Pesantes_Arteaga_Ansiedad_Tumoracion_Mamaria.docx

Anuncio
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
NIVEL DE ANSIEDAD EN PACIENTES MUJERES CON
TUMORACIÓN MAMARIA EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE
DE TRUJILLO EN ENERO DEL 2015
TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO DE
MÉDICO CIRUJANO
AUTOR:
MANUEL ALEXANDER PESANTES ARTEAGA
ASESOR:
Dr. CARLOS EDUARDO VENEGAS TRESIERRA
Trujillo-Perú
2015
_________________________________________
DRA. ROSA LOZANO IBÁÑEZ
PRESIDENTA
_________________________________________
DRA. MARIELA ALVA MIRANDA
SECRETARIA
_________________________________________
DR. ORLANDO CILLIANI AGUIRRE
VOCAL
_________________________________________
DR. CARLOS EDUARDO VENEGAS TRESIERRA
ASESOR
Dedicatorias
A Dios Todopoderoso quien me ha dado
la oportunidad de vivir cada día, bendecirme
con la familia que tengo, de guiarme por el
camino de esta noble carrera y de nunca
abandonarme en los momentos más difíciles.
A mi madre, que supo luchar contra toda
adversidad, convirtiéndose en padre y
madre para mí; me supo dar fuerzas,
consejos y paciencia en todo este largo
camino. A ella le doy mil gracias.
A mis otras dos madres, que son mis
abuelas, a ellas que me formaron desde
pequeño, siempre dándome su apoyo en
todo momento y sin condiciones, siempre
estaré agradecido con ellas.
A mi asesor, por depositar la confianza
en mi persona, por su apoyo, paciencia y
compartir su tiempo conmigo para que
este trabajo se lleve a cabo.
A nuestros docentes de la Facultad
de Medicina, que supieron compartir
sus enseñanzas y sus experiencias con
nosotros, siempre con el respeto al
prójimo, y mostrándonos el camino
correcto hasta el final de nuestra carrera.
ÍNDICE
Pág.
I. RESUMEN …………………………………………………………………………… 2
II. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………... 4
III. MATERIAL Y MÉTODO ………………………………………………………….. 15
IV. RESULTADOS ……………………………………………………………………. 21
V. DISCUSIÓN ……………………………………………………………………….... 27
VI. CONCLUSIONES …………………………………………………………………. 30
VII. SUGERENCIAS …………….….….….………………………………………….. 31
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS …………………………………………... 32
IX. ANEXOS ……………………………………………………………………………. 35
I. RESUMEN
Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad en pacientes mujeres con tumoración
mamaria en el Hospital Regional Docente de Trujillo en Enero del 2015.
Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo,
transversal, prospectivo. La muestra estuvo constituida por 92 pacientes mujeres
con tumoración mamaria.
Resultados: La frecuencia de tumoración mamaria en la consulta externa del
servicio de Ginecooncología fue de 19.7% durante enero de 2015. La frecuencia
de ansiedad leve se documentó en 7.6% de los 92 casos, la ansiedad moderada
se identificó en el 69.6% y la ansiedad grave en 22.8%. Las pacientes con
tumoración mamaria tuvieron una edad media de 37.076±10.203 años. De los 92
casos estudiados, el grupo de 31 a 40 años concentró al 40.2% de todos los casos
de ansiedad y destacó por su frecuencia en ansiedad leve (4.3%), moderada
(28.3%) y grave (7.6%).
Conclusiones: Todos los casos presentaron ansiedad y la moderada fue la más
frecuente, siendo el grupo de 31 a 40 años el que más casos concentró en todos
los tipos.
Palabras Clave: Tumoración mamaria, nivel de ansiedad, pacientes mujeres.
ABSTRACT
Objective: To determine the level of anxiety in women patients with breast lump in
the Regional Teaching Hospital in Trujillo in January of 2015
Material and Methods: The study was an observational study, descriptive, crosssectional and prospective. The sample was composed of 92 female patients with
breast lump.
Results:
The
frequency
of
breast
lump
in
the
outpatient
service
of
Ginecooncologia was 19.7 per cent during January of 2015. The frequency of mild
anxiety was documented in 7.6 % of the 92 cases, the moderate anxiety was
identified in 69.6 % and the severe anxiety in 22.8 %. Patients with breast lump
had an average age of 37.076±10,203 years. Of the 92 cases studied, the group of
31 to 40 years concentrated 40.2 % of all cases of anxiety and highlighted by its
frequency in mild anxiety (4.3 % ), moderate (28.3 %) and severe (7.6 % ).
Conclusions: All cases presented anxiety and the moderate level was the most
frequent, being the group of 31 to 40 years the most cases concentrated in all
types.
Key Words: breast lump, anxiety level, women patients.
II. INTRODUCCION
La patología benigna de la mama en la mujer es una situación frecuente dentro de
la consulta y la posibilidad de padecer cáncer de mama, padecimiento que
igualmente es considerable a nivel mundial, ha llevado a una serie de
recomendaciones para que sea estudiada con detalle, debido a que la precisión de
las pruebas iniciales de diagnóstico no garantizan el descarte de cáncer. Además
de ello, la posibilidad de consecuencias psicológicas en las pacientes es otro
factor que, en el caso de este trabajo, hizo necesaria la posibilidad de estudiar los
niveles de ansiedad que se pudieran presentar.
La evidencia sugiere que las tumoraciones mamarias efectivamente pueden
causar ansiedad y preocupación en quienes las padecen, más aún si muestran
otras manifestaciones que hagan temer a la paciente la posibilidad de un cáncer.
La ansiedad, además, puede tener la posibilidad de afectar negativamente la vida
de una persona. Si bien es cierto se considera una reacción normal, un nivel
mayor de ésta no debe ser menospreciado en la consulta médica.
En el presente trabajo se pretendió determinar el nivel de ansiedad en pacientes
mujeres con tumoración mamaria que acudieron a consulta externa del servicio de
ginecooncoología del Hospital Regional Docente de Trujillo, además de establecer
una distribución etárea según el nivel identificado y para ello se hizo uso del test
IDARE que está recomendado científicamente para explorar la ansiedad, mismo
que fue validado para nuestras pacientes.
Podemos observar en nuestros resultados los diferentes niveles obtenidos que
motivan sugerencias para nuestro lugar de estudio.
2.1. Marco teórico:
Las glándulas mamarias son glándulas sudoríparas modificadas que se sitúan
sobre la fascia superficial, anteriores a la musculatura pectoral y a la pared
torácica anterior. Cerca de 80 a 85% de la mama normal es tejido adiposo. Los
tejidos mamarios están unidos a la piel que los recubre y al tejido subcutáneo
mediante bandas fibrosas o aponeuróticas llamadas ligamentos de Cooper, que
sostienen a la mama en posición erecta sobre la pared torácica. Esta se extiende
justo por debajo de la segunda costilla por la parte inferior hasta la sexta o sétima
costilla. La protuberancia de la mama está situada entre el borde esternal externo
y el pliegue axilar anterior. (1)
Los padecimientos tumorales mamarios benignos generalmente provocan cambios
locales como aumento del volumen, tumor que provoca distensión cutánea y dolor.
Más de la mitad de todas las mujeres desarrollarán alguna forma de enfermedad
benigna de la mama después de los 20 años de edad. Según la edad de la
paciente se puede pensar, sin llegar a una precisión absoluta, en la malignidad o
benignidad de las alteraciones mamarias, ya que generalmente en estudios
radiológicos se observa patologías benignas como fibroadenomas y lipomas. (2)
La importancia de las mastopatías benignas radica en que algunas de sus formas
clínicas pueden confundirse con el cáncer, en muchos casos resultan sintomáticas
y pueden ocasionar alteraciones psíquicas. (3)
En la actualidad, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en la
mujer, tanto en los países desarrollados, como en los denominados en vías de
desarrollo. (4) Debemos considerar que el cáncer de mama también es una
patología de alta frecuencia en la mujer peruana, con una prevalencia topográfica
de 10.3%, y de 16.6% según el sistema de vigilancia epidemiológica (5). Esto es
conocido y temido por las pacientes, que, ante la presencia de cualquier
tumoración, secreción o persistencia de dolor en la mama, acudirán a consulta. (6)
Por lo anteriormente documentado, existe la recomendación de que la patología
benigna de la mama debe ser estudiada cuidadosamente, pues la exploración
clínica junto a las técnicas de imagen muchas veces no son concluyentes,
requiriendo la evaluación histopatológica de las lesiones para descartar un
proceso de malignidad. Una gran mayoría de estudios consideran la patología
benigna mamaria como un factor de riesgo importante de cáncer de mama.
Entender el riesgo de cáncer de mama asociado a las lesiones benignas de la
mama es crucial para el manejo clínico posterior de la mujer. (7)
Cualquiera de las patologías mamarias, aún las menos significativas, llevan a las
pacientes a un estado de preocupación como si éstas fueran las más graves de
todas. (6)
Las patologías benignas de la mama son muy importantes porque son más
frecuentes que el cáncer y su correcto conocimiento y manejo nos permiten mejor
actuación frente a éste, de ahí la necesidad de conocerlas e identificarlas. (6)
Las tumoraciones mamarias causan gran ansiedad y preocupación en las mujeres
ante signos o síntomas relacionados con la glándula mamaria, ya que su
diagnóstico diferencial siempre será el cáncer de mama. En un centro
especializado en enfermedades de la glándula mamaria la consulta por patología
benigna es alrededor de 90%. (8)
La ansiedad, así como el miedo, huida o lucha, son un conjunto de respuestas que
forman parte de los síntomas del Estrés Post-traumático (EPT), originadas por el
organismo al enfrentarse a situaciones amenazadoras, donde intervienen de
manera particular varios sistemas neurobiológicos. Estos sistemas tienen como
finalidad principal proteger al organismo de un peligro potencial. Sin embargo, una
desregulación en estos sistemas neurobiológicos (que tendrán repercusiones en la
respuesta), subyace al desarrollo fisiopatológico del EPT. (19)
Los síntomas del ETP, entre ellos la ansiedad, dependen exclusivamente de la
acción del sistema nervioso simpático. Estas respuestas son debidas a una
desregulación y consecuente hiperactivación del sistema nervioso simpático que,
resultan de un exceso (y funcionamiento inadecuado de) la cantidad de liberación
de catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), ante la exposición a estímulos
estresantes. Sin embargo, es también importante resaltar que la acción del
sistema nervioso simpático en condiciones normales asume un carácter positivo,
pues parece tener funciones protectoras y adaptativas para el organismo en los
más variados acontecimientos traumáticos. (19)
Otro sistema implicado en el EPT es la activación del eje hipotálamo-hipofisosuprarrenal, su activación parece ser opuesta a la del sistema simpático, pero
teniendo una función complementaria, o sea, presenta una actividad inhibitoria o
restauradora; hace que el hipotalámo libere una CRF o factor de liberación de la
corticotropina, que estimula la hipófisis anterior, haciendo que libere la hormona de
crecimiento ACTH (Adrenocorticotropic Hormone) que al estimular las glándulas
suprarrenales libera cortisol, el cual ayuda al organismo a terminar con las
reacciones neurobiológicas debidas a la acción del sistema nervioso simpático y
sus catecolaminas ante un estímulo amenazador. Sin embargo, en el EPT este
modelo neuroendocrino se presenta de forma paradójica. Es decir, ante estímulos
estresantes, aunque los niveles de CRF están aumentados, los niveles de cortisol
aparecen disminuidos. Ésta disminución de cortisol es debida a un mecanismo de
retroalimentación
negativa
que
va
a
actuar
sobre
los
receptores
de
glucocorticoides situados en el hipocampo y también en el hipotálamo inhibiendo
la secreción de ACTH. (19)
Las personas con problemas de ansiedad se preocupan tanto que afecta sus vidas
de manera negativa. La ansiedad es una reacción normal a encontrar una
tumoración a nivel de la mama; aumenta una vez que se descubre que la persona
sufre de cáncer de mama, ya que siente que está en una situación crítica y que
está al borde de la muerte. Así las personas con cáncer tienen aumento o
disminución de la ansiedad en diferentes momentos. Una paciente puede volverse
más ansiosa si el tratamiento del cáncer se intensifica. Por consiguiente, el nivel
de ansiedad experimentado por una persona con cáncer puede diferir de la
ansiedad experimentada por otra persona. El apoyo psiquiátrico y psicológico es
necesario. (9)
Según lo establecido en un congreso internacional español en el año 2011, la
relevancia que está adquiriendo el apoyo psicoemocional en las patologías de
mama es un reflejo de la necesidad que tienen las personas que la padecen de
recibir una atención que trascienda los aspectos biológicos o clínicos y debe
recoger el impacto emocional que entraña una sospecha de afección mamaria, por
lo que es muy importante el abordaje integral desde el momento de la primera
visita; del mismo modo la eficacia y celeridad del profesional en atención primaria
son determinantes en la mejoría de dicha situación. (6)
Dentro de los aspectos clínicos, la descarga o flujo por el pezón es una situación
que causa incomodidad y ansiedad en las mujeres y representa cerca del 7% de
las consultas por patología mamaria. El punto más importante en la anamnesis es
precisar las características del flujo esto es consistencia, espontaneidad y color.
La mayor parte de los derrames por pezón, que se conoce como telerragia, son
causados por afecciones benignas. Dentro de las causas más frecuentes se
encuentran los papilomas y la ectasia ductal. Si la secreción es lechosa debe
sospecharse hipersecreción de prolactina debido a un adenoma hipofisiario. Si la
secreción es café verdosa y asociada a dolor, puede deberse a cambios
fibroquísticos. La ectasia ductal se caracteriza por secreción café-azulosa. La
secreción sanguinolenta es la que más produce ansiedad, sin embargo, la mayoría
de las veces ésta se debe a la presencia de un papiloma intraductal que
generalmente es de etiología benigna. El diagnóstico diferencial de cualquier tipo
de secreción mamaria, especialmente la sanguinolenta y la acuosa, siempre se
hace con carcinoma mamario in situ o invasor. (8)
La tumoración mamaria se puede acompañar o no de otro problema frecuente en
la consulta ginecológica que es la mastalgia, y constituye de 45% a 85% de las
consultas. Con la presencia de dolor en la mama, la ansiedad es mayor que
cuando hay solamente la presencia de tumoración mamaria. La mastalgia se
puede presentar de forma uni o bilateral. Generalmente se localiza en los
cuadrantes superiores externos (existe mayor concentración de tejido mamario en
esta zona). Las características del dolor son variadas pero se presenta
frecuentemente como dolor tipo punzante, cansado o de distensión. Es muy raro
que el cáncer de mama se relacione con dolor, salvo casos específicos como los
cánceres localmente avanzados o los de tipo inflamatorio. (10)
La hipertrofia mamaria también conlleva, entre otras, a alteraciones psicológicas,
alteraciones de la columna cervical y/o dorsal. (10)
La identificación de una masa mamaria puede provocar ansiedad tanto a
pacientes como a médicos clínicos, pues la paciente desea una explicación acerca
de la masa y el médico desea proporcionar una respuesta definitiva y al mismo
tiempo minimizar estudios de imagen y procedimientos diagnósticos innecesarios.
Aunque la mayoría de masas palpables son benignas, una masa mamaria es el
hallazgo sintomático más común de cáncer de mama, y aproximadamente 10% de
las masas mamarias son malignas. (11)
Según la American Cancer Society, no había evidencia hasta hace 5 años atrás
sobre si las imágenes de resonancia magnética (MRI) eran una herramienta de
detección eficaz para las mujeres en riesgo promedio. Mientras que la MRI ofrece
un estudio más sensible que los mamogramas, también genera un nivel mayor de
resultados falsos positivos, es decir, más propensa a detectar algo que resulte no
ser cáncer. Esto resultaría en biopsias innecesarias y otras pruebas en muchas
mujeres que han sido sometidas a las pruebas de detección, lo que puede causar
mucha preocupación y ansiedad. (12)
No obstante, un metaanálisis sobre 46 investigaciones efectuado por McKenna y
cols en 1999, puso de manifiesto una modesta asociación entre factores
psicosociales y el desarrollo de cáncer de mama, obteniéndose un tamaño del
efecto significativo únicamente para el estilo de personalidad de evitación del
conflicto, experiencias de pérdida y separación, eventos estresantes vitales y las
estrategia de afrontamiento basadas en la negación /represión. (13)
En el estudio de Sebastian y cols, se cita el trabajo de Greer y cols, quienes
intentaron, décadas atrás, averiguar la existencia de un perfil de personalidad
relacionado con el cáncer de mama, y en donde la recolección de la información
se llevó a cabo antes de que la mujer conociera su diagnóstico, aspecto clave si
entendemos que el conocimiento de este puede distorsionar las respuestas a las
pruebas psicológicas y ofrecernos un perfil más relacionado con este tema que
con la verdadera naturaleza de su personalidad. Así, encontraron un mayor nivel
de supresión de la ira en mujeres diagnosticadas de cáncer de mama,
comparándolas con mujeres que habían recibido un diagnóstico benigno, siendo
esta relación más significativa en el grupo de menor edad. (14)
Una investigación publicada por Herranz y cols. señala que en España, un estudio
realizado por Barreto hace tres décadas, en 40 mujeres con cáncer de mama y 40
mujeres sanas, encontró que las mujeres con cáncer mostraban mayor
responsabilidad, sentido del deber, dependencia de acción y decisión, menor ira, y
mayor conservadurismo y rigidez, aunque no se podía concluir sobre la existencia
de un perfil de personalidad característico. Otros estudios mostraban niveles más
altos de dependencia en las pacientes con cáncer en comparación a sanas. (14)
El estudio del aspecto psicológico también debe ser abordado como un factor que
no debería descuidarse en las pacientes con tumoraciones mamarias que en
determinado momento de su vida pudieran malignizarse. Cabe mencionar que, a
la vez, según nuestra bibliografía consultada, existe cierta influencia de aspectos
psicológicos sobre la aparición y desarrollo del cáncer, que ha dado lugar a
numerosos estudios, la mayoría de ellos relacionados con el estrés y con
características de personalidad. En el artículo, publicado por Sebastián, J. y cols,
se cita el estudio de Baltrush, Stangel y Titze, quienes describieron la personalidad
tipo C como aquella caracterizada no sólo por la negación y supresión de
emociones, sino que además concedían una especial importancia a la variable
complacencia patológica (pathological niceness), que haría referencia a la
tendencia de los sujetos a manifestar una exagerada deseabilidad social,
establecer relaciones armoniosas en su ambiente social y tendencia a la evitación
de conflictos.
Al hablar del impacto psicológico que puede ocasionar la posibilidad de tener
cáncer de mama, en el estudio de Varela, M. y cols, se cita a Brett y cols, quienes
destacan que una mamografía en sí misma no es la que provoca efectos
psicológicos adversos sino que el aumento de la ansiedad se asocia con la
segunda vez en que se cita a la paciente. Identifican también los factores
asociados con el impacto psicológico adverso y son menor nivel educativo, vivir en
zonas urbanas, tener un hijo y factores relacionados con el propio screening, tales
como insatisfacción con la información brindada, la demora entre una y otra
instancia, el dolor durante los procedimientos y la preocupación por tener cáncer.
La evaluación de un estímulo como amenazante dispara el proceso de
afrontamiento, y esto es claro frente al llamado a completar los estudios ya que
enfrenta a las mujeres con la posibilidad de tener cáncer. Los mecanismos de
afrontamiento están relacionados con la forma en que se evalúa la situación y el
esfuerzo por superar la demanda. (15)
Para tumoraciones mamarias que causan ansiedad, el tratamiento debe de ser
enfocado no sólo a la patología mamaria, sino también a aliviar el problema
psicológico. Se sabe que algunas pacientes mejoran con simples analgésicos,
otras con la explicación de los cambios fisiológicos, contribuyendo a disminuir la
ansiedad que muchas experimentan al relacionar la entidad con un posible cáncer
de mama.
Por otro lado, después de realizar las ayudas diagnósticas de mamografía y
ecografía, la biopsia aspirativa con aguja fina o bacaf, que ofrece la posibilidad de
llevarse a cabo en el consultorio inmediatamente, alivia la ansiedad porque en la
consulta inicial define si el nódulo es quístico o sólido. En el último caso, es
también un procedimiento terapéutico y al mismo tiempo diagnóstico. No altera la
visión mamográfica, pues no deja secuelas inflamatorias a diferencia de la biopsia
a cielo abierto; tiene la posibilidad de realizarse en embarazadas, durante la
lactancia, y en mujeres con nódulos dominantes sospechosos; es de bajo costo y
equipo mínimo y presenta escasas complicaciones. (16)
En el estudio de Ornelas-Mejorada, R. y cols, se cita a Mose y cols., quienes
indican que un tratamiento que genera ansiedad por tener una tumoración
mamaria, aunque específicamente hablando de cáncer de mama, es la
radioterapia, ya que la vida de las pacientes se altera al tener que dejar de hacer
sus actividades para asistir varios días a la semana al hospital durante más de un
mes, esperar su turno, permanecer inmóviles en un cuarto oscuro, así como
escuchar permanentemente los sonidos que emite el equipo diagnóstico. Ante
estas condiciones, las pacientes han reportado sentirse angustiadas e impotentes
cuando están solas recibiendo las radiaciones y evalúan como amenazante la
habitación donde se encuentra la máquina de radiación. (17)
En el estudio de Peña E. y cols en Cuba en el año 2012, sobre evaluación y
control de los estados emocionales en pacientes con cáncer de mama, se aplicó el
inventario de ansiedad rasgo-estado que explora la ansiedad (IDARE) en 51
pacientes, donde se obtuvo que el 100% de las pacientes están afectadas por
una ansiedad de estado, ubicándose el 66,6% en un nivel alto, con predominio en
los calificativos bastante y mucho, manifestando sentirse tensas, alteradas,
ansiosas, nerviosas, preocupadas por las reacciones de los tratamientos y el
futuro de sus vidas. El 33,3% se ubicó en un nivel medio las cuales comparten
características de los niveles alto y bajo. (18)
En la actualidad existe un gran aumento en la incidencia de biopsias de mama
practicadas en todas las unidades de patología mamaria, la mayoría de las cuales
serán histológicamente benignas, ocasionando una enorme ansiedad y sensación
de enfermedad en las mujeres. (14)
2.2. Justificación:
El presente trabajo se elabora con la finalidad de identificar los niveles de
ansiedad que sufren las pacientes mujeres frente a la presencia de una
tumoración
mamaria,
para
sugerir,
en
el
caso
de
encontrar
niveles
considerablemente preocupantes, un tratamiento con abordaje integral que no sólo
consista en una consulta en el servicio de ginecooncología, sino también en
psiquiatría o psicología en beneficio de una mayor calidad de servicio prestado
que se refleje además en una mayor calidad de vida de la paciente.
El estudio también tiene utilidad metodológica al permitirnos conocer, entender y
aplicar instrumentos que nos capacitan en una mejor identificación de los niveles
de ansiedad.
2.3. Problema:
¿Cuál es el nivel de ansiedad en pacientes mujeres con tumoración mamaria en el
Hospital Regional Docente de Trujillo en Enero del 2015?
2.4. Hipótesis:
No se plantean por el tipo de estudio.
2.5. Objetivos:
2.5.1. General:
Determinar el nivel de ansiedad en pacientes mujeres con tumoración
mamaria en el Hospital Regional Docente de Trujillo en enero del 2015.
2.5.2. Objetivos específicos
-
Identificar la frecuencia de pacientes mujeres con tumoración mamaria en el
Hospital Regional Docente de Trujillo en enero del 2015.
-
Determinar la frecuencia de ansiedad leve en pacientes mujeres con
tumoración mamaria
-
Determinar la frecuencia de ansiedad moderada en pacientes mujeres con
tumoración mamaria
-
Determinar la frecuencia de ansiedad grave en pacientes mujeres con
tumoración mamaria
-
Clasificar por edad a las pacientes con tumoración según nivel ansiedad.
III. MATERIAL Y MÉTODOS
3.1 Material:
Población diana:
Pacientes con tumoración mamaria.
Población de estudio:
Pacientes con tumoración mamaria del Hospital Regional Docente de Trujillo en
Enero del 2015
Criterios de inclusión:
-
Pacientes mujeres con tumoración mamaria del servicio de ginecología
-
Pacientes mujeres con una o más masas en la mama.
-
Pacientes mujeres con dolor de mama
-
Pacientes mujeres con tumoración mamaria que estén dispuestas a llenar
el test de ansiedad.
-
Pacientes mujeres dentro del periodo de Enero del 2015
-
Pacientes
mujeres
que
acudieron
al
consultorio
externo
de
ginecooncología.
Criterios de exclusión:
-
Pacientes con otras lesiones que también producen tumoraciones, como,
los abscesos.
-
Pacientes mujeres con tumoración mamaria que llenaron el test de
ansiedad de forma incompleta.
3.2. Muestra:
 TIPO DE MUESTREO: No probabilístico determinístico, por
conveniencia.
 UNIDAD DE ANALISIS: Paciente mujer con tumoración mamaria.
 UNIDAD DE MUESTREO: Pacientes mujeres con tumoración
mamaria
 TAMAÑO MUESTRAL: 92 captados sin excepción (de lunes a
sábado)
3.3. Diseño del estudio:
3.3.1. Tipo de estudio:
El presente estudio corresponde a un diseño: observacional, descriptivo,
transversal, prospectivo.
3.4. VARIABLES Y ESCALA DE MEDICIÓN
VARIABLES
Nivel de
ansiedad
TIPO
Cualitativa
ESCALA
Ordinal
Tumoración
mamaria
CO-VARIABLE
Edad
Cualitativa
Nominal
Cuantitativa Discreta
INDICADOR
ÍNDICE
Encuesta (test de Leve
ansiedad)
Moderada
Severa
Historia clínica
Si / No
Encuesta
Años
3.5. Definición de variables

Nivel de ansiedad: grado de estado psicológico desencadenado por la
anticipación de peligros inexistentes o vagamente identificados, dando
como resultado diferentes tipos de respuesta adaptativa frente a situaciones
de emergencia.

Tumoración mamaria: inflamación, protuberancia o masa localizada en la
mama.

3.6
Edad: Tiempo que ha vivido una persona u otro ser vivo contando desde su
nacimiento.
Método:

Se solicitó permiso al director del Hospital Regional Docente de Trujillo
mediante solicitud, que se adjunta como anexo 1 para la realización de
las encuestas en el área de consultorios externos del servicio de
Ginecología.

La recolección de datos se realizó en área de consultorios externos del
Servicio de Ginecología del Hospital Regional Docente de Trujillo, siendo
una sola persona la encuestadora, tras haber pedido el permiso
respectivo al médico encargado del servicio, durante el turno de 8:00h a
12:00h del día de lunes a sábado.

Luego de obtenido el permiso se procedió a seleccionar a las pacientes
que cumplieran con los criterios de inclusión y, con su respectivo
consentimiento,
llenar
la
encuesta,
durante
un
periodo
de
aproximadamente 10 minutos.

Para la recolección de los datos se utilizó una encuesta (test IDARE)
adaptada a nuestra población, que está incluida en el instrumento de
recolección de datos, el cual se adjunta como anexo 2, que evalúa los
niveles de ansiedad con preguntas simples y de fácil respuesta, con un
número de 20 preguntas y con una valoración para cada una entre 1 a 4
puntos, teniendo como puntaje mínimo 20 y un máximo de 80 puntos. Su
forma de calificación se presenta en el anexo 3. Para la validación de
dicha encuesta se utilizó el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo
como resultado 0.81, siendo el mínimo requerido de 0.7 (22); por lo que
la encuesta es válida para nuestra población.

Esta recopilación se llevó a cabo durante 26 días y los datos se revisaron
cada semana.

Una vez obtenidos los datos se vaciaron en un archivo Excel 2010, para
luego trasladarlos a una base de datos del programa SPSS-21 para su
procesamiento.
2.7 Análisis e interpretación de la información:
El procesamiento de la información fue automático y se utilizó una computadora
Pentium IV con Windows XP PROFESIONAL 2003 y el Paquete estadístico SPSS
v. 21.
2.7.1. Estadística descriptiva:
Los datos obtenidos desde las encuestas fueron vaciados a una base de datos
del programa SPSS v 21.0 y se analizaron
en base a estadística descriptiva
presentando los resultados en tablas de doble entrada y entrada múltiple,
obteniendo los estadígrafos como la media, que es una medida de tendencia
central; así como la desviación estándar, medida de dispersión. (20)
Se hizo también uso del cálculo de porcentajes.
2.7.2. Estadística analítica:
Se utilizó el coeficiente de alpha de Cronbach para validación del instrumento de
recolección de datos.
2.8 Consideraciones éticas:
El presente proyecto de investigación no realizó ningún experimento en seres
humanos, por lo tanto no requirió de consentimiento informado para su realización,
siendo una investigación únicamente basada en recolección de datos en base al
asentimiento verbal del encuestado. Se solicitó el permiso del director del Hospital
Regional Docente de Trujillo. Las consideraciones éticas se dirigieron hacia la
comunicación al establecimiento de salud de los datos obtenidos para
transformarse en mejores medidas de atención para la paciente, y de esta manera
darle utilidad y máximo beneficio científico y social a la que conlleva esta
investigación. También se adoptaron las medidas necesarias para proteger la
confidencialidad de los datos obtenidos del grupo de estudio así como se estipuló
en la Declaración de Helsinki de la AMM: Principios éticos para las investigaciones
médicas en seres humanos, en su 64° Asamblea General, Brasil 2013, donde se
cita en su 4° principio que el deber del médico es promover y velar por la salud,
bienestar y derechos de los pacientes, incluidos los que participan en investigación
médica. Los conocimientos y la conciencia del médico han de subordinarse al
cumplimiento de ese deber. Y en el 7° principio: La investigación médica está
sujeta a normas éticas que sirven para promover y asegurar el respeto a todos los
seres humanos y para proteger su salud y sus derechos individuales. (21)
IV. RESULTADOS
La muestra en estudio se obtuvo de pacientes con tumoración mamaria atendidas
en el Servicio de Ginecología del Hospital Regional Docente de Trujillo
pertenecientes al periodo del 5 al 31 de enero del 2015. A dichas pacientes se les
aplicó los criterios de inclusión y exclusión, llegando a obtener un total de 92 casos
obtenidos de forma no probabilística determinística, según lo propuesto para
nuestra investigación.
De acuerdo con los objetivos de nuestro trabajo se determinó, en primer lugar, la
frecuencia de pacientes mujeres con tumoración mamaria, la cual se presenta en
el Cuadro 1.
Cuadro N°1:
FRECUENCIA DE PACIENTES MUJERES CON TUMORACIÓN MAMARIA
DURANTE EL MES DE ENERO 2015
TUMORACIÓN
MAMARIA
N° DE CASOS
FRECUENCIA
SI
92
19.7%
NO
376
80.3%
TOTAL
468
100.0%
Fuente: Historias del Archivo Clínico de la consulta externa de Gineco-Obstetricia
del Hospital Regional Docente de Trujillo, 5 al 31 de enero 2015.
Se observa que 19.7% de las atenciones de la consulta externa del servicio de
Ginecología fueron por tumoración mamaria.
En el siguiente cuadro N°2 se presenta la frecuencia de ansiedad leve:
Cuadro N°2:
FRECUENCIA DE ANSIEDAD LEVE EN PACIENTES MUJERES CON
TUMORACIÓN MAMARIA
ANSIEDAD LEVE
N° DE CASOS
FRECUENCIA
SI
7
7.6%
NO
85
92.4%
TOTAL
92
100.0%
Fuente: Historias del Archivo Clínico de la consulta externa de Gineco-Obstetricia
del Hospital Regional Docente de Trujillo, enero 2015.
Se puede apreciar que la frecuencia de ansiedad leve en pacientes con
tumoración mamaria durante el mes de enero fue de 7.6%.
Para el cuadro N°3 se presenta la frecuencia de ansiedad moderada:
Cuadro N°3:
FRECUENCIA DE ANSIEDAD MODERADA EN PACIENTES MUJERES CON
TUMORACIÓN MAMARIA
ANSIEDAD
MODERADA
N° DE CASOS
FRECUENCIA
SI
64
69.6%
NO
28
30.4%
TOTAL
92
100.0%
Fuente: Historias del Archivo Clínico de la consulta externa de Gineco-Obstetricia
del Hospital Regional Docente de Trujillo, enero 2015.
La frecuencia de ansiedad moderada fue de 69.6%.
El siguiente cuadro N°4 nos informa sobre ansiedad grave en las pacientes:
Cuadro N°4:
FRECUENCIA DE ANSIEDAD GRAVE EN PACIENTES MUJERES CON
TUMORACIÓN MAMARIA
ANSIEDAD GRAVE
N° DE CASOS
FRECUENCIA
SI
21
22.8%
NO
71
77.2%
TOTAL
92
100.0%
Fuente: Historias del Archivo Clínico de la consulta externa de Gineco-Obstetricia
del Hospital Regional Docente de Trujillo, enero 2015.
La ansiedad grave mostró una frecuencia de 22.8%.
A continuación se presenta los niveles de ansiedad por edad de las pacientes:
Cuadro N°5:
EDAD DE LAS PACIENTES MUJERES CON TUMORACIÓN MAMARIA SEGÚN
NIVEL DE ANSIEDAD
ANSIEDAD
LEVE
ANSIEDAD
MODERADA
ANSIEDAD
GRAVE
TOTAL
EDA
D
N°
caso
s
Frecuen
cia
N°
caso
s
Frecuen
cia
N°
caso
s
Frecuen
cia
N°
caso
s
Frecuen
cia
21 a
30
años
31 a
40
años
41 a
50
años
51 a
60
años
0
0.0%
19
20.7%
7
7.6%
26
28.3%
4
4.3%
26
28.3%
7
7.6%
37
40.2%
3
3.3%
10
10.9%
5
5.4%
18
19.6%
0
0.0%
9
9.8%
2
2.2%
11
12.0%
TOTA
L
7
7.6%
64
69.6%
21
22.8%
92
100.0%
Media: 37.076
Desv. Est.: ±10.203
Rango: 21 - 59
Fuente: Historias del Archivo Clínico de la consulta externa de Gineco-Obstetricia
del Hospital Regional Docente de Trujillo, enero 2015.
Para los 92 casos estudiados se observa que el rango entre 31 a 40 años mostró
la mayor frecuencia de casos tanto para el nivel leve, moderado y severo de
ansiedad y sólo el grupo de 21 a 30 años tuvo una frecuencia similar (7.6%)
cuando se trató de ansiedad grave. También, el grupo de 31 a 40 años concentró
el 40.2% de todos los casos de ansiedad, independientemente de su nivel.
V. DISCUSIÓN
El presente trabajo determinó el nivel de ansiedad en pacientes mujeres con
tumoración mamaria en el Hospital Regional Docente de Trujillo en enero del
2015. Cabe precisar que cada día del mes fue seguido para la captación de
resultados excepto el último día de cada semana, de ahí que en un momento se
espera captar a 96 pacientes y finalmente, al aplicar nuestros criterios de
selección reunimos a 92. Dicho número permitió estimar la frecuencia de
tumoración mamaria sobre el total de consultas del área externa del servicio de
Ginecooncología. La frecuencia estimada estuvo alrededor del 20%, de acuerdo al
cuadro N°1. Este dato nos habla de una cifra considerable, más aún si se toma en
cuenta lo expuesto en un congreso internacional de ecografía clínica del año 2011
por Guillermo y cols., donde se indica que las patologías benignas de la mama son
muy importantes porque son más frecuentes que el cáncer y su correcto
conocimiento y manejo nos permiten mejor actuación frente a éste. (6) Además
de lo anterior, cifras propuestas por la Dirección General de Epidemiología del
Ministerio de Salud del Perú del año 2013 revelan que el cáncer de mama puede
alcanzar una prevalencia entre poco más de 10 a cerca del 17% (5), por lo que la
frecuencia encontrada en nuestro trabajo corrobora lo sostenido sobre que la
patología benigna de la mama es más frecuente que el cáncer y nos puede dirigir
hacia las cifras establecidas a nivel nacional. Sin embargo, debemos señalar que
nuestro resultado se basó en la captación de pacientes durante sólo un mes.
El cuadro N°2 nos permitió observar la frecuencia de ansiedad leve en las
pacientes con tumoración mamaria, la cual estuvo en 7.6%. Podemos decir que
este nivel fue el menos frecuentemente documentado, sobre todo si tomamos en
cuenta que el 100% de casos registró alguno de los niveles de ansiedad
determinados a través de nuestro instrumento de recolección de datos, el
inventario de ansiedad rasgo-estado IDARE, el cual fue utilizado también por Peña
y cols. en Cuba, (18) aunque debemos considerar que en su caso las 51 pacientes
estudiadas ya tenían el cáncer, en nuestro caso aún no se confirmaba.
En el cuadro N° 3 observamos que la frecuencia de ansiedad de ansiedad
moderada prácticamente estuvo en el 70%, constituyéndose de lejos como el nivel
más frecuentemente documentado en nuestras pacientes. Por el tipo de
investigación y diseño propuesto nuestra limitación radica en el hecho de no poder
determinar si este nivel tuvo un incremento en relación a factores ya mencionados
en la literatura como la presencia de aspectos clínicos además del incremento de
volumen, de acuerdo con Acevedo (8) o de la indicación de pruebas diagnósticas,
como está señalado en el trabajo de Varela (15), que pudieran incidir en un
incremento de un nivel leve a uno moderado.
En el cuadro N° 4 se apreció el nivel de ansiedad grave, el cual estuvo presente
en alrededor de 23%, cifra importante y a la vez preocupante. Nuevamente para
esta situación y por el nivel que representa, hubiera sido recomendable el
investigar hechos previos como los ya indicados en el párrafo anterior debido a la
afectación negativa que puede ocasionar en la vida de la paciente que puede
presentarse según lo señala Baqutayan, cuando la paciente se siente en una
situación crítica y al borde de la muerte (9).
Una variable que nos interesó incluir adicionalmente fue la edad, tal como se
muestra en el cuadro N°5 y llama la atención que al considerarse el nivel
moderado y el nivel grave de ansiedad el 49% para el primer nivel se concentró en
pacientes menores de 40 años de edad y poco más del 15% para el nivel grave.
Para ambos niveles fueron las frecuencias más destacadas en comparación a los
otros grupos de edad, lo que nos hace suponer que la manera en que afrontan
esta situación estaría condicionada con la propia experiencia de vida de la
paciente. Más aún, se observa que el grupo entre 31 a 40 años presentó las más
altas frecuencias de ansiedad independientemente de su nivel y sólo en el caso de
ansiedad grave mostró similar frecuencia que el grupo de 21 a 30 años. En el caso
de edades entre 51 a 60 años los niveles de ansiedad fueron los menos
frecuentes, lo que puede confirmar nuestra suposición. Podemos decir también
que el promedio general de la edad de la paciente fue 37.076 ±10.203 años y
comprendió un rango entre 21 a 59 años de edad. El rango mínimo coincide con lo
documentado en la literatura por una institución de salud mexicana, cuando se
informa que más de la mitad de todas las mujeres desarrollarán alguna forma de
enfermedad benigna de la mama después de los 20 años de edad (2).
VI. CONCLUSIONES
1. Se incluyeron 92 pacientes, que representaron el 19.7% de las atenciones
de consulta externa del servicio de Ginecooncología durante el mes de
enero de 2015.
2. La frecuencia de ansiedad leve en pacientes con tumoración mamaria
durante el mes de enero fue de 7.6% (7 casos).
3. La frecuencia de ansiedad moderada fue de 69.6% (64 casos).
4. La frecuencia de ansiedad grave fue de 22.8% (21 casos).
5. La edad media de la paciente fue 37.076±10.203. El caso de menor edad
tuvo 21 años y el de mayor edad 59 años. El grupo de 31 a 40 años
concentró el 40.2% de todos los casos de ansiedad y mostró la mayor
frecuencia tanto para el nivel leve (4.3%, 4 casos), moderado (28.3%, 26
casos) y grave (7.6%, 7 casos), sólo igualado en este último por el grupo de
21 a 30 años (7.6%).
VII. SUGERENCIAS
1. Un abordaje integral que no sólo consista en la consulta en el servicio de
ginecología,
sino
se
complemente
con
el
apoyo
del
área
de
psicología/psiquiatría en beneficio de una mayor calidad de servicio
prestado, que es necesario para las pacientes que presentan un nivel de
ansiedad moderado y/o grave.
2. La realización de estudios más amplios que verifiquen la frecuencia de
ansiedad y sus niveles.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. González J, Ugalde C. La Glándula Mamaria, Embriología, Histología, Anatomía
y una de sus principales patologías, el Cáncer de mama. Revista Médica de Costa
Rica y Centroamérica LXIX 2012;(602):317-320.
2. Secretaría de Salud. Diagnóstico y tratamiento de la patología mamaria benigna
en primer y segundo nivel de atención. México (DF): CENETEC; 2009.
3. Nápoles D. Atención a pacientes con afecciones benignas de la mama durante
11 años. MEDISAN 2013; 17(12): 9146.
4. Aguilar M, Sánchez N, Padilla C, Pimetitel M, Rillo A, Sátichez A. Factores de
riesgo como pronóstico de padecer cáncer de mama en un estado de México. Nutr
Hosp. 2012; 27(5): 1631-1636
5. Dirección General de Epidemiología. Análisis de la situación del Cáncer en el
Perú, 2013. Ministerio de Salud Perú. [Revista on-line] 2013 [Consultado 7
diciembre 2014]. Disponible en: http://www.dge.gob.pe/portal/docs/asis_cancer.pdf
6. Guillermo O, Fuente M, Plaza S, Rodríguez Y. Ecografía mamaria en consulta
de atención primaria: de la simpleza a la complejidad. Revista Digital de Ecografía
clínica. Marzo 2011; 2(1):42-44.
7. Aznar F, Cortadellas T, Xercavins J. Patología Benigna de la Mama II: Tumores
Benignos De Mama. En: Bajo-Arenas J, Lailla JM, Xercavins J. Fundamentos
Ginecologia. Madrid: Ed. SEGO; 2009. p. 483-492.
8. Acevedo J, Aliaga N. Patología Benigna de la Mama: Información para el
médico general. Rev. Med. Clin. CONDES. Enero 2009; 20(1):75 -83.
9. Baqutayan S. Managing Anxiety among Breast Cancer´s Patients. University
technology Malaysia International campus. January 2012; 1(10):4-7.
10. Junemann, K. Patología mamaria benigna. Rev. Obstet. Ginecol. 2009;
4(3):201-206.
11. Mark D. Pearlman, MD, Jennifer, L, Griffin, MD. Patología Benigna de Mama.
The American College of Obstetricians and Gynecologists. 2010; 116:747–758.
12. American Cancer Society. Detailed Guide: Breast Cancer. [Revista on-line]
2012
[Consultado
11
Noviembre
2014].
Disponible
en:
http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/003165-pdf.pdf
13. Sebastián J, León M, Hospital A. Variables psicosociales y cáncer de mama:
un estudio cuasiprospectivo de la personalidad tipo c. Revista Latinoamericana de
Psicología. 2009; 41(3):461-479.
14. Herranz, J., Mateos, N., Bueno, J. Expresión emocional y personalidad tipo C:
Diferencias entre mujeres con patología mamaria maligna, benigna y normales.
Revista de Psicología de la Salud. 1997; 9:93-126.
15. Varela B, Caporale B, Delgado L, Mercedes V, Galain A, Schwartzmann L.
Afrontando la posibilidad de tener Cáncer de Mama. Ciencia y Enfermería XIII.
2007; (2):33-40.
16. Gallego G. Nódulo Palpable de Mama. Revista Colombiana de Obstetricia y
Ginecología. 2005; 56(1):82-91.
17. Ornelas-Mejorada R, Tufiño M, Sánchez J. Ansiedad y Depresión en mujeres
con Cáncer de Mama en Radioterapia: Prevalencia y Factores asociados. Acta de
Investigación Psicológica. 2011; 1(3):401-414.
18. Peña E, Fonseca A, Meireles N. Evaluación y control de los estados
emocionales en pacientes con cáncer de mama. Multimed. [Revista on-line] 2012
[Consultado
11
Noviembre
2014].
Disponible
en
http://www.multimedgrm.sld.cu/articulos/2012/v16-3/3.html
19. Coelho L, Costa J. Bases neurobiológicas del estrés post-traumático. Centro
Hospitalar Cova da Beira y Universidade da Beira Interior-Portugal. Enero 2010;
26(1):1-10.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
20. Orellana L. Estadística descriptiva. Liliana Orellana editor. Marzo, 2001.
21. Declaración de Helsinki de la AMM - Principios éticos para las investigaciones
médicas en seres humanos. 64ª Asamblea General, Fortaleza, Brasil, octubre
2013.
22. Oviedo H, Campo A. Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach.
Revista Colombiana de Psiquiatría. Julio 2015; 34(4):572-580.
ANEXO 1
FICHA SOLICITUD DE PERMISO:
Solicitud de Permiso
Fecha: 07/01/15
Hospital Regional Docente de Trujillo
Señor Jefe del Servicio de Ginecología
: Dr. García Palacios Jorge
Asunto
: Proyecto de Investigación Científica
De nuestra mayor consideración me dirijo a Ud., para saludarle cordialmente y
solicitarle la autorización para la realización de encuestas con fines académicos de
proyección estadística con respecto al nivel de ansiedad en pacientes mujeres con
tumoración mamaria durante el mes de Enero del presente año.
Le agradecería disponer de su consideración para mi requerimiento con motivo de
que el proyecto de investigación cuente con su permiso.
Se adjunta: proyecto de investigación.
Agradeciendo su gentil atención, quedo a espera de su respuesta.
Atentamente
……….…………………………
Pesantes Arteaga Manuel
ANEXO 2
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
I. Datos Generales:
INICIALES:
EDAD:
FECHA:
II. Nivel de ansiedad (TEST IDARE)
INSTRUCCIÓN: Algunas expresiones que las personas usan para describirse aparecen
abajo. Lea cada frase y encierre en un círculo el número que indique cómo se siente ahora
mismo, es decir, en estos momentos.
No hay contestaciones buenas o malas. No emplee mucho tiempo en cada frase, pero trate de dar
la respuesta que mejor describa sus sentimientos ahora.
1. Me siento calmado
2. Me siento seguro
3. Estoy tenso
4. Estoy confundido
5. Me siento a gusto
6. Me siento alterado
7. Estoy alterado por algún
posible contratiempo
8. Me siento descansado
9. Me siento ansioso
10. Me siento cómodo
11. Me siento con confianza
en mí mismo
12. Me siento nervioso
13. Estoy agitado
14. Me siento “a punto de
explotar” (desesperado)
15. Me siento relajado
16. Me siento satisfecho
17. Estoy preocupado
18. Me siento muy aturdido
19. Me siento alegre
20. Me siento bien
NO
1
1
1
1
1
1
1
UN POCO
2
2
2
2
2
2
2
BASTANTE
3
3
3
3
3
3
3
MUCHO
4
4
4
4
4
4
4
1
1
1
1
2
2
2
2
3
3
3
3
4
4
4
4
1
1
1
2
2
2
3
3
3
4
4
4
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
ANEXO 3
Ansiedad como estado
Items 3, 4, 6, 7, 9, 12, 13, 14, 17, 18 =
Total A
Items 1, 2, 5, 8, 10, 11, 15, 16, 19, 20 =
Total B
(A - B) + 50 =
Nivel de ansiedad
_____ Bajo (<30)
_____ Moderado (30-44)
_____ Alto
(>45)
Descargar