TRAYECTORÍAS DE VIDA Y RELACIONES INTERGENERACIONALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: LA UNIVERSIDAD DE HUAMANGA 1959-2006 Por: Jefrey Gamarra Carrillo, Prof. UNSCH, Coordinador de Investigaciones Hatun Ñan/UNSCH Justificación.Como parte de las actividades desarrolladas en el Proyecto HATUN ÑAN: Acción Afirmativa en la UNSCH() para estudiantes quechuas y amazónicos, el año pasado se ejecutó una investigación preliminar para conocer el perfil socio-étnico de los estudiantes que ingresaron el 2006 a la Universidad de Huamanga1. Varios de los hallazgos llamaron nuestra atención porque contradecían algunos de los supuestos más aceptados respecto a la composición socio-étnica de la universidad además de las representaciones construidas en torno a las ideologías y discursos radicales que se asume caracterizan al estudiantado de universidades nacionales de las regiones de sierra como Ayacucho. Uno de los supuestos más extendidos es la idea de que la composición social de los estudiantes de la universidad de Huamanga es básicamente campesina y rural. Por ejemplo, en el informe de la CVR se enfatiza este carácter cuando se menciona que el porcentaje de alumnos que provienen de zonas rurales aumentó durante la década de la radicalización universitaria (los años 70)2. Desde esta perspectiva, sería la ruralidad de sus estudiantes lo que lleva al radicalismo. En esta misma línea de razonamiento se inscribirían algunos estudios realizados respecto a la universidad de San Marcos: la correlación entre radicalismo político y origen “provinciano” de los estudiantes sanmarquinos3. Esta cuestión ha devenido en “lugar común” cuando se discute el origen de Sendero Luminoso y el radicalismo universitario, pero un análisis más cuidadoso de las correlaciones estadísticas nos muestra que las conclusiones a las que se han arribado no ofrecen necesariamente un buen sustento. Por ello la necesidad de hacer una relectura y reinterpretación de los datos que se manejan, además de la información cualitativa que se puede aportar. Acciones imprescindibles además por cuanto la hipótesis más comúnmente aceptada se refiere a la correlación entre desadaptación a la vida urbana y radicalismo universitario en Ayacucho4 o de desadaptación entre vida “provinciana” y “cosmopolita” en el caso de San Marcos. Según esta línea de reflexión, la desadaptación o, para ser más precisos, los cambios y presiones identitarias han conducido a la radicalización y a las prácticas violentistas. Un autor como Carlos Degregori analiza este hecho a partir de una explicación centrada en la cultura: “…el perfil sociocultural de este contingente juvenil se ubica en una suerte de tierra de nadie entre dos mundos: el andino tradicional de sus padres cuyos mitos, ritos y costumbres ya no comparte plenamente y el occidental o, más precisamente urbano criollo, que los discrimina por provincianos, serranos, quechuahablantes a esos estudiantes () Este proyecto está auspiciado por la Fundación Ford a través del Programa Pathways for Higher Education (PHE)y tiene una duración de 18 meses. 1 Ver al respecto el documento elaborado : Línea de Base/diagnóstico del Proyecto Acción Afirmativa en la UNSCH, Estudiantes 2006. Vicerrectorado Académico/Área de Investigación HÑ. Ayacucho, 2007. 2 Informe Final CVR : Sendero Luminoso y la Universidad de Huamanga. Pag.580. www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf. Consultado el 10/08/2008 3 Nicolás Lynch: LOS JÓVENES ROJOS DE SAN MARCOS: EL RADICALISMO UNIVERSITARIO DE LOS AÑOS SETENTA. El Zorro de Abajo, Ediciones, pag.29. Lima, 1990. 4 Ver por ejemplo, el trabajo de Henry Favre sobre los procesos de descampesinización y sendero Luminoso. Sentier Lumineux et la spirale peruvienne de la violence. 1991. necesitados de una nueva identidad…”5. Una de las consecuencias de este planteamiento es la vertiente culturalista subyacente: toda desadaptación cultural genera respuestas violentas o conductas que finalmente son calificadas de patológicas. Pero cabe preguntarse y, esta es una de las interrogantes centrales de esta investigación, ¿cuán campesina e indígena ha sido la universidad de Huamanga desde su reapertura? ¿sólo los “desarraigados” (provincianos e indígenas) son radicales? Al menos un dato del año 2006 nos permite avanzar en una hipótesis contraria: menos del 10% de los estudiantes que ingresaron ese año menciona como ocupación de sus padres las actividades agrícolas. Si este dato nos sugiere más bien la no condición campesina de la mayoría de los estudiantes de la UNSCH, ¿Cómo fue la situación en décadas anteriores? Sin embargo, esto no hace sino conducirnos a un segundo problema: de acuerdo al mismo estudio de línea de base del Proyecto Hatun Ñan aproximadamente el 72% de estudiantes que ingresaron el año 2006 eran quechua-hablantes. Aunque por el momento no disponemos de datos para los años 60, 70 y 80, es probable que el porcentaje no haya sufrido variaciones importantes, quizás con la excepción de los años 70 a favor del castellano. Pero la predominancia del bilingüismo ¿estaría indicandonos acaso que los estudiantes de la universidad son de extracción indígena y por tanto sería otra evidencia de su radicalismo y senderización? Al respecto, debemos tener presente que el bilingüismo en espacios como el ayacuchano trasciende las fronteras sociales y étnicas al interior del espacio regional. En el caso de la universidad, lo quechua y las situaciones de marginación y discriminación que ello conlleva resultan probablemente menores a lo que varios estudios hechos sobre los alumnos de Huamanga proponen. Añadimos además que las situaciones de discriminación y las autopercepciones sobre ésta dependen más de la visión que de sí misma tiene la generación con la que éstos se identifican. Por ejemplo, quienes pasaron por las aulas universitarias en los años 60 consideran que la discriminación por el bilingüismo o la identificación étnica fue distinta a la que enfrentarían estudiantes de generaciones posteriores. Recapitulemos un poco: el estudio de la composición social y la condición étnica por si solos no conducen sino a generalizaciones que no ayudan a responder la pregunta sobre quiénes son y fueron los estudiantes de la universidad de Huamanga, si bien en varios trabajos se recurre al concepto de generación no se establece una necesaria revisión conceptual del término y de sus principales componentes. El trabajo que proponemos busca explorar justamente el concepto de generación y de relaciones intergeneracionales así como su relación con las trayectorias sociales e individuales de los estudiantes de la universidad de Huamanga. Objetivos del trabajo: 1. Conocer los cambios y continuidades en la composición socio-étnica de los estudiantes de la Universidad de Huamanga desde su reapertura en 1959 hasta el año 2006 desde la perspectiva del estudio de generaciones y de relaciones entre estas. 2. Repensar las condiciones que explican el surgimiento de los discursos confrontacionales, los radicalismos políticos y étnicos al interior de la universidad. 5 Carlos Degregori : ¿PORQUÉ APARECIO SENDERO LUMINOSO EN AYACUCHO? EL DESARROLLO DE LA GENERACIÓN DEL 69 EN AYACUCHO. En Anne Perotin-Dumon: “Historizar el pasado vivo en América Latina”. www.etica.vahurtado.cl, 2007. 3. Analizar la manera cómo las trayectorias de vida se hallan en función de la generación y de las relaciones intergeneracionales. Perspectivas y aproximaciones conceptuales: Recalcamos que esta investigación se desarrolla en el marco de un proyecto sobre inclusión social y acción afirmativa en la UNSCH. Por tanto, los trabajos previos realizados nos permitieron determinar algunas dificultades epistemológico-conceptuales así como operativas. La primera fue que respecto a la universidad se han establecido muchos lugares comunes sobre el origen social y étnico de sus estudiantes. La segunda, referida a las ideologías e imaginarios estudiantiles que no permiten distinguir sus matices e incluso contraposiciones entre ellas. Finalmente, la tercera tiene que ver con las trayectorias de vida de los estudiantes de Huamanga, sus estigmatizaciones como “provincianos” y las consecuencias que de ello se desprenden. Esto nos lleva a plantear realizar una investigación tomando como eje de análisis las variables Generación, relaciones Intergeneraciones e intrageneracioneales así como las trayectorias sociales. Respecto al primero, señalamos que básicamente se refiere a una manera común de compartir visiones y modos de vida. Los trabajos de Karl Manheim sobre el problema de generaciones resultan primordiales para esta investigación, especialmente sus nociones de generación potencial y generación efectiva6. Son igualmente importantes las reflexiones de Attias-Donfud sobre el de trayectoria de vida como complemento al tema de generación, para conocer la relación entre memoria y generación7. De igual modo, otro texto importante en este trabajo es el de Vincent quien llama la atención sobre la importancia de trabajar una economía política de las generaciones8 Métodos y técnicas de análisis La investigación en curso busca comparar las generaciones de estudiantes que han pasado por las aulas de la universidad de Huamanga desde su reapertura hasta la actualidad, al mismo tiempo que busca establecer “grupos de generación” al interior de cada una de ellas. Tomando en cuenta la edad, el período y las visiones compartidas hemos establecido hasta tres generaciones de estudiantes. Para cada una de ellas se ha determinado trabajar trayectorias de vida que nos permitan conocer, por un lado, los modos de ser de cada generación y por otro lado, la manera cómo se han interrelacionado. 6 Kart Mannheim: El Problema de Generaciones. REIS, Revista Española de Sociología, No.62, www.reis.cis.es, abril-junio de 1993. Versión Pdf. Pag.191-242 7 Claudine Attias-Donfellt: RAPPORTS DE GÉNÉRATIONS ET PARCOURS DE VIE, ENQUÊTE, BIOGRAPHIE ET CYCLE DE VIE, 1989, mis en ligne le 28 decembre 2005. URL : http./enquête, revues.org/document 82.html. Consultado el 01/05/2008. 8 John A. Vincent: UNDERSTANDING GENERATIONS: POLITICAL ECONOMY AND CULTURE IN AN AGEING SOCIETY. The British Journal of Sociology 2005, Vol.56, Issue 4. pag.579-599 El trabajo tiene dos aspectos: análisis cuantitativo (a partir de estadísticas obtenidas de los archivos de la propia universidad) y un análisis cualitativo (haciendo uso de entrevistas a profundidad). Fuentes de Información: -Estadísticas publicadas por la propia universidad. -Expedientes de admisión, grado académico y titulación de egresados de la universidad. -Fichas de bienestar social de la universidad -Alumnos y ex – alumnos de la UNSCH. -Profesores y ex -profesores Resultados o conclusiones preliminares: Por el momento hemos avanzado en determinar con cierta aproximación tres generaciones de la UNSCH: años 60, años 70, y años 2000. A su vez hemos identificado unidades de generación en cada una de ellas. Al interior de ellas ha resultado importante tener en cuenta la proporción entre estudiantes locales (ayacuchanos y foráneos) así como el tipo de ocupación de los padres y su origen rural o urbano. Igualmente, hemos ido encontrando cómo las memorias colectivas construidas por los miembros de cada generación y sus trayectorias de vida explican no solo la relación entre ellas sino la manera cómo se ven a sí mismas y a las generaciones vecinas. Esto nos lleva finalmente a explicarnos porqué los estudiantes de Huamanga son percibidos como campesinos, provincianos y por tanto radicales con conductas patológicas. Prof. Jefrey Gamarra C. Proyecto Hatun Ñan UNSCH Auspiciado por el PHE de la Fundación Ford