http://ciicap-grosso.blogcindario.com/ficheros/unidad1y2_complementos.doc

Anuncio
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL (2009)
UNIDAD 1 Y 2
Derecho Constitucional
Nota: las Unidades 1 y 2 se deben estudiar por el cuadernillo
de años anteriores, pero complementarse con los siguientes
temas y con lo visto en clases.
Unidad 1
El constitucionalismo
a) Concepto y antecedentes
Es el proceso histórico en virtud del cual se van incorporando a las leyes principales de los
estados, disposiciones que protegen la libertad y la dignidad del hombre, y limitan
adecuadamente el ejercicio del poder publico. Es la institucionalización del poder a través de
una constitución escrita que establece las relaciones armónicas del poder y del pueblo. Es
extenso, gradual e inconcluso. Es extenso por que comprende toda la historia de la
humanidad, es gradual por que sus logros se ven progresivamente, y es inconcluso por que
nunca se termina.
Ubicamos dentro de los antecedentes el largo ciclo histórico que precedió al advenimiento de
las primeras grandes constituciones de fines del siglo XVIII. Los dos más importantes
antecedentes son: la revolución inglesa y la carta magna. La Revolución Inglesa es el
proceso histórico que durante el siglo XVII acabo con el absolutismo en Inglaterra y reafirmó
el principio de la soberanía parlamentaria. Aparece el Agrement of the People (Pacto
Popular), que fue elaborado en 1647 por el consejo de guerra de Cromwel. El pacto
distinguía los principios fundamentales, de los no fundamentales. Los primeros eran los
derechos del pueblo que no podían ser afectados por el parlamento. Los segundos, tienen
que ver con los derechos y obligaciones del parlamento. Si bien no fue sancionado sus
principios influyeron en el Instrument of Goverment, que se promulgó en 1653, y que al
decir de algunos es la única constitución escrita que tiene Inglaterra, aparecen los derechos
del pueblo y las obligaciones de los parlamentarios. Otro antecedente es la Carta Magna que
constituye uno de los antecedentes más importantes del constitucionalismo. Este documento
se caracterizó por dar soluciones concretas y precisas a problemas determinados. Limita el
poder del rey y enuncia: 1) el rey debe respetar los derechos de la comunidad fijados por el
rey o la costumbre, 2) no se establecerán impuestos que no sean discutidos por los
representantes, 3) nadie puede ser condenado sin un juicio conforme a la ley. La Carta
Magna marca la iniciación de una nueva etapa en la dura lucha del individuo por la libertad y
debemos reconocer en el a un venerable y glorioso antecesor del moderno
constitucionalismo. Fue otorgado al clero y a los nobles en el año 1215 por el rey Juan sin
Tierra.
b) El constitucionalismo clásico
Fue en esta etapa cuando quedaron establecidas las bases fundamentales del estado
constitucional. Durante ella surgieron las primeras grandes constituciones escritas, que
paulatinamente fueron generando un proceso de imitación en muchos países del mundo. La
ubicamos en la segunda mitad del siglo XVIII. Los dos acontecimientos mas importantes que
originaron esta relevante consecuencia política fueron la Revolución Norteamericana y la
Revolución Francesa, manifestando ante la historia el criterio de que el pueblo debía darse
una constitución, y que esta debía tener la categoría de ley suprema, escrita, codificada y
sistemática. Esta concepción política se asentaba sobre tres nociones
básicas: a) la
superioridad de la ley sobre la costumbre, b) la renovación del contrato social, en virtud de
la constitución, c) la idea de que las constituciones escritas eran un medio excepcional la
educación política para hacer conocer a los ciudadanos sus derechos y sus deberes.
La Constitución Norteamericana: el 4 de julio de 1776 un congreso de 13 colonias declara la
independencia de ellas, donde se menciona el derecho a la vida, libertad, propiedad,
resistencia a la opresión, etc. Días antes de ser declarada la independencia el estado de
Virginia sanciono su propia constitución cuya declaración de derechos es considera como la
1
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL (2009)
UNIDAD 1 Y 2
primera de la historia. En 1777 se dictan los artículos de la confederación y de la perpetua
unión. Creando un órgano común de la confederación, el congreso, que más tarde en 1787,
convocaría a la asamblea que daría origen a la constitución de los Estados Unidos de
Norteamérica. La Constitución fue puesta en vigencia en 1788, el texto redactado se
componía de 7 artículos y carecía de declaración de derechos, omisión que fue suplida con
las diez primeras enmiendas, las cuales sancionadas por el congreso entraron en vigencia en
1791.
La Revolución Francesa: fue en 1789 y promovió una modificación radical, abrupta, violenta,
surgió en medio de una severa y profunda crisis económica. Si bien la toma de la Bastilla, el
14 de julio de 1789, es unos de los símbolos del inicio de la revolución, es evidente que la
revolución comenzó mucho antes. La declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano, fue aprobada por la asamblea Constituyente de Francia el 26 de agosto de 1789.
La declaración de los derechos: este documento dictado en 1789 tiene una clara inspiración
jusnaturalista. Consta de diecisiete artículos, constituye un instrumento institucional. Francia
tuvo a partir de entonces diversas constituciones, la ultima de las cuales es la de 1958,
parcialmente modificada en nueve oportunidades hasta 1995.
La actual constitución
comienza haciendo mención de aquella declaración proclamando su adhesión.
La Burguesía y el cuarto estado: al producirse la revolución había tres estamentos, dos
privilegiados, el clero y la nobleza, y el tercero los burgueses. Mientras las clases
gobernantes sé corrompían con el poder, la burguesía iba labrando el presente, asegurando
el porvenir, llegando un momento que los burgueses dominaban la economía, el comercio la
banca, entonces oriento el arte, poseyó la ciencia y así domino todo. El cuarto estado
aparece con posterioridad a la revolución, se los llamo el proletariado. Los descamisados, los
muy pobres fueron el origen del cuarto estado, la clase trabajadora.
Fueron muchos los países que comenzaron a sancionar sus respectivas leyes fundamentales
durante ese período, que comprende la mayor parte del siglo XIX. Casi todas ellas siguieron,
los grandes modelos del constitucionalismo clásico. En Francia, después de la Declaración de
los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aparecieron las constituciones de 1791, 1793,
1795 y 1799. En España se sancionó en 1812 la Constitución de Cádiz, un largo repertorio
constitucional de 348 artículos. Suiza sancionó su constitución en 1848. También aparecen
en Suecia (1809), Noruega (1814), Bélgica (1831) y Dinamarca (1849). La mayoría de los
países sudamericanos habían sancionado su constitución con antelación a la nuestra: Chile
(1813), Perú (1823), Uruguay (1830) y Paraguay (1844).
c) Crisis del constitucionalismo
Durante la etapa que transcurrió entre la Primera y Segunda Guerra Mundial se generó, en
diversos países de Europa, un verdadero proceso regresivo respecto de los postulados del
constitucionalismo. Después del período de esplendor del constitucionalismo sobrevino una
crisis profunda, caracterizada por el surgimiento y el desarrollo de regímenes totalitarios.
Mas que un rechazo a las constituciones escritas, pareció insinuarse una actitud política de
indiferencia hacia ellas. Ejemplo de ello fue: La Revolución Rusa de 1917 que instauró el
Comunismo. La Italia fascista que surgió en 1922. Otro fue el nacional – socialismo que fue
instalado en Alemania en 1933 por Hitler.
d) El constitucionalismo social
Es el proceso constitucional que tuvo sus primeras expresiones normativas a comienzos del
presente siglo y que se caracteriza por enriquecer el constitucionalismo liberal con una visión
más amplia del hombre y del estado. Tutela al hombre frente a diversas situaciones que
debe afrontar (enfermedad, trabajo, vivienda, salud, etc.). Pasa a un enfoque mas
participativo de parte del estado, se le reconoce al estado un papel activo y protagónico,
para hacer posible el goce de los derechos constitucionales. En este enfoque aparecen el
estado de bienestar, el estado benefactor, y más moderadamente el estado social y
democrático de derecho. El constitucionalismo social no reniega del liberal o clásico, por el
contrario enriquece su obra con nuevos aportes, completa el marco de protección de la
libertad. Sus primeras manifestaciones fueron a principios de este siglo, la encíclica Renum
novarum, de 1891, el código de Malinas de 1920. Los primeros ejemplos de cláusulas
económico - sociales fueron las constituciones de México de 1917 y la de Weimar de 1919 de
Alemania. Su difusión cobro especial relevancia después de la segunda guerra mundial. En
Argentina, nuestra constitución fue reformada en 1957 con la introducción del articulo 14bis
que contiene derechos individuales y colectivos de los trabajadores.
e) El constitucionalismo actual
2
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL (2009)
UNIDAD 1 Y 2
Nos inclinamos a considerar que estamos transitando un constitucionalismo nuevo, que
recoge lo mejor del constitucionalismo liberal y del social, pero reconociendo que ellos son
insuficientes y que hay que alimentarlos con nuevos desafíos. El constitucionalismo actual se
preocupa no sólo por quienes son sus destinatarios, sino también por las generaciones
venideras. Así cobran importancia la defensa del medio ambiente, la protección del espacio
vital y los derechos ecológicos. El desafío del constitucionalismo actual es hacer
efectivamente operativos los derechos y las garantías.
Unidad 2
La constitución
a) Concepto, principales tipologías y clasificaciones
Es la ley fundamental de un estado tanto desde la perspectiva política como de la jurídica.
Una constitución debe reconocer los derechos naturales del hombre, asegurar ciertas formas
de protección hacia ellos y una razonable limitación y distribución del poder.
La clasificación supone el agrupamiento y la sistematización de conceptos conforme a una
característica particular en común. Las constituciones pueden clasificarse en codificadas y
dispersas. Las constituciones codificadas (escrita, formal, u orgánica) se caracterizan por la
reunión sistemática de las normas expresamente formuladas en un cuerpo unitario, escrito, y
establece un vinculo mas firme con la sociedad. Las constituciones dispersas (no escritas o
inorgánicas) como por ejemplo la de Gran Bretaña, y Nueva Zelanda tienen como fuente
principal la costumbre. Las constituciones pueden clasificarse en rígidas y flexibles. Esta
clasificación tiene en consideración el procedimiento de reforma. Las constituciones rígidas
son aquellas cuya reforma requiere un procedimiento más complejo que el empleado para la
formulación y sanción de leyes ordinarias. También reciben el nombre de constituciones
sólidas o cristalizadas. Las constituciones flexibles se valen para su modificación del mismo
procedimiento utilizado para la sanción de las leyes, suele denominárselas también
constituciones fluidas. Esta clasificación coincide con la anterior. Las constituciones
codificadas son rígidas y las dispersas son flexibles. Hay otra clasificación que tiene en
cuenta el mayor o menor grado de novedad que tienen los contenidos constitucionales. Una
constitución es originaria cuando sus cláusulas contienen formulas novedosas, o ella adopta
principios fundacionales absolutamente novedosos. Ejemplos son la de Estados Unidos de
1787 y la de Weimar de 1919. Una constitución es derivada cuando sigue los modelos
constitucionales nacionales o extranjeros, implementando tan solo una adaptación local. La
de Francia de 1946 y la de nuestro país son ejemplos de esta categoría.
Las tipologías implican el agrupamiento y la sistematización de conceptos, atendiendo a sus
notas y caracteres generales comunes. A los tipos se los reconoce y descubre en la realidad,
a diferencia de los modelos que son construidos por la imaginación del intelecto humano.
Hay dos tipologías importantes: la tipología de Lasalle, que distingue dos tipos de
constituciones, una que era la escrita o formal y otra que era la real y efectiva, que
relacionaba con los factores reales y efectivos de poder. Los problemas constitucionales son
problemas de poder y no de derecho. La más importante es la tipología de García Pelayo que
básicamente distingue tres tipos de constitución:
a) La racional-normativo que concibe a la constitución como un complejo normativo
establecido de una sola vez, en el cual, de manera integral, son determinadas las funciones
esenciales del estado, distingue claramente el poder constituyente del poder constituido. Su
fundamentación ideológica más importante es el liberalismo.
b) La histórico – tradicional en el cual la constitución se va conformando con el devenir
histórico de una comunidad. Su soporte ideológico ha de ser el conservatismo frente al
liberalismo.
c) La sociológica que tiene que ver con la manera de existir de una sociedad, de un pueblo,
de una nación. Enfoca la constitución tal cual como funciona hoy en cada sociedad.
3
Descargar