden haber diferencias individuales.
¿Cuáles son los 6 estadios o etapas según Piaget?
Estadio Sensoriomotor:
Esta etapa dura desde el nacimiento hasta los 2 años. Abarca el desarrollo
desde un nivel inicial a una etapa de organización. Aparece una progresión en las
habilidades, que va de la conducta refleja al estadio que implica organizar y coordinar
sensaciones con movimientos físicos. La etapa sensoriomotor se divide en seis
subetapas: reflejos simples; primeros hábitos y reacciones circulares primarias;
reacciones circulares secundarias; coordinación de reacciones circulares secundarias;
reacciones circulares terciarias, novedad y curiosidad; y internalización de planes.
Los reflejos congénitos constituyen la primera forma aún rudimentaria de conducta
inteligente.
22
Permanencia del objeto:
La permanencia del objeto se refiere al desarrollo de la capacidad para
comprender que los objetos y sucesos continúa existiendo aunque el niño no esté en
contacto con ellos. Piaget creyó que esta capacidad de desarrollaba alrededor del la
sexta subetapa.
Aparece un primer borrador de aprendizaje cuando se repite una conducta de forma no
intencionada, son las reacciones circulares primarias.
Estadio preoperacional:
Abarca de los 2 a los 7 años. Desarrolla el lenguaje, a la representación
simbólica, juegos imaginativos y el desarrollo de multitud de habilidades perceptuales y
motoras. Su pensamiento es reducido al presente y a los sucesos concretos. Destaca
el pensamiento egocéntrico.
Estadio de las operaciones concretas:
De 7 a 12 años donde el niño realiza tareas lógicas simples, con conceptos
temporales más realistas, pero su modo de pensar se limita a problemas concretos
(donde las cosas son tangibles inmediatamente).
Estadio operaciones formales:
Se inicia alrededor de los 12 años. Es capaz de manejar problemas lógicos abstractos,
destacando el pensamiento simbólico como rasgo destacado en los procesos de razonamiento.
Nueva perspectiva del desarrollo cognitivo de la infancia:
En la pasada década se desarrolló un nueva comprensión del desarrollo
cognitivo del niño. La teoría de Piaget se ha atacado desde dos fuentes. La primera, en
cuanto a que la investigación extensiva en el desarrollo de la percepción sugiere que la
percepción de un mundo estable y diferenciado se establece mucho más temprano de
lo que Piaget creyó. El segundo, en cuanto a que recientemente los investigadores han
encontrado que la memoria y las otras formas de actividad simbólica ya ocurren por lo
menos en la segunda mitad del primer año.
Procesamiento de la información:
A diferencia de Piaget, los psicólogos del procesamiento de la información no
describen la infancia como el desarrollo de una etapa o una serie de subetapas
sensoriomotoras. Más bien enfatizan la importancia de procesos cognitivos tales como
atención, memoria, y pensamiento. Los psicólogos del procesamiento de la información
creen que el niño es más competente, y que la atención, las capacidades
conceptuales, imitativas, y simbólicas ocurren, también, mucho más temprano en el
desarrollo de lo que Piaget pensó.
¿Influye la calidad medioambiental en la inteligencia infantil? Existen estudios que
demuestran que niños criados en ambientes de clase media tienen puntuaciones superiores en
las pruebas de QI en comparación con niños de clases sociales bajas.
El estado socio-económico es una variable de marcador basada en el ingreso paternal,
educación y ocupación. Estudios revelan que los padres de clase social media muestran un
mayor interés en las motivaciones, sentimientos y éxitos académicos de sus hijos.
Proporcionan menos estilos de educación punitivos y proporcionan una mayor variedad de
experiencias diarias.
La calidad medioambiental durante el primer año es importante pero es durante el segundo año
que proporciona efectos notables en las funciones simbólicas y la resolución de problemas.
Estudios revelan que los tipos de actividades y experiencias proporcionados por los padres
influye en áreas específicas de crecimiento mental, cómo visual, táctil y perceptivocognoscitivo.
23
¿Existe una continuidad en la inteligencia infantil? A pesar de la correlación entre los
factores medioambientales y la inteligencia a partir del segundo año, no existen evidencias
para correlacionar la inteligencia infantil con las etapas posteriores. Algunos teóricos defienden
el factor "g" refiriéndose a la inteligencia general, pero que esta variable es variable durante las
siguientes etapas de la vida. Por lo tanto, ser muy inteligente en la infancia no aseguraría una
inteligencia alta en los años posteriores. Teóricos demuestran esta discontinuidad a través de
la desigualdad en las puntuaciones realizadas por los niños en pruebas estandarizadas. Pero si
hemos de tener en cuenta, que cuando se evalúan habilidades similares, el grado de predicción
mejora.
¿Qué papel juega la atención dentro del desarrollo de la inteligencia? La atención es un
aspecto importante en el desarrollo cognoscitivo del niño. Es primordial desde dos aspectos: el
decremento continuo de atención de un mismo estímulo (la habituación) y la recuperación de la
atención hacia un nuevo estímulo después de la habituación (la preferencia de novedad). El
proceso de información es eficaz cuando la habituación es rápida y/o cuando la preferencia de
novedad es especialmente marcada.
¿Qué importancia tienen los factores herencia y ambiente dentro del desarrollo
cognoscitivo? Es casi imposible demostrar un factor medioambiental o una base genética en
las características de los niños criados por sus padres biológicos pues estas dos variables
están estrechamente entrelazadas. El ítem significante entre IQ paterno e inteligencia del niño
podría ser debido a una dotación genética o a una conducta paternal.
Sin embargo, hay alguna evidencia, de que existen diferencias individuales en la habituación.
En los gemelos idénticos se observa puntuaciones iguales en pruebas estandarizadas que en
los gemelos fraternales. La comunicación lingüística en niños adoptados de 12 meses relacionó
más significativamente a las habilidades cognoscitivas de sus madres biológicas que a las
habilidades cognoscitivas de los padres adoptivos.
El hecho de que las diferencias individuales existan en las muestras relativamente
homogéneas, ha hecho que varios investigadores encuentren correlación entre conducta
paternal y atención del niño.
Concluyendo, parece que tanto el factor genético como las influencias medioambientales
influyen en las capacidades del proceso de información.
Diferencias individuales en la inteligencia:
Por inteligencia se entiende la disposición, capacidad de comprensión, aptitud y facultad
intelectual, que nos permite la posibilidad de solucionar los problemas teóricos y prácticos
y sucesos imprevisibles.
La inteligencia varia en grado, intensidad y extensión de un individuo a otro. Los intentos de
medir la inteligencia del niño han hecho que las escalas de desarrollo para niños crecieran
fuera de la tradición del CI (relación entre edad mental y edad cronológica) que se utilizaba con
sujetos mayores. La fiabilidad de estos test se ve comprometida debido a que el desarrollo
intelectual del niño es muy rápido y puede variar considerablemente en un pequeño espacio de
tiempo.
Las escalas propuesta son menos verbales que las pruebas de CI.
Gesell fue un innovador de una prueba infantil temprana. Su escala es todavía ampliamente
usada por pediatras; aporta un cociente de desarrollo (DQ). Sobrevalora el aspecto
constitucional, las variaciones individuales del desarrollo y las influencias culturales.
Escalas de Bayley:
La escala de desarrollo es ampliamente usada actualmente, desarrollada por Nancy Bayley,
consiste en una escala mental, una escala motora, y un perfil de comportamiento del niño.
Conclusiones sobre los tests infantiles:
Las medidas globales de la inteligencia del niño no son buenas predictoras de la inteligencia de
la infancia. Sin embargo, los aspectos específicos de la inteligencia del niño, como la
24
información sobre el procesamiento de las tareas que involucran atención, han sido buenas
predictoras de la inteligencia en la infancia, especialmente en áreas específicas.
Memoria:
La memoria es una destreza mental que nos permite la retención de sucesos e información
vividos con anterioridad. Sin memoria tendríamos que aprender cada vez lo que tuviéramos
que hacer. La memoria se desarrolla en la infancia mucho antes de lo que se creyó y es más
específica de lo que las primeras conclusiones sugirieron.
Se distinguen tres niveles de memoria: la sensomotora (memoria de movimientos), aurística (no
diferencia lo que es pasado, presente y futuro), y la social (permite estructurar los hechos del
pasado en una sucesión lógica). El niño de entre uno y tres años se caracteriza por una
memoria de tipo autístico.
Imitación:
Los niños pueden imitar las expresiones faciales de otros ya en los primeros días de vida.
Meltzoff demostró que la imitación se produce alrededor de los 9 meses, mucho más temprano
de lo que Piaget creyó.
DESARROLLO DEL LENGUAJE.
¿Qué es el lenguaje?
Lenguaje es el sistema de símbolos que utilizamos para comunicarnos con los demás. Es un
medio de comunicación que nos permite simbolizar los pensamientos y sentimientos. Se
caracteriza por su generación infinita y la existencia de un sistema de regla que incluye
fonología, morfología, sintaxis, semántica, y pragmática.
Para la adaptación social y personal del niño es de gran importancia la adquisición del
conocimiento del significado de las palabras y su asociación con el objeto que representan. De
igual importancia es la correcta pronunciación de las palabras que usa para poder ser
entendido por los demás.
Influencia biológica:
El hecho de que la evolución biológica formó a los humanos en criaturas lingüísticas es
innegable.
Antecedente biológico:
Chomsky argumenta que solo los humanos están biológicamente preparados para aprender la
lengua, teniendo un dispositivo de adquisición del lenguaje. Según Chomsky, el niño emplea
un marco lingüístico innato, utilizando el esquema del lenguaje como marco para colocar la
frase que se está aprendiendo y así desarrollar su propia teoría sin enseñanza formal.
¿Los animales tienen lenguaje?:
El lenguaje no es un sistema de comunicación exclusivo de la especie humana. Los animales
pueden comunicar situaciones de alarma o peligro mediante diversos sonidos. Experimentos
realizados nos muestran que se puede preparar a los chimpancés para usar símbolos. Lo que
se discute es si los animales tienen todas las propiedades de la lengua humana.
¿Existe un período crítico para el aprendizaje del lenguaje?:
El caso de algunos niños que han permanecido sin contacto con el lenguaje en la niñez nos
sugieren que los primeros años de la infancia son un momento crítico para la adquisición del
lenguaje. Si no ocurre la exposición a la lengua antes de la pubertad, aparecen déficit en la
gramática que perduran toda la vida. Aproximadamente hasta los diez o doce años de edad,
los niños pueden aprender a reproducir con exactitud los sonidos verbales que oyen a su
alrededor.
¿Cómo se desarrolla el lenguaje? Existe una primera etapa prelingüística. Los bebés
parecen estar biológicamente preparados para prestar atención a los sonidos del habla
humana y para discriminarlos. Los diálogos entre los bebés y los padres empiezan en el
periodo del recién nacido. A los dos meses de edad, los bebés responden regularmente con
25
atención a los adultos, orientan sus caras, enfocan sus ojos, sonríen, se mueven más
activamente y articulan. Durante la fase expresiva, hacen movimientos con la boca a menudo
acompañados de sonidos y gestos.
Durante los primeros 6 meses, las conversaciones y los diálogos son principalmente realizados
por los adultos, pero después los bebes son más activos. Así también, a partir de esta edad,
parece que comprendan determinados juegos. A los 12 meses, entienden algunas reglas de
intercambio social y toman un papel más activo siguiendo el intercambio.
Como hemos mencionado anteriormente parece que los bebés estén predispuestos a captar
los sonidos del discurso humano. A los bebés les gusta escuchar las voces. Las capacidades
perceptivas juegan un papel importante en la formación del rendimiento vocal y el desarrollo del
lenguaje del niño.
Durante el primer mes de vida, los bebés realizan sonidos vegetativos. A partir de las 5
semanas hasta los tres meses aparece la risa como contestación a las voces y las caras de los
otros. Estos sonidos se realizan repitiendo la misma vocal o consonante (por ejemplo "g" o "k")
sonidos relacionados con el movimiento de la lengua. Entre los 4 y 6 meses, los bebés realizan
una variedad de vocalizaciones como los gritos, quejas y emisión de vocales como sonidos.
Entre los 7 y los 10 meses se realiza un lenguaje reduplicando la misma consonante y vocal
(por ejemplo, "ba, ba, ba"). Entre los 11 y 12 meses, producen una variedad de sonidos en que
las sílabas, consonantes y vocales pueden variar ("tata", "nena").
¿Cómo se producen los cambios en las habilidades vocales? Se producen a través de
cambios en la anatomía y fisiología del aparato vocal, lo que sugiere la relación entre los
cambios de desarrollo en la conducta vocal y los cambios estructurales en la anatomía
otofaringeal. Es evidente, que esta producción inicial sigue un modelo universal.
Los niños producen aquellos sonidos que normalmente oirán en el futuro. Ellos imitan el ritmo y
entonación de su idioma nativo antes de que sepan lo que significan las palabras.
¿Tiene el desarrollo del lenguaje influencias medioambientales? Los niños articulan
sustancialmente más palabras cuando son estimulados socialmente. Además, cuando se
producen vocalizaciones de un adulto, los bebés suprimen sus propias vocalizaciones, creando
un silencio, como si escucharan para algo, de esta manera, les permite aprender el modelo
interactivo básico: hablar-escuchar.
Los niños con deficiencias auditivas producen menos tipos de consonantes y menor proporción
de pronunciaciones multisilábicas. Por tanto, el ambiente acústico influye tanto en las
vocalizaciones como en el lenguaje.
¿Cómo y cuando se desarrollan las primeras palabras? Los niños normalmente empiezan a
producir palabras reconocibles más o menos alrededor de su primer cumpleaños. Aunque los
niños de este periodo, pueden estar tratando de expresar más significado del que sugieren sus
expresiones de una palabra, parece erróneo pensar en estas expresiones como "frases".
Cuando aprenden por primera vez una palabra nueva, el significado que le dan puede diferir
del significado habitual (por ejemplo, "perro" utilizado para referirse a todos los animales, o para
referirse sólo al perro de la familia). Existen diferencias individuales tanto en la emisión como
en el momento de realizar las primeras palabras. En un estudio realizado se encontró que los
niños más avanzados imitaban una palabra a los 9 meses y los más tardíos a los 18 meses, al
igual ocurre en la comprensión, en general, la comprensión de palabras precede a su
producción.
Para producir y comprender palabras es necesario la comprensión de los referentes. Antes de
la adquisición del lenguaje esta referencia de objetos se produce a través de la comunicación
gestual.
¿Cómo se realiza la comunicación gestual? Durante la segunda mitad del primer año, los
bebés empiezan a entender y usar los signos comunicativos, potenciando la atención hacia los
26
estímulos externos. La atención hacia los referentes externos es la base de la comunicación
simbólica, ya sea gestual o vocal. Existen evidencias de que los niños que más experimentan
con experiencias de atención tienden a hablar antes y a desarrollar un vocabulario más rápido.
Hacia el final del primer año, los niños empiezan a compartir objetos, utilizando los gestos
convencionales como señalar, mostrar, etc, con la finalidad de dirigir la atención del adulto
hacia los objetos que despiertan interés en el niño. Hacia el final del segundo año, los niños
usan frecuentemente los gestos convencionales (como mostrar y ofrecer objetos) con los
padres.
Los gestos convencionales y el lenguaje siguen un curso de desarrollo paralelo. Los niños
empiezan a usar el referente compartido, gestual o verbal, aproximadamente hacia el año-año
y medio, edad en que Piaget sugiere el inicio de la capacidad de representación simbólica.
¿Cómo se realizan las conversaciones prelinguísticas? Las rutinas interactivas no sólo
ayudan a los niños a entender la semántica, sino también a conocer el pragmatismo del
lenguaje.
Hacia los 2 meses, los bebés responden regularmente a las verbalizaciones de los adultos,
orientando sus caras, enfocando sus ojos, sonriendo, mostrándose más activo y articulando.
Durante la fase expresiva, realizan movimientos de la boca, a menudo acompañados de gestos
y sonidos. Las madres responden con su propia charla, hacia los 3 meses, padres y bebé
alternan sus vocalizaciones, siendo las madres principalmente responsables del inicio de estos
intercambios.
Durante los primeros 6 meses las conversaciones y diálogos son sostenidos principalmente por
los adultos. A los 12 meses entienden ciertas reglas de intercambio social y toman un papel
más activo.
La construcción de la sintaxis se realiza mientras se aprende la sucesión de sujeto, acción,
objeto y destinatario. Por tanto, Bruner defiende que, antes de que los niños realmente hablen,
con guía adulta, aprenden los formatos del lenguaje.
DESARROLLO EMOCIONAL
La naturaleza de las emociones del niño:
La emoción:
La emoción es el sentimiento o afecto que implica una mezcla de excitación fisiológica y un
comportamiento manifiesto. Las emociones pueden ser clasificadas desde el punto de vista de
afectividad positiva y afectividad negativa.
Función de las emociones en el desarrollo del niño:
Las tres funciones principales son el adaptación y supervivencia, regulación, y comunicación.
Afecto en la relación padres-hijo:
Las emociones constituyen el primer canal de comunicación entre padres e hijos antes de la
adquisición del discurso del niño. La capacidad de comunicar la afectividad entre niño y adulto
posibilita una interacción coordinada niño-adulto. En las primeras semanas de vida, la única
emoción del bebé es la excitación que manifiesta cuando el medio cambia súbitamente; hacia
los tres meses puede expresar pena excitación y placer. En el primer año de vida va
apareciendo la ira el disgusto, el temor y el cariño.
Desarrollo emocional en la infancia:
Izard desarrolló el sistema codificado de máxima discriminación facial (llamado MAX) para
codificar la expresión de las emociones en el niño. Basándose en este sistema de codificación
determina que el interés, desinterés, y el disgusto están presente en el nacimiento, la sonrisa
social aparece en sobre 4-6 semanas; el enfado, sorpresa, y la tristeza surge alrededor de los
3-4 meses; el miedo se muestra en hacia los 5-7 meses; la vergüenza y el recato surge a los
6-8 meses; y desacato y la culpabilidad aparece alrededor de los 2 años.
27
Lloro:
El lloro es el mecanismo más importante que tiene el recién nacido para comunicarse con su
mundo. Los bebés tienen por lo menos tres tipos de lloro: básico, enfado, y dolor. La mayoría
de los padres, y los adultos en general, pueden determina si el lloro del bebé significa enfado o
dolor. La controversia todavía se encuentra en si los bebés deberían apaciguarse cuando
gritan. Un número creciente de defensores del desarrollo apoyan la idea de Ainsworth y Bowlby
de que el lloro del niño debería responderse inmediatamente en el primer año de vida.
Sonrisa:
La sonrisa es un comportamiento afectivo comunicativo importante del niño. Pueden
distinguirse dos tipos de sonrisa en los niños: reflexiva y social. La primera sonrisa del niño
sucede entre el segundo y tercer mes. Es la respuesta a algo, tal como el reconocimiento de un
rostro o una voz cariñosa.
Muchos teóricos consideran que la habilidad para producir y responder a las expresiones
emocionales son innatas. ¿Qué ideas ofrecen para apoyar esta teoría? En primer lugar, las
expresiones faciales son similares en culturas diferentes. Segundo, el desarrollo de expresión
emocional parece estar bajo el control de la maduración, los bebés ciegos empiezan a sonreir a
la misma edad que los infantes videntes. Tercero, los gemelos monozigóticos son iguales que
los dizigóticos en conductas como miedo al extraño y sonreir durante los primeros 4 meses.
Por ello hace pensar que exista un componente genético a estas emociones.
¿Qué debe tener en cuenta el investigador al estudiar el desarrollo de las emociones? En
primer lugar, decidir si centrarse en el estado interior o en la expresión exterior, pues muchos
investigadores creen que no puede haber una correspondencia directa entre los dos. Aún así
existen teóricos que asumen esta correspondencia. Se han encontrado correlaciones entre
expresiones faciales y actividad del sistema nervioso autonómico en los adultos y relación entre
nivel de dolor ante la separación y nivel de producción de cortisol en los infantes.
¿Porqué es importante esta correlación? No sólo para los teóricos sino para los padres y
profesionales de la infancia para entender los signos infantiles y actuar apropiadamente.
Para clarificar la relación entre las expresiones y las emociones subyacentes, es útil
preguntarnos por la correspondencia entre sentimientos y expresiones. Se cree que las
emociones juegan un papel primario en la organización de la conducta del individuo.
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
Desarrollo de la personalidad
La psicología actual define la personalidad como la organización dinámica de los aspectos
intelectuales, afectivos, impulsivos, fisiológicos y morfológicos del individuo.
En la formación y desarrollo de la personalidad influyen los factores biológicos (sexo,
constitución física, sistema nervioso, etc.), y los factores relacionales (relaciones familiares,
profesión, etc.).
Erikson argumenta que el primer año de vida se caracteriza por la crisis de confianza versus la
desconfianza; sus ideas sobre la confianza tienen mucho en común con el concepto de
seguridad del apego de Ainsworth.
Desarrollo del self y independencia:
En algunos momentos de la segunda mitad del segundo año de vida, el niño desarrolla el
sentido de personalidad. La independencia pasa a ser un tema central en este período. Mahler
argumenta que el niño se separa a sí mismo de la madre y entonces desarrolla la
individualización.
Erikson postula que en segundo año de vida se caracteriza por la etapa de autonomía versus la
vergüenza y la incertidumbre.
Adaptación del cuidado al estado de desarrollo del niño:
Desde el nacimiento hasta los 4 meses, el cuidador se cree que se debería responder
rápidamente a las necesidades del niño con amor, afecto, y cuidado. Desde los 4 a 8 meses
28
de edad el cuidado uniforme y la involucración emocional con el niño refuerza el desarrollo de
un apego centralizado. Desde los 8 a los 12 meses, los cuidadores deberían continuar
hablando y jugar con el niño, permitiendo el acceso del niño con otros adultos y niños. Durante
este período de edad, los cuidadores necesitan controlar las limitaciones atencionales del niño.
Desde los 12 a 18 meses, la independencia en el caminar debe ser fomentada pero sus
necesidades negativas han de ser tratada firmemente dentro de un marco afectivo y cariñoso.
De los 18 a 24 meses, se pueden fomentar el desarrollo de la marcha, manteniendo el control
sobre su negativismo, y dando considerable afecto.
3. Problemas de conducta:
Abusos infantiles:
La comprensión del abuso en el niño requiere información sobre influencias
culturales, familiares, y comunitarias. El abuso sexual de los niños se reconoce, ahora,
como un problema más difundido de lo que se creyó en el pasado. El modelo de
intervención de Cicchettí en el Mt. Hope Family Center esta recibiendo un aumento de
atención.
Autismo Infantil:
El autismo infantil es un desorden severo que aparece en la primera infancia.
Implica una incapacidad para relacionarse con la gente, problemas en el discurso, y
trastornos sobre cambios en la rutina o ambiente. El autismo parece involucrar alguna
forma de disfunción orgánica y genética del cerebro.
PROCESOS FAMILIARES, APEGO, CUIDADO, Y TEMPERAMENTO
Procesos familiares
Transición a la paternidad:
Llegar a ser padre es a la vez maravilloso y estresante. La transición a la paternidad produce
desequilibrio, y requiere una adaptación considerable.
El rol paterno:
Existen numerosas formas de que la conducta del los padres estructuren el mundo del bebé
para facilitar su proceso de desarrollo y aprendizaje. Para algunos, el papel paterno es bien
planificado y coordinado. Para otros, hay sorpresas y a veces caos.
Sociabilización recíproca:
Los niños sociabilizan a sus padres así como los padres sociabilizan a sus hijos. El estrato,
sincronización, y la regulación mutua son las dimensiones importantes de sociabilización
recíproca. El bebé registra cualquier trastorno experimentado en la relación de los padres,
implica nuevos horarios y una nueva relación con los abuelos. La vida de pareja se convierte a
tres.
Ciclo de vida familiar:
A lo largo de la vida, pasamos por puntos diferentes del ciclo familiar. Las etapas del ciclo de
vida familiar incluye: dejar el hogar y llegar a ser un soltero adulto, el formar una familia
mediante el matrimonio -nueva pareja, llegar a ser padres y familia con hijos, familia con
adolescentes, familia en la madurez, y la vida familiar posterior.
¿Cómo se desarrollan las expresiones faciales y vocales? Los padres indican que si se
responde apropiadamente a las expresiones faciales y vocales de los bebés puede crearse una
comunicación eficaz entre ellos. Los bebés realizan las mismas expresiones faciales que los
adultos expresando emociones. Estas expresiones se irán modificando según las expectativas
y reglas sociales.
Las primeras expresiones emocionales involucran el llanto y el grito. Se encuentra variabilidad
entre los bebés. La función comunicativa de llorar se indica por la habilidad de otros para
identificar los diferentes tipos de lamentos. Los adultos son capaces de distinguir los lamentos
e interpretarlos. Es posible distinguir entre los lamentos de recién nacidos con desnutrición,
asfixia, anormalidades neurológicas y alteraciones cromosomáticas.
29
Los recién nacidos también pueden comunicarse a través de las expresiones faciales. Existen
estudios donde se administró a bebés de 2 días sustancias agrias, dulces, saladas y amargas
para saborear. Los bebés respondían con expresiones faciales positivas ante los sabores
agradables y con expresiones negativas ante los sabores desagradables.
Los recién nacidos sonríen bastante prontamente. Al principio lo realizan durante el sueño,
después en el adormecimiento y finalmente en los estados atentos. No será hasta el primer
mes que aparezca la risa. Inicialmente, los sonidos son los estímulos externos más eficaces,
pero a partir de la quinta semana lo serán los visuales. A partir de las 12 semanas, los bebés
sonríen a las caras y a estímulos no sociales como por ejemplo el sonido de una campanilla.
A los 9 meses, los bebés realizan expresiones faciales de alegría, sorpresa, tristeza, enojo,
aversión y miedo. La última expresión emocional es la del miedo (entre los 6 y 9 meses), está
aparece en diversas situaciones sociales (por ejemplo separación de los padres, aproximación
a un extraño) y no sociales (por ejemplo las alturas). Hemos de tener en cuenta, que existe una
variabilidad y por tanto no todos los bebés despliegan el miedo a cada uno de estos estímulos,
por ejemplo, el miedo a los extraños no es universal.
En resumen, los bebés pueden expresar emociones primarias poco después del nacimiento, y
es entre los 6 y 9 meses cuando aprenden a expresar estas emociones apropiadamente para
comunicarse eficazmente con otros.
¿Cómo reaccionan los bebés ante las expresiones emocionales de los demás? Como
miembros de una especie social, los humanos debemos modular constantemente nuestras
emociones en contestación a las emociones de otros. Los recién nacidos pueden diferenciar
entre las caras felices, tristes y de sorpresa. Entre los 3 y 5 meses, la mayor parte de ellos,
pueden diferenciar las expresiones felices y de sorpresa. A partir de los 7 meses realizan
discriminaciones generalizadas entre caras felices y caras asustadas.
Los recién nacidos "imitan" expresiones faciales y vocales. A partir de los 3 meses sus
expresiones son más inactivas si las madres son depresivas. Los bebés son capaces de
atravesar una altura ambigua si sus madres parecen felices en vez de asustadas, y es más
probable que se acerquen y exploren nuevos juguetes y animales cuando perciben signos de
alegría en un adulto.
En este período, la contestación inmediata a la emoción de otros es automática. Los recién
nacidos lloran cuando oyen el lamento de sus iguales. A partir de los 6 meses esta
contestación disminuye. Por lo tanto, las contestaciones automáticas van disminuyendo con la
edad.
La mayoría de teóricos están de acuerdo que las emociones se reflejan en las vocalizaciones.
Los recién nacidos lloran en contestación al dolor de otros, indicando que ellos pueden
diferenciar sus propios lamentos de los de otros. Esta característica puede ser un temprano
precursor de empatía.
Los estudios han indicado que los bebés empiezan a coordinar rasgos vocales y faciales de
expresión emocional entre los 4 y 9 meses.
El hecho de que la producción y el reconocimiento de la expresión emocional son innatos no
significa que la experiencia no juegue ningún papel en el desarrollo emocional. La mayoría de
estudios indican que el papel de la conducta maternal es primordial. También se han
encontrado diferencias entre sexos. En las niñas se refuerza un rango más amplio de
expresiones emocionales que en los niños. Esto puede explicar, porque las chicas están más
capacitadas para reconocer expresiones emocionales.
¿Cómo se desarrolla el apego?
El apego es la relación entre dos personas en que cada una siente una fuerte unión sobre el
otro procurando ejecutar un número de cosas para asegurar la continuidad de esta relación.
En la infancia, el apego se refiere al vínculo entre el cuidador y el niño. Diferentes respuestas
30
como llorar, seguir, tender los brazos, se utilizan para conseguir la proximidad. El apego a los
cuidadores se intensifica hacia los 6 - 7 meses.
La teoría etiologica de Bowlby enfatiza que ente madre e hijo se establece un apego instintivo.
Define cinco pautas de conducta que constituirían las respuestas instintivas que componen la
conducta de apego y permiten establecer el lazo madre-hijo: succión, prensión, el seguimiento,
el llanto y la sonrisa.
Diferencias individuales:
Ainsworth cree que las diferencias individuales en el apego pueden clasificarse en seguras,
excluyentes y resistentes categorías. Pudo distinguir dieciséis pautas de conducta de apego:
Llanto, sonrisa, vocalización, orientación visomotriz, respuestas de saludo, saludo tendiendo
los brazos, saludo aplaudido, llanto al irse la madre, subir sobre la madre, seguimiento,
esconder la cara, asirse, acercamiento, abrazo, exploración desde la madre, carrera hacia la
madre. Con esta distinción se puede apreciar la variedad de recursos que puede llevar a cabo
el niño.
Ainsworth también piensa que los bebés firmemente unidos tiene cuidadores sensibles y
respondientes. En algunas investigaciones, el apego se relaciona con la competencia social
posterior en la niñez.
La explicación más popular de formación de apego es dada por el psicoanalista Bowlby. Esta
teoría da énfasis en la capacidad innata del bebé para emitir signos que dan una respuesta
predispuesta biológicamente por los adultos, y por consiguiente desarrollar el apego. El mejor
ejemplo de estos signos es el lamento, siendo muy eficaz para incitar a los adultos a acercarse,
coger y aliviar al bebé. Mientras van creciendo, los bebés desarrollan una variedad de medios
para lograr esta proximidad. A lo largo de la infancia, los niños buscan la proximidad a los
adultos proteccionistas para obtener nutrición, consuelo y seguridad. Gradualmente los niños
enfocan estas ofertas en personas familiarizadas o en las que ellos pueden contar y este es un
aspecto crucial dentro del proceso llamado formación del apego.
DESARROLLO SOCIAL
El conocimiento social es el conocimiento sobre las personas y lo que hacen y deben hacer.
Incluye el pensamiento y los conocimientos sobre el yo y los otros como individuos, sobre las
relaciones entre personas, sobre las costumbres, grupos e instituciones sociales.
Bowlby describió cuatro fases en el desarrollo del apego bebé-padres. La primera fase es la
sensibilidad social indistinta (1 a 2 meses) y está marcada por el desarrollo de una serie de
signos, para atraer al adulto y conseguir consuelo y seguridad.
Desde el nacimiento, el bebé realiza dos signos: el llanto y la sonrisa, por lo tanto son capaces
de afectar a las personas de su alrededor, pero en esta fase, los bebés utilizan la proximidad
promoviendo los signos indiscriminadamente. Ellos están satisfechos cuando cualquiera
responde a sus conductas de apego.
Los encuentros frecuentes con los cuidadores hacen que los bebés desarrollen la habilidad de
reconocimiento de estos. Según Bowlby, esta habilidad es la segunda fase del desarrollo del
apego (la sociabilidad) que se produce entre los 2 y los 7 meses.
La tercera fase de Bowlby comprende el período de los 6-7 meses hasta 24-30 meses. A los 7
meses, el bebé entiende y respeta la regla de reciprocidad en sus interacciones. Refuerza su
confianza en los demás. Tiene la habilidad para arrastrarse y acercarse a sus padres, en lugar
de esperar a que otros le atiendan mediante lamentos. A partir de ahora la conducta social
intencional es posible.
A partir de los 7 meses aumenta la señal intencionada de protestar cuando los padres se van y
la protesta ante cuidadores extraños. Según Bowlby, la protesta de separación debe verse
como un signo para que las figuras del apego regresen. Desde el punto de vista de los padres,
la transición entre la fase 2 y 3 no es brusca, pues los bebés han mostrado las preferencias
hacia los padres durante varios meses. No obstante, el principio de la fase 3 está marcada por
numerosos cambios conductuales.
31
Los mayores cambios en las relaciones sociales ocurren entre los 6 y 7 meses (principio de la
fase 3) y aproximadamente entre los 24 y 30 meses (final de esta fase). Los bebés aumentan
sus habilidades de comportamiento intencionado, la comunicación lingüística y respuestas
apropiadas para contextos diferentes. A medida que transcurre la infancia van aumentando las
interacciones y existe una mayor tolerancia a la separación de la figura de apego.
El principio de la fase 3, es el tiempo en que se forman las primeras ataduras niño-adulto. La
mayoría de los teóricos definen esta atadura como una atadura emocional, cuya existencia es
de gran importancia en el posterior proceso de desarrollo de la personalidad social.
Al principio del tercer año, los niños son capaces de tener en cuenta las necesidades de sus
padres y actuar recíprocamente con ellos, es la fase 4 de Bowlby.
¿Hacia que personas se forma el apego? En muchos lugares del mundo, las madres cuidan
a sus bebés. La universalidad de papeles paternales tradicionales ha llevado a los teóricos a
asumir que las primeras personas a quien los bebés realizan el apego son a sus madres.
Según Freud, la relación madre-hijo es "única" y será el prototipo de todas las relaciones de
amor posteriores para ambos sexos. Los padres no son considerados importantes hasta el
inicio de la fase edípica (alrededor de los 3 años). La mayoría de los bebés realizan sus
apegos alrededor de los 7 meses. Los bebés pueden tener varios cuidadores que estén
emocionalmente involucrados en sus vidas, y así el niño creará varios apegos.
Según los teóricos la etiología del apego se basa en que los niños buscan adultos que los
protejan y sean accesibles cuando lo necesiten y así crear bases seguras para explorar y
actuar recíprocamente con otras personas. Sin embargo, no todos los niños confían su apego
de igual manera y esto podría afectar a su seguridad posterior.
El rol paterno:
A lo largo del tiempo, el papel del padre en el desarrollo del niño ha evolucionado desde
profesor moral al sostén familiar como generador del cuidado. Los padres están menos
involucrados en el cuidado del niño que las madres. En el desarrollo social del niños puede
beneficiar significativamente la interacción con un padre confiable, accesible, y solícito que
fomenta confianza.
El padre como cuidador del niño:
Ha aumentado su interacción de los padres con sus hijos, pero aun están lejos de las madres,
aun cuando la madre es trabajadora. Los padres pueden actuar sensiblemente a las señales de
los niños, pero no en la mayoría del tiempo. El papel de la madre en el desarrollo del niño es
principalmente de cuidadora. El del padre implica interacción juguetona. Los niños
generalmente prefieren a sus madres en las circunstancias estresantes.
El cuidado diario ha llegado a ser una necesidad básica de la familia ; cada vez más niños
están cuidados diariamente por otros. Las madres trabajadoras necesita dejar a su hijo al
cuidado ajeno. Actualmente pueden encontrar gran variedad de instituciones, cuidadores y
centros donde se encarguen del cuidado del niño. Las guarderías son una solución para las
madres que trabajan.
Calidad del cuidado y sus efectos en el desarrollo:
La calidad del cuidado es irregular. Belsky concluyó que la mayoría del cuidado diario es
inadecuado y que el cuidado extensivo en los primeros meses del vida del niño produce
resultados negativos en el desarrollo. Otros expertos están de acuerdo con Belsky. El cuidado
diario permanece como un tema discutible. La calidad del cuidado diario puede lograrse y
parece tener pocos efectos adversos sobre los niños.
¿Cómo se relacionan con sus iguales? A partir de los 3 meses los bebés aumentan su
propio nivel de actividad en presencia de un igual. Ellos inician sus interacciones tocando,
articulando o sonriendo a sus iguales, y por tanto, aumentando su sensibilidad ante signos
sociales. Entre los 6 y los 12 meses, los bebés, aumentan significativamente sus conductas
sociales hacia sus iguales y disminuyen progresivamente los contactos físicos (reflejando una
32
creciente confianza en las formas de interacción). A partir del año y medio empiezan a utilizar
los signos convencionales (gestos y palabras) para comunicarse con sus iguales. Hacia finales
del segundo año empieza a aparecer cooperación y conflicto en sus interacciones
(principalmente en la utilización de juguetes y en su espacio personal). Al mismo tiempo, si
tienen oportunidad de elegir, preferirán jugar con un igual que con un adulto.
¿Cómo es la interacción con el adulto? El hecho de que los niños de esta etapa prefieran
socializar con sus iguales en lugar de los adultos, no significa que estos sean indiferentes.
Alrededor de los 8 meses, los bebés empiezan a distinguir entre los adultos familiares y los no
familiares, mostrando señales de aprehensión hacia estos últimos. En muchos bebés aparecen
manifestaciones de ansiedad, aunque no es una conducta universal y dependerá de la
magnitud de su conducta ante un extraño. Cuando el acercamiento de un adulto extraño es de
una manera amistosa y cariñosa, el bebé, normalmente responde positivamente. También
puede influenciar la conducta de los padres, si ellos hablan, de la persona extraña, en un tono
feliz, la conducta del bebé es amistosa, en cambio si las verbalizaciones son extrañas, el bebé
se muestra neutro. Una variedad de estudios, han indicado que los bebés muestran interés y
son capaces de interactuar con personas nuevas. Esta habilidad puede ser la base para la
formación de relaciones con otros. Los resultados de la interacción social influirá en el
desarrollo de la infancia. Con el tiempo, las habilidades expresivas y sociales del niño mejoran
como resultado de las experiencias sociales.
EL TEMPERAMENTO INFANTIL
El temperamento se refiere a el estilo del comportamiento. Se trata de la constitución particular
de cada individuo que resulta del predominio fisiológico del sistema orgánico; el temperamento
se ha estudiado extensivamente. Chess y Thomas desarrollaron tres vertientes del
temperamento: "fácil", "difícil", y "lento-a-cálido".
El temperamento esta fuertemente
influenciado por los factores biológicos en la primera infancia pero llega a ser más moldeable
con la experiencia. Una consideración importante es el ajuste del bebé con el temperamento
del padre.
Tradicionalmente se creía que las diferencias individuales en la conducta infantil eran
determinadas por las diferencias en las interacciones niño-madre, y por tanto, los factores
genéticos jugaban un papel menor. Actualmente se considera que el temperamento tiene una
base genética/constitucional y que con el tiempo será estable, por tanto, existe una relación
entre temperamento infantil y la personalidad que se desarrollará posteriormente.
¿Qué dimensiones son características del temperamento infantil? Podemos describir
nueve dimensiones: nivel de actividad, armonía, capacidad de aproximación-separación,
capacidad de adaptación, intensidad de reacción, atención y persistencia, districtabilidad,
calidad de humor y umbral de sensibilidad. A partir de aquí existen diferentes estilos de
conducta, en un extremo los niños "fáciles", se caracterizan por un buen humor, regulares en
sus funciones somáticas y correcta capacidad de adaptación. Y, los niños con "dificultades" (al
otro extremo) con mal humor, irregulares, lentos en la adaptaciones y evitadores ante las
nuevas situaciones. Diversos teóricos creen que estas diferencias en el temperamento infantil
serán estables en la vida adulta. Afirman que en un aproximadamente un 70% de niños
clasificados como "difíciles" tuvieron problemas de conducta en edades posteriores.
Por otro lado, se ha sugerido que las características temperamentales tempranas pueden estar
modificadas por la experiencia medioambiental. La actitud de los padres es significativa.
Existen diferencias entre niños considerados como "problemáticos" y con actitudes paternas
intolerantes y culpabilizandose de los problemas de sus hijos, a estos mismos niños, con
padres con una actitud tolerante y paciente, aceptando las dificultades temperamentales de sus
hijos.
Se han realizado numerosas investigaciones referente a las características del temperamento
infantil, pero los resultados son pobres, mayoritariamente, porque la información es dada por
los padres y está influenciada por su actitud. La mayoría muestran sólo estabilidad temporal.
33
Durante los años noventa, los investigadores empezaron a enfocar medidas fisiológicas en el
temperamento, después de realizar en los años 80, estudios exitosos con niños pequeños y
preescolares. Así, medidas neuronales y endocrinas (relacionadas con las diferencias
genéticas) se correlacionan con medidas de emocionalidad. Se han encontrado diferencias
entre el nivel de emoción y el nivel de cortisol. Se ha informado que niveles superiores de
cortisol inhiben la conducta del niño. Asimismo parece que existe una relación entre el control
del sistema parasimpático y las organizaciones socioemocionales. En niños con un control
superior de este sistema se observa una correcta organización en la capacidad socioemocional
y la aparición de conductas más sensibles.
¿Existe una estabilidad en el temperamento infantil? Dada la relación esperada entre el
temperamento infantil y el desarrollo de la personalidad posterior, la estabilidad se percibió
como un componente necesario en el temperamento. Sin embargo, las correlaciones del
temperamento entre las edades son inestables, y mucho más bajas en los primeros años de
vida. Esta instabilidad clara, en un principio se atribuyó a errores en las medidas y/o influencias
medioambientales, pero, recientemente los investigadores lo atribuyen a las acciones
discontinuas de los genes.
¿La interacción padre-hijo crea influencias en el temperamento? Durante muchos años,
era extensamente supuesto que las diferencias individuales en la interacción padre-hijo eran
determinadas por las conductas paternales. Los padres son sumamente sensibles a los
temperamentos de sus hijos. Los niños "difíciles" exigen y reciben más atención que los niños
"fáciles". Es más, la percepción de dificultades en la infancia aumenta la probabilidad de malos
tratos posteriores. Las percepciones paternales afectan a las contestaciones de los padres y a
su vez influyen en las conductas futuras del niño.
El temperamento del niño afecta a los que están a su alrededor. En el momento en que los
padres creen que los temperamentos de sus hijos no encajan en sus perspectivas particulares,
ellos pueden amoldar el ambiente del niño para satisfacer estas expectativas. En este sentido,
las percepciones paternas son sumamente importantes.
Las dificultades (por ejemplo ambientes de desnutrición donde los niños tiene que aprender a
sobrevivir) no es la única característica que puede predecir los problemas de conducta
posteriores. El nivel de actividad podría asociarse a una propensión de accidentes en la
infancia. Considerando que muchos síndromes psiquiátricos, incluso el maniaco-depresivo y la
neurosis de ansiedad, podrían involucrar características premorbidas en la infancia. Quizás el
estudio del temperamento infantil, junto con una cierta personalidad paternal y/o estilos
disciplinarios, llevará a la identificación de indicadores tempranos significantes de riesgo.
¿Qué avances se han producido en el conocimiento del temperamento infantil?
Las diferencias que se aprecian en los bebés al modular su comportamiento como respuesta a
los requisitos del ambiente, refleja la influencia de la dotación genética heredada del niño, y no
el mero sumatorio de la influencia de los efectos de factores ambientales.
El fenómeno de la inhibición del comportamiento muestra un patrón relativamente estable de
manifestación de respuestas de precaución, evitación o miedo ante personas o ambientes no
familiares. Este modelo se identifica en aproximadamente el 15% de los niños y se evidencia
sobre los 18 meses de edad.
El refinamiento de técnicas de medición de cortisol salival y el tono vagal proporciona una
mayor comprensión de los sistemas fisiológicos relacionados con la inhibición del
comportamiento. Los estudios de cortisol salival proporcionan una medida no invasiva y
altamente sensible que captura la reactividad del eje de la adrenalina-pituitaria-hipotalámica
(APH). La relación entre la reactividad del eje APH y la inhibición del comportamiento es
compleja. En un estudio que observaba la reacción entre el apego y la inhibición del
comportamiento, los niños pequeños con comportamiento inhibido que tenían apego inseguro
hacia el padre que los acompañaba a realizar un test mostraron respuestas elevadas de
cortisol. Aquellos niños pequeños inhibidos que mostraban un apego seguro, no presentaron
34
este aumento de cortisol. Estos resultados indican que los diferentes modelos de apego están
asociados con diferentes respuestas biológicas al estrés en niños inhibidos.
Otra técnica es el cálculo del tono vagal. Se sabe que el tono vagal refleja el nivel de inputs del
sistema nervioso parasimpático en el corazón. Existen diferencias en la regulación neural
central entre niños con inhibición comportamental en comparación con aquellos que no la
presentan.
Ya que, hasta el momento, no se ha identificado un gen específico que controle la inhibición del
comportamiento, mediante el estudio de gemelos monozigóticos y dizigóticos se ha
comprobado que la inhibición comportamental está determinada de manera significativa por la
herencia. Los genes se activan y desactivan a distintas edades, lo cual desestima un modelo
lineal simple sobre la contribución genética al comportamiento.
Se sabe que los niños de padres con trastorno de pánico con agorafobia tienen grados más
altos de inhibición de comportamiento en la infancia temprana que los niños de padres con
otros trastornos psiquiátricos. Además, los estudios de seguimiento de niños en edad escolar
diagnosticados de inhibición comportamental confirman que tienen una mayor incidencia de
trastornos psiquiátricos, incluyendo los trastornos de ansiedad, que los controles no inhibidos.
¿Hasta dónde influye la psicopatología de los padres en el desarrollo del bebé?
La sintomatología psiquiátrica y los trastornos en los padres están asociados con efectos
específicos y no específicos en el desarrollo del bebé y del niño. La implicación en diversas
áreas del desarrollo durante los 3 primeros años de vida puede ser predictiva de formas de
disfunción más especificas, en cuanto a los síntomas, durante la niñez tardía o adolescencia.
La severidad y la cronicidad de un trastorno dado, es más importante que el diagnóstico
específico. Ya que las aproximaciones multivariantes hacia la evaluación del riesgo sugieren
que los determinantes más importantes del resultado del bebé son el número, más que el tipo,
de factores que afectan al bebé, la psicopatología paterna debe ser considerada junto con otros
factores de riesgo asociados. Las enfermedades psiquiátricas paternales sirven como un
marcador clínico de riesgo en el desarrollo.
¿Cómo afecta la depresión materna al bebé?
El riesgo asociado de los bebés cuyas madres sufren de depresión ha sido demostrado en
niveles socioeconómicos bajos, en mujeres diagnosticadas de un trastorno depresivo en busca
de tratamiento y en la población de mujeres deprimidas. La severidad y la cronicidad de la
depresión, así como la depresión doble (depresión mayor y distimia) están asociadas con un
por resultado en el desarrollo del bebé.
Las madres deprimidas exhiben un comportamiento durante la interacción con el bebé
que se caracteriza por la expresión de afecto negativo, disminución de las relaciones
positivas, menor estimulación y sensibilidad.
Se ha descrito tres modelos de relación en madres deprimidas: estilo de renuncia y falta de
disponibilidad, hostil-intrusivo y positivo.
Los bebés de madres deprimidas tienen un elevado número de comportamientos
problemáticos, muestran estados negativos más a menudo y estados positivos con menor
frecuencia. Se han demostrado anormalidades biológicas como la asimetría frontal derecha en
el EEG, la cual se ha comprobado en bebés de madres deprimidas de tres a seis meses y en
los de once a dieciséis meses. También, muestran niveles más elevados de epinefrina y
norepinefrina, lo cual sugiere un trastorno depresivo en el propio bebé.
Las investigaciones han concluido que el comportamiento desadaptativo del bebé, asociado a
la depresión materna, es específico de la relación: así, estos bebés se relacionan de manera
más positiva con sus cuidadores de guardería o con sus padres no deprimidos y suelen
mostrar apegos inseguros y desorganizados. Esto indica que los trastornos depresivos pueden
ser experimentados y expresados de manera distinta en los diferentes contextos de relación.
¿Cuáles son los riesgos para el bebé del abuso de sustancias materno?
Para determinar el efecto final de la exposición prenatal a las drogas sobre el desarrollo del
bebe se debe tener en cuenta la relación entre los factores de riesgo biológicos y psicosociales.
El estilo de vida de utilización de drogas a menudo se asocia con nutrición inadecuada, que
puede afectar por sí misma al crecimiento fetal. Este problema puede incrementarse por la
tendencia de las mujeres que abusan de las drogas de no recibir tratamiento adecuado durante
el embarazo. La duración y la dosis de la exposición a las drogas son factores críticos a la hora
de determinar posibles efectos estructurales en el desarrollo del SNC.
35
Entre los factores que pueden afectar al desarrollo de bebé después del parto se encuentran
los relacionados con “la cultura del consumo de drogas”. Existen altos grados de psicopatología
paterna asociada al abuso de sustancias durante el embarazo. Los ambientes en que las
madres abusan de las drogas están marcados por la desorganización, estando los bebes
expuestos a muchos y diferentes ambientes de cuidadores. Estos factores deben tenerse en
cuenta al considerar los altos niveles de apego inseguro y desorganizado que las diferentes
investigaciones han hallado en bebes expuestos a drogas antes de nacer.
¿Qué factores familiares y sociales están afectando al niño? ¿De qué manera?
¿Influyen los conflictos maritales en el desarrollo del bebé?
Existen una correlación especifica entre la calidad del matrimonio y el funcionamiento del bebe.
Los conflictos matrimoniales están relacionados con el comportamiento invasivo del bebe así
como con problemas de conducta. El conflicto publico, especialmente la cólera, es perjudicial
para la correcta adaptación de los niños. Así, los niños de familias conflictivas y hostilidad física
presentan más estrés y reacciones alteradas en sus respuestas a escenas de cólera entre
adultos y pueden mostrar emociones más negativas e intensas en las situaciones de conflicto
futuras. Existe peor ajuste en los bebes que están expuestos a conflictos físicos de los padres
que los que se exponen a cólera verbal. Si el conflicto entre los adultos está relacionado con
los niños, éstos tienen mayor probabilidad de padecer miedo y disforia.
Tanto el contenido del conflicto como la manera en que éste es resuelto por los padres influyen
en el desarrollo del bebé. Así, el desacuerdo en el cuidado del niño está relacionado con los
problemas de comportamiento de niños de 3 años y, al solucionarse el conflicto, se producen
respuestas más positivas (sonrisas, risas...). La intimidad en la pareja, además de la ausencia
de conflictos, es predictora de un desarrollo positivo y un apego seguro: los padres que confían
en el apoyo mutuo, resuelven sus conflictos y permanecen juntos, tienen bebes con menos
dificultades y mayor adaptación.
¿Qué efecto tiene la pobreza sobre el desarrollo?
La pobreza y la clase social ejercen efectos indirectos a través de su impacto en variables
como la disponibilidad de recursos (ej, comida, hogar y cuidados médicos) y los factores de
estilo de vida (ej, circulo de amigos, calidad del vecindario).
Existe una mayor cantidad de enfermedades y los efectos son más duraderos, tienen mayor
probabilidad de nacer con bajo peso, síndrome de muerte súbita, riesgo de intoxicación, fallos
de crecimiento, otitis media y anemia, en niños desaventajados socialmente. Los bebes y niños
pequeños con estas dificultades puntúan más bajo en las escalas cognitivas y de desarrollo.
La pobreza y la perdida económica incrementan el riesgo de estrés emocional en padres y su
vulnerabilidad para los eventos negativos de la vida, valoran la obediencia y utilizan la
disciplina y el autoritarismo para servir de apoyo a sus hijos. Las clases sociales más bajas se
asocian con un importante aumento del maltrato, tienen menor probabilidad de proporcionar un
ambiente familiar de estimulación, variables éstas que afectan indirectamente a los niños.
¿La edad de la madre garantiza un desarrollo normal?
Los índices de mortalidad neonatal se deben especialmente a los nacimientos con bajo peso.
Las madres menores de 15 años tienden a disimular su embarazo y pueden comenzar los
cuidados del embarazo mucho más tarde, sin embargo si existe un adecuado cuidado medico
apenas se aprecia riesgo.
Las madres adolescentes difieren en sus relaciones con sus bebes: suelen sonreír poco pero
tienen buen contacto ocular y físico, hablan menos, dan más ordenes, las afirmaciones son
autoritarias, dan respuestas menos elaboradas, descriptivas y flexibles. Son mas pasivas en
sus relaciones cara a cara, son menos afectivas y presentan menores niveles de estimulación,
flexibilidad, positividad, motivación y sobre todo calidad materna. Sin embargo son más
entregadas, se sienten más satisfechas y son más hábiles. Los hijos de las madres
adolescentes suelen hablan menos y muestran peores resultados a nivel cognitivo y verbal.
Las madres adolescentes son percibidas como menos sensibles y responsables, más
restrictivas, intrusivas y punitivas a la hora de educar a sus hijos al ser comparadas con
madres adultas. Los niños buscan menos el contacto cuando los padres son intrusivos y la
disciplina punitiva se relaciona con la impulsividad, la agresividad, el rechazo social y las
relaciones sociales pobres.
Las madres adolescentes tienen mayor probabilidad de estar deprimidas, lo cual supone menor
disponibilidad emocional, poseen menores conocimientos sobre el desarrollo normal de los
niños, desestiman el funcionamiento social, cognitivo y del lenguaje, sobreestiman el desarrollo
36
físico y perciben el temperamento de sus bebes como más difícil. Por último, estos bebés
poseen mayor riesgo de desarrollar un apego desorganizado hacia sus madres.
¿Cuál es la influencia de la violencia familiar en el niño?
En las investigaciones sobre el apego llevadas a cabo, el 82% de bebes de 1 año maltratados
por sus madres tenían apegos desorganizados hacia ellas. Las madres más violentas con su
pareja eran más proclives a mostrar apego desorganizado con sus bebés, incluso cuando no
había evidencia de que el niño había sufrido abusos. Estos datos sugieren que la violencia
familiar esta muy relacionada con las distorsiones en el apego.
Los bebes y niños pequeños maltratados muestran rechazo afectivo, anhedonia, sus
respuestas son inconsistentes e impredecibles, sociabilidad indiscriminada y son propensos a
la ira al relacionarse con sus cuidadores y amigos. Tienen más miedos y responden de forma
más agresiva frente a sus amigos; muestran menos aprecio por sí mismos y utilizan menos
palabras para describir su estado interno, sobre todo las referidas a estados afectivos
negativos.
DESARROLLO DE LA EDAD ESCOLAR
La segunda infancia o edad preescolar se inicia a partir de los 6 años, cuando el niño inicia la
escuela primaria. Es importante hacer hincapié en los logros evolutivos característicos de este
período. Este tiempo se ha caracterizado por muchos teóricos clásicos como el período cuando
un niño entra en la sociedad y empieza a establecer la base para ser un miembro de su
comunidad. Freud propuso que este era un período latente "sexualmente silencioso" donde
aparece el complejo de edipo y el establecimiento del superego.
¿Qué cambios se producen en la maduración del sistema nervioso? El cerebro sufre un
crecimiento muy rápido alrededor de los 2 años de edad y en proporción el crecimiento es
mucho más lento hasta la pubertad. En el nacimiento, se estima que el cerebro es
aproximadamente un 10% el volumen del adulto, crece hasta un 90% a los 5 años de edad y
completa despacio su crecimiento durante los próximos 9 años. Más que el volumen real, lo
más significante es la modificación de estructuras anatómicas y los procesos de mielización
que se completan hacia los 7 años.
La sinapsis de la corteza prefrontal (el área que afecta el juicio social) será un proceso continuo
a través de la adolescencia. Las imágenes en la resonacia magnética confirman que a los 7
años, el cerebro del niño es aproximadamente el tamaño del cerebro del adulto. El tamaño es
un 10% más grande en los niños que en las niñas, y esta diferencia de volumen total persiste
en la madurez. Los niños muestran un aumento relativamente mayor en el tamaño de la
amígdala, y las niñas tienen un mayor crecimiento del hipocampo. Estas diferencias son
consistentes con los hallazgos de receptores de andrógenos en la amígdala y de receptores de
estrógenos en el hipocampo. También hay resultados de expansión ventricular lateral mayor en
los chicos.
¿Cómo es el desarrollo psicosexual? Las hormonas referidas al desarrollo sexual empiezan
un arrebato gradual aproximadamente a los 8 años, continuado a su punto máximo en la
pubertad. Entrevistas retrospectivas de adultos homosexuales señalan este período como el
tiempo en que establecieron su preferencia sexual.
Se ha postulado que el conocimiento del interés sexual en esta etapa puede reflejarse en los
sentimientos de aversión y vergüenza que desarrollan los niños durante los años escolares.
Alrededor de los 8 años de edad, se crean las agrupaciones del mismo sexo. En las niñas
aparece la atracción por ídolos como cantantes, estrellas de cine, etc, definiendo así su
identidad.
A partir de los 3 años los niños adoptan una identidad de género. Esta expresión de su
masculinidad o femineidad se manifiesta por la elección de los estilos de juegos y amigos. Al
igual que en temas anteriores, en las diferencias del género, el debate entre factores innatos y
mediambientales es poco claro.
37
En el período escolar, existen varias características asociadas al concepto masculino y
femenino. Normalmente los chicos juegan al aire libre en grupos grandes y heterogéneos y
principalmente eligen juegos competitivos, a diferencia de las niñas. Los juegos de los chicos
se caracterizan por la existencia de frecuentes disputas. Piaget concluyó observaciones
similares, concluyendo que los niños estaban más avanzados en el desarrollo moral debido a
su predilección en los procedimientos legales y de arbitraje, generador de estas disputas.
En general, los chicos desarrollan más funciones instrumentales y las chicas funciones
expresivas. En el rendimiento académico, por ejemplo, las chicas tienden a tener mejores
resultados en las áreas verbales y los chicos en matemáticas y ciencias.
¿Cómo es el desarrollo cognoscitivo? El motivo por el cual, las capacidades cognoscitivas
han sido importantes en el período escolar, fue a partir de la definición de Piaget de
"operaciones concretas". El pensamiento preoperacional del preescolar se caracteriza por el
concepto de causalidad y significado de la experiencia, utilizando la lógica idiosincrásica y
egocéntrica. En contraste, en los niños de edad escolar aumenta la objetividad.
Los logros cruciales del pensamiento operacional concreto son la clasificación y la
conservación. La clasificación es la habilidad de agrupar objetos o conceptos. La conservación
es la habilidad de reconocer cualidades y cantidades del material, incluso cuando este material
sufre cambios en la morfología. Los funcionamientos lógicos concretos permiten al niño realizar
jerarquías, categorías, series y sucesiones. Los funcionamientos lógicos son cruciales para
dominar la lectura básica y habilidades de matemáticas. Al mismo tiempo, son necesarios para
dirigir la interacción social, con su complejidad creciente de grupos, juegos y reglas.
Los niños de edad escolar exitosos, no sólo tienen la habilidad de realizar funcionamientos
concretos, sino también la capacidad de comunicarse de manera convencional. Ellos
entienden, que existen signos convencionales en la comunicación, contestaciones a las
preguntas y comportamiento social.
En esta etapa también es típico el interés por las colecciones (monedas, cromos, cómics, etc),
pueden pasarse mucho tiempo repasando e intercambiando sus aficiones.
¿Cómo se desarrolla la moralidad? A medida que va desarrollándose el período de
funcionamiento concreto, va apareciendo el concepto de moralidad, es decir, la apreciación de
consecuencias y justicia.
Piaget denominó a este periodo como la fase de "interpretación de reglas". Este logro permite
al niño entender el espíritu de una regla y poder hacer juicios morales subjetivos.
Kohlberg describió el desarrollo moral en los niños escolares cuando alcanzan el nivel de
"moralidad" convencional. Esta tiene dos fases: "la concordancia interpersonal" y "la orientación
hacia la autoridad ". La primera, el niño mide su conducta hacia los demás (jueces) en base a si
los agrada. Estas expectativas interpersonales son las típicas de niño/a "bueno", los cuales
quieren agradar a sus padres, profesores e iguales. La segunda fase hacia la moralidad
convencional es "la orientación hacia la autoridad", donde se reflejan los valores sociales de
deber, respeto y orden público. El niño acepta las reglas de la sociedad y cree que es esencial
no romper estas reglas para que la sociedad funcione.
Aunque el desarrollo moral continua evolucionando a través de la adolescencia y
posteriormente, muchas de las normas son internalizadas y desarrolladas en nuestra propia
conducta en la edad escolar
¿Qué problemas emocionales podemos encontrar en la edad escolar? Los problemas
emocionales más significantes en la vida del niño en la etapa escolar involucran el valor
personal, que es determinado por el sentido de competencia y el lugar (familia, amigos y
escuela). La competencia se refleja en todos los lugares donde el niño convive. En casa
realizando tareas independientes y autónomas y en la escuela según el rendimiento
académico. El sentido de competencia no es sólo determinado por la actuación del niño sino
también, por la evaluación y actuación de los otros.
38
Cuando Erikson advirtió, del riesgo emocional en el niño de edad escolar, se refiere a la
posibilidad de sentirse inferior si el niño es evaluado negativamente o si él piensa que no es
capaz de lograr ciertas tareas. Esta evaluación viene primero del exterior, de un profesor que
expresa desilusión o frustración, si otros niños se ríen de él, de la desilusión de los padres, o
de un informe de la escuela. Progresivamente, a través del período escolar, los niños pueden
evaluar su propia actuación y compararse con otros. Los fracasos en un área pueden
compensarse con los logros en otra. Si en el futuro, este niño, no ha aprendido esta capacidad
de compensación puede sentirse mal. A finales de la etapa escolar, cada niño ha construido
una evaluación formada por sus propias áreas competentes y las más débiles y puede dar sus
propias respuestas a las preguntas: ¿soy bueno?, ¿soy capaz de realizar un trabajo bien
hecho?, etc. De nuevo, estas caracterizaciones tienden a persistir en la madurez.
Los miedos en los niños escolares, son muy diferentes de los de la edad preescolar. Aumenta
la vulnerabilidad a los miedos catastróficos. Aparece el miedo a la muerte y son frecuentes los
miedos a los ladrones, asesinos, fuegos, tormentas y otros desastres. Los niños que se sienten
inseguros pueden manifestar angustia ante estos miedos.
¿Cuáles son las características del desarrollo social en la edad escolar? El logro más
significante de esta etapa es el sentirse a sí mismo como un miembro de la sociedad.
¿Cómo influye la familia en este desarrollo? El desarrollo del ego se realiza a través de un
proceso de reflejo e idealización. El niño necesita que los adultos lo admiren para desarrollar
un narcisismo saludable. Los niños también necesitan poder admirar a sus padres y otros
modelos y aspirar a ser como ellos.
Existen diversos estilos educativos, desde el autoritario hasta el permisivo. El papel óptimo de
padre en la segunda infancia es el de facilitador, ayudando cuando lo necesite o cuando el niño
lo pide, pero permitiendo hacer errores. Esto puede ser congruente con un estilo autoritario, en
el sentido de mantener una responsabilidad y expectativas altas pero coexistiendo con permitir
la exploración por sí mismo, por parte del niño.
El período de la escuela puede alterar ciertas normas de casa a través de varios procesos. El
primero es el tiempo que pasan los niños en el colegio y los padres en sus trabajos, esto puede
ser significativo cuando los padres tienen poco tiempo para dedicarles a la educación de sus
hijos. Un segundo proceso es la evaluación que hacen los niños a través de las experiencias
en casas de otros niños, padres de otros niños y otros adultos independientemente de sus
propias familias. Es frecuente en esta edad encontrar declaraciones como "la madre de Ana le
permite hacer esto", "el padre de Pedro no vive con ellos", o incluso críticas como "tu no sabes
tanto como el profesor" "tu no sabes hacer esto", etc. Un tercer proceso de cambio familiar está
relacionado con las actividades de los niños fuera de casa. Las visitas a los amigos,
actividades extraescolares y participación en equipos de deporte alteran las rutinas familiares
después de la escuela y los fines de semana. Un exceso en estas actividades afectará en la
dedicación en los estudios y a las tareas de casa. Se ha observado que los adolescentes con
más dificultades están más involucrados en actividades fuera de casa. En este aspecto
también debe tenerse en cuenta los horarios laborales de los padres, como por ejemplo los
cambios de turno o las horas extras. Un cuarto proceso es el enriquecimiento social de toda la
vida familiar a través de la participación de toda la familia en actividades escolares.
En esta edad también es característico las aficiones y/o colecciones, y a menudo se vuelven la
base para la formación de nuevas agrupaciones sociales.
¿Cómo influyen los iguales? El grupo de amigos puede ser una influencia positiva para el
desarrollo del niño en edad escolar o puede ser una inhibición de este. En este período es
básico el concepto de competencia, el cual, da énfasis a cómo llevarse bien con los otros, en el
sentido de competir, aprendiendo las reglas del juego. Los factores de inclusión y aceptación,
así como los juicios de los otros niños tendrá un papel importante en la autoimagen y valores
del niño escolar.
39
Aproximadamente a los 8 años se realiza un cambio significante en la habilidad del niño para
evaluar sus propias habilidades y compararlas con los demás. Esta evaluación constante de su
ego se traslada al contexto social y se internaliza en sentido de identidad. Para bueno o malo,
estas opiniones y descripciones de nosotros mismos que formamos en la niñez tiende a
continuar a lo largo de la vida. El estilo personal, las preferencias, valores y valoración de uno
mismo en comparación con los demás tiene su formación en el periodo escolar.
La primera fase de escuela (a partir de los 6 años) se caracteriza por el número de miembros
en el grupo de iguales, basado normalmente en compañeros de juegos. En la segunda fase de
escuela (aproximadamente a los 9 años) se caracteriza por el concepto de amistad,
normalmente con un igual del mismo sexo y aparece el sentimiento de intimidad, este será
cada vez más importante a medida que los niños van creciendo.
Así como la interacción con un igual y la propia imagen de uno mismo con respecto a otros es
vital para el desarrollo cognoscitivo e intelectual, los funcionamientos cognoscitivos son vitales
para el surgimiento del ego social.
Esta etapa también se caracteriza por el seguimiento de un líder e interés por juegos que
involucran las contribuciones a los esfuerzos de un equipo. Se reconocen habilidades y
atributos personales y así poder valorar atributos sociales, como por ejemplo la limpieza. Este
cambio, requiere a su vez, la expansión de perspectiva, que permite al niño ver una situación
desde el punto de vista del otro. Esto puede verse como un componente cognoscitivo a la
empatía y el desarrollo de moralidad m{as complejo.
Otro factor importante en esta etapa es la tendencia a exhibir la agresión en diversas
situaciones. Se ha observado que en familias donde existe una ausencia de límites, los niños
muestran más manifestaciones agresivas.
Desde el punto de vista sociométrico se han clasificado a los niños de edad escolar en cinco
grupos: popular, medio, rechazado, abandonado y polémico. Dentro de los niños rechazados
existen dos subgrupos, aquellos que se infravaloran y los que tienen baja autoestima. La
agresión, el rechazo constante y el aislamiento social en la infancia media son predictores de
desequilibrios en edades posteriores.
¿Qué influencia realiza la escuela en el desarrollo social del niño en edad escolar? Se
han observado ventajas en aquellos niños que han tenido experiencias preescolares y en
aquellos padres que se han involucrado en la cultura de sus hijos (lecturas, facilitando
expresiones verbales, diálogos, etc).
Un tema frecuentemente estudiado es la congruencia entre el estilo educativo de las familias y
la escuela. Se han estudiado dos facetas. En la primera se involucran las expectativas en las
metas educativas. Las metas son en general congruentes entre los dos sistemas. Los padres
esperan que sus hijos asistan regularmente a la escuela, sean respetuosos y estén motivados
para realizar sus logros. Los problemas surgen cuando los niños no pueden o no cumplen
estas expectativas que son compartidas por la familia y los sistemas escolares. Entonces surge
la queja común de que el niño se comporta mal en la escuela pero bien en casa. Esto puede
mejorarse cuando los padres están íntimamente involucrados en la vida escolar.
La segunda faceta es la preocupación por la congruencia entre estilo de escuela y educación
familiar. Algunas escuelas tienen un sistema más cerrado que las familias de los niños que
asisten. Estas escuelas tienen reglas y expectativas muy claras (por ejemplo, puntualidad,
vestimenta), y consideran que las reglas en la familia son más desorganizadas o permisivas.
El personal escolar tiende a ver a estas familias como irresponsables o incompetentes y ellos
como los educadores más capacitados. Existen familias abiertas que envían a sus hijos a
escuelas más cerradas, en este caso los niños, pueden acogerse a los dos sistemas, porque
pueden acoplarse a las expectativas de la escuela y encuentran el apoyo apropiado en su
familia. Las escuelas abiertas permiten mayor variabildad y flexibilidad. En muchos casos, sin
embargo, los sistemas escolares abiertos con los sistemas familiares abiertos pueden tener
una falta de definición y por lo tanto, los niños no tienen una estructura clara para definirse.
40
¿Cuáles son las características de una escuela eficaz? Es importante una atmósfera
ordenada y no opresiva, personal escolar que tenga expectativas altas en los estudiantes y
supervisión del progreso del estudiante.
Un ambiente específico de ambiente escolar que se ha estudiado recientemente es el tamaño
de la escuela. Se cree que en escuelas grandes hay más peligro de anonimidad, existen más
alumnos con conductas antisociales y abuso de sustancias. En cambio en escuelas más
pequeñas es más fácil la distinción individual, hay más oportunidades para los estudiantes de
involucrarse en las actividades y tomar más iniciativa.
Por otro lado, hemos de tener en cuenta, que ante el aprendizaje cada niño aprende según un
estilo y ritmo necesario, si el material dado está en un nivel superior se corre el riesgo de que el
niño se rinda. La mayoría de planes de estudios se establecen para suplir los niveles de la
mayoría de los niños, pero siempre hay niños que van más adelantados y otro más lentos, y
por tanto, necesitaran atención individualizada.
Las dificultades más frecuentes en el aprendizaje son déficits de atención, trastorno del
aprendizaje específico y problemas del desarrollo. El profesional de salud mental debe ayudar
al niño, familia y profesores a encontrar las estrategias para tratar el área de dificultad. La
depresión puede surgir como resultado de un fracaso escolar, su tratamiento debe incluir
psicoterapia y medicación. Los trastornos de conducta interfieren en el desarrollo mental del
niño, afectando el aprendizaje y las relaciones sociales. Muchas de estas conductas pueden
verse como defensa ante un sentimiento de fracaso o de inferioridad. En estos casos es
apropiada la terapia de conducta.
EDUCACIÓN INFANTIL: EL NIÑO Y NIÑA DE TRES AÑOS
Al alcanzar los tres años de edad, la crisis de oposición va llegando a su fin, así como de aquellos
comportamientos con apego excesivo hacia los padres.
Es una etapa educativa muy gratificante, el niño y niña de 3 años quieren agradar y complacer a
sus padres, por lo que hay que aprovechar educativamente esta necesidad para reforzar su
incipiente identidad y su pertenencia a la familia (a los 3 años los niños conocen su apellido).
Otra variable fundamental a los tres años de edad es su interés en establecer relaciones con los
demás, es la edad inicio de su escolarización.
Desarrollo psicomotor - 3 años
A los tres años los niños empiezan a dejar de ser "psicomotrizmente patosos", son mucho más
ágiles, por lo que pueden subir y bajar las escaleras rápidamente así como saltar el último
escalón. Es la edad de la monopedestación, pueden controlar un hemicuerpo en relación al otro,
por lo que pueden sostenerse sobre un solo pie, deambular y correr decusadamente en forma
correcta y pedalear un triciclo. Entre las actividades que mejoran el desarrollo psicomotor, la
danza rítmica (practicable desde esta edad) ocupa un lugar privilegiado.
Al igual que se observan grandes cambios en su motricidad protopática, en su desarrollo
psicomotor epicrítico destaca una habilidad manual que le permite imitar líneas verticales o
garabatos redondos. Puede comer con tenedor y beber de un vaso sin desparramar la comida ni
tirar el agua. Todo ello ya lo hace con su mano dominante.
41
Desarrollo cognitivo - 3 años
Al alcanzar los tres años, la inteligencia del niño y de la niña cambia: hasta ahora había sido
"sensorio-motriz", a partir de ahora se convertirá en "representativa pre-operatoria" según los
términos de Jean Piaget. Eso significa que a partir de ahora podrá representar a través del
pensamiento un acto a realizar, y evocar a través del lenguaje acontecimientos del pasado o a
personas ausentes. A esta edad ya no tiene necesidad como en años previos de tocar o mover
las cosas para comprender que existen y actuar sobre ellas. Es la edad de los juegos simbólicos.
Ahora bien la inteligencia de un niño o niña de 3 años no es accesible al razonamiento lógico ni
capaz de análisis. Pongamos un ejemplo: "Pablo de tres años y medio no quería llevar a la
escuela un bocadillo de mermelada porqué, cada tarde, cuando iba a besar a la maestra, ésta le
hacia rabiar diciendo: "¡Uy, cuanta mermelada has comido! ¡Como huele!". Su madre entonces le
propuso llevar un bocadillo de mantequilla. Pablo, después de reflexionar, dijo: "Si la mantequilla
es del color de la mejilla no olerá nada". Así que es inútil intentar razonamientos y deducciones
cuando queramos hacer comprender algo a niños de 3 años.
Empieza a los tres años la edad interrogadora, la edad del "por qué", preguntas que
educativamente requieren repuestas adecuadas a su edad.
En esta edad lo real y lo imaginario están muy entrelazados. Es la edad del amigo invisible, con
quien el niño comparte los juegos y sucesos de la jornada. Es un momento en que
educativamente hay que aprovechar su gran imaginación si bien nunca en forma represiva
mediante el recurso al "home del sac" o a la bruja.
Es una gran edad para explicar cuentos, al tener ya la suficiente capacidad para mantener la
atención.
Lenguaje - 3 años
Conoce su nombre, edad y sexo, si bien fundamentalmente debe ser capaz de formar frases con
sujeto, verbo y predicado, siendo normal la presencia de alteraciones en la pronunciación y de
una ocasional disfemia.
A nivel tempoespacial el lenguaje le permite comprender el "en" y el "sobre". Puede distinguir el
"hoy", pero "mañana" o el "año que viene" son lo mismo para un niño o niña de tres años, al
poseer una incipiente orientación en el tiempo.
Desarrollo afectivo - 3 años
Los niños de tres años adquieren una primera toma de conciencia de si mismos, diferenciando
perfectamente entre su conducta y una conducta ideal, es decir, una conducta deseada por los
padres.
Esta nueva capacidad para evaluarse a si mismo respecto a un código de valores impuesto por
su entorno adulto de vinculación afectiva va a ejercerse desde ahora con ocasión de todos los
acontecimientos de la vida cotidiana: las desobediencias, las cóleras, los caprichos, etc.
La educación infantil tiene en esta edad un momento cumbre para desarrollar los hábitos y la
capacidad de frustración. Los padres educativamente frágiles o dubitativos provocan en esta
42
edad vínculos de apego excesivo, que impiden un satisfactorio desarrollo personal-afectivo del
niño, en su creciente independencia de los vínculos afectivos de su primera infancia.
Consejos educativos - 3 años
·Alimentación: hábito, evitar golosinas
·Sueño: hábito, sueño (10-11 horas)
·Higiene personal
·Imitación modelos adultos (afecto, lenguaje, hábitos, síntomas, T.V.)
·Respetar la demanda de autonomía
·Disciplina
·T.V. limitada, supervisada y comentada
·Factor tiempo (observación, conversación y juego)
·Accidentes (educación vial-tráfico, tóxicos)
EDUCACIÓN INFANTIL: EL NIÑO Y NIÑA DE CUATRO AÑOS
A los 4 años los niños son todo movimiento y explotan de vitalidad. Están en todos los sitios y a la
vez, lo tocan todo, se identifican con todos con la intención de saber cada vez más y estar aún
más seguros de si mismos. Les encanta reírse de sus gracias o de sus bromas pesadas. Se
admiran y se critican, manejan las palabras, saben quienes son, donde viven y de que trabajan
sus padres y sus madres.
Pueden destrozarnos con todo tipo de demostraciones y venir al final tranquilamente a sentarse a
nuestro lado, emprendiendo una actividad que mantendrán un buen rato sin cansarse.
Los niños de 4 años quieren demostrar su poder, fuerza e independencia a sus padres.
Desarrollo psicomotor - 4 años
Es la edad de la independencia psicomotriz. Su motricidad protopática le permite correr, saltar,
bajar escaleras alternando los pies, etc., si bien necesita de amplios espacios para demostrar sus
habilidades. Es la edad del parque infantil o de los "Happy-park" actuales.
A nivel epicrítico ya tiene bien desarrollada su pinza escribana por lo que puede colorear con
lápices o ceras dibujos más pequeños si bien saliéndose del contorno. Copia un círculo y una
cruz. Dibuja la figura humana, mejor dicho "el escarabajo" ya que sus brazos y piernas salen de
la cabeza.
También dibuja flores, árboles, casas, barcos, etc., si bien tomando como elemento de base el
círculo y el cuadrado y sin dominar el espacio en el papel. Así pues comienza por ejemplo una
casa, pero su insuficiente control motor hace que trace un tejado demasiado alto... y ya tenemos
que la casa se ha convertido en una jirafa. Salva así la situación y sus "admiradores" quedan
contentos. Un perfecto "farsante" a sus cuatro años.
Su motricidad le permite vestirse, desvestirse y desabrocharse los botones.
Desarrollo cognitivo - 4 años
A los cuatro años destacaremos los siguientes factores cognitivos: la orientación visoespacial le
permite apreciar correctamente las formas (redondo, cuadrado y triángulo) y los tamaños (grande,
mediano, pequeño). Empieza a definir su adquisición de la dominancia lateral con un incipiente
43
mano, ojo y pie dominante. Puede mantener cortos periodos de atención (jugando, mirando
cuentos, etc.) sin necesidad de la presencia de un adulto.
Los progresos en el campo de la memoria (el niño y la niña de 4 años deben poder repetir, en los
tests de su edad, una serie de tres cifras y una frase de diez sílabas) desempeñan un
considerable papel en los progresos de su autonomía. Recuerdan las acciones realizadas
recientemente, lo que les ayuda a precisar sus referencias espacio-temporales y a escapar de lo
concreto y de lo inmediato. Comienzan a tener recuerdos personales, teñidos de subjetividad y
afectividad, pero ya más próximos a los del adulto que las impresiones sensoriomotrices de las
edades anteriores, lo que les inserta más en el mundo de los mayores.
Los cuatro años son también la edad del "porqué", en las respuestas no hay que olvidar que a
diferencia de los tres años discriminan mucho mejor lo real de lo imaginario y en ningún momento
van a aceptar sentirse burlados.
Lenguaje - 4 años
El niño y la niña de cuatro años construyen frases correctamente con expresiones exclamativas,
adverbios de lugar, de tiempo, preposiciones, etc. A veces pueden equivocarse en algunas
formas verbales en la euforia del relato de sus experiencias, pero se autocorrigen al hacérselo
ver.
Les interesan "los tacos" y según sean recibidos sus primeros "globos sonda", los utilizarán
discretamente o teatralmente.
Su lenguaje distingue el ayer, el hoy y el mañana.
Comprenden y utilizan el "encima-debajo" y "delante-detrás" así como un mínimo de cuatro
colores.
Entre los cuatro y cinco años no deben presentar defectos de articulación ni deformar la
estructura fonética de las palabras.
Desarrollo afectivo - 4 años
Los niños de cuatro años buscan la independencia afectiva de sus padres. Su interrelación social
en la escuela ya no es como cuando tenían tres años, aquella inseguridad y dependencia de su
entorno de vinculación afectiva disminuyen, con lo que se favorece su sociabilización.
Muchos padres no permiten "volar" a su hijo de cuatro años, condicionando con una educación
errónea actitudes de apego u oposición excesiva.
Los cuatro años son también la edad del "final de los caprichos", la educación de la capacidad de
frustración es una de las principales variables preventivas en salud mental infantil.
A esta edad el niño se identifica espontáneamente con el padre del mismo sexo, o bien encuentra
en su entorno un sustituto del mismo sexo. Es un momento educativo imprescindible en que los
padres y no sus sustitutos deben de tener tiempo para jugar con sus hijos.
44
Consejos Educativos - 4 años
·Alimentación: Ambiente favorable, evitar golosinas.
·Sueño: Miedos y fantasmas.
·Progresiva autonomía en el hogar (ayudar en tareas domésticas) y en la higiene personal
(comer, lavarse, vestirse).
·Adaptación escolar: Motivación y aprendizaje.
·Adaptación social: Participación en el juego.
·Modelo de identificación adulto ("canguros")
·Disciplina
·T.V. limitada, supervisada y comentada
·Factor tiempo (juego)
·Accidentes (electricidad, tóxicos, fuego, animales, supervisar juegos en el exterior, cinturón de
seguridad en el automóbil, supervisión contínua en zonas acuáticas)
EDUCACIÓN INFANTIL: EL NIÑO Y NIÑA DE CINCO AÑOS
A los cinco años el niño y la niña han adquirido numerosas experiencias, que les hacen más
reposados, más maduros y menos "preguntones".
Escuchan a sus padres y educadores hasta el final y responden con la más profunda seriedad.
Dialogan como una persona mayor, se paran y piensan, comentan los acontecimientos y sacan
sus conclusiones.
Son directos en la expresión de su afectividad: se sabe adonde quieren ir y lo que piensan. Son
lógicos consigo mismos y sus pensamientos concretos son más accesibles a los demás.
A los cinco años los niños se recrean en lo habitual, lo insólito y las novedades le desconciertan,
dejando de ser aquellos niños tan curiosos de los cuatro años. Saben lo que puede hacer y lo que
está prohibido o más allá de sus posibilidades.
Desarrollo psicomotor - 5 años
A nivel de expresión motriz global los niños de 5 años son mucho más tranquilos que los niños de
4 años. Se desprende de su cuerpo un mayor equilibrio en el gesto y en el movimiento por lo que
consiguen mantenerse dentro de espacios más reducidos sin dificultad.
Su agilidad psicomotriz les permite ir en bicicleta y colarse por la acera entre los transeuntes.
Dominan el patinete y aprenden a patinar con patines de ruedas. Saltan con facilidad a la pata
coja y pueden saltar con los pies juntos por encima de una cuerda sostenida a 20 cm del suelo,
por lo que pueden jugar a la rayuela y a la comba.
La motricidad epicrítica está muy desarrollada a los cinco años, gracias en parte a los trabajos
que se realizan en preescolar. Al colorear apenas se salen del contorno, recortan bien con las
tijeras, sus modelos de plastilina son ya reconocibles. Dibujan la figura humana completa con
cabeza, cuerpo y extremidades. Su pinza escribana es ya correcta, por lo que escriben su
nombre y copian letras, números y palabras.
En relación al dibujo es importante conocer que a esta edad el dibujo infantil se caracteriza por el
"realismo intelectual", lo que significa que a los 5 años no copian lo real, sino que dibujan todo lo
que saben de su modelo y representan los objetos tal y como son para ellos.
45
Desarrollo cognitivo - 5 años
La organización de la dominancia lateral, es ya clara a esta edad, aún sin ser muy estable.
Sus nociones espacio-temporales son ya muy completas ampliándose con las referencias
derecha-izquierda, aquí-allí-en otra parte, antes-después y mañana-mediodía-tarde.
Los ejercicios perceptivos trabajados desde los tres años, así como los juegos de montaje y
clasificación culminarán a esta edad con los juegos de lógica que le inician ahora en los conjuntos
de matemáticas.
A los cinco años no solo conoce las formas, los tamaños y los colores, sino que los puede
relacionar entre ellos.
Cognitivamente la escuela infantil no debe plantearse a esta edad el aprender a leer y escribir,
sino el buscar un máximo desarrollo de tres instrumentos fundamentales para el aprendizaje, el
"lingüístico y temposecuencial" que tienden a desarrollarse predominantemente en el hemisferio
izquierdo y el "visoespacial" en el hemisferio derecho. El desarrollo educativo de los tres
instrumentos citados, un pleno apoyo pedagógico de las capacidades de atención, memoria y
motricidad y, finalmente, una satisfactoria formación en la organización de la lateralidad y en la
adquisición de la dominancia lateral, son las variables fundamentales que facilitan una correcta
aptitud para la escolaridad. Su presencia debería formar parte de cualquier programación en
educación infantil.
Lenguaje - 5 años
Los niños de cinco años hablan mucho y bien, ya han superado las dificultades de pronunciación
que hubieran podido mostrar los años anteriores y poseen un claro dominio del lenguaje, con lo
que están preparados para la prelectura y la preescritura.
Desarrollo afectivo - 5 años
El niño o niña identificados mágicamente con su padre o madre a los cuatro años, desea ahora
reemplazarlos para ocupar su lugar privilegiado. El niño con mucha inseguridad dice que quiere
casarse con mamá y que papá se vaya, considera al padre como un rival, adoptando
sentimientos hostiles con él. La niña, por el contrario, a esta edad se enamora del padre y
muestra una cierta agresividad hacia la madre. Este momento evolutivo en algunos niños puede
iniciarse a partir de los 4 años.
Esta fase edípica es un momento normal de la evolución que tiene su inicio y su fin, salvo en
aquellas estructuras familiares afectivamente frágiles en las que se pueden producir complejas
fijaciones.
Consejos Educativos - 5 años
·Disciplina
·Ordenar su habitación y colaborar en las tareas domésticas ("poner y quitar la mesa")
·Promocionar la amistad y las actividades con otros niños
·Demostrar interés por su actividad escolar
·Responder correctamente a preguntas sobre el sexo
·T.V. limitada, supervisada y comentada
46
·Factor tiempo
·Accidentes (bicicleta, electricidad, tóxicos, fuego, animales, supervisar juegos en el exterior,
cinturón de seguridad en el automóbil, supervisión continua en zonas acuáticas)
EDUCACIÓN INFANTIL: EL NIÑO Y NIÑA DE SEIS AÑOS
Los seis años son para los niños y sus padres la llegada de una cara nueva, en búsqueda de un
nuevo equilibrio que poco a poco volverá a llenarse de actividad intelectual y de calma afectiva.
Pero esta nueva fase de la evolución provoca, para llegar a instalarse, una ruptura de la
adaptación anterior. A los seis años parece como si la inteligencia exigiera, para su
transformación y maduración, que la afectividad "se venga abajo". Nos encontramos ante los
bruscos cambios de humor en que los niños lo rechazan todo y apenas quieren hacer nada, han
perdido aquella feliz tranquilidad de los cinco años.
Desarrollo psicomotor - 6 años
A pesar de sus cambios comportamentales, los niños y niñas de seis años presentan nuevas
cualidades motrices. Estos avances se aprecian mejor en sus juegos y ocupaciones: trepar a los
árboles, construir castillos de arena, disfrazarse, vestir y desvestir muñecas, etc.
Dominan de forma extraordinaria (y peligrosa) la bicicleta y los juegos de pelota. Pueden subir y
bajar las escaleras sin agarrarse. Les encantan los ejercicios de equilibrio, colgarse y hacer mil y
una piruetas con los aparatos de gimnasia, dar volteretas, hacer "el pino", etc.
Su motricidad epicrítica no es tan minuciosa como a los cinco años, así pues no tienen la
paciencia necesaria para colorear bien el interior de los contornos de los dibujos o copiar un
modelo con fidelidad. Ahora bien no es porqué exista ninguna causa neurológica desfavorable en
su desarrollo psicomotor, sino por un cambio en sus actitudes que fácilmente provocan que estén
poco atentos con lo que hace y se distraigan fácilmente.
Un niño o niña de 6 años debe poder:
·Mantenerse bien erguido-a durante diez segundos sobre una pierna, sin moverse, ni saltar, ni
balancearse, con los ojos abiertos, con la otra pierna flexionada al nivel de la rodilla, los
muslos juntos, el pie bien apoyado en el suelo y los brazos a lo largo del cuerpo.
·Recorrer una distancia de dos metros con los ojos abiertos paso a paso sobre una línea recta,
colocando los pies exactamente uno delante del otro, de modo que el talón toque la punta del
pie precedente y así sucesivamente, sin balancearse ni apartarse de la línea (deambulación
decusada).
·Recorrer una vez con cada mano y con un lapicero bien afilado el dibujo de un laberinto, sin
salirse más de dos veces de sus límites.
Desarrollo cognitivo - 6 años
A los 6 años la inteligencia todavía no ha alcanzado el estadio llamado de las "operaciones
concretas" en el cual los niños, sobrepasando sus percepciones inmediatas, se desligan de las
apariencias o de las observaciones fortuitas, para pasar a reflexionar y comprender la lógica de
las situaciones y los objetos.
La inteligencia de un niño o niña de esta edad no puede "interiorizar" la lógica y debe recurrir a
sus recuerdos o a sus imágenes mentales.
47
Es típica a este respecto la famosa experiencia de Piaget, sobre la conservación de la cantidad:
se coloca una misma cantidad de líquido coloreado en dos vasos idénticos y se hace observar al
niño o niña que "hay la misma agua" en los dos vasos, lo que reconoce fácilmente ya que los dos
niveles están a la misma altura. Después se trasvasa el líquido contenido en uno de los vasos a
otro vaso más estrecho o a otro vaso más ancho o incluso a dos vasos más pequeños. Se
pregunta después al niño o niña si sigue habiendo "la misma agua" en los diferentes vasos (el
primer vaso ha debido quedar sobre la mesa como testigo). A los seis años el niño o niña afirma
que hay más agua en el vaso estrecho, porque el nivel llega más alto y que hay menos en el vaso
ancho porque el nivel está más bajo y que hay más en los dos vasos pequeños porque hay más
vasos, o menos porque los vasos son más pequeños. A los siete años reconocerá la igualdad de
las cantidades.
Lenguaje - 6 años
Los niños de 6 años inician la educación Primaria. Es el momento del aprendizaje lectoescritor.
El aprendizaje de la lectura y de la escritura es satisfactorio si se reunen las condiciones
siguientes:
·Un nivel de inteligencia analítica que le permita aislar y diferenciar las formas, así como
descomponer y recomponer los grupos de letras.
·Un dominio correcto del lenguaje hablado con ausencia de trastornos en la pronunciación.
·Una satisfactoria lateralización y una buena organización del espacio y del tiempo. De hecho, las
letras son signos orientados. Por ejemplo la b, la d, la p, la q, en letras de imprenta no se
diferencian nada más que por su orientación en el espacio, y el sentido de la escritura es
izquierda-derecha. Izquierda y derecha, delante y detrás, arriba y abajo, encima y debajo son
pues conocimientos absolutamente imprescindibles para este aprendizaje, del mismo modo
que "primero-segundo", "antes-después", sin hablar de la entonación y del uso de la
pronunciación, que exigen el dominio del ritmo: "fuerte-débil", "alzar la voz-bajar la voz", etc.
·Una correcta agudeza visual y auditiva.
·Una buena psicomotricidad.
Desarrollo afectivo - 6 años
A los 6 años el niño y la niña deben de hallarse en fase de superación de la fase edípica.
Es una edad en que tienen episodios benignos de inestabilidad emocional, sabe todo cuando
algo o alguien se resiste a sus exigencias.
Vuelven a hablar o a llevar la contraria como cuando eran pequeños, se comportan de manera
grosera, pueden ser dominantes y destructores. Destruyen las flores y hacen huir las palomas.
Provocan a sus hermanos o hermanas, dicen "no" a sus padres y rehusan lavarse o vestirse. Y
todo ello para afirmarse y construir su individualidad.
Educativamente puede ser una fase evolutiva poco gratificante y que provoque en los padres
continuas sensaciones de duda y sentimiento de culpa, de lo cual se aprovechan los pequeños
para tiranizar su entorno afectivo.
¿Que variables educativas son fundamentales a los 6 años de edad en el logro de un satisfactorio
desarrollo afectivo?
48
- La denominada "vitamina T", se refiere al tiempo real de convivencia y juego con los hijos,
excesivamente limitado en la actualidad por diversos condicionantes sociales ("laboritis" de los
padres, T.V., etc.).
- Plena aceptación de las características personales de los hijos.
- Coherencia educativa entre los padres o educadores, lo que facilita una buena comunicación
familiar.
- Educación de la capacidad de frustración.
Consejos Educativos - 6 años
·Fomentar la autoestima y la responsabilidad
·Demostrarle afecto
·Fomentar actividades sociales extraescolares
·Supervisar el trabajo escolar, incentivar la lectura y los aprendizajes escolares
·T.V. limitada, supervisada y comentada
·Factor tiempo
·Accidentes: educación de los peligros de cada acción, ambiente o aparato, cinturón de
seguiridad en el automóbil, supervisión continua en zonas acuáticas.
ADOLESCENCIA
La adolescencia en las sociedades occidentales industrializadas se forma y se define por la
interacción de un complejo de fuerzas biológicas, culturales, económicas e históricas. Este
estado de transición largo, que puede durar una década o más, es un periodo distintivo en el
cual el chico/a no es ni un niño ni un adulto, pero comparte algunos desafios, privilegios y
expectativas de ambas etapas.
La adolescencia es un período de paradojas, donde los jóvenes alcanzan la madurez física y
sexual antes de que ellos sean cognoscitivamente y emocionalmente maduros.
Por otro lado, las demandas educativas de una economía moderna compleja han prolongado la
educación formal, aumentando hasta los 16 años la enseñanza obligatoria, posponiendo así, la
entrada al mundo laboral. Como resultado la emancipación económica no es posible en la
adolescencia y tampoco en aquellos jóvenes que siguen sus estudios en la universidad o
estudios de postgrado.
Aunque adolescencia es equivalencia a individuación y autonomía, es imposible tener una
comprensión completa del desarrollo juvenil aparte de su aspecto biológico, familia, comunidad
, contextos culturales e históricos. Las interacciones entre estos factores son complejas y
multidireccionales. Aunque los aspectos importantes del desarrollo de los adolescentes son
genéticamente y biológicamente determinados, pueden existir influencias psicosociales. Es
importante tener presente la gran diversidad de contextos sociales y familiares en que los
adolescentes de hoy crecen (padres separados, padres adoptivos, inmigrantes, etc).
¿Qué cambios físicos se producen en la adolescencia? Dentro de este apartado,
hablaremos de los cambios hormonales y de los cambios neurobiológics.
Los cambios hormonales es uno de los más dramáticos dentro de la adolescencia. Primero se
produce su desarrollo y segundo las características sexuales. Estos cambios se dan
principalmente en el marcado crecimiento en la estatura, la masa muscular, la fuerza y el
aumento de la actividad de la glándula sebácea. También se produce un cambio en la
segregación de las hormonas del gonadal (principalmente la testosterona en los niños y los
estrógenos en las niñas). Junto con estas hormonas del gonadal, el incremento de descarga de
hormona somatotrópica estimula el crecimiento pubertal.
49
El proceso de pubertad es aproximadamente de 4 a 5 años (desde su inicio hasta el fin). En las
niñas la edad media de inicio es alrededor de los 9 años, 2 años antes que los niños. Las
diversas fases de este proceso se caracterizan por la aparición de pelo púbico, desarrollo del
pecho, crecimiento de la altura y menarquia. En los chicos es la aparición del pelo púbico,
crecimiento del pene y los testículos y aumento de la altura.
Normalmente, el primer indicio de pubertad inminente es una aceleración en el crecimiento
lineal, alrededor de unos 10 centímetros por año, así como aumento en la masa muscular y la
fuerza.
Para las chicas, las fases iniciales de pubertad son los principios de desarrollo del pecho. El
marcador más claro de pubertad en las chicas es la aparición de la menstruación o menarquia.
Inicialmente, los periodos de menstruación son irregulares durante un tiempo, y a pesar de las
proporciones altas de embarazo en las adolescentes, la ovulación y fertilidad pueden necesitar
2 años para desarrollarse. La mayoría de las chicas modernas están preparadas para la
menarquia, ya sea por clases de salud, por sus amigas o sus madres. Es frecuente
conversaciones sobre el tema entre las chicas en la escuela. Parece ser que la condición
necesaria para la menarquia es un peso crítico y una proporción de masa muscular,
actualmente la edad media de aparición de la menarquia es de 12.88 años. Chicas que
entrenan intensivamente para atletismo o baile, o en conductas anoréxicas la aparición de la
menarquia puede retardarse.
En los chicos, el crecimiento del pene y los testículos, ocurren en la adolescencia temprana y
media.
Muchas investigaciones han examinado la relación entre el impacto del desarrollo temprano en
la maduración posterior de los chicos y chicas. En general, los estudios muestran que en los
chicos la maduración temprana es ventajosa, por lo que se refiere a popularidad, autoestima y
habilidades intelectuales, pero puede aumentar el riesgo de delincuencias o trastornos de
conducta, quizás debido a amistades mayores que ellos. Para las chicas, el cuadro es más
complejo, mostrando mayores dificultades de ajuste (baja autoestima y mayor vulnerabilidad a
la depresión, ansiedad y desordenes de alimentación).
Referente a los cambios neurobiológicos, las investigaciones más recientes han subrayado la
magnitud de cambios en el cerebro juvenil, especialmente en el área frontal, las regiones
corticales y límbicas. Los estudios de esquizofrenia y trastornos del humor han dado luz a la
patogenia de estos desarrollos del cerebro juvenil. Investigadores sugieren que los efectos
conductuales de lesiones tempranas permanecen principalmente enmascarados y es en la
maduración juvenil donde aparecen anormalidades en la corteza prefrontal, el hipocampo u
otras regiones límbicas.
Uno de los cambios más dramáticos en la reorganización del cerebro adolescente es la
eliminación de sinapsis corticales, con una pérdida estimada de 30,000 sinapsis por segundo
durante la adolescencia. La pérdida resultante de aproximadamente la mitad de conexiones
sinápticas corticales, se acompaña de declives en el metabolismo de glucosa del cerebro, la
utilización de oxígeno, y el flujo de sangre, disminuyendo la amplitud global del
electroencefalograma y modelos más complejos y focales de activación del cerebro.
Los cambios de volumen corticales varían según la región, con el agrandamiento de las
regiones tempoparietales, pero con una pérdida del 50% en la materia gris de la región
subcortical.
La magnitud e importancia de estos cambios no están todavía claros. Parece probables, sin
embargo, que ellos se reflejan en cambios motivacionales, de atención y aspectos
emocionales.
¿Qué otros cambios biológicos se producen? En la pubertad se observan cambios en el
apetito y los modelos de sueño. Los resultados de un crecimiento acelerado en la adolescencia
están asociados a un mayor desgaste alimenticio y a una proporción metabólica elevada, por lo
que ha surgido el término de hiperfagia del desarrollo.
50
La adolescencia también viene marcada por un cambio en los modelos del sueño, con un
retraso de fase del sueño, o tendencia a dormirse más tarde y despertarse más tarde. Los
niños entre 10 y 12 años, duermen una media de 9.3 horas durante la noche y se despiertan
espontáneamente. Los adolescentes muestran dificultades para levantarse y padecen
adormecimiento durante el día y un menor funcionamiento cognoscitivo.
Este cambio en el sueño parece ser en parte biológico y se cree que está relacionado con el
nivel de secreción de la melatonina. Pero también se cree que existe un componente
psicosocial. Los adolescentes tienen una mayor autonomía a la hora de ir a acostarse y
considerando que la expansión de contactos sociales fuera de casa es mayor (hablando por
teléfono, chateando en internet, etc).
¿Qué cambios cognoscitivos se producen en la adolescencia? La adolescencia está
marcada por el crecimiento cuantitativo y cualitativo en las habilidades cognoscitivas. Piaget
denominó esta etapa como la "fase de operaciones formales", que se caracteriza por la
construcción de preposiciones, el crecimiento de la habilidad hipotética, la resolución de
problemas deductivos y el entendimiento de la lógica en la proposición y la probabilidad. Junto
con esto, aparece mayor capacidad para la abstracción y la floración de intereses intelectuales
y estéticos en áreas como música, matemáticas, física y informática.
Aunque la validez de las teorías de Piaget se han debatido, existe un acuerdo general en que
las habilidades cognoscitivas del adolescente se caracterizan por un aumento en la habilidad
de pensar sobre las posibilidades y un aumento en la velocidad y eficacia en la informática.
Estos cambios cognoscitivos van acompañados por cambios en la cognición social y el
desarrollo moral. Aparece un crecimiento en la perspectiva y toma social y un declive del
egocentrismo de la niñez. El razonamiento moral es más complejo y se extiende para incluir
orientación en las relaciones interpersonales, mantenimiento del orden social, nociones de
contrato social, derechos generales y principios éticos universales. Este despertar moral puede
acompañarse por un interés en la política, ideología o religión.
¿Qué cambios psicológicos se producen en la adolescencia? Los cambios físicos,
neurobiológicos y cognoscitivos descritos anteriormente, anuncian cambios en la relación del
adolescente con su propio cuerpo, con sus padres, con sus iguales y con su propia imagen.
Las tareas psicológicas adecuadas para un desarrollo satisfactorio en la adolescencia son las
siguientes:
1. Desarrollo satisfactorio y realista de la imagen de su cuerpo.
2. Aumento de la independencia de los padres y capacidades adecuadas al cuidado de uno
mismo.
3. Desarrollo satisfactorio de las relaciones fuera de casa.
4. Desarrollo adecuado de las expresiones sexuales.
5. Consolidación de la identidad, código moral personal y planes provisionales de vocación y
autosuficiencia económica.
Referente a la imagen de su cuerpo, a parte del embarazo o alguna enfermedad, ninguna otra
época sufre tantos cambios como en la adolescencia. Aunque a menudo estos cambios son
recibidos positivamente, también pueden ser causa de ansiedad. El cuerpo y el pelo facial
empiezan a crecer. Las descargas menstruales, erecciones o eyaculaciones pueden ocurrir en
los momentos más inesperados. El acné y olores del cuerpo hacen su apariencia y son una
fuente de ansiedad. Las voces de los chicos cambian. Los cambios de distribución de grasa y
los músculos alteran los contornos del cuerpo.
Los adolescentes comparan su desarrollo cuidadosamente con el de sus iguales y son
agudamente conscientes de sus imperfecciones. Dedican mucho tiempo ante el espejo y un
solo grano puede ser un gran problema. Las chicas están muy preocupadas con la imagen de
su cuerpo, intentando cumplir el ideal de delgadez marcado por los medios de comunicación de
las sociedades occidentales. Los niveles altos de descontento con su cuerpo crea
vulnerabilidad hacia los trastornos de alimentación (anorexia y bulimia).
51
El cuerpo del adolescente también es una representación del ego del adolescente. Los chicos
adolescentes intentan aumentar su físico a través del culturismo, levantamiento de pesas,
complementos nutritivos e incluso con la ingesta de anabolizantes, realizando un esfuerzo para
transformar su imagen de débil, dependiente o vulnerable a un "cuerpo" duro y masculino. Las
chicas dan importancia a la manera de vestir. a los peinados, siguiendo las modas y estilos,
representando diferentes grupos sociales: hippy, grunge, deportista, punk, pija, etc. Aparece el
interés por los piercings y tatuajes.
En algunos casos, más allá de su papel como una fuente de ansiedad o placer, el cuerpo
puede ser también vehículo para los medios dolorosos o autodestructivos de reducir la tensión
psíquica (por ejemplo la anorexia y bulimia nerviosa).
Referente a las relaciones con sus padres, la mayoría de cuestionarios dan énfasis a que un
porcentaje elevado de adolescentes definen sus relaciones con sus padres como estables y de
confianza, recurriendo a ellos como fuentes importantes de consejo, consuelo y ayuda. Aunque
esto parece ser objetivamente verdad para la mayoría de los adolescentes, en un nivel
subjetivo, tanto para los padres como para los hijos de esta edad hay cambios importantes en
las condiciones emocionales de la relación.
Uno de los factores de este cambio es la disminución del tiempo administrado por el
adolescente en la familia. También existe un cambio en el tono afectivo. Los propios padres del
adolescente a menudo idealizan a su hijo, y este es un proceso doloroso de cómo ese hijo
admirado se va convirtiendo en perspicaz. Aparecen sentimientos de soledad porque sus hijos
prefieren compartir intereses y/o preocupaciones con sus amigos en vez de ellos. El
adolescente puede alternar deseos de autonomía y deseos de ser cuidado.
La fricción entre padres e hijos, parece ser un rasgo endémico de "vida familiar" en las familias
con adolescentes. Los adultos y los adolescentes viven por separado las mismas realidades,
viendo bastante diferente los mismos eventos. En la vida familiar en general, los adolescentes
tienden a infravalorar la influencia paternal. Los conflictos entre padres e hijos aumentan con el
principio de la adolescencia. En la adolescencia temprana , los conflictos involucran los
quehaceres de casa, la limpieza de su cuarto, la hora de acostarse, la dieta, los amigos, la
vestimenta y la higiene. Las madres parecen llevar la mayoría de estos conflictos,
especialmente con las hijas adolescentes tempranas. En chicas de esta edad con problemas
como depresión o abuso de sustancias, aumenta la probabilidad de conflicto.
A partir del acercamiento de los chicos a la pubertad se observa un deterioro en la
comunicación familiar. La aparición clara del conflicto padre-hijo coincide con una disminución
del tiempo invertido en sus padres y la aparición de un cambio centrado en una mayor
confianza en sus iguales. Esta idea hace especular en que "es probable que los padres y los
hijos simplemente discrepan porque ellos pasan menos tiempo juntos". Los aumentos en el
conflicto coincide con los aumentos en la autonomía y la disforia emocional, que ocurre cuando
los adolescentes pasan más tiempo con sus iguales.
A pesar de las tensiones mutuas del conflicto, las relaciones entre padres e hijos parecen
sólidas. Incluso en las relaciones con un conflicto alto, padres y adolescentes tienden a
informar que en global las relaciones son buenas ,que comparten una amplia gama de valores
y mantienen una cantidad considerable de efecto mutuo y apego.
Visto desde una determinada perspectiva, los conflictos entre padres y adolescentes parecen
aparentemente triviales: el peinado, la ropa, los quehaceres, los horarios y el tipo de música.
Sin embargo, la intensidad del conflicto normalmente refleja la percepción de los miembros.
Para los padres, es un problema de lealtad, respeto, responsabilidad ,peligros ante las
relaciones sexuales y el abuso de sustancias u otras conductas arriesgadas. Para los
adolescentes es un problema de autonomía, mando sobre su propio cuerpo e impedimentos
con sus amigos. Cierta firmeza junto a una sensibilidad y calor moderado, por parte de los
padres, es asociado a resultados positivos.
52
A medida que la adolescencia va progresando, los conflictos con la dieta, higiene, horarios de
sueño y responsabilidad en el trabajo escolar, van disminuyendo.
Aunque la adolescencia en general, es un tiempo de una buena salud física, también es el
periodo en el que se establecen muchas actitudes y hábitos con respecto a la dieta, el fumar,
uso de substancias y conductas sexuales, que constituirán a largo plazo un riesgo para la
salud. Es frecuente en esta edad, encontrar a jóvenes enfermos crónicamente, detener su
medicación, incluso quimioterapia o terapia inmunosupresiva, con sus consecuencias
potencialmente fatales.
Referente a las relaciones fuera de casa, los adolescentes disminuyen la dependencia hacia
los padres y valoran más a sus iguales en el compañerismo, consejo, apoyo e intimidad. Los
adolescentes invierten un tercio de su tiempo con sus amigos y menos de un 8% con los
adultos. En un cuestionario, la actividad que hacía más felices a los adolescentes era hablar
con sus amigos. Los padres pueden molestarse por la intensa necesidad del adolescente de
estar con sus amigos, sin tener en cuenta los planes familiares. Estas actitudes están ligadas a
la necesidad de relacionar, comparar y probar aspectos de su ego en vías de desarrollo.
Con la adolescencia aumenta la importancia de la amistad, basada en los aspectos
comunicativos e íntimos. Aunque las relaciones románticas con el sexo opuesto ocurren en la
adolescencia posterior, en la adolescencia temprana, la relación de amigo íntimo tiende a ser
con el mismo sexo. Entre las chicas el cimiento de amistad está basado en las conversaciones
íntimas, mientras que en los chicos es el compartir actividades.
La opción de amigos es una cuestión compleja. Los adolescentes escogen más
frecuentemente a amigos que comparten sus conductas, actitudes, intereses e identidades. Los
amigos pueden servir como fuentes de apoyo o admiración. La opción de amigo también puede
usarse como interés propio, por ejemplo, una chica que es poco atractiva o impopular puede
buscarse como amiga a un chica guapa y popular, o un chico que se siente dócil, tímido o
pasivo, puede escoger por un tiempo a un amigo atrevido o delincuente. Estas amistades que
se escogen por intereses suelen ser breves e inestables.
En la adolescencia temprana, la muchedumbre del adolescente consiste en un grupo grande
de iguales con reputaciones similares y roles estereotipados. Los adolescentes más jóvenes
valoran la afiliación de amistades estrangeras, proporcionando apoyo y facilitando las
interacciones. Los adolescentes más mayores, probablemente estarán descontentos con las
demandas de conformidad percibidas por la muchedumbre y preferirán grupos menores y más
íntimos. Al final de la adolescencia el grupo de iguales suele ser una pandilla de actitudes,
intereses y actividades similares.
Irónicamente, muchos adolescentes muestran actitudes independientes y autónomas,
resistiéndose al consejo de los padres, siendo dóciles con sus iguales ante determinados
valores, especialmente en las modas y preferencias por la ropa, música, fiestas, televisión y
películas. En general, los iguales no influyen en actitudes positivas, como conductas sociales y
logros académicos, y sí en conductas negativas como la delincuencia o conductas antisociales.
Las relaciones de los adolescentes con sus padres son una influencia importante en las
relaciones con sus iguales. Los estilos educativos autoritarios parecen disminuir los efectos
negativos de las influencias de los iguales, recíprocamente, los adolescentes de familias menos
cohesivas son más probablemente influenciados por sus iguales que por sus padres. Una
tendencia a seguir como guía a los iguales en vez de a los padres, es la combinación de
amistades con conductas antisociales, aspiraciones académicas bajas y valores divergentes
entre padres y adolescentes. Estas características serán un factor de riesgo importante para
una amplia gama de trastornos de conducta.
La adolescencia también es un época donde se experimenta la atracción sexual hacia los
demás y se percibe a sí mismo como "objeto" de deseo sexual para los otros.
Aunque en edades anteriores a la adolescencia, los sentimientos y conocimientos sexuales son
latentes, el niño se muestra inhibido al discutir o hablar de materias sexuales. La reticiencia de
53
los niños a esta edad, hace difícil estudiar estos fenómenos en las culturas occidentales, en
cambio en otras culturas los ritos sexuales ya se realizan a los 10 años.
Aproximadamente a los 10 años, aparecen los sentimientos y conocimientos sexuales, junto
con un desarrollo de los niveles de andrógenos. También es a esta edad, que los niños se
vuelven conscientes de sus atracciones hacia el mismo sexo.
A menudo, en la adolescencia temprana, la excitación genital y los intereses sexuales ocurren
independientemente del gusto, intimidad o deseo de relación emocional. Para los chicos
jóvenes, los objetos más frecuentes de fantasía sexual y excitación masturbatoria son las
revistas, películas o televisión, en lugar de conocimientos reales. Las chicas jóvenes, en
cambio, están más interesadas en las relaciones románticas con sus iguales, manteniendo
conversaciones interminables sobre quién está saliendo o ha roto con quien.
Con la adolescencia, hay también un resurgimiento de actividad sexual abierta. La proporción
de masturbación explícita aumenta de aproximadamente un 10% a la edad de 7 años a un 80%
a la edad de 13años. Las fantasías sexuales (que también ocurren sin la masturbación abierta)
se vuelve intensa e importante parte de la vida interna psicológica del adolescente. Estas
fantasías pueden considerarse un formulario de ensayo, que ayudan al adolescente a explorar
y darse cuenta de lo que es agradable, transgresor, provocador de ansiedad, etc.
Aunque la adolescencia temprana es la transición entre la actividad sexual erótica a las
interacciones sexuales con sus iguales, las proporciones son diferentes según los grupos
sociales, las diferentes etnias y los diferentes significados interpersonales. Para las chicas, esta
correlación en la actividad sexual es normalmente superior, ellas pueden comprometerse con
las caricias o realizando sexo oral como medio para retener o ganar el interés percibido del
chico. Para los chicos jóvenes, a menudo la actividad sexual tiene una naturaleza más
explotadora y con menos interés en el aspecto correlativo de la actividad.
Una parte importante de la adolescencia es el enamoramiento, incluso cuando no se acompaña
de intimidad sexual En la adolescencia la mayoría de los anhelos, placeres, frustraciones
dolorosas y desilusiones se centran en la demanda para un amor recíproco, que ayuda a definir
el ego inmóvil y suavizar la soledad de individuación.
Muchos de los conflictos entre padres e hijo en el periodo medio de la adolescencia giran
alrededor de la ropa, amigos, horarios, aunque aparentemente parecen triviales, pueden tener
el subtexto de los esfuerzos de los padres por controlar el paso, alcance y dirección de la
actividad sexual del adolescente.
A pesar de los muchos malos ratos de la adolescencia, la mayoría de los adultos tienen
recuerdos evocadores de sus propios anhelos románticos en su adolescencia. No es entonces
sorprendente que Romeo y Julieta, que representan pasiones de amor juvenil, sigue siendo un
tema presente en obras, novelas, poesías, películas y canciones.
Referente a la identidad, se ha intentado clasificar a los adolescentes en cuatro status de
identidad:
1. La identidad desconcertada, en la cual no se ha experimentado todavía una crisis de
identidad o no se ha realizado un compromiso con el papel.
2. La identidad excluida, evitación de los compromisos y estos son realizados por los padres u
otras personas.
3. El intento de identidad, el adolescente se esfuerza a definir valores y compromisos de
manera activa.
4. La identidad lograda, se van resolviendo de manera satisfactoria las crisis propias de la
edad.
El paso de los adolescentes por estas diferentes dimensiones depende de si su actuación es
recíproca con sus iguales, padres y maestros, y sólo es con el tiempo que estas diferencias
producen una imagen de uno mismo más consonante y integrada.
54
¿Qué aspectos clínicos encontramos en la adolescencia? En base a muchos estudios
epidemiológicos, aproximadamente un 20% de adolescentes son diagnosticados de trastornos
clínicos. Sin embargo, está igualmente claro que durante la adolescencia aumentan los
conflictos con sus padres, aparecen dificultades del humor y un mayor compromiso en
conductas de riesgo.
Durante muchos años se ha debatido la frecuencia y/o intensidad del "tumulto juvenil" y hasta
que punto puede ser considerado normativo o no. Los escritores clásicos, como Aristóteles y
Platón, vieron el período que nosotros llamamos adolescencia como un tiempo de mutabilidad
y vulnerabilidad que requirieron educación de carácter cuidadoso.
Aunque durante muchos siglos, los adolescentes han sido a veces idealizados por su belleza y
su gracia o por ser la esperanza del futuro, también han sido considerados por sus superiores
como potenciales disociadores y amenazantes de la sociedad con respecto al sexo, agresión y
respeto hacia los superiores.
Por una parte existe el mito de adolescencia "tumultuosa", caracterizada por los conflictos con
la familia e incapaz de pensamiento racional. En contraste, se observan en bases no clínicas
que "la adolescencia no es un tiempo de perturbación severa por todos los adolescentes". Es
más, un porcentaje significante de adolescentes(80%) no experimenta el tumulto juvenil, se
relaciona bien con sus familias y sus iguales y se siente cómodo con sus valores sociales y
culturales.
Dentro del aspecto clínico, la adolescencia es un tiempo de mayor incidencia en los trastornos
de depresión mayor, existiendo una mayor prevalencia en chicas. Sólo una minoría de
adolescentes desarrolla un trastorno afectivo. No obstante, la adolescencia marca un aumento
de la labilidad emocional, humor deprimido y emociones negativas. Las rupturas de humor son
asociados con los niveles superiores de eventos de vida negativos Existen marcadas
diferencias del género en la vulnerabilidad emocional. Comparado con los chicos, las chicas se
describen como más malhumoradas, más tristes, más fácilmente son heridas, menos
autónomas y más avergonzadas de sus cuerpos.
Los adolescentes también informan de un aumento sustancial del número de eventos
negativos. Es difícil determinar hasta que punto esto refleja un ambiente más estresante o una
mayor sensibilidad a estos eventos. Se observa que los adolescentes tempranos experimentan
tensión en relación a sus iguales y los adolescentes mayores con respecto a los problemas
académicos. Sobre todo en la adolescencia temprana, las chicas experimentan más tensión
que en otras edades y perciben más eventos estresantes. Aunque los eventos significantes,
como las separaciones paternales ,el desempleo de uno de los padres o fallecimientos, tienen
un impacto importante en los adolescentes, muchas de las fluctuaciones del humor reflejan
dificultades menos dramáticas en la vida diaria, como por ejemplo, los exámenes, las
discordancias con un amigo/a, desilusiones menores, tensiones y turbaciones que forman el
tejido de la vida juvenil. A menudo, la ocurrencia de tales episodios es percibida grandemente
en el ojo del espectador juvenil.
Los factores neurobiológicos también pueden influir en los cambios de humor y las reacciones
de tensión. Existen hipótesis que relacionan las influencias endocrinas y hormonales con estos
cambios, aunque los resultados no son claros.
Las conductas de riesgo en la adolescencia son una fuente significante de morbosidad y
mortalidad en las personas jóvenes. En contraste con las personas mayores de 25 años en las
que las tres cuartas partes de las muertes son debidas a enfermedades cardiovasculares , las
muertes de edades comprendidas entre 10 y 24 años son producidas por accidentes de tráfico
(coche o motos), lesiones involuntarias, homicidio, suicidio y sida (enfermedad que está
creciendo como causa de muerte en adultos jóvenes). Conductas que aumentan el riesgo de
estos resultados adversos son comunes entre los adolescentes. Las conductas dañinas más
comunes son: uso de bebidas alcohólicas, fumar tabaco, fumar marihuana, intentos de suicidio
y relaciones sexuales sin utilizar el preservativo.
55
Estas conductas de riesgo no se distribuyen uniformemente en la población adolescente. La
juventud de alto riesgo se caracterizan por el inicio temprano de conductas de alto riesgo, la
ausencia de influencias parentales, abusos en la infancia, falta de apoyo en la escuela,
depresión, susceptibilidad a las malas influencias, barrios marginales y falta de modelos
educativos.
Es importante distinguir entre la experimentación ocasional de conductas de riesgo y los
modelos persistentes de conducta peligrosa. Aunque la mayoría de adolescentes experimentan
con alcohol o conductas delincuentes menores, en la mayoría de los casos, estas conductas no
persisten en la madurez. El predominio de conductas problema aumenta en la adolescencia y
la madurez temprana, pero la persistencia en estas conductas, como el uso de sustancias o la
conducta antisocial, normalmente está asociada con las dificultades en la niñez más temprana.
Estas conductas no son absolutamente arbitrarias, perversas o motivadas por la búsqueda de
sensaciones, sino que también pueden servir para ganar la aceptación de los iguales,
establecer autonomía respecto a los padres, desafiar la autoridad o afirmar la transición a un
estado más adulto.
Los cambios en la pubertad son un marcador relativamente claro del principio de la
adolescencia. En contraste, el cierre de la adolescencia en las sociedades contemporáneas no
está claramente definido. Anteriormente, en las sociedades tradicionales, el fin de la
adolescencia y asunción de estado de adulto era normalmente marcado por un evento, como el
matrimonio, inicio del empleo a jornada completa o el servicio militar. Actualmente, sin embargo
las mismas fuerzas que han ayudado a crear la adolescencia como un período distintivo de
vida en la sociedad industrial han dificultado el fin de la adolescencia. La universidad, los
estudios de postgrado han tenido un aumento importante, la edad media de matrimonio ha
subido hasta los 28 años en las mujeres y los 30 en los hombres. Así para muchas personas
jóvenes, la entrada en los papeles adultos con respecto al trabajo, matrimonio y la paternidad
se ha trasladado hasta los 20 años e incluso hasta los inicios de los 30.
56
Referencias
Acredolo LP, Goodwyn SW: Symbolic gesturing in language development. Hum Dev 28:1985.
Adamson LB, Bakeman R: Affect and attention: infants observed with mothers and peers. Child
Dev 56: 1985.
Arnett J: Adolescent storm and stress, reconsidered. Am Psychol 54: 1999.
Bakeman R, Adamson LB: Coordinating attention to people and objects in mother-infant and
peer infant interaction. Child Dev 55: 1984.
Bates E: The emergence of symbols: cognition and communication in infancy. New York,
Academic Press, 1979.
Bates JE: Temperament in infancy. In: Osofsky JD (ed): Handbook of Infant Development. New
York, Wiley, 1986.
Belmont JM: Cognitive strategies and strategic learning: The socio-instructional approach. Am
Psychol 44:1989.
Bower, T.R.G. (1983). Psicologia del desarrollo. Madrid. Siglo XXI. Cap 4 pp 45-66.
Bruner, J. (1985). La parla dels infants. Vic:Eumo.
Buhrmester D, Furman W: The development of companionship and intimacy. Child Dev 58:
,1987.
Coleman JC, Hendry L: The Nature of Adolescence, 2nd ed. London, Routledge, 1990.
Friedrich WN, Grambsch P, Broughton D, et al.: Normative sexual behavior in children.
Pediatrics 88:,1991.
Gassier, J. (1983). Manual del desarrollo psicomotor del niño. Toray Masson. pp 92-127.
Haskins R: Beyond metaphor: The efficacy of early childhood education. Am Psychol 44:1989.
Kaye, K. (1985). La vida mental y social del bebé. Barcelona.Paidós. Cap 5, pp 91-105.
Miller, G.A. (1985). Lenguaje y habla. Madrid: Ed. Alianza Psicologia. Cap 2,3,4 y 6.
Schaffer, H.P. (1986). El desarrollo de la sociabilidad del niño.Madrid:Aprendizaje Visor.Cap 5,
pp 129-162
Vila, I. Del gesto a la palabra. Psicologia evolutiva. Vol.II. Madrid. Alianza Psicologia.
57
Descargar