Num134 014

Anuncio
La vida ordinaria,
espectáculo al
natural
CINE
MARY G. SANTA EULALIA
Mar adentro
s
e ha estrenado a bombo y
platillo la cuarta película
de
Amenábar,
Mar
adentro. La precedieron:
Tésis (1996), Abre los ojos (1997) y
Los otros (2001). Todas llamaron la
atención de famosos entendidos y
de aficionados normales, y algunas,
incluso, entusiasmaron. La última,
salvo mínimas reticencias, gozó de
igual fortuna. Lo confirma la
abundancia de glosas y apologías
generadas, y que le haya otorgado
la Mostra de Venecia de este año el
León de Plata, premio especial del
Jurado, y a su principal intérprete,
Javier Bardem, la Copa Volpi,
como mejor actor.
Los elogios tienen explicación. Sin
restar méritos al director, en la ficha
técnica figuran, además: participando en el guión, su habitual
colaborador, Mateo Gil, y como
fotógrafo, Javier Aguirresarobe (a
quien acaba de concedérsele el
Premio Nacional de Cinematografía
por su maestría artística).
Atento, como siempre, a la
vertiente musical, Amenábar tuvo
asesoramiento del gaitero vigués,
Carlos Núñez, para la selección de
partituras y composición de la
banda sonora e interpretó, con Luz
Casal, Negra Sombra.
En la ficha artística, en torno a
Javier Bardem (Ramón Sampedro)
se reunieron Belén Rueda (Julia),
Lola Dueñas (Rosa), Mabel Rivera
(Manuela), Celso Bugallo (José),
Clara Segura (Gené), Juan Dalmau
(Joaquín),
Alberto
Jiménez,
(Germán) y José María Pou (padre
Francisco).
Ya se ha divulgado pormenorizadamente el asunto de que trata.
Ramón Sampedro, un ciudadano
gallego, hombre de mar, lleva unos
treinta años postrado en cama,
tetrapléjico, por accidente al
golpearse el cuello contra unas
rocas. Lee incansablemente, escribe
manejando un pincel con la boca.
Al paso del tiempo, se acrecienta su
obstinación por no seguir viviendo
en tan limitadas condiciones.
Pretende que las leyes le permitan
acceder a la eutanasia, cosa imposible, si no recurre a la mediación
ajena, considerada su inmovilidad.
A pesar de que miembros de
asociaciones
simpatizantes
defienden su petición ante los
tribunales, es rechazada. Su familia
también se opone; sus amigos
dudan. Sólo a través de gente convencida por él, y que no se
identifica para evitar el castigo en
que incurre, lleva a cabo su deseo.
Se ignora quién le facilita el veneno
que bebe, mientras un fotógrafo, a
escondidas, filma sus últimos momentos en vídeo.
Amenábar entra haciendo un
espléndido gasto de los elementos
sonoros. Se apoya, cual obertura a
la visualización del caso, en el tema
in crescendo de Negra sombra. La
melodía resbala como una lluvia
persistente, suave y grave sobre los
paisajes norteños, desplegados a la
vista, y la canción evoca el melancólico sentir de los versos de
Rosalía de Castro, transfiriéndolo al
espíritu del espectador. Le va
embargando de emoción y preparándole para la sesión de realismo
impresionada en la cinta, realzando
el efecto por el oportuno y correcto
empleo del acento gallego.
Abandonada la ficción de sus otras
obras, el director se lanza, casi
desde lo alto de un acantilado (simbólico), como su protagonista, en
las procelosas aguas de una
cuestión delicada y debatida
universalmente. Por primera vez,
adopta el estilo documental para
describir un drama que concierne a
seres corrientes, diseñados sobre
unos modelos de verdad. De ahí
que desprendan un naturalismo
especial, propiciado por el saber
hacer de los actores convocados a
asumirlo. Bardem, reducido a
expresarse exclusivamente con el
rostro, posee talento y técnica para
enternecer,
engañar,
aturdir,
desconcertar, fascinar o alborozar,
con tan escaso bagage, sin caer en
monotonía nunca. Sus compañeros
compiten como un equipo bien
articulado que favorece la obra y
coloca en un alto lugar al director.
Excepcionales dos mujeres: Dueñas
y Rivera. Sobresalientes, todos.
Del resultado expuesto, podría
sacarse la consecuencia de que, con
la suficiente constancia y tesón,
cualquiera, incluso incapacitado,
haría lo que se propusiera. Ramón
Sampedro manipuló, maniobró con
evidente arte seductor a su corte de
fieles, negociando su debilidad, su
postración.
Ahora bien, en el discurso de
Amenábar ese aspecto de víctima se
ha subrayado bastante, pero se echa
de menos una aportación o un
parecer de la ciencia médica, por
ejemplo, entre las opiniones, más o
menos compasivas, que se barajan.
No se escucha una idea ni un
razonamiento
sensible
para
contrarrestar la justificación del
protagonista (nunca mejor llamado
así, porque protagonista significa,
en griego, el que muere antes). Es
más, cuando el padre Francisco
lleva su mensaje personalmente
hasta la casa de Ramón, el
planteamiento que, para su rodaje,
planifica Amenábar resulta tan
grotesco que ningún espectador,
por listo que sea, se entera en
absoluto de lo que le quiere decir.
Para eso se le tiende la trampa del
inefable e ininteligible diálogo que
se establece, escaleras arriba y
escaleras abajo. Sin que esta apreciación, a priori, suponga que fuese
necesariamente convincente. Sin
embargo, sí pueden anotarse, como
datos para la reflexión, la queja
ronca y explosiva del hermano,
maltratado en su sincero y
sacrificado cariño fraternal; los
cuidados casi maternales de la
cuñada; la infinita pena del padre,
anciano; el desinterés por la
multitud de afectos que se ha
granjeado y, hasta desde un ángulo
práctico de cooperación familiar, el
ejercicio de tutor insuperable que
ejerce sobre su sobrino. Una
amputación en toda regla de bienes
nobles.
Yo, robot
Arropada por el excelso cartel de
superproducción de escuela clásica,
Alex Proyas presenta Yo, robot,
protagonizada por el cómico Will
Smith, quien hace gala, sin cesar,
de innata simpatía. El formato, tan
solemne y serio como complejo
intelectualmente, es el contenido, se
proclama especialmente a propósito
para difundir el temor hacia el
futuro, de que está colmado. Se corresponde con otras realizaciones
similares, plenas de premonición
inquietante. Sin embargo, se
distingue de ellas merced al tono
afable con que se aborda la
situación, en general. Además, por
la presencia de ánimo del principal
implicado, el valiente personaje que
va a reinstaurar el orden, justo
cuando parece en trance de
perderse. Así, los insinuantes
preliminares que abocan a la
definitiva intranquilidad se nos
vuelven soportables.
Recordemos que, por los años 50
del siglo XX, cuando empezaron a
popularizarse estas copias de
hombres, maniquís, androides
(aparatos parlantes y andantes,
metálicos y mecánicos, o sea,
robots) fueron recibidos con
bastante curiosidad y hasta júbilo.
Aquellas muestras de anticipación
se exhibían en grandes almacenes y
el vecindario se acercaba a mirar
cómo funcionaban y a someterles a
investigación indiscreta. En la Feria
de París de 1956, hizo sensación la
sección de robots en exposición y
los cronistas contaban que los
escolares espabilados acudían allí
con sus cuadernos de deberes, para
que los problemas se los resolviesen los autómatas. Gesto de más
confianza no cabía pedir. Pues, hoy
por hoy, se teme un cambio de
talante en las relaciones. Se espe-
cula con la eventualidad de que
tales hombres de imitación no sean
inofensivos y, a la larga, conforme
adelantan en perfeccionamiento,
estén fraguando una rebelión contra
quienes los construyeron. El
enfoque, netamente de cienciaficción, pero más sustancioso que
de ordinario, se basa, a grandes rasgos, en relatos del maestro del
género, Isaac Asimov. Aunque no
se prevé para mañana el aviso, sino
para 2035. La localización es
Chicago, y en aquella gran urbe, la
inseguridad se advierte en una
gigantesca empresa productora de
robots. La firma prepara una
extraordinaria
campaña
de
promoción a fin de introducir un
ejemplar por domicilio, como la
pieza más útil de servicio doméstico. Cada robot puesto en el
mercado ofrece unas ventajas
incomparables, respecto a otras
ofertas cualesquiera: docilidad,
responsabilidad y corrección, una
conciencia ética como efecto de un
trío de leyes que se graban en sus
cerebros
positrónicos:
1ª Un robot no debe dañar a un ser
humano o, por omisión, permitir
que un ser humano sufra daño. 2ª
Un robot debe obedecer las órdenes
que le sean dadas por un ser
humano, excepto cuando estas
órdenes entren en colisión con la 1ª
ley. Y 3ª Un robot debe proteger su
propia existencia en la medida que
no sea incompatible con la 1ª ó 2ª
ley. Se verá que existen riesgos de
que alguno de esos cerebros ignore
las leyes y dicte otras, contrarias, a
sus congéneres. Los cuerpos almacenados de los robots de mirada
vacía, la marcha en fila tras fila de
autómatas da pavor, pero compensa
por la intriga interesante, el tono de
amena aventura policíaca que relata
Proyas, más el aplomo del héroe,
que encarna Will Smith, como
protector de la humanidad. Él da
garantías y elimina el asomo de
CINE
temor, volcado en las secuencias
más fantásticas y deshumanizadas,
obtenidas
por
un
montaje
irreprochable, con lujo de efectos
especiales y contribución de
ordenadores. Pero, insisto, el
abrumador desplazamiento de
masas impasibles, oficiantes del
escalofrío, queda en suspenso,
como un simple susto pasajero.
Garfield
Otro nuevo caso de traspaso de
medios es la adaptación de un gato
nacido a lápiz (personaje de historieta
o tira cómica) que se acoge a la
pantalla, en clave de técnicas 3D. Se
aprovecha el pensamiento cáustico de
dicho animal, llamado Garfield,
concebido por Jim Davis. Profundo
conocedor de esta especie de
mamífero panzudo y peludo, ya que
convivió con más de dos docenas de
mininos en su infancia, Davis saca
partido de aquella experiencia desde
hace unos 25 años. En este tiempo
viene divirtiendo a una enormidad de
habituales lectores, clientes de los
2.500 periódicos donde se reproducen
las incidencias que jalonan sus días.
Hay que admitir, en realidad, que la
chispa graciosa de su desfachatez se
encuentra más al alcance de mentes
de adultos que de niños, pues este
felino doméstico, de piel atigrada,
amarillenta, emplea más el cinismo y
la ironía que el humor simple y
apropiado para los inocentes
pequeños de la casa. Su egocentrismo
y gandulería proporcionan considerable cantidad del peso en comicidad,
porque el corporal, según informa su
dibujante, ronda los 13 kilos. En la
película, su padre es el director, Peter
Hewitt. Los guionistas, Joel Cohen y
Alec Sokolow (a quienes se debe Toy
Story), se ocuparon de inventar la
aventura con que celebra su
conversión en estrella de cine. Ellos le
han dotado de tierno corazón, si bien,
por unas horas. Esto es, le acercan a
un público infantil que le puede
perdonar sus defectos, pues hace un
esfuerzo por amor al prójimo, que no
es, ni más ni menos, que un perro,
Odie, al que libra de un secuestro.
Naturalmente, se hará visible,
después, que no siente el menor
apego por él. Le secundan, en el
reparto, actores de carne y hueso, con
papeles intrascendentes, Beckin
Meyer como Jon, su propietario, y
Jennifer Love Hewitt como Liz, la
veterinaria de la que Jon está
enamorado. Habla en inglés y, en la
versión original, la voz se la prestó
Bill Murray.
Inconscientes
De Joaquín Oristrell, con guión de
Teresa de Pelegrí y Dominic Harari y
del mismo Oristrell, es un film
rebosante de buen humor. Muestra
manifiesta de haberse hecho con
patente desenvoltura. En la suma de
idea más composición, se nota un
ánimo de tendencia burlona, bufa. El
realizador ya se ha instalado en este
tipo de repertorio desde 1985, en sus
comienzos como guionista (con De
hombre a hombre, para Ramón
Fernández). Su sello perdura. Debutante, como director, en 1997, en la
comedia De qué se ríen las mujeres y,
posteriormente, director de Novios
(1999), Sin verguenza, 2001, Los
abajo firmantes, 2003, y la presente,
en el año en curso, no hacen más que
confirmar su permanencia bajo la
misma bandera. Forman su equipo, en
fotografía, Jaume Peracaula; en
montaje, Miguel Ángel Santamaría.
Para producirla se constituyó una
asociación cuatripartita: España,
Alemania, Portugal e Italia. La protagoniza una tan deliciosa como jovial
Leonor Watling (a quien se ha nombrado estos días, “el rostro más
atractivo del cine español”). Ella lleva
con garbo el timón de la trama, como
Alma. Luis Tosar compone un, a
duras penas, contenido Salvador, su
cuñado. Mercedes Sampietro, como
Sra. Guijarro, circula en plan mujer
enigmática (y se asemeja la Sra.
Danvers,
de
cinematográfica
memoria, pues era el ama de llaves de
Rebeca); Juanjo Puigcorbé se bate en
un papel estrambótico, como el Dr.
Mira, que esconde, en la propia casa
de su hija, sus mayores errores. A
Nuria Prims se le ha reservado una
desconcertada y desconcertante
Olivia, y Alex Brendemülh cumple su
cometido como un atormentado y
huidizo marido de Alma, León. El
director, barcelonés de nacimiento,
desata, poco a poco, los hilos del
enredo argumental, que representa el
laberinto de la sexualidad. Siguiendo
el itinerario de cada personaje, con
ligereza y gracia, sobre los raíles de
un guión muy solidamente cuajado,
corretea por calles e interiores de su
ciudad, supuestamente en los inicios
de la segunda década del siglo XX,
en pleno desarrollo del modernismo.
Se centra en un núcleo familiar que
relaciona a tres psiquiatras, con
opuestas inclinaciones, que se verán
inmersos en los casos más problemáticos expuestos al público mediante
los estudios y la intuición del vienés
Dr. Freud, cuyas trascendentales
teorías causaban admiración y
escándalo en la Europa de aquella
época.
El tren de Zhou Yu
Es la aportación cinematográfica
china de esta temporada. Producto
de un guión escrito a dos manos,
podríamos decir. Redactado por el
novelista Yuang Hong, fue
entregado para revisión a la
escritora Zhang Mei. Comparte los
puntos de vista masculinos y
femeninos. Ha sido rodado bajo la
dirección de Sun Zhou, con la
dirección de fotografía de Wang
Fu. Se trata de una pieza que
apuesta por la estética más
exquisita, sin descender a cursi; que
combina poéticamente versos,
encuadres de cámara selectivos, en
preciosos exteriores bucólicos y en
interiores hogareños o de trabajo
(como el taller de porcelanas
pintadas a mano) y que rige un
ritmo pronunciadamente lento. La
sensación de calma causa contraste
con la alta velocidad de los trenes,
que atraviesan país y pantalla, y la
urgencia de la joven Zhou Yu, que
va alocadamente a tomarlos, dos
veces por semana, tras un amor que
brotó de un poema dedicado por un
desconocido. En resumen, una
armonía de notas, colores y
visualizaciones de nieblas y
transparencias,
en
fotogramas
únicos, esenciales para realzar la
indiscutible belleza de Gong Li, ya
conocida entre nosotros. Aquí
ilumina una casi leyenda, suerte de
locura de amor, o búsqueda del
Lago Celestial. Gong Li, la actriz
más renombrada de China, inter-
preta a Zhou Yu y a Xiu y
comparten cartel con ella Toni
Leung Ka-Fai (el poeta Chen
Quing) y Sun Honglei (Zhang
Quiang). El Lago existía.
CINE
El último beso
Italia está hoy a años luz de las
penurias que inspiraron el estilo
cinematográfico más célebre de la
segunda postguerra europea: el
neorrealismo. Los cineastas de la
era Berlusconi se desenvuelven en
unas coordenadas de economía
solvente. No obstante, la sociedad,
aunque se haya desarrollado mucho
y aparezca liberada de las
penalidades y miserias del pasado,
sigue ofreciendo tela donde cortar
drama, comedia, espectáculo, en
fin. El día a día se abre como un
almacen de materiales aptos para
elaborar prodigios, si se saben
utilizar. Los cineastas italianos se
están mostrando perspicaces ante
las sugerencias del presente, lo que
vislumbran a su alrededor. Sobre
las pautas de los Eisenstein y los
Rossellini. Ultimamente, se especializan en sacar partido de
peripecias
comunes
donde,
ahondando, hallan potencial para
alimentar su imaginación. En
L’ultimo bacio, el énfasis se pone
en las esquinas donde tropiezan los
jóvenes italianos de hoy, en el
tránsito a la madurez, al medir los
compromisos de formar familia,
convertirse en padres, tomar
decisiones para ganar su sustento,
disponer de identidad, cortar dependencias, satisfacer ambiciones o
volar hacia soñados paraísos. El
grupo al que Gabriele Muccino nos
invita a observar, cuenta unas ocho
individualidades
con
particularizados problemas. La
aventura más completa, destacada y
peligrosa es la que corre Stefano
normas heredadas, el respeto a la
relación sentimental aceptada y las
tendencias
más
permisivas,
sucumben a las tentaciones, pero
con remordimiento de conciencia y
rubor: afrontan el porvenir con
sentido de responsabilidad, tanto si
están casados, como si no, y en sus
desencuentros amorosos, sufren
agobios morales intensos, según el
testimonio fílmico de Gabriele
Muccino. Entre sus criaturas,
dignas de aplauso, Stefania
Sandrelli ha encarnado, con
aplicación, el papel de esposa
despechada, por el cual ha
merecido el premio David di Donatello, el más importante del país. Lo
recibió acompañada del director,
que obtuvo el correspondiente a su
función, y tres más: a la
producción, el sonoro y el montaje.
Como colofón, no está mal para un
relato veraz, del que se deduce que
los jóvenes italianos reivindican,
tercamente, su derecho a ser felices.
La mejor juventud
Accorsi (Carlo), de treinta años —a
punto de ser padre y de contraer
matrimonio con su novia, Giovanna
Mezzogiorno (Giulia)—, y Martina
Stella (Francesca), de 18 , que está
enamorada de él. La serie de causas
de fricción que atormentan a estos
personajes, son tanto los celos,
como los desencantos por la
indiferencia de un marido, caso de
Anna (Stefania Andrelli), como por
el rigor y el carácter adusto de una
esposa, la elección de trabajo, o la
rutina de éste, etc. Los nuevos
italianos, entre los fuegos de las
El otro título de igual nacionalidad,
La Meglio Gioventú, de Marco
Tulio Giordana, aplica aproximadamente los mismos esquemas:
familia
tradicional,
sector
económico desahogado, personas
con cultura, estudios, viajes. Incide
más, en cambio, en las diferencias
radicales de temperamento que
distancian a los hermanos Carati,
Luigi Lo Cascio (Nicola) y Alessio
Boni (Mateo) que, conforme a sus
divergencias, toman contrarios
rumbos de adultos. El primero,
acogedor, complaciente, se dedica a
la psiquiatría y acepta, con actitud
magnánima, los duros reveses que
le depara el destino; el otro, policía,
hermético, exigente, inflexible ante
las debilidades ajenas, excesivo en
el desempeño de su labor, se cierra
todas las puertas, imponiéndose una
autonomía ciega, hasta en su vida
privada. Esta narración, propuesta
en origen como una miniserie de
seis horas para la Radio Televisión
Italiana, engloba el periodo
comprendido entre los años 60 del
siglo XX hasta los inicios del XXI,
y se distribuye en dos entregas, de
cerca de tres horas cada una, para
su exhibición comercial. La primera
se estrenó el pasado mes de junio y
la continuación saltó en septiembre
a
nuestras
pantallas.
La
permanencia en éstas de la primera
parte, favorablemente acogida,
permite a algunas salas de Madrid
la proyección de ambas, de manera
que puedan verse a renglón
seguido, para mayor disfrute. A lo
directamente ambiental, retrato de
las ciudades o las regiones de
residencia o donde, circunstancialmente, se trasladan los personajes, Giordana añade un registro
equivalente al pulso del mundo,
situando hechos puntuales en las
fechas precisas en que ocurrieron.
Pueden referirse a acontecimientos
políticos o deportivos, crisis económicas, catástrofes, actividades
terroristas o noticias luctuosas,
como atentados de la mafia. Ello
enriquece las andanzas estrictas de
los protagonistas con un espléndido
margen panorámico de aconteceres
contemporáneos, difundidos a
través de la radio o la TV e
ilustrados, en casos, con fotografías
de la actualidad, que corresponden
a informaciones de prensa. Un
diálogo inteligente y crítico, como
la entrevista, en la cárcel, entre el
detenido por malversación y el
doctor llamado a comprobar su cordura, contribuye a saborear la
película. Ha sido premiada en
Cannes. Cabe compararla con un
álbum de recuerdos entrañables para quien quiera que haya conocido
el periodo en cuestión, porque mu-
chos episodios constituyen historia
universal y no afectan únicamente
al clan Carati, que ha ido encontrando el relevo en una generación
de chavales, camino de su mayoría
de edad, en un planeta en constante
evolución.
Descargar