“Anteproyecto: Estrategia virtual interactiva para promover aprendizaje colectivo en torno a la convivencia escolar” Sandra Patricia Gómez Flórez Hilda Soledad Muñoz Rojas David Ramírez-Ordóñez María Cristina Rodríguez Patiño Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Educación Bogotá 2012 1 “Anteproyecto: Estrategia virtual interactiva para promover aprendizaje colectivo en torno a la convivencia escolar” Sandra Patricia Gómez Flórez Hilda Soledad Muñoz Rojas David Ramírez-Ordóñez María Cristina Rodríguez Patiño Directora de Investigación: Luz Marina Lara Salcedo Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Educación Bogotá 2012 2 Contenidos Antecedentes ...................................................................................................................................... 4 Problematización................................................................................................................................. 8 Definición del problema .................................................................................................................. 8 Justificación ....................................................................................................................................... 10 Objetivo ............................................................................................................................................. 11 Objetivo general ............................................................................................................................ 11 Objetivos específicos .........................................................................Error! Bookmark not defined. Esquema de fundamentación ........................................................................................................... 12 Esquema conceptual ..................................................................................................................... 12 Esquema categórico ...................................................................................................................... 12 Método.............................................................................................................................................. 13 1. Enfoque ..................................................................................................................................... 13 2. Ruta metodológica .................................................................................................................... 13 2.1. Conceptualización y referentes normativos..................................................................... 13 2.2. Revisión de estados del arte.............................................................................................. 13 2.3. Análisis................................................................................................................................ 13 2.4. Diseño de estrategia virtual.............................................................................................. 14 2.5 Pilotaje................................................................................................................................. 14 3. Población ................................................................................................................................... 14 4. Instrumentos ............................................................................................................................. 14 4.1. Enfoque .................................................................................Error! Bookmark not defined. 4.2. Método ...................................................................................Error! Bookmark not defined. 4.3. Población ................................................................................Error! Bookmark not defined. 4.4. Fuentes e instrumentos .........................................................Error! Bookmark not defined. 4.5 Análisis de estados del arte: .................................................Error! Bookmark not defined. Cronograma....................................................................................................................................... 15 Bibliografía ........................................................................................................................................ 16 3 Ilustraciones Ilustración 1: Esquema conceptual .......................................................Error! Bookmark not defined. Ilustración 2: Esquema categórico .................................................................................................... 12 Ilustración 3: Diagrama Gantt del cronograma de actividades ......................................................... 15 4 Antecedentes El proyecto se gestó en el Seminario de Fundamentos Conceptuales de Educación para el Conocimiento Social y Político, a cargo del profesor Ricardo Delgado. En este espacio se debatía sobre los temas convivencia escolar, ética del cuidado y educación para la democracia, entre otros. Al indagar sobre la forma de gestionar el conocimiento alrededor de la convivencia escolar, se mencionó la frase: "No hay memoria, ni tampoco se revisan otras instituciones." Al revisar en una sesión posterior las experiencias afines a la sistematización de información relacionada con la recuperación de memoria pedagógica, se encontró lo siguiente: o Educ.Ar (Educ.ar, s.f.) o Grupo Memoria Docente y Documentación Pedagógica (Memoria Pedagógica, s.f.) o Centro de Estudios sobre la Memoria Educativa, Universidad de Murcia. (Universidad de Murcia, s.f.) o Premio Memoria pedagógica de la Fundación Telefónica (Fundación Telefónica, s.f.) o Museo Pedagógico Colombiano (Universidad Pedagógica Nacional, 2012) Centro Virtual de Memoria en Educación y Pedagogía (Universidad Pedagógica Nacional, s.f.) o Museos pedagógicos en España (Álvarez Domínguez, s.f.) o Centro Internacional de la Cultura Escolar (Escolano Benito, s.f.) Otros proyectos afines o Trabajar con ePortafolios las competencias educativas (García Bernalt de Salamanca, 2011) o Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2012) o Centro de Memoria Histórica (Presidencia de la República de Colombia, 2012) o Centro Cultural y Museo de la Memoria de Montevideo (Intendencia de Montevideo, 2012) 5 o Centro Cultural Caja GRANADA Memoria de Andalucía (CajaGRANADA, 2012) Resultó evidente que las experiencias específicas sobre "convivecia escolar" no se encontraban en estos resultados. Si bien se hallaron propuestas que tenían ciertas características que podrían resultar útiles para documentar y compartir la memoria de una comunidad, no se encontró una que satisficiera por completo las necesidades que nos habíamos planteado. Para la línea de Educación para el Conocimiento Social y Político, éste proyecto aporta una estrategia pedagógica, que brindará como producto una herramienta para transmitir información y compartir experiencias entre investigadores y docentes. Esta estrategia busca incidir en tres ámbitos, pilares de la convivencia escolar: El marco jurídico, la dimensión ético - moral y la dimensión política. Masuda define la sociedad de la información como la que "crece y se desarrolla alrededor de la información y aporta un florecimiento general de la creatividad intelectual humana, en lugar de un aumento del consumo material" (Masuda, 1984). De esta forma, nuestro proyecto busca generar apoyos para aportar a la solución de problemas generados en el marco de la convivencia escolar, a partir de la documentación de experiencias y la divulgación de éstas, para que las personas interesadas en este campo del conocimiento, puedan acceder a información que les permita tomar soluciones acertadas a sus casos específicos en contextos particulares. Cada experiencia podrá generar un nuevo documento que explique de qué manera se abordó el problema y aportar en la búsqueda de soluciones creativas y eficaces para nuevos problemas. Además, este espacio aporta un lugar común de intercambio, recopilación, organización y divulgación de ideas y conocimiento sobre la convivencia escolar y recuperación de la memoria. El Seminario fue tomado por una licenciada en Educación Física, especialista en Pedagogía de la Lúdica, quien desde hace 7 años está vinculada con la Secretaria de Educación Distrital como docente; una Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, de la Pontificia Universidad Javeriana, que se desempeña como 6 asistente de, y dedicación de tiempo completo en la Maestría en Educación; una licenciada en Administración Educativa, de la Universidad de San Buenaventura, quien se desempeña como Directivo Docente en una institución educativa de carácter privado, donde se imparten los niveles de Educación Preescolar, Educación Básica Primaria y Secundaria y Educación Media Vocacional y un profesional en Ciencia de la Información – Bibliotecólogo, . Es por esto que el proyecto busca realizar gestión de la información y del conocimiento desde un punto de vista pedagógico. Esta heterogeneidad en el grupo permite una diversidad de miradas, que enriquecerá el abordaje de la convivencia escolar como objeto de estudio. 7 Problematización Definición del problema La formación de docentes, estudiantes, padres de familia y directivos docentes es fundamental para garantizar y facilitar ambientes de aprendizaje colectivos en las comunidades educativas. Esto exige la construcción de conocimientos específicos y el desarrollo de habilidades que les permitan vivenciar un proceso de convivencia escolar, que promueva el desarrollo de los niños/as y adolescentes en medio de una comunidad justa e incluyente. Las comunidades educativas se ven enfrentadas en el quehacer pedagógico, en el día a día, a resolver y dar solución a situaciones propias de la convivencia escolar. De igual manera, investigadores interesados en la temática requieren documentación de experiencias o documentos sobre temas como: la resolución de conflictos, matoneo, problemas de convivencia, exclusión, discriminación, rechazo, abuso de autoridad, entre otros. El poco conocimiento que tienen los integrantes de las comunidades educativas sobre comunidades justas e incluyentes, el desarrollo moral de los niños y adolescentes, la ética del cuidado y la educación para la democracia en la cual intervienen conocimientos de tipo jurídico y constitucional, conocimientos ético-morales y conocimientos políticos, dificulta la construcción de comunidad en torno al tema objeto de estudio. La calidad de la educación en una comunidad educativa depende de la articulación de procesos de gestión directiva, gestión administrativa, gestión académica y gestión de la convivencia escolar. Sin embargo, a través del tiempo las instituciones se han especializado en la gestión académica y en los últimos años en la gestión directiva y administrativa. A través de los procesos de certificación de la calidad, se privilegia lo administrativo, dejando de lado la gestión para la convivencia escolar. Por lo anterior, podemos afirmar que muchas comunidades educativas no saben cómo actuar, no saben cómo resolver e intervenir las problemáticas propias de la convivencia escolar. En la gestión para la convivencia se privilegia una función curativa, dejando de lado la función preventiva, invisibilizando los problemas o dándoles un significado equivocado. 8 En este orden de ideas, se hace necesario definir una dimensión concreta de los problemas de la convivencia escolar que por el momento conyuntural vivido en las instituciones educativas del país merece ser analizado, dentro de uno marcos éticos políticos y jurídicos. Es por ello que la recién sancionada Ley de política educativa del matoneo se constituye en el punto de partida para el abordaje de esta propuesta, señalando así el matoneo como categoría alrededor de la cual se diseña este proyecto. que diseñar un espacio virtual e interactivo donde las comunidades escolares puedan acceder de manera permanente a documentos, experiencias, investigaciones, normativas relacionadas con el campo de la convivencia escolar, así como también a espacios para guardar la memoria colectiva que los maestros han construido a lo largo de su quehacer y que no se han sistematizado. Así mismo, definida esta categoría, se requiere de una estrategia para organizar, documentar y compartir la información y el conocimiento generado o compilado por docentes e investigadores sobre el tema; un espacio para compartir experiencias generadas en distintos ambientes escolares de la ciudad de Bogotá D.C., tanto oficiales, como privados, ya que nos enfrentamos al riesgo de empezar procesos de aplicación de la ley sin suficiente documentación y hermenéutica de la ley sin haberse establecido un vínculo pedagógico entre la implementación de la ley y los procesos ético-políticos de las comunidades educativas. De acuerdo con lo anterior, surge la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo promover aprendizaje colectivo en torno a la convivencia escolar, específicamente en el problema del matoneo, a partir de la Ley? 9 Justificación La constitución de un dispositivo de aprendizaje que facilite la construcción de conocimiento colectivo en torno al matoneo escolar, beneficiará no sólo a docentes y directivos docentes, sino además a investigadores y en general a todas las personas interesadas en esta problemática o campo del conocimiento. Ellos podrán beneficiarse de esta documentación para aplicarla a contextos específicos, de tal manera, que sirva como herramienta para la apropiación y aplicación de la ley, a partir de un proceso pedagógico que responda a las necesidades de cada comunidad educativa. Los conocimientos que tienen los docentes y directivos docentes que están al frente de la gestión de la convivencia escolar en las comunidades educativas, son fragmentados, además muchos de los procesos se abordan a partir del sentido común, de la filosofía institucional o de la cultura institucional. Esto obstaculiza la solución acertada de las situaciones y conflictos de convivencia escolar que se presentan entre los niños, niñas y adolescentes. Así mismo, el dispositivo de aprendizaje facilitará la construcción de conocimiento colectivo en la interacción permanente de docentes, directivos docentes, investigadores y comunidades educativas interesadas en promover una comunidad académica en torno a la solución del problema del matoneo. Es una estrategia pedagógica para conocer a profundidad el nuevo marco jurídico en convivencia escolar, y como este afecta las prácticas y procedimientos que ese han venido desarrollando en torno al matoneo en las instituciones, las lecciones aprendidas a partir del error, también constituyen en un insumo para dar solución al problema objeto de estudio. Aunque el acceso a la ley es de carácter público, no es fácil realizar la interpretación de la misma y mucho menos desarrollar una apropiación mediante un proceso pedagógico que garantice el objetivo de la Ley. 10 Objetivo Objetivo general Configurar un dispositivo de aprendizaje que facilite la construcción de conocimiento colectivo en torno al problema y solución del matoneo escolar. 11 Esquema de fundamentación Esquema conceptual Esquema categórico Ilustración 1: Esquema categórico 12 Método 1. Enfoque Esta investigación se enmarca en el enfoque cualitativo, el cual “centra su interés por captar la realidad social a través de los ojos de la gente que está siendo estudiada, es decir, a partir de la percepción que tiene de su propio contexto” (Garzón, 2005. p. ). Se define este enfoque debido a que esta propuesta en términos generales, pretende consolidar un dispositivo pedagógico e informativo en matoneo escolar; que dé cuenta de elementos teóricos desde lo espacio de retroalimentación normativo y y además divulgación de sea unos un diversas experiencias institucionales que buscan hacerle frente al problema del matoneo, en 2 instituciones escolares de la ciudad de Bogotá D.C. 2. Ruta metodológica 2.1. Conceptualización y referentes normativos Se realizará un revisión general de las fuentes documentales que definen la convivencia escolar y el normativos, tanto matoneo apelando principalmente a los referentes nacionales como internacionales, de manera que haya claridad frente a los campos de pertinencia de la propuesta. También se busca que aporten frente al desconocimiento existente en relación con los elementos legales, que deben ser el marco de orientación de cualquier propuesta en convivencia escolar. 2.2. Se indagará en universidades de Bogotá y se realizará un rastreo virtual sobre través experiencias exitosas en Latinoamérica y Colombia, a de la recopilación de estados del arte y estado de la práctica en el campo de la convivencia escolar. 2.3. Análisis El análisis se realizará mediante el método descriptivo interpretativo del material recopilado, se dará cuenta de los conceptos y concepciones que 13 circulan en la red en torno a la convivencia escolar. De esta manera develar cuáles son las dimensiones de la convivencia escolar que operan en la escuela, cómo se han problematizado y aquellos elementos comunes a partir de los cuales se consideran experiencia exitosas. 2.4. Diseño de estrategia virtual Se creará un espacio interactivo y una propuesta pedagógica para el acceso, uso y actualización del espacio. 2.5 Pilotaje Se realizará con el fin de poner en marcha la propuesta y evaluar resultados. 3. Población Consta de un grupo piloto conformado por dos grupos de docentes. Uno de ellos de un colegio público y el otro con docentes pertenecientes al sector privado. Los grupos son interdisciplinares y pertenecientes a los diferentes ciclos de aprendizaje de los colegios. 4. Instrumentos Se realizarán entrevistas semi estructuradas a los participantes del pilotaje, docentes, directivos docentes, investigadores y demás interesados en la temática. 14 Cronograma El cronograma se divide en cuatro grandes hitos, divididos en los semestres entre el segundo semestre del 2012 y el primer semestre del 2014: Diseño del proyecto (2012-II) Estado del arte (2013-I) Investigación para el Diseño virtual, validación, pilotaje (2013-II) Análisis general, análisis de resultados (2014-I) Ilustración 2: Diagrama Gantt del cronograma de actividades 15 Bibliografía Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2012). Centro de memoria, paz y reconciliación. Recuperado noviembre 22, 2012, a partir de http://www.centromemoria.gov.co/ Álvarez Domínguez, P. (s. f.). La Recuperación del Patrimonio Histórico-Educativo. Museos de Pedagogía, Enseñanza y Educación y Posibilidades Didácticas: Museo Pedagógico Andaluz. Recuperado noviembre 21, 2012, a partir de http://revista.muesca.es/index.php/articulos5/197--la-recuperacion-del-patrimoniohistorico-educativo-museos-de-pedagogia-ensenanza-educacion-y-posibilidadesdidacticas?start=4 Brinkmann, H. (s. f.). Desarrollo cognitivo (síntesis de la teoría de J. Piaget): Apuntes de Psicología del Desarrollo. Universidad de Concepción. Recuperado a partir de http://www2.udec.cl/~hbrinkma/des_cognit_sensom.pdf CajaGRANADA. (2012). Centro Cultural CajaGRANADA Memoria de Andalucía. Recuperado noviembre 22, 2012, a partir de http://www.memoriadeandalucia.com/informacion/informacion.html Colombia Digital. (2012). Educación virtual en Colombia. Recuperado noviembre 22, 2012, a partir de http://www.colombiadigital.net/opinion/columnistas/conexion/item/1472educaci%C3%B3n-virtual-en-colombia.html Delgado Salazar, R., & Lara Salcedo, L. M. (2008). De la mediación del conflicto escolar a la construcción de comunidades justas. Universitas Psychologica, 7(003), 673-690. Recuperado a partir de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/647/64770306.pdf Educ.ar. (s. f.). Acerca de. Educ.ar: El portal educativo del Estado argentino. Recuperado noviembre 21, 2012, a partir de http://portal.educ.gov.ar/acercade/ 16 Escolano Benito, A. (s. f.). El Centro Internacional de la Cultura Escolar. Centro de memoria y de interpretación de la cultura de la escuela. Universidad de Valladolid. Recuperado a partir de http://www.educacion.gob.es/revista-cee/pdf/n9-escolano-benito.pdf Fundación Telefónica. (s. f.). Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa. Comunidad de aprendizaje. Recuperado noviembre 21, 2012, a partir de http://premioeducacion.fundaciontelefonica.com/areas-de-conocimiento/participar-en-elpremio/memoria-pedagogica García Bernalt de Salamanca, F. (2011). Trabajar con ePortafolios las competencias educativas. Recuperado noviembre 22, 2012, a partir de http://es.scribd.com/doc/78799268/Trabajarcon-ePortafolios-las-competencias-educativas-Memoria-pedagogica Intendencia de Montevideo. (2012). Centro Cultural y Museo de la Memoria. Recuperado noviembre 22, 2012, a partir de http://www.montevideo.gub.uy/ciudad/cultura/museos-ysalas/centro-cultural-y-museo-de-la-memoria Lazarte Moro, A. M. (2005). Más allá de una «comunidad escolar justa». Estudios sobre educación, 8, 135-144. Recuperado a partir de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1201497 Masuda, Y. (1984). La sociedad informatizada: como sociedad post-industrial. Madrid: Tecnos. Memoria Pedagógica. (s. f.). Grupo Memoria Docente y Documentación Pedagógica. Recuperado noviembre 21, 2012, a partir de http://www.memoriapedagogica.com.ar/ Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2002). Política Educativa para la formación Escolar en la Convivencia. Recuperado a partir de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-90103_archivo_pdf.pdf 17 Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (s. f.). Educación para la paz y la convivencia: Reconocimiento nacional a experiencias exitosas. Recuperado noviembre 22, 2012, a partir de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87828.html Ministerio de Educación Nacional de Colombia, & UNFPA. (s. f.). Programa de educación para el ejercicio de los derechos humanos. Recuperado a partir de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-241325_archivo_pdf.pdf Portillo Fernández, C. (2005). Desarrollo moral: la teoría de Lawrence Kohlberg. Recuperado agosto 16, 2012, a partir de http://ficus.pntic.mec.es/~cprf0002/nos_hace/desarrol3.html Presidencia de la República de Colombia. (2012). Centro de Memoria Histórica. Recuperado noviembre 22, 2012, a partir de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/index.php/ique-es-el-centro-de-memoriahistorica República de Colombia. (1994). Decreto 1860 de Agosto 3 de 1994 por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Recuperado a partir de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles86240_archivo_pdf.pdf Tallone, A. (2010). El desafío de la convivencia escolar: Apostar por la escuela. En Educación, valores y ciudadanía. Metas educativas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios (pp. 155-169). Madrid: Organización de Estados Americanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Universidad de Murcia. (s. f.). Centro de Estudios sobre la Memoria Educativa. Recuperado noviembre 21, 2012, a partir de http://www.um.es/ceme/ 18 Universidad Pedagógica Nacional. (2012). Proyecto de museo pedagógico colombiano, una apuesta por preservar el pasado. Agencia Pedagógica de Noticias. Recuperado noviembre 21, 2012, a partir de http://agencia.pedagogica.edu.co/vernoticia.php?idnot=179 Universidad Pedagógica Nacional. (s. f.). Centro Virtual de Memoria en Educación y Pedagogía. Recuperado noviembre 21, 2012, a partir de http://www.centrovirtualdememoriaeneducacion.co/ 19