BOSTON COLLEGE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA NM4 – 4to MEDIO

Anuncio
BOSTON COLLEGE
FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
NM4 – 4to MEDIO
MISS. INGRID CÁCERES
Autonomía y Heteronomía moral
La autonomía y heteronomía moral hace referencia a la forma en que los individuos se
relacionan con las normas morales.
Autonomía moral: en este caso el sujeto moral es el protagonista de su vida moral. Es él
quien se da la ley moral a sí mismo, no la crea, simplemente la descubre como propia. Toda ética
autónoma será una ética que libere a la persona, que la respete y la engrandezca.
Heteronomía moral: El sujeto moral recibe la ley moral desde fuera. La ley moral es
arbitraria decidida por Dios, la naturaleza, la sociedad o el Estado. Así, toda ley heterónoma es
impuesta al sujeto moral y no le libera, porque no surge de su propia realidad, lo esclaviza. Toda
ética heterónoma es una negación de la dignidad personal.
La heteronomía es un término técnico introducido a la filosofía por Kant para hacer
referencia a la voluntad que no está determinada por la razón del sujeto, sino por algo ajeno a ella
(por ej. la voluntad de otras personas, las cosas del mundo, la sensibilidad, la voluntad divina,
etc.), es decir, tomar las decisiones condicionados por algo ajeno a nuestro pensamiento. Kant
establece tres tipos de actuaciones:
• Las que son contrarias al deber, como por ejemplo un conductor que circula a 150 km/h
cuando el límite está en 100 km/h,
• Las que son conformes al deber, en este caso el conductor conduce a 100 km/h para
no ser multado, y por último,
• Las acciones por deber, ahora el conductor circularía a 80 km/h, pero no por miedo a
ser multado, sino por decisión propia.
No podemos llegar a la certeza de si somos autónomos o heterónomos a la hora de tomar
nuestras decisiones. Existen muchas actuaciones en las cuales nosotros mismos tenemos el
convencimiento de que actuamos por decisión propia, y sin embargo puede no ser así, como por
ejemplo a la hora de pensar u opinar de algo, ¿de verdad pensamos así por nosotros mismos?
¿Pensaríamos igual en otro lugar o contexto?
En general, seremos heterónomos, aunque algunos los seamos en menor o mayor grado
que otros, pues no todos nos dejamos influir igual por todos los factores a los que nos
exponemos. Sería interesante que dejarais vuestro posicionamiento al respecto para poder
debatir.
Universalismo, relativismo y pluralismo en la ética.
El universalismo, el relativismo y pluralismo son las formas más abstractas de fundamentar
la moral.
El universalismo es la tesis según la cual la pregunta acerca de cómo debemos en
principio vivir (en términos de acciones, prácticas o costumbres), tiene sólo una respuesta
correcta. Y que ella es universalmente válida, esto significa, en todos los períodos históricos, en
todas las culturas y en todas las clases sociales, porque sólo existe una naturaleza humana.
El relativismo es la tesis según la cual todas las respuestas frente a la pregunta cómo
debemos en principio vivir, son igualmente correctas, porque las respuestas varían
según las distintas formas de vida a las cuales pertenecen los seres humanos, en los distintos
períodos históricos, culturas y clases sociales.
El pluralismo, por su parte, es la tesis según la cual existe un rango abierto pero acotado
de respuestas a la pregunta acerca de cómo debemos en principio vivir, porque esas distintas
respuestas están asociadas con formas de vida que, a pesar de sus diferencias, expresan con la
misma legitimidad la naturaleza humana.
La tarea de la ética según estas distintas visiones difiere, afirmando, por ejemplo que en el
universalismo la ética se ocuparía de determinar cuál es el conjunto único, invariable y
universalmente válido de acciones prácticas y costumbres en cuyos términos todos debemos vivir.
En el relativismo la ética no tiene sentido más allá de la mera descripción de los distintos
sistemas morales.
Y en el pluralismo la ética consistiría en el intento de delimitar mediante la reflexión
filosófica cuáles son los límites del rango abierto pero acotado de respuestas que son dignas del
mismo respeto, esto es, cuáles acciones, prácticas y costumbres caen dentro del y cuáles fuera
de él y por qué.
Origen o fundamento de la moralidad.
A lo largo de la historia de la filosofía se han desarrollado diversas ideas en torno al origen
o fundamento de la moralidad; entre ellas se encuentran:
a) Expresión de la ley divina: desde la creencia en lo sobrenatural se ha considerado que
la moralidad humana es una expresión de la ley divina. En el ámbito cristiano medieval, se
consideraba que Dios había dado la percepción moral al hombre para que fuera capaz de
reconocer la ley natural, expresión de la ley de Dios en el mundo.
b) Capacidad innata: desde las posturas naturalistas se postula que la moralidad
humana es una capacidad innata de tipo racional que permite decidir sobre el bien y el mal, o
bien, que siendo una capacidad innata no es racional, sino una suerte de sensibilidad o capacidad
perceptiva del bien y el mal.
c) Capacidad adquirida: según otras teorías, la moralidad humana es tomada del entorno
en que el ser humano se desarrolla. Los valores dominantes en los distintos grupos sociales a los
cuales pertenece afectan el modo de valorar las cosas y las acciones. A lo largo de la vida la
moralidad se irá desarrollando y variando, aunque no cambiará en lo fundamental.
La pregunta por el origen de la moralidad es muy importante, ya que la respuesta que se
proponga afectará la forma de valorar, es decir la definición del bien y el mal.
Lea atentamente y luego responda:
1. ¿Qué se entiende por autonomía y heteronomía moral? Explique y de un ejemplo para
cada caso.
2. ¿Qué se entiende por universalismo, relativismo y pluralismo en la ética? Explique y
de un ejemplo para cada caso.
3. Explique con sus propias palabras cada uno de los fundamentos de la moralidad
presentes en el texto y argumente sobre cuál cree usted que es la correcta.
Descargar