EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Anuncio
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Entendemos por proyecto aquellas disposiciones que se toman para La ejecución de cualquier actividad;
el mismo contemplará y nos proporcionará los elementos de cómo han de resolverse los principales
aspectos de la tarea que en ese momento nos ocupa.
El proyecto suele ser acompañado por un marco teórico inicial y antecedentes que justifican y explican
los elementos del problema en elección. A la vez, el mismo contemplará la delimitación en cuanto a sus
alcances teóricos y materiales, formulación hipotética de donde se derivarán e identificarán plenamente las
variables susceptibles de comprobación, así como las técnicas e instrumentos de verificación de hipótesis.
Los costos, equipo, recursos humanos, físicos, financieros y la programación del trabajo en sí, serán todos los
elementos que contemplará el proyecto.
Es importante, como fase inicial del proceso de investigación, la preparación del proyecto, ello permitirá
al investigador contar con un plan sistemático que ha de poner en marcha, dándole los lineamientos a seguir
en cada uno de los momentos o fases del estudio
El proyecto en su ejecución, no obstante hubiese sido cuidadosamente elaborado, puede ser susceptible
de modificaciones, pues las necesidades del trabajo de campo pueden sugerir variaciones que deben ser
respetadas y tomadas en cuenta para aproximarnos más a la verdad y confiabilidad del estudio.
Algunos autores señalan que el proyecto de investigación deberá plantear cuestionamientos tales como:
el qué y el para qué del estudio a efectuarse; el cuándo, cómo, con quiénes y dónde se va a investigar el
problema seleccionado. Interrogantes que al final del mismo estarán contestadas si realmente hemos
cumplido con los requisitos básicos de un trabajo de investigación.
Se considera que mientras más completo sea el proyecto, más facilitará el proceso de investigación, de
ello dependerá la eficacia del trabajo a realizar.
Por lo anteriormente expuesto, es que en el presente documento queremos dejar claro cuáles son les
elementos integradores de un proyecto, su conceptualizacIÓN y abordamiento.
I.
Introducción
Ha de entenderse la introducción como la parte inicial, por lo común breve, de una obra o escrito. En el
proyecto de investigación, la misma contemplará todo aquello que se pretende realizar, haciéndose
necesaria su especificación en forma clara, concreta, objetiva y coherente.
1
Concretamente diremos que la Introducción será la síntesis de todo lo que a través del estudio se
pretende hacer, por lo tanto, la misma será redactada al finalizarse el proyecto.
II.
Selección del Problema
La selección del problema aparentemente parece cosa sencilla, sin embargo, como su nombre lo dice,
consiste en elegir un lema o problema, que por supuesto, no puede surgir del vacio: devendrá de la
experiencia y cúmulo de conocimientos teóricos y empíricos del investigador.
Con frecuencia suelen elegirse-problemas demasiado amplios o ambiciosos que resultan difíciles de
investigar y alcanzar los objetivos que de él se derivan, es por ello que desde la elección o selección del
problema debe darse la delimitación del mismo estableciendo sus alcances y límites.
Se consideran criterios importantes a tomar en cuenta para seleccionar un problema, los siguientes:
a. Aquello que a través de la experiencia profesional se ha evidenciado como problema y tiene algún valor
para ser investigado.
b.
Que afecte la vida diaria en el trabajo, escuela, hogar, grupos sociales, clínica, etc.
c.
Aquellos problemas que nazcan de la inquietud propia del investigador, toda vez que un estudio de
esta naturaleza, no puede ser impuesto
Cuando se selecciona el problema se piensa de inmediato en el título del mismo, se considera que
ambos factores tienen estrecha relación, en este momento ya no pueden desvincularse. El título deberá
enmarcar exactamente el problema en forma clara y precisa; si es necesario, llevará un subtitulo en el cual
se expresan elementos muy específicos del estudio a realizarse
III.
Planteamiento o Formulación del Problema
El planteamiento o formulación del problema se hará de acuerdo a la experiencia previa que se tiene del
lema el cual conducirá a su adecuada problematización, ya que a través de ella se conocerá más
profundamente el objeto de estudio, en base a cuestionamientos planteados por las necesidades surgidas.
Debemos tener presente que el planteamiento del problema será lo que definirá la dirección y
estructuración de la investigación en el momento que estén claros y respondidos los siguientes
cuestionamientos:
a. ¿En qué consiste el problema?
b. ¿Cuáles son los principios teóricos que sustentan al problema?
2
c. ¿Dentro de qué rama de la ciencia psicológica se ubica?
d. ¿Cuáles son las variables que conforman al mismo?
e.
¿cuál es la conceptualización de cada una de estas variables?
f.
¿con qué otros problemas tiene relación directa?
g. ¿cuáles son las implicaciones científicas, sociales, políticas, ideológica del
mismo?
Para una buena formación del problema debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
a. Que el problema pueda ser investigado mediante el proceso metodológico
b. Que los datos puedan ser eficazmente recogidos para probar lo que a través del estudio se pretende.
c. Que
tenga
una
buena
información
acerca
de
estudios
anteriores
similares.
El
hecho que el tema ya hubiese sido investigado no implica deshechar la idea del mismo, ya que puede
resultar de gran importancia verificar datos y extender la validez de sus hallazgos a situaciones
diferentes.
Algunos autores recomiendan plantear el problema en forma de pregunta, la cual con los elementos
antes mencionados, irá quedando dilucidada para proceder de lleno al estudio.
IV.
Justificación de la investigación
La justificación de la investigación va orientada hacia determinar con equidad y razón, la importancia o el
por qué del estudio de problema seleccionado. Los criterios a tomar en cuenta para la elaboración de la
justificación son:
a. Determinar el problema como un punto de interés y aplicación para la sociedad o
conglomerado que participa en el mismo, de manera que se produzcan cambios que
modifiquen las condiciones de vida del ser humano.
b. Que el estudio sea elaborado sobre bases objetivas de la realidad y pueda contribuir al avance
del conocimiento científico y solución de problemas concretos, que propicien mejor calidad de
vida para los individuos
c. Que el estudio haya sido producto de la motivación que entraña la disposición intelectual para
pensar y actuar científicamente, en correspondencia con las condiciones objetivas del
momento histórico en el cual se estudia el problema.
3
El problema va a estar justificado en la medida que tenga relevancia humana, significado para la
comunidad y proyección social.
V.
Objetivos de la investigación
Los objetivos son los que van a determinar la orientación o dirección de la acción en el quehacer
investigativo, éstos deberán reflejar lo que en materia de resultados se espera alcanzar. Es importante que
en un estudio aparezcan únicamente los objetivos de la investigación.
Un objetivo reflejará las inquietudes personales del investigador, en torno al estudio que pretende
realizar, tomando en cuenta capacidades y posibilidades de alcance.
Los objetivos son los elementos que orientarán el desarrollo de la investigación para evitar que nos
perdamos en la búsqueda del conocimiento.
Algunos autores afirman que éstos se van afinando conforme se plantea el problema, se elabora el
marco teórico y se formula la hipótesis, por lo tanto, existen los objetivos iniciales que sirven para formular
los finales de manera precisa.
Se recomienda al investigar que los objetivos sean formulados de tal manera, que permitan una
evaluación al final de estudio. La formulación de los mismos debe hacerse en forma precisa, concreta y
afirmativa.
VI.
Marco teórico
En el marco teórico y conceptual van a presentarse en forma clara y explícita las leyes, categorías,
conceptos y definiciones para analizar e interpretar el problema seleccionado. El mismo deberá estar
acorde a la corriente de pensamiento en que se ubica el planteamiento del problema y la hipótesis, de ahí se
deduce que el marco teórico es el marco de referencia del problema, vínculo entre lo concreto mental y lo
concreto sensible.
Son funciones del marco teórico las siguientes:
a. Delimitación del área de investigación, “mediante una teoría que dé respuesta al problema
formulado”
b. Obtener conocimientos acerca de un área específica a investigar.
c. Exponer proposiciones teóricas generales, postulados, marcos teóricos referenciales, base para
la formulación de hipótesis y operacionalización de variables.
4
El marco teórico está constituido por los antecedentes del problema y la definición conceptual de
términos que constituyen un marco de referencia.
Los primeros servirán para aclarar e interpretar el problema planteado, consiste en la elaboración de una
síntesis de investigaciones o trabajos realizados, indicando las conclusiones en torno al problema. La
definición conceptual es fundamental para unir el estudio a la teoría y definiciones operacionales.
El marco teórico estará conformado por leyes, categorías, conceptos y definiciones.
a. Las
leyes
son
todas
aquellas
proposiciones
valederas,
universales
y
estables
que han sido instauradas a través de la confirmación repetida de las hipótesis
y
la
comprobación
en
la
realidad
objetiva.
En
el
campo
de
las
ciencias
sociales es muy limitado el uso de la ley, es más común usar generalidades.
b. Las
categorías
se
propiedades
y
concreta
y
que
ejemplos
de
Los
tratan
regularidades
determinan
categorías:
principios
básicos
de
fundamentales
el
materia,
para
conceptos
carácter
muy
de
del
movimiento,
elaborar
un
los
generales
fenómenos
pensamiento
conciencia,
sistema
que
de
reflejan
de
la
realidad
teórico-científico.
causa
y
Son
efecto,
categorías
son:
las
etc.
a)
la
unidad existente entre la dialéctica, la lógica y teoría del conocimiento: b)
la
ascensión de lo abstracto a lo concreto, y c) la coincidencia de lo lógico a lo
histórico.
c. El
concepto
es
una
actividad
del
pensamiento
que
permite
llegar
a
la
conclusión a través de la abstracción, yendo de lo externo a lo interno, del
fenómeno
a
la
esencia,
es
la
representación
de
la
realidad,
que
refleja
las
propiedades o características del objeto mismo
d. La
definición es
la
delimitación
del
concepto. Expresa
los
rasgos
fundamentales
que constituyen el contenido del concepto (no toda la riqueza del concepto sino en forma resumida y
concisa).
Debe tenerse en cuenta que el marco teórico que aparece en el provecto no es definitivo, en el
transcurso de la investigación se ampliarán los conocimientos acerca del problema a través de nuevas
lecturas y hechos empíricos que pasarán a formar parte de éste profundizando y ampliando lo ya existente.
Para finalizar se dirá que el marco teórico deberá reflejar el pensamiento del investigador, denotando su
compromiso científico, social e ideológico. Debe tenerse presente que el mismo deberá estar constituido
5
por bibliografía científica, debidamente analizada e interpretada, que permita la explicación de la teoría con
la realidad a estudiar.
VII.
Hipótesis General o de investigación
La podemos definir como la explicación teórica del problema planteado sujeta a comprobación, que
debe surgir necesariamente de la revisión teórica realizada. Deberá estar precedida de sus premisas y
postulados que le fundamentarán básicamente. La hipótesis general o empírica es la orientadora de la
investigación, no puede abarcar más allá de lo propuesto en los objetivos de la misma o estar en desacuerdo
con ellos.
La enunciación de la hipótesis estará orientada hacia sus efectos causales. Deberá ser planteada en
forma aseverativa, como una respuesta concreta de la interrogante que previamente nos planteamos como
problema.
No obstante es difícil dar reglas concretas para el planteamiento de hipótesis, diremos que su
conceptualización deberá hacerse en forma clara y precisa, evitándose los juicios de valor o palabras
ambiguas (debe, debería, bien, mal, grande, algún, creo, etc.)
Debe cuidarse que la hipótesis contemple las variables que nos interesa manejar en el estudio De esta
hipótesis central se demoran las hipótesis alternativas (de trabajo) para el manejo operacional y estadístico.
VIII. Hipótesis de Trabajo u Operaciones
Estas hipótesis se derivan de la hipótesis general o de investigación, son el recurso
indispensable para el logro preciso y definitivo de los objetivos propuestos en la investigación. Se dice que la
hipótesis de trabajo va a ser operacional, cuando se determinan las diversas implicaciones de la relación que
hemos establecido en la hipótesis general o de investigación. A partir de este momento, se pueden
establecer los indicadores para medir la hipótesis, ya sea a un nivel nominal, ordinal, por intervalos o
proporciones.
Hipótesis Nula:
Sólo en las investigaciones en las cuales se precisa el uso de inferencias estadísticas se plantea hipótesis
nula. En la hipótesis nula planteamos la información contraria a la de la hipótesis de trabajo. "Al formular
6
esta hipótesis se pretende negar la variable independiente, es decir, se anuncia que la causa como origen del
problema fluctúa, por tanto debe rechazarse como tal.
La hipótesis nula se formula para ser contrastada con la realidad a partir de la información obtenida en
torno al problema, a fin de poder afirmar el grado de certeza deseado. La importancia de la hipótesis nula es
la de servir de escape al investigador en caso de que la hipótesis general se rechace. La hipótesis nula tiene
como fundamento implicaciones de orden estadístico.
Ejemplo: El aprendizaje en los niños se relaciona directamente con su edad. Hipótesis nula: No existe
diferencia significativa entre el aprendizaje en niños de diversas edades"
Definición Conceptual y Operacional de las Variables
No se posibilita probar la hipótesis si ésta no es operacional, para ello debe estar claramente formulada,
sin ambigüedades, que permita efectuar la deducción, estableciendo en forma clara la relación de las
variables.
Se denomina variable a las características connotantes de aspectos cambiantes de un fenómeno que
puede ser sujeto de investigación. Estas tienen la "capacidad de asumir distintos valores ya sea cuantitativa o
cualitativamente.
La validez de una variable depende sistemáticamente del marco teórico que fundamenta el problema y
del cual se ha desprendido, y de su relación directa con la hipótesis que la respalda.
Las variables al combinarse en las hipótesis forman proposiciones siendo algunas causales que intentan
explicar la ocurrencia de los fenómenos. Dichas proposiciones poseen, por lo general, una variable
dependiente y una supuesta causa llamada variable independiente.
Antes de definir operacionalmente una variable, el investigador la abstraerá y la definirá teóricamente,
llamándole a esto definición conceptual.
La definición operacional de las variables va orientada hacia la adjudicación de indicadores para
determinar grados o niveles de validez que nos interesan medir.
Para definir las variables nos basaremos en los indicadores que son los que constituyen el conjunto de
actividades o características propias de un concepto. Ejemplo: si tenemos la variable "Inteligencia",
tomaremos como indicadores la capacidad verbal, de comprensión, de abstracción, el razonamiento, etc.,
los cuales pueden ser medidos porque son específicos y concretos
7
IX.
Diseño de Prueba Selección de la Muestra:
Este apartado contempla las técnicas utilizadas para seleccionar la muestra (aleatoria o al azar,
sistemática, estratificada, al azar no probabilística, etc.) y características específicas de esa muestra, tales
como: número, edad, sexo, condición socio-económica, escolaridad, cultura, condiciones de salud, etc.
Al seleccionar la muestra debe analizarse si llena los requisitos necesarios para llevar a cabo el estudio.
Deberá tenerse plena certeza que tanto la institución de donde proviene la muestra, como los sujetos que la
integran, están dispuestos a prestar su colaboración.
La muestra se va a desprender de un conjunto de individuos que conforman el grupo de interés para
nuestra investigación al que denominamos población.
Cuando estamos realizando una investigación, el aspecto en que debemos pensar es: de qué tamaño
deberá ser nuestra muestra, respecto a la población para poder establecer algún tipo de generalización?
Realmente es difícil respondernos a este cuestionamiento, sin embargo, para determinar el tamaño,
podemos tomar en cuenta los siguientes criterios:
a.
Tiene mayor validez una muestra grande, puesto que es más representativa de
la
población,
aunque
no
porque
sea
grande
asegura
su
representatividad
si
no se toman en cuerna otras condiciones.
b.
Para
decidir
el
tamaño
de
la
muestra
debemos
determinar
claramente
los
objetivos del estudio y la forma en que serán analizados los datos.
c.
Tomar en cuenta estudios anteriores que puedan indicar el resultado obtenido,
prediciendo nuestro éxito.
d.
Tomar en cuenta recursos económicos y humanos, así como tiempo con que se dispone.
En síntesis, este elemento que conforma el proyecto de investigación describirá las técnicas de selección de
la muestra, su tamaño y características.
X.
Instrumentos de recolección de datos:
Los instrumentos que se han de seleccionar para llevar a cabo la medición de variables y comprobación
de hipótesis, son quizá los factores determinantes que nos permitirán llegar a obtener datos confiables y
válidos respecto al problema a estudiar.
8
En psicología los instrumentos a utilizar serán característicos dentro del campo, por ejemplo:
observaciones estructuradas, libres, sistemáticas; observaciones participantes y no participantes:
entrevistas dirigidas, libres, estructuradas; pruebas de medición psicológica, test proyectivos. Cuestionarios
abiertos, cerrados y por correo; pruebas de ejecución, etc., siempre que nos puedan llevar a una
determinación objetiva (empírica) de las variables involucradas en el estudio.
En este inciso deberán enumerarse, describirse y explicarse los instrumentos seleccionados indicando
cuáles son, en qué consisten y sus características.
XI.
Técnicas y Procedimientos de Trabajo:
En el proyecto de investigación no se pretende conocer únicamente la selección, diseño y descripción de
los instrumentos a utilizar para la comprobación de hipótesis, se hace necesario y es de verdadero valor para
el investigador, el dominio de la técnica de aplicación de los instrumentos.
Las técnicas y procedimientos deberán ir claramente especificados, ello permitirá conocer a quien revise,
maneje o ejecute el proyecto, cómo van a ser utilizados los instrumentos seleccionados, toda vez que los
mismos pueden variar en su aplicación según características especiales de la muestra y tipo de investigación.
La validez y confiabilidad de los datos recabados dependerá, en mucho, de un buen seguimiento en la
aplicación de la técnica.
Técnicas de análisis estadísticos, descripción e interpretación de datos:
En ciencias sociales no todas las investigaciones requieren de la estadística para el manejo y análisis de
los datos, ya sea por el tamaño de la muestra (reducido} o bien, porque al mismo investigador no le interesa
un análisis cuantitativo sino cualitativo.
Sin embargo, consideramos que todo investigador necesita a lo largo de su profesión, la utilización de la
estadística para ciertos tipos de estudios en los cuales fundamentalmente requerirá de la estadística
descriptiva, inferencial y no paramétrica.
Cuando se presentan estudios en donde se hace necesaria la estadística descriptiva para resumir la
información, ordenar, clasificar y tabular adecuadamente los datos se pueden utilizar las técnicas tales como
porcentajes, medias, desviaciones estándar, secuencias y correlaciones. Si se desea hacer generalizaciones
acerca de características de alguna muestra, vamos a utilizar la estadística inferencial paramétrica y no
paramétrica, según lo amerite el estudio.
9
En este inciso deberán quedar claramente explicadas las técnicas de análisis estadístico a utilizar, así
como los procedimientos a seguir para la descripción e interpretación de los datos, tanto a nivel cuantitativo
como cualitativo.
XII.
Administración del Proyecto Equipo de Investigación:
Por aspectos puramente formales, se hace necesario en cualquier estudio, especificar el número de
miembros que participarán en el mismo, funciones y jerarquizaciones de ellos dentro del grupo.
Si el trabajo se realiza individualmente, es obvio que no requiere de este inciso en forma completa ya
que solamente se citarán personas que a nivel institucional colaboren con el mismo, también a los
profesionales que cumplan con la función de asesoría.
Recursos institucionales:
Se consideran como tales los recursos físicos (edificios, salas, clínicas, etc.) y mobiliario (equipo,
máquinas, muebles, etc.) con que se cuenta para llevar a cabo la actividad planificada, y que no requiere de
inversión económica por parte del investigador, ya sea porque pertenece a la institución o al estado.
Recursos Financieros:
Se hará mención de toda aquella inversión económica necesaria para llevar a cabo el estudio En esta
inversión deberán ser contemplados los gastos de papelería, viáticos, compra de instrumentos, compra de
libros, impresión del informe final, pago de Asesoría, trabajo mecanográfico, rotulado, etc.
Para realizar este presupuesto debe contemplarse un 10% adicional sobre el costo aproximado, por
cualquier imprevisto que pueda darse.
Parecerá no ser importante la especificación de los gastos en el proyecto de investigación, sin embargo,
se considera uno de los factores determinantes para la realización o no del mismo.
Programación:
La programación deberá aparecer en cualquier actividad de trabajo del hombre. La programación, en
este caso, contemplará la duración en tiempo y horario. Ambos aspectos pueden especificarse a través de la
Ruta Crítica de Pert (Duración) y el Cronograma de Gantt (Calendarización).
10
Ejemplo:
Gráfica de Gantt
MES/SEMANA
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPBRE
ACTIVIDADES
I.
Reformulación del problema
II.
Diseño de prueba
III.
Admon. Del proyecto
IV.
Estudio piloto
V.
Recolección y procesamiento de datos
VI.
Análisis, conclusiones y recomendaciones
VII.
Redacción informe final
VIII.
Entrega y revisión de informe
XIII. Referencias bibliográficas
Todo estudio científico contempla la bibliografía que se ha utilizado para su realización. En el
proyecto no se especificará ninguna bibliografía que no se haya consultado, aunque se
contemple para el futuro.
Este apartado debe estar de acuerdo con las normas de Gordillo.
11
Descargar