Guiones Radiofónicos COMPLEMENTO DEL CANCIONERO DIDÁCTICO GUIONES RADIOFÓNICOS Y LIBRO PARA EL MAESTRO JAIME ARMANDO CAMACHO ENERO 2005 Jaime Armando Camacho Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho DEDICATORIA A los maestros inolvidables de mi vida, quienes en etapas sucesivas transformaron mis tendencias en habilidades, guiaron mi curiosidad hacia el estudio y la investigación; complementaron la teoría con la práctica, sistemáticamente, hasta llegar a una técnica definida para cada actividad; a quienes me enseñaron, como principio científico y moral, el amor y el respeto a la verdad; me ayudaron la primera vez a vencer los obstáculos, después me dejaron solo para fortalecer mi carácter, pero sembrando de motivaciones el camino. A los hombres y mujeres que enriquecieron mis conocimientos y experiencia, propiciaron la confianza en mi mismo, me ofrecieron sus horizontes y su mundo, para que tomara de él lo que mi capacidad pudiera. A ellos, que encarnaron el ideal de maestro, dedico este trabajo. Dedico este trabajo a todos los que ejercen la noble profesión de maestro, en las aulas y en la escuela de la vida, a los que tienen la vocación de enseñar y transmitir sus conocimientos generosamente, a los que descubren, forjan y encauzan el talento de los niños y los jóvenes sin distinción de sexo; a aquellos que tuvieron y tienen la visión de preparar a sus alumnos, en forma tal, que les dieron oportunidad de superar al maestro, sin reservarse conocimiento alguno que les asegurara un estatus de superioridad. ¿Qué mayor mérito puede haber que enseñar el camino a los futuros guías, en las múltiples variantes del quehacer humano? Prof. Jaime Camacho Ross Ing. Juventino Islas Leal Ing. Eduardo J. Guzmán Dr. Donal Johnson Ph. D Amparo Rubín El grado de avance en la justicia social, las ciencias y las artes, que han alcanzado algunos países, revelan la participación ciudadana y el trabajo eficiente de sus maestros en todas las actividades. 1 2 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho PRÓLOGO Programas de Estudio de la Secretaría de Educación Pública, para escuelas Primarias y Secundarias. El CANCIONERO DIDÁCTICO, anterior a esta obra, es una propuesta de enseñanza, para practicarse en las aulas de Primaria y Secundaria, y fuera de ellas en el auto aprendizaje de los adultos. El COMPLEMENTO DEL CANCIONERO DIDÁCTICO, es un libro para que el maestro explique y amplíe el tema de cada canción, o bien, lo enfoque desde otro punto de vista, para hacer más comprensible la enseñanza. Cumplido este primer objetivo, es importante también despertar en el lector de todas las edades, principalmente en los niños, la imaginación y el gusto por la literatura, el amor a nuestras tradiciones, firmes a pesar de la globalización, la admiración del hermoso paisaje mexicano y sus recursos naturales, pero sobre todo, destacar la importancia de sus recursos humanos, que son la parte más importante y la esencia de la grandeza de México. Cada tema del COMPLEMENTO DEL CANCIONERO DIDÁCTICO y la canción correspondiente, tienen en conjunto una duración aproximada de 6 minutos, para transmitirlas en la radio, como cápsulas culturales independientes y como parte de un programa semanal de una hora, al que serán invitados a participar maestros y alumnos, en forma regular y organizada. Se considera también muy importante la participación de los adultos y público en general. El lector o el radioescucha encontrarán en esta obra, una reafirmación, una ampliación y a veces una variante de los temas del CANCIONERO DIDÁCTICO. Los siguientes ejemplos, fragmentos de la letra de la canción en letra cursiva y del guion radiofónico en letra normal, son ilustrativos: Los capítulos tratados en este libro son : TIGRE TRISTÁN 1.- Canciones infantiles. 2.- Tablas de multicantar. 3.- Gramaticanta. 4.- Canciones regionales mexicanas I. 5.- Geografía de México (Canciones regionales mexicanas II ). 6.- Culturas indígenas (Canciones regionales mexicanas III). 7.- Leyendas y tradiciones ( Villancicos ). 8.- Ciencias Naturales (Introducción a la música clásica I ) Pinta tu raya Tigre Tristán, una amarilla y una dorada; las rayas negras miedo me dan. Pinta tu raya con la mirada verde esmeralda del Turquestán. La gran mayoría de los 87 temas tratados en los capítulos anteriores, fueron seleccionados dentro de los Planes y Una mañana que el Tigre Tristán salió a asolearse en las rocas, fue descubierto por un grupo de niños, o tal vez el grupo de niños fue descubierto por el tigre. Aquellos reían y platicaban a gritos, casi tan fuertes como los de las guacamayas; éste daba saltos, como para atrapar una presa imaginaria; retozaba con la alegre energía de los cachorros. 3 4 Guiones Radiofónicos ELEFANTE Antonio. Elefante Antonio. Elefante Antonio Elefante Antonio Elefante Antonio Elefante Antonio Elefante Antonio Elefante Antonio Tú, el mejor elefante de la manada, dame tu fuerza gigante regalada. Aunque me la compraras, no puedo dártela. Yo mismo debo usarla, sólo para ciertos fines. La Naturaleza lo ha dispuesto así. Quiero sentirme fuerte y noble como tú. Eres noble, pero no puedes ser fuerte como yo. Si tú quisieras, yo podría ser fuerte como tú. Iría por la selva despejando el camino, cortando ramas; con la trompa en alto alejaría el peligro. Sería el jefe de la manada. No te daré mi fuerza; la usarías para jugar. No está en mi naturaleza hacer eso. Tú eres bueno, jugar es bueno también. Pero no tiene sentido para mi. Haz un ensayo. Lo ignoraba, pero ahora sé que tienes la fuerza de la persuasión. ¿Para qué quieres mi fuerza física ? La necesito. No te regalaré mi fuerza, sólo puedo prestártela. Te alegrarás. Levantaré con tu ayuda mi barricada, juguete para la guerra de la barriada. Para la guerra, no te doy nada. Combatiré con tu ayuda a la ignorancia. Juntos haremos mil aulas para la infancia desamparada. 5 Jaime Armando Camacho Elefante Toma mi fuerza gigante, regalada. CAMPO SEMÁNTICO Arco iris … los colores del arco iris que observa Samara, todos son formados por la descomposición de la luz del Sol en una tarde lluviosa; los siete colores solamente pueden verse de espaldas al Sol. Era una tarde lluviosa del mes de abril. Desde la ventana de su casa, Samara veía la lluvia menuda caer sobre los terrenos de cultivo. Al fondo, una cortina de árboles, como una pantalla de proyección, hacía el contraste. Desde una ventana abierta en las nubes, el Sol se asomó también a ver la lluvia caer; iluminó las gotas esféricas del agua, pasó por ellas, como por un prisma y se dispersó en los colores del arco iris. Una bella estampa de la Historia Natural, cuando el arco iris se formó; después de la lluvia que caía, todos le dieron su mejor color. De la sandía, el color rojo que pintó el coral, encendida nube de arrebol; de la naranja el mismo nombre te recordará, naranjado jugo en el cristal. Tintes amarillos de las mieles del panal, plumas del canario cantador, igual que las hojas en otoño y calabazas cuando están en flor. El verde tierno de los campos tan primaveral, y los loros verde floración . . . . . . . . . 6 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho SISTEMA VOLCÁNICO MEXICANO En Aztlán se reflejan las luces prendidas, por el año que empieza de nuevo la vida. Hoy inicia el conteo de cincuenta y dos. Hoy se van los mexicas en busca de tierra, que en el sueño les fue prometida, como patria al Pueblo del Sol. En la República Mexicana hay rocas volcánicas en abundancia, lavas o rocas fundidas, procedentes de volcanes que, al enfriarse, se solidificaron formando rocas diversas en composición y aspecto, como la riolita de color rojizo, la andesita gris obscuro, o el basalto, negro y con grandes cavidades, dejadas por el escape de sus gases. También las cenizas de los volcanes formaron rocas compactas llamadas tobas, de una nutrida gama de colores. Ciudades importantes como el Distrito Federal, Puebla, Querétaro, Guanajuato, Oaxaca y Guadalajara, tienen en las paredes de sus edificios, columnas y pisos, bloques y lajas de basalto y andesita, o están cubiertas con tobas o cantera de colores. Humo del Popocatépetl danza lejos de la cima, solo tiene que bailar, su mujer está dormida. La Malinche quisiera ser, Citlaltépetl para brillar, Iztaccíhuatl para tener el fuego del otro volcán. . . . PUEBLO DEL SOL Antes que aparezcan las primeras luces de la mañana, el gran sacerdote convoca a su pueblo. En la ribera de la laguna de Aztlán duermen las garzas, pero los hombres están activos. Aún no se ha encendido el fuego del Sol tras la montaña, pero miles de antorchas se reflejan en el agua. Los valientes guerreros, los corredores de ligeros pies, los esforzados mensajeros, se extienden por el caserío con un mazo de teas; van a cumplir el encargo de los ofrendadores del fuego, van a comunicarles que hoy inicia un nuevo ciclo de cincuenta y dos años, una nueva esperanza de vida y de grandeza; ni el fuego, ni los terremotos los habían destruido. Eso le dicen a la gente del pueblo, pero además le dicen que hoy es el día de la partida, esperada por todos. 7 LAS ESTRELLAS En cualquier lugar de la Tierra, distante de las ciudades y de la luz artificial, una noche sin nubes, puedes ver las estrellas; su número no se imagina siquiera, pero los astrónomos las cuentan por centenares de miles de millones. En el Cielo se ve un amplio camino, un semicírculo máximo que cruza la bóveda de un extremo al otro. Es la Vía láctea formada por cien mil millones de estrellas. Las preguntas que nos hemos hecho desde siempre, ahora tendrán respuesta. Hace quince mil millones de años, concentrada en un punto, más pequeño que el núcleo de un átomo, se encontraba toda la energía del Universo. En el límite de la compresión, el equilibrio se rompió violentamente, para dar paso a la Gran Explosión y a la fuerza expansiva. Nacieron en ese instante el tiempo, el espacio y todo el Universo, que se expandió a la velocidad de la luz. Hay cien mil millones de estrellas en el Cielo, en la galaxia que se ve en el firmamento; lejos, otras galaxias, a centenares de años luz, son universos que se cuentan por millares. Mira, son espirales de un ardiente caracol, que extiende el manto como brazos al espacio. En expansión, la claridad, por los cielos infinitos libremente volará……… 8 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho GRAMATICANTA CONTENIDO CANCIONES INFANTILES 13 Tigre Tristán I Tigre Tristán II Tigre Tristán III Tigre Tristán IV Elefante La escuela Samuel Samuelas Bruja Dromedario Los números El cocodrilo y el Cocoloco Payasito Cinco vocales El Rey Sol Tendidos I Tendidos II 15 17 19 21 23 25 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 TABLAS DE MULTICANTAR 49 Tabla del dos Tabla del tres Tabla del cuatro Tabla del cinco Tabla del seis Tabla del siete Tabla del ocho Tabla del nueve Tabla del diez Tablas de multicantar I Tablas de multicantar II 51 53 55 57 59 61 65 67 71 73 75 9 77 Palabras graves y agudas I y II Campo semántico. Arco iris Preposiciones María la quesera Uso de la m y la n I y II Sílaba Tónica Sinónimos I y II Palabras compuestas I y II Entrevista Palabras esdrújulas. Grupos l, 2 y 3 Palabras esdrújulas. Grupos 4, 5 y 6 Refranero El sonido de la g Antónimos I Antónimos II 79 y 81 83 85 87 89 y 91 93 95 y 97 99 y 101 103 105 107 109 111 113 115 CANCIONES REGIONALES MEXICANAS I 117 Juan el pastor I Juan el pastor II Feria de oros I y II Niña de Bakalar I Niña de Bakalar II Niña de Bakalar III La costeña I La costeña II El mar Canción mexicana Mariposa del Sol Atlixco de las flores La Rosa de la sierra De Sonora a Yucatán Atlixcáyotl I Atlixcáyotl II 119 121 123 y 125 127 129 131 133 135 137 139 141 143 145 147 149 151 10 Guiones Radiofónicos GEOGRAFÍA DE MÉXICO Canciones regionales mexicanas II Jaime Armando Camacho 153 Hidrografía de la República Mexicana 155 Lagunas I y II 157 y 159 Entidades de la República Mexicana I 161 Entidades de la República Mexicana II 163 Entidades de la República Mexicana III 165 Entidades de la República Mexicana IV 167 Entidades de la República mexicana V 169 Puertos 171 Sistema volcánico mexicano 175 Relieve I 177 Relieve II 179 Producción minera 181 Comunicaciones 183 Artesanías I 185 Artesanías II 187 Baja California Sur 189 CULTURAS INDÍGENAS Canciones regionales mexicanas III Olmecas I y II Zapotecos Teotihuacanos I Teotihuacanos II Teotihuacanos III Mayas Lenguas indígenas Cholultecas Toltecas Mixtecos Huehuetlatolli Pueblo del Sol 191 193 y 195 197 199 201 203 205 207 209 211 213 215 217 11 LEYENDAS Y TRADICIONES A todos los niños del Mundo Las rocas del pesebre Villancico mexicano La Virgen tiene un rebozo Ya viene el 6 La obscuridad de la noche Melchor, Gaspar y el Rey Baltasar Oro, incienso y mirra I Oro, incienso y mirra II La piñata Oficio de rey CIENCIAS NATURALES Introducción a la música clásica I Movimiento Evolución I Evolución II Evolución III Ríos Control Natal y Ecología I Control Natal y Ecología II Bosques Volcán Grutas Formas del agua Sol La madre y el niño Estrellas 12 219 221 223 225 227 229 231 233 235 237 239 241 243 245 247 249 251 253 255 257 259 261 263 265 267 269 271 Guiones Radiofónicos CANCIONES INFANTILES 13 Jaime Armando Camacho Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho grupo de niños fue descubierto por el tigre. Aquellos reían y platicaban a gritos, casi tan fuertes como los de las guacamayas; éste daba saltos, como para atrapar una presa imaginaria; retozaba con la alegre energía de los cachorros; o de pronto, se detenía a mirar a los niños, a quienes parecía sonreír. Se estableció entre ellos una corriente de simpatía. Las carreras, los saltos y movimientos acrobáticos, aún se repitieron por un rato, hasta que el olor a comida alejó al cachorro de su plataforma de juegos. TIGRE TRISTÁN I Cuando en el zoológico de la ciudad nació un nuevo panda, toda la gente y, principalmente los niños, hacían largas filas para verlo; sus colores contrastantes, su pequeño tamaño y su aspecto indefenso movían a ternura. Cuando llegaron las guacamayas de la selva Amazónica, hacían tal escándalo, que era imposible no detenerse; primero para averiguar el origen de tanto ruido y después para admirar su plumaje. Cuando nació el primer tigre del parque zoológico, nadie lo promocionó y, naturalmente, nadie tuvo la curiosidad de visitarlo; pero era un hermoso tigrillo que pasaba la mayor parte del tiempo echado junto a su madre; no era juguetón como todos los cachorros, porque simplemente no tenía con quien jugar. Al director del parque le parecía triste, por lo que lo nombró Tigre Tristán. Los niños trazaron un plan nocturno para jugar con el cachorro, así que desde la tarde se introdujeron en el parque, por el lado del bosque; esperaron ahí hasta las ocho de la noche, hora en que se dirigieron al zoológico a ver a su nuevo amigo, el Tigre Tristán, quien tardó mucho en salir, pero cuando estuvo fuera, retozaba del gusto de ver a sus amigos; éstos sacaron inmediatamente una cuerda y la deslizaron hacia abajo. El foso de las fieras estaba protegido por una pared vertical de unos tres metros y medio de profundidad. Abajo había rocas en forma caprichosa y una cueva donde dormían los animales. El cachorro, al ver la cuerda, empezó a mordisquearla y a darle pequeños zarpazos, para verla balancearse en el aire; Por fin la mordió con firmeza y se agarró a la cuerda; cuidadosamente los niños lo sacaron hasta la superficie. En seguida todos corrieron hacia el bosque para no ser vistos por los guardias. Una mañana que el Tigre Tristán salió a asolearse en las rocas, fue descubierto por un grupo de niños, o tal vez el 15 16 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho quien luego lamía su mirada en el cuerpo del cachorro, para reafirmarlas. Otro juego favorito era el laberinto sobre las rayas del cuerpo del animal; el niño que saliera primero del laberinto, jugaba primero con la fierecilla. Los que esperaban turno, contaban cuentos, cantaban canciones y rondas infantiles o ensayaban trabalenguas como este. Cuando yo diga tres tris tres tras, traga tres trigos en el trigal y no me digas que triste estás, tigre trillando pan integral. TIGRE TRISTÁN II En el parque zoológico de la ciudad, nació un cachorro de tigre, a quien llamaron Tigre Tristán. Un grupo de niños, cautivado por el pequeño animal, lo sacaba de su foso subrepticiamente todas las noches, para jugar con él. El juego, siempre en la noche, se repitió muchas veces, Los niños formaron un club, un grupo solidario, una hermandad. El juego culminante era siempre el salto del tigre sobre las rayas de cal pintadas por Lalo, cuatro metros distantes una de otra. Todos los chicos se reunían para animarlo; hasta los changos del bosque animaban con su gritería, en una gran valla de varios pisos, sobre los árboles. Con el impulso de la carrera, Tristán saltaba limpiamente las rayas de cal. Después del salto espectacular, los changos reforzaban su gritería y en seguida iniciaban la huida bajo los árboles, en el aire, sin tocar piso, de rama en rama. Péndulo y vuelo, ritmo y acrobacia, cálculo y rapidez. Todo esto sucedía siempre antes de las diez de la noche, hora en que el cuidador pasaba revista a todos los animales. Enseñaron al tigre y aprendieron de él. Lalo pintó con polvo de cal, dos rayas blancas paralelas, a cuatro metros una de otra para jugar a la rayuela. El tigre cruzó las dos rayas de un salto, sin tocarlas siquiera, y pintó a su vez una raya verde con su mirada. Los pequeños supieron que las rayas doradas del tigre, fueron pintadas por el Sol, las negras, por la sombra de los barrotes de su jaula, y las rayas verdes eran trazadas, según el procedimiento descrito, por su madre, El grupo decidió que esta sería la última noche de juegos en el bosque del parque, después participarían en el Carnaval de la ciudad, veinte tigres niños y uno de verdad. Cuando finalizara el desfile, liberarían al tigre en la montaña. Así estaba decidido. La hermandad salió del parque; afuera esperaba un carro alegórico con árboles, montañas, ríos, changos, guacamayas, urogallos esponjados, pavones con la cresta amarilla, veinte disfraces de tigre y música de selva, flautas de pájaros, violín del viento y percusión del agua. 17 18 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho necesario. Lo que habló el grupo de los tres, no trascendió fuera de su “selva”, pero luego de terminada la junta, el grupo estuvo muy activo, comunicándolo a toda la hermandad. TIGRE TRISTÁN III Un grupo de niños se ha aficionado a ir al parque zoológico de la ciudad, a jugar todas las noches, a escondidas de los guardias, con el pequeño Tigre Tristán. El grupo decidió liberar al animal, para lo cual participarían todos en el próximo carnaval, en un carro alegórico, disfrazados de tigres de peluche. Al finalizar el desfile, irían al bosque a liberar a su amigo. Todavía el desfile de Carnaval rodó muchas calles; la alegría desbordada de la gente, corrió inagotable por el boulevard. Eran las diez y media de la noche, un pequeño grupo de personas se abría paso entre la multitud; lo integraban el director y el cuidador del parque zoológico, acompañados por guardias de seguridad y por el organizador del desfile. El objetivo del grupo era el carro de los tigres, así que llegando a él, lo abordaron y, sin más preámbulo, el director del zoológico dijo en voz alta, dirigiéndose a los niños: -Sé que ustedes han traído aquí al Tigre Tristán, devuélvanlo a las autoridades y no haré cargos contra ninguno de ustedes. Cuando el carro de los tigres se integró al desfile, podían verse a algunos de ellos tomando agua en el río, otros sombreándose bajo los árboles, algunos jugando al laberinto o a la rayuela, los de más allá, pintando sobre el piso unas rayas blancas para jugar al salto. Pocos asistentes al desfile se dieron cuenta que, mientras todos estaban en actividad, tres tigres permanecían echados en el fondo del carro en actitud displicente. En realidad disimulaban bien; estaban trazando la estrategia de la fuga. Preveían que después de las diez de la noche, al darse cuenta de la ausencia del tigrillo, el director del parque y sus guardias de seguridad, lo buscarían por toda la ciudad; una sencilla investigación los llevaría a saber del carro alegórico de los tigres y, si era así, estarían perdidos; sin embargo, aun disponían de treinta minutos preciosos para modificar su estrategia, si fuera -Nadie respondió. Entonces el organizador del desfile dijo al director: -No podemos interrumpir el desfile mucho tiempo, de modo que pase revista a todos estos “tigres” y llévese el suyo. -El director recorrió el carro alegórico, observando cuidadosamente; por fin se detuvo frente a un “tigre” y dijo: -Este es. -El supuesto tigre se levantó la máscara y dijo. -Soy Juan -y se volvió a cubrir. La gente estalló en una carcajada, pensando que era parte del espectáculo. El inquisidor hizo un gesto de contrariedad y procedió a dar una segunda vuelta de observación; después de unos momentos de vacilación, dijo con fingida firmeza: Este es el animal que busco, pero el supuesto animal se levantó la máscara para decir: Soy Antonio. Ahora la carcajada fue más estruendosa y duradera. El director del parque zoológico, rojo de ira y de vergüenza pidió una última oportunidad, petición que de mala gana concedió el organizador del Carnaval. 19 20 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho TIGRE TRISTÁN IV con un rugido. -El tigre no rugió; miraba a todos con sus ojos centelleantes; los niños tigres se hicieron eco del coro de la gente: -Dinos quién eres; -ellos solos se respondieron: -No soy fiera, no soy niño, soy un tigre de peluche, -al tiempo que lo aventaban hacia arriba como en sus juegos nocturnos. Un grupo de niños de la ciudad se propuso liberar al pequeño Tigre Tristán, de su cautiverio en el parque zoológico; con este fin lo sacaron de ahí para que participara con ellos en el desfile de Carnaval, todos disfrazados de tigres de peluche, sobre un carro-selva. El director del zoológico se dio cuenta de la ausencia del tigrillo; después de pensar algunos minutos, recordó que en el programa del desfile de Carnaval, estaba anunciado un carro-selva, con la fotografía de varios tigres; la deducción era lógica; rápidamente buscó al organizador del desfile y a los guardias de seguridad; juntos llegaron al desfile, subieron al carro de los tigres y conminaron a los niños a entregar al cachorro. En vista de la falta de respuesta, el propio director intentó identificarlo entre el numeroso grupo de chicos con el mismo disfraz, pero falló una y otra vez; la gente aplaudió, pensando que era parte de la diversión. El organizador no podía detener el desfile por más tiempo, así que instó al director del zoológico a dar por terminada la búsqueda, aquel pidió una última oportunidad. Esta vez la observación fue más detenida y rigurosa, hasta podía decirse que el hombre contaba las rayas, analizaba los colores y medía el brillo de la piel de cada tigre, se fijaba en las garras, el grosor de las patas y su alzada; aun así vacilaba; de pronto observó la verde mirada que tanto recordaba en uno de ellos y afirmó con decisión y una sonrisa de triunfo. -Este si es el cachorro que busco. -La gente esperaba que el supuesto animal se levantara la máscara y dijera: Soy fulano de tal. Como no hubo respuesta, el público preguntó: -Dinos quién eres. -El Director, en son de burla, dijo a su vez, - diles quien eres 21 El director, no podía creerlo, así que se acercó al tigre disimuladamente y para saber si era de carne y hueso, lo tiró de la cola, pero lo hizo con tanta fuerza que se quedó con la cola de peluche en la mano. El director había perdido la partida. Todavía antes de marcharse, vociferó algunas maldiciones, pero la multitud aplaudía, creyendo que era una magnífica actuación. El desfile del Carnaval siguió fluyendo por las calles; la alegría flotaba como espuma en las caras sonrientes. El público comentaba sobre la desaparición del Tigre Tristán y la gran actuación de la Compañía del carro-selva de los tigres. Nadie sabía la historia real, lo cierto es que cuando el desfile terminó, el carro de los tigres enfiló a la montaña, poblada de árboles y de vida silvestre. Antes de empezar el ascenso, en el piamonte, quitaron al Tigre Tristán su disfraz de peluche, hicieron una rueda en torno suyo, pero en lugar de estrecharla como en el bosque del parque, la rueda se hizo más grande. El Tigre Tristán lucía a la luz de la Luna con su piel brillante; rayas doradas, blancas, amarillas y verdes formaban el mismo laberinto, pero las rayas negras, habían desaparecido. El animal pintó su raya, alrededor de una roca, con su verde mirada; después subió al peñón y lanzó un rugido poderoso. Desde su trono improvisado, vió que la rueda que formaron los niños, se iba ensanchando más y más, como su propia libertad. 22 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Elefante No te daré mi fuerza; la usarías para jugar. No está en mi naturaleza hacer eso. Manuel Tú eres bueno, jugar es bueno también. Elefante Pero no tiene sentido para mí. Manuel Haz un ensayo. Elefante Lo ignoraba, pero ahora sé que tienes la fuerza de la persuasión. ¿Para qué quieres mi fuerza física ? Manuel La necesito. Elefante No te regalaré mi fuerza, sólo puedo prestártela. Manuel Te alegrarás. Levantaré con tu ayuda mi barricada. Juguete para la guerra de la barriada. Elefante Para la guerra no te doy nada. Manuel Combatiré con tu ayuda a la ignorancia; juntos haremos mil aulas para la infancia desamparada. Elefante Toma mi fuerza gigante, regalada. ELEFANTE Manuel Tú, él mejor elefante de la manada, dame tu fuerza gigante, regalada. Elefante Aunque me la compraras, no puedo dártela. Yo mismo debo usarla, sólo para ciertos fines. La Naturaleza lo ha dispuesto así. Manuel Quiero sentirme fuerte y noble como tú. Elefante Eres noble, pero no puedes ser fuerte como yo. Manuel Si tu quisieras, yo podría ser fuerte como tú. Iría por la selva despejando el camino, cortando ramas; con la trompa en alto alejaría el peligro. Sería el jefe de la manada. 23 24 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho claramente; ha salido a campo abierto, la luz se refleja en sus alas verdes, pareciera en la lejanía que es la luz la que vuela. Antonio Mamá, ¿Los loros van a la escuela ? Mamá Sí Antonio Y ¿qué aprenden en ella ? Mamá Primero a volar de un árbol al otro; luego, a atravesar el bosque, aprovechando las corrientes del viento, también aprenden a volar en V para cortar el aire, a orientarse con el Sol, a buscar su propio alimento y regresar a casa, dando voces para que todos los oigan. En las ramas altas, los cenzontles cantan una canción distinta. Levántate hijo, lávate las manos, alista tus útiles escolares, ven a desayunar. Es hora de ir a la escuela. Antonio O quizá están ensayando la canción de ayer en otro idioma. Antonio ¿Para qué tengo que ir a la escuela ? Mamá Mamá Para aprender. Todos tenemos mucho que aprender. De hecho toda la Tierra es una escuela. Ven a mirar por la ventana. ¿Será cierto que pueden cantar en mil lenguas diferentes? ¿En cuánto tiempo las aprenderían? Antonio Tal vez sólo aprendieron a inventarlas. Mamá Las guacamayas colorean el cuadro y lo embellecen con su cuerpo esbelto y los vivos colores de su plumaje rojo, verde, naranja y azul turquesa. Contrasta su cabeza de vieja gruñona, mejillas de piel rugosa y enorme pico curvo. Son princesas con manto real y máscara de bruja. Para acentuar más el LA E S C U E L A Mamá Narrador En el bosque ha amanecido un nuevo día. Murmullos de aves se escuchan en niveles diferentes, posicionadas como los músicos de una orquesta. Aquí, una parvada de loros, cuyo color se confunde con el verde de los árboles, ha levantado el vuelo; busca un claro Para verse en el Cielo. Ahora se aprecia 25 26 Guiones Radiofónicos contraste, su parloteo es estridente y torpe, se diría que su voz es el eco deformado de los sonidos de la selva. Antonio ¿Qué aprende la guacamaya en la escuela? Mamá Aprende a trepar por las ramas de los árboles, a procurarse su propia comida, a cuidar a sus hijos y defender su territorio, a ser parte de la decoración y el colorido armonioso del paisaje. Jaime Armando Camacho seleccionar hojas de árboles y pasto para comer, nadar en el río, olfatear el viento para detectar humedad o predadores y, por supuesto, las señales de alarma. La deducción es muy sencilla: Si el loro, cenzontle, guacamaya, ciervo, antílope y gacela, van a la escuela, porque tienen algo que aprender, todos los animales, y los niños con más razón, tendrán que asistir también. El río sigue su curso sin parar, se regala sin detenerse. Lo siguen, arriba y abajo, las garzas, los barqueros y los peces. Todos los animales llegan a beber agua; alerta la vista, el tacto, el olfato y el oído. A una señal de peligro, saldrán en estampida. Después de un breve lapso de tiempo, sin detectar esa señal, los animales beben plácidamente. Destaca la recia figura de los ciervos y su corona de afiladas puntas; el antílope saltador, más ágil y esbelto, con un dibujo negro sobre fondo blanco, en la frente y en los flancos y la gacela con sus cuernos, como un marco caprichoso, bebe el agua sin temor, con la cabeza y la cola hacia abajo; si la situación fuera de peligro, levantaría cabeza y cola al instante, antes de iniciar la estampida. Antonio Ya sé que también el ciervo, el antílope y la gacela van a la escuela y creo adivinar lo que les enseñaría su maestro. Primero a seguir a la manada, saltar al encontrar un obstáculo, 27 28 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Los dientes están hechos para cortar, desgarrar, triturar y masticar los alimentos. Ayudan a la articulación de los sonidos y a la expresión de la cara. Hay alimentos que hacen la limpieza de los dientes en forma natural, debido a la fibra que contienen. Estos son: Verduras crudas y frutas con cáscara (tomates, naranjas y duraznos). Es recomendable pan de trigo integral tostado, porque no se adhiere a los dientes, como lo hace el pan blando. SAMUEL SAMUELAS Si tienes en tus manos un cepillo de dientes, una pasta dental y un vaso de agua, colocas el dentífrico en el cepillo y cepillas tus dientes; los de abajo hacia arriba, los de arriba hacia abajo, siempre después de cada comida, estás en camino de conservar tus dientes sanos durante toda la vida. No olvides el hilo dental. Los dientes toman de los alimentos las sustancias que necesitan para desarrollarse. Por eso es necesario alimentarse con leche, huevos, cereales integrales, frutas y legumbres. Hablando del mismo tema, hay un personaje que te quiere mucho a ti, a ti y a ti también. Los niños lo conocen con el sobrenombre de Samuel Samuelas. El cuida la salud de los pequeños, dando ejemplo de cómo lavarse los dientes. ¿Quieres escuchar su historia, a ritmo de rock? Los restos de comida causan infecciones y mal aliento; los dulces y féculas alojados en pequeñas hendiduras, se fermentan con ayuda de las bacterias y perforan el diente. Por eso es muy importante remover todo resto de comida de tu dentadura y mantenerla limpia. Observa la boca abierta de un adulto; verás diez y seis dientes abajo y diez y seis dientes arriba. La parte visible de los dientes es la corona revestida de esmalte, enraizada firmemente y protegida por la encía. 29 30 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Nombre: Bruja Burbuja Característica más destacada: Hermosa Medio de transporte: Globo de gas Objetivos preferidos: Niños malcriados Castigo más usual: Viaje de espanto integral garantizado Forma de pago: Se aceptan todas las tarjetas de crédito Correo electrónico: brujabur@hotmail.com BRUJA Las brujas antiguas volaban solamente en escoba. Salían de los palacios encantados o de las cuevas hechizadas; sobrevolaban la ciudad a la luz de la Luna, para localizar su objetivo. Volaban más arriba que los más altos edificios; descendían sigilosamente, tomaban una lechuza, una víbora, un sapo o una hierba de adormidera para hacer su brebaje. A veces tal preparación necesitaba de un cazo de cobre especial, una hoguera, palabras cabalísticas, invocaciones, polvos mágicos, movimientos rituales; por supuesto una capa, un gorro puntiagudo y una nariz aguileña. Después habría que embrujar a alguien. . . esto es algo de lo que antes sucedía. Ahora las brujas modernas tienen otros medios de transporte. Hay brujas que aun vuelan en escoba, pero hay otras que disponen de globos de gas. Conozco una con la siguiente tarjeta de presentación: 31 32 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho adentro, hasta depositarla en capas de estratificación cruzada, con diseños y dibujos diferentes, haciendo dunas de pendiente suave mirando al viento y de fuerte pendiente en dirección contraria. DROMEDARIO El camello del desierto de Gobi en Manchuria y el dromedario o camello de Arabia, forman un grupo de dos especies semejantes en su fisiología. La diferencia más notable es que el camello de Gobi posee dos jorobas y el dromedario o camello de Arabia, sólo tiene una. La historia del camello es una historia de aventuras, la cual podría titularse: El camello contra el Sol, el viento y el desierto. Eran las doce horas de un caluroso día de verano, en la prolongación oriental del desierto del Sahara, el más grande del Mundo, localizado en el Norte de África; de la costa atlántica al Mar Rojo y de Arabia hasta Manchuria en el Asia central; diez y seis mil kilómetros de largo, tanto como todo el Continente Americano. El Sol brillaba en las arenas del desierto virgen, no se veían huellas de animal alguno, solamente el aire pasaba rizando la superficie, primero con suavidad, en el mar de arena orientando sus aristas, después con más vigor, aumentando a cada instante, luego con una fuerza poderosa capaz de transportar millones de toneladas de arena en el aire, tierra 33 El Sol quemante del medio día señalaba la hora; el desierto fascinante e imperturbable, con las puertas abiertas, invitaba a la contemplación y a la conquista, al deleite de la aventura o al peligro de muerte. Era un reto a la evolución. ¿Quién podría imaginar siquiera un animal caminando sobre la arena ardiente? ¿Cómo protegería su cuerpo de la temperatura de 45 grados centígrados o más? ¿Cómo evitar daños irreparables a los ojos y la nariz, en una tormenta de arena? ¿Dónde almacenaría el agua necesaria para los procesos vitales de su cuerpo durante varios días de caminata? En ese tiempo apareció el camello en las regiones áridas; hizo incursiones frecuentes al interior del desierto. Después de miles de años desarrolló un pelambre térmico en el cuerpo, el cual le permitió conservar su interior a 35 grados de temperatura; un cojinete elástico en cada pezuña, para disminuir el desgaste; largas pestañas protectoras de los ojos y músculos especiales para cerrar a voluntad los orificios nasales en las tormentas de arena; una o dos gibas almacenadoras de grasa, la cual al metabolizarse produce hidrógeno al principio y agua cuando éste se combina con el oxígeno de la atmósfera, al respirar. La evolución de los camélidos desarrolló la capacidad para permitir un aumento de temperatura en su sangre, hasta de 7 grados centígrados, sin afectarlo. Una vez que el camello y el dromedario estuvieron listos, aceptaron el reto; la pelea duró todavía miles de años de adaptación, pero al final, el desierto, el Sol, la arena y el viento, fueron vencidos. 34 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho El número 6 y el número 9 serán una sorpresa inolvidable. ¿Ven ese caracol espírula de aspecto delicado, que vive en todos los mares y ahora es un adorno y una revelación? Es un perfecto 6, con el centro de la concha hacia abajo y un perfecto 9, con el centro de la concha hacia arriba, pero es además un testimonio del ensayo que ha hecho la Naturaleza, de todas las formas. El gusano que tiene la forma de 1 sigue subiendo por el tronco del árbol, pero ha encontrado una rama en su camino, así que una tercera parte de su cuerpo adopta una posición horizontal, mientras que el resto conserva la posición vertical, formando un 7. LOS NÚMEROS En la huerta de su casa, Diana juega a la escuelita con los más pequeños. -¿Ya saben escribir los números? Es muy fácil. ¿Ven ese gusanito que va subiendo por el árbol? Es el número 1. Y ese pato que pasa nadando frente a ustedes y se desplaza a la izquierda, es el número 2. Entre tanto, está saliendo del lago la Luna llena, en el mismo lugar que antes la imaginamos, redonda y riente, está a punto de despegar del agua; antes, reflejada en el lago, nos regala la figura del número 8. Sólo falta el número 10, pero ya sé donde encontrarlo. En el nido de paja de la gallina blanca, hay un huevo y una pluma a su izquierda, del mismo tamaño que aquel; juntos hacen el número 10. Repasemos los números. Si quieren, podemos imaginar que los cuernitos de la Luna aparecieron en el horizonte, reflejados en el agua tranquila del lago y formaron perfecto el número 3. Ahora vamos a buscar el número 4; en el campo no está, en el lago tampoco, tal vez en la casa....sí, ahí está, en la silla patas arriba. Dos patas, una parte del asiento y otra parte del respaldo forman el 4. Una nariz y dos ojos, tres estrellas en el Cielo, cuatro patas de mi perro, cinco dedos de la mano; seis cuerdas de la guitarra, siete días de la semana, ocho brazos del pulpo cachetón, nueve jugando beisbol; diez los dedos de los pies. El 5 está muy bien señalado en las grecas de nuestros antepasados indígenas o también en un tablero de ajedrez. 35 36 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Ambos son socios por conveniencia. Mientras esto sucede la madre del pequeño cocodrilo va a asomarse a su nido en el fango de la ribera, desde donde se escucha un ruido extraño, es el golpeteo del “colmillo del cascarón” que tienen los nonatos en la punta del hocico para romper su envoltura. La madre conduce al río a los recién nacidos de unos 15 a 20 centímetros de longitud y ahí se desentiende de ellos. Algunos vivirán 100 años. EL COCODRILO Y EL COCOLOCO Así como el águila domina los cielos, el león es el rey de la selva, el tiburón impone su ley en los mares, el cocodrilo es el mayor predador en los ríos y el hombre en todo el planeta; así también, los lugares naturales pueden tener sus excepciones y sus fantasías. El pequeño cocodrilo se desplaza en el río, come algunos peces, tortugas, aves acuáticas o animales que llegan a beber a la corriente; el dorso y el cuello están cubiertos de placas, el resto de su cuerpo lo cubre una piel gruesa; tiene un hocico largo y puntiagudo sin labios, pero con abundantes dientes afilados. Después de la comida el pequeño reptil se asolea tendido en la arena de la playa; abre la gran boca puntiaguda como si bostezara de sueño, al tiempo que una avecilla llamada Pluvial o Pájaro del Cocodrilo, se acerca, se posa en la punta del hocico y se introduce en él. ¿Es más audaz o más ingenua el ave que el reptil? Tal vez, lo cierto es que está ingiriendo los restos de comida adherida a los dientes y limpiando a éstos de los parásitos que acosan al animal. 37 Entre tanto, el ave ha terminado su labor; el cocodrilo bosteza de nuevo, antes de iniciar su fantasía; imagina que tiene un amigo de su misma edad, con la piel cuadriculada como la suya, pero con la boca redonda, diseñada un poco para comer, pero mucho más para reír; su nombre es Cocoloco, ambos flotan en el agua, cierran sus oídos y la válvula de su garganta; abren sus fosas nasales para respirar y sus ojos brillantes para dominar el escenario. No tardan en llegar los cazadores, que se apostan en una ribera, atisbando la superficie del agua que es movida por el ave y la pendiente ¿Quién podría ver al cocodrilo y a su amigo, ocultos por la máscara del agua? Los amigos tienen un plan: se sumergen sigilosamente y enfilan hacia la ribera donde están los cazadores, sin hacer ningún ruido o movimiento brusco que pueda detectarlos, llegan bajo el agua, frente a ellos. De pronto emergen en el fango a orillas del río y lanzan el lodo a coletazos sobre los cazadores, quienes rápidamente echan mano de sus armas, pero una segunda andanada de barro viscoso los derriba, antes que siquiera pudieran apuntarles. En esas condiciones los cocodrilos podrían devorarlos, pero sólo se contentan con divertirse y reír a carcajadas. 38 Guiones Radiofónicos PAYASITO El payaso preferido del circo tiene en sus manos cinco sombreros; él le dice al público que no sabe qué hacer con ellos, pero que si alguien los quiere, se los regalará. Acto seguido, tomándolos del ala, avienta hacia el público uno por uno, haciéndolos girar en el aire; los niños se divierten, tratando de tomar alguno, pero los sombreros regresan a las hábiles manos que los lanzaron; los pequeños aplauden sorprendidos, pero el payaso les dice que él es el más sorprendido, porque no esperaba que los sombreros regresaran a sus manos. Hace el intento nuevamente, lanzando por el ala los sombreros hacia los espectadores; aquellos recorren el graderío girando sobre su eje vertiginosamente; como pequeños remolinos, pasan por encima de la cabeza de la gente, hasta el límite de la carpa y otra vez regresan a las mismas manos. Jaime Armando Camacho sombreros, pero esta vez lo hace con menos fuerza, hacia el público, a media altura, de tal manera que los sombreros regresan a sus manos rápidamente, para ser impulsados otra vez, como en un juego de malabares, hasta que pierden fuerza poco a poco, pasan una última vez arriba del auditorio y se posan a los pies del payasito, quien es aplaudido por su público, éste a su vez, le pide continuar el juego; en ese momento, como obedeciendo una orden, los sombreros vuelan a la cabeza de cinco pequeñuelos. Cada uno de ellos, imitando a su héroe, le avienta el sombrero que acaba de llegar; aquel corre a su encuentro, de manera que le caiga en su propia cabeza uno tras otro, hasta acumular cuatro, el quinto está a punto de caerle también, pero por más que lo intenta, el sombrero resbala hasta su espalda, lo busca por el escenario, pero no lo encuentra; los niños le gritan: -Atrás, atrás, -pero él no lo entiende, da media vuelta para buscarlo otra vez en el piso, todo inútil; corre por el escenario, preguntando a los niños quién lo tiene; ellos siguen gritando: -Atrás, atrás, por fin el sombrero cae rodando de su espalda; el payasito corre tras él, pero cuando está a punto de alcanzarlo, da un manotazo que lo hace girar a su alrededor; el hombre permanece al acecho, mirándolo girar; en un momento dado sale a su encuentro, lo engancha con el pie y lo impulsa hacia arriba. Esta vez, cae justo en su cabeza, lo amarra a su cuello con un hilo delgado, invisible a la distancia, y corre con él por todo el graderío, hasta que el sombrero se desprende de nuevo, como si volara arriba de su cabeza, siguiendo al payasito, mago y actor, fuente de la alegría de todas las noches. El payasito hace un tercer intento de lanzar los cinco 39 40 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho La o es otra vocal fuerte que se pronuncia con el labio superior bien abierto, como en la pronunciación de la a pero con el labio inferior sin alcanzar la máxima abertura; además, la lengua hacia abajo. Soy bombón. Yo Colón. Lo conozco. Cocoloco. La u es la última vocal; ésta se pronuncia con la lengua abatida y los labios ligeramente abiertos, sólo en el centro. El pájaro cucuy, uy uy uy uy uy. La paloma cucurru cucú. CINCO VOCALES Las vocales son también utilizadas en expresiones diversas: De admiración . ¡Ah las puntas del puercoespín ! ¡Son un peinado moderno y un resplandor ! ¡Oh qué tiempos aquellos en que era rey! Expresiones interrogativas. ¿Eh?, que equivale a decir ¿Qué me dijiste?; o bien ¿Entendiste? ¿Eh? La a es una vocal fuerte que se pronuncia con la boca abierta. Puedes gritar fácilmente: ¡ A la sal de la mar ! ¡ A la calabaza mamá ! ¡ Salta pa’tras calamar ! Con la boca menos abierta que la a y con la lengua ligeramente levantada, se pronuncia la e: Berebere, mequetrefe; Selene se bebe su leche; detente nene. La i se pronuncia con la boca más cerrada y la lengua ligeramente más levantada que la e. Por esta razón cuesta trabajo a los cantantes alcanzar tonos agudos y sostenidos en el gran final de una canción terminada en i. Chiquis Ariquis Aricatiquis. Kikirikí. Siquisirí. Expresiones de desprecio colectivo o abucheo: El villano del cuento se dirige, en una obra de teatro, a su público infantil “. . . Y ahora, queridos niños, se acabó el recreo. . .” El público respondió a coro uh uh uh uh uh. Ya oímos el sonido de las vocales, ahora, tratemos de imaginar su forma: La a es una bomba del volcán que acaba de llegar. La e, sujeta de los pies en el papel, se estira por volar; la i es una flecha tras un punto, que nunca alcanzará. La o es un globo sin amarras, que se va, que se va. La u, una pareja de gaviotas que vuela sobre el mar. Estas palabras están en los cantares del pueblo, en los cantares del gallo y en los sones jarochos. 41 42 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho propio significado. En cuanto suena la música, sabe que su madre está ahí, acompañándole; luego le dará alimento de su pecho, lo arropará, mecerá su cuna y al terminar le dará un beso. Las escenas amables y la canción de su madre se repetirán en el sueño del niño y en la vida del hombre. El carrusel de la imaginación dará muchas vueltas para tu diversión, sueños de niño, carita angelical, tendrás hasta que llegue la alondra matinal. EL REY SOL Este era un rey, llamábanle el Rey Sol, porque de fuego tenía su corazón. . . Una canción de cuna que la madre le canta al niño. En sus notas va el amor que siente por él, acaso el más grande y verdadero que existe en este Mundo; sin duda el más limpio y el que resistiría cualquier prueba; también es el amor más duradero y el más espiritual, porque carece de intereses materiales. La madre sigue cantando, el niño está a punto de dormirse, pero antes habrá captado la esencia de ternura que su madre le regaló esta noche. Este era un rey, llamábanle el Rey Sol, porque de fuego tenía su corazón. El pequeño, naturalmente, no comprende el significado que los adultos damos a las palabras, pero para él tienen su 43 44 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho para darle sentido a su existencia. El niño es alegre, libre, natural, tierno y generoso. Quiere a su abuelo y lo necesita para cimentar su vida. Un día, inesperadamente, llegaron los verdaderos padres de Antonio y se lo llevaron con ellos a la cuidad lejana. TENDIDOS I Hoy escucharás el cuento del abuelo y su hijo, los que vivían al final de la calle, en esa casa como de hacienda antigua, de altas paredes de piedra y portales de ladrillo, de amplio portón de madera y ventanas con flores. Un pirul en el centro del jardín, que llena de bolitas rojas el pasto verde. En un extremo de la casa, cerca de la calle, hay un ciprés robusto sembrado por el abuelo; en el otro extremo hay otro ciprés pequeño sembrado por su hijo. El cuadro lo completan, el viejo Homero, un niño de cinco años llamado Antonio y su perro, un gran danés de color negro llamado Chert. En realidad Antonio es nieto de Homero, pero la gente los conoce como el abuelo y su hijo, porque así lo llama el viejo. En la casa del abuelo se apagaron la risa del niño en el día y la luz eléctrica en la noche. Cesó todo movimiento diurno. La gente llegó a pensar que el viejo había muerto y que su sombra de fantasma atravesaba en la noche las paredes. Se oían ruidos de cadenas que chocaban con las lámparas, produciendo sonidos extraños llevados por el viento. Los murciélagos entraban y salían libremente; las arañas tejían su tela tan gruesa, que hasta los ratones quedaban atrapados en ella. Un gran danés, grande y flaco cuidaba la casa de noche. Se organizaron grupos de niños para “explorar” la casa del abuelo y su hijo, conocer sus fantasmas y sus ruidos nocturnos. Descubrieron algunas bromas de Homero: telas de arañas tejidas con los flecos de las cortinas, pequeñas barras de metal colgadas de las lámparas, que se agitaban con el viento, al igual que los murciélagos de cartón colgados en las ventanas, que entraban y salían con el aire. Algunos exploradores descubrieron un fantasma barbón escurrirse por las escaleras hasta el desván. Aquellos que lo siguieron, encontraron de regreso monedas de plata regadas en el piso, como si Homero las hubiera sembrado para los amigos de su hijo. El abuelo es equilibrado, bonachón, bromista, rico y generoso. Quiere al niño como a su propia vida. Lo necesita Se nota que ahora, el viejo ya no es tan equilibrado, pero sigue siendo bonachón, bromista, rico y generoso. Quiere a Antonio como a su propia vida, pero el niño ya no está con él. 45 46 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho seguir con su hijo o sin él; el viejo recapacitó, por un instante regresó su cordura y su equilibrio emocional; se puso triste, pero accedió a remodelar su casa. Luego regresó al refugio de la inconsciencia. Los niños cambiaron su lugar de reunión, aunque por todas partes se topaban con andamios, materiales de construcción y botes de pintura. TENDIDOS II Continuación Esta es la historia del abuelo Homero y su hijo Antonio, que viven en una casa, con apariencia de hacienda antigua, al final de la calle. Los padres del niño están ausentes, por lo que el abuelo es como su padre; ambos se necesitan y se complementan, los dos son muy felices, pero un mal día llegaron los padres del niño y se lo llevaron a la ciudad lejana. Desde entonces al abuelo le falta una razón para vivir, por lo que ha descuidado su casa, su jardín y su persona, al punto de la indiferencia y el extravío. Los chicos del barrio han explorado esa casa, siempre a oscuras, llena de telarañas y fantasmas. Las nuevas autoridades decidieron remodelar las fachadas de las casas, incluyendo la casa al final de la calle. El viejo Homero se opuso. Prefería su casa de fantasmas a la realidad sin su hijo. Los vecinos apelaron a su bondad; hasta el sacerdote le dijo al abuelo que la vida tenía que Cuando por fin terminaron la remodelación, todas las casas relucían de nuevo, hasta la casa del abuelo había encendido sus luces, colocado otra vez sus flores en las ventanas y cortinas nuevas, pintado sus paredes y arreglado el jardín. Homero lucía rasurado, limpio y elegante. Los niños jugaban con el Chert entre el pirul y los dos cipreses, el del viejo y el del niño, como en aquellos días. Sólo faltaba Antonio. Los niños preguntaban si algún día volvería. Los vecinos agradecieron al viejo que hubiera aceptado y cumplido con la remodelación de su casa, éste contesto: -Me siento contento de haber cumplido con mi obligación de vecino, integrante de la comunidad, y de haber sido solidario con ustedes en esta empresa. Estoy feliz de haber pintado las paredes, arreglado el jardín y las cortinas de mi casa. Todo lo hice para mi hijo, pensando que una vez regresaría; esto no ha sido así, pero aun mantengo la esperanza. - El viejo interrumpió su discurso, los aplausos lo sorprendieron, pero no se dirigían a él, eran para Antonio que entraba al fraccionamiento en ese momento, en un automóvil descubierto acompañado de sus padres. El viejo concluyo su discurso con estas palabras: -Los deseos de mi vida están colmados. 47 48 Guiones Radiofónicos TABLAS DE MULTICANTAR 49 Jaime Armando Camacho Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho TABLA DEL DOS Dos veces una, igual a dos. dos veces dos, igual a cuatro. dos veces tres, igual a seis. Oswaldo Has oído hablar de las tablas de multiplicar ? Trataré de explicártelo en otra forma: Manuel Sí, creo que sí. ¿Son unas de madera? Oswaldo No, son de números; por cierto, muy útiles para la vida diaria. Dos por una dos alas del avión, dos por dos cuatro ruedas del carretón, dos por tres seis picos de la estrella de Belén; dos por cuatro ocho brazos del pulpo cachetón. Manuel Si fueran de madera podrían servir de mucho, pero de números. . . No, tú estas bromeando. Manuel Oswaldo Manuel Oswaldo Manuel Oswaldo Hablo en serio. Las tablas de madera son útiles mientras duran. Por ejemplo, empleadas en herramientas de uso diario, sufren un desgaste natural y pronto se acaban; en cambio, las tablas de multiplicar duran toda la vida; entre más las uses, más se fortalecen. Manuel Oswaldo Manuel Hablas como mi entonces como él. Oswaldo Estoy lejos de ser tu maestro, tal vez un día. Ahora sólo soy tu compañero del Segundo grado. Manuel Ahora sí hablamos el mismo idioma. Cuando comenzaste era diferente; ya no más te faltaba la corbata. Manuel Te escucho compañero maestro. Oswaldo ¿Quieres decir que has comprendido? Oswaldo Las tablas sirven para conocer el resultado de multiplicar un número por otro. Por ejemplo: Manuel Sí, he comprendido un poco. 51 maestro, Oswaldo explícame Dos por cinco diez dedos de las manos, dos por seis, doce meses del año; dos por siete catorce, doble semana, dos por ocho diez y seis pares de dientes para masticar; dos por nueve diez y ocho años, en que serás mayor de edad. 52 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Marchante 1 Por dos kilos ¿Cuánto sería? Vendedor Seis pesos. Tres por dos, seis. Marchante 1 Mejor dame tres kilos. Vendedor Son nueve pesos. Tres por tres, nueve. Marchante 2 Quiero cuatro kilos de naranjas ¿Cuánto cuestan? Vendedor Doce pesos. Tres por cuatro, doce. Marchante 2 Por cinco kilos ¿Cuánto va a ser? TABLA DEL TRES Vendedor Quince pesos. Tres por cinco, quince. Marchante 2 De una vez, dame seis kilos. Gustavo ¿ Te gustaría aprender la tabla del tres ? Antonio Aprendí la tabla del dos, ahora me gustaría saber la del tres. ¿Vamos a la escuela? Gustavo Te llevaré al mercado. Antonio ¿Ahí, será como en la escuela? Gustavo Será diferente, pero aprenderás también. Ya hemos llegado. ¿Ves ese puesto de naranjas? tiene un letrero que dice NARANJAS DE VERACRUZ tu gusto es, $ 3.00 el kilo. Esta será nuestra tabla del tres. Escucha: Vendedor Son diez y ocho pesos. Tres por seis, diez y ocho. Antonio Ya entendí la tabla del tres. Aumenta de tres en tres. Eso quiere decir que si aumenta de tres en tres. Seis kilos de naranjas valen diez y ocho pesos, siete kilos de naranjas valen veintiún pesos, ocho kilos de naranjas valen veinticuatro pesos y nueve kilos de naranjas valen veintisiete pesos. Gustavo ¿Quieres oírla con música? Antonio Me encantaría. Marchante 1 Quiero un kilogramo de naranjas.¿Cuánto es? Vendedor Son tres pesos. Tres por una, tres. 53 54 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Gustavo ¿Qué observaciones puedes hacer? Antonio Que se aplica a la tabla del cuatro y que, por la misma razón, los resultados aumentan de cuatro en cuatro. Gustavo Tu comprensión es completa. Ahora, te enseñaré la misma tabla, con una historia. Escucha: Cuatro por una cuatro, cascabel con un gato; cuatro por dos ocho, la nariz de pinocho. TABLA DEL CUATRO Gustavo Fíjate en ese puesto del mercado; tiene un letrero que dice: PLÁTANO TABASCO, lo bueno cuesta $ 4.00 Kg. Antonio A un lado del precio, hay una tabla. Gustavo ¿Puedes leerla ? Antonio Sí 1 kilo 2 kilos 3 kilos 4 kilos 5 kilos 6 kilos 7 kilos 8 kilos 9 kilos 10 kilos $ 4.00 $ 8.00 $ 12.00 $ 16.00 $ 20.00 $ 24.00 $ 28.00 $ 32.00 $ 36.00 $ 40.00 55 Cuatro por tres doce, mentiras en la noche; cuatro por cuatro diez y seis, creciéndole otra vez. Cuatro por cinco veinte, sudores en la frente; cuatro por seis veinticuatro. ¿Y el cascabel, y el gato ?, cuatro por siete veintiocho, amigos de pinocho. Cuatro por ocho treinta y dos, están de mal humor; cuatro por nueve treinta y seis, creciendo sin querer. 56 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho de más abajo, donde colocaremos 10 monedas. TABLA DEL CINCO Dijo el profesor a sus alumnos: El ahorro, queridos niños, es el inicio de la riqueza; les dará seguridad y bienestar en el futuro. Gastar un peso menos de lo que ganamos, será la diferencia entre el éxito y la bancarrota. Ustedes se preguntarán ¿Qué tiene que ver el ahorro con nuestra clase de Matemáticas y específicamente con las tablas de multiplicar ? A través del tiempo, muy poco tiempo tal vez, se darán cuenta cómo el ahorro multiplica la riqueza; ahora quiero hacerles a cada uno de ustedes una propuesta: Ahorrar un peso diario para aprender la tabla del cinco. Si aceptan, en poco tiempo tendremos las monedas necesarias. El primer paso es cambiar los ahorros a monedas de cinco pesos; enseguida dibujar en un papel 10 cuadrados de 3 centímetros por lado, uno abajo del otro. Numerar de arriba hacia abajo y a un lado, los cuadrados del uno al diez, naturalmente el 1 quedará arriba y el 10 hasta abajo. En seguida, colocar el número de monedas que indica cada cuadrado. Una moneda de cinco pesos en el cuadrado de arriba, dos monedas en el cuadrado de abajo, tres monedas en el siguiente y así sucesivamente hasta llegar al cuadrado 57 Esto nos llevará algún tiempo; mientras cada quien coloca sus monedas, podemos repetir el sencillo procedimiento: El primer paso es cambiar los ahorros a monedas de cinco pesos; en seguida dibujar en un papel 10 cuadrados de 3 centímetros por lado, uno abajo del otro. Numerar de arriba hacia abajo y a un lado los cuadrados del 1 al 10; naturalmente el 1 quedará arriba y el 10 hasta abajo. Después colocar en cada cuadrado el número de monedas señalado en el mismo. En el cuadrado de arriba una moneda, en el de abajo 2, en el que sigue 3 y así sucesivamente. ¿Ya está? Ahora, en seguida de cada cuadrado, es decir, en el mismo renglón, anotar la cantidad en pesos correspondientes a cada montoncito de monedas. La lista resultante es la siguiente: 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, que también se puede leer: 5x1= 5 5 x 2 = 10 5 x 3 = 15 5 x 4 = 20 5 x 5 = 25 5 x 6 = 30 5 x 7 = 35 5 x 8 = 40 5 x 9 = 45 5 x 10 = 50 Una última mirada a las monedas ordenadas por nosotros, nos recordará que la columna inicia en la parte superior con una moneda, sigue con 2, continúa hacia abajo con 3, luego con 4 y así sucesivamente, aumenta de una en una, hasta llegar a 10. Como cada moneda vale 5 pesos, podemos decir que la tabla del 5 aumenta de 5 en 5. Ahora dejemos un buen rato las monedas sin moverlas; al regresar, tratemos de recordar la tabla del 5. Saber las tablas es bueno, saber multiplicar la riqueza, lo es también. Hoy hemos aprendido las dos cosas. 58 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho tabla del seis; su grupo la ha cantado con éxito en varios festivales. La canción inicia con un solista, el más pequeño del grupo, quien se mueve por todo el escenario, dando pequeños saltos y tocando la guitarra. Su corte de pelo en forma de hongo se mueve también al ritmo de la música. En varios atriles, de cara al público, aparece un rótulo: UNA GUITARRA ___ SEIS CUERDAS. En ese momento sale un segundo ejecutante, quien se agrega a Antonio para formar un dueto; el rótulo cambia a: DOS GUITARRAS ___ DOCE CUERDAS. Ahora se agrega al grupo otro compañero para formar un trío; los tres pequeños bailan, cantan y tocan la guitarra, mientras aparece el rótulo: TRES GUITARRAS __ DIEZ Y OCHO CUERDAS. TABLA DEL SEIS Antonio cuenta apenas con siete años, tiene gusto por la vida y una gran capacidad para hacer felices a quienes lo rodean, puede dar ternura y transmitir alegría, con una sonrisa para todos, o una palabra dirigida a alguien en especial; a veces sus acciones son dirigidas a personajes imaginarios o a los muñecos de plástico con quienes juega con frecuencia. Cuando corre, dando pequeños saltos, su corte de pelo, en forma de hongo, sube y baja como el surtidor de una fuente. Su abuelo dice que si practicara el futbol, Antonio jugaría siempre de primera intención. La geometría que el niño tiene en su mente, es de trazos largos y generosos. Antonio tiene una guitarra de seis cuerdas; él pertenece a una rondalla integrada por ocho compañeros más. Todos tocan el mismo instrumento musical; su profesor de música, que también lo es de Matemáticas, les ha enseñado a sus alumnos una canción que él mismo compuso, llamada la 59 El siguiente conjunto es de CUATRO ___ VEINTICUATRO CUERDAS. Se agrega un guitarrista más para hacer un grupo de CINCO ___ TREINTA CUERDAS. Siguiendo la misma secuencia, cada vez que un guitarrista nuevo se agrega, cambia el letrero, sumando seis cuerdas en cada cambio. La canción continúa. Si fueran SEIS GUITARRAS ___ TREINTA Y SEIS CUERDAS, si en su lugar son SIETE ___ CUARENTA Y DOS; OCHO ___ CUARENTA Y OCHO tiene la valla; NUEVE ___ CINCUENTA Y CUATRO una rondalla. El público, formado en su mayoría por padres de familia, aplaude a sus pequeños artistas. La directora premia a cada uno de los integrantes con una bolsa de dulces. Cuando Antonio recibe la suya él piensa en recompensar también a la maestra, así que busca en sus bolsillos hasta encontrar a su inseparable compañero de juegos, un pequeño muñeco de plástico, el cual regala a la directora. Ésta, algo turbada, abraza a Antonio, toma el muñeco y lo guarda para siempre en su recuerdo. 60 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho raso. Siete por una 7. La segunda fila fue ocupada por 7 jóvenes de la escuela Secundaria, de 14 años, tocadores de flauta, a quienes asignó el grado de cabo. Siete por dos 14. La tercera fila fue ocupada por trompetistas de 21 años, con el grado de sargento. Siete por tres 21. En la cuarta fila marchaban 7 subtenientes de 28 años, tocando el clarinete. Siete por cuatro 28. En la quinta fila iban 7 tenientes de 35 años, con sus tambores guerreros. Siete por cinco 35. TABLA DEL SIETE Revisemos un calendario hasta encontrar un mes, cuyo día 1 coincida con el inicio de la semana, es decir que el número 1 esté colocado en el extremo superior izquierdo. Al terminar la numeración del mes peguemos un papel a la hoja del calendario y sigamos la numeración corrida hasta llegar al número 70, siguiendo, por supuesto, la alineación de los números. Los números situados en el extremo derecho son 7, 14, 21, 28, 35, 42, 49, 56, 63 y 70 que son también los resultados de la tabla del 7. Por la práctica constante de consultar un calendario, sabemos que los números situados en la misma fila, en este caso la fila del extremo derecho, van aumentando de 7 en 7, igual que en la tabla del 7. Las edades desfilaban ante el público, los años pasaban en breves instantes. La alegría llenaba el aire y el ánimo de la gente; aun los viejos sonreían, pensando que sólo unas cuantas filas los separaban de su juventud. Las notas marciales, los vivos colores de los uniformes, los metales de los instrumentos brillando al Sol; el orgullo de tener y la satisfacción de dar, público y actores se entregaban uno al otro. Cambiaban disciplina por papelillos de colores, esfuerzo por aplausos, sonidos de metal por gritos de alegría, movimiento por admiración y notas musicales por el murmullo multitudinario que modula el viento y rivaliza en fuerza con la música de banda. Ahora, imaginemos que el calendario es una amplia avenida pavimentada de nuestra ciudad y que los números son músicos que integran una banda de 70 elementos, formados en filas de 7, los cuales en este momento inician el desfile, al mismo tiempo que tocan una marcha. Atrás de los tenientes marchaban los oficiales de 42 años, con el grado de capitán segundo, tocando algunos el triángulo y otros los platillos. Siete por seis 42. Les siguen los militares de 49 años, con el grado de capitán primero tocando el oboe. Siete por siete 49. La octava fila la forman 7 coroneles de 56 años, tocando el fagot. Siete por ocho 56. En la novena fila marchan 7 generales de brigada de 63 años, cuyo instrumento musical es el corno. Siete por nueve 63. En la décima fila, última de la banda militar, 7 generales de división. Siete por diez 70, tocan unos la tuba y otros el trombón. El general dispuso que hasta adelante desfilaran niños tamborileros de 7 años, a quienes dio el grado de soldado Ahora es el turno de los niños. Ellos también tienen su banda y su cantante. 61 62 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho TABLA DEL 7 1 2 3 4 8 9 10 11 15 16 17 18 22 23 24 25 29 30 31 32 5 12 19 26 33 6 13 20 27 34 7 14 21 28 35 36 43 50 57 64 40 47 54 61 68 41 48 55 62 69 42 49 56 63 70 37 44 51 58 65 38 45 52 59 66 39 46 53 60 67 63 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho El pequeño plantígrado tenía un buen mirador; solamente un halcón gerifalte, que sobrevolara el lugar, habría tenido un mejor paisaje. TABLA DEL OCHO Gustavo La tabla del ocho comienza así: La cabeza y la panza del oso, dos bolas juntas, forman el ocho. Antonio Y la tabla, ¿De dónde salió? Gustavo Te contaré. Nadando río abajo, en el agua del deshielo, el pequeño oso polar sintió deseos de contemplar el paisaje, así que salió del agua y se sentó en la ribera, a mirar las grandes llanuras cortadas por las cordilleras que se elevan hasta las cumbres nevadas; el suelo cubierto de líquenes y amapolas árticas, del cual sobresalen algunos sauces enanos de medio metro de altura. Antonio Me gustaría estar en la rivera del río.¿Qué más vería ? Gustavo Una manada de renos tomando agua, mientras otros comían en la pradera. Su cornamenta, casi tan alta como ellos mismos y de la cual derivaban múltiples puntas, hacían en su conjunto un intrincado laberinto de cuernos, que se movía y cambiaba a cada instante. 65 Antonio Ahora quisiera estar a la altura del halcón, mirándolo todo. Gustavo En eso estaba el osito, cuando vio una tabla de buen tamaño, flotando en el río; en seguida pensó subir a la tabla y navegar en ella, o más bien dejarse llevar por la corriente, sin dejar de ver el paisaje; así que se tendió en la balsa cual redondo era. Todavía alcanzó a ver a los lobos seguir de cerca la manada de renos, miró también un zorro a la distancia confundirse con la nieve; después el río y la nieve entraron en una densa cortina de niebla; al menos eso creyó el osito, antes de quedarse dormido. Antonio ¿Sabes lo que soñó el osito? Gustavo Soñó que había sido invitado a la fiesta de cumpleaños de su primo, por lo cual estaría pendiente del lugar donde tenía que desembarcar. Llegado el momento, el osito polar echó pié a tierra, agarró su balsa y se dirigió a la reunión. Observó que el peso de su cuerpo había marcado en su tabla un ocho. Ahora, ya sabes de donde salió la tabla del ocho. El resto de la historia te lo cantaré en una canción. 66 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho blancas, no porque careciera de grabaciones, sino porque éstas eran invisibles o, por mejor decir, ingrávidas; no tenían peso en su cerebro, lo cual le daba libertad para crear, adornar sus tablas con canciones, o sus bardas con flores. Nueve por tres veintisiete, bugambíleas enramadas y por cuatro treinta y seis, asomando por las bardas, con números de colores y flores en una tabla. TABLA DEL NUEVE El jaranero Amín ama la música, las flores, los números y el orden de las cosas. ¡Qué mezcla más extraña! A veces recuerda su niñez en el jardín que él mismo cultivaba. Cómo disfrutaba la variedad de plantas, el pasto verde, los setos recortados y los macizos de flores con figuras contrastantes en colores y desniveles; el sonido del agua de la fuente bajo la sombra generosa de los árboles, el zumbido cantor de los insectos y el columpio donde repasaba sus primeras lecciones. Nueve por una nueve en el ocio de la infancia, nueve por dos diez y ocho deshojando las azáleas y era un libro que tenía todas las páginas blancas. Nueve por cinco cuarenta y cinco, flor de jacinto tiene el maguey, nueve por seis cincuenta y cuatro, nueve por siete sesenta y tres. Entre las flores y los números hay afinidades, similitudes, acercamientos y atracciones maravillosas. En las formas esbeltas, redondeadas, tubulares o acampanadas; en la esfera de la dalia o en la araña de la orquídea; en la precisión de su florecimiento, en el número de pétalos, en el agrupamiento de espiga, racimo, sombrilla, abanico o cola de escorpión; en las flores con simetría de estrella y mariposa. En todo se adivina o se deduce una relación armónica y matemática. Los recuerdos del jaranero van ahora a una tarde nublada y lluviosa en el mismo jardín. El polvo envuelto en agua, sólo dejaba entrever algunas flores; los cipreses parecían columnas de una construcción fantástica de serpentina veteada de bruma. El libro de su mente de niño, en verdad tenía las páginas Cerca de los tulipanes amarillos había un macizo de rosas blancas, que parecían flotar sobre la hierba. La neblina iba 67 68 Guiones Radiofónicos rápidamente ganando el aire, hasta que todo se esfumaba en el Cielo gris. Sólo el sonido del agua de la fuente recordaba el jardín. Eran las rosas de marzo como nubes derribadas; con hilos de la llovizna hicimos una maraña y las fijamos al piso para que no se escaparan. En los jardines los niños cantan nueve por ocho setenta y dos, nueve por nueve ochenta y uno, nueve que envuelve la floración. Amín ha terminado de componer su canción sin ningún esfuerzo. Las palabras y las notas fueron solamente una reproducción de su memoria, que fluyó con la alegría de la libertad, como ahora fluye. 69 Jaime Armando Camacho Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho plataforma con diez escalones, desde donde iniciará el bailarín, están escritas las indicaciones para aprender la tabla del 10. Escribe números del 1 al 10, uno abajo del otro, después aumenta un cero a cada uno, eh ? Tendrás los resultados de la tabla del 10. TABLA DEL DIEZ Paco Rediez es el nombre del chapulín rockero, que vive en el jardín de la casa de un profesor de Matemáticas de origen español, cuyos hijos bailan al ritmo de rock en compañía de Paco. El chapulín ha hecho grandes progresos desde su inicio, tanto, que ya hay planes para presentarlo en público en una función de rock infantil, con la tabla del 10 como número principal. Según la descripción, nuestro bailarín iniciará su actuación, subiendo uno a uno los escalones de la plataforma, marcándolos al volapié, mientras toma fuerza y se apodera del ritmo. Después, en un salto espectacular, subirá 10 escalones de un golpe, 20, 30, 40, el chapulín volará partiendo el aire para llegar a los 50. En ese punto será una estrella, la gente la aplaudirá con calor; él se sentirá atleta y rey y seguirá: De sesenta a setenta sin gravidez, ochenta es fácil presa, noventa y cien. El público infantil lo aclamará. La escenografía incluye todos los elementos de una fiesta: Serpentinas, globos, actores en escena, mesas servidas, músicos en vivo y un pastel monumental de 10 pisos, cada uno con diez escalones, para representar la tabla del diez. Toda esta presentación es para que el chapulín Paco Rediez, gran bailarín profesional, dé una demostración de arte rockero y ayude a los niños a aprender la tabla del 10. Parece una tabla fácil de aprender. Al pié del pastel, en una 71 72 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Rima y métrica. Ocho por una ocho y por dos diez y seis son, ocho por tres son veinticuatro y por cuatro son treinta y dos, ocho por cinco cuarenta como los platos del primo glotón. La palabra final de todos los versos pares, es aguda y termina en o. TABLAS DE MULTICANTAR I La métrica de los versos, es decir el número de sílabas, marca un ritmo determinado y es también punto de referencia en el aprendizaje. Melodía y letra. Ahora que ya sabemos todas las tablas, nos damos cuenta que en realidad fue muy fácil aprenderlas y será también en el futuro muy fácil traerlas a la memoria, igual que recordar el camino de la casa a la escuela. Para este último caso, son puntos de referencia, la posición del Sol y el nombre de la calle al iniciar el camino, el cruce de una gran avenida, un parque sembrado de árboles, uno o varios edificios distintivos, alguna tienda de autoservicio y el gran rótulo de la escuela. Para el caso de las tablas de multiplicar, tenemos también varios puntos de referencia que nos ayudan a recordar: Relación de imágenes. En toda canción, la melodía recuerda a la letra y la letra recuerda a la melodía. Basta recordar una de ellas, para que la otra venga sola. Sólo es necesario cantar el primer compás, o decir la primera palabra, para que aparezca la canción completa en la pantalla de la memoria. Nueve por una nueve, en el ocio de la infancia, nueve por dos diez y ocho, deshojando las azáleas, y era un libro que tenía todas las páginas blancas. Dos por una, dos alas del avión, dos por dos, cuatro ruedas del carretón, dos por tres, seis picos de la estrella de Belén, dos por cuatro, ocho brazos del pulpo cachetón. 73 74 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Razonamiento. Todo punto de referencia es útil, sobre todo si usamos el razonamiento. Supongamos que hemos olvidado casi todo sobre las tablas de multiplicar, o peor todavía, que nunca las hemos aprendido, pero tenemos necesidad de aplicar la tabla del 4, para vender una mercancía que vale $ 4.00 el kilogramo. Sabemos que una multiplicación es una suma abreviada, es decir que 4 x 1 equivale a una vez 4; 4 x 2 equivale a 2 veces 4 = 4 + 4 = 8; 4 x 3 equivale a 3 veces 4, es decir 4 + 4 + 4 = 12. Siguiendo el mismo razonamiento, llegariamos a los siguientes resultados: TABLAS DE MULTICANTAR II 4 x 1 = 4; 4 x 2 = 8; 4 x 3 = 12; 4 x 4 = 16; 4 x 5 = 20; 4 x 6 = 24; 4 x 7 = 28; 4 x 8 = 32; 4 x 9 = 36; 4 x10 = 40. Cuenta una historia Una historia, aplicada al aprendizaje de las tablas de multiplicar, tiene muchos puntos de referencia para la memoria; es como un tejido, en el cual no se puede perder el hilo, porque es el mismo de principio a fin y es continuo. Podemos recordar la historia de la tabla del 10, actuada por el chapulín Paco Rediez, o parte de la historia de la tabla del 6, contada por el niño protagonista. Ahora mismo saliendo de la escuela, voy a pintar las rejas de mi casa, de seis en seis varillas, como si fueran cuerdas de guitarra; y para hacerlo más interesante, lanzándome a la fama, me nombro director y jefe de la banda. Un dueto, doce cuerdas, no suena mal; Un trío de diez y ocho será mejor; Un cuarteto, genial de veinticuatro; Un quinteto de treinta, sensacional. 75 Por el mismo procedimiento, obtendríamos los resultados de las tablas del 1 al 10; de ellos saldrían algunas conclusiones: En una tabla de multiplicar el multiplicando siempre es el mismo y el multiplicador aumenta de 1 en 1; el primer resultado es igual al multiplicando; los siguientes resultados se obtienen agregando el multiplicando al resultado anterior. Con este razonamiento podemos obtener los resultados de todas las tablas. 76 Guiones Radiofónicos GRAMATICANTA 77 Jaime Armando Camacho Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Separemos de esta estrofa las palabras que tengan el acento en la penúltima sílaba, que son las palabras graves: Tuna, verde, dentro, fuera, llena, ajuates, nopalera. Identifiquemos cuál es la sílaba acentuada. Tuna sílaba acentuada Tu. Verde “ “ Ver Dentro “ “ Den Fuera “ “ Fue Llena “ “ Lle Ajuates “ “ jua Nopalera “ “ le PALABRAS GRAVES Y PALABRAS AGUDAS l Hablemos de las palabras graves que, en el idioma Español, son las más abundantes. Palabras graves son las que se acentúan en la penúltima sílaba. Recordemos que cada sílaba se pronuncia en una sola emisión de voz y, por lo mismo, corresponde a un movimiento de la boca. Cuando la cantamos, corresponde a una nota musical. Es importante distinguir la sílaba acentuada. Escuchemos un ejemplo tomado de la misma canción que cantaremos en breve. La tuna verde por dentro y fuera, llena de ajuates la nopalera. 79 Hasta aquí nos hemos referido a la acentuación o tilde prosódica, vamos a referirnos ahora al acento o tilde ortográfica. Palabras graves van sin acento si al final tienen una vocal. Si finalizan con n o s, van sin acento, tú lo verás. Las palabras graves de los versos de la nopalera, son un buen ejemplo de la regla anterior. Si son distintas las consonantes con que terminan, se acentuarán. Popocatépetl, árbol de azúcar, con un acento lo escribirás. Escuchemos parte de la canción, exactamente lo que corresponde a palabras graves. 80 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Graves Agudas cera bolo alcance volcan tomas cártel César será voló alcancé volcán Tomás cartel cesar La palabras graves y agudas que están en el mismo renglón, tienen en este ejemplo casi el mismo sonido, aunque la sílaba tónica o acentuada es, como ya sabemos, la penúltima en las palabras graves y la última en las palabras agudas. La regla para la acentuación ortográfica dice: PALABRAS GRAVES Y PALABRAS AGUDAS II Hablemos ahora de las palabras agudas; éstas tienen el acento en la última sílaba. El acento es ortográfico, cuando la palabra aguda termina en vocal, n ó s. Ejemplo: café, canción, sofá, Tomás. Las palabras graves que terminen en n, s o vocal no serán acentuadas; las que terminen en cualquier consonante que no sea n ni s, deben ser acentuadas. Las palabras agudas que terminen en n, s o vocal, serán acentuadas; las que terminen en cualquier consonante que no sea n ni s, no serán acentuadas. Las palabras agudas no llevan acento ortográfico o tilde ortográfica, cuando terminan en cualquier consonante que no sea n ó s. Ejemplo: Chanoc, verdad, reloj, clavel, amor, estoy, feliz. Si comparamos las reglas ortográficas de las palabras graves y agudas, observamos que son opuestas. He aquí algunos ejemplos de palabras. 81 82 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho griegos imaginaban que la Diosa Iris, encargada de llevar mensajes de los dioses a los hombres, pintaba en el Cielo un arco de colores, como un signo divino de buenas nuevas para los humanos; por eso lo llamaron en su honor, arco iris. También los hebreos y los escandinavos veían en este fenómeno signos de sus dioses; los primeros veían en él la promesa de Jehová de no destruir la Tierra con un diluvio, en tanto que los segundos veían en el arco iris, un puente entre la Tierra y la morada de sus dioses. Nosotros también podemos imaginar que el arco iris representa siete cielos de colores diferentes, debajo de los cuales pasaremos, con nuestros amigos y parientes, vecinos y compañeros de trabajo, alegremente; un Cielo cada día de la semana. CAMPO SEMÁNTICO Arco iris “Un campo semántico está formado por el conjunto de palabras que, por su significado, tienen algo en común. Además, cada palabra tiene características únicas que la distinguen de las demás.” Por ejemplo: los siete colores del arco iris, los cuales son formados por la descomposición de la luz del Sol, que pasa a través de las gotas de agua de lluvia. Los colores del arco iris son: Rojo, naranja, amarillo, verde azul, índigo y violeta. La explicación científica nos parece en la actualidad sencilla y fácil de comprender, pero sólo a partir de 1803, Tomás Young estableció estos principios; antes de él, se explicaba este fenómeno, de muy diversos formas. Los 83 El lunes rojo sandía, el martes, anaranjado, el miércoles, poblado de canarios; el jueves, verde perico, el viernes, un Cielo azul de día, el sábado, un Cielo azul índigo de noche y el domingo adornado con violetas. Siguiendo el ejemplo de Newton, podemos construir un disco de cartón, dividido en siete partes iguales, convergentes en el centro, a la manera de siete rebanadas de pastel, pintada cada una por un color diferente del arco iris; sujetar el tal disco por el centro, lo cual le permitirá girar, para integrar otra vez el color blanco de la luz, de donde partimos. Guiones Radiofónicos 84 Jaime Armando Camacho Iremos, según tu propio impulso, tras las preposiciones. Todos los niños están invitados. Socavaremos la ignorancia. Analicemos ahora en el mismo párrafo, frases u oraciones que contengan preposiciones y las varias formas en que son usadas. PREPOSICIONES Para niños Todos los niños están invitados a hacer un recorrido completo por las preposiciones: A, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras. Las preposiciones son partículas de la oración que establecen la relación que hay entre dos palabras. Localiza las preposiciones en el siguiente párrafo: El tren infantil está a punto de partir. El maquinista es amigo de los niños. El recorrido será desde la biblioteca, hasta el país del conocimiento. Espéralo con paciencia, en un segundo estará por aquí. Aparecerá ante tus ojos, bajo el arco y sobre el puente. Puedes abordarlo, no hay ningún peligro, sólo chocará una vez contra el viento en La Ventosa. A ti te gustará viajar entre amigos, hacia nuevos horizontes. Viajar y estudiar para aprender y divertirse, sin limitaciones. 85 Amigo de los niños------------- Posesión o pertenencia El recorrido será desde --------Tiene el significado de entre hasta el país del conocimiento. Término o límite Espéralo con paciencia ---------Medio o instrumento con ------------------------------que se logra algo en un segundo------------------- Para designar tiempo estará por aquí-------------------Para designar el lugar aparecerá ante tus ojos---------Delante o en presencia de bajo el arco----------------------Igual significado que el -------------------------------------adverbio debajo. y sobre el puente----------------Posición contra el viento---------------- Oposición en la Ventosa-------------------- Lugar A ti te gustará--------------------Complemento indirecto viajar entre amigos------------ Situación o estado en ----------------------------------- medio de dos o más ------------------------------------personas o cosas hacia nuevos horizontes-------Dirección u objetivo estudiar para aprender---------Realización próxima Iremos según tu propio impulso Relación de conformidad tras las preposiciones-----------Busca o seguimiento socavaremos la ignorancia----- Bajo de 86 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Mar, o mero simulacro del paisaje Mar, Homero te veía aunque era ciego Maromero, saltimbanqui. MARÍA LA QUESERA En el juego de volibol, haremos alto en la red. En el juego de voli volaremos alto en la red. Es muy importante conocer nuestro idioma para comunicarnos, interpretar la palabra hablada y escrita y continuar aprendiendo. Así como hay ejercicios físicos para fortalecer el cuerpo, hay también ejercicios literarios para dominar el idioma. Partiendo de una oración o frase, elaborar otra, cuyos sonidos en cada sílaba y a veces en cada letra (cuando aquella se separa), sean iguales a la primera, pero con un significado diferente, cambiando la puntuación, el acento o separando las letras de una sílaba. Como en este conocido cuarteto. “ -He reñido a un hostelero -¿Por qué, dónde, cuándo, cómo ? -Porque donde cuando como sirven mal, me desespero.” O recordando los camiones de pasajeros de la Flecha Roja, que anunciaban su recorrido con grandes letras colocadas arriba de las ventanillas: Lala, El jefe Lala El jefe el jefe y el volcán Lala, dame tu reporte del volcán. La lava corre delante, la lava corre detrás; Lala, ve lava por todas partes. Lala va, corre delante, Lala va, corre detrás; luego dice que velaba. ¿Cómo es posible que vele, si se la pasa en jugar ? María la quesera ¿Qué sería de la quesería sin María la quesera ? La que es, era y la que será. México-Puebla-Perote- Jalapa-Veracruz. Los veracruzanos decían: México, Puebla, pero te jala pa’Veracruz. ¿Qué sería ? Intentemos hacer un juego parecido: amarilla Amar y ya. ¡Qué seria ! que se ría María la quesera. La novia hermosa se llama Jalapa la esposa rica, Poza Rica Veracruz. 88 87 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho acercaban al Rey a platicarle sus penas y necesidades, también sus alegrías y proyectos para el futuro. A cambio, recibían palabras de aliento y soluciones concretas, propuestas por él y sus sabios consejeros. La gente del pueblo decía que el niño Rey tenía un corazón de oro, a lo que él respondía que su corazón estaba abierto para todos, pero él sentía que no era de oro, sino del ámbar de sus bosques. USO DE LA M Y LA N I Este fin de semana el pequeño soberano ha llevado a los bosques una orquesta y un coro de niños; ellos van a interpretar por primera vez EL HIMNO DEL IMPERIO DEL ÁMBAR AMARILLO. Ustedes adivinen el autor. El Imperio del Ámbar Amarillo se asentaba en un gran territorio cubierto de bosques y surcado por ríos caudalosos. Las ciudades estaban también entre los árboles, de modo que las casas de madera se veían naturales entre la vegetación; sus ventanas eran de ámbar transparente y las mujeres hermosas que en ellas habitaban, tenían también el ámbar en sus ojos. El Rey contaba apenas diez años, por lo que debía prepararse en las aulas y en la escuela práctica de la vida, para gobernar mañana. Todos los fines de semana recorría el bosque de su reino; con frecuencia se detenía a escuchar la música del agua, que cantaba canciones distintas, según la composición del agua de los ríos, la profundidad y la pendiente. Antes de empezar el concierto, el profesor explica la importancia de conocer el uso de la m y de la n, básicas en el reino. Ambas letras parecen portales, también parecen arcos para pasar a través de ellos al conocimiento del idioma, o puentes para llegar a él. Antes de la b, la p y, en algunos casos, la n, debe escribirse m y no n. Ejemplos: Himno, imperio, ambar. Se usa n antes de la m y de las demás consonantes que no sean las citadas en la regla anterior, es decir b y p. Ejemplo: Infancia, invitación, antifaz, inglés, intrépido, ungulado. Ahora puede empezar la canción. . Los leñadores, obreros de los aserraderos y silvicultores, se 89 90 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Acto seguido, el director explica, que la regla gramatical incluida en la canción, puede expresarse también de la siguiente manera: Antes de la b, como en la palabra ámbar, antes de la p, como en la palabra imperio y, en algunos casos, antes de la n, como en la palabra himno, debe escribirse m y no n. El director lee en voz alta la parte final de la canción. Del ánfora del hada las enes infinitas, invitan todas a las palabras a su corazón de niña, formaron a la f, después a la v chica y antes se pusieron las enes en la fila. USO DE LA M Y DE LA N II El Imperio del Ámbar Amarillo se asentaba en un gran territorio cubierto de bosques. El rey contaba apenas diez años, por lo que debía prepararse en las aulas y la escuela de la vida. Sentía predilección por la música y amor por su pueblo. Todos los fines de semana recorría los bosques. Los leñadores, obreros y silvicultores, se acercaban al rey a platicarle sus penas y necesidades, pero también sus alegrías y proyectos para el futuro. Este fin de semana el pequeño soberano ha llevado a los bosques una orquesta y un coro de niños, quienes interpretarán EL HIMNO DEL IMPERIO DEL AMBAR AMARILLO. El director de la orquesta lee en voz alta la primera estrofa: El Himno del Imperio del Ámbar Amarillo, fue escrito por la m de corazón de niño. Formaron a la p, a la b y a la n y colocaron antes los arcos de la m. 91 El hada de la canción, llega en ese momento vestida con una túnica blanca, trae en sus manos una ánfora griega de cuello alto y estrecho, en la cual se transparentan cristales pequeños en forma de n; tiene además un libro luminoso con estas palabras escritas: Se usa n antes de la m y de las demás consonantes que no sean las citadas en la regla anterior ( b y p ). Del ánfora del hada volaron los cristales en forma de n, suspendidos en el aire gracias a pequeñas burbujas de gas. Ella invitó a la f y a la v corta o chica y a todas las consonantes a colocarse delante de la n. Por último invitó a todo el alfabeto a formar palabras. Hasta adelante aparecieron las siguientes palabras suspendidas en el aire. Inmenso, infinito, invocación, invasión, anfiteatro, ingle, entero, ungido, honrado. El maestro está a punto de empezar la canción. 92 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho que, como ya sabemos, se acentúan en la penúltima sílaba: Árbol, azúcar, Martínez, Félix. Todas son palabras graves y todas tienen acento escrito o tilde ortográfica, porque terminan en cualquier consonante, que no es n ni s. Vamos a repetirlas remarcando la sílaba tónica. Árbol, azúcar, Martínez, Félix. SÍLABA TÓNICA La sílaba tónica es la sílaba acentuada de cada palabra. En algunos casos es señalada con un acento escrito, llamado también tilde ortográfica. En otros casos, es decir, en otras palabras, la sílaba tónica es señalada solamente por el sonido de la voz al pronunciarla, llamada también tilde prosódica Analicemos algunas palabras agudas, las cuales se acentúan en la última sílaba: Las palabras siguientes también son graves, es decir se acentúan en la penúltima sílaba, pero el acento no se escribe, sólo se pronuncia, es tilde prosódica. La razón es que terminan en vocal, n ó s. Mesa, banco, tigre, llaves, crecen. Mesa, banco, tigre, llaves, crecen. Por último analicemos la sílaba tónica en las palabras esdrújulas que, como es sabido, se acentúan con tilde ortográfica, en la antepenúltima sílaba, sin excepción. Gramática, murciélago, kilómetro, síntesis, página. Gramática, murciélago, kilómetro, síntesis, página. Mamá, canción, anís, colibrí, bebé. Las palabras siguientes, también son agudas, es decir tienen el acento en la última sílaba, pero el acento no se escribe, sólo se pronuncia, es tilde prosódica. La razón es que terminan en consonante que no es n ni s. Podemos reafirmar nuestros conocimientos, cantando. ¿Les gusta la música pop? Amor, laurel, veloz, reloj, mamey. Analicemos ahora la sílaba tónica en las palabras graves 93 94 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho son espíritus chocarreros que se divierten haciendo travesuras en el carnaval del Mundo. Analicemos otros sinónimos: Mirada, ojeada. La mirada puede ser tierna, severa, terrible, fija o larga. En cambio, una ojeada, es siempre despreocupada y rápida. Rey, monarca. El rey gobierna en compañía de una reina o limitado por un primer ministro, parlamento o consejo. El monarca concentra en él, todo el poder. SINÓNIMOS I Dícese de las palabras que tienen una misma o parecida significación, o bien alguna acepción equivalente. Mencionaremos algunos ejemplos: Aprensión, susto, temor, miedo, espanto, horror, pánico, terror. El significado va, desde un leve sobresalto, hasta la conmoción total e incontrolable. Volando sobre el campo de los sinónimos, haciendo breves estaciones, como lo exige el poco tiempo y el pequeño espacio, de los cuales podemos disponer, detengámonos en este grupo de palabras diferentes, que sí tienen el mismo exacto significado: Diablo, Demonio, Satanás, Lucifer, Mefistófeles, Luzbel, Belcebú, Moloch, Chamós. La única excepción, que no corresponde al mal absoluto, es la del Pituche mexicano y sus antecesores, los chaneques, que si bien no pueden ser diablos buenos, tampoco se igualan al concepto universal de malevolencia. Los diablos mexicanos 95 Nunca, jamás. Ambos son adverbios de tiempo y negación, por lo que se usan indistintamente; sin embargo en muchos casos se usa nunca al referirse al pasado y jamás al referirse al futuro. Los dos adverbios suelen unirse para darle mayor fuerza a la expresión. ¿Se acabará la luz ? – Nunca jamás; es decir: Nunca se ha acabado en el pasado, ni se acabará en el futuro. Cuando se antepone el adverbio siempre, es para referirse al futuro. Así se dice “Me despido de la pobreza para siempre jamás”; sin embargo, no podría decirse: “Bailaré por siempre jamás”; pero tratándose de sinónimos y de cumbias, aunque no digamos nada, podemos bailar. 96 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Predecir. Decir ahora lo que sucederá después y acertar por casualidad o por conocimientos. La predicción siempre es cierta, porque no se acredita, hasta que se realiza. Vaticinar. Anunciar, en un intento de adivinanza, lo que sucederá en el futuro. Presagiar. Presentir, por percepciones interiores o exteriores, no asegurar, apenas sospechar, un suceso futuro. SINÓNIMOS II Son sinónimos las palabras que tienen la misma o parecida significación, o bien alguna acepción equivalente. Mencionaremos algunos ejemplos: Adivinar, agorar, profetizar, pronosticar, predecir, vaticinar, presagiar. Adivinar. Es tratar de descubrir a tientas algo que ha sucedido, que está por suceder, o que sucederá en el futuro. Agorar. Asegurar, por supuestas señales, lo que ha de suceder. Implica un sentido supersticioso. Profetizar. Anunciar un suceso futuro, bajo una supuesta inspiración divina, por lo que la profesía tiene un profundo sentido religioso. Pronosticar. Saber por análisis, estadísticas, conocimientos científicos, cálculos y razonamientos, lo que probablemente sucederá. Tal es el caso de los pronósticos del tiempo, eclipses solares, terremotos, ciclones, crecimiento de la población, extinción de una especie, o cura de las enfermedades. 97 Afecto, amor, adoración. ¡Cómo sube la intensidad del significado en cada palabra! El afecto es cálido, el amor ardiente; la adoración va más allá del plano terrenal, hasta llegar a Dios. Nene, bebé, escuintle, buqui, chamaco, niño, chiquillo, chaval, joven. En México se dice nene o su equivalente francés, bebé, al recién nacido, hasta que puede caminar solo. Escuintle, chamaco, niño y chiquillo, hasta los doce o quince años; chaval o chavo de 15 a 18; buqui se dice a los niños en el Norte de México. Hay frases, por ejemplo, la ciudad de los ángeles, que es Puebla; o la ciudad de la eterna primavera, para nombrar a Cuernavaca; o perla de occidente, por decir Guadalajara, que son equivalentes o sinónimos. La antigua lotería de las ferias provincianas, nos da ejemplos encantadores de frases similares. El gritón cantaba, más que gritaba: El que le cantó a San Pedro, el gallo. La cobija de los pobres, el Sol. Verde, blanco y colorado, la bandera. No todas las palabras tienen un sinónimo; el ritmo de la cumbia no lo tiene, pero los sinónimos pueden bailar con él. 98 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Adiós Teporocho Trotamundos Tranca-palanca Despedida. Contracción de la frase antigua . A Dios te encomiendo. En el México antiguo, había quien tomaba té por tres centavos y té con piquete por ocho centavos, es decir teporocho. Viajero del Mundo. Sube y baja en el Noroeste de México Veamos ahora algunos grupos de palabras, comenzando por nuestra herencia Náhuatl. Cenzontle PALABRAS COMPUESTAS I Las palabras compuestas se forman al unirse dos o más palabras, que tienen la virtud de sintetizar una idea; así, en lugar de decir: Sitio donde aterrizan los aviones, se dice simplemente aeropuerto. En este caso son dos sustantivos los que se unen. En la palabra correveidile se han unido tres verbos. En la palabra saltamontes se han unido un verbo y un sustantivo. Las palabras compuestas dan más variedad, fluidez y claridad al idioma Español, son naturales, concretas y corresponden a la necesidad de dar un nuevo nombre a nuevas creaciones de la Naturaleza o del hombre, por lo que su renovación será constante. Analicemos algunas de ellas. Alma mater. Ojalá Popocatépetl Atlixco Citlaltépetl Ecatepec Pájaro cantor que imita y perfecciona otros cantos. Él tiene innumerables voces. Montaña que humea. Donde nace el agua. Montaña de la estrella. Colina del viento o colina de Ehécatl, Dios del viento. Otro grupo lo integran palabras compuestas formadas por sonidos onomatopéyicos, que se explican por sí mismos. Cuchicheo Chipichipi Banbán Plática animada, pero en voz baja. Lluvia menuda y constante que cae en la sierra. . Personaje grande y fuerte, generalmente deportista, cuyas jugadas y acciones son contundentes y definitivas. Universidad, madre de la sabiduría de los universitarios. Que Alá lo quiera. 99 100 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Inactivo Desprestigio Desaliento Ateo Afónico Carente de actividad Sin prestigio Falto de aliento No cree en Dios Que no tiene sonido Hay grupos numerosos de palabras compuestas con cada una de las siguientes palabras. PALABRAS COMPUESTAS II Fierro Ferromagnesio, ferroaleaciones, ferrocarril. Electricidad Electromagnético, termoeléctrico. Metro Decímetro, centímetro, milímetro, kilómetro. Aire Aeropuerto, aerostático, aeroplano, Aerodinámico. Litos ( Piedra ) Litografía, litósfera, paleolítico, aerolito. Ante Antecámara, antediluviano, anteojo, Antebrazo. Continuamos con el grupo de las palabras compuestas, formadas por sonidos onomatopéyicos. Chúntara Abra cadabra Conjunto musical, cuyos instrumentos de viento y percusión, parecen repetir la misma frase: Chun tara chun. Palabra cabalística y misteriosa. Abra cadabra es una introducción al mundo mágico, una invocación y un conjuro, todo al mismo tiempo. Finalizamos el tema con una canción dedicada al patilargo saltamontes. Otro grupo muy numeroso es el de las palabras formadas por los prefijos in, des y a, que significan negación, antepuestos a adjetivos, verbos o sustantivos abstractos. Infinito Que no tiene fin 101 102 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho luego, sus acciones, aún por encima del amor propio. Nunca antepone el orgullo o el interés económico en sus relaciones educativas; pero por sobre todas las cosas, es consciente de su papel de maestro. El sabe que es un espejo para sus alumnos; ellos repiten su ejemplo, como en dos espejos paralelos se repite una imagen hasta el infinito: Sus palabras, claras y concretas, son avaladas por los hechos. El maestro Chevo no tiene familia; la escuela es su casa y los alumnos su familia. Está satisfecho de la vida, porque ha entregado su corazón a los niños. Ellos a cambio, se regalan a él cada momento, le han entregado su confianza y su atención. ENTREVISTA A Samara corresponde hacer la entrevista del mes, para publicarla en el periódico mural de la escuela. Ella ha escogido a Eusebio Hernández, profesor del Segundo Grado, a quien todos llaman cariñosamente el maestro Chevo. Samara le ha comunicado su deseo de entrevistarlo, a su manera, observándolo durante varios días para conocerlo mejor. El maestro le contestó: Puedes comenzar cuando quieras. Cuando habla su maestro, los chicos son más receptivos; sin tensión, registran en su cabeza los conocimientos y las imágenes, los cuales repetirán después, según su propio estilo. Samara da las gracias al maestro Chevo por la oportunidad de conocerlo. -Siempre te recordaré, querido maestro. Un día y otro día y así una semana entera, Samara ha estado en la clase del maestro Chevo. A veces lo ha observado también durante el recreo. Sus acciones le han encantado. El amor que el hombre siente por los niños y las niñas, se manifiesta en todo momento. Se preocupa por su salud, por su educación; toma en cuenta su sensibilidad, sus sentimientos y sus gustos; comprende sus actitudes; respeta profundamente sus pensamientos, sus creencias y, desde 103 104 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho una de ellas puede leerse claramente Palabras Esdrújulas son aquellas que se acentúan en la antepenúltima sílaba, sin excepción. Enseguida hay varios ejemplos por riguroso orden alfabético: Ábaco, ábrego, ábside, acéfalo, ácido, acróbata. Cada palabra escrita en un blocque de piedra, corresponde al conjunto que forma cada columna. A ese respecto, los niños recordaron la explicación que alguna vez hizo el profesor de su escuela. El puente fue construido por un ingeniero que también era profesor de Español. Según eso, dividió las palabras esdrújulas en grupos y a cada uno le asignó una columna. Los niños encontraron fácilmente las seis columnas y en cada una de ellas leyeron lo siguiente: PALABRAS ESDRÚJULAS Grupo 1 Palabras esdrújulas formadas superlativo de un adjetivo. Ejemplos: por el Grupos 1, 2 y 3 Oswaldo y Katia viven en la ribera del río. Para asistir a la escuela todos los días, sólo tienen que cruzar el río por el Puente de las Esdrújulas y caminar durante cinco minutos. Después de la intensa lluvia que cayó durante toda la noche, el Cielo está despejado. Los niños están listos para partir, ya han desayunado y preparado su mochila escolar; con paso firme se encaminan al puente de piedra, pero al llegar, se encuentran con la desagradable sorpresa. El puente ha sido cubierto por el agua del río, cuya corriente, con su carga de piedras y arena, aumentada a más del doble de su volumen normal, golpeó los pilares y la estructura del puente, probablemente hasta derrumbarlo, pero esto sólo podrán saberlo hasta que baje el nivel del agua y la construcción quede al descubierto. Después de algunas horas de espera, el agua empieza a descender, ya se ve una parte de las trabes del puente; en 105 Antiguo antiquísimo Fuerte fortísimo Blanco blanquísimo bello guapo grande bellísimo guapérrimo grandísimo Grupo 2 Palabras esdrújulas derivadas de una región, ciudad o país. Ejemplos: Balcanes Macedonia Bulgaria balcánico macedónico búlgaro Grupo 3 Palabras esdrújulas derivadas de ciencias y artes. Ejemplos: Cantabria Asia Cáucaso cantábrico asiático caucásico Arquitectura arquitectónico Astronomía astrónomo Ciencia científico Arte artístico Biología biólogo Fotografía fotógrafo 106 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Observemos que los seis grupos están formados por palabras esdrújulas compuestas o derivadas, por lo que la terminación es un pronombre o las sílabas imo, ico; sin embargo existen palabras esdrújulas originales, como las que aparecieron escritas en las trabes del puente. Como ya se ha mencionado, las seis columnas del puente fueron construidas con bloques de piedra, cada uno con el nombre de una palabra esdrújula, grabada en la piedra por orden alfabético desde la base. Si fuera el caso que las palabras se agotaran, volvía a iniciarse la secuencia. A cada columna fue asignado un grupo de palabras esdrújulas, como los descritos con anterioridad. PALABRAS ESDRÚJULAS Grupos 4, 5 y 6 Grupo 4 Palabras esdrújulas derivadas de sustantivos Ejemplos: Agua Basalto Átomo acuático basáltico atómico Grupo 5 Palabras esdrújulas derivadas de un verbo y un pronombre. Ejemplos: Ayúdame levántate Grupo 6 alcohol alambre base ámame llévalo alcohólico alámbrico básico dámelo guárdalo Palabras esdrújulas que expresan las partes en que se ha dividido un entero. Ejemplos: séptimo, décimo, vigésimo, trigésimo, cuadragésimo quincuagésimo Cuando el ingeniero profesor (¿o debemos decir el ingenioso profesor? ) llegó al puente de las palabras esdrújulas, los niños sabían por observación y deducción cómo había sido su construcción, hasta habían rescatado algunos bloques de piedra que fueron arrastrados río abajo. Sabían a qué columna pertenecían y la posición en que debía estar el bloque. Para el efecto tenían con ellos un diccionario, un lápiz y un cuaderno cuadriculado, en el cual habían trazado el croquis del puente reconstruido, numerado los bloques y listado las palabras esdrújulas correspondientes. El viejo profesor miró el cuaderno y dijo a los niños: -Estoy sorprendido y gratamente impresionado. Ahora sé que cuando me retire, de aquí a unos diez o doce años, ustedes podrán sustituirme. –Oswaldo respondió: -deseamos que su retiro no sea tan pronto; nos gustaría estudiar y terminar la carrera de ingeniería, trabajar con usted y llamarle maestro. -El viejo sabio finalizó la plática con estas palabras: -Me llamarán colega. 108 107 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho El dicho popular ha abarcado todos los terrenos, penetrado en todas las conciencias, como el agua entre las páginas de un libro. Todos lo entienden; no es pretencioso, porque es anónimo: Todos lo sienten suyo: El Sol sale para todos, pero nadie lo tiene en exclusiva. Pocos como él han enriquecido el idioma, pero aún siendo rico, se sienta a la mesa de los pobres. Contigo pan y cebolla. Las penas con pan son menos. El pan ajeno hace al hijo bueno. REFRANERO El dicho popular o refrán nació con el idioma Español, probablemente en el primer milenio de nuestra Era; aunque si ahora lo viéramos escrito, o lo escucháramos de viva voz, nadie lo reconocería, por ser Español antiguo. Es a mediados del milenio pasado, cuando el Español ha evolucionado más y más. Renovarse o morir, se dijo a sí mismo, y aquí lo tenemos, después de quinientos años, fresco como una lechuga. Desde que nació el refrán, ha pasado mucho tiempo, tanto, que el viejo reloj llenó de arena todas las playas del Mundo. La erosión ha cambiado la cara de la Tierra; el viento de los años trajo consigo nuevos paisajes y nuevos habitantes. Veinte generaciones de hombres y quinientas generaciones de pájaros, han inventado cantos nuevos. La vida late a un ritmo diferente; su corazón se ha ensanchado por la altura; pero el dicho popular sigue ahí. Por él no pasan los años; le ha dado tiempo al tiempo; su madurez se ha consumado. Medio siglo después volvió a nacer en México, con caracteres mestizos, mitad indio y mitad blanco, ingenuo y pícaro, crítico y penetrante, siempre certero, pero también alegre y despreocupado ¿Qué favor le debo al Sol por haberme calentado?; sabio El que no oye consejo, no llega a viejo; descarado: Si me ha de llevar el diablo, que me lleve en buen caballo; poético: Si en la noche lloras por el Sol, no verás las estrellas. 109 110 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho La g suena débil acompañada de las vocales a, o, u. Garabín, garabato, gavilán; Goza, gota, golondrina; Guayabo, agua, guayacán. Cuando la g se combina con la r, también se produce un sonido débil, muy agradable, que bien vale la pena tener en cuenta, a la hora de escribir. Gracia, granada, gratitud, Grijalva, Grillo, grosella, grulla, grosularia. Repetimos algunos ejemplos del sonido de la g. EL SONIDO DE LA G El sonido de la g cambia, según la vocal que la suceda o, dicho de otra manera, según la vocal que le sigue y que está a su derecha. La g tiene un sonido fuerte, acompañada de la e o de la i. Genio, general, girasol, gigante. El genio del general y su girasol gigante y su guitarra cantora y su guerra delirante. Un güiro toca la güera, huyen gallinas del gavilán, mientras las gotas del agua escurren del guayacán. La g tiene un sonido débil acompañada de la e o de la i, si se intercala la u. Guía, guitarra, maguey, guerra. En este último caso, la u no tiene sonido. Cuando se pronuncian las dos vocales en las sílabas güi, güe, la u debe tener diéresis y el sonido es también débil. Pingüino, güero, antigüedad, güiro. 111 112 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Antonio Ya que eres persona razonable y aceptas el juego, te propondré uno que me enseñó mi abuela. El original se jugaba con un rebozo; ahora lo jugaremos con esta bufanda. Toma con tus manos una punta de la bufanda, yo tomaré la otra. Alguno de los jugadores, en este caso yo, tomará la iniciativa. Entre estira y afloja perdí mi caudal, entre estira y afloja lo vine a encontrar. Estira, afloja. . . Cuando yo diga estira o afloja, tú harás exactamente lo contrario con la bufanda. Si te equivocas, pierdes el juego. Vamos a ver si entendiste. ANTÓNIMOS I Estira (lentamente), afloja, estira (más rápido), estira, estira, afloja (cada vez más rápido), afloja, estira, afloja, afloja. . . ya perdiste. Luis Palabras que tienen significados opuestos o contrarios se llaman antónimos. Antonio Antónimos, Antonio. ¿Tendré algo que ver en esto? Luis Si lo supiera, te lo diría. Por ahora pongamos ejemplos reales, lejos de la fantasía. Después, podemos jugar si quieres. Me has confundido con la velocidad al hablar, por eso he perdido. En lugar de Antonio, deberías llamarte Demonio. Antonio Me encantaría. Tú te llamarás Ángel y haremos un nuevo juego. Luis ¡ No ! No quiero perder otra vez. Demonio Siendo el Ángel, vas a ganar ahora. El bien triunfa sobre el mal. Recuérdalo. Luis Antonio Luis Ya que hablamos de antónimos, podemos estudiar entre broma y de veras, entre juego y trabajo. Verás que la diversión le gana al aburrimiento. Nunca cambiarás. Ya has empezado el juego. Siempre te sales con la tuya. 113 114 Guiones Radiofónicos ANTÓNIMOS II Demonio Ángel Demonio Tengo presente que las palabras que tienen significados opuestos o contrarios, se llaman antónimos. Nuestro juego nuevo será así: yo te digo una palabra o una frase y tú me contestas con el antónimo de ésta. Pierde quien no acierte la palabra para continuar el juego. Comenzamos. Jaime Armando Camacho Ángel Noche Buena. Demonio Progresas. Ángel Retrocedes. Demonio Tú en las luces. Ángel Tú en las sombras. Demonio Yo en la guerra. Ángel Yo en la paz. Demonio Es mentira. Ángel Es verdad. Demonio Ángel gordo. Ángel Diablo flaco. Demonio Tonterías. Ve al fondo. Ángel Tú en el fondo, yo en la cima. Demonio En un mundo de cabeza. Ángel Es tu espejo lo que miras. Demonio Saltimbanqui de palabras. Basta, basta. Un empate es lo que pido y un cantar, que no hay ángel ni demonio, sino amigos nada más. terminamos. Cómo vamos a terminar si no hemos comen. . . comenzamos, terminamos, estaba claro que me contestaste con el antónimo adecuado y sin embargo, he perdido a la primera. Qué vergüenza, pensarás que soy un demonio principiante y torpe o un pobre diablo. ¿Me darás la revancha? Esta vez procuraré estar a tu altura. Ángel Te daré la revancha y espero que cumplas tu promesa. Buenos días. Demonio Malas noches 115 116 Guiones Radiofónicos CANCIONES REGIONALES MEXICANAS I 117 Jaime Armando Camacho Guiones Radiofónicos JUAN EL PASTOR I Juan el pastor vivía en el Norte de la República; era campesino, arreador de ganado. Algunos le decían buqui, chaval o muchacho. Montaba un hermoso caballo alazán, regalo de su padre. Un caballo era indispensable en su oficio, era como parte de él. El padre de Juan, su abuelo y algunos de sus tíos habían emigrado a los Estados Unidos de Norteamérica en busca de trabajo, como tantos y tantos de nuestros paisanos, que se cuentan por millones. Juan también pensaba viajar a Norteamérica, pero no como uno más, él quería ser Conquistador de América. Así lo había decidido y así sería. Montado en su caballo alazán cruzó la frontera y llegó a Texas con otros arreadores de ganado. Fueron directamente al rancho de Peter Douglas, quien necesitaba trasladar a California, a través de las montañas, cien mil cabezas de ganado. En el rancho de Peter Douglas había una gran 119 Jaime Armando Camacho actividad; los vaqueros o cow boys, como les dicen allá, tenían separado ya todo el ganado en partidas de 1000. Necesitarían 100 arreadores con sus ayudantes, 10 capataces y un arreador general. El grupo estaba completo, sólo faltaba nombrar al mero jefe, así que el dueño se reunió con sus capataces o caporales, como decimos aquí, y les preguntó quien aspiraba a ese puesto. Nadie se sentía capacitado para eso y nadie contestó. Juan se acercó al trote sobre su caballo alazán, hasta que llegó frente a Peter Douglas, entonces le dijo. -Yo guiaré tu ganado hasta California, no tienes mejor opción. -El texano pensó: -Es un hombre decidido, demasiado joven tal vez; le haré una prueba para ver si es también conocedor, -así que le dijo en voz alta. -Estoy dispuesto a darte la oportunidad de demostrar lo que dices. En cada corral hay mil vaquillas, abre diez de ellos y llévate diez mil animales, con ayuda de tu misma gente, a la frontera con Nuevo México. Te vigilaré de cerca, pero no te ayudaré. -Juan contestó: -Nos vemos en diez días en la frontera con Nuevo México, sobre el río Pecos. -Y espoleó su caballo. Juan dedicó sus fuerzas a localizar el río Pecos, ahí tendría agua para sus animales y una guía segura, siguiendo el río aguas arriba. A los tres días ya lo había localizado. Bestias y hombres saciaron su sed y continuaron por la ribera del río. Ahí también tenían alimento; pastos y conejos fueron el sustento de la caravana. Al anochecer tomaban un descanso; a veces se oían a lo lejos los rugidos de las fieras, Juan encendía fogatas para ahuyentarlas. Más de una vez arremetió contra aquellas; con un leño encendido chamuscaba su piel y anulaba su intento. 120 Guiones Radiofónicos JUAN EL PASTOR II Continuación Juan el Pastor, arreador de ganado, como tantos otros muchachos mexicanos, se fue a los Estados Unidos de Norteamérica, con la determinación de triunfar, pero él no aspiraba a ser un simple trabajador, él iba a conquistar al Coloso del Norte. Fue directamente a Texas, al rancho de Peter Douglas, quien necesitaba trasladar cien mil cabezas de ganado al Puerto de San Diego. Todo estaba preparado. Cien arreadores experimentados se harían cargo de mil animales cada uno; sólo hacía falta el arreador general o el arreador en jefe, como le llaman los norteamericanos. Juan el pastor sería escogido para ese puesto, si era capaz de trasladar, a manera de prueba, diez mil cabezas de ganado, con ayuda de su gente, a la frontera con Nuevo México. El día convenido con el ranchero texano, Juan y él estaban ahí frente a frente. Juan le dijo: -He cumplido. -Peter Douglas le contestó: -Ya veo, ahora sé que serás capaz de llevar todo el ganado a California. Voy a hacer un trato contigo, te pagaré bien ¿Cuánto quieres? -La mitad del ganado, -le contestó el muchacho. - Eres valiente, conocedor del oficio y muy audaz, pero nunca he pagado tanto dinero por este trabajo. 121 Jaime Armando Camacho -Es lo justo, -contestó el mexicano. -Tú me ayudas y yo te ayudo. - No en esas condiciones. ¿Qué arriesgarías tú? - Mi propio prestigio, que es todo lo que tengo. - No es suficiente. - ¿Tienes mejor opción? - Si, alguno de los capataces aceptará. ¿Quién quiere asumir esta responsabilidad ?. . . . -Nadie contestó. -Si tuviera treinta años menos, yo mismo asumiría el mando, pero no es así. Tú ganas muchacho. Confío en tu fortaleza, sabrás sortear los peligros, que sin duda se presentarán. Trato hecho. Nos veremos a la entrada del Puerto de San Diego. -Las mil aventuras que vivió Juan el pastor en esta travesía, serán motivo de una narración especial. La inmensa manada llegó a las puertas de San Diego California; Juan entregó las cien mil cabezas de ganado en los corrales especiales de la aduana, al personal autorizado por Peter Douglas, quien de inmediato dio instrucciones a su personal para el embarque en el puerto; en seguida buscó a Juan, a quien entregó un cheque equivalente al importe de la mitad del ganado y estas palabras de despedida: -Estoy orgulloso de ti, porque te has convertido en un cow boy, conquistador de América. Adiós muchacho. -Juan aceptó el título de Conquistador, pero no el de Cow boy. El ranchero texano no agregó una palabra, ni un gesto a su despedida, e inmediatamente se embarcó en su yate. Desde el puente de mando miraba el puerto; agitó la mano en dirección al muchacho mexicano, iluminó su cara con una sonrisa de comprensión y gritó: -¡Adiós, Juan el Pastor! –después, el yate cabalgó entre las olas, mar adentro y se perdió en la curva de la lejanía. 122 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Muchas ferias incluyen también prácticas religiosas en templos o al aire libre. En el recinto ferial, no faltan los múltiples juegos de tiro al blanco, con un rifle de municiones, o a mano con una pelota; ensartar tu premio con un aro o meter la canica en un agujero. FERIA DE OROS I -¿Dónde quedo la bolita? -Pregunta el tahúr.-Aquí, -dice un ingenuo. -Apuéstale cincuenta pesos, -vuelve a decir el tahúr, mientras mueve lentamente sobre la mesa tres pequeñas cajas circulares sin tapa, con la abertura hacia abajo, como una corcholata, en una de las cuales se vio claramente la bolita. El ingenuo apostador está seguro de ganar. -Apuesto cien pesos, -dice. -El tahúr levanta la cubierta lentamente a la caja que le indica el apostador. La bolita, ya no está ahí. -Perdiste hermano, -dice el malvado fingiendo dolor. Acto seguido levanta su casino portátil y se pierde entre la multitud. Llegó la feria, amigos, es tiempo de alegría, de música y bailes, de espectáculos al aire libre, juegos de habilidad o suerte, de comer en la calle y cantar hasta el amanecer. En México hay tantas ferias como pueblos hay. Muchas de ellas se hicieron a partir de una celebración religiosa, lo cual resulta natural, si consideramos la cantidad de pueblos con nombre de santo. Un estado, San Luis Potosí y la más famosa feria mexicana, la feria de San Marcos en Aguascalientes, confirman lo dicho. En otros casos el motivo de la feria , es un producto óptimo de la región, como la feria del caballo en Texcoco, la feria de la flores en Cuernavaca, de la manzana en Zacatlán, de la plata en Taxco o de la uva en Parras, Coah. La feria, considerando los productos que se exhiben, puede ser: comercial, industrial, agrícola, ganadera o artesanal. 123 124 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Para el grupo de niños que llega con sus padres, la feria son los juegos mecánicos. Para las parejas de novios, que nunca faltan, la feria no está ahí, está en ellos mismos. Ya entrada la noche se prenden los fuegos artificiales. Estrellas, coronas, hongos y bombas suben al Cielo vertiginosamente, como el fuego del volcán; luego, en un final feliz, caen sin fuerzas, como una lluvia de luces sobre la feria. La noche de fiesta remata en el palenque, que es una arena circular rodeada de gradas. Primero las cantadoras, acompañadas de mariachis o conjuntos regionales, alegran el ambiente, preparan el escenario y el ánimo del público, para el gran espectáculo de las pelas de gallos. FERIA DE OROS II La animación de la feria es grande, hay puestos de antojitos: Quesadillas, molotes, garnachas, tamales, elotes, burritos de harina de trigo o de maíz, panuchos y gorditas. Los últimos huecos del graderío, ya se han llenado; empiezan a llegar los galleros con su corte de ayudantes, amarradores, presentadores, paleros y apostadores. La música ha dejado su lugar al murmullo de la gente y ésta a los gritos del gritón: -¡Cierren las puertas señores! El nevero grita -¡De limón la nieve! -apenas llegó, comenzó a vender, pero no tiene monedas fraccionarias para dar cambio, así que propone a su cliente. -Te juego el cambio en un volado. -La moneda está en el aire; ahora se precipita al suelo. -¡Águila! -Grita el nevero. -Nada se compara a la fuerza emotiva de este momento, en que la fiesta empieza. El giro de Metepec y el colorado de Lerma tienen un acercamiento en una finta de pelea. Un primer encontronazo en el aire, erizadas las plumas del cuello, presto el pico y la navaja atada al espolón; tensos los músculos, fija la atención. Los gallos sacrificarán elegancia por fuerza, gracia por eficacia, parsimonia por rapidez. El aliento se hará impulso, vuelo y catapulta; el orgullo irá creciendo del corazón a la cresta, se hará sangre, coraje, rabia y tal vez canto de victoria. -¡Que suerte tienes desgraciado! -murmura el cliente, mientras, toma su nieve. Los gallos lucharán por su vida. Modernos gladiadores con alas, sólo destinados a alimentar la pasión que dura . . . una noche de feria. 125 126 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho pero no había destellos en su mirada, ni ansiedad en su corazón; en su mente había un poco de curiosidad y en su actitud, indiferencia, de modo que volvió a sumergirse en su mundo de coral. En cambio, por la cabeza y el corazón del pescador, había pasado un huracán. NIÑA DE BAKALAR I Era el tiempo de los mayas, sus dominios se extendían de Campeche a Yucatán, de Chiapas a Chetumal y de Guatemala a Honduras. Dueños de la tierra y de la selva, del jaguar y del venado, de los mares y los ríos; los mayas construían palacios, medían el tiempo, observaban las estrellas, adoraban a sus dioses y enamoraban a sus mujeres. Cuando ella estuvo segura que el inesperado visitante se había ido, salió del agua, secó su cuerpo al Sol, se vistió y extrajo, de un escondite entre los matorrales, una corteza de árbol, en la cual había pintado un bosquejo del arrecife de coral. En ese instante, tendida sobre la hierba, plácidamente comenzó a detallar su dibujo; cuando hubo terminado de delinear las siluetas, las formas precisas, el lecho marino y las paredes, los peces, las estelas caprichosas y corales multiformes, se marchó. En los siguientes días preparó unas pinturas vegetales y coloreó su cuadro, no con los colores reales, sino con los de su imaginación. Árboles obscuros, rojos o rosados, de brillo resinoso, flores amarillas, abanicos violetas, cerebros casi reales por su forma y color. Adornos de coral de palacios suntuosos y fantásticos. En ese tiempo y junto al Mar Caribe, en la laguna de Bakalar, vivía una hermosa niña de 15 años, hija de una de las familias importantes del lugar. Después de cumplir con sus actividades de educación, cultura y sociedad, se entregaba a su diversión favorita, nadar y bucear en el mar, descubrir nuevos caminos en los arrecifes de coral, formas diversas y encantadoras, esferoidales, en abanico, arborescentes, sólidas murallas o flores delicadas, textura de encaje y riqueza de diseño. Los peces y ella eran ya parte del arrecife. Alguien a la distancia, escondido en la verde sombra del follaje, contemplaba extasiado al cuadro y la pintora. Un día, un joven pescador de 18 años, cruzó en su barca por el lugar donde ella se bañaba. Cuando él la vio por primera vez, le pareció como si toda su vida hubiera sido sólo un camino para llegar a ella. La muchacha lo miró también, - Fui yo quien te pintó, yo que conozco de memoria tu cara y tu cuerpo, porque los tengo presentes e imborrables, grabados con la fuerza del amor. Una voz íntima me dijo, que los dioses me reservaron para ti. 127 128 La escena anterior se repitió varias veces. Ella retocando su cuadro, despreocupadamente, él a la distancia observando sin ser visto, hasta que un día que la muchacha se disponía a dar el toque final a la pintura, al desplegar la corteza, vio con sorpresa su propia imagen en el cuadro. Hubo un momento de confusión, que aún se prolongó con la aparición del pescador en ese instante. Guiones Radiofónicos NIÑA DE BAKALAR II Jaime Armando Camacho -Los dioses de los mayas enviaremos al Mar Caribe los diferentes pólipos que producen corales de colores. Tu deseo será cumplido con una condición: Si tu amor por la Niña de Bakalar es verdadero, los pólipos que enviaremos, se reproducirán por millones; en caso contrario, morirán antes de reproducirse, y no habrá cambios en los colores del arrecife. Continuación Haremos un resumen del capítulo anterior. Era el tiempo de los mayas. En la Laguna de Bakalar, cerca del Mar Caribe, vivía una hermosa niña de 15 años, quien gustaba de nadar en la laguna, bucear en el mar y pintar los paisajes naturales. Un día pasó por ahí un joven pescador, que al mirarla, se enamoró de ella; desde entonces el pescador regresó todos los días al lugar, y desde un escondite en la selva, la miraba. Hasta que se hizo presente con ella para declararle su amor apasionado. Después de esos primeros momentos de confusión ella se había repuesto por completo, así que contestó. -Por los pocos años que he vivido, no conozco el amor, pero llegado el momento, ¿Cómo puedo saber si dices la verdad, en cuanto al amor que sientes por mi y en cuanto a tu pretendida relación con los dioses? -Es fácil saberlo, ponme a prueba. -Por lo que has visto en el arrecife y en el cuadro que pinté, sabrás que tengo una devoción y un gusto especial por la Naturaleza. Me encantaría que los corales tuvieran en la realidad los colores de mi cuadro. Pídele eso a tus dioses y si ellos lo conceden, habrás pasado la primera prueba. Ha transcurrido un año, el pescador pasó la primera prueba con éxito. La doncella está maravillada con el arrecife; los colores naturales que ahora tiene, son conforme a sus deseos. Esto significa que los dioses están con el muchacho y que éste la quiere verdaderamente; ella está segura de él, pero no de sus propios sentimientos; por eso le pide a su enamorado un poco más de tiempo; además le dice que lo admira y lo valora y que espera quererlo un día ; le da una cita para dentro de un año y le obsequia en ese momento un cuadro del Mar Caribe que pintó para él, quien mira largamente la belleza del mar, realzada por los colores imaginados por la pintora; aquellos cambian del azul marino al verde esmeralda, del transparente sin color, al azul turquesa, que se ondula con el aire y produce crestas, como prismas que dispersan y refractan la luz . Mantendrá ese cuadro con él, como una esperanza. La barca del pescador se aleja. Él espera que un día volverá por su amada. Por su deseo vehemente, sin pronunciar una palabra, los dioses oyeron la petición del pescador, quien obtuvo esta respuesta. Al llegar a la cabaña, el enamorado extiende su cuadro; apenas empieza a entrar en la suavidad del recuerdo del tiempo venturoso que pasó con ella, cuando un pensamiento lo agita de repente. Ahora se concentra en los bellos colores del cuadro y dice para él: -Si los dioses quisieran regalarle al Mar Caribe, los colores que ella imaginó en su cuadro, serían un complemento maravilloso al arrecife y otra prueba de amor. Daría cualquier cosa para que esto sucediera. 129 130 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Es tan hermosa ¿Qué puede haber en el Mundo de más valor, que el amor de esa mujer? -Ella sólo es una niña en el umbral del cambio.¿Cambiarías la esperanza de ahora por una definición? NIÑA DE BAKALAR III Continuación Haremos un resumen de los capítulos anteriores. Era el tiempo de los mayas. En la Laguna de Bakalar, cerca del Mar Caribe, vivía una hermosa niña de 15 años, quien gustaba de nadar en la laguna, bucear en el mar y pintar paisajes marinos o arrecifes de coral. Un día pasó por ahí un joven pescador, quien al verla se enamoró de ella; desde entonces él regresó al lugar cada mañana, para mirarla desde un escondite en la selva. Un día, por fin, le declaró su amor a la muchacha, diciendo que los dioses lo habían reservado para ella. La respuesta no fue alentadora, pero él insistió, ofreciendo en prueba de amor, cualquier cosa que ella le pidiera. La Niña de Bakalar pidió algo imposible: Que los dioses mayas cambiaran los colores del arrecife por los colores más intensos y variados que pintó en su cuadro. Después de un tiempo, los dioses hicieron el milagro; ella se convenció del amor de él, pero no de sus propios sentimientos, por lo cual le pidió a su enamorado un año de plazo para madurar su decisión. El pescador pensó en otra prueba de amor, por lo que pidió otra vez a sus dioses que cambiaran los colores del Mar Caribe por otros más bellos y encendidos, para ella. -Piénsalo -dijeron los dioses -una acción desencadena otra, que tal vez no te beneficie. -No me pidan que razone, sólo puedo sentir y desear ¿Qué puede ser mas importante para mi, que darle gusto a ella? 131 -Propiciaría una definición, no la precipitaría. Bien -dijeron los dioses -Todo sea por el amor, si estás dispuesto a esperar. Escucha: -El Mar Caribe será el más hermoso de todos los mares del Mundo, tendrá los colores que tu amada pintó en su cuadro, tendrá los reflejos de luces y las arenas blancas. Desde el día señalado y para siempre será el mar de los enamorados. Todo con una condición: que ella te dé su amor y que éste sea verdadero. Ella tendrá un año completo para madurar, el plazo se vence el día de la cita. Te dormirás hasta esa fecha; no podrías resistir la espera. -Así sea -Dijo el pescador -antes de cerrar los ojos. Nuevamente ha transcurrido un año de actividad intensa de la Naturaleza. El clima caliente es un catalizador que activa las funciones y precipita los tiempos; el cuerpo es un templo y un laboratorio. Todos los procesos se han desarrollado en el organismo y en el corazón. La selva salió al encuentro de un nuevo día con sus mejores galas. Parece que la Naturaleza toda se hubiera renovado. El Mar Caribe luce esplendoroso, sus colores van del azul turquesa al verde esmeralda, del transparente sin color al azul marino; los prismas de sus crestas dispersan la luz en todas direcciones. En los puertos, todos los barcos de vela se hicieron a la mar. Tal como los dioses lo prometieron, el Mar Caribe es el más hermoso del Mundo. Todo, porque la cita de los enamorados se está cumpliendo ahora. 132 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho La luz de la Luna brota del mar en la noche, plateando la piel morena de un hermoso cuerpo de mujer. El viento se disfraza de Luna y rueda por la playa en una espumarola para alcanzarla. Ella, que algo presiente, se zambulle en el agua para esquivar la caricia. LA COSTEÑA I La costeña es una hermosa mujer saliendo de la adolescencia; tiene la piel morena, el cabello oscuro; es alegre y espigada, de piernas largas y ágiles, camina con la cabeza levantada mirando al horizonte, rítmicamente, como si sus pisadas produjeran su propia música. Es una aldeana con porte de reina. Desde el punto culminante de su juventud, la costeña ama la vida aunque a nadie en especial. ¡Qué más hermosa sería si estuviera enamorada ! El viento, como hombre de Mundo que es, no se da por vencido; vigila, espía, acecha, sigue los pasos de la Costeña, tiende caminos a su paso que adorna con palmeras, perfuma la brisa con azahares, refresca el aire volando más de prisa. Adopta el cuerpo de un joven heredero, quien a la puerta de su mansión, ofrece a la muchacha con humildad la sombra refrescante de sus árboles. Ella pasa de largo, ajena al esplendor que el viento le ofrece, sigue su camino hacia el muelle, pero en ese momento una onda indefinible cruza su cuerpo; ella siente que algo maravilloso le sucederá. En el atardecer, la barca del pescador se acerca a ella, de pronto le llama la atención el vuelo conjunto de garzas y gaviotas, arriba de la barca; no es un espectáculo común, ni siquiera recuerda haberlo visto antes. El viento mujeriego está enamorado de ella; hechicero y mago, sabe que la Costeña espera al hombre de su vida, así que se introduce en el barco que acaba de llegar al puerto, se disfraza de su capitán y sale al encuentro de la muchacha, entre una valla de marineros para ofrecerle su tesoro de ultramar, oro y piedras que brillan con el Sol. Ella lo rechaza con una sonrisa, no es a él a quien espera. 133 134 Guiones Radiofónicos LA COSTEÑA II Continuación La Costeña es una hermosa mujer saliendo de la adolescencia. El viento mujeriego está enamorado de ella; vigila, espía, acecha; se disfraza de Luna, de capitán de barco, o de rico heredero; le ofrece palacios y piedras preciosas, la sombra de los árboles o la espuma del mar, pero la muchacha no lo quiere a él. Ella presiente, cuando se acerca al muelle, que algo maravilloso está por sucederle; en ese momento, la barca de un pescador se acerca. El pescador salta a tierra con agilidad, asegura su embarcación y entrega su carga a un empleado de la Cooperativa, quién después de pesarla y hacer su registro, paga en efectivo su importe; después de esto, el pescador toma sus avíos de pesca y echa a andar por el muelle, en dirección a ella, quien está en el camino de salida. Entre el 135 Jaime Armando Camacho gentío, se cruzan las miradas de ambos. Ella sabe ahora con certeza, lo que antes apenas presentía. Él se deja envolver en la magia de aquella mirada; la atracción es recíproca. Él piensa, si es posible pensar en esas condiciones, cómo acercarse a ella, pero no es un hombre de mundo, es un hombre de mar; aquel se sabría de memoria las palabras adecuadas, éste tiene que improvisarlas; uno actuaría con elegancia, el otro con decisión; el hombre de mundo confiaría en su experiencia, el hombre de mar, en sus sentimientos. Ya están muy cerca uno del otro, intuitivamente, no intentan decir nada, ambos dejan que los ojos expresen lo que el cerebro no puede transmitir. La intensa mirada de los dos, suspendida en el misterio de ese instante, lo dijo todo. El preguntó por fin -¿Esperas a alguien ? – Sí, - contestó ella con una sonrisa y pensó para sí: Tú eres el elegido de mi corazón. La sonrisa y el éxtasis transparentaron su pensamiento, por lo que él dijo en voz alta: Estarás en mi vida como antes en mi sueño. El viento andaba de malas esa noche; rompió las vidrieras de las casas del puerto, se llevó los techos de lámina y la ropa de los tendederos, aulló de rabia desde el hueco de su inmensa boca; ya cansado, se abandonó en las olas para consolarse, se arrastró en la arena, rizándola apenas, se colgó de todos los árboles del pueblo y se quedó dormido. Antes de la salida del Sol del día siguiente, algunos lugareños vieron adentrarse en el mar a una pareja de enamorados en una barca pesquera. Arriba de la barca volaban las gaviotas del mar y las garzas de la tierra; unión, cortejo y celebración de la Naturaleza. 136 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho sus huellas. El agua polar, agradecida, envió a su vez otros tantos ríos de agua fría sin contaminación y aún agregó unos bancos de peces deliciosos para las regiones más pobladas del Planeta. El público del museo aplaudió la imaginación de la niña, pero dos pescadores ahí presentes dijeron haber pescado, eventualmente en sus costas, gran cantidad de peces de los mares del Norte, que fueron para ellos como un regalo inesperado. EL MAR Corrientes marinas Katia observa el mapamundi de las corrientes marinas que están representadas por flechas rojas y azules. Las primeras son corrientes cálidas, que van del Ecuador hacia los Polos; las segundas son corrientes frías que viajan en sentido contrario. Inmensos ríos de agua corren sobre el mar, originados por la rotación de la Tierra e impulsados por el viento. Tardarán varios meses en llegar a su destino, debido a que su velocidad no es muy grande, pero su primera misión de renovar el agua del mar, será cumplida mientras brille el Sol. Samara explica todo esto, tal como lo escuchó de su maestra, pero su fantasía se mezcla con la ciencia. Ella imagina que el agua polar, a punto de congelarse, le pidió a la del trópico un poco de calor; ésta compadecida, envió miles de corrientes cálidas y corrió una y otra vez tras de 137 138 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho farol en el centro y un grito triste y prolongado a flor de labios: ¡Eh trié cué!, semejante al canto de los saltaparedes de los llanos de Puebla, que empieza con fuerza y se apaga poco a poco. . . De ahí, al pregón vigoroso dirigido al Sol por el nevero ¡Mándales calor! Es todo lo que pide; sabe bien que una vez acalorados todos le comprarán su nieve. CANCIÓN MEXICANA La canción mexicana tiene sus orígenes en nuestros antepasados indígenas; el huéhuetl, el teponaztli, la flauta de hueso, silbatos y sonajas son instrumentos testimoniales de la cultura musical indígena. Después los instrumentos de la vieja Europa, principalmente guitarra y violín, tocaron la música de las canciones religiosas, de amor y de guerra. Sor Juana Inés de la Cruz compuso algunos villancicos, que luego la gente transformó en canciones populares. El romance español se convirtió en corrido, el cual es una de las formas más características de la canción popular mexicana. El huapango huasteco y sus notas prolongadas del falsete, evocan la inmensidad del desierto y el grito sostenido de los árabes que pretendía llenarla, o bien los sentidos cantares de sus herederos andaluces. Canciones infantiles como Doña Blanca, La Víbora de la Mar y la Pájara Pinta, están vigentes aun; tal vez han pasado tres o cuatro siglos sin desgastarse, vibrando en el aire con alegría renovada. Los pregones son parte también de la canción mexicana; desde el nostálgico mueganero que lleva su mercancía en mesa portátil y mantel morado de papel de China, con un 139 De canto en canto, de pregón en pregón, a veces triste, a veces pícaro y entusiasta, o bien, por la naturaleza de la mercancía, poético y delicado. “Pajarillos, de mil colores, niña, los traigo chifladores; silvan, cantan la canción de los amores.” Vendiendo mercancía antigua o moderna, en la voz de vendedores ambulantes, el pregón, siempre creativo, no morirá del todo. En el siglo XXI, el vendedor callejero de las grandes ciudades, lanza su grito para llamar la atención: ¡De a pe, de a pe, de a pe, de a pe, de a peso! Volvamos al pasado remoto de la canción. El pueblo mestizo, en las difíciles circunstancias que le tocó vivir durante la dominación española, fue forjando su propio carácter y su cultura musical, a pesar de haber sido tan reprimido por la Inquisición. Con la Independencia, las condiciones cambiaron a un mejor desarrollo de la expresión artística en la danza y el canto. Se popularizaron el jarabe tapatío, la bamba, el Xochipitzáhuac y las canciones guerreras de los insurgentes; también los ritmos importados de España: Malagueñas, fandangos, pasacalles y cachuchas. 140 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho La Sierra Madre Oriental aparece al Norte, entre Zacatlán, Cuetzalan, Chignahuapan y Zacapoaxtla, hasta Xicotepec y Jalpan. La llanura costera del Golfo aparece desde el vértice Norte del triángulo, hasta unos setenta kilómetros al Sur. La franja de tierra de cultivo tiene un ancho variable, entre diez y treinta kilómetros. Por último, la Sierra Madre del Sur, ocupa la parte Sur del estado. La Capital de Puebla, no es solamente de los poblanos. La ciudad fue declarada por la O.N.U. patrimonio de la Humanidad, debido al valor artístico de sus construcciones coloniales. MARIPOSA DEL SOL Estado de Puebla El estado de Puebla se encuentra situado en la región Golfo Centro de la República Mexicana. Tiene la forma estilizada de un triángulo isósceles, cuyos lados van siguiendo una línea que se quiebra constantemente para formar superficies entrantes y salientes. La base del triángulo está en el sur del estado y la forman Tehuacán, Acatlán, Tecomatlán y Chiautla. El límite con los estados de Oaxaca y Guerrero, delínea la base del triángulo. El estado de Puebla colinda al Oriente con Veracruz y al Poniente con los estados de Morelos, México, Tlaxcala e Hidalgo. Los volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Malinche y Citlaltépetl pertenecen en buena parte al estado de Puebla. Las rocas volcánicas cubren una extensa área en la parte media y Norte del estado. 141 Puebla y Atlixco, fueron nombradas ciudades heroicas por el Congreso del Estado, debido a la valerosa defensa de su territorio, ante enemigos extranjeros. En Cholula tenemos la herencia cultural más importante de nuestros antepasados indígenas. En Huejotzingo, la sidra; en Chignahuapan los manantiales termales; en Matamoros el azúcar de la caña y el yeso de los cerros; en Texmelucan inicia el corredor industrial que alcanza en la capital su máxima expansión; en Tepexi está la puerta de la prehistoria, que los fósiles te contarán. En Tehuacán están los manantiales de agua mineral y la importante industria avícola; en Tecali el ónix mexicano, los mármoles y las tallas prodigiosas, reconocidas en el Mundo; en Zacatlán las manzanas, en Teziutlán la industria maquiladora; en los cerros de Tepeaca la materia prima, toda la que necesitemos, para hacer nuestras casas de concreto y en Atlixco, las flores. 142 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Hasta en las zonas pedregosas de San Jerónimo Caleras hay flores en los cactus. Pitayas, cardones, biznagas y nopales, tienen flores de colores encendidos; o la flor de la pitahaya, de suprema belleza y corta vida. Algunas flores, sólo durarán tres horas; en ese breve tiempo la presión interna rompe el botón, se desenvuelve en una flor espléndida y muere después. Es corto el tiempo que dura, comparado con la duración de otras flores y, sin embargo, ha sido suficiente para diseñar la flor en todos sus detalles, en la brevedad de una explosión de vida. ATLIXCO DE LAS FLORES El hermoso valle de Atlixco, a treinta kilómetros de Puebla, es famoso por sus flores y plantas de ornato. Centenares de hectáreas son sembradas de gladiolas y rosales. Un rancho produce orquídeas de exportación; otro se especializa en plantas para jardines públicos y privados; en la colonia Cabrera, todos sus habitantes son floricultores. Aquí y allá se producen bugambíleas, flores del paraíso, crisantemos, tulipanes, pensamientos, dalias y cien variedades de belén. También hay flores silvestres, que crecen espontáneas en terrenos sin cultivo. A mediados del otoño aparecen oleadas de florecillas amarillas y moradas. Son silvestres también las flores rojas del framboyán y las moradas de la jacaranda, las azucenas de los cerros, los girasoles del valle y los mantos de campanilla azul que suben por los cercados y por el tronco de los cazahuates, cuyas flores blancas, en los árboles desnudos, resisten con firmeza días y días, como si quisieran retrasar el invierno. La gente del pueblo cultiva en sus jardines, redondeles de margaritas y geranios en maceta; violetas escondidas, jasmines perfumados, azáleas generosas, pascuas coloridas y varas flexibles de coronas de Cristo, sin faltar los setos de truenos, arrayanes, bambúes, piracantos con racimos de pequeñas esferas coloradas, bardas cubiertas de llamarada o de virginia y macizos de plúmbago. 143 144 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho La Rosa de la Sierra transita de la altivez a la serenidad, de la serenidad a la consideración, de ahí a la complacencia. La canción llena ahora todo el bosque; ella se mece en los sonidos y en las palabras que llegan a su corazón. El amor está a punto de nacer. Cuando baja la niebla a los huecos de las montañas o se parte en jirones que se mueven caprichosamente, pueden verse las figuras de un hombre y una mujer cubiertas por la niebla; ahora, ella baila para él un ritual de amor autóctono y salvaje; su danza no ha perdido gracia, sólo es mas rápida y apasionada. LA ROSA DE LA SIERRA Rosa, un bello nombre de mujer para una flor, o un bello nombre de flor para una mujer. En la historia que contaremos, Rosa es una flor, un ideal, una mujer y una leyenda de la Sierra Norte de Puebla. En las montañas soleadas puede verse a lo lejos, en un claro del bosque, desplazarse con gracia una figura de mujer joven; es la Rosa de la Sierra que baila con naturalidad, como si esa fuera su forma de caminar. Un hombre la enamora, es un guerrero cubierto por un penacho de los indios; tiene además un escudo y una lanza. El hombre canta para ella una canción de amor que, a veces, cuando el viento sopla hacia el espectador, puede escucharse mezclada con el canto de las aves. Ella se detiene un momento, escucha con altivez y desaparece. Él sigue cantando al viento su canción; con ella la persigue, la acaricia y la enamora. 145 Después del baile, se agrupan los jirones de niebla como una multitud en una ceremonia religiosa, al tiempo que dos figuras entrelazadas, ascienden al altar del templo mayor de la Sierra, para jurarse amor. Quienes han visto y escuchado esta leyenda viva, hombres y mujeres jóvenes de todas las clases sociales, aseguran que han viajado en el tiempo, retrocedido entre 500 y 600 años y han vivido su propia historia de amor con su enamorado ideal. Han sido la Rosa de la Sierra, sin dejar de ser ellas mismas, han sentido el amor apasionado a flor de piel y la Naturaleza en todo su esplendor, corriendo por sus venas; han tenido la conciencia del siglo XV en el siglo XXI. Los hombres han sido poetas de su raza, guerreros de su Estado, han cantado al amor y conquistado a la mujer que quieren. Ambos han realizado un ideal y han vivido las partes culminantes de su propia historia. 146 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho DE SONORA A YUCATÁN El mar se presiente cerca. Al principio sólo el rumor lejano, después las gaviotas y la brisa. En una vuelta del camino, el mar salta de pronto en el paisaje; la inmensidad se acerca, ya están a la vista las palmeras y la playa. El cuadro marino está completo. Frutas de Veracruz Samara se ha levantado temprano para ir a la playa con su familia. A la claridad de la aurora, desde su ventana, observa el lomerío sembrado de naranjos. El aire fresco vaticina la salida inminente del Sol. Sus rayos iluminaron primero la cima de la colina más elevada, dorando las frutas maduras. A la niña le gusta ver ese cuadro en la mañana, para acompañar con él su vida diaria. La escenografía del paisaje tiene variantes, aunque la colina y los árboles siempre están presentes, cambia el Cielo, el viento, los colores y los personajes; también los animales y la neblina en movimiento. A veces, como ahora, hay sorpresas para el observador: Una ráfaga ha desprendido de los árboles sus frutos maduros, que caen a la tierra como lluvia de oro y como una promesa de naranjos nuevos. . . . Y más allá una parvada de pájaros se ha detenido en los plátanos de hojas largas y rasgadas, que ofrecen sus frutos en racimo como parte de su contribución para la vida. Samara siente el agua salada como su medio natural, flota más fácilmente que en el agua del río; por eso se queda suspendida en la caricia del agua, como en una hamaca, cuyos puntos de apoyo variaran en la ruta del viento. Después de varias horas de juego con su familia, la niña toma un descanso. Su hamaca está ahora en tierra firme, entre dos palmeras, a buena distancia de la playa. Los sonidos del agua y de la gente se han apagado; las hojas de los árboles de tallo largo y delgado, rumorean al impulso del viento. Samara, atenta siempre a su entorno, ha visto caer un racimo de cocos derribados por los lugareños, para venderlos a la gente. El chasquido de los frutos al caer en la tierra suelta, que es parte del ritual comercial, ha llamado la atención general. En el pequeño grupo de paseantes, todos han pedido un coco. Un muchacho los prepara rápidamente, sobre el tronco de un árbol cortado; con un machete corta una parte de la cubierta gruesa, hasta llegar a la cáscara rígida, a la cual practica un agujero, para extraer el líquido delicioso. Después abre la cáscara y saca la pulpa blanca, que ofrece en rebanadas a los visitantes. En su camino al mar, los campos verdes sembrados de piña, aparecen a la vista de Samara. Algo hay en esas plantas que atrae la atención y causa bienestar: La perfección de su diseño, la simetría de sus formas, con tantos ejes como ramas, sus conos de cáscara compleja, la gracia de sus hojas curvadas y la repetición del modelo a escala de la planta, que corona sus frutos como un penacho de los indios. Ha sido un día feliz. Samara forma parte del movimiento armónico de la Naturaleza. La sonrisa de la niña, con sus dientes de coco, tiene la forma curva de las frutas, de las conchas marinas y los niños al nacer. En ella cabe la comba del horizonte que circunda la Tierra. 147 148 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho la capital y, especialmente, a las autoridades del Estado. El desfile comienza en el Zócalo y termina en la residencia del gobernador. ATLIXCÁYOTL I Llegado el primer domingo de septiembre, Atlixco se prepara para la gran fiesta del Atlixcáyotl, la más importante fiesta popular del Estado de Puebla. El convite se inicia en el parque del Ahuehuete o en el de la Revolución, recorre las calles principales de la ciudad y anuncia al pueblo, como todos los años, la proximidad de la fiesta. Allá van las chinas atlixqueñas con su traje bordado, su juventud y sus canastas de frutas, los charros de a pie que portan palmas y reparten canutos de mezcal; la banda de música de viento y las percusiones aztecas, las mojigangas de movimientos rígidos, grandes y sonrientes; los niños portando carrizos adornados y banderitas de colores; el cohetero y su ayudante, que no tienen posición fija, porque su misión es animar el desfile, hacer ruido y romper filas. Cierran el desfile las carretas de niñas y flores gritando vivas. Durante la última semana de septiembre se organizan competencias deportivas, incluyendo un juego de pelota mixteca y un concurso de papalotes. En el aspecto cultural, hay tres exhibiciones importantes: trajes regionales del Estado de Puebla, platillos poblanos y fotografías del festival. Hemos llegado al último sábado del mes de septiembre, los mil embajadores culturales de las once regiones, han arribado ya con su vestimenta, sombreros, listones, trajes regionales, instrumentos musicales y utensilios para el baile, incluyendo algunos animales. Los artesanos de todo el estado han instalado sus puestos en las calles peatonales del centro; esta noche y mañana domingo miles de visitantes comprarán sus recuerdos. El tercer domingo, en la ciudad de Puebla, se repite el desfile del primero. Esta vez, para invitar a los habitantes de Hoy en la noche se elige a la Xochicíhuatl, la mujer flor, entre el grupo femenino de representantes de las comunidades indígenas. Todas ellas mayores de 15 años. Frente al palacio municipal y al numeroso público asistente, cada una de las aspirantes dirige unas palabras en su propio idioma, generalmente Náhuatl y un pequeño discurso en Español, referente a su pueblo natal y a la invitación para que la gente llegue a visitarlos. Es notable la naturalidad y la frescura de sus expresiones, fluidas como el agua de las acequias que corre por sus tierras, saltando en cada bordo. La elección del jurado se basa en belleza, cultura regional, simpatía y personalidad; la elegida será digna representante de las comunidades indígenas y reina del Huey Atlixcáyotl, cuyo festival presidirá mañana. 149 150 El segundo domingo de septiembre, una china atlixqueña entrega el bastón de mando a su presidente municipal, lo cual significa que los festejos serán organizados, de aquí en adelante, por las autoridades municipales. Atlixco será oficialmente anfitrión de las once regiones del Estado de Puebla. Algunas de ellas participan este día en los festejos previos a la celebración del último domingo de septiembre. Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho como símbolo de nuestra unión, que ahora mismo crece con la presencia de ustedes. Damos la más cordial bienvenida a nuestros hermanos popolocas, mazatecos, y mixtecos que vienen del Sur del estado; totonacas de la Sierra Norte, tepehuas de la Huasteca, otomies de la Sierra Madre Oriental en los límites con Hidalgo y nahuas de casi todas las regiones del estado. ATLIXCÁYOTL II En la mañana del último domingo de septiembre, en la explanada del cerro de San Miguel, entre Atlixco y los volcanes, en el gran escenario al aire libre, ocupado ya por los actores, bailarines, cantantes y músicos a punto de empezar; con el graderío y los taludes del cerro, llenos de la gente amante de sus tradiciones. El maestro de ceremonias se dirige a la concurrencia: -El Huey Atlixcáyotl, que celebramos ahora, como todos los años, es un encuentro, una renovación y un afloramiento de nuestras raíces milenarias. Estamos aquí, tal como ayer estuvieron nuestros antepasados y mañana estarán nuestros hijos. El cerro no se ha gastado apenas, desde aquellos encuentros, cuando las once regiones fundían y mezclaban aquí sus bailes y sus cantos. Después de estas palabras el gobernador coronó a la Xochicíhuatl, la mujer flor, como la reina del Huey Atlixcáyotl. Por su parte la muchacha entregó al gobernador el bastón de mando, quien de inmediato ordenó que empezara la fiesta. El maestro de ceremonias no agregó una palabra más, sólo dejó que la alegría corriera libremente, igual que la expresión y la gracia de las bailarinas, el sentimiento de músicos y cantantes, la emoción de los actores y el anhelo de los cohetes y de las mojigangas por estar más arriba. En ese río de alegría cantaron y bailaron El Fandango Santa Lucero, Danza de la Flor, Boda en Nealtican , El Panadero, Los Doce Pares de Francia, Rito de la Matanza, Danza de la Serpiente, Carnaval de los Animales, Xochitotol, Danza de las Pastoras, Danza de los Quetzales y Huapangos de la Huasteca. Hay que destacar que ninguno de los participantes es profesional, por lo que sus expresiones artísticas son espontáneas y naturales; no hay sofisticación ni retoque alguno, brotan de la tierra como las flores silvestres que adornan el paisaje, o las bellas formas de las arenas que cambian con el viento. Es el baile y el canto de una raza, en la espléndida mañana del Atlixcáyotl. El cerro del Atlixcáyotl no se ha gastado desde entonces; el viento y el agua han respetado la fortaleza de sus rocas, 151 152 Guiones Radiofónicos GEOGRAFÍA DE MÉXICO Canciones regionales mexicanas 2 153 Jaime Armando Camacho Guiones Radiofónicos HIDROGRAFÍA DE LA REPÚBLICA MEXICANA Para entender mejor la hidrografía de México, debemos considerar el relieve que va desde el nivel del mar hasta la cumbre más alta del Sistema Volcánico Mexicano, el Citlaltépetl, cuya altura es de 5,610 m; la precipitación pluvial por regiones, que oscila entre l y 4000 milímetros anuales y la proporción entre los factores que afectan el caudal y la velocidad del agua. El relieve de México, de altas montañas y de tierras bajas, determina que nuestros ríos desarrollen corrientes muy rápidas, que no permiten la navegación de barcos de gran calado, como en otros países; a cambio, esos mismos desniveles, favorecen la construcción de grandes presas para regular el flujo de agua y evitar así inundaciones en las zonas habitadas, así como también producir electricidad y canalizar el agua suficiente para la irrigación de las tierras de cultivo. Las grandes cadenas montañosas, paralelas a la costa de nuestros mares, no permiten que todo el aire húmedo pase a través de ellas, sino que se precipita en buena parte en sus laderas y fluye de regreso al mar, en ríos cortos y poco caudalosos; sin embargo, del aire húmedo que logra pasar al interior del territorio, se forman algunos ríos importantes en las Vertientes principales, que son: Jaime Armando Camacho Creel, Chih., corre por la Barranca del Cobre, cambia de nombre a Río Fuerte en Sinaloa; llena la Presa Miguel Hidalgo y desemboca en el Golfo de California, cerca de Los Mochis. Ríos Lerma-Santiago. El río Lerma nace en la falda Norte del Nevado de Toluca, de los deshielos del volcán, a 4690 metros de altura. Sigue rumbo al Norte; gran parte de su caudal se canaliza a la ciudad de México. Al llegar a Atlacomulco quiebra al Noroeste, alimenta la presa Tepuxtepec en Michoacán, después entra en Guanajuato, llena la presa Solís muy cerca de Acámbaro, pasa por Salvatierra y Salamanca; delimita los estados de Guanajuato y Michoacán, pasa por La Piedad, después sirve de límite a los estados de Michoacán y Jalisco, antes de dispersar sus aguas en el Lago de Chapala, depósito natural, del cual sale con el nombre de: Río Santiago. Llamado también Río Grande de Santiago. Inicia su recorrido con rumbo al Noroeste; cerca de Guadalajara forma el Salto de Juanacatlán; bordeando la ciudad, recibe las aguas del Río Verde y más adelante, las del Río Juchipila. Continúa su camino, siempre al Noroeste, paralelo a la Sierra Madre Occidental, llega al estado de Nayarit y recorre el límite con Jalisco, cambiando su rumbo por unos 25 kilómetros. Retoma su rumbo general hacia el Noroeste, se adentra en Nayarit, donde forma la Presa Aguamilpas; al salir de la presa, hace un quiebre de 90 grados hacia el Suroeste, recorre en este último tramo unos 150 kilómetros y desemboca en el Océano Pacífico. Vertiente del Pacífico Río Fuerte. Nace con el nombre de Río Urique, cerca de 155 156 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Coyuca; en Colima, Cuyutlán y en Nayarit, Mexcaltitán. Al norte de ésta y hasta Mazatlán hay un importante sistema de depresiones llenas de agua salada, entre las que se destacan: Agua Grande y Agua Brava. LAGUNAS I Las depresiones del terreno, se llenan en ocasiones con agua salada, para formar lagunas; esto generalmente sucede en las costas marinas, aunque hay también lagunas al interior de los continentes. Una vez, en Baja California Sur en la Bahía Vizcaíno y tierra adentro, en el desierto del mismo nombre, un guerrero negro se pintó de blanco con la sal marina; él no quería que nadie lo viera, pero lo vio el ojo de liebre, quien se lo platicó a toda la gente En ese momento, uno se convirtió en la salina más grande del Mundo y el otro en laguna. Los dos podrían deshacer el encanto con sólo quererlo, pero no quieren; les gusta tanto ser importantes. Por cierto, siguen conservando sus nombres; Guerrero Negro y Ojo de Liebre, pero ahora, con mayúsculas y con negritas. Como todos sabemos no hay mar en Chihuahua, sin embargo hay algunas lagunas: entre Villa Ahumada y Nuevo Casas Grandes; La Vieja, Redonda, Colorada, Ojo del Diablo y El Barreal y al Norte de Ciudad Cuauhtémoc, Bustillos. En México tenemos lagunas en ambos mares. En el Pacífico Sur, comenzando en el estado de Chiapas, mencionaremos, para empezar, un nombre distinguido y elegante, La Joya; después otro menos elegante: El Mar Muerto, que es una laguna mucho mayor. Parte de ésta le corresponde al estado de Oaxaca, quien tiene además una laguna Inferior y otra Superior, como en algunas organizaciones que hay superiores e inferiores, o militantes de menor grado; y a propósito de menor, en el estado de Guerrero existen varias lagunas considerablemente más pequeñas, entre las que mencionaremos: Tres Palos y 157 158 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho por una longitud de 160 Km.. Su forma se abomba en el centro y se adelgaza en los extremos. Más al Suroriente, entre Alvarado y Tlacotalpan, hay algunas pequeñas lagunas, comenzando precisamente con la Laguna de Alvarado, donde, dicen los maliciosos, brotan malas palabras, pero sólo son audibles para el que quiere oírlas. De ahí hasta la laguna embrujada de Catemaco, con sus topotes y sus brujos, en la región de Los Tuxtlas, muy cerca del Volcán San Martín. También existen algunas depresiones pequeñas, llenas de agua salada en la zona de Coatzacoalcos. LAGUNAS II Vayamos ahora a las costas del Golfo de México, partiendo de la desembocadura del Río Bravo, en la frontera con Estados Unidos, hay una larga barra que viene desde el país vecino y se prolonga hacia el Sur en territorio mexicano, por mas de 350 kilómetros para formar la Laguna Madre, la cual, al inicio, está hecha de pequeñas lagunas que, poco a poco, van creciendo hasta consolidarse en una gran laguna, que llega a alcanzar 30 kilómetros de ancho en la Isla La Mula. A partir de ahí disminuye el ancho hacia el Sur, hasta llegar a cero en la localidad Los pericos, muy cerca de la línea imaginaria del Trópico de Cáncer. La línea costera que continúa hacia el Oriente, ya en el Estado de Tabasco, está poblada de lagunas que invaden las tierras bajas y forman un paisaje agua tierra, único en el territorio nacional. En el vecino Estado de Campeche, culmina la invasión del agua del mar, en la majestuosa Laguna de Términos. Siguiendo hacia el Sur, por la línea costera que señala el Golfo de México, hasta la región Tampico Madero, a un lado y otro del último tramo del Río Tamesí, se encuentran las lagunas Champayán, Chairel, Pueblo Viejo y Tamiahua; esta última se prolonga hacia el Sur, hasta Tuxpan, Ver., 159 160 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Chiapas Sierra Madre, ríos, presas, selva y mar. El Cañón del Sumidero y Lagos de Montebello. Es tierra de tzeltales, tzotziles, choles, zoques, mames, tojolabales. . . y fue tierra de los mayas en Palenque, Bonanpak y Yaxchilán. ENTIDADES DE LA REPÚBLICA MEXICANA I Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua y Distrito Federal Aguas Calientes La feria de San Marcos, los manteles deshilados y sus topacios dorados. Baja California La del Norte y la del Sur, la falla de San Andrés, la salina más grande del mundo y su desierto irresistible. Las ballenas en el Pacífico y sus más de 3,000 kilómetros de litorales. Campeche La Laguna de Términos, los miles de flamencos; la huella de los mayas y la selva; la reserva de la biosfera Kalakmul y su riqueza petrolera. Coahuila Sierras y lagunas, el río Bravo, el río Nazas, el famoso sarape de Saltillo. Tierra de Venustiano Carranza y de Manuel Acuña. Chihuahua El límite Norte del estado es la frontera con los Estados Unidos de América, gran parte de la cual la constituye el río Bravo. Mucha de la plata que hay en el mundo ha salido de Chihuahua. Produce también plomo y zinc. Es famosa la carne del ganado bovino Cara Blanca. Tierra de Pimas y Tarahumaras. La Sierra Madre Occidental y la Cañada del Cobre, están presentes también en su inmenso territorio ( el más grande del país ). Aún, con todo, lo mejor es su gente, toda su gente. Distrito Federal La entidad más poblada de México. Con un suelo arenoso que se hunde por el abatimiento de los mantos freáticos, el Distrito Federal centraliza los poderes de la Unión, el poder religioso, la industria, los grandes capitales, el comercio, el deporte, el arte y la cultura. El éxito de los teotihuacanos, desde el año 200 a.C., de los toltecas, a partir del siglo X y mexicas, desde el siglo XIV, determinaron desde esos años el sobrepoblamiento de la zona que actualmente abarca un área mayor a los 30,000 kilómetros cuadrados alrededor del Distrito Federal y una población de más de 20 millones de habitantes. Colima El Puerto de Manzanillo, el Volcán de Colima y el mineral de fierro Peña Colorada. 161 162 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho capital del estado están las minas que le dieron fama; bajo las casas apiñadas en los cerros, separadas apenas por callejones estrechos, pasa la Veta Madre impregnada de oro y plata, inagotable durante cinco siglos, aunque a veces perdida. ENTIDADES DE LA REPÚBLICA MEXICANA II Durango, Guanajuato y Guerrero Durango Ocupado en gran parte por la Sierra Madre Occidental, cuyas pendientes son más fuertes en su lado Oeste. La Sierra alberga la minería ( fierro, oro, plata, plomo y zinc ), de gran importancia en el estado. Los bosques ( pinos, encinos y cedros ) y la fauna ( venado de cola blanca, lobo, oso y guajolote salvaje ). Los ríos que bajan por las fuertes pendientes, desembocan en el Océano Pacífico, en tanto que el Nazas y el Aguanaval dejan sus aguas al Noreste del estado, en la Comarca Lagunera. Al Norte del estado de Durango, abarcando parte del mismo estado y parte de Chihuahua, está el Bolsón de Mapimí. El Padre de la Patria, para gloria del estado, nació aquí; al igual que Ignacio Allende y Juan Aldama, héroes de la Independencia Nacional. También el máximo exponente de la canción ranchera, José Alfredo Jiménez, autor de más de un centenar de canciones, nació en Guanajuato. Guerrero En el Pacífico Sur el estado de Guerrero, burdamente tiene una forma triangular; el lado mayor sobre la costa; paralela a ella, tierra adentro, la Sierra Madre del Sur, la Depresión del Balsas y en la parte Norte del Eje Volcánico, mezclado con rocas calizas que producen, por solución y depositación posterior, grutas y ríos subterráneos de varios kilómetros de extensión, como Cacahuamilpa y Juxtlahuaca. El Sur de Durango es tierra de tepehuanes. En el extremo Noroeste está la importante presa del Infiernillo, compartida con el estado de Michoacán y formada por el río Balsas, cerca de su desembocadura. Guanajuato En el centro de la República, es una de las cinco entidades con mayor densidad de población. El Turismo en Acapulco, Zihuatanejo y Taxco. La pesca en sus 500 kilómetros de costa. La platería en Taxco, como la mejor artesanía. El festival Cervantino que año con año se realiza en Guanajuato, es una de las mejores aportaciones culturales al pueblo de México. Los guanajuatenses son agricultores, artesanos, obreros y mineros de abolengo. En la propia Las culturas indígenas Nahua y Amuzgo, están presentes. 163 Guerrero toma su nombre de nuestro héroe nacional, forjador de la Independencia de México, Vicente Guerrero. 164 Guiones Radiofónicos ENTIDADES DE LA REPÚBLICA MEXICANA III Hidalgo y Jalisco Hidalgo El Padre de la Patria Miguel Hidalgo y Costilla, da su nombre a este estado, ubicado en la zona centro Oriente del país. Sus regiones más conocidas son Pachuca su capital, los llanos de Apan y el Valle del Mesquital. En el Sur del estado habitan los otomíes. La Sierra Madre Oriental ocupa más de la mitad del estado. En el Noreste está la Huasteca y el grupo indígena que lo habita. En la misma Sierra Madre Oriental, en Otongo y Molango, está el yacimiento de manganeso más grande del mundo. Los minerales de plata de Pachuca se explotaron durante varios siglos; de más reciente descubrimiento son los yacimientos de plomo y zinc de Zimapán. Jaime Armando Camacho Jalisco El estado de Jalisco está situado en el Centro Oeste de la República. Tiene forma de una X caprichosa, cuyos brazos superiores se bifurcan en tres dedos. La pata izquierda de la X colinda con el Mar Pacífico, donde está Puerto Vallarta, tan visitado por turistas nacionales y extranjeros. En la pata derecha está el Nevado de Colima ( 4240 m de altura ), el punto más elevado de Jalisco. En el centro de la X está Guadalajara, hermosa ciudad capital, industriosa y progresista. No hay que olvidar el Lago de Chapala, las siete esquinas de la birria y el mariachi; el barrio de Tlaquepaque con sus mil artesanías: vidrio, cerámica, madera o dulce; un caballo de madera, una estatua de barro que rivalice con el bronce, una lámpara de latón como un espejo, un sombrero de charro o al menos una foto. Cuántas canciones han sido dedicadas a las tradiciones de Guadalajara y a los bellos ojos de las tapatías. Cuántos bailables se llevaron prendido tu recuerdo. Cómo suena el jarabe tapatío: El guitarrón, los violines, la voz y la trompeta. Oye el taconeo de los bailadores, primero como un rumor, luego como una torrentada del río que se acerca y que se va, pero que a cada instante se renueva y vuelve. En el límite con el estado de Querétaro corre el río Moctezuma, que ha excavado en la roca sedimentaria profundos lechos de paredes verticales, e impresionante belleza. 165 166 Guiones Radiofónicos ENTIDADES DE LA REPÚBLICA MEXICANA IV México y Morelos México El estado de México es la segunda entidad más densamente poblada. Se localiza en el Centro de la República y algo cargada al Sur. La parte oriental tiene la forma de una cabeza de caballo, uno de cuyos ojos es el Lago de Texcoco. Al Oriente de la cabeza están Puebla y Tlaxcala y al Poniente el Distrito Federal. El terreno es montañoso, en su mayor parte de origen volcánico. Tres de los grandes volcanes del Sistema Volcánico Mexicano, están en el estado de México: El Nevado de Toluca, o Xinantécatl, el Iztaccíhuatl, compartido con el estado de Puebla y el Popocatépetl, compartido con los estados de Puebla y Morelos. El río Lerma constituye una de las principales cuencas hidrográficas del Océano Pacífico. Al pasar por el estado de México es desviado para dar agua al Distrito Federal. Otra de las grandes cuencas, ahora del Golfo de México, es la del río Moctezuma-Pánuco, que es abastecida en su inicio por los ríos Cuautitlán, Salado, Taxhimay y Rosas. Los mexiquenses son herederos simbólicos de la cultura teotihuacana, tepaneca, acolhua, otomí, matlazinca y chontal en el valle de Toluca y mazahua en los valles centrales. Actualmente aún viven en estas tierras, otomíes, mazahuas, nahuas y matlazincas. 167 Jaime Armando Camacho Morelos Siguiendo el contorno del estado de Morelos en el sentido de las manecillas del reloj, comenzando en el Norte, los colindantes son: El Distrito Federal, México, Puebla, Guerrero y nuevamente el estado de México. La superficie del pequeño estado representa menos del 1 % del territorio Nacional. Gran parte de este territorio es de origen volcánico, basaltos y piroclásticos cementados de gran dureza, que forman impresionantes elevaciones de paredes verticales, como en el Tepozteco, las cuales interrumpen los extensos valles, en parte rellenos con arcilla producto de la erosión. Hacia el Suroeste aparecen rocas sedimentarias marinas, mucho más antiguas que las rocas volcánicas; son formaciones calcáreas que se han levantado desde el fondo del mar y las cuales, en tiempos geológicos recientes, por solución, en contacto con el agua circulante, han formado cavidades primero y lagos después, como en Tequesquitengo, Coatetelco y El Rodeo. El extremo Noreste del estado coincide con la cima del Popocatépetl, a 5482 metros de altura. En ese punto coinciden también los estados de México y Puebla. El relieve desciende rápidamente hasta 1500 metros en el valle de Cuernavaca. Contra lo que podría pensarse, la mayor parte de las tierras morelenses, están mucho más cerca de la altura de la capital del estado que de la cima del volcán. En razón de la altura, el clima en casi todo el estado, es muy agradable; esto, sumado a la cercanía de los grandes centros de población, a los deshielos del Popocatépetl, que afloran en manantiales naturales y a la fertilidad de las tierras volcánicas, han hecho del Estado de Morelos un importante productor de flores y poseedor de innumerables balnearios y centros de diversión turística. 168 Guiones Radiofónicos ENTIDADES DE LA REPÚBLICA MEXICANA V Michoacán “Palomas mensajeras, deténganse en su vuelo, si van al paraíso sobre él volando están, pues hace mucho tiempo Dios lo quitó del cielo y por cambiarle el nombre le puso Michoacán”. Canción popular El estado de Michoacán colinda al Norte con el lago de Chapala, el río Lerma y los estados de Jalisco y Guanajuato; al Sur con el Océano Pacífico, el río Balsas y el estado de Guerrero; al Oriente con el estado de México y al Poniente con Jalisco y Colima. Mirando un mapa de Michoacán, con el Norte hacia arriba, su figura pareciera la de un muñeco de nieve, de forma caprichosa, cortada en el pecho y deslizándose hacia abajo por la línea costera, adornada con un listón azul, formado en parte por la Presa del Infiernillo, que desciende por la barbilla y continúa hacia abajo, formado ahora por el río Balsas; el río Tepalcatepec anuda el cuello. El lago de Chapala, el río Lerma y el lago de Cuitzeo, también de color azul, coronan al muñeco; de la corona sale una punta hacia arriba formada por el límite de los estados de Querétaro, Guanajuato y Michoacán. Tierra de volcanes, lagos y manantiales termales. Las rocas de la entidad son en su mayoría volcánicas Los tres volcanes más conocidos forman un triángulo; Jorullo en el extremo Oriente, Tancítaro, el más elevado, en el extremo Poniente y Paricutín, el más joven, cerrando la figura en el Norte. Los volcanes mencionados son parte de la actividad ígnea en todo su territorio y que aun se manifiesta en los géiseres y cientos de manantiales termales, en una franja al 169 Jaime Armando Camacho Norte del estado, que lo atraviesa de Oriente a Poniente, desde Los Azufres, cerca de Ciudad Hidalgo, hasta Ixtlán de los hervores al Noroeste de Zamora. El origen volcánico de reciente edad geológica, determina también su carácter montañoso de fuertes pendientes y valles angostos, apenas en formación. Todos los lagos de Michoacán de origen volcánico, se formaron por la obstrucción de un río, causada a su vez por una corriente de lava, como es el caso del Lago de Pátzcuaro que no tiene salida al mar y que forma por tanto una cuenca cerrada o endorreica, similar a la del antiguo lago, ocupado ahora por la ciudad de México. Las aportaciones de la entidad, a la república Mexicana, son valiosas en todos los aspectos; en el humano, José María Morelos y Pavón, nació en Morelia en el siglo XVIII, a ella le dio su nombre y a la patria, libertad. Lázaro Cárdenas del Río nació en Jiquilpan, a finales del siglo XIX, presidente nacionalista, consolidó los logros de la Revolución, canceló la virtual dictadura de Plutarco Elías Calles y reafirmó la soberanía de México. En el aspecto artístico, la danza de los viejitos, original bailable ejecutado por jóvenes, que imitan con gracia los movimientos torpes e inseguros de los viejos, tomados del brazo o la cintura, que se lanzan al movimiento frenético del baile, como una avalancha a punto de caer; recorren el escenario como ellos recorrieron la vida, con gallardía, parsimonia, o inseguridad, según los años, pero siempre con alegría. En las artesanías, palanganas decoradas, madera laqueada, guitarras de Paracho y morelianas de la capital del estado. 170 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Gustavo ¿Cómo es entonces que tú eres un adulto? Marinero Al salir de mi país, perdí el privilegio de no envejecer, pero estoy contento. El mar es mi medio natural. Navego en el agua igual que el alpinista escala las montañas o el pájaro vuela en el aire; me gusta navegar con la guía de las estrellas que van cambiando de posición en cada época del año, pero me gusta también perderme en las corrientes marinas después de cruzar el Océano Pacífico, el más grande del Mundo, desde el Puerto de Shangai, bordeando las costas japonesas y las Islas Hawai, hasta llegar a América. Gustavo Pensaba que estabas perdido. Marinero Y lo estoy. Puse proa al Puerto de Acapulco, llegué muy cerca de ese lugar, pero una corriente me desvió; debo estar al Noroeste de mi destino. Gustavo Estás en el Puerto de Ensenada. Marinero ¿Me acompañarás a hacer un recorrido por todos los puertos mexicanos? PUERTOS Gustavo ¿De qué lejanos países vienes, marinero? Marinero Sé de donde vengo, no se a dónde estoy. Gustavo ¿Estás perdido? Marinero Si. Gustavo ¿Quieres que te guíe? Marinero Guíame, si eres tan sabio. Gustavo Me encantará. Tomaré el mapa de mi escuela y seré tu guía. Gustavo Tengo un mapa del Mundo, para ir a donde quieras; pero dime, ¿no desconfías de mí que soy un niño? Marinero Tenemos que descargar y cargar mercancía en Ensenada, San Carlos, La Paz, Guaymas y Mazatlán. Siguiendo la costa del Pacífico, hacia el Sureste, iremos a Vallarta, Manzanillo, Acapulco y Salina Cruz. Marinero No desconfío de ti, porque en el país de donde vengo, todos son niños. 171 172 Guiones Radiofónicos Después daremos la vuelta por el Canal de Panamá para visitar los Puertos del Golfo de México. Iremos a Tampico, Tuxpan, Veracruz y Coatzacoalcos. ¿Falta alguno? Gustavo Isla Mujeres. Marinero Será un viaje largo y divertido. Durará unos tres años. Gustavo Levemos anclas y partamos ya. Puertos (Canción) Marinero que partiste… Gustavo El viaje terminó. Como bien dijiste han transcurrido tres años entre puerto y puerto. Ha sido un viaje inolvidable, pero, hay algo extraño. Sigo siendo el mismo niño que salió de Ensenada. ¿Te lo debo a ti? Marinero No lo sé. Tal vez me lo debes a mí o tal vez se lo debes al mar. Gustavo Nunca lo sabremos, porque me iré contigo y con el mar. Nunca lo sabremos. 173 Jaime Armando Camacho Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho SISTEMA VOLCÁNICO MEXICANO Todas estas rocas eruptivas y piroclásticas, están a la vista ahora en el eje volcánico de reciente formación geológica; Chichonal al norte de Chiapas; San Martín cerca de San Andrés Tuxtla y Cofre de Perote en Veracruz; Pico de Orizaba o Citlaltépetl en los estados de Puebla y Veracruz; la Malinche en los límites de Tlaxcala y Puebla; Popocatépetl entre Puebla, Morelos y estado de México; Iztaccíhuatl entre los estados de México y Puebla; Xitle, Ajusco y Tláloc en el D.F.; nevado de Toluca en el estado de México; Tancítaro, Paricutín y Jorullo cerca de Uruapan, Michoacán; el volcán de Colima en Colima y Jalisco; el volcán Tequila y el nevado de Colima en Jalisco; Sangangüey y Ceboruco en Nayarit y Tres Vírgenes en Baja California Sur. En la República Mexicana hay rocas volcánicas en abundancia, lavas o rocas fundidas procedentes de volcanes, que al enfriarse, se solidificaron formando rocas diversas en composición y aspecto, como la riolita de color claro, a veces rojizo, o la andesita de color gris obscuro, o el basalto, negro y con grandes poros, producto del escape de sus gases. Todas las rocas mencionadas, son generalmente de textura muy fina, salpicada de algunos pequeños cristales apenas visibles; o pórfidos de cristales desarrollados en una matriz de grano fino. También las cenizas de los volcanes formaron rocas compactas llamadas tobas, de una nutrida gama de colores: rosa, amarillo, verde, gris y negra, usadas en construcciones como revestimiento de paredes. Las grandes ciudades del centro de la República como el Distrito Federal, Puebla, Querétaro, Guanajuato, Oaxaca y Guadalajara, tienen en las paredes de sus edificios, columnas y pisos, bloques y lajas de basalto y andesita, o recubiertas con tobas o cantera de colores. 175 Según los datos oficiales hay más de 200 volcanes en el Sistema Volcánico Mexicano. Para el observador, desde un avión que vuela a una altura entre 5000 y 7000 m, se hará visible la historia geológica reciente de los volcanes con sus miles de cráteres y sus corrientes de lava, sus variados estratos, a veces plegados, de piroclásticos de colores. Todos cuentan su historia de erupciones ardientes, fumarolas inmensas de cenizas lanzadas al espacio, bombas en forma de lágrimas, que apenas se apagaban con el vuelo y renacían al caer partidas en fragmentos de fuego vivo; avenidas de vidrio volcánico fundido, peinado y petrificado por el viento, o surtidores de luz entrecruzada; nubes de polvo encendido que impulsaba una carga de gas como un cohete lanzado para remover una montaña. Parece una leyenda, pero aun hay volcanes activos que ilustran la historia y renuevan la Tierra. 176 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Las alturas mayores, hasta de 5610 metros en el Citlaltépetl y de 5465 metros en el Popocatépetl, están, obviamente, en el Sistema Volcánico Mexicano. En contraposición, las alturas menores, cerca del nivel del mar, se encuentran en las planicies o llanuras costeras del Pacífico y del Golfo de México y en la Plataforma Yucateca. RELIEVE I El relieve montañoso en México, ha facilitado la búsqueda de minerales preciosos desde el año 1000, cuando los mixtecos hacían del oro, magníficas obras de arte, pasando por la época de la Conquista, en la que los españoles obtuvieron plata en abundancia, azufre, fierro, cobre, estaño, mercurio, sílice, arcilla y abrasivos, hasta la era moderna, en la cual se ha incrementado enormemente el uso de los minerales, al punto, que la forma de vida actual, sería imposible sin ellos. El relieve de la superficie de México es muy variable, está compuesto por serranías y altas montañas, extensas mesetas, valles y llanuras. Si sobre un mapa señalamos el contorno de cada región, por ejemplo la Sierra de Baja California, Sierra Madre Occidental, Sierra Madre del Sur y Sierra Madre Oriental, observaremos que son alargadas y paralelas con la línea costera. Lo mismo sucede con las demás formas de relieve, incluyendo la Depresión del Balsas, la Llanura Costera del Golfo y la Llanura Costera del Pacífico; sin embargo, el Altiplano, El Sistema Volcánico y la Sierra de Chiapas, tienen formas irregulares, en tanto que la Plataforma de Yucatán, prácticamente plana, tiene la forma exacta de la península del mismo nombre, porque la ocupa por completo. 177 178 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Esto se debe a que a nivel del mar, el aire tiene más densidad y puede absorber mayor cantidad de calor del Sol; a medida que crece la altura, el aire más enrarecido, tiene menos densidad y menos poder de absorción del calor. A manera de ejemplo, tracemos una línea recta, con rumbo al Oriente, partiendo desde el Nevado de Toluca, teniendo cuidado de anotar en cada punto importante, la altura sobre el nivel del mar y la temperatura. Siguiendo la misma dirección, pasaríamos sucesivamente por: RELIEVE II Desde otro punto de vista, el relieve impide el desarrollo de ríos navegables, pero a cambio, las grandes diferencias de nivel se utilizan en las presas para la producción de energía eléctrica, irrigación y regulación del nivel del agua, para evitar inundaciones. Las llanuras costeras por su parte, han captado arcillas y limos de las zonas montañosas, traídas por los ríos en suspensión, gracias a la velocidad del agua en las fuertes pendientes de la sierra, pero al llegar al pequeño desnivel de la llanura, no tienen fuerza para transportar su carga y la dejan en las tierras bajas, enriqueciendo el suelo para la agricultura. Volcán N. de Toluca....... 4690 m. s.n.m….4° C Volcán Tláloc..................3690 m. s.n.m…..9° C Volcán Popocatépetl...... 5465 m. s.n.m…..0° C Ciudad de Puebla........... 2100 m. s.n.m…19° C Volcán Citlaltépetl......... 5610 m. s.n.m… -l° C Laguna Mandinga................. 0 m. s.n.m…30° C Observamos que en la mayor altura, la temperatura es menor y que a nivel del mar la temperatura es más elevada. Es decir, hay una relación directa entre elevación y temperatura. Curiosamente, la mayor diferencia de temperatura, 31° C, ocurre entre dos lugares cercanos, Citlaltépetl y Mandinga. La razón es que entre ambos lugares ocurre también la mayor diferencia en elevación, 5610 m. Un análisis de las condiciones climáticas en los distintos puntos de la superficie terrestre, con alturas diferentes sobre el nivel del mar y la misma latitud, nos indica que hay una temperatura más alta en la costa y más baja en la montaña. 179 180 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho calle, la oficina, la fábrica o la escuela. La estructura de todas las construcciones está hecha de varillas o viguetas de fierro, a veces revestidas de concreto fabricado con caliza. Toda la maquinaria, las cajas de los motores, algunas puertas y ventanas, partes de los automóviles, el refrigerador, la estufa, calentador de gas, algunas tuberías y cables que sostienen los elevadores, también están hechos de fierro. PRODUCCIÓN MINERA Gruesos cables de aluminio, montados en postes, conducen la corriente eléctrica a través de las montañas; otros cables de cobre, más delgados, conducen la corriente al interior de las casas, dan luz a las lámparas y movimiento a los motores. De cobre también son las tuberías de agua y gas. Hablar de minerales en México, tiene sentido histórico y actual. Este país ha sido y es gran productor de plata, desde el siglo XVI, pero aún antes de la Conquista, en el año 1000, los mixtecos eran magníficos orfebres, trabajaban el oro y la turquesa. México es un país minero. Asomarse al mundo de los minerales es conocer una realidad insospechada y sorprendente. Aún para el experto de toda la vida, hay a veces sorpresas maravillosas. ¿Cómo busca el ¿Cómo encuentra aluminio y cobre? formas tienen los prestan? geólogo los minerales que necesita? el oro y los diamantes, el petróleo, ¿A qué profundidad desciende? ¿Qué minerales? ¿Cuál es la utilidad que Del cuarzo fundido contenido en la arena sílica, están hechas las lámparas, los vasos y los vidrios de las ventanas. De los cristales de cuarzo se hacen los relojes. El yeso es utilizado en los revestimientos de paredes y techos; la arcilla, en los ladrillos de las paredes; el caolín en la porcelana. La estructura y el funcionamiento del cuerpo humano, también necesitan minerales, que cada organismo toma a través de los alimentos. El sodio de la sal de mesa, el calcio de la leche y las tortillas; el fierro y el potasio de frutas y verduras, son sólo algunos ejemplos. Tal vez aquí podríamos detenernos un momento. Imaginemos el escenario de todos los días, en la casa, la 181 182 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho no dispusieron de otro medio de comunicación en sus naves. El telégrafo de Morse comenzó a consolidarse hacia 1844. El teléfono, cuyo inventor ya no es Graham Bell, según investigación y dictamen del Congreso de los Estados Unidos de América, apareció en 1892. La radio telefonía o telegrafía sin hilos, la desarrolló Marconi, a partir del conocimiento de las ondas hertzianas, entre 1901 y 1920. El automóvil apareció en 1896; el primer vuelo de los hermanos Wright en 1903. La televisión tuvo su desarrollo de 1939 a 1947. COMUNICACIONES Desde los lejanos tiempos, cuando la comunicación escrita a mano o impresa, viajaba en la bolsa de un mensajero, el cual era relevado a cada tramo del camino, pasando por la época de las carretas tiradas por mulas, que transitaban por caminos inexistentes, hasta que Sebastián de Aparicio, experto en reparar y construir carretas, hizo por su cuenta un tramo del camino México-Veracruz, para mejorar su negocio, señalando además un progreso en las comunicaciones terrestres. Desde tiempos remotos las comunicaciones en el mar progresaban. Las naves de Fenicia y Egipto surcaban sus aguas; posteriormente vikingos, holandeses, venecianos y españoles, navegaban con la fuerza del aire y de sus brazos. Después vino el vapor. El diseño y envío de los satélites al espacio, han contribuido también al desarrollo de las comunicaciones. Desde 1990 los medios de comunicación han sido más rápidos y eficientes: El fax, teléfonos fijos, teléfonos celulares y el Internet, comunican a las personas en forma instantánea. Hoy, en México, estamos mejor comunicados. La televisión, los periódicos y las estaciones de radio, tienen cobertura nacional. Los puertos en el Pacífico y el Golfo, son suficientes para cubrir las necesidades de importaciones y exportaciones. Hay una red de aeropuertos que abarca todas las capitales de los estados y municipios importantes. Las autopistas comunican a 27 entidades federativas, en tanto que las carreteras federales cubren todas las capitales, cabeceras municipales importantes y pequeñas poblaciones del territorio nacional. La telefonía por cable, la telefonía celular y el Internet, tienen todavía campo para expandirse. De las señales de humo a las señales luminosas, pasaron muchos siglos. El imperio Español y Napoleón Bonaparte, 183 184 Guiones Radiofónicos ARTESANÍAS I En la ciudad, - dijo Katia - tengo mi casa; mis padres dicen que está hecha y decorada con las artesanías de la región, las paredes están adornadas con molduras de yeso y pinturas al óleo, las lámparas de la estancia son de cristal cortado; en las vitrinas hay adornos de porcelana dorada que brillan con la luz de los reflectores. Los muebles de cedro están tallados con dibujos simétricos en el frente y los lados; las sillas tienen en los brazos incrustaciones de concha de abulón pulida, cuya forma natural y la capa de aire entre sus placas curvas y translúcidas, producen hermosos colores tornasolados. Jaime Armando Camacho - Yo también vivo en la ciudad, - dijo Karina - me gusta mi casa estilo colonial mexicano. Sus paredes están hechas de ladrillo aparente y adornadas con cuadros de pasta de migajón, otros de resina y uno más grande y vistoso, de estaño repujado; en el fondo de la estancia hay un árbol de la vida de barro cocido y decorado a mano. En su recámara, la cama de mis padres es de latón antiguo que brilla como nuevo; los muebles de mi dormitorio son de madera rústica entintada, que deja ver el veteado de crecimiento y la hace aparecer como recién cortada. En el pasillo hay un baúl de Olinalá, decorado con grecas y flores, cuyo aroma forma parte del ambiente de la casa. En la cocina, loza de Talavera con dibujos realzados de color azul en fondo blanco, unas cacerolas de aluminio rechazado, autenticas cucharas de palo y el cazo de cobre, donde mi madre prepara sus dulces deliciosos. Ahora debo ir a reunirme con mis padres en la feria; al salir siempre los recuerdo por el tapete de henequén que hay en el piso; su leyenda dice como en las carreteras, “Vuelve pronto”. Tengo que irme; como no hay a quien decir adiós, me despediré de las estatuas de mármol del jardín y de los setos recortados en forma de pájaro. En la cuidad hay poca comunicación con mi familia, me gustaría ir unos días de vacaciones al campo, con mis padres. 185 186 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho modernistas y ...... lo mejor, un artesano tallando, para deleite del público, una esfera de piedra veteada sin ningún equipo especializado, sólo un esmeril plano y un taladro adaptado. Al terminar, la esfera rueda como una pelota. En los últimos puestos de la feria encontré a mis padres, están en una agencia de viajes, observando en la pantalla de la computadora las instalaciones de un hotel de montaña rodeado de pinos, donde probablemente iremos de vacaciones. ARTESANÍAS II La calle está adornada para la celebración del carnaval con trozos de papel picado de colores, sujetados a un hilo, que va del lado al lado de la calle y mostrando dibujos calados o recortados en el papel de china. La gente va caminando alegre por las calles; muchos llevan puesta una máscara de cartón pintado y un disfraz. En una de las calles principales va a pasar el desfile. -En el bosque, - dijo Abril, - tengo mi cabaña de madera tratada para resistir la humedad; parte está techada con tejamanil y parte con palma; los jarrones y macetas de flores, los cántaros de agua y la vajilla completa de la casa son de barro cocido, los muebles de fresno; las carpetas que cubren mesas, vitrinas, repisas y buroes, son de tela bordada, las lámparas y adornos de bambú; la herrería de hierro forjado y los abrigos de piel. Mis antepasados fueron carpinteros, modistas, diseñadores, alfareros, tejedores de palmas y de anhelos; como buenos artesanos, pusieron algo de si mismos en cada una de sus obras, para regalarse a todos. Yo debo llegar a la feria que está en la siguiente calle. Un gran recinto techado, lleno de mercancías y de gente. Hay varias joyerías que venden collares y brazaletes de metales preciosos, con turquesas, zafiros, ópalos y topacios tallados en tal forma que parece que la luz saliera de ellas. Más adelante hay una venta de artículos de piel: bolsas, chamarras, cinturones, billeteras y hasta estuches para teléfono celular, junto está la exhibición de artículos de onix mexicano; columnas, animales, frutas, adornos delicados y perfectos, estatuas 188 187 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho -Marina contestó: - Tengo para ustedes una grata sorpresa. Entre tanto, traten de ubicarse en este mapa de carreteras, tomando en cuenta el punto de partida y los lugares que hemos recorrido. BAJA CALIFORNIA SUR Puesta de Sol Durante las vacaciones de fin de año escolar, Katia y su hermana Mariana fueron con su tía Marina, a conocer el estado de Baja California Sur; la amplia y tranquila bahía de la Paz, protegida en forma natural de las olas, por la barrera rocosa que tiene una traza circular, casi hasta formar una laguna. También estuvieron en San José del Cabo y Cabo San Lucas, con sus enormes acantilados de granito, sus arcos naturales hechos por la erosión, y su fauna marina que, en conjunto, hacen un paisaje de rasgos vigorosos, entre el sepia del desierto y el azul de la lejanía. Al quinto día regresaron a la Paz y continuaron hacia el Noroeste por la carretera transpeninsular, pasaron por Ciudad Constitución, de ahí enfilaron a Loreto, sobre la costa del Golfo de California, siguieron hacia Santa Rosalía, siempre sobre la costa; de ahí cambiaron el rumbo al Poniente hacia el desierto de Vizcaíno. Las niñas preguntaron. Había transcurrido casi todo el día, la tarde estaba en su etapa final. El automóvil y el Sol rodaban, ambos en direcciones diferentes; uno en el plano horizontal, el otro siguiendo su camino aparente hacia abajo; uno en la Tierra, el otro en el Cielo; uno iba en pos del otro. ¿Se encontrarían? Sí. Al salir de una curva del camino quedaron frente a frente, en ese momento Marina detuvo su vehículo. El Sol era una roja llamarada, que incendiaba el polvo flotante del desierto. Poco a poco, mientras el Astro Rey se hundía en el Océano Pacífico, la zona coloreada crecía en todas direcciones, las finas partículas de roca dispersaban los rayos de luz en intensos colores rojo y amarillo; las concentraciones de sólidos pequeñísimos, colocados en bandas y formas caprichosas, en posiciones diferentes, hacían contrastes luminosos; otros menos densos pintados de rojo, proyectaban la sombra naranja de cualquier interferencia, sobre las nubecillas más altas. El incendio crecía; los colores rojo y amarillo se hacían más intensos, al igual que la emoción de los espectadores. El rojo dio paso al violeta y éste al amarillo brillante. Katia exclamó: - La puesta de Sol ya no es de fuego, es de oro . . . Y la voz de la niña puso un marco sonoro al fin de aquella tarde. - ¿A dónde vamos tía? 189 190 Guiones Radiofónicos CULTURAS INDÍGENAS Canciones regionales mexicanas 3 191 Jaime Armando Camacho Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho tanto las más antiguas civilizaciones enfrentaron la resequedad de la tierra, los olmecas lucharon contra las tierras inundadas. El paisaje era de agua y selva, poco propicio al urbanismo, a diferencia del resto del Altiplano Mexicano y del mundo antiguo desarrollado en otros continentes. Como quiera que hayan sido las circunstancias, debemos a los olmecas y a los pueblos contemporáneos , el arranque de nuestra civilización. OLMECAS I El gran paso estaba dado; los olmecas habían decidido establecerse ahí, frente al mar, al pie de la sierra, entre los ríos más caudalosos. Conocían la agricultura, al menos la trilogía maíz, calabaza y frijol, tal vez algodón, cacao y tabaco. Disponían del venado, mono, tapir, jabalí, iguana, tlacuache y armadillo. Podrían completar su dieta con el pato silvestre y la perdiz. En el rango artístico, tenían al faisán y en el religioso, al jaguar. En el año mil doscientos, tal vez desde el mil quinientos a.C., vivieron los olmecas en la cálida región costera, entre Tabasco y Veracruz. Se destacan, entre varias, tres localidades importantes habitadas por ellos: La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo. Ocurre aquí el momento más importante en toda la historia antigua de Mesoamérica. Las tribus nómadas tienen una razón para quedarse y muchas circunstancias convergen en un punto: Una mayor madurez de los dirigentes; un pueblo, relativamente poco numeroso y algunos momentos de ocio organizado. Todo el conjunto hizo saltar la chispa de la primera civilización. Los olmecas o habitantes del hule, vivieron en un área de unos 12,000 kilómetros cuadrados. Al Norte el Golfo de México, al Sur las estribaciones de la Sierra Madre del Sur; al Oriente el río Tonalá y al Poniente el río Papaloapan. Como en Egipto y la Mesopotamia, aquí también los ríos jugaron un papel en el desarrollo de la civilización, pero en 193 194 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho y la lentitud del acarreo. La planificación de las construcciones, generalmente Norte Sur, la idea de pirámide como un bloque sólido para soportar edificios, y de ordenar éstos alrededor de plazas, son parte del legado de los olmecas. Si la arquitectura es modesta, la escultura es extraordinaria. Cabezas colosales de piedra, hasta de 11 toneladas, altares monolíticos, prismas de base rectangular, talladas sus caras laterales, a veces con atlantes que habrían de perdurar en otras civilizaciones. OLMECAS II En el inicio de la primera civilización indígena, podemos suponer, más por evidencias presentadas por los pueblos que los sucedieron, que por testimonios arqueológicos, que ellos dispusieron de animales domésticos, tales como el guajolote, la abeja real y el perro. La mejor escultura del mundo antiguo mesoamericano, está representada por el luchador olmeca, figura clásica de la belleza masculina. Erguida la cabeza, la mirada alerta, los brazos ligeramente levantados, los puños cerrados a la altura del pecho. Aún sentado, están sus miembros en tensión, dispuestos a la lucha. Con toda seguridad, los iniciadores de la civilización tenían herramientas de piedra, para rozar la vegetación que invadía constantemente los terrenos agrícolas; disponían también de herramientas para cortar la madera, remover la tierra y tallar la piedra. No era fácil, ni siquiera posible hacer caminos duraderos en la selva; tampoco conocían la rueda ni tenían bestias de carga, pero utilizaron los ríos como caminos naturales y se deslizaron por ellos en barcazas. Los olmecas sentaron las bases de la Arquitectura mesoamericana, a pesar de que sólo disponían de tierra para sus edificaciones. Los intentos para utilizar piedra de basalto, traída de lejos, no se repitieron, por los altos costos 195 196 Guiones Radiofónicos ZAPOTECOS Jaime Armando Camacho Disfrutaron de un sitio privilegiado, creado por la Naturaleza para quien supiera conquistarlo, paisajes espléndidos y posición estratégica; naturalmente, pagaron el precio de la falta de agua y suelos agrícolas. Ahí construyeron la plaza de Montealbán, trazada con precisión, nivelaron las salientes rocosas y rellenaron las depresiones, todo esto en una superficie de dos cientos cuarenta mil metros cuadrados; piso de estuco, edificios perimetrales con muros verticales, construidos con grandes piedras, a la manera de los tecorrales, pero asentadas con lodo; decoración interior, estelas en bajo relieve que representan danzantes en Montealbán y jugadores de pelota, con máscara protectora de jaguar, en Dainzú; además fechas en el calendario que recuerdan sus victorias guerreras o acontecimientos importantes. Las raíces de los zapotecos se remontan posiblemente al año 700 a. de C., nutridas por la cultura Olmeca y por sus propios descubrimientos e investigaciones. Tomaron de la cultura madre lo que podía adaptarse a su medio y condiciones de vida, esculturas en jade, cristal de roca y piedras monumentales, atlantes en los templos y estelas en los altares; tomaron también de los olmecas los conocimientos astronómicos, como organizar una sociedad y un estado y los principios de la religión. Los zapotecos o sus ancestros aportaron la escritura, primera en América, la arquitectura en piedra utilizando grandes bloques y su innegable sentido de la estética aplicado en Montealbán. Aquí se juntan los valles laoni, donde se eleva la tierra, aquí se abre el paisaje suriano y la belleza se entrega 197 198 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho unos diez mil en al año 200 a. de C. Se antoja que su crecimiento debió ser sustentado, no sólo en la agricultura, sino en el comercio, principalmente de cerámica y obsidiana tallada en flechas y herramientas. Durante doscientos años, antes del inicio de la Era Cristiana, Teotihuacán creció, tal vez, hasta cincuenta mil habitantes, quienes vivieron en una ciudad planificada, con orientación definida, quince grados al Oriente de la línea Norte Sur y división en cuadrantes. Construyeron las pirámides colosales del Sol y la Luna, formadas por grandes taludes superpuestos, separados por un pasillo estrecho. TEOTIHUACANOS I Cuando los mexicas conocieron Teotihuacán, era ya una ciudad abandonada, pero su antiguo esplendor saltaba a la vista, a pesar del tiempo. Ellos la nombraron la ciudad de los dioses. Si en esas condiciones podía parecer magnífica y bella, imaginemos, con base en los testimonios, como sería en sus mejores años. Toda la construcción fue hecha casi completamente de barro, revestida con piedra cortada. Sólo la pirámide del Sol pesa dos y medio millones de toneladas, lo cual significa un peso muy grande para ser acarreado sólo por los hombres, sin ayuda de la rueda, ni de animales domésticos. El prestigio comercial y religioso de la ciudad, debió ser un foco de atracción para todos los pueblos, aún lejanos, deseosos de conocer la ciudad Santa. A esta etapa, que duró doscientos años, la han llamado los investigadores Teotihuacán I. El valle de Teotihuacán, a 2200 metros de altura, al Noreste del gran valle de México, está situado en el camino natural, o en el camino de más fácil acceso, entre los valles de México y Puebla. Ahí se inicia en el siglo II a. de C., la cultura más importante del México antiguo. Se da esta fecha como tiempo de arranque, en la que el prestigio de la gran ciudad comenzó a trascender en los aspectos religioso, político y comercial; aunque las nuevas investigaciones demuestran que desde el año 600 a. de C., hubo grupos de habitantes en la región, que fueron creciendo desde unos mil habitantes, probablemente, hasta 199 200 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho La superficie de la ciudad creció de seis a veinte kilómetros cuadrados. Se construyó en esta etapa, al Sur del río San Juan, el gran conjunto arquitectónico que incluye el templo de Quetzalcóatl y el edificio que tal vez sirvió de mercado. La calle de los muertos se prolongó tres kilómetros más al Sur, con lo cual cortó completamente el camino fácil entre los valles de México y Puebla. Del templo de Quetzalcóatl, sólo queda la fachada Poniente, ricamente decorada con cabezas de serpiente de cuerpos ondulados y plumas rígidas y finas, que semejan flores. TEOTIHUACANOS II La siguiente etapa llamada Teotihuacán II abarca los primeros trescientos cincuenta años de la Era Cristiana, durante la cual no sólo se consolidó el estado, sino el Imperio Teotihuacano; su comercio e influencia llegaron a lugares lejanos, Oaxaca, Veracruz, Belice y Guatemala, tal como lo sugieren los hallazgos de objetos de obsidiana y figurillas teotihuacanas. De acuerdo al historiador Ignacio Bernal, durante esta fase la población llegó, probablemente, a cien mil habitantes; se formó el área metropolitana del valle de Puebla, poblada y controlada por los teotihuacanos, quienes visualizaron desde entonces la necesidad de dominar ambos valles, para dominar Mesoamérica; ellos lo lograron, los toltecas lo intentaron sin conseguirlo y los mexicas estaban en ese camino, cuando los sorprendió la Conquista. 201 Se terminan en esta época la hermosa plaza de la pirámide de la Luna, que constituye el ejemplo más notable de la arquitectura ritual mesoamericana. Se establece y desarrolla el tablero, que complementa el talud en las pirámides, el cual fue adoptado en las futuras construcciones similares. La pintura mural teotihuacana sobre muros encalados, considerada un arte mayor por críticos e historiadores, superior a la escultura, tiene manifestaciones excelsas. El paraíso de Tláloc, sacerdotes sembrando maíz, jaguar emplumado y jaguar azul, son algunos ejemplos. 202 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Al ver la magnitud de los templos y las casas sacerdotales, así como la magnificencia con que fueron hechos, sabemos que la religión fue la mayor atracción para la gran cantidad de visitantes que enriquecieron la ciudad, no sólo con sus mercancías intercambiadas, sino con sus ideas que debieron fluir tanto como aquellas. La Historia de México de Salvat, aporta magníficas ilustraciones de la arquitectura, pintura, escultura y cerámica de los teotihuacanos. Después del año 650 Teotihuacán estaba en la cima, cerca del fin. TEOTIHUACANOS III La historia de los teotihuacanos como todas, tiene un final, Teotihuacán III, del año 350 al 650. La ciudad llega a su máximo esplendor; la población aumenta probablemente a doscientos mil habitantes. Comparativamente con el resto del mundo de ese tiempo, realmente una ciudad muy grande. A esta época corresponden el palacio de Quetzalpapalotl en la plaza de la Luna, así como unos doscientos frescos murales recobrados; el fresco de Tlalocan o el paraíso del dios de la lluvia. Se tallan piedras finas traídas de regiones lejanas: Alabastro, jade y conchas marinas, para hacer columnas, jaguares, máscaras e instrumentos musicales. Los arqueólogos han encontrado en sus excavaciones una gran cantidad de vasijas de cerámica, para uso doméstico y suntuario, con dibujos delicados y líneas elegantes, lo cual da idea de la inmensa producción que era enviada al valle de Puebla, Oaxaca, Veracruz y Guatemala, lugares donde también se han recuperado hermosas piezas de cerámica teotihuacana. Hay indicios que Cholula, la segunda capital del imperio, se alejó del dominio de la Metrópoli. Es posible también que el aumento excesivo de la población dificultara el abasto y creara un descontento natural contra la clase gobernante. O tal vez, simplemente, la cadena de éxitos llegó a su punto culminante; ahí perdieron todo aliciente, no tenían ya un camino que seguir; su fuerza fue mermando lentamente, como en un proceso de envejecimiento, que los llevó a la muerte. Sea como sea, la leyenda de grandeza de los teotihuacanos está ahí. Han trascendido veintidós siglos, hasta nuestros días. Los valles de México y Puebla, escogidos por ellos, son en conjunto los más poblados de México. Su altura, dos mil doscientos metros sobre el nivel del mar, la falta de agua y las condiciones adversas fueron superadas por los primeros pobladores, desde el siglo II a. de C.; mil años después por los toltecas, trescientos años más tarde por los mexicas y desde entonces hasta ahora, por sus descendientes. 204 203 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho MAYAS representaba la autoridad civil. El sumo sacerdote, matemático y astrónomo, capaz de predecir el paso de los astros, los eclipses, solsticios y equinoccios, para iniciar los ciclos agrícolas e interpretar los designios de los dioses, tenía en sus manos un gran e indiscutible poder. El jefe militar, cuyo ejército sustentaba el poder y hacía cumplir las órdenes del supremo gobierno, al interior y eventualmente en defensa de su territorio. En el siguiente nivel estaban los arquitectos, escultores, jefes de consejo, militares y burócratas de alta jerarquía; después, tal vez los grandes comerciantes, dibujantes de códices, diseñadores de la cerámica, y así hasta los trabajadores agrícolas, recolectores de frutos, cazadores, pescadores y obreros. Una sociedad estratificada en forma piramidal, como las actuales sociedades en el Mundo. Sabemos algo sobre los mayas, aunque ignoramos mucho más de ese pueblo que tuvo una importancia tan grande en la región, no superada aún por pueblo alguno. Contamos con testimonios de ese tiempo, construcciones, esculturas, pinturas, códices, cerámica y herramientas de trabajo; podemos ver a sus descendientes y oírlos hablar su propio idioma, el Maya o alguna de las lenguas mayenses; sabemos también que alguna de las condiciones del lugar siguen siendo las mismas y que otras han cambiado. Contamos además con los estudios de historiadores, lingüistas, arqueólogos e investigadores¸ podemos por tanto sumergirnos en el mundo maya, por el placer de la aventura, que tal vez nos lleve a descubrir algo nuevo. La organización política de los mayas, descentralizada en ciudades estado independientes, gobernadas cada una por un jefe político supremo, cuyo cargo era hereditario, 205 206 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho cientos, muchas de ellas vigentes todavía y otras, llamadas lenguas muertas, cuyos parlantes se han extinguido ya. La Secretaría de Educación Pública estima que a la llegada de los españoles a lo que hoy es México, se hablaban 170 idiomas¸ al final del siglo XIX se hablaban 100 idiomas y a finales del siglo XX, sólo 62, de los cuales se listan 30 de los más importantes, considerando el número de personas que hablan tales lenguas. LENGUAS INDÍGENAS Origen Reflexionando sobre el origen del lenguaje en las tribus nómadas de los pueblos primitivos, los investigadores creen que en la mente del hombre se formó primero el sustantivo, con alguna denominación, que después se convirtió en sonido; esa cosa, planta o animal, tenía alguna cualidad, como tamaño, color y forma, es decir, un adjetivo. Entre los objetos se desarrollaban acciones (verbos), como el agua que cae sobre los árboles o las garzas que vuelan a la orilla del río, adelante del barquero. Así fue construyendo los pronombres, las terminaciones, las partículas y todos los elementos del lenguaje, en un proceso, semejante en algunos aspectos, al que ocurre con un niño. La clasificación moderna de las lenguas está basada en su origen, por regiones, en 17 grandes familias. Cada una de ellas se subdivide en ramas, grupos y subgrupos. El primer grupo lo integran los siguientes idiomas: Náhuatl, con 2’563,000 parlantes; siguen, en orden descendente, Maya, Zapoteco, Mixteco, Otomí, Tzeltal, Tzotzil, Totonaca, Mazateco y Chol, este último con 274,000 parlantes. El segundo grupo lo integran los siguientes idiomas: Mazahua, con 254,000 parlantes; siguen en orden descendente, Huasteco, Chinanteco, Purépecha, Mixe, Tlapaneco, Tarahumara, Zoque, Mayo y Tojolabal, este último con 74,000 parlantes. El tercer grupo lo integran los siguientes idiomas: Chontal, con 72,000 parlantes; siguen en orden descendente, Popoluca, Chatino, Amuzgo, Huichol, Tepehua, Trique, Popoloca, Cora y Kanjobal, este último con solamente 27,000 parlantes Recordemos ahora las lenguas indígenas con un típico vals sureño. Se estima que en el Mundo se hablan actualmente, 5000 idiomas. La familia de lenguas americanas está formada por 208 207 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Las primeras construcciones de la plaza ceremonial, fueron cubiertas por el nuevo grupo dominante, con arcilla compactada, para que nuevas edificaciones se hicieran sobre ellas, cubriéndolas por completo; este proceso se repitió una vez más, adicionando y superponiendo construcciones, ampliando la base de la gran pirámide, hasta sus dimensiones actuales. Trece siglos después llegaron los conquistadores, cubrieron todo otra vez y edificaron un templo católico en la cúspide de la pirámide. CHOLULTECAS Cuando la gran civilización asentada en Teotihuacán se hubo consolidado, probablemente entre los siglos I y III de nuestra Era, se vislumbró la necesidad de abrir el comercio de sus productos a Veracruz, Oaxaca y Guatemala. Para recorrer ese camino, la puerta de entrada al Sureste, era y aún lo es, el Valle de Puebla. Por otra parte, el dominio territorial de aquellas regiones, implicaba el control de los valles de México y Puebla. He aquí las razones comerciales y estratégicas de la fundación de la segunda capital teotihuacana, Cholula. El centro ceremonial adquirió la fachada de una colina natural en medio del valle; así permaneció cuatro siglos, hasta que la erosión natural del tiempo descubrió una pequeña parte de las antiguas construcciones; entonces llegó una nueva generación de arqueólogos conocedores de la historia. Ellos hicieron túneles en la base actual de la colina, hasta descubrir el punto de partida de nuestros antepasados; rehicieron la historia desde el principio, en cada escalón de la pirámide avanzaban un punto; trazaron planos e hicieron cálculos que los llevaron a nuevos descubrimientos, excavaron hasta encontrar la base de la pirámide y poner a Cholula otra vez en la historia. Cholollan, que así es su nombre antiguo, debió ser también una ciudad eminentemente religiosa, que rivalizaría en esplendor con la ciudad de los dioses. A ese efecto construyeron la ciudad sagrada y la plaza ceremonial; no podemos detenernos en este momento culminante de la historia, porque debemos dar paso a los olmeca-xicalancas, luego a los toltecas y, por último, a los españoles. Una historia de trece siglos. 209 210 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho huérfano. Ihuitímal, uno de los generales de Mixcóatl tomó el mando; entretanto éste continuaba con sus incursiones, el pequeño era trasladado a Tulancingo, aunque algunos autores señalan Tepoztlán, tierra de sus abuelos maternos, donde seguramente recibiría una esmerada y completa preparación, de acuerdo a la importancia del futuro gran sacerdote y guía de los tolteca-chichimecas, cuando se presentara una oportunidad. Ésta llegó al morir Ihuitímal; inmediatamente Quetzalcóatl tomó el lugar que le correspondía al frente de su pueblo. Trasladó la capital del Cerro de la Estrella a Tula, e inició el esplendor de la cultura Tolteca, cuya influencia llegó a Oaxaca, Yucatán, Tamaulipas, Veracruz y Sinaloa. TOLTECAS En el inicio del siglo X, sin que la historia haya podido precisar la fecha, llegaron a la región central de México los chichimecas, procedentes del Norte, probablemente de Zacatecas. Su primer nombre se refiere a nómadas, cazadores y guerreros, de acuerdo a los “Anales de Cuauhtitlán”; aunque otras fuentes de información, las del cronista Fernando de Alba Ixtlixóchitl, afirman que ellos eran gente del Altiplano que salieron hace años al Norte, a llevar su cultura a tierras chichimecas y que ahora regresaban de Chicomóstoc a establecerse nuevamente en su tierra. Como quiera que haya sido, los toltecas chichimecas, con Mixcóatl a la cabeza, en breve tiempo se hicieron sedentarios y realizaron una serie de incursiones en el Valle de México y Toluca, a su paso por Morelos, Chimalpa, esposa de Mixcóatl, dio a luz a Topiltzin “nuestro príncipe Quetzalcóatl”, quien en pocos años quedaría 211 212 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho mismos hayan difundido esta versión y es posible también que esta primera versión, ya establecida por los mismos habitantes del valle, haya crecido al punto de considerar a los mixtecos, no solamente descendientes de los toltecas, sino del mismísimo Quetzalcóatl. El historiador Ignacio Bernal, en su bien documentada historia de los mixtecos, narra como los señores zapotecos se unían a las damas mixtecas para legitimar su mando, exactamente igual que siglos más tarde los señores mexicas se casaban con mujeres del pueblo de Culhuacán. Unos y otros adquirían por esa vía el derecho divino a gobernar. ¿Quién podría negárselos, si por las venas de su descendencia corría sangre de dioses? MIXTECOS Entre el siglo X y el siglo XI, aproximadamente en el año 1000 de nuestra era, comenzaron a aparecer productos mixtecos en el Valle de Oaxaca, como una muestra de la influencia que había de ejercer en la región la nueva cultura. El pueblo mixteco, formado y desarrollado en los pequeños valles de la serranía, estaba deseoso y listo para expandirse por el gran Valle de Oaxaca, más apropiado a su madurez y natural ambición. El pacifismo, no sólo es el rasgo más sobresaliente de los mixtecos, es también la característica que más los identifica y acerca al bondadoso y sabio sacerdote, guía y Dios de los toltecas, quien dejó tan honda huella en todos nuestros antepasados indígenas. Mixtecapan, como nombraban los mexicas a la región mixteca, o Ñuñuma, que quiere decir país de las nubes, tenía realmente mucho que ofrecer a los zapotecos que habitaban el valle, tal vez por eso no irrumpieron con violencia, ni ejércitos armados; sus ejércitos eran culturales y pacifistas, pero sobre todo de un gran prestigio que ellos mismos supieron ganarse. Se consideraban descendientes de los toltecas y herederos de su sabiduría y habilidades; esto último podían avalarlo con los hechos. Es posible que ellos 213 214 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho preocupación, cansancio. Por aquí surge, crece el sufrimiento, la preocupación. “Aquí en la Tierra es lugar de mucho llanto, lugar donde se rinde el aliento, donde es bien conocida la amargura y el abatimiento. Un viento como de obsidiana sopla y se desliza sobre nosotros. Dicen que en verdad nos molesta el ardor del Sol y del viento. Este es lugar donde casi perece uno de sed y de hambre. Así es aquí en la Tierra. Oye bien, hijita mía, niñita mía: No es lugar de bienestar en la Tierra. No hay alegría, no hay felicidad. Se dice que la Tierra es lugar de alegría penosa, de alegría que punza. HUEHUETLATOLLI La literatura de los mexicas, comprende una gran variedad de géneros, tales como himnos religiosos e himnos mitológicos, cantos guerreros, de victoria, de águilas y ocelotes, también poemas líricos, pensamientos filosóficos, discursos y reflexiones. El historiador Miguel León-Portilla, hace una síntesis sobre este tema, como un paisaje abierto y fascinante, Cita, entre otros poemas, uno que expresa los pensamientos de un viejo, dedicados a su hija, sobre la vida y el amor. He aquí la transcripción completa. “Aquí estás, mi hijita, mi precioso collar de piedras finas, mi plumaje de quetzal, mi hechura humana, la nacida de mi. Tú eres mi sangre, mi color, en ti está mi imagen. Ahora recibe, escucha: Vives, has nacido, te ha enviado a la Tierra el Señor Nuestro, el dueño del cerca y del junto, el hacedor de la gente, el inventor de los hombres. Ahora que ya miras por ti misma, date cuenta. Aquí es de este modo: No hay alegría, no hay felicidad. Hay angustia, 215 “Así andan diciendo los viejos: Para que no siempre andemos gimiendo, para que no estemos llenos de tristeza, el Señor nuestro nos dio a los hombres la risa, el sueño, los alimentos, nuestra fuerza y nuestra robustez y finalmente el acto sexual, por el cual se hace siembra de gente. “Todo esto embriaga la vida de la Tierra, de modo que no se ande siempre gimiendo. Pero, aún cuando así fuera, si saliera verdad que sólo se sufre, si así son las cosas en la Tierra, ¿Acaso por eso se ha de estar siempre con miedo? ¿Hay que estar siempre temiendo? Habrá que vivir llorando? “Porque se vive en la Tierra, hay en ella señores, hay mando, hay nobleza, águilas y tigres. ¿Y quién anda diciendo siempre que así es en la Tierra? ¿Quién anda tratando de darse muerte ? Hay afán, hay vida, hay lucha, hay trabajo. Se busca mujer, se busca marido...” 216 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho -Hoy es el día en que el pueblo mexica debe partir al encuentro de su destino. Así lo quiere nuestro Dios. Él mismo nos marcará el camino y servirá de guía, hasta llegar a la tierra prometida, donde seremos el pueblo dominante. Desde ahora y para siempre somos el pueblo escogido por Dios. Las generaciones presentes y futuras nos llamarán El Pueblo del Sol. EL PUEBLO DEL SOL Antes que aparezcan las primeras luces de la mañana, el gran sacerdote convoca a su pueblo. En la ribera de la laguna de Aztlán duermen las garzas, pero los hombres están activos. Aún no se ha encendido el fuego del Sol tras la montaña, pero miles de antorchas se reflejan en el agua. Los valientes guerreros, los corredores de ligeros pies, los esforzados mensajeros, se extienden por el caserío con un mazo de teas, van a cumplir el encargo de los ofrendadores del fuego, van a comunicarles que hoy inicia un nuevo ciclo de cincuenta y dos años, una nueva esperanza de vida y de grandeza; ni el fuego, ni los terremotos los habían destruido. Eso le dicen a la gente del pueblo, pero además les dicen que hoy es el día de la partida esperada por todos. Ya salen de sus casas, caminan aprisa para reunirse en la explanada, donde el gran sacerdote, aquel que habla con Dios, que intuye el tiempo por venir, que conoce el paso de las estrellas, tiene algo importante que decirles. 217 No sé en cuántos años o en cuántos siglos llegaremos, no sé tampoco el lugar donde terminará nuestra peregrinación; sé en cambio, que debemos vencer dificultades y contratiempos extremos; nos enfrentaremos a la Naturaleza que, a veces, se estrellará con furia en nuestro cuerpo, pero eso y sólo eso nos hará fuertes y capaces de seguir; un día llegaremos o llegarán nuestros descendientes. Por ahora empecemos la marcha, aún nos queda un tiempo de caminar sin fatiga, antes de que amanezca. - . . . Y caminaron y caminaron, durante cincuenta y dos años hasta llegar a Coatepec, donde encendieron el segundo Fuego Nuevo. Ahí murió Huitzilopochtli como hombre, sacerdote y guía; ahí también nació Huitzilopochtli, dios de los mexicas. En Coatepec permanecieron mucho tiempo; luego ocuparon Tula, antigua capital de los toltecas. Entraron al valle de México, pasaron por Atotonilco, estado de Hidalgo, Apazco, estado de México, donde encendieron su tercer Fuego Nuevo; pasaron por Zumpango, Acalhuacán, Ehecatepec, cerro del Chiquihuite, cerca de la Villa de Guadalupe. Aquí encendieron su cuarto Fuego Nuevo. Continuaron a Pantitlán, Tacuba y Chapultepec, donde se quedaron también bastante tiempo. Ahí encendieron su quinto Fuego Nuevo. Aun pasaron graves penalidades, pero el día había llegado y el destino de El Pueblo del Sol, sería cumplido. 218 Guiones Radiofónicos LEYENDAS Y TRADICIONES 219 Jaime Armando Camacho Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho - A mi, nada. . . Dice mi madre que posiblemente los Reyes no vengan a mi casa, porque está muy lejos. - Pensándolo bien – dijo Ricardo – puede ser que una de las dos pelotas me la hayan dejado los Reyes para ti, de modo que te la daré, la pelota es tuya. -En el camino de regreso, en partes sombreado por la fronda de los pirules, el pequeño Ricardo pensaba en voz alta. A TODOS LOS NIÑOS DEL MUNDO -¿Se enojarán los Reyes conmigo, por haber regalado lo que ellos me dieron? – No – le dijo su madre Marina – puedo asegurarte que ellos estarán muy contentos de tu acción. -¿Entonces será verdad lo que pensé? -La mañana del seis de enero, el pequeño Ricardo de once años de edad, salió al acostumbrado paseo por los campos atlixquenses, que solía hacer acompañado de su madre y sus hermanos menores. La familia jugaba a la pelota en un planío del terreno ondulado, hasta ahí llegó un niño, también de once años. Venía de una humilde casa de cartón, situada a la orilla de la barranca; en seguida, con naturalidad, se agregó al juego. Sí, tal vez los Reyes dejan más juguetes en unas casas, para ser compartidos con otros niños, a quienes, por la lejanía o falta de tiempo, no les trajeron nada. Los chicos jugaron hasta muy entrada la mañana. Entonces, la madre dijo: -Ya está muy alto el Sol, regresemos a casa. -En la plática de despedida, su nuevo amiguito le preguntó a Ricardo. -¿Qué te trajeron los Reyes Magos? - A mi, esta pelota y otra más que dejé en mi casa ¿Y a ti? 221 222 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Las rocas del desierto se agrietan, a veces desde su formación, por la contracción que sufren al enfriarse; o ya formadas, por el desequilibrio de su propio peso; los guijarros así formados, al rodar pendiente abajo, se fragmentan en arenas, que son transportadas por el viento; Cuando éste disminuye su velocidad o encuentra algún obstáculo, las arenas se depositan en una superficie rizada, como un mar de arena, en dunas semilunares o de formas variadas. Durante el día el Sol calienta la arena, al rojo blanco, hasta volverla ardiente. LAS ROCAS DEL PESEBRE Mucho tiempo antes de que llegara la Noche Buena, las rocas de la montaña con las que hicieron el pesebre de Belén, eran ásperas y duras, hechas para resistir por años y por siglos, pero se hicieron suaves, flexibles y elásticas para servir de cuna al Niño Dios. Fue un proceso natural, como todo lo que ha hecho Dios; simplemente, los minerales suaves y flexibles impregnaron las rocas, se depositaron en las fracturas o substituyeron a los minerales más rígidos y duros; después se depositaron en finas capas, las cuales permitieron la entrada de aire entre capa y capa, a la manera de la compleja estructura de las conchas de abulón, pero más suave y flexible y con puntos dorados de oro puro. En la Noche Buena un viento fresco formó una procesión de barjanes semilunares, pero el blanco de fuego de sus arenas, se convirtió en blanco de Luna. A las canciones de los niños se unieron las baladas de las ovejas, primero, cuando el Niño nació, fueron como un clamor de alabanza y regocijo; ahora que el Niño duerme, sólo son como un arrullo. Las baladas se hicieron arrullo en la canción, y el amor de los Reyes, adoración. Las rocas del pesebre de la montaña son, pero en la Noche Buena son de algodón. 223 224 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho magueyes; el entusiasmo, el amor y la fe, calientan el ambiente. En el fondo se ve un grupo de aldeanos cruzando el río de papel estaño, a través del puente de madera… y más allá, el caserío iluminado, cuyos habitantes esperan el momento culminante de la Noche Buena. En el portal mexicano, hecho de madera de pino, cubierto de papel de china y adornado con diamantina, todo está listo para recibir al Niño Dios. Los ángeles de papel maché tocan su chirimía de barro o de madera; la mula y el buey, con su comida de paja en el pesebre, han preparado una cuna, que ahora calientan con su baho. VILLANCICO MEXICANO En un lugar apartado de la provincia mexicana, a principios de diciembre, todas las familias, siguiendo la tradición, han puesto un “Nacimiento”, que es una representación del Nacimiento de Jesús. Sobre una mesa, un baúl o una cómoda, en un piso de musgo verde, se ven rebaños de borregos de barro cocido, pintados de blanco, cada grupo con su pastor, un niño vestido de fiesta. Todos se dirigen al pesebre de Belén, con su cara sonriente y el corazón alegre, algunos cantan una canción de Navidad, otros los acompañan con guitarras y flautas; aquellos avientan al aire su sombrero de palma, como un cometa explorador o un bumerang que llega al cielo y vuelve al punto de partida; los de más allá vienen montados en burros o a caballo (el camello ha desaparecido porque no es mexicano). El invierno se acerca, pero la gente no siente frío, a pesar de que en el paisaje campirano, la candelilla cuelga de los 225 Los santos peregrinos María y José, hechos de porcelana, ya se han instalado bajo el portal; después de caminar de día y de noche, se ven animosos, radiantes y sin huellas de cansancio. María sabe, por la intensidad de los dolores, que el momento se acerca y que, por un milagro de amor humano y por un milagro de amor divino, esta vez el Niño Dios nacerá en México. 226 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho laberinto del hormiguero, el encaje de los corales y el ballet de los peces; amaría las colinas pedregosas y la arcilla suave de los alfareros. Amaría a Dios en todas las cosas. LA VIRGEN TIENE UN REBOZO Imaginemos cómo sería la Virgen, si hubiera nacido en México. Sería una hermosa mujer de piel morena, ojos de miel y pelo negro y largo, trenzado con listones; de estatura regular, más bien bajita; con la mirada serena y compasiva de todas las madres mexicanas, pero también con la capacidad de alcanzar la lejanía, como toda la gente de campo la tiene; diríase que su mirada se prolonga y se dilata para ver el conjunto y la perspectiva del paisaje. Imaginemos que la Virgen María hubiera nacido en México. Le gustaría la música, tal vez cantaría canciones del campo en la algarabía de la mañana, y canciones de cuna en el murmullo apagado de la noche, a un hijo imaginario. Amaría la vida de este Mundo, con la fuerza irresistible de la Naturaleza a la hora del florecimiento, o en el instante de la transformación. Amaría a la gente, como quiera que fuera; amaría las yerbas y los árboles; los nopales de su tierra y las parras extranjeras; amaría el La Virgen María viviría en el campo mexicano; llegado el momento sería prometida a un hombre bueno de su aldea. Ambos harían su vida en forma sencilla, por ahora, cada quien en su casa, cumplirían diariamente su jornada de trabajo; él en la tierra y las montañas, ella en su pequeña casa, la granja y el huerto familiar. José, que así se llamaría también su prometido, pensaría en su próxima boda a la ida y al regreso del trabajo; durante el día, la rudeza de su actividad, exigiría de él la entrega completa de su fuerza y pensamiento. El trabajo de María exigiría también concentración y destreza; darle de comer a los animales, sacar agua del pozo y hacer la comida. Ya para terminar sus labores, iría al huerto familiar a quitar las ramas secas, recoger algunos frutos y, tal vez, canalizar el riego. En un momento de reposo, bajo la fronda de los árboles, la Virgen tendría un presentimiento: Sabría que algo extraordinario y sobre natural le sucedería en ese lugar y en ese instante. En un claro del huerto, un ángel vestido de luz, arrodillado ante la Virgen niña le dirigiría estas palabras: Entre todas las mujeres, has sido escogida por Dios para que seas la madre de su hijo, a quien llamarás Jesús. El espíritu Santo fecundará tu vientre. Desde ahora germinará en tu cuerpo la semilla de la Divinidad. ¡Eres llena de gracia! ¡Dios te salve María! El perfil purísimo del ángel se diluyó en el claro del huerto, pero la imagen de suprema dignidad de la Virgen, se grabó para siempre en el corazón del Mundo. 227 228 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho pequeño -que es el perrito que pedí; sobre su cuerpo blanco se ven las manchas negras. –¿O serán sólo sombras? –dice su hermano mayor. –No, -replica su madre con dulzura –lo vi moverse claramente en la caja, es el cachorro de dálmata que tú pediste, hijo. El desfile sigue rodando lentamente, para que el público pueda apreciarlo. Vean esa plataforma llena de niños; cada uno sostiene un globo de gas con un hilo, cortado a una medida diferente, lo cual da la sensación que los globos van hacia arriba; en el extremo del hilo de todos los globos, que pronto volarán, está sujeta una carta dirigida a los Reyes Magos. YA VIENE EL SEIS En esta noche, fulgor de estrella, los niños colman las callejuelas. Enero cinco, ya viene el seis, tres Reyes vendrán con él. Pareciera que el tradicional desfile de Reyes fuera un sueño hecho realidad para los niños, pero no es así exactamente. Mirar a tan grandes personajes, estrecharle las manos y platicar con ellos, no satisface sus sueños, por el contrario, los aviva intensamente. La noche del 5 de enero seguirá siendo por tanto, la noche del desfile y de los sueños. Vayamos al primero que apenas comienza. En cada plataforma rodante hay una representación alusiva a la fiesta que ahora se celebra. Vean esa, es una inmensa caja de regalo. ¿Qué tendrá adentro? No hay ningún indicio que pueda revelarlo; aunque sí, cuando le da la luz en esa cara, se hace transparente una parte; -parece –dice un 229 La que sigue es una carroza dorada de cáscara de nuez. Un caballo blanco tira de ella. Su ocupante, Julieta, una hermosa muchacha con porte de princesa, encarna los sueños de todas las niñas y las adolescentes. Baja de su carruaje, con gracia natural, reparte sonrisas y alegría. Un pequeño le pregunta. ¿Eres de juguete o de verdad? El aire trae los sonidos de una campana de oro, envueltos en el olor del incienso y la mirra perfumada. Es la representación de los regalos que los tres Reyes Magos dieron al Niño Dios, los mismos que con los años, se convirtieron en juguetes para los niños, bajo la mirada complaciente del Señor. En el espacio los Reyes Magos esparcen luces de fantasía, y de las nubes llueven regalos, del aire juguetería. 230 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho encienden a un tiempo. - Mariana imagina que va hasta adelante, anunciando la presencia de los Reyes y saltando junto a sus compañeras con una cuerda luminosa. Las luces de la cuerda forman un arco triunfal, por el que pasa el desfile; en cada vuelta de la cuerda, pasa algo diferente y mágico. -La majestad de los Reyes y su sonrisa cautivan a los niños, quienes se acercan a ellos, para tocar sus vestidos y estrecharles las manos; algunos hacen preguntas. -¿Cuánto tiempo estarán con nosotros? -¿Me traerán el regalo que pedí? -¿Es cierto que viajan en el Cielo? -¿Qué podríamos darles a ustedes que son tan buenos? -Otros niños prefieren imaginarse la respuesta e irla variando a su antojo. LA OBSCURIDAD DE LA NOCHE Es la noche del 5 de enero; como todos los años, la gente sale a la calle, para ver a los Reyes Magos, quienes personalmente saludan a todos los niños de la región. Hay expectación por ver a los personajes legendarios montados a caballo, a camello y elefante, luciendo sus atuendos orientales, sedas amarillas, azules y rojas que caen holgadas sobre el cuerpo en túnicas amplias o pantalones bombachos; un turbante que cubre la cabeza real y la diadema de piedras preciosas que lo aprisiona, completan el vestido. Atrás de los Reyes desfilan tres plataformas con juguetes tradicionales: pelotas, triciclos, muñecas, animales de peluche, trenes eléctricos, automóviles a escala y a control remoto, juegos de mesa y científicos. Hay una sección aparte de “juguetes del futuro”: “Diseña y cultiva en tu jardín, una nueva especie de rosal”. “Juego para hacerte querer de tu mascota”. “Copia nuevos diseños de juguetes en la Naturaleza”. “Tú tienes algo más rápido que la luz, juega con él.” Hasta este momento la ciudad permanece con las luces apagadas; de pronto, en la obscuridad de la noche, una luz de bengala rasga el Cielo, es la estrella que seguirán los Reyes y la señal para iniciar el desfile. Todas las luces se En una de las plataformas, precisamente donde están las pelotas y los globos, hay una maqueta del Nacimiento de Jesús. Las pelotas, impulsadas por aire comprimido, permanecen unos instantes suspendidas en el espacio; luego, cuando cambia la presión del aire, suben y bajan como el agua de la fuente; algunas, que son lanzadas con más fuerza, rebotan en el portal de Belén y regresan al surtidor para brotar de nuevo. Quieren ofrecerle su alegría al Niño Dios, que acaba de nacer. 231 232 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Mi padre dice que he crecido mucho; temo que el año entrante crezca más aun y el cometa no resista mi peso. Los quiere Juanito El cometa rojo -El niño dobló la carta y se la entregó a su padre ahí presente, pidiéndole que la hiciera llegar a su destino. El padre recordó el gran buzón con las imágenes de los Reyes, instalado en la calle principal de la capital del Estado. Sí, habría que gastar en el autobús de ida y vuelta, tal vez perder un día de trabajo, pero valdría la pena; tenía un dinero guardado, producto de la victoria de un deseo sobre otro; el deseo de complacer a su hijo, había sido más fuerte que el de ir a tomar cerveza con los amigos. Esta vez no le fallaría a Juanito, como el año pasado. Le llevaría la carta a los Reyes, quienes, seguramente, encontrarían un hermoso cometa para él. Juanito tiene cinco años, vive en una colonia apartada del centro de la ciudad, en una casa pequeña; su familia es muy pobre. Su madre trabaja en su casa todo el día; su padre, que es cartero, también trabaja intensamente, hasta veinte horas extras por semana, para mantener a su numerosa familia. El pequeño imagina su regalo, tan grande como su anhelo. Su madre le dice riendo, que será tan grande como su paciencia. El día se acerca, ya es la noche del cinco de enero. Juanito no quiere irse a la cama, pero las emociones del día acabaron con sus fuerzas. Será una larga noche de visiones entre la duda y la esperanza. Se acerca la Noche de Reyes; igual que el año anterior, Juanito ha pedido a su madre que le escriba una carta. El niño piensa en voz alta, la madre escribe, los Reyes escuchan: Las primeras luces del día alumbran el patio de la casa, Juanito está a punto de salir; la última duda le cierra los ojos un momento. . . -¿Y si no me trajeran nada? MELCHOR, GASPAR Y EL REY BALTASAR -Queridos Santos Reyes: Quiero un cometa-papalote, como el que pedí el año pasado; ojalá que ahora si les de tiempo de venir. No necesito hilo para sujetarlo; cuando el viento sople, simplemente me subiré en él y volaré para verlos a ustedes más cerquita. Tengo muchos deseos de conocerlos. 233 -Cuando finalmente abre los ojos, un gran cometa rojo lo está esperando, como una nave a su capitán, lista para partir. 234 Guiones Radiofónicos O R O, INCIENSO Y MIRRA I Jaime Armando Camacho Nuevamente esperó, ahora requería de la ayuda de pequeños movimientos para agrietar la roca, y de las raíces de los árboles para abrir aun más las fracturas y romperse en pequeños fragmentos. En ese punto se asoció con la lluvia y con el río; bajó de la montaña con ellos en forma de grava, golpeando sus fragmentos entre sí, hasta que llegó al valle del río caudaloso convertido en arena, limo, arcilla y polvo de oro. Ahora que estaba libre, debía apartarse a la orilla, pero era arrastrado por el agua, contra su voluntad, con una fuerza incontenible. Pronto llegaría al mar, donde sería cubierto rápidamente por las arenas del río depositadas en la desembocadura. Cada día, el espesor de las rocas que lo cubrirían, sería mayor, hasta quedar sepultado a miles de metros de profundidad. El oro debía actuar con rapidez si quería estar presente en el Nacimiento de su Dios. Al llegar la Noche Buena el oro quiso regalarse al Niño Dios. Desde el fondo de la Tierra preparó su viaje a la superficie, con millones de años de anticipación; abrió grietas en la roca tenaz mediante grandes terremotos, provocados por el empuje de las placas tectónicas; elevó las rocas marinas a miles de metros de su nivel original. Formadas las montañas de esta manera, siguió empujando para abrir aun más las fracturas. Cuando todo estuvo preparado, se asoció con el cuarzo y éste con otros minerales; juntos, en estado de fusión, o semifundidos, presionaron hacia arriba para procurarse un lugar donde cristalizar; ahí perdieron temperatura y se solidificaron en grandes masas de roca intrusiva o vetas de cuarzo aurífero. A cientos o a miles de metros de profundidad, el oro esperó millones de años otra vez, para que la roca que tenía encima se erosionara. Cuando por fin llegó a la superficie, necesitó liberarse del cuarzo, su antiguo compañero de viaje. 235 236 Guiones Radiofónicos O R O, I N C I E N S O Y M I R R A II El metal amarillo quiso regalarse al Niño Dios la noche de su Nacimiento. Con ese fin, preparó su viaje durante millones de años. Se asoció con el cuarzo para formar vetas entre las rocas, en la profundidad de la Tierra; después se asoció con las placas tectónicas para subir a la superficie, luego con el río para erosionar las vetas y bajar de la montaña al valle. Ahora mismo, el oro y el río corren por el valle a toda velocidad; el metal precioso espera apartarse del agua antes de llegar al mar, pero la fuerza de aquella lo arrastra contra su voluntad; necesita que el cauce suavice la pendiente o que tenga una curva forzada para poder salir. Jaime Armando Camacho una orilla; o si el cauce del río diera una vuelta pronunciada, pero el trazado del río es recto, no se vislumbra vuelta alguna. -El oro sigue “diciendo”: -Si el cauce del río tuviera menos pendiente y se hiciera más amplio. Si cayera un aguacero torrencial, si el agua se desbordara del cauce y su preciosa carga fuera depositada, o si un volcán se interpusiera en el camino del río, o si un Sol ardiente evaporara toda el agua para poder vencerla. -Basta, -dijo el agua, -no tienes que vencer a nadie, yo misma he sido tu aliada como todos los elementos de la Tierra; juntos alabaremos a Dios el día de su Nacimiento. Adelante hay un remanso de suave pendiente donde depositar tu carga; pronto los gambusinos la descubrirán, para llevarte a la presencia del Niño Jesús. Ahí estarán también el incienso y la mirra, a quienes he ayudado a desarrollarse. -El ruido causado por el torrente del agua se apagó, casi por completo; disminuyó la pendiente, la velocidad y la capacidad de la corriente para transportar carga pesada. El oro brillaba con el Sol entre las arenas de cuarzo. Pronto brillaría a la luz de la Luna, como era su deseo más ferviente, en el Nacimiento de Jesús. Los profetas mayores Isaías, Jeremías y Daniel han anunciado ya la venida del Mesías. La voz de los profetas, cuyo eco ha viajado en el tiempo, se oye ahora más cerca. El oro, que se desplaza con el agua a gran velocidad, supone que, -si ésta decreciera, yo, que soy veinte veces más pesado que el agua, me depositaría en el fondo o en 237 238 Guiones Radiofónicos LA PIÑATA Jaime Armando Camacho Los españoles tomaron de los italianos, o más concretamente de los venecianos, y éstos de los chinos, la modalidad convertida después en tradición, de romper la piñata en las festividades; fueron ellos, los venecianos, quienes le dieron el nombre de pignata, teóricamente a partir de 1295, con la llegada de Marco Polo, su padre Nicolás y su tío Mateo, a su tierra y sus canales marinos, después de un viaje por China que duró veinte años. Tales personajes relataron supuestamente, entre otras muchas cosas, la tradición de la piñata. Al poco tiempo de su llegada, Marco Polo fue hecho prisionero de guerra por los genoveses. Fue en el ocio de la prisión que ordenó sus recuerdos y experiencias, muchos de los cuales fueron dictados al escritor pisano Rustichello. Es probable entonces que la tradición de la piñata en Europa, vía Venecia, se haya iniciado a principio del siglo XIV. La piñata, vestida de gala, con cuerpo de estrella, fruta o flor, centro de atracción, motivo de alegría y alma de la fiesta, es una tradición mexicana de hace quinientos años, traída por los frailes españoles. En sus inicios tuvo un sentido profundamente religioso. Olla esférica de barro cocido, revestida de papel de colores y adornada con siete picos, los siete pecados capitales, rellena de dulces y juguetes, como premio a quien resistiera la tentación de pecar, con ayuda del palo de la fe. No hay duda en cuanto a la veracidad del concepto, así debió ser al principio, aunque al paso de los años fue cambiando hacia el festejo y la diversión, durante las nueve posadas, previas al Nacimiento de Jesucristo, generalizándose después, en cuanto al festejo se refiere, para todas las fiestas familiares. Hay una derivación hacia las fiestas populares, con piñatas que personifican a personajes políticos; aunque en este caso, no es festejo, sino crítica. Hay una información en Internet, que sitúa la fecha de introducción de la piñata en Europa, precisamente por Marco Polo, pero en el siglo XII, siendo que el ilustre viajero veneciano nació a mediados del siglo XIII, precisamente en el año de l254. Tal información es difundida en la red, al menos por veinte autores, lo cual sugiere que uno de ellos cometió un error, tal vez involuntario, el cual fue copiado por todos los demás, al pie de la letra. El mismo texto difundido en Internet, repetido nuevamente por veinte autores, afirma el origen chino de la piñata, en forma de vaca o buey y rellena de semillas, las cuales, al romperse la olla, eran diseminadas por el campo. Agrega que después de esta acción, el papel de revestimiento era quemado y sus cenizas guardadas como un talismán. En una sociedad agrícola, como era China en ese tiempo, lo anterior tiene lógica. 239 240 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho - ¿Y todos veremos esa estrella? - No, sólo la verán los que tengan fe. - ¿Con eso bastará? - Sí. - Yo quiero verla, todos queremos verla. . . Y los pequeños se dejaron envolver por la magia de ese instante. Entonces apareció ante sus ojos la Historia desde el principio: OFICIO DE REY Los niños se preguntan ¿Existen en verdad los Reyes Magos? ¿Cómo es que viajan en el Cielo? ¿Cuál de todas es la estrella de Belén? ¿Cómo llegan a las casas? ¿Quién los ayuda a cargar y hacer tantos juguetes? ¿Me traerán algo este año? Algunos hacen a la noche estas preguntas, cuando está próxima la llegada de los Reyes; con la vista en alto, porque el Cielo de enero es de los niños y todo cabe en su imaginación. Hace dos mil años, guiados por una estrella, tres Reyes llegaron del Oriente para dar sus presentes al Niño Dios, recién nacido en un pesebre de Belén. Dios aceptó complacido su adoración y dijo a los Reyes que, a partir de ese momento, lo amarían a Él en todos los niños del Mundo, y que la mirra, el oro y el incienso, los convirtieran en juguetes para ellos. Una sonrisa infantil iluminó el paisaje. Fue así como los Reyes Magos cambiaron su riqueza por las caras felices de los niños. Su poder material y jerarquía, ya no fueron los mismos, pero su reino de juguete, no morirá jamás. - ¿Viste esa estrella fugaz? - Deben ser los Reyes que empezaron a caer en tierras lejanas. - Y aquí, ¿Cuándo llegarán? - Cuando estemos preparados para recibirlos. Una estrella anunciará su llegada. 241 242 Guiones Radiofónicos CIENCIAS NATURALES Introducción a la música clásica 1 243 Jaime Armando Camacho Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Existen otros tipos de movimiento menos conocidos, pero igualmente interesantes. Consignaremos algunos: En los polos y regiones frías hay ríos de agua congelada, llamados glaciares, cuya velocidad va de 60 centímetros, hasta 18 metros por día, durante el verano. En las márgenes y el fondo del glaciar, debido al rozamiento con la roca, la velocidad decrece todavía más, por lo que se forman bloques claramente diferenciados, por una leve separación entre ellos. MOVIMIENTO En el Universo, la materia está en constante movimiento; a la pequeña escala de los átomos, o a la gran escala de los planetas, las estrellas y las galaxias. Los electrones giran alrededor del núcleo, de la misma manera que la Luna circunda a la Tierra y los planetas al Sol; las estrellas, en algunas galaxias, giran en espiral y se alejan unas de otras en la expansión del Universo. La Tierra gira sobre su eje, gira también alrededor del Sol y se desplaza con éste y la Vía Láctea en su viaje por el espacio. En la Tierra se mueve el aire y las aguas de los ríos, que llegan al mar con el gran volumen de sólidos, producto de la desintegración de las rocas; se mueven también las corrientes marinas que recorren miles de kilómetros de los polos al ecuador y del ecuador a los polos. Otro movimiento importante lo desarrollan las placas tectónicas, cuyo empuje eleva los continentes a miles de metros, como el Everest en los Montes Himalaya a 8,882 metros de altura. La consecuente fricción de las placas, funde la roca que hace erupción en los volcanes. 245 Los estratos o capas rocosas que aparecen plegados en algunos cortes del terreno, son a veces consecuencia de levantamiento o hundimiento, ocurrido por alguna intrusión de roca ígnea, que no encontró una zona de debilidad para salir a la superficie; o bien, aunque en forma más selectiva, por un domo salino que, en razón de su menor densidad, trató de salir a la superficie, plegando también los estratos superiores. Esto implica igualmente un movimiento lento, realizado a través de muchos años. Si en un subsuelo arenoso, como el de la ciudad de México, ocupado en parte por el agua de lluvia acumulada, se extrae ésta por cualquier medio, en una proporción mayor al abastecimiento, hay hundimientos importantes, lentos pero irreversibles; en el caso de la ciudad de México, el hundimiento es de varios metros en 100 años. La atracción diferencial que ejercen sobre la Tierra y el agua del mar, la Luna y el Sol, cada 12 horas y 26 minutos, origina un ascenso en el nivel del agua marina y un descenso posterior, fenómenos conocidos como pleamar y bajamar, o simplemente mareas. Hay también movimientos musicales, como este. 246 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho nitrógeno y bióxido de carbono; había agua en las lagunas y los mares, en condiciones ideales de temperatura y salinidad, sólo faltaba un soplo, una reacción, una chispa y una coincidencia. En el instante preciso debió nacer la vida nueva, una bacteria silenciosa, unicelular, invisible por su tamaño microscópico, pero capaz de reproducirse, evolucionar, poblar la Tierra y proyectarse en el Universo. Esto sucedió hace 3,600 millones de años, tiempo en que comenzó la evolución de la vida. Sé que para cualquiera es difícil imaginar un proceso de transformación a escala mundial, que dé por resultado la actual biodiversidad y los complejos organismos actuales, a partir de una célula. EVOLUCIÓN I Me gustaría saber –dijo Mariana –cuál es el origen de la vida; hacer un recorrido fantástico por el tiempo, pero a la vez vivirlo como protagonista. -El recorrido empieza hace 3,600 millones de años; cuando la Tierra estaba enfriándose apenas, ensayaba rocas cristalinas a la profundidad, montañas cónicas de lava en la superficie, texturas granulares y porfídicas, desfiladeros y cavernas, en las cimas humeantes y en los abismos azules. La bacteria inicial debió reproducirse por millones y trillones. Como es lógico suponer, no hay evidencias de fósiles, pero sí de los depósitos minerales de fierro y manganeso que fijaron y depositaron en las aguas marinas sus descendientes. Mariana preguntó - ¿Qué sucedió después de la creación de la primera bacteria? - Te explicaré. La atmósfera buscaba los elementos adecuados para combinar sus gases, el vapor de agua formaba nubes que iban hacia arriba y neblina que se combinaba con el polvo para danzar entre la tierra y el agua; ésta se extendía por una inmensidad, cálida por el fuego interno, ondulante por el viento e impetuosa por el huracán. Había tierra, movimiento y fuerza, luz del Sol, oxígeno, 247 248 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho extinguidos en un periodo muy breve, posiblemente por el impacto en la Tierra de un gran meteorito. En el Terciario los mamíferos ocuparon el nicho ecológico de los dinosaurios y también se multiplicaron las plantas con flores. El Cuaternario, último periodo geológico, dio la bienvenida al hombre. -¿Por lo que me has dicho, debo entender que la vida partió de una bacteria? EVOLUCIÓN II -En respuesta a tu pregunta, Mariana, diré que después de la creación de la primera bacteria, en el mar primigenio de la vida, aquella se reprodujo por división, de manera que en breve tiempo la primera bacteria tuvo una gran descendencia; además las bacterias tuvieron oportunidad de evolucionar, ya que su tiempo de vida suele ser muy corto y las mutaciones son generacionales. -Hay pruebas irrefutables de que así es; en tanto llega el momento de hablar de ellas, haremos esta reflexión. Si el Universo nació de un tamaño inferior a la cabeza de un alfiler, ¿por qué la vida no iba a partir de una bacteria microscópica? -¿Y las formas, los diseños, la funcionalidad, los mecanismos de formación, la belleza estética y la gran variedad de especies adaptadas a su medio ambiente, cómo se lograron ? Mucho tiempo después, según la evidencia de los fósiles, aparecieron esponjas y algas marinas. Durante el principio del Cámbrico, hubo una gran variedad de artrópodos, preservados como fósiles en Burguess Shale, en las montañas canadienses. Fue un tiempo asombroso de experimentación, seguido de una gran extinción. En el Paleozoico vivieron animales pluricelulares con partes rígidas, invertebrados, peces, anfibios y plantas primitivas. Durante la Era Mesozoica predominaron los dinosaurios (reptiles), de los cuales se conocen unas 350 variedades, 249 250 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho -Entiendo que los cambios acumulados de una determinada especie, apartada del tronco común por un obstáculo natural, como un río caudaloso, una montaña o un océano, llegan a formar otra especie, como es el caso de la raza humana y los chimpancés. ¿Qué tan cerca estamos de ellos en el aspecto genético? EVOLUCIÓN III -La Naturaleza, Mariana, después de 3,600 millones de años de operar en la Tierra, que es un lugar especial, tal vez único en el Universo, por la distancia que la separa del Sol, por la estabilidad de su eje y la velocidad de rotación, que le proporciona un satélite de tamaño adecuado como la Luna; por la cantidad de agua, por los gases de su atmósfera y la capacidad de retenerla, por su variedad de elementos químicos, por todo eso, la Tierra fue propicia para el nacimiento y la evolución de los seres vivos. -No sólo somos parte, somos uno con la Naturaleza. Nuestros huesos de ahora, fueron en otro tiempo gases del volcán , arrecife de coral, diente de tiburón o formación calcárea que emergió del mar; el agua de nuestro cuerpo, vino tal vez del Polo en una corriente marina que se hizo nube y lluvia, antes de alojarse en nuestro cuerpo. El pensamiento heredado del hombre primitivo, autóctono y salvaje, se enriqueció después con Quetzalcóatl y Aristóteles. Concretaré ahora mi respuesta. La línea de evolución que compartimos con los chimpancés, se bifurca en un ancestro común. Si queremos cuantificar nuestra cercanía, tenemos de ellos el 97 %. Todo esto no es imaginación ni fantasía, el genoma humano está escrito en cada célula de su cuerpo, en 23 capítulos, en una tira helicoidal, cuya información se encuentra codificada en cuatro letras; narra la historia, desde nuestro antepasado más remoto, hasta la especie actual del Homo sapiens. Carlos Darwin, en su Libro El Origen de las Especies, publicado en l859, estableció en definitiva la idea de la evolución de los seres vivos, sobre bases científicas. Además de los experimentos, observaciones y trabajos de investigación, sobre la evolución biológica, Darwin dedujo que la selección natural es el mecanismo para lograr las complicadas adaptaciones y características de los seres vivos. 251 252 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho los ríos, se van ampliando y suavizando, en la medida que la velocidad de su corriente se hace más lenta, o bien porque el terreno no tiene la compactación ni la cohesión de una roca El espléndido valle de Oaxaca que abarca las regiones de Etla, Tlacolula y Zaachila, a pesar de su altura, resulta un buen ejemplo de valle maduro de suaves pendientes, apto para la agricultura. RÍOS Como es bien sabido, todos los ríos tienen su origen en el agua de lluvia que cae en la mayor parte de la superficie de la Tierra; en cuanto el agua toca el suelo, se desliza pendiente abajo hasta llegar al mar. Generalmente los ríos inician su camino en las altas montañas, arrastrando en suspensión fragmentos de roca, los cuales al chocar contra las paredes de su cauce o entre ellos mismos, se parten hasta hacerse cada vez más pequeños, grava, arena, limo y arcilla. En el camino se unen otras corrientes, aumentando el caudal. El área donde cae el agua de lluvia que se canaliza a un río, se llama cuenca. Todo este proceso implica un desgaste del terreno o una erosión, en términos geológicos; los movimientos de la corteza terrestre causan fracturas en las rocas, las cuales se agrandan por efecto de las raíces al crecer, o del agua congelada entre sus paredes, que rompe la roca al aumentar de tamaño. En regiones montañosas, donde por razón natural, es más fuerte la velocidad de los ríos, se forman profundos cañones en las rocas más resistentes a la erosión. El río Grijalva, a su paso por Tuxtla Gutiérrez, Capital de Chiapas, encontró un terreno suave, suelto y de poca pendiente, al cual erosionó, formando un valle de cierta amplitud, poblado ahora hasta las faldas de la montaña; en el mismo río Grijalva, un poco más al Norte, entre la capital del estado y la presa Chicoasén, la roca caliza presentó un mayor grado de dificultad a la erosión, formando en este caso el impresionante Cañón del Sumidero, con profundidades hasta de 900 metros. En su camino al mar, los ríos encuentran a veces el camino cortado, tal vez por un dique volcánico de reciente formación, en cuyo caso se forman lagos en una cuenca cerrada, en tanto el agua no tenga la fuerza necesaria para romperlo; en otras ocasiones el camino se encuentra cortado por un abismo, quizá un fallamiento del terreno. En este caso el río, simplemente lo salta, formando una cascada. Los valles jóvenes, en forma de V muy cerrada, hechos por 253 254 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho frutos, compitiendo con los animales para ganar el sustento. Su desarrollo inició con el descubrimiento del fuego, después diseñaron el arco y la flecha; fueron agricultores, aprendieron a domesticar animales para su servicio. Formaron ciudades espléndidas y grandes imperios. Desde su aparición, el hombre fue la especie más exitosa sobre la Tierra. Cuando en la noche, los antiguos astrónomos miraban las estrellas, acaso pensaban, que si la Tierra era hermosa, habría otros mundos habitados en la inmensidad del espacio. CONTROL NATAL Y ECOLOGÍA I Vivimos en un planeta afortunado, por su temperatura, atmósfera, diversidad de animales y plantas, recursos naturales y el preciado tesoro del agua. La vida nació en la Tierra, hace 3,600 millones de años; desde entonces se crearon y destruyeron millones de especies que han poblado la Tierra. Actualmente, cada l5 minutos muere y nace una especie. La Naturaleza tiene tendencia al equilibrio; de lo contrario, la vida se acabaría. Si fuera mayor la extinción que la producción, obviamente se acabarían las especies, o si la producción superara a la extinción, se terminarían los recursos naturales, determinando también la extinción. El hombre se multiplicaba en el ancho mundo... y vinieron los egipcios, los griegos, los chinos, romanos y bárbaros; después la Edad Media y los españoles en el Renacimiento europeo. En 1650 habitaban la Tierra 500 millones de seres humanos; en l950, eran 2,500 millones; en el año 2002, éramos ya 6,000 millones. Cada nuevo día nacen en la Tierra 250,000 niños que, al igual que nosotros, necesitarán una parte de los limitados recursos para vivir. La capacidad de crecimiento humano, excede con mucho, a la capacidad productiva del planeta. Hace 100,000 años apareció el Homo sapiens en grupos o tribus nómadas, cazadores, pescadores y recolectores de 255 256 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho productores de oxígeno, madera y variadas especies vegetales y animales; el hombre destruye la capa de ozono, protectora de los rayos ultravioleta del Sol; contamina el suelo, el aire y el agua. Los astrónomos de ahora, igual que los antiguos, al mirar en la noche las estrellas se preguntan todavía si habrá vida en otros planetas; los cuerpos celestes no han dado ningún indicio, ni una señal a través del espacio que nos comunique su existencia. Estamos virtualmente solos en el Universo, pero tenemos vida todavía y un hogar donde vivir. CONTROL NATAL Y ECOLOGÍA II Del año 1992 al año 2002, la población mundial creció 20%, es decir, aumentó de 5,000 millones a 6,000 millones de seres humanos. Suponiendo un crecimiento semejante en porcentaje, en el año 2042 habría 12,400 millones de personas. Para alcanzar los primeros 6,000 millones de seres, la humanidad necesitó 100 mil años, para alcanzar otro tanto igual, sólo transcurrirán 40 años. ¿Cuántos años necesitaremos para hacer imposible la vida sobre la Tierra? Si un extraterrestre, como aquel que imagina la fantasía popular, cuyo planeta estuviera a punto de morir, lanzara una sonda al espacio, para buscar un planeta con vida, y encontrara la Tierra, o captara una onda de radio enviada desde aquí, pensaría que había realizado la mayor hazaña de la Historia Universal. Nosotros no hemos tenido necesidad de buscar una Tierra, porque hemos nacido en ella, luchemos ahora para conservarla; es nuestra responsabilidad. El desequilibrio apunta claramente a la extinción. La explosión demográfica comprime los territorios de otras especies, hasta hacerlos desaparecer; termina con los recursos naturales, muchos de ellos no renovables aún en el largo plazo, como el petróleo, los minerales y el suelo. El hombre agota los mantos acuíferos, tala los bosques 257 258 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho Los turistas, aún bajo el encanto del momento, charlan en pequeños grupos a la sombra de los árboles, o se hacen retratar en el río junto a ellos. Es una lástima que las postales no graben el ruido del agua, ni el zumbido de las abejas que están fabricando miel, pero sobre todo, es una lástima no poder encerrar el perfume de los naranjales en flor. BOSQUES El aroma de la huerta Samara, que había pasado inadvertida, escuchando con la natural curiosidad de los niños, apareció ante los viajeros con su vestido verde y un panal de miel entre las manos. Ellos la miraron un momento sorprendidos, como parte de la magia del paisaje. Su sonrisa los animó a acercarse; entonces preguntaron todo sobre la miel y las abejas, sobre la cera y la cosecha. Samara contestó a su manera todas las preguntas, pero luego, por mejor respuesta, les regaló el panal de miel. Uno de ellos le dijo: Gracias pequeña, ya nos has endulzado la vida con tu sola presencia. La plantación de naranjos perfuma el aire de los alrededores. A la distancia, los viajeros, lo perciben con el olfato y con el pensamiento, como si una grata experiencia, les perfumara el recuerdo. Es una sensación y un sueño. Halaga los sentidos, pero va más al fondo. Es una realidad, casi una fantasía. El aroma está ahí, flotando a veces en oleadas, que se hacen más intensas en la cercanía de la huerta. Hay tantos racimos de azahar, como si todas las novias del pueblo se casaran ahora. Los viajeros han llegado a la plantación; podría decirse que el sueño se ha desvanecido, o que la realidad es más intensa, la sutileza, la vaguedad, la imprecisión de las formas, tienen ahora un trazo firme. El oxígeno vital, se ha convertido en aroma. 259 260 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho de la atmósfera; parte fue absorbido por los vegetales; de éstos pasó a los animales y de ahí, a la tierra de donde vino, para cerrar el ciclo. Actualmente la atmósfera está formada por una mayor proporción de nitrógeno. Las grandes cantidades de bióxido de carbono o anhídrido carbónico emanadas por los cráteres volcánicos, han sido captadas también por los vegetales, transformadas a rocas calizas, petróleo o carbón de piedra. El cloro de la sal de nuestra diaria comida y del agua salada de todos los océanos, también es de origen volcánico, como lo son las cenizas que fertilizan el suelo y el agua hirviente de manantiales naturales, que igual produce electricidad o cura enfermedades. VOLCANES Los volcanes en erupción parecen traer este mensaje: El vulcanismo, como factor de riesgo para los seres vivos, es muy pequeño comparado con otros, como accidentes en carreteras, accidentes industriales, enfermedades o acciones delictivas. Comparado con los beneficios que las emanaciones volcánicas traen a la Tierra, a los seres vivos y, principalmente al hombre, el factor de riesgo prácticamente desaparece de la proporción. Además, tanto unos riesgos como otros, pueden evitarse en buena medida con acciones preventivas. Renovemos el paisaje, la tierra, el aire y las aguas del mar, todo al servicio de la vida. Los volcanes, desde hace cuatro mil millones de años, han extraído de las profundidades de la Tierra, cantidades inconmensurables de vapor de agua, bióxido de carbono, nitrógeno, cloro y azufre principalmente, todo para el mejoramiento del planeta. El vapor de agua, convertido en líquido, aumentó el caudal de los ríos y los mares. El nitrógeno se mezcló con los gases 261 262 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho En la Naturaleza funciona en forma parecida, aunque no haya fibra de vidrio, ni cordones, ni tubos, sino una sólida estructura de piedra caliza, en la que el agua ensanchó las grietas, excavó grandes avenidas o tortuosos pasadizos, recorrió cada milímetro y esculpió cada detalle de su obra, por decenas o a veces centenares de kilómetros. Mira pequeña, -dijo otra vez la maestra, -vamos por esta gruta como en una avenida de altos edificios, aquella estalagmita parece una catedral y esa una estatua; más allá hay una cascada y un puente para pasar el río. Aquí hay un bosquecillo de árboles petrificados. Las estalactitas imitaron el color de la madera y el crecimiento concéntrico del tronco. GRUTAS Frente a nosotros hay una rara y hermosa construcción de estalactitas, que no se asemeja a nada conocido. Es el secreto que el agua y la roca guardaron para sí. -Esta construcción de fibra de vidrio, en forma de gruta, está hecha para ilustrar la formación de estalactitas en la Naturaleza. Las rocas de forma caprichosa que penden del techo, yacen en el piso o se escurren en las paredes, son estalactitas y estalagmitas verdaderas, - la explicación de la maestra a Samara continúa – En el techo de la construcción, hay varios recipientes llenos de agua con sales de calcio y magnesio disueltas. Los recipientes, herméticamente cerrados, contienen además bióxido de carbono, gas que hace más soluble las sales minerales. De la parte alta de cada recipiente, salen varios tubos de vidrio de pequeño diámetro, que traspasan el techo de la construcción. En el interior de cada tubo hay un cordón de algodón que, en contacto con el agua del recipiente, transporta la solución de carbonato de calcio; al llegar al agujero del techo, cae una gota de solución, la cual al perder el solvente, se solidifica formando una estalactita, al transcurso del tiempo. 263 264 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho remolcaba el desfile, empujaba la neblina más aprisa. La niña la siguió corriendo, imaginando que la nube la envolvía y la transportaba. Cuando el Sol disipó la neblina en la altura, Samara llegó a la cumbre de la colina, antes que nadie. La niña quiso ver a sus compañeros subiendo la cuesta, pero aquellos no eran visibles todavía, estaban sumergidos en la niebla; solamente algunos cerros, negros en la lejanía, verde oscuros a la distancia media y verde claros a la corta distancia, sobresalían como islas en un mar de algodón inmaculado, sin oleajes ni sombras ni gaviotas; estático a esa altura, aparentemente más compacto que el agua, pero en la realidad, cien veces más ligero. FORMAS DEL AGUA La niebla Hoy es sábado, no laborable en la plantación, ni en la fábrica, pero sí en la parcela escolar. Los padres de familia acordaron ir con sus hijos mayores a quitar la hierba que crece cerca de los árboles, sobre todo en aquellos lugares donde la máquina cortadora no tiene acceso. Se levantaron en la madrugada y echaron a andar colina arriba, en un desfile bullicioso, en racimos desiguales y multicolores, que eran un canto a la Naturaleza. La niebla, vapor de agua condensado en torno a pequeñísimas partículas de polvo; la niebla, elemento familiar y frecuente del paisaje, había descendido hasta unos dos metros arriba de la cabeza de los niños; cuando éstos llegaron a una altiplanicie intermedia, el viento soplaba a sus espaldas alentándolos a seguir adelante, como una caricia enérgica y una voz silbante que decía ¡De prisa muchachos, pronto empezaremos a subir de nuevo! En ese momento Samara levantó la vista; el mismo viento que 265 266 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho escolar que pesara aquí tres kilogramos y medio, pesaría 100 kilogramos si se trasladara al Sol. SOL Nuestros antepasados reconocieron, deificaron y adoraron al Sol, como fuente de vida; su leyenda dice que cuando todo era oscuridad, Quetzalcóatl ofrendó su vida en la hoguera, a cambio de la luz; después de esta acción, se proyectó al espacio, donde se convirtió en Sol. En época más reciente, durante la peregrinación de los mexicas, hace apenas 1,000 años, su sacerdote Huitzilopochtli, prometió a su pueblo que después de llegar a la tierra prometida, prevalecerían sobre todos y serían llamados El Pueblo del Sol.... y su profecía, se cumplió. En la Vía Láctea, comparado con el cúmulo de estrellas, el Sol se ve pequeño; sin embargo a la escala de la Tierra, nuestra escala, el Sol es la estrella más importante. La distancia promedio a la que se encuentra el Sol de la Tierra, es de l50 millones de kilómetros. Su luz tarda en llegar a nosotros 8 minutos y 20 segundos; ese mismo rayo de luz daría siete y media vueltas a la Tierra, en un segundo. Un avión comercial, que tarda 8 horas para transitar de México a Europa, tardaría, a una velocidad promedio de 1,000 kilómetros por hora, diez y siete años. Su diámetro se calcula 109 veces mayor al de la Tierra, casi el doble de la distancia que hay a la Luna. Su masa y atracción gravitatoria, son también muy grandes; así, una mochila 267 La temperatura del Astro Rey en la superficie, es de 5,500 grados centígrados, suficiente para convertir en gas, cualquier roca o mineral; la combustión se inicia en el centro, donde se forman burbujas de 800 kilómetros de diámetro, más grandes que el estado de Chihuahua, las cuales salen hasta la superficie; ahí forman espículas o lenguas de fuego que tienen una temperatura hasta de 11,000 grados centígrados; este proceso es posible por la trasformación de elementos químicos radioactivos, semejante a un horno nuclear. Dijimos al inicio que el Sol es la estrella más importante, de quien recibimos luz y calor; cada metro cuadrado, en el ecuador, capta en el día la energía equivalente a 800 wats. Los rayos solares hacen posible la vida de los vegetales mediante el proceso de la fotosíntesis, el cual implica la trasformación de bióxido de carbono en el oxígeno que respiran los animales; los vegetales sirven de alimento a los animales y ambos son a su vez el alimento del hombre. El Sol calienta la Tierra y permite la conservación del agua líquida en ríos, lagos y mares, propicia la evaporación del agua, forma las nubes y el viento que las trasporta y las convierte en lluvia; ésta, baja de las montañas fragmentando y pulverizando la roca hasta formar los suelos con arcilla y limo. El petróleo, gas y carbón mineral, son combustibles fósiles formados en otro tiempo por el Sol, a partir de plantas y animales. El Sol fija también el carbonato de calcio en los esqueletos de animales y hombres, a partir del óxido de calcio, existente en los alimentos o en el agua. Realmente, nuestros antepasados tenían razón. Somos hijos del Sol. 268 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho estaban desde que su cooperativa consiguió la plantación, en tierra cuidada y fértil, con lluvias constantes y vientos moderados. La primera cosecha colmaría los árboles, las rejas de madera y la estación del tren. - Queremos un nombre para la niña, un bello nombre que hable de amor y un nombre sonoro, que nos recuerde el mar cercano. - Si se llamara Marina o si se llamara Amarilda. – Si se llamara Samara. – Samara suena bien dijeron algunos. - Sí, suena bien dijeron otros. – Que así se llame dijeron todos. LA MADRE Y EL NIÑO En su nombre está presente el verbo amar, presentes estaremos en su corazón. En su nombre suena el mar, activos estaremos como él. El paisaje es blanco azahar y verde hoja; en el aire se respira el aroma de los cítricos, cuya promesa se hace agua de limón en la boca. Los limoneros parten del caserío como una multitud que subiera la sierra por el piso ondulado. El pueblo, recién formado, está de fiesta. Ese día nacerá el primer niño del lugar. Todos se sienten padres y madres del pequeño por nacer. En un momento la noticia inundó la aldea -¡Vengan a verla todos, es una niña, ha nacido una niña! - Yo le traje una cuna - Y yo un vestido - Yo un cascabel de pulsera - ¿Y tú Lupita? - Yo le traje mi hamaca. -Pocos días antes del nacimiento, ya entrada la primavera, los viejos predijeron, que en esa estación nacería una niña que le traería suerte al pueblo. Es más, los buenos augurios 269 270 Guiones Radiofónicos Jaime Armando Camacho helio, llenaban el Universo. En las zonas donde se formaron las galaxias, electromagnetismo y gravedad acumularon inmensas esferas de gas, que se comprimieron y calentaron, hasta alcanzar temperaturas en el centro, de 15 millones de grados. Así nacieron las estrellas. - ¿Cómo es entonces que en nuestro planeta hay tantos elementos químicos, si las estrellas nacieron sólo de hidrógeno y helio? ESTRELLAS En cualquier lugar de la Tierra, distante de las ciudades y de la luz artificial, una noche sin nubes, puedes ver las estrellas. Son puntos luminosos, cuyo número no se imagina siquiera, pero los astrónomos las cuentan por centenares de miles de millones En el Cielo se ve un amplio camino que cruza la bóveda de un extremo al otro. Del horizonte que está a nuestras espaldas, al cenit y del cenit al horizonte que tenemos enfrente. Es la Vía Láctea formada por un enjambre de estrellas. Las preguntas que nos hemos hecho desde siempre, ahora tienen respuesta. - La Tierra nació de una estrella de segunda generación; entre ambas generaciones crearon, por fusión atómica, los elementos que hoy conocemos. Primero fue hidrógeno, después helio, carbono, oxígeno, neon, magnesio, silicio y azufre; hay otras series, formadas por desintegración atómica, la del uranio, thorio, radio y plomo o la del potasio, argón, por mencionar algunas. ¿Cuántas estrellas hay, de qué tamaño son y a dónde van? ¿Nosotros, iremos a ellas alguna vez? En la fase inicial de expansión, se manifestaron las 4 fuerzas que hoy conocemos: Gravedad, electromagnetismo, la fuerza nuclear que mantiene a los átomos unidos y la que provoca la desintegración atómica. Dos gases, hidrógeno y -Hay cien mil millones de estrellas en el Cielo, tan sólo en la Vía Láctea, que es la galaxia a la que pertenece nuestro Sistema Solar. En cuanto al tamaño, sabemos que hay estrellas de mucho mayor tamaño que el Sol, en las cuales podría caber 50 veces o más. Por ahora, todas las estrellas, incluyendo nuestro Sol, desde principios de los tiempos, viajan hacia el espacio nuevo, construyéndolo con su propio movimiento. El Universo tiene un destino común; sin embargo, el tamaño más pequeño del Sol, comparado con otras estrellas, le permitirá una vida mucho más larga, debido a que el combustible atómico que consume, es en cantidad, proporcionalmente menor que en una estrella de mayor tamaño. Las grandes estrellas morirán primero; con toda seguridad nacerán otras, pero nuestra estrella seguirá brillando por diez mil millones de años todavía. 271 272 Hace 15,000 millones de años, concentrada en un punto, más pequeño que el núcleo de un átomo, se encontraba toda la energía del Universo. En el límite de la compresión, el equilibrio se rompió violentamente para dar paso a la Gran Explosión y a la fuerza expansiva. Nacieron en ese instante el tiempo, el espacio y todo el Universo, que se expandió a la velocidad de la luz. Guiones Radiofónicos Derechos reservados conforme la Ley No. de registro: 03-2005-022211525100-01 Jaime Armando Camacho Guiones Radiofónicos INTRODUCCIÓN Bienvenidos al cancionero didáctico de Jaime Armando, maestros y alumnos de escuelas primarias y secundarias. Esta es la parte divertida del aprendizaje; la mayoría de los temas están incluidos en los planes de estudio de la S E P. Relataremos historias, cuentos, ensayos y leyendas en trozos literarios, obras de teatro, poemas y canciones de corta duración, con el fondo del paisaje mexicano y sus bellezas naturales. La segunda parte del programa se hará con la participación de los estudiantes en poesía coral, lectura de guiones radiofónicos, teatro y diccionario; con la participación de los maestros, dirigiendo a sus alumnos, seleccionando los mejores trabajos y compartiendo sus experiencias con el auditorio. Contaremos también con la participación del público en general, quien tendrá ocasión de reafirmar sus conocimientos y expresarlos de viva voz. Jaime Armando Camacho