XVII La Estrella (L'Étoile)

Anuncio
17. La Estrella
La Estrella
• Los últimos cinco Arcanos Mayores están relacionados con cuestiones
“cósmicas”.
• Se trata de la Estrella, la Luna, el Sol, el Juicio y el Mundo.
• Parece como si las primeras cartas refiriesen a personajes “humanos”
(o arquetipos con aspecto humano), y progresivamente se pasase,
como dijimos, a algo más “cósmico” o, si se quiere, astronómico.
• De todas formas, lo humano no está ausente, puesto que, junto con
los objetos “astrales” siempre aparecen figuras humanas.
• Si el Tarot representa la construcción del Mundo, del Cosmos, a partir
del Caos, estos últimos Arcanos tienden a presentar ese Mundo como
algo organizado y estructurado, como un verdadero Cosmos.
• No sabemos realmente a qué “estrella” se refiera específicamente este
Arcano, pero es probable que sea el planeta Venus.
La Estrella
• Desde un punto de vista masónico, la presencia de estos tres arcanos
(la Estrella, la Luna y el Sol) en sucesión es muy significativa, porque
corresponden perfectamente a la Estrella Flamígera, la Luna y el Sol
representados en el Oriente de las Logias.
• Desde este punto de vista podríamos decir que “el viaje del Loco”,
como muchas veces se designa al Tarot, inicia en el Occidente (en el
borde de un precipicio) y culmina en Oriente para, en la última carta (el
Mundo) reunir en un todo armónico el conjunto entero de la baraja.
• ¿Es la Estrella la que guía al Loco? De ser así, hubiera sido deseable
que apareciese entre los primeros Arcanos, para evitar tantos
extravíos y pérdidas por caminos de los que no siempre se puede
volver!
• Pareciera que el Loco primero debiese probar “las cosas de la tierra”
(el Emperador, el Papa, personajes mundanos) para finalmente
elevarse a las “cosas celestes”.
La Estrella
• Es un Arcano de simbología compleja, que presenta cierto parecido con
La Temperancia.
• Al revés que para la carta anterior (La Torre), en la que los dibujos eran
similares en todas las barajas, los artistas se han dado a una variedad
de formas y diseños para representar La Estrella.
• Por el contrario, y a diferencia de lo que ocurre con otros Arcanos, aquí
el Tarot de Waite y el de Marsella no son tan diferentes.
• En numerosas barajas modernas se le da a esta carta un sentido
“erótico”, generado por la presencia de una mujer desnuda.
• Esto es muy importante, porque representa que “el viaje del Loco” no lo
lleva al abandono de la sexualidad o al rechazo del contacto físico sino
que, por el contrario, le permite alcanzar una expresión plena y madura
de lo corporal-sensual.
• En tal sentido, el mensaje del Tarot es muy diferente del rechazo del
cuerpo, característico de la ortodoxia cristiana.
La Estrella, en el
Tarot Balbi, con
símbolos que
refieren
explícitamente a
Venus y a lo
femenino. Aquí las
dos jarras se vierten
en el agua, pero con
líquidos de distintos
colores.
La Estrella
• La protagonista de esta carta es una mujer desnuda,
símbolo de la revelación de la esencia fundamental del
ser, que lleva dos jarras en sendas manos.
• Está arrodillada en la ribera de un río, símbolo del
movimiento, mientras vierte el contenido de una de las
jarras en la corriente y el contenido de la otra en la tierra
de la orilla.
• Siete u ocho estrellas completan la escena,
contemplando el ánima desde el Cielo.
• Este ánima puede tomar diferentes actitudes, según
quienes hayan dibujado la carta, desde una abstracción
indiferente hasta posturas definidamente sensuales.
La Estrella
• El agua, la tierra, la mujer, todo refiere al mundo natural,
asociado con el inconsciente, y lo femenino-sensualmaternal.
• Algunos han interpretado las dos jarras como símbolo de
la unión de los opuestos.
• Si la estrella es realmente el planeta Venus, esa
interpretación se refuerza pues Venus, el lucero tanto del
alba como del atardecer, señala el paso de la noche al
día y del día a la noche, de donde reúne en sí mismo los
opuestos.
• La carta, en general, es luminosa, y refiere a la luz, a la
inspiración, al logro.
La Estrella
• Ahora bien, el motivo de la mujer desnuda no es el único
que hallamos en esta carta.
• Algunos mazos modernos pueden representar
simplemente estrellas, haciendo abstracción de toda
figura humana.
• Lo curioso es que lo mismo se advierte en algunos mazos
muy antiguos.
• En antiguas barajas, la figura principal era un astrónomo,
que observaba las estrellas del firmamento.
• Desde el punto de vista masónico, es significativo que
este astrónomo solía tener en sus manos un compás.
Esta baraja es muy
interesante, pues
conjuga lo erótico
(la mujer desnuda)
con lo natural (las
flores, el agua) y
lo astronómico (el
telescopio, el
compás).
Las mariposas,
quizás símbolos
de la belleza y del
renacimiento, son
una constante en
esta carta.
Aquí la Estrella
representa la
esperanza, por la
presencia del
ancla y el color
verde del vestido.
La Estrella, en el
Tarot «Elemental»,
nuevamente
asociada con la
Esperanza.
«Yo soy Substancia
y quien no tiene
Substancia. No
debes ignorarme.»
La Estrella, en el
«Tarot de humo», de
A. Romito.
La Estrella, en el
Tarot Bacchetta
La Estrella, en la
lámina de Rothschild
(siglo XVI)
¿Quiénes son esos
tres personajes?
La Estrella, en
una lámina
inconclusa (?) del
siglo XVI
La Estrella, la
lámina de CaryYale (siglo XVI),
muy parecida a
las imágenes
actuales.
La Estrella, en la
baraja d´Este
(siglo XVI), en la
que se advierten
dos astrónomos,
con una tabla
para registrar los
movimientos
celestes.
La Estrella, en el Tarot
Visconti (aprox. 1450)
En el Tarot de Mantegna
este Arcano no aparece,
pero la carta N° 48
(«La Octava Esfera»)
representa la esfera de
las estrellas fijas, según
la cosmología medieval.
La Estrella, en la
lámina de Rosenwald
(siglo XVI).
La Estrella, en el
Tarot de Minchiate
(Florencia y Etruria),
siglo XVI.
Aquí la Estrella
parece guiar a uno de
los Reyes Magos.
La Estrella, en el
Tarot Mitelli (1665),
asociada con el
Ermitaño.
La Estrella, en el
Tarot Siciliano
(1663).
La Estrella, en el
Tarot de Jacques
Vieville (circa 1650).
La Estrella,
en la baraja de
Jean Noblet
(1659-1664)
La Estrella, en el
Tarot de Besancon
(baraja Benois, 1700)
La Estrella, en otro
Tarot de Besancon
(baraja de Heri, 1700)
La Estrella, en otro
Tarot de Besancon
(1818)
La Estrella, en el
Tarot de París.
La Estrella, en un Tarot
italiano antiguo (el
Tarot de Soprafino, 1835).
La Estrella, en el
Forest Folklore Tarot
La Estrella, en el
«Tarot del Maestro»
La Estrella, en el
Zodiac Tarot,
asociada al invierno
(no entendemos tal
asociación)
La Estrella, por
Azurlypfe.
Aquí la mujer ya
vertió el contenido
de las jarras y busca
con anhelo la Estrella.
Hay dos estrellas:
una de ocho puntas,
visible, y un Pentagrama,
casi invisible.
La Estrella, en el
Antiquarian Tarot
La Estrella,
en el Tarot des
Avenieres.
La Estrella, en el Tarot
Durero. La frase latina
significa « para el puro todo
es puro », cosa que
podríamos discutir mucho.
La Estrella, en el Tarot
Durero.
La Estrella, en el
Tarot de Court de
Gebelin.
La Estrella, por Bloofooted
La Estrella, en el
«Tarot de los Orígenes»
Aquí comienzan una
serie de imágenes
inspiradas en el
Tarot de Marsella.
Baraja de Pierre
Madenie
(1709)
Baraja de
Jean Payen
(1713)
Baraja de
Jean Dodal
(1701-1715)
Baraja de
F. Chosson
(fecha dudosa)
Baraja de
N. Conver
(1760)
Baraja de
Rhenan
(1780)
La Estrella, en un antiguo
Tarot de Lombardía
La Estrella, en el
Tarot belga, baraja de
Nicholas Bodet,
1743-1751.
La Estrella, en el
Tarot Vandemborre
(Bélgica, 1780)
La Estrella, en la
baraja de Giácomo
Zoni (Bolonia, 1781)
La Estrella, por
G. Giubini
La Estrella, en el
Silver Era Tarot
La Estrella,
en el Tarot
“liminal”
La Estrella,
en el Tarot Papus
(1909), asociada a la
“naturaleza fecunda”,
las “fuerzas naturales”.
La Estrella,
en el Tarot
“Cabalístico”,
asociada a la
«Esperanza», la
«Intuición» y la
«Adivinación
Natural»
La Estrella, en el
Tarot “Pitagórico”.
De simbología
compleja,
aparecen varias
«Estrellas»: la
Estrella principal
de ocho puntas
con sus siete
estrellas satélites
(de cinco puntas,
pintadas con los
siete colores); la
figura que forma el
agua al caer en la
tierra y hasta las
ramas del árbol.
La forma del ave
es grotesca, pero
recuerda que en
esta carta suelen
aparecer figuras
animales.
Extrañamente, el
cielo lo gobierna
la Luna. ¿Qué
representa el
montículo de
tierra? Los dos
árboles (en uno de
ellos está
enroscada una
serpiente) parecen
indicar que
estamos en el
Edén.
La Estrella,
en el Tarot
de Luis Royo
La Estrella, por
Anna K.
La Estrella, en el
“Tarocco delle Vetrate”,
vinculada con la estrella
de Belén (al fondo se
ven los Tres Reyes Magos)
La Estrella, en el
Tarot Scapini.
Aquí comienzan
una serie de
imágenes
inspiradas en el
Tarot de Waite.
La Estrella, asociada
al “Otello” de Verdi
La Estrella, en el
Tarot «esotérico»
(1978)
La Estrella, por
Drxwilke
La Torre, en el
Tarot de Kim
Waters
La Estrella,
por Alfredo di
Prinzio
La Estrella, en el
Tarot « Astral »
La Estrella, en el
Tarot masónico
de Jean
Beauchard.
La Estrella, en el
Tarot alquímico de
Jean Beauchard,
asociada con la
fase de la Obra
denominada « La
cola del pavo real »,
en la que aparecen
todos los colores.
La Estrella, en
el Spinoolean
Tarot
La Estrella, en el
Tarot Namur
La Estrella,
en el Tarot
«junguiano »
La Estrella,
en el Tarot Morgan
Greer.
La Estrella, en
el Tarot Inglés
Antiguo
La Estrella,
en el Tarot
Connolly.
La Estrella, en el
«Tarot de los Nativos
Americanos»
La Estrella, en el
Green Witch Tarot
La Estrella,
en el Steampunk
Tarot
La Estrella, en el
Halloween Tarot
La Estrella, en el
Tarot Archaeon
“La estrella de los
Magos”
“La estrella de los
Magos”, en un Tarot
otrora utilizado en la
Orden Rosacruz
AMORC
La estrella aquí se
asocia nuevamente
a La Esperanza,
¿Realmente tiene
sentido tal asociación?
La Estrella, en el
“Cleopatra Tarot”
La Estrella, en el
«Antiguo Tarot Egipcio»
La Estrella, en el
“Arcus Arcanum Tarot”
La Estrella, en el
“Romantic Victorian
Tarot”
La Estrella, en el
Cosmic Tarot
La Estrella, en el
“Tarot de la Luz
Sagrada”
La Estrella,
en el Tarot de los
Sephiroth.
La Estrella,
en el Spiral Tarot
La Estrella, en el
Tarot « Vampiro de
la Noche Eterna».
La Estrella, en el
Tarot « alquímico »
de Robert Place.
La mujer toma la
figura de una sirena
junguiana, con dos
colas (?). No tiene
jarras, sino que los
líquidos manan de
sus pechos. Es una
imagen altamente
arquetípica.
La Estrella, en el
Tarot « alquímico »
de Robert Place.
La Estrella, en el
Tarot « alquímico »
de Robert Place.
La corona resalta el
carácter numinoso
de la mujer.
La Estrella, en uno de los
Tarots de Robert Place (The
Tarot of Sevenfold Mistery).
La carta aquí se interpreta
como el ascenso místico a
través de las esferas de los
planetas, hasta las estrellas y
el « Cielo », para alcanzar la
gnosis. Se dice que la esfera
de las estrellas fijas es la
puerta del Cielo y que el
ascenso por las siete esferas
(que corresponden a siete
vicios y siete virtudes) es el
proceso inverso a la caída
que culmina en el nacimiento.
« El mundo sublunar es el
mundo físico compuesto de
los cuatro elementos. Las
estrellas y los planetas están
formadas por Éter ».
Tomemos esto en sentido
simbólico, pues en caso
contrario estamos
retrocediendo a la cosmología
de la Edad Media.
La Estrella, en uno
de los Tarots de
Robert Place (The
Tarot of Sevenfold
Mistery).
La Estrella, en un
Tarot « Templario »
La Estrella, en otro
Tarot « Templario »,
Directamente
asociada con el
Pentagrama
Flamígero de la
Masonería.
La Estrella, en
otro Tarot
“Vampiro“
La Estrella, en el
Tarot de los
Orígenes
La Estrella, por
A. Daniloff
La Estrella, en el
“Tarot de las Diosas
Mitológicas”
La Estrella, en el
Tarot Birth Cards
La Estrella, en el
Tarot One
La Estrella, en el
Tarot Da Vinci
La Estrella, en el
Tarot « de cristal »
La Estrella, en el
Tarot « de cristal »
La Estrella, en el
“Tarot de los Espíritus”
La Estrella, en el
«Tarot Iniciático de
la Golden Dawn»
La Estrella, en el
Tarot Acuario
La Estrella, en el
Fantasy Tarot. Notar
cómo en numerosas
barajas se repite el
motivo de la
« sirena ».
La Estrella, en el
Tarot “III Milennium”
La Estrella, por
Aubrey Beardsley
La Estrella, en el
Tarot Fenestra
La Estrella,
en el Tarot de
Barbara Walker.
La Estrella, en el
Tarot de Argolance.
La Estrella, en el
Tarot HansonRoberts
La Estrella,
en el Gilded Tarot
La Estrella,
en el Gilded Tarot
La Estrella, en el
«Giotto Tarot»
La Estrella, en el
Tarot «Hermético»,
denominada
“La Hija del Firmamento”
La Estrella, por
Cotton Valent
La Estrella, en el
Medieval Tarot
La Estrella,
en el Tarot Favole
La Estrella, en el
«Infinite Visions
Tarot»
La Estrella,
en el Tarot
Palladini
La Estrella, en el
«Tarot de los Sueños»
de Ciro Marchetti
La Estrella, en el
«Divino Tarot»
de Ciro Marchetti
La Estrella,
según
O. Wirth (1889)
La Estrella,
según
O. Wirth (1889)
La Estrella,
según
O. Wirth (1924)
La Estrella, en el
Tarot de
A.Crowley.
La Estrella, en el
Maroon Tarot
La Estrella, en
The Fountain Tarot
Descargar