I Congreso Científico Escolar EXPLORA Región Metropolitana, 2006 CÓDIGO CERM01/001 TÍTULO: PRESENCIA DE EQUUS AMERHIPPUS (PERISSODACTYLA, EQUIDAE) EN LOS FALDEOS DE LOS CERROS DE LAMPA ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL COLEGIO FRANCISCO DE MIRANDA COMUNA PEÑALOLÉN – REGIÓN METROPOLITANA AUTORES CLAUDIA ANDREA PALMA RODRÍGUEZ SOPHIA ALEXANDRA FORTUNATO RICHARDSON PROFESORA ASESORA MARÍA INÉS FIGUEROA TORO RESUMEN Se encontraron 3 piezas dentales de la familia Equidae en una zanja en la localidad de Peralillo de Lampa en la Región Metropolitana. Debido a la importancia y escasez de restos fósiles vertebrados mamíferos en Chile, es necesario determinar si corresponden a caballo americano extinto o a caballo actual. Con el fin de determinar su especie, se limpiaron las piezas dentales, luego se compararon con la información bibliográfica existente, y se visitaron los centros donde se depositan los restos de caballo americano descritos para Chile, realizando la comparación visual de cada pieza. Las partes encontradas corresponden a 2 molares superiores derecho y a 1 premolar superior izquierdo. Las medidas de las piezas dentales coinciden con las descritas para Equus (Amerhippus) sp, aunque no plenamente, pero sí están relacionadas. Lo más categórico que se dedujo es la vista oclusal de las piezas que coincide plenamente con las de Equus (Amerhippus) sp, encontradas en Chacabuco. Las 3 piezas dentales encontradas en Lampa pertenecen a esta especie ya extinta y que convivió en estas llanuras con tribus humanas. I Congreso Científico Escolar EXPLORA Región Metropolitana, 2006 CÓDIGO CERMO01/002 TÍTULO LAS ESTACIONES DEL AÑO ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL FRANCISCO DE MIRANDA COMUNA PEÑALOLÉN – REGIÓN METROPOLITANA AUTORES IA CASTILLO NÚÑEZ AMANDA CARRIL PROFESORA ASESORA MARÍA INÉS FIGUEROA TORO RESUMEN Durante las actividades del Club de Astronomía del Pancho, se construyó una maqueta para demostrar el origen de las estaciones del año y con asombro los estudiantes descubrieron que éstas no se producen por el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del sol, como se enseña en clases y como estaba en algunos libros de estudio. Después de este análisis se propuso demostrar que si la Tierra se trasladara alrededor del sol con su eje en ángulo recto, respecto al plano de la órbita, las estaciones del año no se producirían. Para cumplir con este objetivo se construyó una maqueta con materiales de fácil adquisición, con ensayos en repetidas veces de lo que pasa si la Tierra se traslada alrededor del sol con su eje en ángulo recto respecto al plano de órbita y luego con el eje inclinado en 23,5º respecto a la vertical al plano de órbita. Se concluyó que las estaciones del año se producen por la inclinación del eje de rotación, además del movimiento de traslación. I Congreso Científico Escolar EXPLORA Región Metropolitana, 2006 CÓDIGO CERM01/004 TÍTULO CAPARAZÓN DEL CAMARÓN, UNA FUENTE ALTERNATIVA CORRECTORA DE PH DE LOS SUELOS ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL LICEO LENKA FRANULIC COMUNA ÑUÑOA – REGIÓN METROPOLITANA AUTORES HELENA ABELLI FUENTES ISABEL JIMÉNEZ SANZ PROFESORA ASESORA SELMA RIVAS VILLARROEL RESUMEN Ante la problemática de la aplicación de calcio a los suelos para corregir la acidez con fines agrícolas, surge la necesidad de encontrar otras fuentes de calcio más asequibles, económicas y eficientes. La evidencia de que el caparazón de los crustáceos, como el camarón, presenta calcio y el hecho de que estos restos de caparazones son desechados por las empresas conserveras, en grandes volúmenes, sugiere la posibilidad de aprovechar estas sustancias para blanquear suelos con niveles de pH no apto para la agricultura. Estos fueron los antecedentes que sirvieron como base de la investigación. Se comenzó por evaluar si la molienda de caparazón de camarón es una fuente alternativa a la cal como corrector de la acidez de los suelos, observando el efecto que producen en el crecimiento de las hortalizas. Las variables estudiadas son el crecimiento de la altura de los almácigos y pH del suelo de los maceteros. Para el experimento se prepararon 12 maceteros con 150 grs. de tierra ácida. A 4 de ellos se les colocaron almácigos de apio, a otros 4, de orégano y a los restantes 4, de perejil. Para cada tipo de almácigo se generaron los siguientes tipos de muestras: A) Testigo sin caparazón B) Maceta con dosis baja 0,5 grs. C) Maceta con dosis intermedia 1 gr. D) Maceta con dosis alta 1,5 grs. A las macetas B) y C) y D) se les colocó sobre la tierra molienda de caparazón de camarón. I Congreso Científico Escolar EXPLORA Región Metropolitana, 2006 Las mediciones del pH se hicieron al comienzo y al final del experimento, utilizando papel indicador de pH. A su vez, la altura de las plantas se midió con una escuadra cada 4 ó 5 días. Los resultados obtenidos tanto en el apio como en el orégano permitieron deducir que a mayor dosificación de la molienda de caparazón, hay mayor corrección de pH y mayor crecimiento en los almácigos. Más aún, el caparazón del camarón es un corrector que tiene grandes ventajas con respecto a otros frecuentemente utilizados, como la cal, por ser altamente económico, eficiente (necesita pequeñas dosis) y beneficioso para el medio ambiente, al ser un producto de desecho natural. I Congreso Científico Escolar EXPLORA Región Metropolitana, 2006 CÓDIGO CERM01/005 TITULO ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE ERIZOS DE TIERRA EN UN LABERINTO ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL COLEGIO ALMENAR DEL MAIPO COMUNA PUENTE ALTO AUTORES JOSEFA SILVA RODRÍGUEZ LUCIANO ABARCA VALENZUELA PROFESOR ASESOR PATRICIO ROSS ZELADA RESUMEN Se estudió el comportamiento de los erizos de tierra, al interior de un laberinto de madera, diseñado especialmente para el experimento, y en el cual se consideraron factores como el sexo y alimento como cebo. El sexo del animal implica aspectos inherentes a ciertos comportamientos, como las conductas territoriales. Se analizó si los erizos pueden reconocer los ambientes, sortear dificultades, llegar a la meta donde están los insectos. Se estima que el macho es más inquieto que la hembra. La idea es reconocer, cuantificar y analizar diferentes conductas que presentan los erizos de tierra en el laberinto, determinar las respuestas que presentan frente a un estímulo alimentario, al final del recorrido. También, el diferenciar el comportamiento del macho y la hembra considerando conductas de salida, rascado, estiramiento y ungimiento. En cuanto al diseño experimental, se puso a un macho y una hembra, en lapsus de tiempo diferentes. Ni el macho, ni la hembra manifestaron una conducta de ungimiento. La hembra realizó estiramientos, pero el macho, no. En cambio, el macho sí realizó muchos rascados a diferencia de la hembra que sólo lo hizo en dos oportunidades. Llama la atención que el macho en su primer recorrido, sólo mordiera al insecto adulto y no se comiera las larvas; algo que sí realizó la hembra. I Congreso Científico Escolar EXPLORA Región Metropolitana, 2006 CÓDIGO CERM01/008 TÍTULO ELODEA CHILENSIS V/S CONTAMINANTES, ESTUDIO PRELIMINAR ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL INTERNADO NACIONAL BARROS ARANA COMUNA SANTIAGO – REGIÓN METROPOLITANA AUTORES DANIEL LUPERCIO VERGARA CARRASCO RODRIGO ANDRÉS VERGARA PÁEZ PROFESORA ASESORA GLADYS ROSA ARAYA MIRANDA RESUMEN Se contaron 16 trozos de Elodea chilensis de 10 cm. cada una, las cuales fueron colocadas junto a dos caracoles Physa sp en un frasco de vidrio de 200c.c. en distintos lugares naturales y otras con agua potable alteradas con diversos contaminantes, los que fueron puestos en una ventana con luz natural. Además, se tomó el nivel de pH y las concentraciones de oxígeno presente en el sistema de estudio, utilizando microscopía para conocer los efectos que trae la contaminación que causa el ser humano. Tras los análisis se concluyó que la Elodea chilensis es una planta acuática muy frágil, que no se adapta a la contaminación, pero puede subsistir en otros medios acuáticos. I Congreso Científico Escolar EXPLORA Región Metropolitana, 2006 CÓDIGO CERM01/009 TÍTULO CRECIMIENTO DE "LICOPERSICUM ESCULENTUM" CON "DURVILLEA ANTARCTICA", "CHONDRUS CANALICULATUS", "ULVA LACTUCA" Y UN EXTRACTO DE ALGAS MARINAS COMPRADO, COMO FERTILIZANTES ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL COLEGIO DE LA SALLE COMUNA LA REINA – REGIÓN METROPOLITANA AUTORES JOAQUÍN ANDRÉS PEÑA VARELA MARÍA SOLEDAD YÁNEZ CONTRERAS PROFESOR ASESOR OSCAR SALINAS ROJAS RESUMEN Con este trabajo se intenta descubrir un recurso natural que sirva como fertilizante para las plantas. La idea es demostrar que las algas marinas como: Chondrus canaliculatus, Durvillea antárctica, Ulva Lactuca y un extracto de algas que fue comprado, se pueden utilizar como fertilizantes. Se plantó Licopersicum esculentum (tomates): En la almaciguera se colocaron 4 gr. de tierra especial para almácigo. Luego se ubicaron 2 semillas de tomates separadas sobre la tierra. Por último se rellenaron con 2 grs. de tierra. Se regó y se colocó la almaciguera en un invernadero provisorio. Los siguientes días se estuvo regando 3 a 4 veces por semana. La Durvillea antárctica es la que tiene la mayor altura promedio; 24,6 cms. El grupo de plantas con Chondrus canaliculatus tuvo un promedio de 24,3 cms. 3. El grupo de plantas control creció casi el doble que el grupo con el extracto comprado con un promedio de 22,8 cms. Las plantas con Ulva Lactuca le siguen en altura al grupo anterior con 22,3 cms. promedio. Las más pequeñas fueron las plantas con el extracto de algas marinas comprado, con una altura promedio de 11,9 cms. En síntesis se puede decir que estas algas no solo sirven para que las plantas crezcan más sino que también las hizo más frondosas, verdes y con tallos más fuertes especialmente los grupos de plantas de tomates intervenidos con Durvillea antárctica y Chondrus canaliculatus. El extracto comprado de algas marinas dejó en evidencia que es un producto que no sirve como abono para los tomates ya que muchos de ellos murieron, se quemaron y crecieron muy poco en relación los otros grupos. I Congreso Científico Escolar EXPLORA Región Metropolitana, 2006 CÓDIGO CEM01/011 TÍTULO EL COMPOST, LA REUTILIZACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA COMO ABONO NATURAL, EN COMPARACIÓN AL RESTO DE LAS TIERRAS ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL COLEGIO DE ASÍS COMUNA SANTIAGO – REGIÓN METROPOLITANA AUTORES DIEGO FELIPE ORREGO ESPINOZA CONSTANZA ANDREA RIQUELME ESPINOZA PROFESORA ASESORA PAOLA ANDREA HERNÁNDEZ PRADENAS RESUMEN Esta investigación busca utilizar la materia orgánica generada por los alumnos del colegio de Asís a la hora de almuerzo y ocuparla para elaborar un abono natural que no tenga contraindicaciones. También se quiso realizar una comparación de cultivo con el resto de tierras (tierra de hoja, tierra orgánica de supermercado, entre otras) y demostrar que la tierra que genera la compostera del establecimiento es de mejor calidad para las plantas que el resto. Con los estudios se comprobó que con el abono natural hay mejores resultados en las plantaciones. Se cumplió con los objetivos, ya que la comparación de tierra dio los resultados esperados y por otro lado se le dio un buen uso a la materia orgánica (desechos), reciclando y a la vez se redujo la basura de los hogares y del propio colegio. I Congreso Científico Escolar EXPLORA Región Metropolitana, 2006 CÓDIGO CERM01/012 TÍTULO ESTUDIO DE LA UTILIZACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES POR LA POBLACIÓN URBANA DE MARÍA PINTO ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL LICEO DE APLICACIÓN COMUNA SANTIAGO – REGIÓN METROPOLITANA AUTORES ROBERTO ABRAHAM PÉREZ DE ARCE OÑATE CLAUDIO ANDRÉS HERRERA LILLO PROFESOR ASESOR JOSÉ LUIS MARTÍNEZ SALINAS RESUMEN En la búsqueda del conocimiento y el uso de las plantas medicinales nativas esta investigación pretende, en un principio, compararse con otro trabajo realizado en la localidad cordillerana de San Juan de Pirque. En esta oportunidad la comuna escogida es María Pinto. La característica principal de estas dos localidades es que poseen una rica flora nativa. Se procedió a hacer una encuesta etnobotánica y luego se recolectaron las especies que eran cultivadas en huertos familiares o jardines. Luego de proceder a hacer el disecado, se llevó a cabo la clasificación botánica para determinar, por un lado, la cantidad de especies que se colectaron y por otro, determinar si estas especies eran nativas o introducidas. Los resultados demostraron que la población urbana de María Pinto utiliza principalmente plantas medicinales introducidas y que desconocen también el aporte de la flora nativa de la zona, confundiendo ambas especies en cuanto a su origen. I Congreso Científico Escolar EXPLORA Región Metropolitana, 2006 CÓDIGO CEM01/015 TÍTULO ESTUDIO CUALITATIVO DE POLIMORFISMOS AL AZAR EN EXTRACTOS DE ADN DE ORIGEN ANIMAL Y HUMANO POR EL MÉTODO RAPD - PCR ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL LICEO INDUSTRIAL DOMINGO MATTE PÉREZ COMUNA SAN BERNARDO – REGIÓN METROPOLITANA AUTORES ESTEBAN HERNÁN ARENAS RUIZ NICOLÁS ALEJANDRO ORTIZ MANRÍQUEZ PROFESORA ASESORA ROXANA NATALIA SAAVEDRA HERRERA RESUMEN La participación de Estudiantes del Liceo Industrial Domingo Matte Pérez en el proyecto Marcadores Genéticos, Importancia e Impacto en Producción Animal, subvencionado por el Programa EXPLORA – CONICYT, determinó que un grupo de alumnos realizara un estudio piloto y comparativo entre el ADN animal y humano, sobre la base de demostrar la existencia de diferencias cualitativas entre ambos sistemas biológicos a nivel genómico. La investigación contempló la implementación de un método de tamizaje molecular denominado Amplificación al Azar de Fragmentos de ADN Polimórficos (RAPD - PCR). Los procedimientos involucraron la aplicación de procedimientos en la extracción de ADN desde muestras de pelos con folículo piloso de bovinos y de seres humanos, por el uso de una resina química y tratamiento enzimático. La implementación de la metodología de RAPD consideró la estandarización de las condiciones óptimas de la mezcla de reacción y programa de termociclación. Con tal propósito, se ensayó una batería de cinco partidores al azar, con diferentes porcentajes de GC. Los fragmentos de amplificación (amplicones) se resolvieron por electroforesis en gel de agarosa y los resultados se observaron por medio de un transiluminador uv. Posteriormente se almacenaron en fotografías Polaroid para su análisis. Los resultados mostraron dos partidores específicos con amplicones de 1091 y 697 pares de bases, al utilizar como templado extractos de ADN de origen humano y bovino, respectivamente. I Congreso Científico Escolar EXPLORA Región Metropolitana, 2006 CÓDIGO CERM01/017 TÍTULO ANALIZANDO LA INCIDENCIA DEL SONIDO EN EL COMPORTAMIENTO DE RATTUS NORVEGICUS ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CAMINO COMUNA SANTIAGO – REGIÓN METROPOLITANA AUTORES KARINA LOLAS TRNQUIST CAMILA ZAPATA TAPIA PROFESORA ASESORA GABRIELA OSORIO ROSALES RESUMEN Este trabajo consiste en averiguar si ciertos estímulos (en este caso sería el sonido) inciden en la capacidad de asociación y aprendizaje de los seres vivos. Para llevar a cabo la investigación se utilizaron tres mamíferos de la especie Rattus norvegicus, conocidos comúnmente como ratas de laboratorio, a los que se les aplicó y quitó el estímulo. Además, para poder ver si el sonido influye en su capacidad de asociación, se le enseñó que cada vez que suena una campana, hay comida (Experimento de Pavlov). La Rattus norvegicus estuvo aislada en un habitáculo de poliuretano y en diferentes sectores para poder aplicarles el estímulo y que el resto no sea afectado por estímulos ajenos a los suyos. A uno se le aplicó música, otro se aisló en lo posible del ruido y otro estuvo en condiciones normales (control). Para asociar el estímulo auditivo con el alimento, cada vez que los animales iban a comer se hizo sonar la campana. Para comprobar si el estímulo aplicado influye en su capacidad de aprendizaje y asociación, se les introdujo en un laberinto, colocando la comida justo a la salida de éste. Se tocaba la campana cuando la rata estaba en el laberinto, y se detenía cuando el animal llegaba al alimento. Sobre la base de los resultados obtenidos, se concluyó que la rata control era mucho más regular que el resto y siempre llegó en cortos periodos de tiempo al alimento. La rata número 1 (aislado parcialmente del sonido) también tuvo un comportamiento regular, pero I Congreso Científico Escolar EXPLORA Región Metropolitana, 2006 se observa un retardo mayor de tiempo que la rata control en lograr la meta. Y la rata número 2 (ambiente con música) fue muy irregular y es la que presentó tiempos mucho más retardados en realizar la ruta. Esto demuestra que los estímulos en exceso afectan considerablemente la capacidad de aprendizaje y asociación de los seres vivos. A diferencia de la rata control, las otras dos ratas tenían variaciones muy notorias en cuanto al tiempo que se demoraban en recorrer el laberinto. I Congreso Científico Escolar EXPLORA Región Metropolitana, 2006 CÓDIGO CERM01/018 TITULO REGRESO DEL PASADO, CHENOPODIUM QUINOA ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL INTERNADO NACIONAL BARROS ARANA COMUNA SANTIAGO – REGIÓN METROPOLITANA AUTORES CAMILO ABRAHAM HENRÍQUEZ ABARCA ARIEL PATRICIO TRUJILLO CÉSPEDES PROFESORA ASESORA GLADYS ROSA ARAYA MIRANDA RESUMEN Este trabajo busca saber con qué tipo de agua, una planta de quinoa crece más: con agua potable, destilada, de mar o de lluvia. Antes de conocer los resultados, se hizo un estudio para averiguar primero si las semillas logran germinar con estos tipos de agua, así que se procedió a introducir algodón a cuatro recipientes transparentes, y sobre éste, 30 semillas de quinua (Chenopodium quinoa) por cada uno. Luego, se regó con suficiente agua (un tipo de agua para cada recipiente) y se tapó con papel film. Se dejó por 5 días y su resultado fue que en el agua potable se obtuvieron los mayores resultados con un 89% de germinación; le sigue agua destilada con un 82%; posteriormente agua de lluvia con un 64% y finalmente agua de mar con un 34%. Después de conocer estos resultados se recolectaron cuatro tipos de tierras distintas (arena, tierra de San Felipe, tierra de la Región Metropolitana y tierra de Ercilla); las cuales fueron introducidas en cuatro pocillos cada una para poder cultivar. Después de tener los 16 posillos con tierra se le agregó 12 semillas de quinua (Chenopodium quinoa) a cada uno. Posteriormente las tierras fueron regadas con las aguas correspondientes. Se tomaron semanalmente medidas de crecimiento durante 3 semanas y los resultados arrojaron que en arena no hubo germinación posiblemente por que la arena es muy húmeda y al agregarle más agua la semilla no logró germinar. En la tierra de San Felipe el agua que ayudó más a la planta fue agua destilada; en Región Metropolitana fue agua potable; en Ercilla, agua potable. Con agua de mar no hubo germinación en ninguna tierra posiblemente por que el agua de mar contiene muchas sales minerales, y el exceso de ésta perjudicó el crecimiento de la planta. I Congreso Científico Escolar EXPLORA Región Metropolitana, 2006 Después se hizo una mezcla de 3 tierras (con humus, arena y tierra de hoja) más abono (estiércol de vaca y alpaca), para ver el crecimiento de la planta y compararla con los resultados del experimento anterior. El experimento arrojó que con todas las aguas usadas como riego hubo germinación obteniendo los mejores resultados con las tierras con abono de alpaca.