Enfermería Infantil

Anuncio
TEMA 1: El prematuro
El prematuro se define a todo recién nacido con menos de 37 semanas de
gestación contados desde el primer día de la fecha de la última regla (FUR).
Los recién nacidos de 40 semanas tienen un peso de 3.200 – 3.500, miden
aproximadamente 50 cm; los niños suelen medir más que las niñas. El perímetro
craneal suele ser de 34 cm y se mide pasando la cinta métrica por encima de las
cejas, después por encima del pabellón auricular y terminando en el occipucio.
A los 6 meses, el perímetro craneal suele ser de 43 cm y al año de vida, suele ser
de 34+12 meses=46 cm.
Los primeros días adelgazan, y al 10º día recuperan el peso que tienen al
nacer; aunque los recién nacidos tardan un poco más. Entre el 5º - 6º mes
suelen pesar el doble de lo que pesaron al nacer; y al año, pesa el triple. Lo
normal es que engorden 20-30 gr/día.
El prematuro o pretérmino es aquel que nace con menos de 37 semanas de
gestación. No es prematuro el recién nacido que nace a las 40 semanas con 2
kg, ese caso sería un crecimiento intrauterino retardado.
La supervivencia del prematuro depende de la edad de gestación y del peso
del feto. Casi todos sobreviven a partir de las 26 semanas; cuantas más semanas
tengan, mayor supervivencia.
Causas:
Las causas de prematuridad son:





Trastornos de la placenta.
Hipertensión arterial.
Enfermedad de la madre.
Enfermedades renales.
Malformaciones congénitas.
El aspecto físico del prematuro es con la piel sonrosada, uñas blanditas,
miembros muy delgados, con poco panículo adiposo, cráneo pequeño y cara
muy finita. Las fontanelas se perciben bastante bien al tocar.
Problemas del prematuro:
Uno de los mayores problemas del prematuro es el fallo respiratorio, ya que
presentan gran inmadurez pulmonar y el déficit de una sustancia llamada
surfactante. La falta de surfactante produce una enfermedad conocida como la
1
enfermedad de la membrana hialina. La incidencia de esta patología es mayor
cuanto menor es la edad del niño, soliendo presentar: cianosis, aleteo nasal,
quejido respiratorio, disnea, tiraje costal… El tratamiento es administrar oxígeno
y alimentar por sonda nasogástrica.
Otros problemas son:
 Apneas: para lo cual se administra teofilina.
 Mala regulación térmica: tienen escasa reserva de grasa y de glucosa; por
eso es necesario colocarlos en las incubadoras para que mantengan una
temperatura de 36.5 – 37.5 ºC.
 Hemorragias: producidas porque presentan fragilidad de los capilares,
alteraciones en la coagulación y déficit de vitamina K. Todo esto, puede
llevar a hemorragias pulmonares y cerebrales; sobre todo, la vitamina K
la hay oral, pero tarda más en ser efectiva.
 Infecciones, debidas a la debilidad del sistema inmune.
Los líquidos que hay que administrar al recién nacido son de 70 cc/kg/día el
primer día; el segundo día son de 80 cc/kg/día. Se les da suero glucosado al 10%
intravenoso al que se le añade potasio, sodio y calcio.
Los reflejos de succión y deglución en niños de menos de 32 semanas están
abolidos, por lo que se alimentan por sonda nasogástrica. Los prematuros
pierden mucha agua, por lo que son muy dependientes del agua.
En conclusión, los problemas del prematuro son respiratorios, cerebrales e
infecciosos que son los causantes de la muerte del prematuro.
2
TEMA 2: Ictericia
La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y mucosas, debido a un
aumento de la bilirrubina en sangre. Aparece cuando la bilirrubina en sangre es
mayor de 3 mg; cuando se pone más de manifiesto es en la esclerótica ocular
(blanco de los ojos) y en la piel.
Hay dos tipos de ictericia:
 Ictericia directa o conjugada: no es tóxica y se elimina por el riñón.
 Ictericia indirecta o no conjugada: puede provocar lesiones cerebrales
cuando la bilirrubina está en exceso.
Uno de los mecanismos del organismo para neutralizar sustancias peligrosas
es la conjugación.
Causas:








Hemólisis intravascular (rotura de glóbulos rojos en los vasos).
Anomalías en la estructura de los hematíes.
Hemoglobinas anormales.
Sustancias químicas administradas.
Isoinmunización.
Hemólisis extravascular.
Influencias hormonales: dificultan el metabolismo.
Influencias medicamentosas: que influyen en el metabolismo de
conjugación.
 Infecciones: de citomegalovitus, toxoplasmosis y sífilis en el recién
nacido. Algunas infecciones no dan ictericia en el adulto, pero sí en el
recién nacido, por falta de madurez.
ICTERICIA FISIOLÓGICA: Aparece a partir del segundo día de vida y suele
durar 5 días. No suele ser intensa; es más intensa y duradera en el prematuro. El
diagnóstico se hace por exclusión
3
Se puede definir como una hiperbilirrubinemia transitoria no conjugada y no
hemolítica. La causa puede ser: un niño que toma leche materna, inmadurez
hepática y que la vida media de los hematíes del recién nacido es menor que un
niño más mayor.
El tratamiento, generalmente, no es necesario.
ICTERICIA POR ISOINMUNIZACIÓN: Puede haber un conflicto a nivel del
sistema de RH o del sistema de grupo. La causa del conflicto es que pasa sangre
del feto a la madre en el momento del parto, quedando ella sensibilizada. La
mayor o menor sensibilización depende de la cantidad de sangre que pase.
Clínica:




Ictericia precoz e intensa.
Hepatoesplenomegalia (hígado y bazo grande).
Alteraciones neurológicas (déficit psicomotor).
A veces, sordera e incluso, la muerte.
Actitud:
La actitud es que toda embarazada debe saber su grupo y su RH. Si el niño
pensamos que puede tener problemas, le dejamos el cordón umbilical largo y
procuramos que no se seque, y le hacemos una analítica de hemoglobina,
hematíes, bilirrubina y COMBS.
El mayor riesgo es cuando la madre es negativo y el niño positivo; en el
primer parto no pasa nada, pero en el segundo la madre ya está sensibilizada.
También puede pasar que la madre tuviera un aborto, y entonces el parto sería
el segundo feto; por lo que se debe hacer una profilaxis entre las 48-72 horas
posteriores al parto administrando gammaglobulina anti-D (anti RH), para evitar
problemas en el segundo parto.
El tratamiento es meter al bebé debajo de una lámpara desnudos, con los
ojos tapados para conjugar la bilirrubina, bajando así sus cifras. Debemos
controlar la temperatura, ya que puede provocar una deshidratación (por el
calor).
Para un niño de 3 kg (80cc/kg), entonces 240 cc de sangre: se empieza
metiendo 10cc, y sacando 10cc; y después con 20cc (meter 20cc y sacar 20cc) y
así hasta los 240 cc; haciendo así el intercambio de sangre. Se deben hacer
controles cada pocas horas.
4
Estos niños hacen cacas más líquidas. La bilirrubina se elimina por orina y
heces.
5
TEMA 3: Test de APGAR





Color:
o Son rosados: 2 puntos.
o Cianótico-rosado: 1 punto
o Pálidos: 0 puntos
Reflejos:
o Llorar: 2 puntos
o Movimiento: 1 punto
o No movimiento: 0 puntos
Tono:
o Flexionado: 2 puntos
o Sólo extremidades flexionadas: 1 punto
o No flexionado: 0 puntos
Respiración:
o Llora, buen ritmo respiratorio: 2 puntos
o Llanto débil: 1 punto
o No responde: 0 puntos
Latidos:
o Más de 100 lpm: 2 puntos
o Menos de 100 lpm: 1 punto
o No latido: 0 puntos
La puntuación normal en el primer minuto es de 8-10, y a los 5 minutos 9-10.
6
TEMA 4: Alimentación
Durante los primeros días, los lactantes no deben pasar más de 6 horas sin
comer, puesto que pueden presentar una hipoglucemia. El tiempo ideal entre
tomas es de 3-4 horas.
Necesidades alimentarias del lactante:
 Agua: En los primeros meses son de 125-150 cc/kg/día y van
disminuyendo, siendo a los 6-12 meces de 80-100 cc/kg/día y a los 6-12
años 60-70 cc/kg/día.
 Calorías: EN el primer año 110-120 kcal/kg/día, y a los 12 años
70kcal/kg/día.
 Proteínas: En el primer semestre son de 2g/kg/día y en el primer año
1g/kg/día.
 Grasas (vitaminas liposolubles: vitamina A y vitamina D): Vitamina A
1500 UI/día, vitamina D 500 UI/día.
Se conocen los siguientes tipos de alimentación:
 Alimentación materna:
Sus ventajas son las siguientes:
1. Es específica, una lecha fresca, siempre está a punto, no hay que
hervirla. No se altera por el calor.
2. Es la más adaptada a las necesidades del niño.
3. Tiene más lactosa que la artificial (glucosa + galactosa).
4. Las grasas son más digestibles que las de leche de vaca.
5. Los aminoácidos son más adecuados.
6. Está libre de bacterias, por lo que reduce la posibilidad de
trastornos gastrointestinales.
7. Provoca la aparición de una flora intestinal adecuada. La
composición de aminoácidos, ácidos grasos… la hace más digestiva.
8. Menos fenómenos alérgicos.
9. Ventajas de administración.
10. Produce menos gases.
11. Componente psicológico de la madre al alimentar a su niño.
7
Los inconvenientes son los siguientes:
1. Los inconvenientes de la madre son: mastitis (puede contagiar al
niño), enfermedades crónicas (tuberculosis, SIDA, insuficiencia
renal, etc.), infección postparto, malformaciones anatómicas del
pezón (por lo que dificulta la succión), problemas sociolaborales…
2. Los inconvenientes del niño son: malformaciones en la cavidad
bucal, malformaciones a nivel de la nariz (por lo que dificulta la
respiración), que sea un gran prematuro (la madre dona la leche y
se la administran por SNG) o con alteraciones del SNC (no le
permiten succionar). La ictericia del niño no es motivo para
suspender la lactancia materna.
 Alimentación artificial: Es una alternativa a la leche materna. Tiene más
proteínas y más minerales que la leche materna. Suelen tomar 7 tomas al
día. En la primera semana (4º día = 40cc, 5º día = 50cc, 6º día = 60cc, 7º
día = 70cc) y al séptimo día se estabiliza. Hay variaciones individuales.
2ª semana: 7 tomas de 80cc -100cc.
3ª semana: 7 tomas de 100cc-110cc.
4ª semana: 7 tomas de 100-120cc
2º mes: 120-150 cc
3er mes: 150-180cc. A partir de aquí, se pasan a realizar 6 tomas,
respetando el sueño.
¿CÓMO SE PREPARA LA LACTANCIA ARTIFICIAL?
La preparación es de 30-35 cc de agua, una medida rasa, no
colmada de leche en polvo; siendo el agua tibia.
Un niño más o menos: 30cc x kg de peso; por ej.: 6 kg = 30cc x 6 = 180cc
La leche artificial puede provocar intolerancia (diarrea).
 Alimentación complementaria:
 Al 5º mes: papillas de frutas (plátano, manzana, pera, naranja),
sobre todo a la merienda, se deben evitar frutas alergénicas como
son la fresa y el melocotón. No introducir la galleta, por si tiene
8






intolerancia al gluten. También se prueba la papilla con zumo de
naranja. Cereales sin gluten que se añaden a la leche.
6º mes: Papilla de carne (de pollo y vaca sobre todo) y verduras
(acelga, patata, zanahoria). Hay que tener especial cuidado con la
cantidad de zanahoria, puesto que tiene muchos nitritos.
Al 8º mes: Yogur y cereales con gluten.
12-18 meses: leche de vaca.
18 meses: legumbres
El huevo: la yema cocida se añade a la papilla de verdura o de
carne y con los cereales. La clara del huevo se añade más tarde
porque es más alérgica.
El pescado: se añade al 9º mes porque es muy alérgico. Se
empieza por el pescado blanco.
Cuando se introduce un alimento, es mejor introducirlo de uno en uno,
para saber si alguno le produce alergia.
Hay un tipo especial de leche, que es la leche AR (antirreflujo).
En cuanto a la leche, existe una alternativa, que es la de soja. Si es
intolerante a la leche de vaca hay leche sin lactosa (la lactosa provoca diarreas).
También hay leche sin proteínas de vaca.
Los niños que toman leche materna, a veces hacen más caca que los niños que
toman leche artificial, debido a que llevan más lactosa; así que no debemos
confundirla con diarrea.
No debe haber mucha variación en cuanto al tipo de leche; es decir, no darle
distintos tipos de leche.
9
TEMA 5: Cosas propias del
niño
 Dientes: Es normal que aparezcan a los 5-9 meses de vida los incisivos
inferiores, después aparecen los incisivos medio-superiores y los
laterales. Al año tienen entre 6 y 8 dientes, a los 2 años entre 14 y 16,
entre los que se encuentran los caninos y los premolares.
 Mirada: Fija la mirada en la primera semana.
 Sonrisa: Al cuarto mes puede sonreír, es lo que se conoce como sonrisa
sociable.
 Vueltas de prono a supino: aparecen al 5º mes.
 Sujetar objetos como el sonajero: 7º mes
 Mantenerse sentados sin ayuda: 8-9 meses.
 Andar: Pueden empezar a andar al año, sobre todo entre el año y los 15
meses, andando con seguridad hacia los 18 meses, aproximadamente a
los 24 meses suelen correr aceptablemente. Un niño que no anda con 18
meses puede ser patológico.
 Pronunciación de palabras: 2 años
10
TEMA 6: Preguntas
frecuentes de la madre
 Angiomas: Malformaciones vasculares que suelen desaparecer. Son
manchas de color salmón que aparecen en distintas partes del cuerpo y
generalmente desaparecen con el tiempo.
 Temperatura de la habitación: 21ºC
 Posición para dormir: Decúbito supino
 Hipo: Por la introducción de aire con la leche.
 Estornudo: Es un acto reflejo.
 ¿Chupete?: Es mejor dárselo pasadas 2-3 semanas. Tiene que ser de una
sola pieza, no deben llevar cadenas ni imperdibles. No meter el chupete
en la boca de la madre.
 Biberón: La temperatura habitualmente se mira en la mano. Tiene que
gotear con mucha frecuencia pero no a chorro.
 Dormir con los padres: No.
 Llanto: Cuando lloran hay que desnudarlos para ver si hay alguna
alteración.
 Verrugas rojas: Angiomas con relieve. Crecen a medida que crece el niño
pero luego desaparecen.
 Mancha mongólica: Mancha negra en el culo del bebé.
11
TEMA 7: Patología otorrina
Las patologías otorrinas en pediatría más frecuentes son las siguientes:
 Adenoides o vegetaciones: Tejido situado en el lecho de la orofaringe.
Pueden originar manifestaciones de tipo mecánico o infeccioso (respira
mal por la nariz, voz nasal, tienen el paladar superior más orgibal, roncan
cuando duermen, tos persistente, sobre todo de noche, moco cavum).
Aparecen entre los 2 y los 14 años y luego desaparecen.
 Otitis media: Es frecuente entre los 6-24 meses. Generalmente, es de
origen bacteriana. Provoca una disfunción de la trompa de Eustaquio
produciendo un trastorno de la ventilación y del drenaje del oído medio.
La hiperplasia de adenoides y rinitis alérgica favorecen la otitis media.
La clínica es: dolor, fiebre e hipoacusia.
Las complicaciones son: abscesos, meningitis y mastoiditis.
El diagnóstico se realiza mediante otoscopio, en donde se observa un
tímpano enrojecido y secreción por detrás de éste. Inflamación en la
parte posterior de la oreja, desplazándola hacia delante.
Si tiene otitis media de repetición se colocan unos drenajes para permitir
la correcta ventilación del oído.
El tratamiento consiste en antibióticos (se usa amoxicilina + ácido
clavulánico) por vía oral entre 7- 10 días.
 Amigdalitis: Las amígdalas son glándulas linfáticas. Pueden existir niños
con amígdalas muy grandes y que hayan tenido pocas infecciones,
mientras otros pueden haber tenido infecciones frecuentemente y sin
embargo ser pequeñas. Los niños que padecen muchas infecciones
suelen tener amígdalas grandes. El germen que las produce,
generalmente es el estreptococo.
Los síntomas son:
-. Afectación del estado general.
-. Fiebre.
-. Dolor local.
-. Dificultades para tragar.
12
La exploración consiste:
-. Desde enrojecimiento hasta placas blanquecinas.
Complicaciones: Puede provocar fiebre reumática y glomerulonefritis,
post-infección. Hoy en día es raro que aparezca fiebre reumática.
-. La glomerulonefritis es provocada muchas veces por un mecanismo
inmunológico.
Las amígdalas se deben extirpar:
-. Si por el tamaño, provocan apneas del sueño, dificultando la
respiración, hipoacusias.
-. Cuando se tienen más de 4 procesos al año durante varios años, ya que
dificultan la escolaridad, tienen que tomar antibióticos con frecuencia.
-. Si hay trastornos mecánicos derivados de una hipertrofia.
-. Cuando los antibióticos son poco eficaces.
-. Absceso amigdalar.
El tratamiento consiste: penicilina; una alternativa sería la amoxicilinaclavulánico (augmentine), tres veces al día y 50 mg/kg durante 10 días. Si
es alérgico al augmentine, se les prescribe eritromicina (pantomicina).
 Sinusitis: Los senos son cavidades óseas recubiertas de mucosa y
neumatizados. Hay senos frontales y maxilares, siendo el último el más
frecuente en los niños. Los senos frontales no se perciben hasta los 7
años, mientras que los maxilares y ase perciben a los 3 años. Se pueden
inflamar, provocando la sinusitis (estreptococus y neumococo). La clínica
es:
o Tos persistente, más intensa por la noche ya que con el decúbito
se produce más fácilmente el drenaje de la cavidad.
o Rinorrea.
o Cefalea.
13
TEMA 8: Deshidratación
Es una situación de balance hidroelectrolítico negativo de gran interés por
su frecuencia y porque si no es tratada produce una elevada mortalidad.
Es más frecuente en países con un nivel socio-económico bajo.
Factores predisponentes:
El niño tiene mayor proporción de agua que el adulto, predominando el
líquido extracelular, que puede perderse con mayor facilidad.
El niño tiene inmadurez de los sistemas reguladores.
El niño tiene disminuida la capacidad de contracción renal por lo que a veces
se producen sobrecargas osmóticas por una alimentación mal regulada.
Factores determinantes:
 El aporte insuficiente o inadecuado viene dado por una disminuida
ingesta de líquidos o una administración incorrecta de líquidos.
 Pérdidas excesivas: diarrea (es la causa más frecuente), vómitos,
enfermedad renal, piel (fiebre, calor…), infecciones, respiración agitada,
enfermedades endocrinas (diabetes, insuficiencia suprarrenal).
Tipos:
 Deshidratación isotónica: La pérdida de agua y solutos es la misma.
 Deshidratación hipertónica o hipernatrémica: Se pierde más agua que
electrolitos. La osmolaridad se eleva ocasionando una deshidratación
intracelular.
 Deshidratación hipotónica: Se pierden más electrolitos que agua, la
osmolaridad disminuye provocando una deshidratación extracelular.
Las más difíciles de tratar son la hipotónica y la hipertónica.
Clínica:
 Sed
 En función de la gravedad los ojos se van hundiendo.
 Mucosas secas
 Fontanela deprimida en el lactante
 Signo del pliegue positivo
14
 Afectación del sensóreo
 Shock
El riñón para compensar la deshidratación da lugar a oliguria, por tanto
habrá: sed, oliguria y alteraciones electrolíticas.
Grados:
 Leve o de primer grado: Las pérdidas que experimenta el niño son
iguales o inferiores al 5% de su peso corporal o cuando se pierden más de
50ml/kg. Tiene sed.
 Moderada o de segundo grado: La pérdida de peso es del 5-10%.
Aparecerá sed y síndrome del pliegue cutáneo.
 Grave o de tercer grado: Se pierde más del 10% del peso corporal o más
de 100ml/kg.
Tratamiento:
1. Rehidratar:
a. Deshidratación leve, sin vómitos: vía oral.
b. Deshidratación grave o con vómitos: vía IV.
c. Shock: corregir con albúmina al 5% a razón de 20ml/kg durante
2horas.
2. La deshidratación hipernatrémica hay que corregirla lentamente,
porque si no se pueden provocar alteraciones como son las convulsiones
y las alteraciones renales.
3. Gasometría:
a. Acidosis muy alta: Sólo hidratación (bicarbonato bajo).
b. Exceso de bases: Corregimos con bicarbonato en sueros.
Necesidades de agua:
Se calculan mediante una fórmula:
 Hasta los 10kg: 100cc/kg
 10-20kg: 1.000 + 50 cc/kg (1000 por los 10kg de peso)
 Más de 20kg: 1.500 + 20 cc/kg (1.500 por los 20kg de peso, 20cc por cada
kg de más)
15
Cantidad que tiene que orinar un niño como mínimo:
1cc/kg/hora.
16
TEMA 9: Diarrea
La diarrea es la pérdida excesiva de líquidos y electrolitos en las heces, es el
aumento de deposiciones y alteración de la consistencia con relación a la
normalidad.
Causas:
Las causas más frecuentes son:
 Error dietético: Alteraciones en la cantidad de la comida, defectos en la
preparación de la comida, mala higiene, porcentajes inadecuados,
alteraciones en la calidad de los alimentos.
 De origen infeccioso: Es más frecuente el origen vírico, siendo el virus
más frecuente, el rotavirus. Es la causa más frecuente.
 De origen bacteriano. Una de las más frecuentes es la salmonella.
 Provocada por parásitos.
 Por medicamentos: Sobre todo, los antibióticos, que alteran la flora
intestinal.
 Intoxicaciones alimentarias: La más frecuente, es bacteriana, siendo el
staphilococo y la salmonella las más frecuentes.
Clasificación:
En función del número de deposiciones y la deshidratación que conlleva:
- Leve
- Moderada
- Grave.
Hay que preguntar por el comienzo, la cantidad, la frecuencia y la
duración de las deposiciones; y si va acompañado de fiebre, si hay
más familiares afectados, si llevan sangre o no…
17
Tratamiento:
 Reposo intestinal.
 Tratamiento dietético a base de soluciones hidratantes y alimentos
astringentes (arroz, zanahoria, plátano), siempre y cuando los tolere.
 Evitar tomar leche y harinas durante las primeras 24 horas.
 En los niños no se suelen dar inhibidores del peristaltismo
Diarrea crónica: Es una diarrea aguda que se perpetúa. A menudo, es
simplemente una mayor frecuencia de las evacuaciones habituales y menor
consistencia de las heces, más que una pérdida excesiva de líquidos y
electrolitos.
Las causas son:
 Enfermedad celíaca: intolerancia al gluten.
 Diarreas provocadas por alergias a las leches de vaca.
 Parasitación, generalmente por lamblias (parásito de la primera porción
del estómago). A veces es difícil encontrarlo en las heces, por lo que se
busca mediante la introducción de una sonda nasogástrica por la noche y
por la mañana, aspirándose el jugo.
 Fibrosis quística del páncreas.
Las causas más frecuentes son la enfermedad celíaca y la parasitación.
18
TEMA 10: Vómitos
Se trata de la expulsión del contenido gástrico de un modo brusco, debido a
la relajación del cardias y parte inferior del esófago. También, se debe a la
contracción del estómago, píloro y diafragma.
Se denomina regurgitación a la expulsión de una pequeña cantidad de
alimento antes de iniciar la digestión, con motivo de un eructo fisiológico.
Las características y datos a tener en cuenta son:
 Momento de aparición de los vómitos.
 Si están o no relacionados con las comidas.
 La fuerza con que lo expulsa.
 Color del vómito: si es rojo, es fácil que lleve sangre; si es verde lleva
bilis, típico de una estenosis; si es blanco es alimentario, con leche.
 Contenido: si lleva moco, es típico de un proceso respiratorio.
 Olor: si es agrio, si es rancio, si el olor es especial (debido a
intoxicaciones) o si huele a manzana (vómitos de acetona).
Causas:
Las causas pueden ser:
 Funcionales: son tempranos, al poco de nacer.
 Tardíos: Se producen en la estenosis hipertrófica del píloro, se inicia al
mes de nacer. Presentan vómitos puramente abdominales obstructivos.
Tratamiento:
El tratamiento consiste en intentar dar azúcar o sustancias azucaradas; y si
es muy grave, se les administra sueros glucosados.
19
TEMA 11: Estreñimiento
El estreñimiento es un problema frecuente en los niños. Es la causa más
frecuente de dolor abdominal repetido, aunque a veces, este dolor pasa
desapercibido.
En el recién nacido es más frecuente cuando toman lactancia artificial.
La encopresis es cuando, en niños con estreñimiento continuado, a veces se
les escapa la caca. Esta caca se les escapa por rebosamiento.
El tratamiento consiste en:
 Enemas continuos: 1- 2 semanas.
 Alimentación: dietas ricas en residuos: verduras y frutas con piel como la
naranja, la pera…; evitando el plátano, la manzana, los embutidos, la
zanahoria, chocolate, pan…
 Regular los hábitos de deposición
20
TEMA 12: Convulsiones
Las convulsiones son muy frecuentes en la infancia, tanto más, cuanto más
pequeño sea el niño. Su máxima incidencia es en el período del recién nacido y
en el lactante. Los recién nacidos y lactantes tienen una mayor predisposición
por la inmadurez nerviosa debido a una insuficiente mielinización.
Constituye un síntoma alarmante, que la familia interpreta como grave para
la vida del niño. Sin embargo, algunas convulsiones infantiles son banales, como
las febriles. En otros casos, puede ser el primer y único síntoma de
enfermedades graves como la meningitis, los tumores…Los lactantes y recién
nacidos tienen más predisposición a presentar convulsión por inmadurez
nerviosa del SNC debido a una insuficiente mielinización.
Las perturbaciones térmicas y problemas metabólicos pueden provocarle
convulsiones, y si también presentan alteraciones neonatales como anorexia,
ictericia, malformaciones cerebrales, alteraciones en el parto…
Convulsión febril:
La convulsión febril aparece en un niño sano y normal al presentar fiebre y
sin infección del SNC. Suele aparecer entre los 6 meses y los 6 años,
coincidiendo con un aumento de la temperatura. No convulsionan a una
determinada temperatura, influye más la velocidad a la que sube la fiebre.
Muchos de estos niños tendrán otra vez convulsiones por fiebre. La
convulsión es de característica tónico-clónica y el electroencefalograma es
normal (se diferencia de la epilepsia porque en esta el EEC es anormal).
Hay que hacer un diagnóstico diferencial mediante una punción lumbar para
descartar que no sea un síntoma de una enfermedad grave del SNC (meningitis,
encefalitis).
A veces, conviene hacer un EEG pasados unos días.
El tratamiento consiste en:
 Evitar que tenga fiebre: antitérmicos (aspirina, apiretal, paracetamol e
ibuprofeno) y medios físicos (bañar en agua tibia, quitar la ropa).
 A veces, para frenar la convulsión: anticonvulsionantes (Estesolid vía
rectal). En niños con muchas crisis convulsivas se daba tratamiento
anticonvulsivante pero por los efectos secundarios se ha pasado a usar el
Estesolid.
21
Convulsión tónico-clónica:
 Fase tónica: A veces presenta de forma repentina una pérdida de
conocimiento, cianosis, palidez…
 Fase clónica: Después de la fase tónica pasamos a esta fase, en la que se
dan contracciones de brazos y piernas, desvían la mirada hacia un lado,
salivan, tienen la mandíbula apretada, hay una relajación de esfínteres,
se muerden la lengua.
Convulsiones parciales:
Se dan en un solo lado del cuerpo pero pueden hacerse generalizadas.
22
TEMA 13: Epilepsia
La epilepsia es una enfermedad crónica, de etiología variada debido a una
descarga neuronal excesiva que tiene tendencia a repetirse y con
manifestaciones clínicas diversas.
A veces, la causa es conocida (TCE, tumores, malformaciones cerebrales) o
también puede ser desconocida.
Manifestaciones:
A veces son convulsiones parciales y otras ves son convulsiones tónicoclónicas (todo el cuerpo). Algunas veces, el niño que va a convulsionar lo nota,
otras veces la convulsión aparece de forma repentina con pérdida de
conciencia.
Una vez aparece, se establece la fase de rigidez, cianosis, ligera apnea, que
es lo que se conoce como fase tónica. A continuación aparece la fase clónica
caracterizada por movimientos involuntarios bruscos de flexión y extensión,
más importante en las extremidades.
En la cara, los movimientos se manifiestan en forma de guiños, muecas,
desviación de la boca, expulsión de saliva, se muerde la lengua… También
presentan relajación de esfínteres.
El tiempo de duración es variable.
Diagnóstico:
El diagnóstico se hace mediante electroencefalograma, que indica la
actividad paroxística, o bien por la sintomatología.
Tratamiento:
Los fármacos más utilizados son: Depakine (valproato), Tegretol
(Carbamacepina), Keppra, Topiramato, Fenitoína, Fenobarbital, los más
utilizados son depakine y tegretol. Hace años la Fenitoína y el Fenobarbital eran
los más usados pero cayeron en desuso por los efectos secundarios, ya que el
fenobarbital provocaba una disminución de la capacidad cognitiva y la fenitoína
hiperplasia de las encías y un aumento de vello. En la actualidad los más usados
son:
23
 Valproato (Depakine®): Es el más usado en niños. Como efectos
secundarios puede provocar obesidad y caída del vello. Tiene como
ventaja que se puede saber por un análisis de sangre si está tomando
mucho o poco.
 Tegretol (Carbamacepina®): Se pueden mirar los niveles en sangre.
 Keppra (Leviracetan®)
 Benzodiacepinas del tipo Valium pero más suaves: Sólo durante
períodos cortos, como la fase aguda, ya que dan somnolencia.
 Rivotril
 Topiramato: Anticonvulsivo y antijaquecas. Provoca adelgazamiento.
Se intenta retirar la medicación cuando después de dos años de tratamiento
y los EEG son normales, paulatinamente se baja la dosis, pudiendo aparecer
recaídas. A veces se da tratamiento en la primera crisis y se espera a la segunda.
Se suelen dar los medicamentos en dos dosis, sin tener porque ser siempre una
hora exacta.
Ausencia:
Se produce cuando el niño se queda como ausente. Parpadea rápido, tiene
la mirada fija, dejan de hablar y de atender. Se suele dar en niños de entre 4 y 8
años. Tienen pérdida de conciencia durante muy pocos segundos y vuelven a la
normalidad sin saber lo que les ha pasado. Estos niños parpadean rápido.
24
TEMA 14: Espasmo de
sollozo
Suele darse a los primeros meses de vida (6-14 meses). Cualquier
contrariedad desencadenan un llanto fuerte y continuo produciendo una apnea
e hipotermia. Se ponen cianóticos, pierden la conciencia y se caen al suelo
produciéndose una hipotonía generalizada.
Tienen un pronóstico bueno y un EEG normal. Suele desaparecer hacia los 6
años de edad.
25
TEMA 15: Meningitis
La meningitis es una inflamación de las meninges a causa de una invasión
por microorganismos patógenos en el espacio subaracnoideo procedentes de
un foco infeccioso.
El foco primitivo suele estar en la nasofaringe que casi siempre es la puerta
de entrada especialmente para el meningococo, para los gérmenes, neisseria,
meningitidis y el haemophilus. Otras veces, el foco se localiza en el oído,
pulmón…
La llegada de los microorganismos al espacio subaracnoideo se realiza por
vía hematógena (sanguínea).
Clínica:
 Fiebre con escasa respuesta a antitérmicos, vómitos, cefalea.
 La irritación meníngea es a causa de: vómitos (generalmente por el
edema cerebral que provoca la meningitis), cefaleas y rigidez de nuca.
 Muchas veces: alteración en el nivel de conciencia, somnolencia,
irritabilidad, convulsiones e incluso coma.
 Signo de Kerning: incapacidad de estirar las piernas si lo tienen acostado,
flexiona las rodillas.
 Signo de Brudzinski: si se le acerca la cabeza al pecho, el niño dobla las
rodillas.
La clínica varía en función de la edad:
 Recién nacido: rechazo de tomas, fiebre o hipotermia, irritabilidad,
vómitos, anormalidades en el llanto, quejoso y también pueden
convulsionar.
 Lactante: fiebre, vómitos, irritabilidad, llanto de quejido, somnolencia,
fontanela abombada.
 Niños: cefalea, fiebre y vómitos
26
Diagnóstico:
 Punción lumbar: el LCR tiene aspecto turbio amarillento. Se observan las
células del LCR y la albúmina.
 Si la meningitis es bacteriana, el LCR es turbio. Hay aumento de células
(suele ser de neutrófilos) y también suele haber un aumento de
albúmina.
 Se administran antibióticos: Cefotaxima a dosis altas 300 mg/Kg IV en el
lactante, a veces asociado con Ampicilina o Gentamicina.
 Si el LCR es normal, el aspecto es claro, hay muy pocas células y la
albúmina es normal (200 mg/100 mil de proteínas)
 Si la meningitis es vírica: el LCR es claro, hay aumento de células (en este
caso linfocitos). No existe tratamiento curan solas. Aparecen después de
procesos catarrales.

Es ideal una profilaxis a los convivientes.
 Hemocultivo (para identificar el germen que lo provoca) y cultivo de LCR:
Complicaciones:
 Convulsiones.
 Retraso mental.
 Hidrocefalia.
 Derrame subdural.
 Absceso cerebral.
A veces, a parte de los antibióticos utilizamos corticoides a modo de
antiinflamatorios (en las primeras horas resulta efectivo) para evitar
complicaciones.
Se suele dar un antibiótico a dosis bajas a los convivientes y a los
compañeros del colegio, generalmente Rifampicina durante 3 días. Puede dar
lugar a una orina rosada
27
Sepsis meningocócica:
Es de los más agresivos. La meningitis meningocócica o por meningococo es
una sepsis meningocócica grave que puede ir acompañada o no se meningitis.
CLINICA: fiebre, hipotensión, cianosis periféricas, lesiones cutáneas
(equimosis), palidez, oliguria, púrpura petequial. Consta de un proceso febril
previo, aparecen petequias que van aumentando en tamaño y número, dando
lugar a un consumo de factores de coagulación y plaquetas, llevando a un
síndrome hemorrágico por alteraciones en la coagulación.
Si el meningococo va acompañado de meningitis tiene mejor pronóstico.
La vacuna sólo cubre un tipo de meningitis pero la forma cruzada evita las
otras.
Fiebre:
Cuando aumenta la temperatura corporal por encima de 38.5ºC rectal o por
encima de 38ºC en cualquier otro lugar. La temperatura varía dependiendo de la
persona, de la hora del día, etc.
La temperatura en los niños se toma por vía rectal o axilar, la rectal se
destina sobre todo a niños pequeños.
Cuando un niño tiene fiebre:
 Se le quita la ropa para aumentar la pérdida de calor.
 Baños en agua tibia para favorecer la vasodilatación. No dar baños fríos
porque producen estremecimiento y vasoconstricción (aumenta la
temperatura).
 No dar friegas de alcohol.
 Dar líquidos para hidratar en pequeñas cantidades, no frecuentemente.
 Todos los métodos son buenos pero de corta duración.
 Antitérmicos más usados:
o Paracetamol (Apiretal, Gelocatil): 10-15mg/kg/día
o Ibuprofeno (Dalsy): 15-20mg/kg/día
28
TEMA 16: Alteraciones
urinarias
Las alteraciones en el aparato urinario son muy habituales en la infancia,
muchas de ellas no provocan trastornos funcionales. Así, los riñones pueden ser:
 Hipoplásicos: pequeños.
 Hipertróficos: grandes.
 Ectópicos (fuera de su sitio)
 Duplicados
 Quísticos.
 Fusionados: los dos (llamado riñón en herradura)
Los uréteres pueden estar duplicados, dilatados, ser ectópicos, obstruidos
por estenosis, puede haber fístulas a vagina y a recto.
Enfermedades más frecuentes del riñón:
1. Síndrome nefrótico: Puede ser:
-. Congénito.
-. Adquirido: Puede ser idiopático o secundario (causas más frecuentes:
trombosis de la vena renal, colagenosis (lupus) y picaduras de animales).
La clínica consiste en: edemas generalizados que se visualizan más en la
órbita y a nivel maleolar, oliguria (orinan poco, retención de líquidos) y
TA normal.
En laboratorio: proteinuria (albúmina en la orina), hipoproteinemia (poca
albúmina en sangre) y cultivo de orina negativo.
29
Generalmente, la
recuperándose.
evolución
es
buena;
a
veces,
duran
años
El tratamiento es con corticoides durante un tiempo prolongado.
2. Hidronefrosis: Es una dilatación de la pelvis y los cálices renales,
debido a una obstrucción en los mecanismos de desagüe. A veces una
masa formada por un riñón hidronefrótico y un uréter dilatado motiva
una extensa tumoración que ocupa un gran espacio.
Manifestaciones: Obstáculo al flujo de la orina, infección urinaria
3. Glomerulonefritis: Es frecuente entre los 5 y los 15 años. Las
infeccione que secundariamente dan una glomerulonefritis son
causadas por estreptococo beta-hemolítico grupo A, causante
muchas veces de amigdalitis.
Clínica:
- Infección previa por estreptococo
- Orina hematúrica
- HTA
- Urea elevada
- Fiebre y malestar general
- Edema menos intenso que en el síndrome nefrótico
Diagnóstico:
Frotis de garganta.
Tratamiento:
- Si hay edema: Dieta baja en sal, reposo, tratamiento
antihipertensivo
- Si hay estreptococo: antibiótico
30
4. Infección urinaria: Es muy frecuente en pediatría y generalmente
se da con la misma frecuencia en niños y en niñas. La más
frecuente es causada por E.Coli, aunque puede ser causada por
otros gérmenes como Proteus, Pseudomona, Klebsiella... La clínica
varía con la edad y a veces presenta pocos síntomas:
- En el periodo de neonatal y el lactante: retraso de peso, rechazo
de la alimentación, fiebre, gastroenteritis y vómitos.
- En el niño mayor (la clínica se parece más a la del adulto): fiebre,
molestias al orinar, polaquiuria (orinar muchas veces), dolor de
vejiga, dolor lumbar, dolor suprapúbico.
En laboratorio se realiza sedimento y cultivo de orina de forma
rápida para evitar contaminación aunque también puede haber
factores que repercuten como son mala higiene, vulvovaginitis,
infección por oxiuros. Se realiza un drass, puesto que es más rápido,
aunque el diagnostico definitivo lo hace el urocultivo.
Se considera que un cultivo de orina es positivo cuando se tienen
más de 100.000 colonias/ml; y en el recién nacido cuando se tienen
más de 10.000 colonias/ml. La forma más fiable de cultivo es el
sondaje vesical.
TRATAMIENTO
El tratamiento es según antibiograma. Muchas veces, no se puede
esperar por el resultado del antibiograma, así se supone que es por E.
Coli y por eso se administra Gentamicina iv, Septrin, Trimetropin…
Si se realiza cultivo a las 24-48 horas de iniciar el tratamiento, este
debe ser negativo. El sedimento ha de estar libre de leucocitos.
Si está sondado por cualquier motivo, el sistema debe estar
cerrado ya que en caso contrario podrían subir gérmenes por la
sonda, y es necesario hacer un cultivo al retirar el sondaje.
A veces, la evolución clínica es buena, a pesar de que el
antibiograma sea desfavorable. La duración del tratamiento suele ser
de 10 días.
Es buena una correcta hidratación. Tiene tendencia a recidivar a
menudo de manera poco sintomática. Es más frecuente al primer año
después de haber sufrido una infección. En algunos niños con muchas
31
recidivas, se les da un tratamiento prolongado a dosis más bajas que
las habituales y se suele dar por la noche.
A pacientes con reflujo vesicouretral se da tratamiento antibiótico
para evitar infecciones. Aquí el tratamiento se da a dosis bajas
durante largos períodos de tiempo. Se suele dar de noche para que
aguante más tiempo en la vejiga.
Se rotan los antibióticos para no crear resistencias. La causa
puede ser malformación, para descartar se hará una ecografía.
32
TEMA 17: Patología del
aparato genital
En el examen de genitales externos debe observarse: color, configuración,
tamaño, simetría (del aparato genital) y palpación de testículos (se realiza con
más éxito cuando el examinador tiene las manos calientes y la habitación está
en un ambiente cálido).
En el recién nacido es frecuente encontrar el escroto inflamado,
edematizado, más a menudo en los que nacen de nalgas; pero a los pocos días,
este edema desaparece.
En el pene, es importante observar la abertura por donde sale la orina y el
tamaño del orificio.
El prepucio del recién nacido no suele retraerse. En el RN, los genitales
externos pueden ser lo suficientemente ambiguos para impedir la
determinación del sexo; en este caso, hay que hacer un cariotipo con la
determinación de los 17 cetoesteroides.
El tamaño del pene es variable, a veces puede ser pequeño y preocupar a los
familiares; sin embargo, debe advertírseles que el tamaño varía notablemente,
y que el verdadero micropene, no existe. El pene de los niños obesos, aparenta
ser más pequeño debido a que la grasa suprapúbica lo cubre parcialmente; sin
embargo, si el observador retrae la grasa suprapúbica, se puede demostrar a los
familiares que le tamaño del pene es normal. El hallazgo de un pene grande es
con frecuencia un signo de pubertad precoz. Por lo general, el médico no es
consultado hasta la aparición de vello púbico.
En el varón:
 Hipospadias: Uno de cada 300 niños presenta el orificio uretral fuera de
su sitio habitual, en la superficie ventral del pene. Con frecuencia, el pene
está encorvado hacia abajo y a veces, el meato urinario es muy estrecho.
Es conveniente operar pronto.
 Criptorquidia: Es el no descenso de los testículos a la bolsa escrotal. Es
muy frecuente. Muchos niños, al nacer no tiene los testículos
descendidos, y tardan semanas en descender. A veces, se produce un
descenso incompleto. Si los testículos no han descendido antes de la
33
pubertad, los túbulos seminíferos no se desarrollan. Se conoce como
testículo ectópico a aquel que está fuera de su sitio. Puede darse el caso
de que no haya un testículo, situación en la cual se coloca una prótesis.
A veces, el no descenso antes de la pubertad, puede dar lugar a una
degeneración y provocar tumores e ir acompañado de otras anomalías.
Debe hacerse el descenso antes de los 6 años de edad. Puede darse
infertilidad debido a la elevada temperatura abdominal.
Al no descender, el tratamiento consiste en administrar Gonadotropina
coriónica para así aumentar el tamaño y provocar el descenso, pero a
veces esto no funciona y se tiene que recurrir a la cirugía.
 Fimosis: Es una estrechez de la abertura prepucial, de modo que el
prepucio no puede retraerse. Cuando la abertura del prepucio es
pequeña, el niño para orinar tiene que hacer un gran esfuerzo. El
prepucio alargado sin fimosis no es indicación de circuncisión.
No es conveniente operar antes de los 2 años. A veces, se administran
corticoides en crema para aliviar adherencias. Si los testículos se
sobreinfectan dan lugar a balanopostitis, apareciendo una sustancia
blanquecina formada por la mala higiene, restos de orina…que se
acumulan detrás del prepucio y dan lugar a infecciones. La parafimosis se
produce cuando al retraer el prepucio se produce una constricción del
glande.
En la mujer:
Es importante que el observador genere un clima de confianza, actuar con
delicadeza y con una rapidez razonable.
Los exámenes esenciales son: inspección (incluyendo separación y palpación
de labios), a veces, los labios pueden estar juntos provocando aglutinación labial
resultante de infecciones y/o irritaciones de los labios. Desaparece, por lo
general, en la pubertad por los cambios hormonales (estrógenos).
La aglutinación favorece la irritación, infección de la zona y estancamiento
de la orina. Si la niña es pequeña se puede utilizar una crema de estrógenos.
34
La niña recién nacida puede tener flujo vaginal estimulado por estrógenos
maternos o incluso puede tener “falsas reglas”; son transitorias y desaparecen a
los pocos días.
El tratamiento consiste en cremas de estrógenos para inducir la separación y
anormalidad del epitelio.
 Vulvovaginitis: La mayoría de las agentes infecciosos o irritantes pueden
producir inflamación del epitelio. También puede aparecer debido a la
contaminación, así como a un traumatismo, al rascado... Puede asociarse
a la presencia de cuerpos extraños, parásitos...
El tratamiento es con jabones blandos (más que detergentes), ropa
interior de algodón y a veces, crema de estrógenos (hace desaparecer
infecciones bastante inespecíficas). Si hay infección se debe dar
tratamiento antibiótico.
 Hernia inguinal: Puede existir al nacer o aparecer a cualquier edad. Es
más frecuente en niños que en niñas, y más común en el lado derecho
que en el izquierdo.
El saco herniario existe en el momento del nacimiento, pero permanece
vacío durante un tiempo y posteriormente cuando el niño realiza
mayores actividades aumenta la presión intrabdominal y provoca la
abertura del saco inguinal.
La clínica consiste: irritabilidad, dolor, falta de apetito y muchas veces no
da sintomatología. A menudo, es un hallazgo casual por parte de los
padres.
La hernia inguinal, por lo general, se reduce mediante manipulación
suave: poner al niño en posición trendelemburg y con las manos,
suavemente, intentar ponerla en el orificio (a veces hay que recurrir a la
sedación).
El problema para el diagnóstico es confundir la hernia inguinal con un
hidrocele.
El tratamiento es quirúrgico.
35
La hernia inguinal estrangulada se da frecuentemente en los primeros
meses de vida. Se aprecia una inflamación globulosa, firme y dolorosa a
la presión y difícil de reducir. El niño está inquieto, irritable,… Si no se
reduce, aparecen vómitos y distensión abdominal. Si lleva pocas horas, se
puede intentar la manipulación manual colocando al niño en posición
horizontal y sedándolo un poco.
 Hidrocele: Es la presencia de líquido en cualquier parte del escroto, dicho
líquido puede absorberse en los primeros años de vida, en caso de que
no desapareciera habría que recurrir a la intervención quirúrgica. Cuando
el tamaño del escroto varía en distintas horas del día se trata de:
hidrocele comunicante.
36
TEMA 18: Patología
respiratoria
Bronquiolitis:
Obstrucción de las vías respiratorias más finas. Se produce en los lactantes.
Existe riesgo de originar una insuficiencia respiratoria. La incidencia es mayor en
invierno y primavera.
 Causa: La causa más frecuente es el virus sinticial respiratorio.
 Fisiopatología: Obstrucción bronquiolar que produce: edema,
acumulación de moco y restos celulares en las ramificaciones más
pequeñas del árbol bronquial.
 Diagnóstico: Cultivo del moco.
 Clínica: mucosidad nasal, tos, respiración sibilante y tiraje.
 Tratamiento: oxígeno humidificado, hidratación… Es más frecuente en
niños que fueron prematuros.
Aspiración de cuerpo extraño:
 Si es muy pequeño: Puede provocar problemas respiratorios. El primer
mecanismo del organismo ante esta situación es la tos, que se da de
forma reiterada, incitando a veces el vómito. A veces puede obstruir una
parte del pulmón dando lugar a neumonías o atelectasias que tendrán
lugar siempre en el mismo sitio.
 Si es grande: Puede llegar a obstruir una parte del pulmón pudiendo
originar un enfisema pulmonar.
 DIAGNÓSTICO:
o Placa de tórax en inspiración y en espiración.
o TAC: permite visualizar el cuerpo extraño.
37
Crup:
Grupo heterogéneo de estadíos infecciosos caracterizados por estridor
respiratorio, ronquera, tos y dificultad respiratoria. Casi siempre es de origen
vírico.
Tratamiento: vapor frío + oxígeno.
Epiglotis aguda:
Infección grave, rápidamente progresiva por inflamación de la epiglotis. El
germen más frecuente es el haemophilus.
La clínica consiste en: estridor inspiratorio, ronquera, tos, dificultad para
tragar, inquietud y fiebre; también babeo a consecuencia de la disfagia.
El tratamiento es urgente con antibióticos para cubrir el haemophilus.
Neumonía:
La neumonía neumocócica sigue siendo la forma más frecuente de
neumonía bacteriana que se presenta sobre todo en la infancia.
La clínica es variada: fiebre, aleteo nasal, dificultad respiratoria, tos… En la
auscultación puede descubrirse una disminución de los ruidos respiratorios o
ruidos crepitantes en el lado afectado.
La neumonía del lóbulo superior derecho puede presentar un dolor referido
a abdomen, pudiéndose confundir con una apendicitis. El antibiótico más
utilizado es la ampicilina, aunque también se utilizan la amoxicilina-ácido
clavulánico y la cefotaxima (cuando es muy importante).
La neumonía staphilocócica es provocada por el Staphilococo Aereus. Es
grave y progresiva, afectando generalmente a niños pequeños.
Diagnóstico:
 Fonendoscopio
 Placa
 Análisis: Leucocitosis con predominio de neutrófilos.
 Cultivo
38
Fibrosis quística:
Es más frecuente en niños con muchos procesos respiratorios crónicos y
deficiencia pancreática. Se transmite de forma autosómica recesiva.
Causa: Las glándulas mucosecretoras presentan
secreciones, dando lugar a la dilatación del órgano secretor.
acumulación
de
El diagnóstico es mediante la determinación del cloro en sudor (>60 mEq/l),
y por determinación genética.
El tratamiento es con antibióticos, que los tiene que tomar con frecuencia, y
cuando existe sobreinfección se le administrarán inhalados.
Enfermedad de la membrana hialina:
Es típica de los prematuros y se debe a la ausencia o deficiencia del
surfactante que reviste los alveolos pulmonares. Se asocia a la prematuridad y a
los factores que afectan a la madurez pulmonar, también a la producción de
surfactante.
A las gestantes de 33-34 semanas que se sospeche que van a dar a luz, se les
administran corticoides para mejor la sintomatología (24 horas antes).
Diagnóstico: En una placa radiológica de un niño con dicha enfermedad se
observa una imagen de un patrón retículo granular difuso.
Tratamiento: Si es grave se da surfactante artificial, que mejora la
respiración generalmente a las 2 horas. Se da también oxígeno para mantener la
saturación de oxígeno al 94-96%, control de la temperatura, corregir la acidosis
metabólica si es intensa y controlar la hemoglobina y el hematocrito.
Clínica: Dificultad respiratoria, aleteo nasal y saturación de oxígeno baja.
Al nacer debe aspirarse las vías aéreas y la tráquea (a veces sin intubar, con
una sonda), administrar oxígeno, líquidos intravenosos y tratamiento con
antibiótico. Si es necesario, corregir la acidosis.
El mayor problema que puede aparecer es la hipoxia cerebral, dando lugar a
un retraso mental.
39
TEMA 19: Patologías
hematológicas
Anemia:
Es la reducción de volumen de los glóbulos rojos o de la concentración de
hemoglobina por debajo de los límites normales. En los niños se dice que
aparece anemia cuando la cifra de hemoglobina es inferior a 10g%, variando la
cifra según la edad:
- 1-3 días: 14-17g%
- 3-6 meses: 9.5-13g%
- 2 años: 10.5-13.5g%
La anemia puede aparecer por:
- Déficit nutricional de hierro, ácido fólico y/o vitamina B12.
- Trastornos de la síntesis hemoglobina como las talasemias.
- Enfermedades crónicas como tumores, infecciones crónicas…
- Problemas renales.
- Pérdidas sanguíneas abundantes en adolescentes como la menstruación.
- Reflujo gastro-esofágico.
- Excesivas extracciones de sangre.
Clínica:
La clínica de la anemia es:
 Palidez de la mucosa bucal y la conjuntiva ungueal
 Anorexia si la anemia es importante
 Suelen tener un soplo cardiaco, si es grave la anemia...
Diagnóstico:
El diagnóstico se realiza mediante una analítica valorando los niveles de
hemoglobina y hematocrito, sideremia y control de reticulocitos.
40
Tratamiento:
Habitualmente, se les da un jarabe en forma de sulfato ferroso durante dos
meses en dosis de 4-6mg/kg/día (para recuperar los depósitos de hierro).
Leucemias:
Es la segunda causa de muerte en niños de entre 2-15 años. Existen dos
tipos: aguda o crónica. La aguda es la más frecuente en pediatría. También se
pueden clasificar en función del tipo de células: linfocítica, monocítica… En los
niños se suele dar la leucemia aguda linfocítica.
Clínica:
 A causa del hipermetabolismo suelen presentar fiebre inexplicable,
fatiga, debilidad y pérdida de peso.
 Por haber una alteración en la médula ósea suelen presentar anemia,
trombopenia (disminución del número de plaquetas), alteración en los
leucocitos, que generalmente estarán elevados.
 Crecimiento de hígado y bazo (Hepatoesplenomegalia).
 Petequias.
 En los niños, también es frecuente la presencia de dolor óseo.
 Palidez.
Diagnóstico:
En laboratorio, se valoran la hemoglobina, se observa una disminución del
número de plaquetas, el número de leucocitos es variable, aunque
generalmente las cifras son altas.
El diagnóstico definitivo se hace mediante una punción medular u ósea.
Entonces, la leucemia se puede definir como una enfermedad maligna de los
órganos hematopoyéticos caracterizado por la producción anormal de células
atípicas que infiltran la médula ósea y otros órganos y tejidos (muchas veces:
SNC, testículos, etc., pero generalmente es a nivel sanguíneo). Una tríada típica
en un niño con leucemia sería: palidez, petequias y esplenomegalia.
Hemofilia:
Es un trastorno ligado al sexo caracterizado por una disminución o ausencia
de actividad del factor VIII. Es una enfermedad hereditaria y se hereda de forma
recesiva ligado al cromosoma X. En algunas ocasiones no se encuentran
antecedentes.
41
Clínica:
Aparición de hemorragias provocada ante traumatismos, que a veces siendo
traumatismos ligeros provocan hemorragias grandes. La localización habitual es
en las articulaciones y en los músculos. Si las hemorragias son importantes
dejan secuelas (dolores articulares), la lesión más frecuente es a nivel de la
rodilla.
Se clasifican según el nivel del factor VIII en moderadas o leves.
Tratamiento:
El tratamiento es por vía IV concentrados del factor VIII. La cantidad
necesaria depende de la localización, de la naturaleza de la hemorragia y del
factor VIII de la persona.
Es necesario evitar infiltraciones musculares, AINES (antiinflamatorios no
esteroideos) y AASS (ácido acetil-salicílico).
Mononucleosis infecciosa:
Es la conocida enfermedad del beso. Es producida por el virus de EpsteinBaar. El periodo de incubación es prolongado, de 14 a 60 días.
Clínica:
Presenta un periodo de fiebre, malestar, cefalea, vómitos, a veces ictericia y
un periodo en el que hay aumento de adenopatías a nivel del cuello (suelen ser
duras y dolorosas), esplenomegalia, faringomielitis (con exudado membranoso)
y exantema. Las amígdalas suelen estar rojas y aumentadas de tamaño
Diagnóstico:
Es necesario realizar un diagnóstico diferencial con las leucemias. El
diagnóstico de la mononucleosis se realiza a través un análisis de sangre, en
donde se demuestra que los linfocitos están activados o estimulados. Aunque la
técnica de laboratorio para el diagnóstico definitivo es la técnica de Paul Bunnel,
fácil y rápido.
Tratamiento:
El tratamiento es sintomático, aunque puede haber complicaciones como la
rotura del bazo. A veces se dan corticoides, sobre todo cuando provoca
obstrucción de la vía faríngea.
Celulitis infecciosa:
Está provocada por bacterias que penetran en la dermis, es decir, la causa es
la penetración de bacterias en el tejido subcutáneo por una infección previa en
42
la piel (traumatismos, picaduras, heridas, etc.). Los gérmenes que más
frecuentemente la provocan son el staphilococo y el estreptococo.
Manifestaciones clínicas:
 Piel enrojecida, inflamada
 Dolor
 Fiebre en casos graves
Diagnóstico:
 Cultivo
 Hemocultivo
Celulitis orbitaria:
La celulitis orbitaria afecta sobre todo a los ojos. Es causada por sinusitis o
por un traumatismo previo, pero generalmente por la primera.
Casi siempre se da de forma unilateral.
Clínica: Inflamación y dolor de la zona.
Diagnóstico: Cultivo.
Tratamiento: Antibiótico.
Vómitos cetonémicos:
Son más frecuentes entre los 2 y los 5 años. Su presencia se debe
generalmente a fiebre elevada y al ayuno.
Diagnóstico:
Se mira en tiras de orina, para comprobar si hay acetona en los vómitos.
Tratamiento:
Proporcionar alimentos azucarados. A veces se les pone un suero glucosado
al 10%. Así, se corta la acetona, que cuando se pone negativa, cambiamos el
suero por uno al 5%.
Reflujo gastroesofágico:
Se trata de niños que vomitan fácilmente vómitos indoloros, biliosos.
Aparecen en edades tempranas, en los lactantes.
Suelen estar asociados a eruptos, cambios de postura…
Mantienen el apetito y aparentemente son sanos.
43
Desaparecen con la edad, al ir adoptando la postura erecta y al incorporar
alimentos sólidos.
Pueden tener esofagitis.
Tratamiento:
El tratamiento es postural, se les sienta más tiempo del habitual, se les dan
comidas especiales (más espesas, leche AR…). Si tiene esofagitis se le darán
antiácidos.
Divertículo de Mecker:
Es un conducto que comunica el saco uterino con el intestino del embrión y
proporciona la nutrición hasta que se establece la placenta. Hasta la 5ª-6ª
semana de gestación el conducto involuciona. A veces se extrae con una
operación de apendicitis, sino puede provocar hemorragias.
Diagnóstico:
Isótopos que son captados por la mucosa.
Enfermedad de Hirs prung:
La parte final del intestino tiene ausencia de células nerviosas,
generalmente a nivel del recto. Esto provoca estrechamiento y contracción del
segmento afectado. Se suele manifestar en el recién nacido por no expulsar el
meconio en las primeras 24horas.
Suelen ser niños con mucho estreñimiento.
Tratamiento:
El tratamiento es quirúrgico, a veces necesitan colostomía.
44
TEMA 20: Patologías
dermatológicas.
Eritema del pañal:
Es una dermatitis de contacto muy frecuente en la lactancia. Se produce por
contacto prolongado de orina y heces con la piel, o bien por no lavar o secar la
piel y/o no cambiar el pañal con frecuencia.
Aunque en la actualidad es menos frecuente porque los pañales son de un
solo uso y se cambian frecuentemente.
Los casos leves responden a la aplicación de una crema protectora de la piel.
A veces pueden sobreinfectarse por cándida, en estos casos conviene echar
una crema de mycostatin.
Dermatitis seborreica:
Se manifiesta más frecuentemente en los dos primeros meses de vida y es
una erupción eritematosa y descamativa o formando costras de color
amarillento. Afecta sobre todo al cuero cabelludo, formando escamas que se
pueden extender a la cara.
No suele molestar al niño. También puede aparecer en área retroauricular y
en las cejas. Se suele tratar con cremas de vaselina salicílica y a veces con un
corticoide de baja potencia (hidrocortisona).
Acné neonatal:
Es aproximadamente igual al del adulto. Comienza en la 2ª-3ª semana de
vida y son lesiones papulopostulosas que afectan a la mejilla y suelen
extenderse hacia el mentón y la frente. Suele resolverse sin tratamiento y se es
persistente a veces se usa un tratamiento con antibióticos tópicos.
Candidiasis bucal:
Es frecuente en los primeros meses de vida y se manifiesta como placas
blancas en la mucosa de la boca (son como pequeños restos de leche, si se frota
con una gasa sale como si fueran restos de leche).
A veces se perpetúa por culpa de chupetes y biberones (hay que lavarlos con
frecuencia). No suele causar complicaciones ni producir cicatrices. Si un niño
presenta candidiasis muy frecuentemente puede ser por uso de antibióticos
muchas veces, ya que cambia la flora de la boca (crece la cándida).
45
Tratamiento:
 Mycostatin vía oral
 Antifúngico un poco más fuerte en alguna ocasión si persiste:
miconazol.
 Lavar chupetes y tetinas.
Miliaria:
Se debe a la obstrucción del conducto de las glándulas sudoríparas.
Tratamiento:
 Evitar que estén en sitios de mucho calor.
No hay signos inflamatorios, no precisan tratamiento, salvo evitar el calor
excesivo, suele aparecer en el tronco, aunque a veces aparecen en la cara como
pequeños nódulos.
Dermatitis atópica:
Es muy frecuente y preocupante para la familia.
En el 60% de los niños aparece antes del año de edad y un 80% entre el 1er
y el 5º año de vida.
No hay ninguna prueba para hacer el diagnóstico, salvo el prurito del niño.
En los niños pequeños es de carácter exudativo y en los mayores es más
seco.
Tiende a desaparecer con el tiempo y a veces tiene periodo de mayor
intensidad.
 En el lactante: mejillas enrojecidas y posteriormente vesículas exudativas.
Las lesiones pueden progresar por la frente, cuello y mentón, respetando
el triángulo nesolabial.
 En los niños más mayores (18meses): Suele aparecer en las zonas de
flexión y detrás de las rodillas.
La dermatitis atópica se asocia a otras manifestaciones como asma, rinitis y
alergia.
Tratamiento:
 Hay que evitar las temperaturas extremas: ni mucho frío, ni mucho
calor.
 Tener las uñas cortadas.
46
 Usar ropa de algodón, porque es menos agresiva.
 Usar cremas hidratantes y lubricantes.
 Cuando está más dolido pueden usarse corticoides suaves, pero no
muchos días (no más de 5), poruqe si esa piel está lesionada la
absorción puede ser demasiado rápida.
 Si es grave se usan corticoides por vía sistémica, aunque suele ser
suficiente usarlos por vía tópica.
 Usar jarabe para evitar el pico (Ataras), en función del peso del niño
(1cc/kg peso).
 Evitar la sequedad de la piel.
 Lavar al niño con agua tibia y no frotar la piel al secar.
47
Descargar