El tránsito a la educación secundaria Patricia Ames Vanessa Rojas

Anuncio
El tránsito a la educación secundaria
desde las narrativas de niños y niñas
Patricia Ames
Vanessa Rojas
Tamia Portugal
I Seminario de Investigación Educativa Peruana
Arequipa, 10 y 11 de Noviembre 2008
Cuadro 1. Cifras sobre el nivel secundario
Urbano
Rural
Tránsito
97%
88%
Tasa de culminación
36%
72%
Cuadro 2. Alumnos con desempeño suficiente en
secundaria
% de matrícula total de secundaria
Comprensión textos
PERÚ
Matemática
3º grado
5º grado
3º grado
5º grado
2004
2004
2004
2004
15.1
9.8
6.0
2.9
11.1
7.6
2.4
0.9
3.3
2.1
0.2
Área
Urbana
Rural
-
Fuente: Evaluación Nacional de Rendimiento 2004 del MINEDU-Unidad de Medición de la Calidad Educativa.
Estudio en diversos contextos sociales
• 4 distritos:
– Mitad rurales (Andes y
Alta Amazonia)
– Mitad urbanos
(Costa/Capital, Andes)
– 25% Indígena y 75% no
indígena
– 50% Pobre y 50% no
pobre
– Madres con diversos
niveles educativos
Muestra & metodología
• 27 niños: 20 en secundaria (1º - 3º), 7 en
primaria (4º - 6º) .
• Aproximación metodológica múltiple:
entrevistas, dinámicas participativas,
viñetas, sociodramas, dibujo, fotografía,
línea de tiempo, observaciones de aula,
hogar y comunidad
Cambios, temores y trayectorias:
las perspectivas de los niños
No una sino muchas transiciones
• Transición no se experimenta de manera
homogénea
• Diversas trayectorias posibles
• La trayectoria puede afectar diversos
aspectos de la transición
• Hay aspectos comunes a las diversas
situaciones
Trayectorias
Paso de la primaria a la
secundaria:
En la misma institución educativa
0
En otra institución educativa en la 4
misma comunidad o barrio
En otra institución educativa en
11
otro barrio pero en la misma
ciudad
En otra institución educativa en
5
otra comunidad, pueblo o ciudad
Más cursos y varios profesores
•
•
•
•
•
•
De un docente a varios
Más cursos
Más tareas
Más dificultad
Más exigencia
Denotan cambios en la concepción del
conocimiento, la organización para trasmitirlo,
los estilos de enseñanza y las relaciones
sociales en la escuela.
Cambios en su ambiente
– Espacio más grande, física y socialmente
– Más infraestructura y mas alumnado
– Sin embargo, no siempre en buenas
condiciones
Mecanismos y medios de control
– Se reporta en dos comunidades el fin del
castigo físico común en primaria: ahora solo
bajan puntos.
– Esta alternativa, positiva para muchos, es
cuestionada por otros en tanto la nota del
curso se ve afectada.
– Castigo físico presente en mayoría de
escuelas y colegios visitados
“No conocía a nadie”
– Transición involucra varios grados de cambio
en relaciones sociales
– Se pierden viejas amistades, se hacen
nuevos amigos
– Las trayectorias de mayor “lejanía” (cambios
de barrio o comunidad) generan mayores
temores, sobretodo cuando no se conoce a
nadie.
– Importancia de los pares en la transición:
fuente de información, apoyo y seguridad.
Otros temores
• Discriminación: particularmente señalado
por niña de la comunidad indígena cuando
se asiste a la capital distrital
• Riesgo de violencia y abuso sexual:
particularmente señalado por las niñas
urbanas
– En el camino al colegio (pandillas,
delincuentes)
– En la escuela misma (peleas entre
compañeros, profesores “mañosos”)
El cambio como desafío positivo
• A pesar de las dificultades:
• Incremento de los niveles de autonomía e
independencia (cambio de hora, tareas, relación
profesor alumnos)
• Si bien a costa de que las relaciones maestro-alumno se
vuelvan más impersonales y distantes
• Indicador de que se “avanza”: narrativa de crecimiento y
progreso
• Orgullo asociado a la transición y sus dificultades (una
vez superadas)
• Claridad en la necesidad de estudiar secundaria: el
cambio como inevitable
Estrategias de apoyo:
perspectivas de padres y
maestros
¿De donde procede la información que
obtienen los niños sobre la secundaria?
•
•
•
•
Padres
Hermanos, primos y otros familiares
Maestros
Pares
– Todos ellos ofrecen diversos grados de información,
ayuda, orientación.
– En algunos casos niños reciben poca información
– Información procede de relaciones sociales
personales, más que de canales institucionales
Los padres ven su rol en:
• Apoyo con las tareas, hablar con los
profesores (+ urbanos)
• Apoyo económico: útiles escolares,
uniforme, comida. (+ rurales)
• Apoyo con la asistencia: que no falten por
ir a trabajar o por deberes en la casa.
• Apoyo moral y motivación: consejos e
insistencia para que se eduquen, sean
“más que ellos”.
Los maestros consideran que:
• Los chicos requieren apoyo de padres,
estabilidad familiar.
• Maestros tienen un rol pero no es el mas
importante.
• La organización actual no permite al docente
dedicar mucho tiempo a la problemática de cada
niño.
• Importancia del entorno social: los peligros de
las malas compañías (especialmente entorno
urbano)
Pero en ambos casos se
requieren más herramientas
• Algunos padres reconocen la necesidad y
reclaman una mayor información para
guiar y orientar a los adolescentes (zona
urbana).
• Docentes asimismo reconocen la falta de
habilidades para lidiar con adolescentes
de diversas edades y la necesidad de
capacitación más específicamente referida
a ello.
La educación “para ser
alguien en la vida”
La narrativa del progreso
• La secundaria como parte de un proyecto
educativo que permita un mejor futuro:
– Mejor trabajo
– Acceso a la educación superior
• La educación como parte de una narrativa más
amplia de progreso personal y social:
– “Ser algo o alguien en la vida” (ser profesional)
– “Salir de la chacra”, “dejar de sufrir”
– Ayudar a los hijos en el futuro
Educación y bienestar
• La educación aparece como uno de los
indicadores de bienestar más importantes
para esta cohorte.
• La línea de vida aparece marcada por
transiciones educativas más que
religiosas o sociales.
• Las fotos tomadas por los niños muestran
la escuela o colegio como un lugar
importante para ellos.
Coincidencias
intergeneracionales
• Tanto padres y madres como hijos e hijas
expresan esta narrativa asociada al
progreso y el ideal de convertirse en
profesional.
• Padres apoyan de diversas maneras para
lograr esta meta
• Niños y niñas tienen claridad respecto a la
misma meta y se comprometen a ello.
Vacíos y vaguedades
• Educación secundaria aparece así como un
paso más en el camino a, pero el sentido mismo
de esta fase educativa parece difuso: es más un
pre-requisito (¿crisis de la educación
secundaria?).
• Si bien la meta es clara, el camino es incierto y
lleno de obstáculos… ¿lograran estos niños
acceder a la educación superior? Naturaleza
longitudinal de este estudio puede ayudarnos a
responder esta pregunta.
Descargar