Efecto de la suplementación estival con nabo forrajero en la eficiencia de uso de nitrógeno en vacas lecheras a pastoreo

Anuncio
1
Efecto de la suplementación estival con nabo forrajero en la eficiencia de
uso de nitrógeno en vacas lecheras a pastoreo
Claudia Barchiesi1, Gustavo Saavedra1 , Ricardo Chihuailaf2
1.Departamento Producción Agropecuaria, Universidad de La Frontera.
2. Universidad Católica de Temuco
Introducción
Los rumiantes tienen una eficiencia de utilización del nitrógeno (N) promedio de 25% (g N
en producto/g N consumido) (Huhtanen y Hristov, 2009), con un rango de variación amplio
entre experimentos (15 a 40%, Calsamiglia et al., 2010). La baja eficiencia de uso del N se
debe a que bajo condiciones normales de alimentación, una gran proporción de la proteína
dietaria puede pasar al pool de amonio antes de ser utilizado para la síntesis de proteína
microbiana en el rumen (Hristov et al., 2005). Russell et al. (1983) demostraron que cuando
la disponibilidad de carbohidratos se incrementa, la producción de amonio disminuye
debido a la incorporación de N amoniacal a proteína microbiana. El objetivo fue evaluar el
efecto de suplementación estival con nabo forrajero en parámetros de producción de vacas
lecheras a pastoreo.
Material y métodos
El ensayo fue realizado en la Estación Experimental Maquehue de la Universidad de La
Frontera, en el mes de marzo de 2013. La pradera estaba compuesta por Bromus stamineus,
Lolium perenne, Agrostis capillaris. El ensayo tuvo dos tratamientos que correspondieron a
dos niveles de suplementación con nabo forrajero (Brassica rapa L.): A) Pastoreo + nabo
forrajero (2,5 kg MS/vaca/d), B) Pastoreo + nabo forrajero (5,1 kg MS/vaca/d). Se
emplearon ocho vacas lactantes Frisón Negro Chileno en cada tratamiento y asignadas al
azar a cada tratamiento. Las vacas fueron seleccionadas de acuerdo al número ordinal de
parto, estado de lactancia, nivel de producción.
El peso promedio fue 583,6±38,5 kg y el promedio de días en lactancia fue 151,9±36,2.
Todas las vacas recibieron 2 kilos de concentrado predial en cada ordeña. Los animales
tuvieron acceso a dos franjas diarias de pradera para regular el consumo, el acceso a la
franja de nabo forrajero fue al mediodía, terminando antes de la ordeña de la tarde. Se
contempló un período de adaptación a las dietas de 14 días, seguido de siete días de
muestreo.
La medición de la disponibilidad se hizo mediante el método del Rising plate meter, donde
se obtuvo la disponibilidad de la pradera, que se ajustó con franjas diarias post ordeña,
diariamente. El agua de bebida se ofreció ad libitum en bebederos en el potrero.
2
Se realizaron las siguientes mediciones: Alimentos: pradera y suplementos se tomaron
muestras de modo de realizar análisis proximal, energía metabolizable, fibra detergente
neutra (FDN), digestibilidad in vitro de la materia orgánica.
Animales: control de peso vivo al inicio y término del ensayo. Fecas: análisis de cenizas,
materia orgánica, N, FDN. Orina: determinación de N. Leche: se registró la producción de
leche individual, grasa, proteína. El consumo de materia orgánica en la pradera se estimó de
acuerdo a la fórmula de Caird y Holmes (1986). Los resultados fueron analizados mediante
análisis de varianza de una vía, Modelo GLM. Para comparar medias se empleó Fisher con
p<0,05.
Resultados y discusión
La disponibilidad de MS en cada tratamiento medida fue de 1.480 ton MS/ha en cada
tratamiento. La producción de leche observada es concordante con un sistema de pastoreo a
fines de verano, con resultados entre 18,87 y 23,57 l/vaca/d como promedio de los
tratamientos A y B.
La mayor producción observada en B (p<0,05), puede ser explicada como efecto de la
mayor incorporación de nabo forrajero en la dieta de las vacas ya que el consumo de
materia orgánica (MO) estimado en los tratamientos fue similar. A la vez, el contenido de
N en la leche no fue diferente en ambos tratamientos (p>0,05). En relación al efecto de un
mayor aporte de nabo en la eliminación de N en orina y en fecas, no se observaron
diferencias significativas que pudieran explicar un mejor balance entre energía y proteína.
Cuadro 1. Resultados productivos de la suplementación con nabo forrajero.
A: Tratamiento pastoreo + nabo forrajero (2,5 kg MS/vaca/d); B: Tratamiento pastoreo + nabo forrajero (5,1
kg MS/vaca/d). * Significativo con Test de Fisher (p<0,05)
En algunas investigaciones se ha determinado que en vacas a pastoreo, el empleo de
suplementación energética mejora la eficiencia de uso del N, comparado con vacas sin
suplementación, sin embargo el nabo forrajero no permitiría bajo las condiciones de este
ensayo mejorar la eficiencia de uso del N, por lo que se requiere continuar investigando en
este tema.
3
Conclusiones
Bajo las condiciones del presente ensayo, un mayor aporte de nabo forrajero en la
suplementación de vacas lecheras a pastoreo permitió una mayor producción de leche, sin
embargo no se presentaron diferencias en el contenido de N en leche, orina y fecas.
Referencias
Caird, L., and W. Holmes. 1986. The prediction of voluntary intake of grazing dairy cows.
J. Agric. Sci. (Camb.) 107:43–54.
Calsamiglia, S.; A. Ferret, C.K. Reynolds, N.B. Kristensen and A.M. van Vuuren. 2010.
Strategies for optimizing nitrogen use by ruminants. Animal. 4:1184-1196.
Hristov, A.N.; J.K. Ropp, K.L. Grandeen, S. Abedi, R.P. Etter, A. Melgar, and A.E. Foley.
2005. Effect of carbohydrate source on ammonia utilization in lactating dairy cows. J.
Anim. Sci. 83:408-421.
Huhtanen, P., and A.N. Hristov. 2009. A meta-analysis of the effects of protein
concentration and degradability on milk protein yield and milk N efficiency in dairy cows.
J. Dairy Sci. 92:3222-3232.
Russell, J.B.; C.J. Sniffen and P.J. Van Soest. 1983. Effect of carbohydrate limitation on
degradation and utilization of casein by mixed rumen bacteria. J. Dairy Sci. 66:763-775.
Descargar