EL CULTIVO DE SORGO GRANIFERO Y FORRAJERO

Anuncio
EL CULTIVO DE SORGO GRANIFERO Y FORRAJERO
GIORDA, LAURA MARIA
Ing. Agr., Ph.D., EEA INTA Manfredi y Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC.
En Argentina y otros países, el lugar que ocupa el sorgo como parte integrante de un
sistema de producción radica en dos fuertes pilares: su utilización como grano y
forraje para alimento animal, en agroindustria incluyendo biocombustible y como
parte esencial de un sistema de rotaciones que produce un balance positivo del
carbono manteniendo la productividad y estabilidad estructural del suelo.
La expansión de la agricultura y la intensificación de la producción ganadera, ha
conducido a una mayor utilización de áreas marginales con limitantes edafoclimáticas
importantes. Entre las climáticas, se destacan deficiencias hídricas estacionales,
determinadas por el régimen de lluvias desfavorable y/o manejo poco eficiente del agua;
entre las edáficas, especialmente en áreas deprimidas y asociadas a la proximidad de la
capa freática, altos contenidos de sales solubles y/o sodio intercambiable. A su vez, se
incrementó el mayor uso de tierras destinadas a soja (desmonte) y en monocultivo, con
la
consecuente
degradación
del
suelo.
A los mencionados escenarios de intensificación de la producción y necesidad de
reservas, lograr una mayor eficiencia de conversión a menores costos, mayor adopción
de la técnica de silo de planta entera y de grano como suplemento para alimentación
animal, la necesidad de recuperar suelos, los cambios climáticos generados por el
calentamiento global y la mejor adaptación de especies C4 como sorgo, entre otros
factores, ha propendido a la mayor utilización de esta especie incrementando la
superficie cultivada tanto de sorgo graníferos como forrajeros.
Como consecuencia es necesario un mayor conocimiento de las características del
cultivo y el potencial que ofrece en distintas latitudes y localidades, lo cual aunado a un
manejo correcto del mismo - para determinadas condiciones edafoclimáticas- permitirá
la optimización del mismo y la expresión de su potencialidad.
Son diversas las características que destacan a este cultivo, que sin tener el status de
otros cereales, constituye un alternativa necesaria en zonas de ambientes pobres, un
comodín en el sistema productivo. Por su gran versatilidad, responde tanto a ambientes
fértiles y húmedos como en ambientes marginales para otros cultivos de importancia
como maíz (el sorgo tiene menores requerimientos de agua), dando grano y forraje en
zonas
semiáridas,
subhúmedas
e
incluso
muy
calientes.
El sorgo puede crecer en distintos tipos de suelo con un rango de pH de 5,5 a 8,5 y
dependiendo del grupo taxonómico y cultivar presenta distintos niveles de tolerancia a
alcalinidad
y
pobre
drenaje.
Las ventajas mencionadas sumadas a que el sorgo puede ser usado como complemento e
incluso como único alimento de distintas maneras - pastoreo directo, diferido o reserva
en distintos tipos de silo de grano húmedo o planta entera- permiten a los productores de
ganado una mayor flexibilidad en el manejo de sus recursos forrajeros y rodeo.
Porqué sembrar sorgo?










Propende a un esquema sustentable con rentabilidad, mejorando el balance de
carbono en la rotación, preservando la estructura física del suelo.
El sorgo en general presenta rendimientos más estables en zonas marginales.
Mayor adaptabilidad y mejor comportamiento bajo condiciones climáticas
adversas a otros cereales lo que constituye menor riesgo para los productores.
Intensificación de la producción ganadera, que requiere un mayor manejo de
reservas.
Variabilidad genética del cultivo que le permite gran plasticidad para adaptarse y
elevar su potencial de rendimiento, en distintos ambiente y distintos tipos de
utilización.
Alta eficiencia de conversión en carne y leche del sorgo de calidad.
Mejor adaptación a los cambios climáticos generados por el calentamiento
global.
Mayor adopción de la técnica de silo de planta entera y de grano como
suplemento para alimentación animal.
El sorgo sin taninos condensados optimiza su aprovechamiento alimenticio e
industrial, elevando la calidad de sus productos y haciéndolo competitivos con
otros cereales.
Existe germoplasma con calidad diferenciada de alta productividad para distintos
usos en alimentación humana y animal, y en agroindustria.
Necesidad de reservas forrajeras:
El sorgo puede ser usado como complemento e incluso como único alimento de distintas
maneras - pastoreo directo, diferido o reserva en distintos tipos de silo de grano húmedo
o planta entera- permiten a los productores de forraje/ganado una mayor flexibilidad en
el manejo de sus recursos .
 
Sorgo forrajero
El sorgo forrajero ha sido mejorado genéticamente incrementando la calidad de forraje
y/o grano, y la productividad de materia seca digestible por hectárea. De esta manera se
han desarrollado distintos tipos adaptados a las necesidades de manejo de la producción
animal al incorporarse características como nervadura marrón(bmr)- menor contenido de
lignina- contenido de azúcar en tallo, ciclo vegetativo de mayor longitud (maduración
tardía o fotosensitivos), alta capacidad de macollaje y rebrote, resistencia a vuelco,
tolerancia a factores edafoclimáticos limitantes(sequía, suelos salinos sódicos) y alta
productividad, entre otros. Cada una de estas características o todas fueron incorporadas
a genotipos de sorgo de distintos grupos taxonómicos, desarrollándose variedades y/o
híbridos de sorgo graníferos, sudan o cruzamientos entre ellos, fotosensitivos y
azucarados, actualmente presentes en el mercado y utilizados en silajes.
La principal ventaja de los sorgos forrajeros en relación al maiz para la obtención de
silaje es la mayor eficiencia en el uso de agua de los primeros y si además se emplea el
material correcto que permita la optimización del cultivo, se obtienen silajes de calidad
similar o superior al maíz.
Hay distintos tipos de sorgo en el mercado adaptados a cada situación que permiten
obtener silaje de alta calidad nutritiva; incluso puede lograrse dos cosechas de sorgo en
algunas zonas tropicales y subtropicales, donde el periodo libre de heladas es mayor .
Tienen un menor costo de implantación y mayor productividad y adaptación respecto al
maíz, en ambientes edafoclimáticos más marginales, con el potencial de obtener un
silaje
de
calidad,
si
se
utiliza
el
cultivar
apropiado.
El tipo de sorgo y cultivar seleccionado dependerá de su utilización. Asi por ejemplo,
para la producción de silaje de calidad (similar al maíz) es preferible el empleo de
materiales forrajeros con alto índice de cosecha (graníferos, doble propósito, sileros),
que no sean para pastoreo o heno como los tipo sudangrass o sus híbridos . A su vez
dentro de los sorgos forrajeros ambos cultivares, con o sin la característica nervadura
marrón
pueden
producir
silajes
de
alta
calidad
nutritiva.
Si la necesidad es alta productividad de MS/ha, pueden usarse los tipos fotosensitivos o
azucarados que se caracterizan por su mayor altura (3-4 m), sin panojas o en muy baja
proporción en relación al total de la biomasa producida.
En general,de acuerdo a lo mencionado, estos cultivares podrían agruparse como se
indica:





Sorgo granífero doble propósito (S. bicolor (L.) Moench).
Sudan grass (S. sudanense (Piper) staff, syn. S. bicolor (L.) Moench spp.
drummondii (Steud.) de Wet).
Híbridos de Sorgo x Sudan grass (S. bicolor x S. sudanense).
Sorgo fotosensitivo.
Sorgo azucarado (sileros, “alcholeros”)
 
a)Sorgos graníferos doble propósito(S. bicolor (L.) Moench).: incluye materiales con
alta producción de grano (8.000kg/ha o más) y forraje, que pueden ser variedades o
híbridos(generalmente de dos líneas), de ciclo fenológico más bien largo (más de 70 días
a floración) y que son utilizados en general para silo. Su altura varia entre 1.50 y 2,50 m
aproximadamente y han sido seleccionados fundamentalmente para una sola cosecha
(poca capacidad de rebrote). Existen materiales con el carácter bmr incorporado y azucar
en tallo. El color de la planta puede ser púrpura, rojo o castaño y el grano puede o no
presentar taninos condensados. Las variedades o híbridos de menor altura (ciclo corto,
intermedio), también pueden emplearse como silo o diferido según condiciones
edafoclimáticas, latitud y necesidades de utilización.
b) Sudan grass (S. sudanense (Piper) staff, syn. S. bicolor (L.) Moench spp.
drummondii (Steud.) de Wet.) : incluye variedades o híbridos de sorgo de tallos finos,
hojas más angostas que los anteriores, planta foliosa con alta capacidad de macollaje y
de rebrote, y con poca producción de grano. Poseen una altura que varía desde 1,50 hasta
2,80 m aproximadamente. Se usa principalmente para pastoreo, corte o heno (rollo).
El carácter bmr ha sido incorporado a estos materiales como así también el contenido de
azúcar en tallo. La planta puede o no ser de color castaño.
c) Híbridos de Sorgo x Sudan grass (S. bicolor x S. sudanense): incluye híbridos que
pueden o no producir granos pero si lo hacen el potencial de rendimiento es mucho
menor que el de los sorgos forrajeros. El tamaño de planta (tallos y hojas) es intermedio
entre los dos grupos antes mencionados y pueden alcanzar hasta 3,00 m de altura. Son
generalmente híbridos de tres líneas, con capacidad de macollaje y rebrote, a los que se
les ha incorporado el carácter bmr y/o azúcar en tallo y/o fotosensitividad. El color de la
planta puede o no ser castaño y con baja producción de grano.
d)Sorgo fotosensitivo. :con este término se describe plantas de sorgo que son sensibles a
la longitud del día, en determinadas latitudes, requiriendo generalmente días cortos para
que la floración sea inducida. Poseen un estado vegetativo más largo que lo normal y si
florece lo hace muy tarde en la estación del cultivo (fines de abril-mayo, con siembras en
noviembre en la región central).. Al permanecer más tiempo en estado vegetativo
flexibiliza el momento de utilización (la velocidad de rebrote es menor en general, que
los
sorgos
tipo
sudan
e
híbridos
de
sorgo
x
sudan
grass).
Se utiliza fundamentalmente como pastoreo directo, picado o reserva como heno.
La característica de nervadura marrón también ha sido incorporado en estos materiales
híbridos de 2 o 3 líneas, aumentando de esta manera la calidad de su forraje y mejorando
su utilización como silo o pastoreo. De la misma manera existen materiales en los cuales
se les ha incorporado la característica de azúcares en tallo, agregando mayor calidad a
dichos materiales.
e)Sorgo azucarado (sileros, “alcoholeros”):
Sorgos sileros
Son generalmente híbridos graníferos de alto potencial de rendimiento y productividad
de biomasa (graníferos doble propósito) de ciclo intermedio a largo, preferentemente.de
alta producción de materia seca y digestibilidad , usados en silaje de planta entera, con
distinto contenido de azúcar en tallo o sin él, con o sin la característica de nervadura
marrón (menor lignina) , granos con o sin taninos condensados .
Hay distintos tipos de sorgo en el mercado adaptados a cada situación que permiten
obtener silaje de alta calidad nutritiva; incluso puede lograrse dos cosechas de sorgo en
algunas zonas tropicales y subtropicales, con un periodo libre de helados más largo .
Tienen un menor costo de implantación y mayor productividad y adaptación respecto al
maíz, en ambientes edafoclimáticos más marginales, con el potencial de obtener un
silaje de calidad similar al de maíz, si se utiliza el cultivar apropiado a esa utilización
específica.
Sorgo
azucarado
para
producción
de
etanol
(“alcoholeros)
Los cultivares (variedades o híbridos) de sorgo azucarados de diferentes países se
caracterizan por plantas de gran altura (>2.50m), alto contenido de azúcar en tallo
(> 16º Brix) y baja producción de grano. El uso potencial del sorgo para bioenergía
esta asociada a la susceptibilidad de la fibra del tallo a hidrólisis enzimática (menor
lignina) como así también al contenido de azúcares solubles. No obstante, según
utilización y tipo de tecnología usada pueden ser con alta lignina (etanol y energía).
Respecto a su utilización directa para alimentación animal, son materiales de alta
producción de biomasa o sea materia seca, que podrían ser picado, aunque como silaje
de planta entera, por su muy baja proporción de panoja en relación al total de biomasa
no da un silaje de calidad como un híbrido silero granífero que ofrece mayor almidón en
el silo.
Sorgos graníferos
El sorgo granífero ha sido mejorado genéticamente en los últimos años incrementando
su productividad y calidad, existiendo en el mercado materiales para cada uso específico,
o sea con calidad diferenciada. En este último aspecto debe considerarse fundamental la
ausencia de taninos condensados (cadenas de proantocianidina) (Fig. 1), que se localizan
en la testa (capa celular por debajo del pericarpio). Puede haber sorgos con pericarpio
rojo o blanco sin taninos condensados y esta característica confiere calidad en su
utilización como grano tanto en la agroindustria como en la alimentación humana y
animal.
No obstante hay zonas productoras de sorgo, en Argentina en las cuales la presión de
pájaros obliga la utilización de materiales con tanino condensados los cuales son menos
afectados. En este caso, puede utilizarse estos híbridos como silo de planta entera
(graníferos doble propósito) y obtenerse altas producciones de materia seca digestible
por hectárea (MSDig./ha) si se emplean materiales de alta productividad de grano
(mayor proporción de panoja en relación a la biomasa total.
El mayor tamaño de grano y uniformidad ligado a un mayor rendimiento potencial es
importante para una mayor utilización ya que mejora el manejo físico y mecánico del
grano durante el procesamiento y mejoraría el rendimiento de harina entre otras cosas.
La estructura del grano de sorgo tiene un rol importante en el procesamiento y
características de calidad del grano, para alimentación o agroindustria. Los cultivares
con endosperma ceroso mostraron ser mas digestibles y poseer mayor eficiencia
alimenticia, mientras que los materiales tipo waxy se caracterizan por su mayor
digestibilidad aunque presentan menor vigor y viabilidad y menor productividad.
Consecuentemente la tendencia es usar granos del tipo heterowaxy para obtener una
mayor productividad y digestibilidad.
Otro aspecto muy importante que hace a la calidad de grano son los carbohidratos no
estructurales fundamentalmente el almidón que constituye entre 68 y 76% del grano
según
cultivar.
En el mercado existen un amplio rango de híbridos de sorgo granífero con y sin taninos
condensados (pericarpio rojo y blanco), con o sin presencia de la característica de
nervadura marrón y contenido de azúcar en tallo, con rendimientos que oscilan entre
8000kg/ha a 15000kg/ha según ambiente y manejo cultural, con alturas que varía entre
1.20 a 1.90 m de altura según tipo de sorgo y ciclo (Tabla 1).
Tabla 1. Clasificación del ciclo de cultivares comerciales según días a floración.
Corto
Ciclo
Días a 50% de 57-62
floración
Intermedio
Largo
63-70
70 ó más
En general, los sorgos graníferos de ciclo largo son los de mayor rendimiento, si se
siembran en las fechas óptimas y con condiciones climáticas normales para la expresión
de su rendimiento potencial. En casos de siembras tardías (dependiendo de la latitud) se
sugiere los de ciclo corto a corto-intemedio para escapar a heladas tempranas o
condiciones climáticas desfavorables .
Los híbridos graníferos sileros son, en general, de mayor altura, mayor biomasa y
menor proporción de panoja/”stover”, respecto de los graníferos, con distintos valores
de digestibilidad y MS/ha, presentando algunos de ellos características que permiten la
obtención de silos con calidad similar a los de maíz.
Calidad de forraje
El análisis de los forrajes a través del contenido de proteína, carbohidratos estructurales
(hemicelulosa, celulosa y pectina), lignina, carbohidratos no estructurales (azúcares
simples, almidón y ácidos orgánicos y fluctosan) y digestibilidad dan a conocer la
calidad del alimento. El contenido de carbohidratos estructurales y no estructurales
representan el 84% de la planta, por lo que la digestibilidad de los mismos posee un alto
impacto
en
el
valor
nutricional
de
la
misma.
Los carbohidratos estructurales son aquellos que proveen el soporte estructural para el
crecimiento de la planta y constituyen la parte fibrosa de la misma (hemicelulosa y
celulosa) y son lentamente digeribles. La lignina, también componente de la pared
celular es un compuesto fenólico que se une a la celulosa y hemicelulosa haciendo a
estos compuestos lignocelulósicos indigeribles. Estos se determinan a través del análisis
de
FDN(fibra
detergente
neutra)
y
FDA(fibra
detergente
ácida).
El contenido de lignina aumenta a medida que la planta madura, proveyendo la
estructura necesaria que ayuda a la planta en su crecimiento erecto. A su vez, si el
contenido de lignina es demasiado alto, la digestibilidad de la pared celular se ve
reducida.
La mutación asociada con el carácter de nervadura marrón resulta de un cambio en la
actividad enzimática asociada con el proceso de formación de lignina. Esto resulta en
una menor concentración de la misma (menor contenido de fibras) en hojas y tallos, con
el consecuente aumento en la digestibilidad y palatabilidad. Sin embargo, esta
característica afecta en cierta medida la estructura de la planta aumentando la
probabilidad de vuelco de la misma, por lo que debe considerarse la densidad de siembra
y el tipo de suelo, disminuyendo la misma en caso de materiales susceptibles.
La literatura muestra resultados variables en cuanto a la digestibilidad, producción de
materia seca y concentración energética entre sorgos bmr y sin esta característica e
incluso comparados con maíz, con mayores valores para los graníferos sileros, en
algunos casos, o sin diferencias significativas con el maíz y con los sorgos bmr, en otros.
Se indica además, que estos materiales presentaron menor productividad en relación a
los cultivares sin esta característica bmr, especialmente en estaciones más secas y
calientes que lo normal (Bean, 2007 ).
Lo primero, podría deberse a que en los ensayos informados, se utilizaron distintos
híbridos de maíz y de sorgo con o sin la característica de bmr, se realizaron en distintos
ambientes (localidades), en distintas fecha de siembra, con diferentes manejos,
densidades y productividad de grano, metodologías diferentes o criterios de estimación
de parámetros. Asimismo, debe considerarse que los cultivares varían en su contenido de
lignina - independientemente de la expresión fenotípica de nervadura marrón- que son
varios los genes bmr involucrados y éstos difieren en el grado en que reducen la
proporción de lignina (5 a 50 % según diferentes autores).
“..Sería un error asumir que las variedades/híbridos bmr son siempre superiores en
digestibilidad que respecto a las no bmr y que el rendimiento sea siempre inferior.
Cuando se elige un cultivar es importante examinar las características particulares de
la misma, más que asumir cualquier cosa basada en que es o no es un cultivar
nervadura marrón (bmr)…” (Bean,2007).
Distintos autores coinciden que la calidad nutritiva del silaje de sorgo o maíz depende
del contenido de grano y de la digestibilidad de la planta, y que es aconsejable un 25% o
más de almidón en el mismo. Aunque la información es dispar, presenta un denominador
común ya mencionado por Young et al., (1996) quien indica que el factor más
importante que define la calidad de silaje de sorgo es el contenido de grano, siempre que
este asociado a un alto índice de cosecha, o sea, una alta proporción de panoja.
En los cuadros 1 y 2 se observa, que valores bajos de lignina no tienen un efecto directo
sobre la digestibilidad sino que hay un efecto indirecto a través de la correlación con
FDA y del almidón que incrementa la digestibilidad.
El almidón y la FDA (celulosa y compuestos lignocelulósicos) son los parámetros que
mejor explican la digestibilidad y el contenido de ambos difieren significativamente
entre genotipos. A su vez a través del análisis de coeficiente de sendero, se observa una
fuerte correlación directa positiva entre digestibilidad y almidón y una fuerte correlación
negativa
directa
con
FDA
(Fig.1).
El contenido de almidón de los genotipos de sorgo se puede inferir, a partir de la
proporción de panojas, ya que existe una correlación positiva y significativa de R2=0.98
entre estos parámetros, o sea un alto índice de cosecha(Fig.2). (Cordes,2009).
Cuadro 1. Características relacionadas a la calidad del silaje de híbridos de sorgo y maíz
Biomasa Digestib MSDig. PB FDA Lignina Panoja/
Tratamiento
(KgMS/ha) (%)
(Kg MS (%) (%) (%)
Espiga
Dig./ha)
(%)
Sorgo SILERO
6,48 33,10
INTA PEMAN 22.714 a 64,67 de 14.689 cd de 5,78 f 35,15 b
Maíz 4
19.265 ab 69,40 13.369 6,49 26,35 3,05 b 48,69 a
ab
cd ab
Maíz 1
18.340 bc 68,77 b 12.612 7,19 27,24 3,52 c 50,90 a
cd b
Sorgo
18.096 bc 68,52 b 12.399 7,30 27,60 4,45 d 48,12 a
BLANCOINTA
c b
Fuente: adaptado de De Léon, M. y Giménez, R.A.. 2009. Comunicación personal
Cuadro 2. Parámetros que hacen a la calidad de silo de planta entera de líneas, e híbridos
de sorgo de INTA Manfredi y testigos comerciales.
MS Dig. E.M
Panoj Pan/stover Almidon FDN FDA Lignina
Materiales (2)
t/ha Ver.(1) Mcal/kg %
%
% % %
%
MS
0416,9 79,8 a 2,87
35 a 0,54
33,4 a 43,7 26,6 5,4 a
343bmr(INTA) bcd
a
a
0514,5 73,3 b 2,64
22 0,29
13,2 f
53,4
6,1 ab
193bmr(INTA) efgh
gh
bc 30,1
bcde
RMf 63 (bl 14,9 71,4 2,57
29 0,41
24,2 b 54,1 31,2 6,9 bc
s/t)(INTA)
defg bcd
cd
bc b
BMf 587 18,3 66,5 e 2,39
27 0,38
14,6 ef
37,6 8,2 d
(c/t)(INTA)
ab
de
59,0 ef
cde
DairyMaster
15,6 74,9 a 2,69
14 0,16
8,3 62,7 41,9 6,3 ab
(bmr)
i
i
kml
fg hi
Nutritop 15,5 65,8 hi 2,36
15 i 0,18
7,8 lm 58,4
8,2 hij
(bmr)
i
def 39,7
fgh
Hib.Exp.INTA(bl 16,1 72,3 2,60
30 a 0.43
17,2 51,0 33,5
6,8
s/t)
hi ab
defg
bc b
abcd
Nehuen
17,2 68,9 2,48
29 0,41
23,6 ab 52,3
8,1
(c/t)(INTA)
fgh cdefg
ab
abc 34,2 ghij
bcd
(1)
Digestibilidad
verdadera
según
Van
Soest,
1966.
(2)
c/t,
con
tanino;
bl
s/t,
blanco
sin
tanino.
Fuente: adaptado de Cordes, G.G., 2009. Aptitud combinatoria en sorgo por
características de calidad de grano y forraje. Tesis Mg.Cs.Agr. Escuela para Graduados.
Fac. Cs. Agr. –UNC
Fig. 1. Análisis de Coeficiente de Sendero en sorgo entre las variables digestibilidad,
fibra detergente ácido (FDA), lignina y almidón. P (efecto directo) r (coeficiente de
correlación, efecto total).Fuente: adaptado de Cordes, G.G. 2009. Aptitud combinatoria
en sorgo por características de calidad de grano y forraje. Tesis Mg.Cs.Agr.Escuela para
Graduados. Fac. Cs. Agr.-UNC .
Fig. 2. Regresión lineal entre la proporción de panoja y el contenido de almidón en
planta de sorgo. Fuente: adaptado de Cordes, G.G. 2009. Aptitud combinatoria en sorgo
por características de calidad de grano y forraje. Tesis Mg.Cs.Agr.Escuela para
Graduados.
Fac.
Cs.
Agr.-UNC.
O sea, es necesario elegir híbridos o cultivares con un alto índice de cosecha, o sea alta
proporción de panoja y en consecuencia alto contenido de almidón, bajo contenido de
lignina y compuestos lignocelulósicos (FDA) y alta productividad de materia seca. Para
lograr que estos parámetros cumplan con la obtención de un silo de calidad es necesario
que estos ideotipos de sorgo expresen su potencial a través de un manejo adecuado para
cada ambiente, localidad y objetivo de producción, empezando con una buen
implantación del cultivo, una densidad adecuada a cada tipo de material, con fechas de
siembras que responda a las necesidades de producción y ambiente y el momento óptimo
de confección de silo. Para la optimización del sorgo granífero es necesario que se
exprese su máximo potencial para lo cual es fundamental implantar el cultivo y realizar
su manejo con las tecnologías disponibles, cosecha oportuna y maquinaria correcta
(Fig.3).
Fig.3. Elementos a considerar para un máximo rendimiento de sorgo.
Comentarios Finales
Como he comentado en distintas oportunidades, la perspectiva del cultivo de sorgo es
promisoria y varios son los factores que se asocian para este nuevo escenario, tendiente a
una mayor utilización de esta especie para distintos usos, entre los que puede
mencionarse:
a) el cambio climático global por lo cual es factible una mayor exposición futura de los
cultivos a ambientes más limitantes (sin perjuicio de que en algunas regiones puedan
pronosticarse mejoras de la productividad), b) la intensificación de la producción y
necesidad de reservas, c) la necesidad de recuperar suelos y mantener su estructura
física, d)lograr una mayor eficiencia de conversión a menores costos, e)mayor
adaptabilidad y mejor comportamiento del sorgo bajo condiciones climáticas adversas a
otros cereales f) mejoras genéticas del cultivo y nuevas tecnologías.
Como consecuencia es necesario un mayor conocimiento de las características del
cultivo tanto del sorgo granífero como forrajero y el potencial que ofrece en distintas
latitudes y localidades, lo cual aunado a un manejo correcto y adecuado del mismo - para
determinadas condiciones edafoclimáticas- permitirá la optimización del mismo.
Para ello es indispensable la realización de experiencias locales, que favorezcan una
producción sustentable.
Bibliografía consultada
Bean, B. 2007. Producing quality sorghum silage. Conservation Tillage Conference
Proceedngs.
Disponible
en
www.cottoninc.com/Engineering/ConservationTillageConference2007/?Pg=5.
Bennett, D. 2004. Sorghum silage may ease water pressure. Disponible en
http://southwestfarmpress.com/news/farming_sorghum_silage_may_2/.
Cordes, G. G. 2009. Aptitud Combinatoria en Sorgo por Características de Calidad de
Grano y Forraje. Tesis de Magíster en Ciencias Agropecuarias. Escuela para Graduados.
Fac.
Cs.
Agr.
–UNC.
Biblioteca
FCA-UNC.
De Léon, M. y Giménez, R.A.. 2008. Efecto del contenido de grano y del gen bmr en
sorgos para silaje. 1. Rendimiento y calidad. PP 65. Revista Argentina de Producción
Animal
Vol.
28
Sup.
1:349-543.
Di Marco, O.N., Llarregui, L., Aello, M.S., Arias, S. Y Gutierrez, L. 2007. Calidad
nutritiva de silajes de sorgo silero normal y nervadura marrón. Revista Argentina de
Producción
Animal
Vol.
27:
1-10.
Di Marco, O. N y Aello, M.S. 2006. El sorgo para silaje: ¿es mejor que el maíz? Revista
Visión
Rural
13(62).
Disponible
en
www.producción-animal.com.ar
Di Marco, O. N. 2005. Calidad nutritiva del silaje de maíz y sorgo. Revista Visión Rural
12(57).
Disponible
en
www.producción-animal.com.ar
Giorda, L.M., y Cordes, G.G. 2009. Sorgo, para producir lo que el mercado necesita!.
MERCOLACTEA
2009
Disponible
en
www.peman.com.ar
Giorda, L.M., y Cordes, G.G. 2005. Sorgo Forrajero en la Pampa Deprimida. 2005.
Pag.63-79 en : Forrajes 2005. Seminario Técnico. Bs As 29-30/03. Technidea. 262 pp.
Giorda, L.M., (ed.). 1997. Sorgo granífero. INTA Centro Regional Córdoba. EEA
Manfredi.
71
pp.
Livingston, S. 2007. Sorghum as the queen of residues for conservation tillage. 2007
Conservation
Tillage
Conferenc
eProceedings.
Disponible
en
www.cottoninc.com/Engineering/ConservationTillageConference2007/?Pg=5.
Pedersen, J.F., Vogel, K.P., and D.L. Funnell. 2005. Impact of reduced lignin of plant
fitness.
Crop
Sci.45:812-819.
Salado, E., Romero, L., Comeron, E., Gaggiotti, M. y Mattera, J. 2007. Silajes de planta
entera de sorgo granífero con ditintos contenidos de tanino: Cinética de degradabilidad
ruminal de la materia seca. APPA-APPA – Cusco, Perú 2007.
Young, M.A., Dalke, B.S., Sonon Jr., R.N., Holthaus, D.L., and Bolsen, K.K. 1996.
Effect of grain content on nutritive value of whole-plant grain sorghum silage. In. Proc.
Of the XIth International Silage Conference, University of Wales, Aberystwyth, UK,
p.58.
Descargar