Ser y Tarea de una Radio Evangelizadora

Anuncio
SER y TAREA
de una Radio Evangelizadora
Encuentro Continental de Radios
Católicas
Cumbayá • Ecuador
15-19 de junio de 1998
CELAM, SERTAL, OCLACC
PRESENTACIÓN
Hace ya 10 años se realizó en Costa Rica un encuentro de directores y productores de radios
católicas para responder a la pregunta sobre la identidad y tarea de una radio católica.
Pasado ese tiempo parece que la pregunta no está suficientemente respondida,
sobre todo a la luz de las nuevas realidades sociales, políticas, económicas y
eclesiales de nuestro continente. Muchas cosas han cambiado, y las nuevas
situaciones exigen nuevas respuestas.
Por eso nos reunimos en el valle de Cumbayá, Ecuador, representantes de
organismos eclesiales de comunicación, de organizaciones que agrupan radios de
larga experiencia en el trabajo de la comunicación popular, de radios católicas
pequeñas o grandes que quieren profundizar sobre su vocación de servicio, de
radios con inspiración cristiana, de redes de radios que luchan por desenredar este
complejo mundo de la comunicación globalizada.
Fruto de este encuentro es este documento que quiere ser orientador para tantos
hombres y mujeres que, en toda América Latina, frente a un micrófono, amplían
las potencialidades humanas y cristianas de justicia, paz, solidaridad, respeto por la vida,
promoción de una vida más digna para sus semejantes.
En la primera parte presentamos lo que se constituye en el documento que
responde a la pregunta ¿qué radio? y ¿para qué? La segunda parte nos ofrece
íntegras las ponencias presentadas y después debatidas de tres hombres de radio
y de comunicación al servicio del Evangelio de la vida: Monseñor Gregorio Rosa
Chavez, Obispo Auxiliar de San Salvador; el Padre Attilio Hartmann SJ, y Vicente Martínez,
secretario ejecutivo de ALER. Y en una tercera parte ofrecemos como anexos un mensaje del
Santo Padre Juan Pablo II al presidente del Consejo de administración de radio popular cadena COPE, y el documento elaborado hace ya diez años en el encuentro de radios
católicas, realizado en Costa Rica.
La intención del documento, así como del encuentro, es que éste despierte el
interés en todos ustedes, lectores radioapasionados, para repetir la experiencia de
este espacio de reflexión sobre el sentido de nuestras radios como medios al
servicio del Reino, Queremos recibir de ustedes sus comentarios que nos ayuden en la
realización de las tareas que están por venir en el impulso y promoción de
unas radios evangelizadoras, con la realización de hechos concretos de comunión,
encuentro y unidad.
P. Carlos Santiago Granados R.
Secretario Ejecutivo DECOS-CELAM
I
DOCUMENTO FINAL
CUMBAYA
“Y por eso vuelvo a decirles hermanos...
El mejor micrófono de Dios es Cristo
y el mejor micrófono de Cristo es la Iglesia
y la Iglesia es cada uno de ustedes"
Mons. Oscar Arnulfo Romero
Hacer radio es imaginación, creatividad, compañía, realidad. Es también educar,
orientar, ser solidario, en sí hacer Evangelización. En este documento se analizan
conocimientos, planes, alternativas, justificaciones, fundamentos, participación,
respeto, experiencia y colaboración de las radios comunitarias, populares,
católicas, evangelizadoras.
Cabe destacar que no queremos que esto sea una receta de cocina ni mucho
menos un uniforme con el que se pretenda que todo sea cuadrado, o que si las
emisoras no siguen estos consejos no serán del "club de las buenas".
Aquí amiga o amigo radialista planteamos alternativas, ofrecemos perfiles,
características,
exponemos
elementos,
damos
argumentos,
señalamos
dificultades... todo ello y más para guiarnos en este caminar radial "JUNTOS
HACIA UNA NUEVA EVANGELIZACION".
Ahora que si después de leer este documento le quedan dudas de como aplicarlo,
nos sentiremos muy complacidos, porque en cada sitio o región tendrán su propia
forma de hacer radio. Lo que se pretende es darle armas para tener un real y
verdadero medio de comunicación en la comunidad con solidez evangelizadora,
donde el radioescucha participe, dialogue y haga suya la radio.
Y es que la participación no alcanza con ofrecer el micrófono para que el oyente
hable. Hay que producir programas creativos y entretenidos, que promuevan una
participación de calidad y que contribuya a la formación de nuevos saberes.
Sin más preámbulos y prolegómenos, vayamos al grano:
1. ¿POR QUÉ ESTAMOS EN ESTA ONDA DE LA EVANGELIZACION?
"Hoy vivimos un momento grande y difícil de evangelización. Es verdad que la fe
de nuestros pueblos se expresa con evidencia, pero comprobamos que no
siempre ha llegado a su madurez y que está amenazada por la presión secularista,
por las ambigüedades teológicas que existen en nuestro medio y por el influjo de
sectas proselitistas y sincretismos foráneos".
Así dice en uno de sus párrafos, las conclusiones de la Conferencia de Puebla, de
1979, en donde también se aclara que la primera evangelización quedó
inconclusa. Ante esta situación. Su Santidad Juan Pablo II urgió a la Iglesia
Latinoamericana a definir el camino de Nueva Evangelización.
En 1992 en fa Instrucción Pastoral Aetatis Novae, se nos habla de buscar la unidad en la
diversidad "de una nación a otra, e incluso de una diócesis a otra dentro de un mismo país".
Y se aclara también "existen diferencias en la actitud que la Iglesia debe adoptar,
según los lugares, a cerca de los medios de comunicación y la cultura que
contribuyen a forjar, y las diversidades de sus planes y modos de participación de
acuerdo con las situaciones locales".
La radio es el medio de comunicación más extendido, accesible, de fácil manejo,
de transmisión simultánea y, además, es una herramienta de comunicación
genuina que fomenta la creatividad y facilita el acceso popular.
Este medio, de acuerdo a sus características físicas, es posible escucharlo hasta en
los lugares más recónditos de una zona, con sólo tener un aparato receptor. Tal
vez no causará mayor impacto y penetración que la televisión, pero sin lugar a
dudas puede llegar a convertirse en el compañero inseparable, en el punto de
unión de cualquier comunidad.
Ante el reto de la Nueva Evangelización la radio emerge, a poco de cumplir 80
años, como la alternativa de desarrollo para las comunidades, Y es que la radio
legítima realidades, temas, personajes, actores, en el ámbito público. Es decir,
quienes salen por la radio adquieren notoriedad, se les conoce públicamente, son
valores y reconocidos como importantes, pasan de ser sujetos privados a públicos, de personas
comunes se convierten en actores sociales.
La radio ante estas condiciones asume diversas formas según el entorno en que se
desarrolla, esta hecha para servir al pueblo, es una radio que favorece la
expresión, la participación y valora la cultura local. Su objetivo no sólo es dar voz a los que
no la tienen, porque todos hablan, sienten y se comunican, es hacer que
la voz que existe en la comunidad se escuche.
2. SURGE EL PODER DE LA PALABRA HABLADA
Las primeras emisoras se conforman al inicio de la década de los 20, hicieron
posible imaginar que este medio se convertiría en el sistema de comunicación
pública más maravilloso que se pueda imaginar... según afirmaba Bertolt Brecht
en 1930, a lo que también añadía "si la radio fuera capaz, no sólo de transmitir
sino también de recibir, permitiría así que el oyente, además de escuchar hable".
De hecho, la radio originó un cambio radical en la naturaleza de la comunicación
social, con frecuencia esa transformación fue democrática, pero tuvo también su
lado oscuro. Poco más de una década después de que las primeras estaciones de
radio empezaran sus emisiones Adolfo Hitler hizo uso efectivo de la radio para
impulsarse hasta el poder.
La constante búsqueda de espacios participativos de expresión en la radio -la
democratización de las comunicaciones-, es un movimiento que cada día toma
mayor impulso en todo el planeta.
Nuestro medio se desarrolló de maneras muy diversas en diferentes partes del
Mundo:




En Estados Unidos, la competencia y el espíritu de lucro fueron la norma.
En Europa y en sus colonias, la radio fue sujeta al control estatal centralizado.
En Canadá, ambos factores combinados dieron lugar a un sistema con una
fuerte red estatal centralizada a escala nacional y de competencia en interés
comercial a escala local.
En América Latina se desarrolló una mezcla de estaciones estatales, privadas,
eclesiásticas, universitarias, de interés especializados y pueblos indígenas.
En gran parte del mundo, la mayoría de las estaciones de radio optan por realizar
la programación lo más simple posible, en espera de atraer a los oyentes sin
ofender a nadie o por el contrario adoptan un enfoque sensacionalista, con
intención seductora, pero imitando a todos los que hayan tenido éxito.
En este marco surge la radio popular, comunitaria, evangelizadora, es decir, un
tercer tipo alternativo a la radio comercial y estatal. Su característica más
importante consiste en comprometerse con la participación comunitaria a todos los niveles además-,
por
supuesto
de
buscar
el
desarrollo
educativo
de
su
comunidad.
Mientras los oyentes de la radio comercial pueden participar en la programación
de modo limitado -a través de tribunas libres por línea telefónica o pidiendo su
canción favorita- los oyentes de la radio comunitaria son a la vez productores,
gerentes, directores, evaluadores y aún más pueden llegar a ser los dueños de las
estaciones.
Esta forma alternativa de radio cobra cada vez más importancia para los
marginados de la sociedad, aquellos que apuestan por un cambio político y
cultural.
La radio comunitaria latinoamericana ha sido la más dinámica y diversa del
mundo, gracias a los esfuerzos de pueblos indígenas, sindicatos, universidades, iglesias,
sectores privados y algunos estados.
En los últimos 10 años se ha incrementado el uso de la radio por grupos
populares que producen programas y los difunden por las estaciones comerciales, altavoces y
bocinas en los pueblos jóvenes.
En las comunidades campesinas se crearon las radios educativas y escuelas
radiofónicas. La pionera en América fue, la ya desaparecida Radio Sutatenza, que
nació en Colombia en 1948 y que estuvo 40 años al aire. Llegó a ser la más
importante de ese país. A partir de esa experiencia surgen radios populares que se
centran en la educación a distancia por radio con el sistema Sutatenza.
En Canadá nace en 1949 la radio comunitaria. Hoy en día se ha diversificado
notablemente, al grado de que existen estaciones urbanas, comprometidas a servir
a grupos marginados por su lengua, raza, intereses culturales y políticos; radios
rurales o indígenas, que trabajan en áreas remotas del norte y actúan como
correo, teléfono, punto de encuentro en lenguas locales; y estaciones no
indígenas para comunidades numerosas plenamente establecidas, pero
forman parte de la mayoría nacional, como los francófonos en este mismo país.
que
no
En 1952, en Bolivia nacen las radios mineras, las cuales se organizaron a través de los
sindicatos. En ellas se expresaban principalmente mensajes de reivindicación y denuncia de
las condiciones de vida que sufrían en las minas. De esa época queda un grupo de 28 emisoras
que hoy forman la Cadena Nacional Minera.
Las emisoras clandestinas de la guerrilla también han contribuido a los
movimientos de liberación nacional en muchos países. "Radio Venceremos" en el
Salvador es quizá el más claro ejemplo, ya que en su momento difundió la lucha
del pueblo durante los once años que duró la guerra en este país
Centroamericano.
Existen cientos de ejemplos en otros países: de estaciones dirigidas por campesinos en
Ecuador, emisoras de mujeres en Chile, más de 300 estaciones populares dirigidas por la
Iglesia Católica y otras más en Nicaragua que tratan de sobrevivir en el entorno hostil de su
país.
Con el tiempo las radios han ido intercambiando experiencias y, además, han ido
cambiando la situación política, social y económica en nuestro continente; esto ha
hecho que las emisoras tiendan hoy a ser integrales, esto es que no se centren en
un sólo objetivo sino que den importancia a la educación, a la reivindicación y a
otras áreas de la vida de los pueblos y en general de cualquier nación.
3. CUMBAYÁ
Es así en este marco -de la realidad, del hacer camino al andar, de la organización
comunitaria, de labor social, de inquietud creativa, imaginativa, rebelde, que
rompe con lo establecido-, como llegamos a Cumbayá, en la Ciudad de Quito, Ecuador.
Convocados por el Departamento de Comunicación Social del Consejo
Episcopal Latinoamericano (DECOS-CELAM), el Servicio Radiotelevisivo de la Iglesia en
América Latina (SERTAL) y el Servicio Conjunto de comunicación (SCC), representantes de
radios católicas y laicas, populares y comunitarias, directivos de redes nacionales y regionales,
que provienen de diferentes experiencias de comunicación radiofónica.
Todas las emisoras y redes aquí representadas tenemos un denominador común
nuestro compromiso con la persona humana. Dicho en lenguaje cristiano, todos
nosotros estamos comprometidos con los valores del Reino de Dios, anunciados y
hechos presentes por el comunicador por excelencia. Jesús de Nazaret.
Durante tres días reflexionamos e intercambiamos experiencias sobre el perfil de
una radio evangelizadora, su responsabilidad educativa y la consecuente
globalización de la solidaridad.
Aquí queremos compartir
nuestro encuentro:
con
ustedes
unas
primeras
¡deas
e
inquietudes
de
Nuestras radios ratifican su compromiso con la verdad y la justicia. Quieren
iluminar la realidad desde la perspectiva del Evangelio y las enseñanzas de la Iglesia. Quieren
ser pluralistas y ecuménicas, estar cerca del pueblo, de sus tristezas / esperanzas, defender sus
culturas. Quieren ser informativas, abiertas al debate, creadoras de opinión pública y de
conciencia crítica, aún con el riesgo que ello implica. Esta es una tarea profética que
compromete a todas nuestras emisoras.
Nuestras radios
emisoras donde
escuchada y
movilizaciones,
ciudadanía. Una
suya.
quieren ser educadoras desde la propia realidad. Quieren ser
la gente se sienta representada, donde su voz sea difundida,
valorada. Radios que acompañen su vida cotidiana, sus
donde se defiendan los derechos humanos y se construya
radio al servicio de la Comunidad, que la gente sienta como
En este mundo neoliberal, excluyente y
comunidades y organizaciones populares,
transformándose en archipiélagos y que algún
en las que creemos, llegarán a formar un
humano.
empobrecedor, apostamos para las
islas de solidaridad que irán
día en el horizonte de las utopías
continente unido, más justo y más
Nos comprometemos a defender a las emisoras amenazadas en su derecho a la
existencia y a la libertad de expresión, emisoras excluidas por marcos legales
obsoletos y discriminadores. Nos comprometemos también a promover nuevas
leyes que permitan el acceso democrático de todos los sectores sociales y
culturales a las frecuencias radioeléctricas.
Invitamos, finalmente a todos los medios de comunicación social, redes regionales,
organizaciones gubernamentales, empresarios democráticos, organizaciones populares y todos
los sectores de la sociedad civil, a sumarnos en un proyecto común que defienda el derecho
universal y fundamental a la comunicación, para contribuir así al desarrollo de una sociedad
más Justa y solidaria, respetuosa de la diversidad cultural de nuestros pueblos, tal como Jesús
enseñó y soñó para todos los hombres y mujeres de buena voluntad.
Mensaje del Encuentro Continental de Radios Católicas,
a todos los radioapasionados y radioapasionadas de este Continente de la
Esperanza, Cumbayá. 19 de junio de 1.998
4. CONOZCAMOS CÓMO QUEREMOS HACER IGLESIA
En efecto luego de tan enriquecedora reunión por la calidad de los allí presentes y por todo el
cúmulo
de
experiencias,
testimonios,
encuentros
y
corazón
que
se
trajo de las emisoras latinoamericanas, consideramos establecer ciertos parámetros de nuestra
Iglesia, para así enrumbar las emisoras evangelizadoras.
De esta forma exponemos -en resumen- el modelo que proyectamos.





Una Iglesia pueblo de Dios que camina.
Una Iglesia que diga la verdad, que sea objetiva, valiente, portadora de esperanza,
pluralista, crítica.
Una Iglesia que asume la "encarnación" como principal característica.
Una Iglesia comprometida, coherente, testimonial, planificada, capaz
Con personas líderes, que asuman su responsabilidad como empresa.
No basta con que la Iglesia dé buenas noticias; es necesario que ella se esfuerce por ser una
buena noticia. Esto sólo es posible cuando existe un compromiso valiente en favor de la
dignidad humana. Ser buena noticia es actuar como Jesús, que vino a anunciar y a hacer
presente el Reino de Dios.
Una radio católica debe reflejar la Iglesia que tenemos -o mejor dicho, la Iglesia
que somos- y comprometerse a fondo para construir la Iglesia que queremos ser.
El CELAM en su informe 2.000 propone:
El trabajo pastoral es la participación aquí y ahora, en la misión salvadora de Jesús, el Cristo,
continuada en y por la Iglesia, dentro de un determinado contexto histórico. En esta
perspectiva surge la pregunta: ¿qué es lo que necesita la sociedad latinoamericana
contemporánea?
En
otras
palabras
y
desde
el
campo
propio de la iglesia, ¿cómo anunciar el Evangelio a los hombres y las mujeres de
hoy a partir de sus preocupaciones reales para que, de verdad, sea para ellos una
Buena Noticia de vida plena y en abundancia (cf. Jn 3-16-17; Jn 10,10).
El CELAM también
cristianos. Aquí algunos:






plantea
retos
muy
serios
para
nosotros,
radiodifusores
Contar en la Iglesia particular con un plan de pastoral de conjunto y que se
inserte orgánicamente en la pastoral de la comunicación social.
Asumir el planteamiento de Medellín
Hacer operativa la célebre afirmación de Puebla: "la evangelización, anuncio del Reino, es
comunicación; por tanto, la comunicación social debe ser tenida en
cuenta en todos los aspectos de !a transmisión de la Buena Nueva" (P1063)
Darle consistencia al enfoque de Santo Domingo: La comunicación como
camino para la comunión. Entendida esta como común para la misión.
Aceptar el reto de la inculturación del Evangelio en el mundo de hoy, tan
marcado por las nuevas tecnologías de comunicación.
Buscar los caminos para que los medios de comunicación sean realmente
instrumentos de evangelización y de comunión tanto al interior de la Iglesia

como en el diálogo con e! mundo.
Es indispensable promover !a opinión pública al interior de la Iglesia.
En el aula sinodal, durante el Sínodo de América se dijo:
“La Iglesia trabajará en la comunicación, intentando globalizar la comunión y la
solidaridad, potenciando la inclusión social de los más pobres, formando
comunicadores con hondo sentido evangélico y desarrollando en las personas, en
las familias y las comunidades, un profundo sentido crítico. La iglesia en el
continente debe desarrollar una verdadera Pastoral de la Comunicación, que dé
respuestas evangelizadoras a los nuevos desafíos de nuestro tiempo" (Mons.
Alcides Jorge Pedro Cassaretto. Obispo de San Isidro. Argentina).
La evangelización pretende precisamente llevar a los hombres y las mujeres de
todos los pueblos de la tierra a esa vida nueva. Una verdadera evangelización
debe dejar impreso en el corazón de las personas estas tres vivencias: "Dios me
ama", "Cristo ha venido por mí", "Él es el camino, la verdad y la vida".
5. DEFINICIÓN DE LA RADIO EVANGELIZADORA
Conocedores de la gran responsabilidad que significa el término y del poco
tiempo para llegar a un consenso, se tuvo clara la visión de no caer en juicios que
no nos llevaran a nada. Y es que todos sabemos que ponerse de acuerdo siempre
es difícil, y ante la ausencia de una definición concreta, el trabajo se volvió un reto para el
grupo.
Con el propósito de ser más prácticos, dividimos estos postulados entre las más
importantes actividades del quehacer radial. A continuación enunciamos las ideas que más se
acercaron a lo que es nuestra tarea:









Una radio de la comunidad, que la sientan suya, que forme parte de su cultura.
Envuelta en su comunidad
Voz de los sin voz.
No es recomendable caer en la tentación de usurpar el protagonismo del
pueblo.
Se trata de avanzar en la dirección de la "denuncia, anuncio", como estrategia
para dar a conocer la presencia de injusticia y la posibilidad de justicia.
Se debe acompañar a! pueblo en busca del bien común.
Los proyectos de Radio Católica deben estar insertados en la realidad.
Rescatar la integridad / comunicación.
Que genere opinión ante los problemas de la gente.
5.1. EN LO VANGÉLICO:


La Radio acoge la identidad cultural de la comunidad en la que actúa, para responder al
desafío misionero.
Con un compromiso real con los valores del evangelio.









Transformadora, dado que el evangelio transforma al mundo, la radio
evangelizadora también debe transformar.
Una emisora de todos, no exclusiva ni del obispo ni de la diócesis.
Promover los valores evangélicos
La emisora de la diócesis es un instrumento con el cual pueden hacer
comunicación en orden, lo que daría mayor fuerza para la comunicación de la
Iglesia.
La buena noticia es aquí y ahora, debemos promover que los menos
favorecidos sean protagonistas.
Comprometida con la promoción humana.
Ecuménica, abierta a la sociedad.
Una radio profética, cuya evangelización sea integral (que no separe lo implícito
de lo explícito). Un símbolo de referencia para el caminar de la sociedad.
La programación evangelizadora debe ser en su totalidad, no sólo programas
sueltos.
5.2.





EN LA CALIDAD DE AUDIENCIA:
Definir una radio para qué y con quienes.
Estrategias para la presencia y participación de los oyentes.
Una radio que evalúe, en la que se hagan encuestas de audiencia, pero no sólo
para medir la cantidad de oyentes, sino aquella investigación que nos dé una
respuesta de qué le parece nuestra radio y que se sienta sujeto a participar. De
esta forma se empieza a hacer un criterio democrático.
Nuestras radios no deben perder el sueño por involucrarse en las guerras por el
"raiting" pero sí deben estar entre las mejores y por lo mismo entre las primeras.
Actualizada tecnológicamente.
5.3. ENTRE QUIENES HACEN LA RADIO:








Con un personal consecuente con el evangelio, con espiritualidad y mística en
el grupo humano y con profesionalismo, dado que la voluntad no basta.
Un grupo humano que se encuentra en camino de conversión.
El constante proceso de autoformación es vital para que las radios subsistan.
Con una irrenunciable vocación de servicio y de atención a la comunidad.
El comunicador tiene que asumir compromiso con el pueblo, con la verdad.
Compromiso con la historia y con la historia de la salvación.
Un comunicador íntegro, auténtico.
Armar un equipo de capacitadores para asesoría y acompañamiento de las
programaciones de las radios.
5.4. EN EL MENSAJE:





Nuestro mensaje debe ser pensado desde la realidad, de los grupos de la
sociedad.
Atrevida y audaz en su forma y contenido.
Alegre en su forma y contenido.
Que incluya la opinión, análisis e información.
Joven y jovial.




Tolerante.
Democrática y pluralista.
Hacer una radio pluralista, participativa, de promoción.
Con credibilidad, prestigio.
6. ELEMENTOS DE
EVANGELIZADORA
LA
IDENTIDAD
DE
UNA
RADIO
1. Una radio católica debe ser universal, libre e insertada en el plan pastoral a nivel local y
nacional.
2. Ser instrumento que la Iglesia debe aprovechar para la evangelización.
3. Consonante con la cultura de la audiencia.
4. Evangelizadora en su actividad, ser una Buena Noticia.
5. Solidaria.
6. Democrática.
7. Buscar la interlocución de la comunidad.
8. Que represente y celebre la vida integral de la comunidad, su realidad, sus alearías, sus
luchas.
9. Que enseñe el rostro pluralista de la Iglesia, que no se identifique con un solo sector,
movimiento.
10. Que sea optimista, alegre, unida que dé vida.
11. Una radio que diga la verdad, que sea objetiva, valiente, portadora de esperanza,
pluralista, crítica.
12. Que la radio sea una Buena Noticia, que anima la esperanza de la gente.
13. Que haga comunicación para la comunión incluida, en esta la solidaridad.
14. Que la programación responda a las necesidades del público generando un
sentimiento
de
corresponsabilidad
para
garantizar
su
funcionamiento
económico.
15. Que el referente no sea el poder sino e! servicio a toda la comunidad.
16. Opción por los pobres, los excluidos.
17. Con una selección prolija del personal: receptivos, que tengan apertura oración –
contemplación no sólo cabeza sino también corazón
18. Una radio católica con los nuevos retos de hoy.
19. Una radio de acuerdo a los signos de los tiempos.
20. Desde lo local, nacional, continental, para un impacto mundial.
21. Con sostenibilidad social e institucional.
7. PERFILES Generales o características particulares:








Dialogante.
Que promueva el Consenso.
Compañera de la gente.
Que no sea neutral sino comprometida
Servidora de los más pobres.
No aparece como apolítica.
Convoca a todos.
Asume como actor social.









Actúa en redes.
Es respetuosa de la realidad cultural de su gente
Está abierta a su ecumenismo.
Es formadora de criterios.
Es festiva.
Misionera.
Clara en su proyecto.
Actúa en consecuencia.
Sabe utilizar el medio con todas sus potencialidades.
8. LINEAS DE ACCIÓN DE UNA RADIO EVANGELIZADORA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Ser siempre una emisora de servicio.
Buscar alianzas.
La capacitación permanente del personal.
Hacer conciencia del compromiso cristiano.
Medir, analizar y actual sobre la opinión de los oyentes.
Ser solidarios en las situaciones que lo requieran.
Ser la voz de los silenciados, los excluidos.
|:
Que vigile que no se pierdan los valores, la dignidad humana, la justicia, la verdad, entre
otros.
9. Crear condiciones técnicas, humanas y profesionales para el desarrollo, y la
promoción e identificación de los miembros del equipo con la emisora.
10. Que la radio sea también evangelizadora hacia dentro.
9. DIFICULTADES DE LA RADIO EVANGELIZADORA






Financiera.
No saber formular el proyecto.
Lo tecnológico.
El equipo humano (formación/capacitación) (personas de buena voluntad).
La continuidad del proyecto radiofónico está en una persona.
Instrumentalización del medio (extensión del pulpito) una programado
sentido.
sin
II
PONENCIAS DEL ENCUENTRO CONTINENTAL DE
RADIOS CATÓLICAS EN AMÉRICA LATINA
ANOTACIONES SOBRE EL PERFIL DE UNA RADIO
EVANGELIZADORA
Por Gregorio Rosa Chávez
Obispo Auxiliar de San Salvador
He optado por acercarme al tema -que es de iluminación doctrinal sobre el perfil de una radio
evangelizadora- desde la experiencia singular de Monseñor Oscar Arnulfo Romero como
hombre de radio. Yo me atrevo a decir que el impacto de su palabra y de su ministerio se
debió en gran parte a su pequeña emisora de 10.000 watts de potencia, que transmitía en 800
khz en amplitud modulada desde las cinco de la mañana hasta las diez de la noche.
Cuando el actual cardenal de Belo Horizonte, Brasil, Dom Serafím Fernandes De Araujo
formaba parte de la comisión episcopal de! DECOS (1987-1991) pronunció una frase que me
impresionó profundamente: "mi radio es mi catedral". Él quería decir con esto que no
entendía su ministerio pastoral sin el apoyo insustituible de Radio América, la emisora de esa
arquidiócesis brasileña. Dom Serafín añadió que para mantener en el aire a su emisora, estaría
dispuesto incluso a vender los tesoros de su diócesis.
Estoy seguro que Monseñor Romero hubiera suscrito gustosamente esa visión. Sólo que en el
caso del arzobispo mártir, al binomio catedral-radio, hay que añadir un tercer elemento: el
contacto permanente con el pueblo. A la homilía dominical, transmitida al país desde la
catedral por la radio, Monseñor añadió pronto la entrevista radial de los miércoles, que gozaba
también de gran audiencia.
¿Cómo entiende Monseñor Romero su radio y qué rasgos del perfil de ésta podemos encontrar
leyendo sus escritos? Eso es lo que me propongo exponer, basándome principalmente en el
Diario del arzobispo mártir de San Salvador, un Diario que -como sabemos- fue "escrito" con
un micrófono y una grabadora, ¡Ciertamente Monseñor Romero era un hombre de radio!
Quizá por eso el Señor le concedió la gracia de morir detrás de un micrófono, apenas unos
segundos después de haber pronunciado su última homilía. Mi charla tendrá dos partes: la
primera tratará sobre la experiencia de la radio y de San Salvador en tiempos de Monseñor
Romero; en la segunda trataré de trazar algunas pistas que faciliten la búsqueda común de
algunos rasgos del perfil de una radio evangelizadora.
I.
YSAX: un poco de historia
Comienzo con una breve descripción de la radio de la arquidiócesis de San Salvador. YSAX,
La Voz Panamericana, era una emisora privada. La adquirió el arzobispado para dedicarla
preferentemente a las Escuelas Radiofónicas, siguiendo más o menos el modelo de Radio
Sutatenza en Colombia. Después el perfil fue cambiando, sin dejar su fuerte compromiso con
la promoción humana. Esta compra se realizó en tiempos de Monseñor Luis Chávez y
González, quien gobernó la arquidiócesis de 1938 a 1977; ¡casi cuarenta años!
YSAX tuvo su época de oro en tiempos de Monseñor Romero. En ese momento los medios de
comunicación social del país no se caracterizan por dar importancia a la realidad política y
social ni por su compromiso con el cambio. Un periodista que fue hasta hace poco jefe de
redacción del diario más importante de El Salvador, explica cómo se hacía periodismo en los
primeros años de la guerra:
“Se informaba sin mucho afán de balance. Buena parte de
textualmente extraída de los boletines de prensa del ejército,
para no comprometerse, el periódico se apoyaba en los
internacionales para reportar hechos nacionales" (Flavio
Tendencias, mayo/unió 1998, p. 21).
la información era casi
y en algunas ocasiones,
servicios cablegráficos
Vil/acorta, en revista
En tiempos de Monseñor Romero era peor, pues los temas de interés social estaban
prácticamente ausentes en los grandes medios de comunicación. Los noticieros de la
televisión, tal como se conocen hoy, todavía no existían. Sólo la radio estaba más abierta a la
candente problemática del país.
Esto explica por qué las homilías de Monseñor Romero dedican tanto espacio a informar de
hechos que si no, pasarían inadvertidos. Dos instancias le apoyan en este aspecto; la secretaría
de comunicación social, que recoge y sistematiza la información de la semana; y un grupo de
asesores que le ayudan a interpretar la realidad nacional. Se trata de saber qué pasa en el país
y de saber iluminar esa realidad desde el Evangelio y la doctrina de la Iglesia.
Monseñor Romero está pendiente de todos los aspectos de la radio arquidiocesana; el
personal, el equipo, las cuestiones administrativas, etc. Pero sus preocupaciones mayores
tienen que ver con otras cuestiones; a nivel externo, la hostilidad del Gobierno y de las fuerzas
de extrema derecha, que no contentas con las campañas de difamación contra Monseñor,
interfieren la señal de la radio y colocan bombas en la emisora; y a nivel interno, la búsqueda
afanosa de los criterios y políticas que la radio debe asumir en el cumplimiento de su misión.
El punto más crítico -"la médula de la cuestión", como le llama Monseñor en su Diario- es
acerca de los comentarios que emite YSAX todos los días, comentarios que son elaborados
por un equipo de la universidad de los jesuitas, pero que no son sometidos a censura previa de
parte de la dirección de la radio.
Naturalmente, la radio del arzobispado de San Salvador tenía una programación variada,
incluyendo espacios de tipo devocional. Pero lo que la hacía tan necesaria como el aire o
como el pan, era su compromiso con la verdad y la justicia en un momento en que esto era
sumamente arriesgado. Ella era el instrumento privilegiado del pastor que fue llamado "voz de
los que no tienen voz". Por eso estaban particularmente pendientes de sus orientaciones los
agentes de pastoral, el pueblo católico y las organizaciones populares. El nivel más alto de
audiencia se lograba a la hora de la misa dominical del Arzobispo. También tenía gran
aceptación su entrevista semanal de treinta minutos llamada "Sentir con la Iglesia". Este era
precisamente el lema escogido por Monseñor Romero para su ministerio pastoral. Veremos
más adelante cómo entiende él este "sentir con la iglesia" en el contexto concreto de El
Salvador.
2. Algunos rasgos de perfil de la radio de Monseñor Romero
Cuando mejor se percibe el papel fundamental que está cumpliendo la radio de la
arquidiócesis de San Salvador es cuando está "fuera del aire" por desperfectos técnicos o por
atentados terroristas. En una ocasión el silencio duró tres semanas. Cuando por fin las
transmisiones se reanudaron. Monseñor Romero consigna en su Diario lo siguiente:
"Al regresar, eran las cuatro de la tarde, y se comenzó a celebrar la Misa del Corpus en
la catedral. Era a la hora de la homilía cuando di la noticia de que la radio estaba
nuevamente en el aire y que nuestra misa estaba siendo transmitida. La gente que
llenaba la catedral aplaudió con gran alegría, ya que ha sido una gran expectativa
durante estas semanas de silencio de nuestra emisora" (Diario, 17.06.79).
Al final de la misa, abundan las felicitaciones y las manifestaciones de júbilo: “juntos
gozábamos la alegría de tener la radio al servicio de nuestra comunidad".
Pero no todo es alegría porque hay problemas económicos "ya que se han retirado todos los
anunciadores". Monseñor ve en esto "una buena oportunidad para sostener una radio
independiente meramente cultural" (Diario, 30.10.79). Una pequeña comisión se encargará de
"ultimar detalles para esta campaña de sostenimiento de la radio" (ibid).
Monseñor Romero piensa que la radio debe ofrecer sus micrófonos a los sectores populares
para "promover el sentido político, cívico, en nuestro pueblo" (Diario, 03.12.79), pero todo
esto lleva a la cuestión crucial; ¿se está convirtiendo en una radio política o mantiene su
carácter pastoral? Él reconoce que a veces algunos sacerdotes toman posturas que son más
bien de política partidista, las cuales en ocasiones se hacen sentir a través de la radio. El
arzobispo formula el criterio a seguir:
"Les exhorté (a estos sacerdotes) a que entre todos y por el bien de la Iglesia,
construyéramos el Reino de Dios. Y desde ese Reino de Dios, que lo sintiéramos
profundamente en la fe, podíamos iluminar mejor las realidades políticas y el bien de
esa sociedad de nuestra patria" (Diario, 23.11.79).
No todo son aplausos para la radio al interior de la Iglesia, También hay críticas, como la de
alguna comunidad de base y el párroco que la anima, descontentos sobre todo con el
semanario de la arquidiócesis. El arzobispo promueve una reunión de diálogo entre los
quejosos y los responsables de los medios de comunicación de la Iglesia. En esta forma
Monseñor Romero pretende "que nuestros medios de comunicación respondan a las
inquietudes de toda nuestra iglesia"(Diario, 11.12.79). Estas sesiones, que se tuvieron también
con otros sectores eclesiales, eran a veces muy tensas. De ahí el llamado de Monseñor a los
más duros: "A un diálogo no se va a defender posiciones ni a expresar resentimientos, sino a
buscar la verdad y a compartir el amor y la unidad de nuestra Iglesia" (Ibid). Estamos en el
espinoso tema, que mantiene su actualidad, de la opinión pública al interior de la Iglesia.
3. El tremendo desafío de iluminar la historia cotidiana de nuestros pueblos
La cuestión más candente fue la suscitada por los comentarios que se difundían diariamente
en la radio, con gran éxito de audiencia. Dicho comentario trataba los asuntos de actualidad en
forma sumamente crítica y sin censura previa, pero aparecían como si expresaran el punto de
vista oficial de la emisora. Eran preparados por un equipo de la Universidad Centroamérica
José Simeón Cañas (UCA), dirigida por los jesuitas. Un volumen de casi ochocientas páginas
recoge el material producido en 1979.
Este punto de los comentarios fue discutido en varias reuniones. La cuestión surge cuando un
nuevo director de la radio plantea la necesidad de que dichos comentarios sean sometidos a
censura previa. El arzobispo expresa su opinión: "me parece que es justo su deseo, pero, por
otra parte, no quiero que se pierdan estos valiosos comentarios que ya son muy escuchados en
nuestra emisora" (Ibid).
La gota que desbordó el vaso fue un comentario que el director de la radio no permitió que se
difundiera; el mismo se refería al joven ministro de educación, quien ha pasado a la
clandestinidad, uniéndose a un grupo guerrillero. Monseñor anota en su Diario: "se presenta el
comentario casi elogiando esta actitud y animando a seguirla, ya que parece no haber otra
opción por el momento. Esto pareció como una incitación a la insurrección y por eso no se ha
dejado publicar en la radio, lo cual ha suscitado tensiones con el grupo de comentaristas"
(Diario, 11.01.80).
Ante la difícil situación que se ha creado, el arzobispo trata de mediar: "Por mi parte les
supliqué que siguieran prestando este servicio de solidaridad con nuestra iglesia" (Ibid).
Luego hubo otra reunión, a la que fui invitado por Monseñor Romero, en la que estuvo
presente todo el equipo de comentaristas. Fue larga y difícil. Al final las posturas se
mantuvieron inamovibles: en la radio se pedía que asumieran la responsabilidad de los
comentarios presentándolos como la opinión de la Universidad Centro Americana; por su arte
los analistas insistieron en que hacían un servicio de Iglesia y que les dolía mucho sentir que
su trabajo no era apreciado por la misma Iglesia. Para romper el "impasse" hubo una nueva
reunión, al final de la cual "todavía quedaron algunas cosas por resolverse últimamente"
(Diario, 15.01.80). El acuerdo final llegó al final de una larga reunión presidida por el
arzobispo. Este es el compromiso: "todos, laicos y sacerdotes allí presentes, continuarán
trabajando y se buscará la manera de que esté unida al pensamiento del arzobispado sin que
parezca una voz oficial de la Iglesia" (Diario. 30.11.79). La frase es contundente: "Esta es la
médula del problema".
4. ¿De qué Iglesia estamos hablando?; la cuestión de la identidad
En el fondo estamos ante una cuestión de eclesiología: es la famosa cuestión de la identidad.
Dada la característica de nuestra reunión, voy acercarme a esta cuestión -en qué tipo de Iglesia
piensa Monseñor Romero y cómo entiende su misión- a partir de algunos comentarios suyos
cuando refiere sus encuentros con la prensa. Esto nos permite ver el impacto que tiene en la
opinión pública nuestra forma de iluminar la realidad social de nuestros países. Es la cuestión
tan actual de la pastoral de la opinión pública.
Es particularmente importante su contacto con la prensa durante la Conferencia General del
Episcopado Latinoamericano en Puebla. Unos cincuenta periodistas se han reunido para
escucharle. Monseñor Romero les agradece "la oportunidad de ampliar mi voz en favor de los
que no tienen voz y de hacer conocer en la amplitud de sus mensajes, e! pensamiento de una
Iglesia que quiere ser fiel al Evangelio" (24.01.79). Luego les describe la realidad económica,
social y política de El Salvador, subrayando que "en ese contexto tan difícil es donde la
Iglesia trata de realizar una misión profética, que va a despertar la conciencia de los
salvadoreños, para que no sean masa, sino que sean hijos de dios, formando comunidades
donde reine el verdadero amor" (ibid). Con claridad meridiana saca la conclusión: "Por eso la
Iglesia denuncia todo aquello que destruye la dignidad del individuo y, sobre todo, destruye la
capacidad de construir un pueblo sobre bases de amor, de justicia y de paz" (Ibid).
Vale la pena anotar, de paso, que durante la Asamblea de Puebla, Monseñor Romero se
inscribió en la comisión de "Evangelización y promoción humana", de la que también formó
parte Dom Helder Cámara. No es una elección fortuita: "El tema de nuestra comisión es de
mucha importancia ya que en él se estudiará la teología de la liberación" (Diario. 31.01.79).
Con la prensa, en Puebla, se siente a gusto: "He tenido ocasión de compartir con los
periodistas momentos de mucha confianza, preguntas muy interesantes. Me he hecho amigo
de la mayoría de los periodistas" (Diario, 12.02.79).
En El Salvador son también muchos los periodistas extranjeros que toman contacto con
Monseñor Romero. Muchos de ellos están presentes durante la misa dominical. Otros le
acompañan cuando Monseñor visita comunidades rurales. En su Diario nos habla, por
ejemplo, de la televisión inglesa que le interroga "sobre la situación de nuestro país y de
nuestra Iglesia" [Diario, 17.03.79). Es un trabajo extra, pero "aunque prueban la paciencia,
creo que es una oportunidad maravillosa para extender la palabra y el pensamiento del pastor"
(Diario.29.08.79).
Es interesante lo que dice cuando comenta una petición de la televisión argentina, que
demanda que "en un minuto hiciera una apreciación de la situación del país".
¿Cuál fue la respuesta? "Me situé en mi posición de arzobispo y ofrecí una breve visión
pastoral de lo conflictivo y explosivo que está nuestro ambiente; y de la misión de la Iglesia,
predicando una paz basada sobre justicia" (Diario, 17.09.79).
Al final añade una frase que me parece genial: "El tema de siempre, reducido a un minuto".
En esa línea comenta su diálogo con un periodista venezolano, quien "mostró sumo interés en
la vida de nuestra Iglesia y en su defensa coherente de los derechos humanos" (Diario,
26.09.79).
La plena conciencia de su responsabilidad de pastor que ilumina el caminar de su pueblo, la
muestra Monseñor Romero cuando publica un comunicado par fijar su posición ante el Golpe
Militar del 15 de octubre de 1979, acción que él ve con simpatía porque cree que puede
ahorrar mucho derramamiento de sangre. Y recordando las preguntas de los periodistas al
respecto. Monseñor comenta: "la posición de la Iglesia ha quedado definida, siempre al
servicio del pueblo desde la perspectiva del Evangelio" [Diario. 16.10.79\. El comunicado de
Monseñor Romero es leído en cadena nacional de radio, lo cual suscita críticas en grupos de la
misma Iglesia, que lo ven como un apoyo al nuevo Gobierno. Monseñor se defiende ante sus
críticos; "les dije también que era el riesgo de toda misión profética en la Iglesia, aun de ser
criticado por los propios y aun de quedarse solo, pero con la satisfacción de haber tratado de
ser fiel al Evangelio" (Diario. 17. 10.79).
A veces, Monseñor Romero es más explícito al comentar sus encuentros con los
comunicadores sociales. Me parece importante su testimonio sobre un largo diálogo con un
equipo de la televisión suiza que le cuenta las opiniones del Presidente de la República, quien
acusa al arzobispo de meterse en política: "Yo tuve la oportunidad de explicar ... que no es
una predicación política sino evangélica que ilumina la política como nos manda el Concilio
cuando recuerda el derecho y la obligación que la iglesia tiene de iluminar desde la ética
cristiana, las diversas actividades humanas, entre las cuales está la actividad política"
(Diario,12.09.79).
Por las páginas del Diario de Monseñor desfilan periodistas y equipos de televisión" de por lo
menos dieciocho países. En contraste con el interés que suscita su persona y su ministerio en
la prensa extranjera, casi nunca buscan a Monseñor Romero los periodistas salvadoreños. En
el Diario se menciona el testimonio de un periodista español, quien ha sido testigo de una
represión violenta y se escandaliza al leer en la prensa salvadoreña "una información impuesta
por el capital y el gobierno" (Diario, 23.05.79). A título excepcional, aparece mencionada la
entrevista que e pidió una cadena radial salvadoreña para tratar sobre un tema polémico (cf.
Diario 21.09.79). Otra radio local pide su opinión sobre la situación política actual. Esta
pequeña frase resume su actitud de pastor: "La di desde una perspectiva pastoral como suelo
hacer siempre" (Diario, 28.10.79). Otra interesante síntesis es la siguiente"; Siempre el mismo
cuestionario, pero me da la oportunidad de adaptarlo y de ser cada vez más preciso, sobre la
situación del país y del trabajo de la iglesia como Iglesia" (Diario. 05.11.79).
5. Algunos criterios para el discernimiento
Después de habernos asomado un poco al alma del gran "hombre de radio" y "hombre de
Iglesia" que fue Monseñor Romero, quisiera presentar algunos planteamientos que nos ayuden
para reflexionar acerca de la identidad y el quehacer de una radio evangelizadora. No pretendo
decir nada nuevo sino repetir cosas ya sabidas, pero teniendo como trasfondo una experiencia
que me parece excepcional: el testimonio de Monseñor Romero y de la Iglesia martirial que él
presidió.
a. Hacia una verdadera pastoral de la comunicación
Creo que la mayoría de quienes estamos aquí me ha oído la siguiente frase, a propósito de la
iglesia que debemos ser: No basta con que la iglesia dé buenas noticias; es necesario que ella
se esfuerce por ser una buena noticia. Esto sólo es posible cuando existe un compromiso
valiente en favor de la dignidad humana. En tiempos de Monseñor Romero nuestra Iglesia
fue buena noticia, ya que logró entrar en sintonía con las angustias y las esperanzas del
pueblo, sobre todo con los más pobres. Ser buena noticia es actuar como Jesús, que vino a
anunciar y a hacer presente el Reino de Dios.
Hay un segundo planteamiento que se refiere a la Iglesia: yo pienso que una radio católica
debe reflejar la Iglesia que tenemos -o mejor dicho, la Iglesia que somos- y comprometerse a
fondo para construir la Iglesia que queremos ser.
Con esas dos premisas podemos acercarnos al concepto de pastoral. A mí me gusta mucho el
que propone el CELAM en su "Informe 2000”:
“El trabajo pastoral es la participación, aquí y ahora, en la misión salvadora de Jesús,
el Cristo, continuada en y por la Iglesia, dentro de un determinado contexto histórico.
En esta perspectiva, surge la pregunta: ¿qué es lo que necesita la sociedad
latinoamericana contemporánea? En otras palabras, y desde el campo propio de la
Iglesia, ¿cómo anunciar el Evangelio a los hombres y las mujeres de hoy a partir de
sus preocupaciones reales para que, de verdad, sea para ellos una Buena Noticia de
vida plena y en abundancia? (cf. Jn 3,16-1 7; Jn 10,10)"
Estoy convencido de que Monseñor Romero supo dar una respuesta extraordinaria en todo su
ministerio, como acabamos de ver, a las preocupaciones más sentidas de su pueblo, imitando
así el estilo de evangelización de Jesús.
Lo que nos dice el CELAM plantea retos muy serios para nosotros, radiodifusores cristianos.
He aquí algunos:






contar en la Iglesia particular con un plan de pastoral de conjunto y que se inserte
orgánicamente en él la pastora! de la comunicación social;
asumir el planteamiento de Medellín, que en gran parte sigue vigente, cuando afirma que
muchas iniciativas emprendidas por la Iglesia en el campo de las comunicaciones son
ineficientes debido sobre todo a la "falta de una clara visión de lo que es la comunicación
social en sí misma y al desconocimiento de las condiciones que impone su uso" (XVI, 3).
¡Y pensar que eso se dijo hace 30 años!
hacer operativa la célebre afirmación de Puebla: "la evangelización, anuncio del Reino, es
comunicación; por tanto, la comunicación social debe ser tenida en cuenta en todos los
aspectos de la transmisión de la Buena Nueva" (P 1063).
darle consistencia al extraordinario enfoque de Santo Domingo: la comunicación como
camino para la comunicación (cf. SD 279).
superar la visión "instrumental" de nuestra pastoral, sacando todas las consecuencias de
considerar el mundo de la comunicación social como el principal areópago de nuestro
tiempo (cf. Rmi 37). En otras palabras, aceptar el reto de la inculturación del Evangelio en
el mundo de hoy, tan marcado por las nuevas tecnologías de comunicación.
buscar los caminos para que los medios de comunicación sean realmente instrumentos de
evangelización y de comunión (cf, proposición 25 del Sínodo de América) tanto al interior
de la Iglesia como en el diálogo con el mundo.
b. Información, Comunicación, Comunión
En una reunión al más alto nivel sostenida en Roma para tratar sobre cómo manejar la
información en Santo Domingo, se hicieron dos afirmaciones fundamentales que describen el
proceso ideal que debemos intentar poner en marcha.


información para la comunicación;
comunicación para la comunión.
Notemos que aquí hay tres términos en progresión ascendente: información -comunicación comunión. Desgraciadamente, todavía se queman etapas del proceso, como por ejemplo,
cuando se pide comunión en la Iglesia, pero al mismo tiempo se es muy avaro en brindar
información y no se tiene la necesaria apertura al diálogo.
Santo Domingo habla de la comunicación como camino para la comunión. Permítanme
formular cuatro pequeños comentarios al respecto:



el primero tiene que ver con la distinción entre la información, entendida como
transmisión de datos, y la comunicación, la cual supone el diálogo interpersonal. En
muchas de nuestras Iglesias particulares todavía no tenemos conciencia de la necesidad de
informar acerca de lo que sucede en su interior. Esto hace muy difícil una verdadera
comunión porque no se puede dialogar sin estar bien informado
el segundo es para subrayar la inmensa potencialidad del enfoque anterior para fortalecer
la eclesiología de comunión elaborada tan bellamente en el Concilio Vaticano 11
en tercer lugar, me parece importante rescatar la dinámica de la eclesiología expuesta en

Christifideles Laici, donde después de describir a la Iglesia como misterio (sacramento) y
como comunión, se insiste en que la comunión no es un fin en sí mismo: es comunión para
la misión
y, finalmente, considero indispensable promover la opinión pública al interior de la
Iglesia. El tema aparece en Communio et progressio y fue objeto de encuentros regionales
del DECOS en 1972.
A manera de conclusión
Termino mi aporte con un interesante planteamiento que escuché en el aula sinodal durante el
Sínodo de América:
"La Iglesia trabajará en la comunicación, intentando globalizar la comunión y la
solidaridad, potenciando la inclusión social de los más pobres, formando
comunicadores con hondo sentido evangélico y desarrollando en las personas, las
familias y las comunidades, un profundo sentido crítico. La Iglesia en el continente
debe desarrollar una verdadera Pastoral de la Comunicación, que dé respuestas
evangelizadoras a los nuevos desafíos de nuestro tiempo" (Mons. Alcides Jorge
Pedro Casaretto, Obispo de San Isidro, Argentina).
Todo esto y mucho más implica el hacer radio al servicio de la evangelización y la
promoción humana.
Quito, Ecuador, 16 de junio de 1998.
CONSTRUIR SOLIDARIDAD EN UN MUNDO GLOBALIZADO
¿POR LA RADIO?
Attilio I. Hartmann, sj.
1. Como para empezar: al fin y al cabo, hay que empezar con algo...
Amigas... amigos... gente querida que navega bonito en las ondas hertzianas de tantas radios,
que son historia y hacen historia en este nuestro bello y sufrido continente latinoamericano. Es
una alegría, un desafío, un privilegio, un placer muy sabroso hablar con ustedes sobre algunas
cosas en las calles, las cuales creo que son parte de mi vida que va ingresando, rápida, en sus
lindos años otoñales.
Hace como 20 años, especialmente en Puebla y después, se hablaba muchísimo de la Cultura
Cristiana. Nadie la definía muy bien, así clarita, dos más dos. Y en el imaginario de mucha
gente buena, un tanto nostálgica de "aquellos buenos tiempos", se diseñaba una nueva
"Cultura de la Cristiandad". Que, evidentemente era siempre más institucional, católicoromana que cristiana, es decir, ecuménica, pluralista, participativa, profética.
Eso para decir que tomemos la propuesta de este panel -" radio para globalizar la
solidaridad”- y nuestra labor de este día como una herramienta de trabajo, nada más. No se
globaliza la solidaridad como no se globalizó la "cultura cristiana". Podemos poseer todos los
medios de comunicación, ser dueños y señores de todas las redes televisivas e informáticas,
tener a Mr. Bill Gates "Windows" como uno de nuestros empleados y no alcanzaremos a
globalizar la solidaridad. Simplemente, porque es imposible "realizar", como praxis de todos,
lo que por definición, es propuesta, proceso, búsqueda, construcción, horizonte Praxis diaria e,
incluso cultura de muchos, quizás; de todos, jamás. Para que pudiéramos tener una cultura
solidaria globalizada, todos los seis mil millones de mujeres y hombres del planeta Tierra
deberían vivir según las leyes de la solidaridad. Creer en esa praxis de todos como una
posibilidad histórica es creer en la posibilidad de regreso a los tiempos simbólicos premanzana de Eva... Como referente utópico, podemos y debemos apuntar hacia una cultura de
la solidaridad; pero siempre aceptando humildemente que esta cultura, hecha del mismo tejido
del Reino, estará siempre en el horizonte, como una bandera, jamás al alcance de la mano o de
la vida histórica de la gente.
Entonces, ¿qué es lo que estamos haciendo acá en esta bella ciudad de Quito? Pues, para
hablar de propuesta, proceso, búsqueda, construcción, horizonte. Vale aquí el dicho:
"Caminante, no hay camino; se hace camino al andar". Caminante de la radio, no hay formas,
ni recetas, ni caminos; se los hace al comunicar, al interactuar con la gente, al contribuir a la
construcción de un tiempo mejor para todos. La solidaridad que se quiere en el entorno
comunitario y social empieza en los pasillos (cuando los hay) de la misma radio, en el corazón
de la misma gente que hace radio. La radio no es comunitaria porque así se la bautizó, porque
sigue las normas legales o no, porque es mantenida por la comunidad, porque es democrática
y participativa, porque se preocupa con las cosas de la gente a la cual sirve. Todo eso es parte
de una radio comunitaria. Pero, lo que la hace realmente solidaria y comunitaria, es la
disposición profética de la gente -de toda la gente- responsable por la radio que lleva dentro lo
comunitario y lo solidario como una disposición, una propuesta, un compromiso personal de
cambio social, de cambio para la vida buena para todos.
Hacer radio así es terriblemente desafiador. Pero, quien se omite o huye de la consciente
disposición de crecer siempre, de buscar valientemente lo nuevo, de querer aprender más para
participar mejor es un cadáver insepulto, un muerto ambulante, alguien "descartable". Lo que
da gusto, sabor y dinamismo al vivir es jamás decir: "llegué", "ya no más". Hacer radio
comunitaria es aceptar, humildemente y a la vez confiadamente, el riesgo de lo nuevo: "entre
no hacer algo por miedo y errar y hacerlo, arriesgando no acertar, yo prefiero el riesgo" (Card.
Aoloysio Lorscheider). Es el referente profundamente humano y eminentemente "divino" de
un cardenal de la Iglesia católico-romana que acepta lo imponderable, lo nuevo, el "¿por
qué?" de la pregunta, no el "porque" de la respuesta, la seña! que indica, no el camino ancho y
hecho, el riesgo del Espíritu, no la tranquila y pacífica seguridad institucional.
Regina Festa, en su ponencia en el Encuentro de Radioapasionados y Televisionarios
(Quito/nov. 1985) recordaba el fenómeno de la aceleración del tiempo: desde la aparición del
hombre inteligente hace millones de años hasta 1750 sucedió la primera duplicación del
conocimiento humano. 1750, hasta 1750 sucedió la primera duplicación del conocimiento
humano; de 1750 hasta 1900, la segunda; hoy, de cinco en cinco años y en el año 2025, a cada
73 días se duplica el conocimiento humano. Vale recordar aquí un dicho popular de autor
desconocido: "Cuando yo creía tener todas las respuestas, la vida cambió las preguntas". El
dinamismo de la historia y de la vida no permite parar, cansar, acomodarse. La acomodación a
una situación, a un patamar al cual se llegó es un jubilarse precoz de la vida, es quedar
sentado en una de estas antesalas de espera solitaria, llena de revistas ensebadas, olor de ayer,
aguardando tan sólo el triste fin..
Así que hay mucho que hacer en estos días en Quito. Para llevar de aquí un nuevo ánimo,
nuevas ideas, nueva disposición, nuevos conocimientos y una renovada práctica para nuestra
labor en la radio comunitaria; una práctica que pueda servir como contribución real para
siempre más islas de solidaridad en un mundo neoliberal globalizado. Islas que se van
transformando en archipiélagos y, algún día, en el horizonte utópico de la esperanza dinámica,
en un inmenso continente solidario.
2. Pero... ¿qué mundo es este que hay que solidarizar?
El mundo es un concepto colectivo que designa el conjunto de pueblos y naciones, de grupos
y personas que viven -o sobreviven- en este nuestro planeta Tierra, Y que, ahora, además de
todos los problemas históricos, tienen que administrar un "niño malo", al cual le gusta jugar a
la muerte…
Ustedes ya se dieron cuenta que, cuando hablamos de la realidad, ¿nos ponemos todos medio
caóticos y apocalípticos, algunos, incluso, histéricos, esquizofrénicos paranoicos? Casi se
siente en el aire un olor a ciprés de cementerio cuando se camina por las calles, se entra en
iglesias y escuelas, se habla con las personas en sus casas o sitios de trabajo (las que todavía
tienen la dicha de tener un trabajo).
Para identificar un poquito más este nuestro mundo, ¿qué tal meternos en/con algunos autores
de estos tiempos "apocalípticos", tiempos del "post", del "trans", del "hiper", del "mega"?
Bueno, para algo sirven estos señores, científicos e investigadores de la comunicación, no les
parece?
A lo lejos se escuchan las trompetas del fin cuando se abre una obra de Baudrillard y se lee en
la introducción.
Si fuera preciso caracterizar el estado actual de las cosas, yo diría que se trata del
posterior a la orgía. La orgía es todo el momento explosivo de la modernidad, el de
la liberación en todos tos campos. Liberación política, liberación sexual, liberación
de las fuerzas productivas, liberación de las fuerzas destructivas, liberación de la
mujer, del niño, de las pulsiones inconscientes, liberación del arte. Asunción de
todos los modelos de representación, de todos los modelos de antirrepresentación.
Ha habido una orgía total, de lo real, de lo racional, de lo sexual, de la crítica y de
la anticrítica, del crecimiento y de la crisis de crecimiento. Hemos recorrido todos
los caminos de la producción y de la superproducción virtual de objetos, de signos,
de mensajes, de ideologías, de placeres. Hoy todo está liberado, las cartas están
echadas y nos reencontramos colectivamente ante la pregunta crucial: ¿qué hacer
después de la orgía?1
En la contratapa del libro de Baudrillard, para convencernos a comprar la obra (todos somos
investigadores de orejas y contratapas...), los editores ponen esta joya apocalíptica, que huele
a azufre y emite otros extraños olores que los más creativos juran ser del propio demo:
La energía de lo maldito, su violencia, es la del principio del mal. Bajo la
transparencia del consenso, la opacidad del mal, su tenacidad, su obsesión, su
irreductibilidad, su energía, anegan por completo la obra en el desarreglo de las
cosas, en la virosidad, en la aceleración, en el desbocamiento de los efectos, en el
desbordamiento de las causas, en el exceso y la paradoja, en la extrañeza radical, en
los atractores extraños, en los encadenamientos inarticulados.
El mal no es un principio moral, sino desequilibrio y vértigo, un principio de
complejidad y extrañeza, de seducción, de irreductibilidad. No es un principio de
muerte; al contrario, es un principio vital de desenlace.
Toda tentativa de redención de lo maldito, de redención del principio del mal, no
puede sino instaurar nuevos paraísos artificiales: los del consenso, que sí es un
auténtico principio de muerte.2
Lo que me parece hacer más sentido en todo este cuadro caótico es la afirmación del consenso
como un principio de muerte. El consenso es naturalmente vacío de creación. Es estagnación,
anticomunicación, repetitividad y, por eso, aburrido y aburrido. En el simbolismo de la
imagen del Génesis hay un libelo al consenso. Había el caos inicial, el consenso, sin cambios,
sin nuevo. Cuando Dios dice: Hagamos...", lo que realmente se dice es: "Acabemos con este
aburrido consenso que no lleva a nada, no crea nada, no ofrece nada de nuevo. Yo soy el
Creador pero esa cosa "informe y vacía", consensual, es una contradicción a mi propio Ser".
Entonces, se hicieron los cielos y la tierra, las aguas y las florestas, el hombre y la mujer. Y el
consenso, definitivamente, se acabó.
Otro autor en evidencia hoy día, Mr. Castells, hace un análisis de la realidad, pero desde el
lugar más bien económico. Al término de una de sus principales obras -la
ciudad informacional- dice:
Una creciente esquizofrenia social, ha resultado entre, por un lado, sociedades
regionales e instituciones locales y, por otro lado, las reglas y operaciones del
sistema económico a un nivel internacional. Cuanto más interdependiente se vuelve
1
Baudrillard, Jean – La transparencia del mal – Barcelona 1991
2
Idem
la economía a escala global, menos pueden actuar los gobiernos locales y
regionales, según están establecido hoy día, sobre los mecanismos básicos que
condicionan la existencia diaria de sus ciudadanos. Las estructuras tradicionales de
control social y político sobre el desarrollo, el trabajo y la distribución, han sido
revertidas por la lógica localizacional de una economía internacionalizada puesta
en práctica por medio de flujos de información. El reto de esta dimensión
fundamental del proceso de reestructuración es la posibilidad de que el estado local,
y por lo tanto el control de la gente sobre sus propias vidas, se extinga, a menos que
la democracia sea reinventada para equilibrar el espacio de los flujos con el poder
de los lugares.3
La cosa se complica aun más cuando nos metemos en las ciberculturas. Aquí podríamos
aplicar el dicho: "No creo en brujas, pero que las hay, las hay" a la así llamada "cibercultura"
en la cual yo tampoco creo, en tanto cultura, pero que la hay, la hay. No es ciencia-ficción,
"2.001: una odisea en el espacio" ya no es sólo una película sino un tiempo real muy cercano,
las máquinas inteligentes están al alcance de la mano (o del bolsillo del 15% de la población
económicamente privilegiada del planeta). Incluso gentes como nosotros, que nos creemos
normales, que hacemos radio comunitaria o convencional, que vivimos en casas normales,
dormimos en camas normales con almohadas de plumas o sintéticas, nos gusta el fútbol y
otros deportes, que vemos la tele, que amamos y somos amados... bueno, incluso nosotros nos
acostumbramos a términos como:
"imágenes numéricas y realidades virtuales", "cyberpunks y la nueva frontera
electrónica", "sueños digitales. La fusión tecnoartística", "Los hipermedios y el
placer del texto electrónico", o el futuro de una ilusión", "Paleo, neo y postelevisión.
Dei paradigma de centralización a los multimedios interactivos", "espacios virtuales
y máquinas de comunicación. Del Eros textual a la telesecualidad", "la periferia
como reserva tecnocultural", "razón sintética, interactividad y complejidad.4
El globalismo (¿la globalidad?) de nuestro planeta aparece en esta terminología, en su
significado y alcance. Cuando alguien se dispone a navegar por el cyberespacio ofrecido por
Internet en dosis de US$20,oo mensuales, más el uso del teléfono, luego se familiariza con
estos términos. En inglés, of course. Los niños ya nacen con una computer incorporated made
in Japan. O China, o Corea. La generación "coca-cola" dio lugar a la generación virtual,
digital, cibernética.
Otro aspecto de la globalización tiene que ver con la identidad, al fin y al cabo, ¿quién soy
yo? Todos buscamos nuestra identidad o la identidad de las organizaciones en las cuales
actuamos.
Y
cuanto
más
buscamos,
más
indefinida
parece presentarse esta "entidad". Las fronteras de las identidades nacionales e institucionales
se diluyen más y más y la "aldea global" de Mac Luhan parece cada día más definida, más
real. Ya se puede transitar por la 'Torre de Babel" del siglo XXI y comunicarse con la mayoría
de la gente: el inglés y no el esperanto es el idioma "oficial" mundial. Las diferencias en el
modo de vestir, de hablar, de comunicarse, de gustar, de encantar, de ser prácticamente ya no
existen.
Las luchas de generaciones respecto de lo necesario y de lo deseable muestran otro
3
Castells Manuel – La ciudad informacional – Alianza Editorial, Madrid, 1955
Piscitelli, Alejandro – Ciberculturas: en la era de las máquinas inteligentes – Ed Paidos,
Buenos Aires, 1995 (índice remisivo de la obra)
4
modo de establecer las identidades y construir nuestra diferencia. Nos vamos
apartando de la época en que las identidades se definían por esencias a-históricas:
actualmente se configuran en el consumo, dependen de aquel/o que se posee o de
aquello que se puede llegar a poseer. Las transformaciones constantes en las
tecnologías de producción, en el diseño de objetos, en la comunicación más
extensiva o intensiva entre sociedades hacen inestables las identidades fijadas en
repertorios de bienes exclusivos de una comunidad étnica o nacional. Esa versión
política de estar contento con lo que se tiene, que fue el nacionalismo de los años
sesenta y setenta, se la ve hoy como el último esfuerzo de las élites desarrollistas, de
las clases medias y de algunos movimientos populares para contener en las
vacilantes fronteras nacionales la explosión globalizada de las identidades y de los
bienes de consumo que las diferenciaban.5
En el panorama visto del puente de la globalización se puede ver un Goliat que desafía al
Davidcito "radio comunitaria" para una pelea desigual. Y el problema es: ¿dónde una honda,
dónde una piedra apropiada?
3. ¿Puede la radio comunitaria, pobrecita, realizar esta "misión
imposible"?
Depende. El simbolismo de la pelea entre el joven David y el gigante Goliat nos lleva a decir
que, históricamente, el mismo gigantismo de Goliat es también su limitación, su ruina. Parece
una misión imposible creer que la radio comunitaria pueda contribuir, eficazmente, con la
construcción de la solidaridad en un mundo globalizado. Parece, pero, sí puede.
Por su cercanía al pueblo, por estar en medio de la gente, uno de los aspectos que la radio
comunitaria puede realizar como ningún otro medio es la vigilancia porque no se pierdan
valores humanos fundamentales como "Justicia", "participación", "democracia", "comunidad",
"conciencia", "cons-trucción de la sociedad civil", de ciudadanía. En eso puede desarrollar un
papel de agente animador y regulador, un agente transformador para un orden social más
deseable y bueno para todos. Como educadora que es, la radio comunitaria puede ayudar, y
muchísimo, al ''análisis social responsable", como dice Lyon.
Al entender mejor el significado de los lenguajes electrónicos y de la relación entre consumo, orden social y vigilancia, se eliminarían obstáculos comunes
para una acción política apropiada. Cuanto más se contemple esto dentro de
los procesos educativos de !a sociedad contemporánea, tanto mejor. Nuestros
peores temores respecto a la vigilancia se realizarán con mucha mayor facilidad en
contextos en los que dominen supuestos complacientes como el de que la eficacia
informática equivale a progreso o el de que las leyes sobre intimidad protegen a los
ciudadanos. Estas iniciativas educativas serán, pues bienvenidas. En los Estados
unidos, por ejemplo, los estudios de grado medio y superior en ciencia informática:
incluyen una asignatura sobre "implicaciones sociales y éticas de la informática"6
Ya vimos que el diablo no es tan feo como lo pintan. Cristianamente diríamos que hay
esperanza. Mucha esperanza. De esperanza habló el Papa en su mensaje para el Día Mundial
de las Comunicaciones sociales de este año Claro, alertando para la contradicción de muchos
5
Canclini, Nestor García – Consumidores e cidadaos – Edit. UFRKJ, Rio de Janeiro, 1995
6
Lyon David – El ojo electrónico – Alianza Edit. Madrid, 1995
medios que
pueden reducir los seres humanos a unidades de consumo o a grupos rivales de
interés, o a espectadores manipulados, lectores y oyentes considerados números de
los cuales se obtiene rendimiento, sea en ventas o en apoyo político. Todo eso
destruye la comunidad La tarea de la comunicación es unir a las personas y
enriquecer sus vidas, no aislarlas o explotarlas. Los medios de comunicación social,
usados correctamente, pueden ayudar a crear y apoyar comunidades humanas
basadas en la justicia y en la caridad; en la medida en que hagan eso, serán señales
de esperanza.7
Crear y apoyar comunidades humanas, basadas en la Justicia, en la caridad, en la solidaridad.
Esta es una tarea de profetismo histórico de la radio comunitaria, que tiene como vocación /
misión hacer de sus relaciones comunicacionales una señal de la verdadera comunicación.
Desde el espacio de las relaciones humanas y, a la vez, espacio utópico, se puede definir la
comunicación como un acto voluntario o una liturgia en la cual dos o más personas se acogen
amorosamente como interlocutoras iguales, cordiales y necesarias en un intercambio de
informaciones, experiencias y sentimientos, buscando juntas un creciente sentido para sus
vidas. Los medios de comunicación deberían estar al servicio de esta comunicación /
relación. Es su objetivo, su "misión", su razón de ser. Pero…
Entre los distintos medios, especialmente los masivos, la radio comunitaria es la que tiene las
mejores condiciones para establecer una interlocución entre personas, oportunizando un
espacio muy bueno para el intercambio de informaciones útiles e importantes del día-a-día, de
experiencias que son los hechos que hacen la vida de una comunidad e, incluso, el tan
necesario intercambio de sentimientos. Paulo Freiré, en una de sus últimas obras, habla de la
"pedagogía del corazón". La radio, mejor que otros medios, habla derechito al corazón.
Eso es tanto más importante cuando sabemos que una de las principales características del
mundo actual, es exactamente la de no tener corazón. La globalización de la economía, de la
industria, de las comunicaciones supone no tener sensibilidad para lo netamente humano, es
decir, para el sentimiento, las alegrías y tristezas, los deseos, esperanzas y angustias de la
gente, para el corazón. Es propio del sistema económico capitalista, que persigue el lucro a
cualquier precio, hacer de su hija natural, la globalización, un medio para obtener el mayor
lucro, con menor inversión humana (generando un creciente desempleo) en el más corto
tiempo posible.
Como contrapunto, la solidaridad construyendo ciudadanía. Los caminos de la solidaridad,
cuando recurridos en disposición de búsqueda que arranca de la realidad de los compañeros de
jornada, son caminos que llevan a la nueva ciudad de mujeres y hombres iguales, fraternos,
cordiales, bellos en su proyecto de vida personal y comunitario. Me gusta tomar la solidaridad
como un medio, la ciudadanía como un objetivo a ser construido con alguien, ojalá con
muchos.
Ciudadanía es la participación real e igual en la actividad social en todos los niveles político,
económico, cultural y comunicacional. Es ¡o opuesto del sistema actual neo-liberal que
permite e, incluso estimula la participación simbólica y genera las gritantes y escandalosas
Juan Pablo II, Papa – Mensaje para el día Mundial de las Comunicaciones Sociales, mayo
1998
7
diferencias sociales, también en todos los niveles.
4. Elementos político-filosóficos de una emisora comunitaria solidaria
Para concluir, algunos elementos, líneas, puntos para tener presentes. Un poco
como para provocar el debate. No quieren ser recetas, sería la contradicción de
todo lo que he dicho hasta aquí.
4.1. Solidaridad y democracia: la ciudadanía se construye a través de un
proceso solidario y de una política democrática de comunicación. El lugar del
ejercicio de la ciudadanía es el espacio humano de la comunidad, con sus
alegrías y tristezas, éxitos y fracasos, utopías y realidad, como su necesario
referencial. Desde la comunidad el ciudadano es levadura y profeta en/para
la sociedad.
4.2. La Interlocución necesaria: una emisora u organización al servicio de la
ciudadanía debe VIVIR (ad intra) y ANUNCIAR (ad extra) un proceso solidario
y una política democrática de comunicación. Toda su actividad será
constructora de ciudadanía en la medida en que su producción tenga a la
comunidad como su constante interlocutora.
4.3. La dirección: dirigir no es mandar, sino estar al servicio de un grupo de
mujeres y hombres comprometidos con una comunidad concreta, perfectamente
definida. Crece la autoridad de aquel que usa el poder que tiene, no para servirse
de él, sino para servir a la causa o a la institución que le dio el poder ("Yo,
Maestro y Señor, estoy en medio de ustedes como aquel que sirve").
4.4. Lo artístico: En la radiodifusión son igualmente importantes la forma (lo
estético, lo bonito, lo dinámico, lo "bien hecho") y el contenido. El contenido
más bello de un mensaje pasa siempre por las ondas amorosas del corazón. Allí
recibe calor, recibe sonido, recibe imagen, recibe vida. Tantas veces, un
programa, técnicamente perfecto, es un fracaso de audiencia exactamente por
eso: no pasó por la belleza amorosa del corazón del equipo de producción y de
quien lo presentó.
4.5. El equipo: Todos visten la camisa de la emisora. La "filosofía/política" com-promiso con la comunidad- debe ser el referencial para todos, incluyendo el
técnico de audio, la telefonista, el administrador, el productor, el director
artístico o de programación. Cuántas veces este equipo es integrado por dos o
tres "fanáticos por la comunidad"! Es preciso respirar la belleza de la alegría de
vivir para hacer radio comunitaria.
4.6. Cultura ciudadana: una radio comunitaria no puede tener a la vez una
"programación comunitaria" y otra "programación comercial, con-vencional",
sin vinculación con la comunidad. Para que una emisora sea honestamente
comunitaria/ciudadana, o toda su programación es de la comunidad, o es una
contradicción en sí misma.
4.7. Money is the question: el sostenimiento económico/financiero de una
emisora de radio es casi siempre su "talón de Aquiles". Cuando se trata de una
radio comunitaria, el "reto creativo" es aún mayor para seguir en el aire. Y todos
sabemos también que la plata tiene color ideológico, intereses, "religión".
Cuando una radio comunitaria acepta sin discernimiento un patrocinio, ella
podrá prostituir la radiodifusión, traicionar la filosofía de la emisora y su postura
política. Un patrocinador puede comprar el silencio obsequioso de una emisora.
Entonces, esta emisora queda sin rostro, sin definición, tibia, fisiologismo. Por
no asumir compromiso claro, coherente y honesto con la comunidad, la
comunidad tampoco se siente comprometida con la emisora. En nuestros países,
donde el físiologismo y la compra de favores son practicados abiertamente en
todos los niveles y el ejemplo viene de las principales autoridades públicas, el
profetismo de las radios comunitarias es a la vez un reto y una necesidad. La
cuestión de (a viabilidad económica-financiera de fa radio comunitaria sigue
siendo uno de los principales desafíos. Hay que provocar un cambio cultural,
toda vez que la gente no entiende porqué va a contribuir a este servicio si lo
recibe gratis de las otras emisoras.
4.8. Atrayente: ¿Qué es lo que nos atrae en las personas, en las instituciones?
La real coherencia de sus vidas, de su actuación. Una radio comunitaria necesita
crear una relación empalica con su público, un "féeling" con su audiencia. Esta
relación es siempre consecuencia del compromiso serio con !a marcha de la
comunidad, sus alegrías, tristezas, éxitos y fracasos. Cuando se crea esta relación
de empatia, cuando la gente habla con alegría, con gusto, con sentimiento de
"nuestra radio", existe una natural disposición para colaborar, para contribuir
económicamente.
4.9. Lenguaje: El lenguaje propio del medio es condición fundamental para la
creación y sostenimiento de la imagen de la emisora. El lenguaje incluye, y
corrección de idioma, ritmo, condiciones técnicas, personas, especialmente fe las
que son la voz de la radio. Las connotaciones, cuando son positivas, ayudan;
cuando son negativas, son "ruidos". Es el correcto lenguaje y la coherencia con
los principios político-filosóficos de la emisora que forman su imagen y le dan
credibilidad, generando el compromiso "empático" de la comunidad con su
emisora.
4.10. Humor: es parte sustancias del lenguaje radiofónico y una de las mejores
formas de hacer radio. Hacer humor no es, necesariamente contar chistes
pastusos al micrófono; es mucho más una disposición interior para la alegría, la
interpretación positiva y también chistosa de tos hechos, el exponer al ridículo al
opresor, el uso de la fina ironía, la exageración intencional y absurda (la
caricatura no es mentira porque no engaña a nadie, pero hace reír...), un modo
libremente infantil de hacer radio. La resistencia que lleva a persistir en la lucha
de la transformación social se alimenta en la mesa del humor (socio-político y
religioso). El discurso y la práctica radical, de derecha o de izquierda son,
generalmente, tremendamente racionales, lógicos, sin alegría, sin creatividad, sin
corazón. Y casi siempre sin humor, ¿No sería también por eso que han fracasado
históricamente? En la historia más, reciente de los "mal-amados", los sin humor,
podrían incluirse los movimientos militares, las revoluciones sociales, el propio
socialismo real/estatal, las sectas religiosas.
4.11.Alianzas: Es preciso aprender de las grandes y económicamente exitosas
empresas globalizadas esta lección: más que nunca, es una necesidad de este
tiempo hacer todas las alianzas posibles para realizar un también exitoso
proyecto de radio comunitaria. Estas alianzas se materializan en la integración
en redes locales, regionales y nacionales (donde eso sea legal o técnicamente
posible), en el intercambio de programas y de "know how" (eso es posible en
todas partes), en promociones conjuntas locales, etc., siempre buscando
interactuar con aquellas emisoras que no signifiquen una traición a la definición
de ¡a filosofía y de la política de la radio comunitaria. Es preciso olvidar de una
vez los celos infantiles y la ingenuidad de "hacer radio como me gusta y yo
quiero y nadie tiene nada que ver con eso". O aprendemos y asumimos ser
pluralistas y ecuménicos en nuestro actuar o perdemos el tren de !a historia. La
solidaridad
que
queremos
para
el
gran
mundo globalizado empieza en nuestro entorno familiar, comunitario,
institucional y social.
Quito, 17 de junio de 1.998
Preguntas (sugerencia):
1. ¿Cuáles son las principales dificultades que encuentra la radio comunitaria
para realizar su tarea de solidaridad?
2. ¿Cuates son las principales funciones de una radio comunitaria?
3. ¿Cómo está la situación jurídica de las radios en su país?
4. ¿Cómo se organizó la comunidad para mantener la radio en el aire
(económicamente y políticamente)?
5. ¿Cuál es el sentir de la gente con relación a la utilidad/necesidad de la radio
comunitaria frente a emisoras convencionales?
6. ¿Los responsables por la radio hacen investigaciones para conocer So que la
gente piensa y espera de la radio? Cada cuánto?
ENCUENTRO CONTINENTAL DE RADIOS CATÓLICAS
DECOS • SERTAL - scc
15 AL 19 DE JUNIO DE 1998
Ponencia:
EDUCAR DESDE LA RADIO: TAREA Y DESAFIO
Vicente Martínez Secretario Ejecutivo ALER
Presentación
Los organizadores de este evento me han solicitado presentar una ponencia
sobre el tema "educar desde la radio; tarea y desafío". Quiero aclararles primero
algunas cosas:
 que no soy un radialista
 que no soy un profesional en ninguna disciplina. Completé mis estudios
secundarios en un Seminario menor de! norte de Argentina
 durante 23 años trabajé en proyectos de desarrollo local y educación popular
en INCUPO (Instituto de cultura Popular, de Argentina)
 integré la Junta Directiva de Aler durante 6 años y actualmente tengo la
responsabilidad de la Secretaría Ejecutiva, hace 3 años
 y es la primera vez que voy a presentar una ponencia.
- Voy a presentarles unas reflexiones y propuestas, que tienen mucho que ver
con mi práctica de educador popular en proyectos de desarrollo local. Y por
supuesto voy a incorporar en estas reflexiones el tema de la radio en la
educación, a partir especialmente de la experiencia de Aler.
- Para empezar, tomo parte de un texto de Rosa María Torres, escrito a manera
de carta dirigida a una persona de nombre Estela, que nos introduce muy bien
en el tema. Rosa María es Ecuatoriana, pedagoga, lingüista y periodista
educativa con amplia experiencia y reconocimiento internacional en el campo
de la educación. Fue Directora de la Campaña Nacional de Alfabetización
"Mons. Leónidas Proaño" en Ecuador, fue consultora en diversos organismos
nacionales e internacionales, trabajó como Asesora educativa de la UNICEF
en Nueva York y actualmente es Responsable de Proyectos educativos de la
Fundación Keliogg.
- Cuenta Rosa María: "Hoy es un día histórico y glorioso para esta pequeña
localidad rural de San José y para otras familias y comunidades en esta zona
apartada y desértica en el nordeste de la provincia de Mendoza, Argentina.
"Hoy se inaugura oficialmente la red de radios que comunicará a doce escuelasalbergue y, a través de ellas, a familias y comunidades sumamente dispersas y
distantes.
"El proyecto "Las radios de las escuelas del desierto" estará a cargo de los
equipos docentes de dichas escuelas, y serán los propios alumnos quienes
preparen buena parte de los programas, con noticias de cada lugar, temas de
interés escolar y comunitario, música y entretenimiento.
'Tres radios ubicadas en puntos equidistantes serán alimentadas diariamente con
intercomunicadores ubicados en las escuelas próximas a cada uno. ?????
"La escuela "Maestro Pablo Pizzurnó'. escuela anfitriona en la que se ha
instalado
el estudio principal, ha organizado el acto, un acto diverso y ameno tanto para la
vista como para el oído, cuyos protagonistas son la radio y los alumnos: alumnos
convertidos, por obra y gracia de un micrófono, en locutores, periodistas,
lectores,
payadores, cantantes, músicos, actores, declamadores, contadores de fábulas y
chistes, payasos ...????
"La magia de la radio ha llegado a estas comunidades con medio siglo de
retraso,
en pleno despegue del siglo XXI, cuando otros están maravillados con la magia
de
la computadora y navegando por el Internet... ????
"La pobreza y el aislamiento geográfico y cultural de esta zona son
sobrecogedores. Las casas conocidas como "puestos"- están muy distantes entre
sí
(entre 40 y 200 kilómetros), asentadas en su mayoría en tierras fiscales o de
terceros. No tienen baterías higiénicas o agua corriente. Las familias viven de la
cría de cabras, ovejas y algún ganado vacuno, y de la venta de abonos y pieles.
Aquí no llega ni prensa escrita ni televisión, y el único acceso a la información
es
a
través de radios AM.????
"La llegada de una radio propia, para hablar con voz propia y sobre temas
propios, es como la llegada de la primavera. A la radio se le piden objetivos muy
variados y que involucran a todos: niños, jóvenes y adultos, familias, escuelas y
comunidades????
"Se espera que la radio integre a las escuelas-albergue; permita a padres e hijos
mantenerse comunicados durante los días de escuela; ayude a los alumnos a
desarrollar su expresión oral y escrita mediante clubes escolares de periodismo y
locución; sirva para hacer capacitación docente a distancia; recupere y valorice
la
cultura local a través de canciones, poemas, leyendas, etc.; mantenga informada
a
la población sobre la realidad local, provincial, nacional y mundial; contribuya a
mejorar la vida de la gente mediante programas en torno a temas de salud,
educación familiar, nutrición, tecnología agropecuaria, asuntos legales, etc. y
motive a los pobladores en torno a actividades culturales y socioeconómicas
tales
como bibliotecas, uniones vecinales y cooperativas". Hasta acá la cita de Rosa
Maria.
Ella nos cuenta de un proyecto que se realiza en una zona concreta, en un
contexto determinado. Pero antes de entrar al tema propiamente de la radio y la
educación, para ubicar mejor la situación de estos hermanos mendocinos y de
los
millones de hermanos latinoamericanos que sobreviven hoy en la
incomunicación
y en la pobreza extrema, voy a tratar de presentarles en breves pincelazos, una
interpretación del contexto global en el que nos encontramos en América Latina.
La nueva situación social
Cuando se habla de la actual situación social, enseguida hablamos de crisis. Y
cuando hablamos de crisis generalmente nos referimos a:
- que las condiciones de vida de un sector importante de nuestra sociedad
son
deplorables. En estos sectores apenas se puede sobrevivir;
- que esas condiciones aparecen como imposibles de cambiar, porque no
hay
alternativas claras;
- esto hace que se produzcan transformaciones en los estilos de vida de la
gente;
- y efectos negativos en los estados de ánimo (ánimo = ánima == alma: no
sentirse bien, "mi corazón está triste" dicen los indígenas argentinos para
expresar que no se sienten bien).
Lo que la situación actual está afectando, no es sólo a una faceta de la vida, sino
a todo el conjunto social. La manera de entender al ser humano, a la sociedad y
la vida misma. Podemos decir que lo que pone en crisis la civilización moderna,
es la cultura, nuestra cultura.
Hay una pérdida del sentido de la vida, una tremenda desesperanza en cuanto a
lo que se espera de la vida (salud, educación, bienestar, empleo...). La vida en el
barrio, en (a colonia, en la comunidad, relacionados unos con otros, vinculados,
apoyándose unos a otros "en las buenas y en las malas", se presenta como un
objetivo imposible de realizar, predominando cada vez más la lógica
individualista
(del sálvese quien pueda).
Y esto ¿a qué se debe? A la imposición de un modelo que nos penetra por todos
los sentidos, que es como un polvillo invisible que respiramos cada día, es
extraño
a nuestra cultura y, sin embargo, nos copa, no responde a nuestra experiencia
histórica y no obstante lo incorporamos a nuestra cotidianidad: es el neoliberalismo.
En este modelo, el individuo es el centro de la organización social. No la familia
a la que siempre hemos definido como la célula básica de la sociedad, sino el
individuo. Cada uno debe buscar salvarse. Cada quien se preocupa por sus
propios intereses. El individuo de este modelo es un competidor natural, se
realiza a través de la competencia.
Como dice el dominicano Marco Villaman en el libro "En Sintonía con la Buena
Nueva" publicado por Aler "...en esta concepción hay implícito un
enaltecimiento del fuerte y un desprecio por el débil. El fuerte, el que vence la
competencia, el triunfador, ése es el exitoso y es el ser humano realizado. Y ese
éxito se mide fundamentalmente en clave económica y se expresa como
capacidad de consumo".
"El ser humano producido por la modernidad capitalista -sigue diciendo
Villamán- por ser orientado al consumo, es un depredador natural, alienta un
productivismo destructor- depredador de la naturaleza. La naturaleza, como
recurso natural, es insuficiente para saciar la voracidad consumista".
Y concluye citando una frase preciosa de Gandhi: "en la naturaleza hay
suficiente
para las necesidades de cada hombre, pero no suficiente para la avaricia de cada
hombre”.
Las consecuencias que trae este modelo para nuestra sociedad, están a la vista:
un número cada vez más creciente de pobres en pobreza absoluta, que están cada
vez más excluidos de acceder a las condiciones mínimas ya no para una vida
digna ... ni siquiera para un sobrevivencia decorosa. Y un número también
creciente de "nuevos pobres" a quienes esta nueva situación los pone gravemente
al borde de la muerte, porque los pobres al menos han aprendido a vivir en la
pobreza, pero las clases medias empobrecidas no están preparadas para esta
situación, es para ellos degradante, no la pueden soportar...
Ejemplos hay muchos: profesionales trabajando en mercados o como
vendedores ambulantes; hombres (de cultura machista) que deben quedarse en la
casa mientras sus mujeres trabajan de domésticas; desempleados y desempleadas
haciendo largas filas ante la oferta de un empleo en un megamercado, donde
contratan algunos por tres meses y luego los despiden para tomar a otros ... etc.
Esto nos lleva a una breve consideración sobre el tema del trabajo en el neo
liberalismo. Me inspiro en la tesis que desarrolla Viviane Forrester en su libro
"El horror económico", que está escrito a partir de la realidad que ella vive en
Francia, en el primer mundo, pero que es perfectamente aplicable a la situación
de muchos de nuestros países y sobre todo es como un anuncio profetice para
nosotros.
Voy a citar algunos párrafos del libro mencionado:
"En este modelo, dice Forrester, para "merecer" el derecho a vivir, hay que
demostrar que se es "útil", es decir "rentable", que genere ganancias ... en ese
caso es "empleable" (explotable sería hoy de mal gusto).
"A nuestros ojos -continúa la cita- el trabajo sigue vinculado con la era
industrial...
En esa época el capital presentaba garantías evidentes: fábricas sólidas, hitos
fáciles de identificar tales como talleres, minas, bancos, edificios... Las fortunas
estaban encerradas en las cajas fuertes ...
"Se sabía quiénes eran los dirigentes y dónde estaban, quién se beneficiaba con
las
ganancias. El jefe solía ser un solo hombre más o menos poderoso, más o menos
competente, más o menos déspota, más o menos próspero, dueño de la
propiedad y poseedor del dinero ... Se trataba de un individuo tangible, de carne
y hueso, con nombre y apellido, que tenía herederos y en la mayoría de los casos
él mismo lo era. Bastaba la mirada para evaluar la importancia de la empresa, se
podían distinguir las configuraciones, incluso las internacionales, separar el
comercio de la industria y las finanzas…?????
"Ahora bien, -dice Forrester- de alguna manera han escamoteado ese mundo en
que los lugares de la producción se fusionaban con los de la economía, en que el
trabajo de gran número de ejecutores era indispensable para los que tomaban las
decisiones. Creemos que aún lo recorremos, respiramos en él, lo obedecemos o
dominamos, cuando en realidad no funciona más o lo hace "de mentira", como
dicen lis niños, y bajo el control de fuerzas verdaderas que lo rigen
discretamente
y administran su naufragio.????
"El mundo que se instala bajo el signo de la cibernética, la automatización y las
tecnologías revolucionarias, y que desde ahora ejerce el poder, parece zafarse
parapetarse en zonas herméticas, casi esotéricas. Y desde luego, no tiene
vínculos
reales con e "mundo del trabajo" que ha dejado de serle útil...?????
"Gobiernan la economía mundializada por encima de las fronteras y los
gobiernos.
Para ellos, los países son meros municipios. ???
"¿Por qué esta casta -continúa la cita- habría de ocuparse de las turbas de
inconscientes que insisten maniáticamente en ocupar perímetros concretos,
establecidos, conocidos, donde clavar clavos, atornillar tornillos, operar
máquinas,
clasificar cosas, hacer cuentas, meterse en todo como las moscas, con circuitos
lentos a la medida del cuerpo, esfuerzos evidentes, cronologías y ritmos tan
antiguos como las carrozas? ¿Por qué habría de ocuparse de sus vidas, sus hijos,
su salud, vivienda, alimentación, remuneraciones, sexo, enfermedades, ocios y
derechos?????
"¿Qué valor pueden tener esos "empleados" costosos, inscritos en el seguro
social, inconstantes y pesados, en comparación con esas máquinas sólidas y
constantes, manipulables, económicas, despojadas de emociones dudosas?
"Una mayoría de seres humanos ha dejado de ser necesaria para el pequeño
número que, por regir la economía, detenta el poder. Según la lógica dominante,
multitudes de seres humanos carecen de motivo racional para vivir en este
mundo
..." -concluye la cita.
La tesis que desarrolla Forrester apunta a demostrar que el trabajo constituye el
cimiento de la civilización occidental y que los dueños del nuevo poder mundial
están reemplazando trabajadores por máquinas, generando así un gran número
de desempleados en todo el mundo.
Como el trabajo era la fórmula para la distribución de las ganancias, ahora esas
ganancias son acaparadas por unos pocos, dueños de riquezas cada vez más
escandalosas.
Y culmino esta mención a Forrester, citándola nuevamente en una afirmación
escalofriante: "¿Con qué ilusión nos hacen seguir administrando crisis al cabo de
las cuales se supone que saldríamos de la pesadilla? ¿Cuándo tomaremos
conciencia de que no hay una ni muchas crisis sino una mutación, no la de una
sociedad, sino la mutación brutal de toda una civilización?
"Vivimos una nueva era, pero no logramos visualizarla. No reconocemos, ni
siquiera advertimos, que la era anterior terminó ..." -fin de la cita.
El dramático planteo de esta novelistas y crítica literaria francesa puede
llevarnos a una mayor desesperanza porque esos poderes son inaccesibles o por
el contrario, puede alentarnos en nuestra lucha por construir una sociedad
diferente.
Tener - saber - hacer - poder
Para orientar una búsqueda en este sentido, voy a plantear un esquema que en
otros tiempos me ayudó a realizar mi trabajo y creo sigue hoy teniendo plena
vigencia: el del tener, saber, hacer, poder.
La situación actual condena a amplios sectores de la sociedad, en primer lugar, a
un despojo de bienes y servicios, aun de aquellos que resultan indispensables. Se
trata del despojo del TENER (vivienda, salud, educación, alimentación básica,
seguridad social...). La negación de las condiciones mínimas atenta contra el
derecho fundamental primero y básico: el de la VIDA. Negándose el derecho a
vivir, todos los demás derechos no tienen sentido.
Junto con el derecho a TENER, a amplios sectores de la sociedad se les niega la
posibilidad de SABER. Esto es mucho más evidente en estos tiempos en que se
ha
producido una revolución del conocimiento. Pero esta negación del saber no está
solo representado en la privatización de la educación o en la falta de servicios
educativos para determinados sectores. La gran mayoría de nuestra sociedad
latinoamericana, sufrimos el desprecio de nuestros valores, de nuestra cultura, de
aquello que constituye nuestro saber acumulado. Sufrimos la imposición de
esquemas de pensamiento, de categorías y lógicas extrañas a nuestro ethos
cultural.
Una fundamental negación del saber radica en los impedimentos para que los
diferentes sectores sociales se piensen a sí mismos. El impedimento al
pensamiento
propio es una negación de la existencia misma.
Sin TENER y condicionados en el SABER, se dificulta la posibilidad de
desarrollar prácticas propias, se condiciona la posibilidad del HACER, es decir
de realizar y profundizar experiencias propias. Se producen divisiones y
atomizaciones en nuestra sociedad civil, se quiebran organizaciones, se hace
difícil la creación de nuevas formas organizativas. La atomización convertida en
experiencia histórica lleva a la resignación, al fatalismo, al individualismo.
Sin TENER, condicionados en el SABER, sin posibilidades de HACER,
obviamente
hay una exclusión del PODER. De esta manera quedamos sin la posibilidad de
expresar el proyecto de sociedad que quisiéramos, de experimentarlo
históricamente en una práctica concreta y cotidiana y articular la estructura de
poder necesaria para profundizarlo.
Saber no es poder, pero sin poder no se puede saber. Y como el saber acumulado
es lo que permite afirmar los valores de una cultura, es imprescindible que
trabajemos para cultivar los valores propios, máxime en esta situación de
complejidad creciente.
Qué valores buscamos cultivar y defender
El proyecto o sociedad que imaginamos para nuestra América Latina, no está
predefinido, tiene valores básicos: vida, dignidad, esperanza, igualdad, justicia,
fraternidad, respeto a las diferencias, libertad, sentido de trascendencia...pero,
como ya está dicho, esto sólo es posible construir en la medida que se piensa, se
vive, se profundiza, se construye y se conserva en la memoria colectiva, como
un
saber acumulado.
Lo que hasta ahora parecía evidente, ya no es tal. Por lo menos las propuestas
que
hasta un determinado momento eran dominantes en la vida diaria de nuestros
pueblos, hoy tienen que competir con otras propuestas de valores venidas de
otras formas de pensamiento y de vida. Entre otras cosas esto es posible por los
nuevos y variados espacios de socialización que existen.
Como se sabe, hasta no hace tanto tiempo, estos espacios eran relativamente
reducidos: la familia, la escuela, la Iglesia, el club. Además de ser pocos, no
existían
en ellos contradicciones muy importantes. Los modelos sociales y los valores
propuestos eran en general coincidentes.
Hoy se tía producido una diversificación de los espacios, entre los que hay que
destacar especialmente los medios de comunicación social que penetran
fuertemente en la vida privada.
Antes estaba más claro: esto se hace, esto no se hace, esto está bien, esto está
mal... Pero el neoliberalismo trae consigo una propuesta de valores que
considera la adecuada.
Y no están en consonancia con nuestros valores y actitudes tradicionales. Ya no
está tan claro qué está bien y qué está mal.
Se tiene la sensación que los valores tradicionales todavía vigentes, no sirven
para
la vida real, sino más bien en contraposición con lo que sucede en la vida real (p.
ej. en una película argentina llamada "El arreglo", el pro-tagonista se niega a
pagar
una suma para que, a escondidas, le instalen el agua potable ... todos los demás
vecinos, hasta sus hijos, hacen "el arreglo" y tienen agua. El comentario de los
jóvenes al salir del cine era, en lenguaje argentino: "que viejo boludo). La
tendencia natural es buscar sobrevivir en la vida real y eso conduce a asumir los
valores y actitudes que funcionan en ella. Y se produce una crisis de valores.
No tiene sentido negar esta realidad, ni evadirla, ni condenar todo de antemano.
Hay que disponerse a confrontarla, tomando lo positivo que pueda encontrarse
en
esta misma situación, para poder avanzar hacia una situación deseable. Y uno de
Pero qué educación
Entendemos la educación como un proceso de cambio de comportamientos,
permanente, integral y de interacción, a través de la cual el individuo recibe y da
información y construye conocimientos que le permiten socializarse y participar
en
la sociedad con una visión crítica y transformadora. Es decir, que el proceso
formativo permite al sujeto la apropiación y producción de cultura, lo que le abre
espacios de participación en la sociedad.
¿Cuál debe ser entonces la finalidad política de la educación?
Todo proceso educativo tiene siempre una finalidad y esa finalidad es siempre
política; eso no lo podemos ignorar. La finalidad u objetivos políticos de la
educación con la que debemos comprometernos, estarán marcados por dos
elementos complementarios: la disconformidad con una situación que debe ser
cambiada y el proyecto diferente de sociedad que se quiere.
En estos tiempos, el papel de la educación será formar a los ciudadanos para
descubrir y afirmar su propia identidad, sus conductas, sus normas, los valores
de su cultura, y de esa manera pueda disponerse a generar las condiciones que le
permitan vivir mejor.
Ciertamente, como toda cultura es dinámica, incorporará conductas y valores
que
le resulten apropiadas para avanzar hacia una mejor situación.
Desde el punto de vista de Aler, los destinatarios y protagonistas de esta
educación, son los sectores mayoritarios, que en general seguimos calificando
como los más pobres, pero que en realidad son los desposeídos, los excluidos,
aquellos a los que no se deja SER.
Son quienes viven más radicalmente esta situación objetiva de exclusión.
Creemos
profundamente que en ellos vive "el continente de la esperanza" y que allí radica
la
posibilidad cierta de transformaciones profundas.
Recuerdo a un campesino del norte de Argentina, que cuando yo promovía los
Centros radiofónicos de alfabetización, me decía "para qué quiero yo aprender a
leer y escribir, si igual no voy a salir de la pobreza, mi situación va a seguir
siendo
la misma ... nosotros necesitamos una educación que nos ayude a organizamos
para poder mejorar los cultivos y vender mejor nuestra producción".
A mí me permitió entender que la educación que debíamos facilitarle debía
responder a sus intereses y necesidades. E iniciamos un proceso de organización
de una pequeña cooperativa, que fue el inicio de un largo proceso educativo,
realizado con la participación de los campesinos y que permitió no sólo mejorar
sus condiciones de vida, sino que sus dirigentes empezaron a participar en una
organización campesina mayor y a proponer nuevas políticas agropecuarias para
los campesinos al Gobierno Provincial. En la Cooperativa funcionaría, más
adelante, un Centro de Alfabetización.
Desde esta perspectiva, lo educativo se entiende como un componente, muy
importante e irreemplazable, al servicio de esos intereses. Pero solamente un
componente, un medio, que colabora, junto con otros, a una finalidad que es (a
que le otorga sentido.
Esto es preciso remarcarlo, porque a veces, como e! planteo desarrollista de los
años 50/60, se imagina que la educación sirve para solucionar cualquier mal, una
especie de mágico y absoluto instrumento que soluciona todos los males. No es
el único, ni necesariamente el más importante. Debe insertarse en prácticas
sociales. Estas prácticas son variadas y se dan en tugares geográficos concretos,
en un contexto determinado, en un momento histórico concreto y responde a
determinados intereses y necesidades vitales.
No es entonces el eje temático el determinante, sino la actividad misma en la que
la educación se inserta, con la finalidad de contribuir a mejorar las condiciones
de
vida de la gente.
Los logros en los cambios de las condiciones de vida suelen constituir
experiencias
muy valiosas y perdurables. Es muy profunda la significación que adquiere
conseguir tierras para el asentamiento de viviendas o para la producción,
organizar un servicio de salud, crear pequeñas empresas que utilicen mucha
mano
de obra, organizar un taller de costura, o un comedor comunitario ...
Pedagógicamente, cada paso del proceso es educativo y debe constituir un
eslabón de afirmación de la participación, del protagonismo, de ¡a apropiación
de nuevos saberes y de la tecnología adecuada.
(A propósito de la tecnología, lo menciono sólo al pasar, es importante que
tengamos claro que no es neutra -como a veces se nos quiere hacer creer-,
también responde a intereses culturales y con ella incorporamos valores ... es
preciso que cuando incorporamos tecnología, no compremos paquetes cerrados...
tenemos que asegurarnos que junto con la tecnología nos transfieran el
conocimiento, de lo contrario corremos el riesgo de comprar cosas que no sirven
a nuestros fines o en el mejor de los casos, tendremos que seguir pagando altos
costos de soporte técnico).
Volviendo a las experiencias mencionadas, en ellas están la base para la
generación de propuestas nuevas en nuestros países, que respondan a nuestra
realidad, a las posibilidades y límites de nuestros pueblos.
Habrá que avanzar también en la apropiación de nuevos conocimientos y nuevas
tecnologías que contribuyan a mejorar los emprendimientos (con la salvedad de
la
capacidad de control sobre las nuevas tecnologías).
Frente a la situación que vivimos y sobre todo frente al futuro de nuestros
pueblos,
cada vez más incierto y sin perspectivas alentadoras, es urgente que teóricos,
investigadores, estudiosos... superen la crisis de intelectualidad en la que están
sumergidos y aporten los elementos para la educación que se requiere.
Pienso que un desafío urgente que tienen que enfrentar es reconocer que en
nuestros pueblos hay miles de experiencias educativas, que están apuntando
hacia un modelo distinto, muchas veces urgidos por la sobrevivencia o en otros
casos convencidos que es el camino apropiado para superar la situación de
muerte en la que se encuentran.
Me refiero a las miles de pequeñas cooperativas; empresas comunitarias; planes
de
vivienda por ayuda mutua; guarderías infantiles; comedores populares; pequeñas
industrias ... experiencias que en general se basan en la solidaridad de sus
miembros; en el trato igualitario entre hombres y mujeres; sin niños trabajadores
o
trabajando en condiciones dignas; donde se respeta el medio ambiente; se
distribuyen las utilidades más equitativamente ...
Pienso que los investigadores y estudiosos debieran descubrir en estas prácticas
las
ideas de nueva sociedad que vive en ellas, sistematizarlas y socializarlas para
que
puedan fortalecerse y sobre esas bases plantear alternativas de mayor alcance
que,
respondiendo a la realidad y a los intereses de nuestros pueblos, permita que la
gente, toda la gente, tenga posibilidades de "vida en abundancia".
Ciertamente es utópico, porque es algo que todavía no es, pero que ya comienza
a ser. Cuando analizo las experiencias que se están desarrollando en todos
nuestros pueblos entre los sectores populares, veo que los que estaban ciegos
empiezan a ver, los sordos empiezan a oír y que allí se está construyendo el
Reino de Dios ...
Cuál es el papel de la radio en este tipo de educación
Muchas veces se ha dicho que gracias a la educación a distancia se ha
democratizado la educación, porque llega a los sectores más alejados, a quienes
no tuvieron posibilidades de acceder a ella. Pero no es el ingreso de más
estudiantes al sistema lo que la democratiza, sino la posibilidad que da a las
personas de desarrollar sus capacidades, poder conocer críticamente la realidad
que vive y crecer en capacidad para transformarla según sus intereses y los de su
medio.
Si estamos de acuerdo con esta idea, no podemos imaginar que una radio se
convierta en radio educativa sólo cuando transmite programas que considera
educativos, sino que toda la programación de la radio, teniendo clara su
intencionalidad, debe ser educativa. Y de esta manera estará contribuyendo a
una
verdadera democratización de la educación y de la sociedad.
Si consideramos lo participativo como la aplicación del concepto político de
democracia alcampOo de la comunicación, una radio que quiere ser educadora,
debe ser participativa.
La participación en la radio se debe caracterizar por:
• Dar la palabra al pueblo porque la palabra es poder. Hoy más que nunca
porque sólo lo que se comunica existe. La participación da poder y este poder
permite actuar sobre la realidad para transformarla.
• Estar abierta a todos los sectores, sin distinción ni discriminación. La radio
participativa será punto de encuentro, de diálogo. No construiremos una
sociedad eliminando al otro sino dialogando con él. Es decir, que estimule el
razonamiento, el análisis, la polémica, la argumentación, el debate, como
mecanismos de aprendizaje.
• Una comunicación horizontal, que parte y se nutre de la vida misma, tiene en
cuenta a la persona en su integridad, es decir, sus necesidades, sus gustos, sus
afectos e intereses. Se debe tener en cuenta al oyente en todo el proceso
comunicativo: en la planificación, en la producción, en la evaluación de la
radio.• Una participación educativa, que permita avanzar en la formación de un saber
y un hacer orientado a acumular conocimientos y fuerzas necesarias para una
real participación dentro de la sociedad, es decir, para el pleno ejercicio de la
ciudadanía.
• Esta participación será útil y verdaderamente educativa en la medida que en la
radio se la planifique y se establezcan objetivos educativos claros.
• Una producción creativa de espacios y formas participativas. No alcanza con
ofrecer el micrófono para que el oyente hable, Hay que producir programas
creativos y entretenidos, que promuevan una participación de calidad y que
contribuya a la formación de nuevos saberes.
¿Y la educación formal?
La educación de las personas pasa por una formación básica y existiendo
grandes grupos humanos que no tienen siquiera esta formación, es importante
implementar procesos de "educación formal", desde alfabetización, educación
general básica hasta formación técnica, profesional, etc.
La utilización complementaria de tres componentes: el programa radial, la
orientación presencial de educadores y materiales impresos apropiados, siguen
siendo instrumentos válidos.
Sin embargo, algunas contradicciones importantes se presentan en el sistema de
educación formal tal cual se lo implementa, ya que por un lado planteamos la
opción de protagonismo de los oyentes y en general se entregan contenidos
"cerrados".
Planteamos la idea de educar para un hombre nuevo, a partir de sus intereses y
necesidades, y en los programas formales se utilizan mensajes dirigidos "desde
la radio" al estudiante.
Hay prácticas en la educación formal, en que los estudiantes deben repetir lo que
la radio les indica. Con ello se estarían reforzando actitudes y valores que no
colaboran a la formación de personas críticas y creativas.
No obstante, los resultados obtenidos en algunos países, muestran avances en
cuanto a búsqueda de adaptación de la propuesta educativa a condiciones
particulares. Se trata de otro tipo de producción radiofónica, con los contenidos
de la clase, pero tomando datos concretos de experiencias que se realizan entre
los participantes de las clases.
Esto ciertamente es mucho más difícil y complejo, pero facilita, por un lado la
transferencia de conocimientos del educador hacia el educando y por otro, la
socialización de las propias prácticas de quienes participan de las clases.
Radio local y poder local
Voy a referirme finalmente a dos elementos nuevos, sumamente interesantes,
que cobran especial significación en estos tiempos de crisis y de búsquedas: la
radio local y el poder local.
En forma simple podemos decir que lo local es un territorio relativamente
pequeño
y un espacio cultural: allí se habita, se trabaja, se recrea, se negocia, se pelea, se
ama, se celebra ... Allí hay intereses, necesidades, proyectos, objetivos y valores
comunes.
Y acá es donde cobra especial importancia la radio local: para incluir a los
excluidos.
Cuando ya parecía que la televisión, el vídeo y la computadora iban a desplazar
a la radio, renace como un medio muy poderoso de información, comunicación y
educación, especialmente para estos sectores.
Cuando en cualquiera de nuestros pueblos podemos enteramos de lo que pasa en
Estados Unidos, en Europa o en El Congo (lo que dice o interpreta la CNN de lo
que pasa en esos lugares), muchas veces no se sabe lo que pasa en el pueblo
mismo.
Ciertamente se nos informa de los asesinatos, violaciones, asaltos, accidentes ...
pero lo que sucede, en función de comprender la realidad e interpretarla a partir
de los propios intereses; la difusión de experiencias propias; las actitudes
solidarias de la gente del lugar; la sabiduría acumulada de sus ancianos ... eso no
es de interés de los grandes medios, no responde al modelo, no "vende"...
entonces no existe!
La radio local encontró allí su segmento, viene ocupando ese lugar. Puede
incluir a los excluidos. Por eso la gente la siente suya, se siente interpretada, allí
su voz es difundida, es escuchada y valorada. Esta radio está siendo educadora
desde la propia realidad de la gente de su zona de influencia; acompaña sus
procesos; es crítica del modelo dominante, porque se identifica con la realidad
en la que vive; está en las movilizaciones, en el mercado, en la alcaldía; está al
servicio de la gente y de sus proyectos.
Esta realidad no es nueva ya que las radios populares, la mayoría impulsadas
desde la Iglesia, vienen cumpliendo ese rol desde hace muchos años. Pero lo
novedoso es que ahora se han multiplicado por miles, con el nombre de
populares, comunitarias, educativas, alternativas ... no importa e! nombre.
Y se constituyen en redes, lo que les permite hacer llegar sus mensajes hasta los
centros donde se toman las decisiones. Desde las más antiguas como ERBOL en
Solivia, CNR en Perú, FGER en Guatemala, hasta las más nuevas como
CORAPE
en
Ecuador, UDECA en Dominicana, ARCA en Colombia (donde también hay una
organización nacional que se llama RECORRA), ARPAS en El Salvador,
FARCO
en
Argentina, ABRACO en Brasil, una Asociación Paraguaya, otra en Uruguay,
una
más en Haití…
Lo llamativo, aunque no extraño, es que muchas de estas emisoras, en la
mayoría
de nuestros países, están siendo perseguidas con toda clase de argumentos.
Me aprovecho de esta oportunidad para plantear formalmente al DECOS y al
CELAM, tomar partido públicamente en defensa de estas radios; asumir un
papel
protagonice para que nuevas legislaciones les den cabida. Defenderlas porque
valen la pena, pero también porque son instrumentos muy poderosos para la
tarea evangelizadora, desde cada realidad particular.
Y finalmente, sólo voy a enunciar el tema del poder local, con la esperanza que
pueda ser considerado en las comisiones.
No voy a dar una definición de poder, sólo un enunciado breve: el poder no es ni
bueno ni malo, depende de cómo lo instrumentan quienes lo poseen. No es algo
que se regala o se adquiere de por sí, hay que merecerlo o conquistarlo. Donde
hay poder, hay posibilidades de decir y también de resistir. Quienes tienen
poder,
pueden establecer leyes y normas …
Entonces, si en nuestros pueblos y municipios, en ciudades y departamentos hay
experiencias de vida que vale la pena rescatar, hay experiencias de desarrollo
local
que tienen real incidencia en la población, que permiten mejorar las condiciones
de vida de su gente, entonces vale la pena trabajar para llegar a tener allí
espacios
de poder que permitan facilitar procesos de apropiación de esas experiencias y
encaminarlas hacia la construcción de una comunidad diferente.
La radio local en este contexto, está llamada a ser fundamentalmente educadora
ya que puede contribuir a que esas experiencias se profundicen y se
multipliquen; a transmitir otras experiencias de lugares remotos; a que los
protagonistas avancen en la comprensión de su propio ser y en la afirmación de
sus valores.
Conclusión
La crisis inédita que nos sacude, nos plantea desafíos complejos pero al menos
atrayentes: buscar juntos respuestas a las necesidades cotidianas, colaborar para
que se gesten desde esas necesidades los hombres y las mujeres constructores de
esa sociedad nueva, de la civilización de! amor ... La Iglesia, como predicadora
y
animadora de la construcción del Reino de Dios entre nosotros, no puede quedar
al margen.
III
IDENTIDAD Y FUNCIONES DE LA RADIO CATÓLICA
DOCUMENTO DE TRABAJO
(San José, Costa Rica, 13-16 de diciembre de 1988)
Introducción
De los informes se deducen urgencias como las siguientes:
. Lograr una buena organización de las Comisiones de Comunicación Social
. Lograr una mejor coordinación de las emisoras en el país
. Crear mística en todos los miembros del personal
. Dar una formación integral al personal
. Insertarse en la pastoral de conjunto
. Formación de periodistas para la información religiosa
. Concientización de los obispos sobre la importancia de la radio católica
. Crear centros de producción e intercambiar materiales con otras emisoras
. Buscar formas de autofinanciamiento
. Tener criterios claros en lo relativo a la administración y a lo técnico
. Clarificar cuestiones vitales como el qué y el para qué de la radio católica
. Ahondar en la reflexión y en los caminos concretos de evangelización implícita
y explícita
. Estrechar los contactos con los comunicadores que trabajan en medios ajenos y
ofrecerles formación.
. Buscar la colaboración de dichos profesionales y conseguir espacios en medios
ajenos.
LA RADIO CATÓLICA
Es el sistema de comunicación actualmente más idóneo para América Central.
• Al servicio de la evangelización y la promoción humana integral de acuerdo a
las circunstancias de cada país y comunidad
• integrado a la Pastoral de conjunto de la Iglesia local, cuya unidad promueve
en comunión con la Iglesia Universal,
• constituyendo un equipo de servido
• con una mística apostólica en su trabajo,
• receptivo a las opiniones de sus destinatarios
• y fiel al estilo y al lenguaje radiofónico.
POR MEDIO DE una programación equilibrada y altamente profesional que:
-
Forme
Informe
Motive
Oriente y
Recree.
PARA:
 Explicitar, promover y potenciar los valores del Reino de Dos
 Reforzar el sentido comunitario y la vivencia de los valores humanos y
cristianos.
 Contribuir a la formación y profundización de la opinión pública y la
conciencia crítica en todos los campos, influyendo el cívico-político.
 Decir lo que otros caftán y dar voz a los sin voz con espíritu de amor y
esperanza.
 Acompañar con espíritu ecuménico a todo el que sufre soledad, desprecio e
injusticia.
 Llevar la liturgia a las localidades en donde no es posible celebrarla
¿CÓMO?
• Creando, profesionalizando, prestigiando y haciendo competitivas emisoras
propias, consiguiendo espacios en emisoras ajenas y motivando, involucrando y
dando formación a comunicadores cristianos hoy alejados en la práctica pastoral.
• Aprendiendo a hablar y escribir "en humano" diciendo mucho en poco tiempo y
llegando al corazón del radioescucha con una gramática que genere imágenes y
ubique (sitúe).
• Erradicando la improvisación, la rutina, la presuposición, el hablar de lo que no
se domina, la presunción, los ruidos y silencios sin sentido, el sermón teológico y
la conferencia aburrida.
• Reforzando con la buena gestión de cada comunicador la identidad y el mérito de
la emisora, en lugar del lucimiento personal.
• Diseñando las mecánicas de participación del radioauditorio (telefonemas, cartas,
entrevistas) que le hagan sentir suya la emisora, como un escenario idóneo para la
expresión del alma popular: su cultura, valores, gustos, inquietudes, esperanzas,
angustias...
• Procurando la dignificación y elevación de calidad humana en la publicidad y
sustituyéndola siempre que se pueda, por patrocinio.
CRITERIOS
1. Evangellzación explícita e Implícita
Ambas son necesarias.y posibles ,en las emisoras católicas.
• Debe tenerse en cuenta la realidad del país y las circunstancias en que se
desarrolla este apostolado.
• Respetar la naturaleza y el lenguajes del medio radial.
• Tener presente que todo en la radio debe ser evangelizador, no sólo los espacios
de evangelización explícita.
2. Personal
Es fundamental para lograr los objetivos de una emisora católica.
• Se les debe inyectar mística y ofrecerles una formación integral: espiritual,
técnica, humana, doctrinal ...
• Se les debe pagar salario justo e inculcarles el sentido del servicio: no es un
trabajo más, sino un apostolado.
• Para una relación adecuada se debe conocer la legislación laboral y respetarla.
3. Aspectos técnico y administrativo
Van íntimamente unidos; la falta de comunicación, o de coordinación entre
ambos campos tiene consecuencias muy graves.
• Tener conciencia de que la radio, a pesar de sus objetivos, es una empresa y debe
organizarse como tal.
• Elaborar un presupuesto realista.
• Tener claro el orden de prioridades, de modo que se sepa discernir
adecuadamente respecto a la adquisición de equipos, mantenimiento, etc.
• Organizar la administración y establecer mecanismos eficaces de control
(auditoria sistemática).
• Tener criterios claros respecto a la publicidad: selección, dependencia de ella,
relación con los publicistas y (os anunciantes, etc.
4. Autofinanciamiento
Es un ideal al que se debe tender, en la medida de lo posible, aunque para
algunas emisoras sea imposible por el momento.
• En principio se descarta el modelo de emisora subsidiada.
• También se debe depender cada vez menos de la ayuda externa (Iglesias
hermanas), creando una conciencia creciente de solidaridad en la comunidad
cristiana.
• Sin embargo, no se rechaza la ayuda externa, la cual debe enmarcarse en el
espíritu de la comunicación cristiana de bienes.
• El autofinanciamiento pleno no debe buscar sólo en la publicidad, por las
connotaciones negativas que tal dependencia conlleva; por eso hay que despertar el
sentido de solidaridad en la Iglesia particular.
• Poner en acción la creatividad para buscar nuevas formas de publicidad que le
hagan más respetuosa de la persona.
5. Laicos
Los sacerdotes tienen un papel específicos en la radio católica: asesoría, asegurar la
fidelidad doctrinal, mantener la identidad, etc. Sin embargo, no debe olvidarse que
en el campo de la comunicación social los laicos tienen responsabilidades
específicas.
• Descubrir vocaciones para la comunicación social y facilitar su formación en este
campo.
• Mantener contacto y diálogo permanente con los comunicadores que trabajan en
los medios ajenos.
• Afrontar el desafío de abrir un diálogo o profundizarlo, con los profesionales de
la publicidad, para iluminar cristianamente su trabajo.
• Dar a los laicos el lugar que les corresponde en el campo administrativo de la
emisora.
• Motivar a los laicos de los grupos apostólicos para que asuman responsabilidades
en la radiodifusión católica. Ellos podrían ser la materia prima para un voluntariado
que comparta la mística de la emisora y se integre armónicamente al personal de
planta.
6. Medios ajenos
Aunque nuestra reflexión está centrada en la radio católica, no debe perderse de
vista la urgencia de evangelizar a los comunicadores de los medios ajenos. El
mismo interés debe existir para conseguir espacios en dichos medios o aprovechar
los que se ofrecen a la Iglesia.
• Entrar en contacto con los comunicadores profesionales, reunirlos, ofrecerles
formación para que puedan vivir cristianamente su profesión.
• Buscar formas de colaboración de ellos con la pastoral de las comunicaciones
sociales.
• Crear asociaciones de comunicadores católicos.
7. Coordinación
En América Central y Panamá existe una multitud de esfuerzos aislados: urge, por
tanto, una mayor coordinación entre los que trabajamos en la pastoral de la
comunicación social y, más concretamente, en la radiodifusión católica.
• Fomentando el contacto mutuo y la colaboración a todo nivel.
• Buscando fórmulas para producción e intercambio de material.
• Creando centros de producción al servicio de la región así como centros de
formación abiertos a los demás países.
• Estrechando el contacto y el diálogo entre las diversas instancias; DECOS,
Comisiones de Comunicación Social, Directores de emisoras, etc.
• Fortaleciendo los contactos institucionales con los organismos de la diócesis para
lograr una inserción progresiva en el plan pastoral.
PROPUESTAS
• Que un miembro de la Radio participe en el Consejo Pastoral como miembro
activo para promover la plena integración denlas emisoras a la Pastoral Diocesana.
• Que un miembro de la Radio informe al Presbiterio sobre el quehacer de las
emisoras.
• Que se implemente la guía y capacitación para profesionalizarnos en el uso del
lenguaje radiofónico.
• Elaborar y concretar, por país, un plan para conseguir espacios en los medios
ajenos y acercarnos e influenciar a comunicadores cristianos.
• Detectar, especificar e influenciar las necesidades de capacitación de cada
emisible, solicitando apoyos a otras emisoras o aprovechando las oportunidades y
becas disponibles.
• Diseñar la metodología y funcionamiento así como la operación y programas de
talleres de formación, cuando menos en las siguientes áreas:
* guionistas
* locutores y comunicadores
* productores
* operadores
* formación espiritual y doctrinal de todo el personal
* formación gerencial y administrativa.
• Constituir un equipo itinerante de asesoría y formación integrado por profesores
capacitados en las áreas prioritarias.
• Descubrir, canalizar y brindar la formación necesaria a sacerdotes y laicos con
vocación específica para la radio-comunicación, especialmente en Seminarios y
movimientos apostólicos.
• Diseñar mecanismos para sensibilizar a la jerarquía y los fíeles en relación con el
apostolado de la radio-comunicación, particularmente con vistas a potenciar la
colecta para las Comunicaciones.
• Diseñar un Centro de Producción Radiofónica al servicio de la Región.
• Desarrollar un plan de producción Radiofónica Integral que contemple la
especialización de cada país de la Región, en un tema o género radiofónico
específico, que implemente el intercambio de materiales del más alto nivel y
calidad.
• Planear la producción de material específico para la conmemoración del Medio
Milenio de la Evangelización en América.
• Levantar un Inventario de materiales y recursos radiofónicos disponibles en cada
emisora y en cada país, para ponerlo a disposición de los medios de la Región,
indicando con claridad características, objetivos y posibles utilizaciones.
• Crear la Asociación de Comunicadores Católicos de México. Centroa-mérica y
Panamá.
• Institucionalizar reuniones anuales de directores de emisoras: y aprovechar en
ellas la metodología del sistema de Talleres.
• Implementar el intercambio momentáneo de personal, entre emisoras a nivel
internacional, con el fin de enriquecerse con los criterios operativos, las
experiencias y la mística derivada de otras formas de hacer radio pastoral, y
promover la creatividad al vivir una realidad que muestra diversidad de opciones,
disminuyendo el parcialismo y el riesgo de la "ceguera de taller".
PROPOSICIONES DIRIGIDAS AL DECOS:
• Elaborar un Catálogo de Emisoras y Centros de Producción Radiofónica y de
Audio católicas, para el servicio y el intercambio de la Región.
• Elaborar un Catálogo de Materiales Radiofónicos disponibles.
• Promover un Encuentro para el Diálogo entre la Iglesia y los publicistas.
• Elaborar un Documento que profundice en el tema de "Identidad y Funciones de
la Radio Católica.
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
.............................................................................................................................
1.
DOCUMENTO FINAL
CUMBAYÁ..................................................................................................................................
1 ¿POR QUE ESTAMOS EN ESTA ONDA DE LA EVANGEUZACION?.................................
2. SURGE EL PODER DE LA PALABRA HABLADA..................................................................
3.
CUMBAYÁ
……………………………………….......................................................................
4.
CONOZCAMOS
CÓMO
QUEREMOS
HACER
IGLESIA............................................................
5.
DEFINICIÓN
DE
LA
RADIO
EVANGEUZADORA
…………………………………………..
5.1.
EN
LO
EVANGÉLICO................................................................................................
5.2.
EN
LA
CALIDAD
DE
AUDIENCIA.............................................................................
5.3.
ENTRE
QUIENES
HACEN
LA
RADIO....................................................................
5.4. EN EL MENSAJE......................................................................................................
6. ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD DE UNA RADIO EVANGEUZADORA.........................
7.
PERFILES
Generales
o
características
particulares...................................................................
8.
LINEAS
DE
ACCIÓN
DE
UNA
RADIO
EVANGEUZADORA..............................................
9.
DIFICULTADES
DE
LA
RADIO
EVANGEUZADORA...........................................................
II. PONENCIAS DEL ENCUENTRO CONTINENTAL DE RADIOS
CATÓLICAS EN AMÉRICA LATINA ………………………………………………………….
ANOTACIONES SOBRE EL PERFIL DE UNA RADIO EVANGEUZADORA..........................
1.
YSAX: un poco de historia ....................................... …………………………………….
2. Algunos rasgos de perfil de la radio de Monseñor Romero...................................................
3. El tremendo desafío de iluminar la historia cotidiana de nuestros pueblos..............................
4. ¿De qué Iglesia estamos hablando?: la cuestión de la identidad..............................................
5.
Algunos criterios para el discernimiento................................................................................
CONSTRUIR SOUDARIDAD EN UN MUNDO GLOBALIZADO
¿POR LA RADIO? ...........................................................................................................................
1. Como para empezar: al fin y al cabo, hay que empezar con algo..............................................
2.
Pero...
¿qué
mundo
es
este
que
hay
que
solidarizar?..................................................................
3.
¿Puede la radio comunitaria, pobrecita, realizar esta "misión
imposible'?....................................
4.
Elementos político-filosóficos de una emisora comunitaria solidaria...................................
4.1.
Solidaridad y democracia ...................................................................................
4.2.
La interlocución necesaria.....................................................................................
4.3.
La dirección..........................................................................................................
4.4.
Lo artístico........................................................................................................
4.5.
El equipo...........................................................................................................
4.6.
Cultura
ciudadana......................................................................................................
4.7.
Money is the question.........................................................................................
4.8.
Atrayente……………………………...................................................................
4.9.
Lenguaje...............................................................................................................
4.10.
Humor..................................................................................................................
4.11.
Alianzas...............................................................................................................
EDUCAR DESDE LA RADÍO: TAREA Y DESAFIO .................................................................
La nueva situación social...................................................................................................................
Tener - saber - hacer - poder.........................................................................................................
Que valores buscamos cultivary defender...................................................................................
Pero qué educación......................................................................................................................
¿Cuál debe ser entonces la finalidad política déla educación?......................................................
Cuál es el papel de la radio en este tipo de educación..................................................................
¿Y la educación formal?...............................................................................................................
Radio local y poder local................................................................................................................
Conclusión.....................................................................................................................................
III. IDENTIDAD Y FUNCIONES DE LA RADIO CATÓLICA
DOCUMENTO DE TRABAJO ....................................................................................................
LA RADIO CATÓLICA..............................................................................................................
CRITERIOS:
1.
Evangelización explícita e implícita ....................................................................................
2.
Personal ...........................................................................................................................
3.
Aspectos técnico y administrativo.........................................................................................
4.
Autofinanciamiento..............................................................................................................
5.
Laicos...................................................................................................................................
6.
Medios ajenos......................................................................................................................
7.
Coordinación.........................................................................................................................
PROPUESTAS
........................................................................................................................
PROPOSICIONES DIRIGIDASAL DECOS................................................................................
Descargar