WTTPRS108 0 s

Anuncio
ORGANIZACIÓN MUNDIAL
DEL COMERCIO
RESTRICTED
WT/TPR/S/108
30 de octubre de 2002
(02-5914)
Órgano de Examen de las Políticas Comerciales
EXAMEN DE LAS POLÍTICAS
COMERCIALES
VENEZUELA
Informe de la Secretaría
El presente informe, preparado para el segundo examen de las políticas
comerciales de Venezuela, ha sido redactado por la Secretaría de la OMC bajo su
responsabilidad. Como exige el Acuerdo por el que se establece el Mecanismo
de Examen de las Políticas Comerciales (Anexo 3 del Acuerdo de Marrakech por
el que se establece la Organización Mundial del Comercio), la Secretaría ha
pedido aclaraciones al Gobierno Venezuela sobre sus políticas y prácticas
comerciales.
Cualquier pregunta técnica que se plantee en relación con este informe,
puede dirigirse al
En el documento WT/TPR/G/108 figura la declaración de política formulada por
el Gobierno de Venezuela.
Nota: El presente informe está sujeto a distribución restringida y su divulgación a la prensa está
prohibida hasta que finalice la reunión sobre Venezuela del Órgano de Examen de las Políticas
Comerciales.
Venezuela
WT/TPR/S/108
Página iii
ÍNDICE
Página
OBSERVACIONES RECAPITULATIVAS .......................................................................................... ix
I.
II.
1)
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. ix
2)
ENTORNO ECONÓMICO .................................................................................................. ix
3)
RÉGIMEN COMERCIAL Y DE INVERSIONES; MARCO INSTITUCIONAL ............................. x
4)
ACCESO A LOS MERCADOS ............................................................................................ xi
5)
OTRAS MEDIDAS QUE AFECTAN AL COMERCIO Y LAS INVERSIONES............................ xii
6)
POLÍTICAS SECTORIALES ............................................................................................. xiii
EL ENTORNO ECONÓMICO .................................................................................................. 1
1)
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1
2)
EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA....................................................................... 1
i)
Estructura de la economía ................................................................................. 1
ii)
Crecimiento económico y empleo .................................................................... 3
iii)
Precios............................................................................................................... 6
iv)
Política monetaria ............................................................................................. 7
v)
Política cambiaria ............................................................................................. 8
vi)
Política fiscal .................................................................................................... 9
vii)
La balanza de pagos ........................................................................................ 11
3)
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO ......................................................................................... 13
i)
Dirección del comercio ................................................................................... 13
4)
TENDENCIAS Y PAUTAS DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS (IED) ........... 15
5)
PERSPECTIVAS.............................................................................................................. 16
RÉGIMEN COMERCIAL Y DE INVERSIONES .................................................................. 18
1)
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 18
2)
MARCO CONSTITUCIONAL Y JURÍDICO GENERAL......................................................... 19
3)
FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA POLÍTICA COMERCIAL ......................................... 21
i)
Objetivos y formulación de la política comercial ........................................... 21
ii)
Principales disposiciones comerciales ............................................................ 21
iii)
Organismos encargados de la ejecución de la política comercial ................... 22
iv)
Organización Mundial del Comercio .............................................................. 23
4)
ACUERDOS PREFERENCIALES ....................................................................................... 25
i)
Comunidad Andina ......................................................................................... 25
ii)
ALADI ............................................................................................................ 26
iii)
Grupo de los Tres............................................................................................ 27
iv)
Otros acuerdos regionales de alcance parcial ................................................. 27
v)
Asociación de Estados del Caribe ................................................................... 28
vi)
Área de Libre Comercio de las Américas ....................................................... 28
vii)
Otros acuerdos internacionales ....................................................................... 28
5)
ACUERDOS PARA EL SUMINISTRO DE PETRÓLEO.......................................................... 29
WT/TPR/S/108
Página iv
Examen de las Políticas Comerciales
Página
6)
III.
IV.
RÉGIMEN DE INVERSIÓN .............................................................................................. 29
i)
Marco legal e institucional .............................................................................. 29
ii)
Privatización ................................................................................................... 31
iii)
Régimen fiscal de la inversión ........................................................................ 32
iv)
Acuerdos bilaterales de inversión e impositivos ............................................. 33
POLÍTICAS COMERCIALES, POR MEDIDAS .................................................................... 34
1)
VISIÓN GENERAL .......................................................................................................... 34
2)
RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN ......................................................................................... 34
i)
Trámites y documentación aduanera .............................................................. 34
ii)
Valoración aduanera ....................................................................................... 36
iii)
Normas de origen ............................................................................................ 37
iv)
Aranceles ........................................................................................................ 38
v)
Otros gravámenes y cargas ............................................................................. 46
vi)
Licencias, prohibiciones y restricciones a la importación .............................. 47
vii)
Medidas de contingencia ................................................................................ 50
viii)
Contratación pública ....................................................................................... 56
ix)
Reglamentos técnicos y normas ...................................................................... 60
x)
Medidas sanitarias y fitosanitarias .................................................................. 64
3)
MEDIDAS QUE AFECTAN DIRECTAMENTE A LAS EXPORTACIONES............................... 66
i)
Registro, documentación ................................................................................ 66
ii)
Impuestos, cargas y gravámenes a la exportación, precios de
referencia ........................................................................................................ 67
iii)
Restricciones a la exportación ........................................................................ 67
iv)
Subvenciones a la exportación, concesiones en materia de impuestos
y zonas francas ................................................................................................ 68
v)
Financiación de las exportaciones, seguros y garantías .................................. 71
vi)
Promoción de las exportaciones...................................................................... 72
4)
MEDIDAS QUE AFECTAN LA PRODUCCION Y EL COMERCIO ......................................... 73
i)
Marco legal para la producción y la inversión ................................................ 73
ii)
Incentivos ........................................................................................................ 74
iii)
Comercio de Estado, empresas públicas y privatización ................................ 79
iv)
Política de competencia .................................................................................. 80
v)
Observancia de los derechos de propiedad intelectual e industrial ................. 82
POLÍTICAS COMERCIALES, POR SECTORES .................................................................. 89
1)
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 89
2)
SECTOR AGROPECUARIO .............................................................................................. 90
i)
Características ................................................................................................. 90
ii)
Marco institucional y legal ............................................................................. 90
iii)
Medidas en la frontera .................................................................................... 92
iv)
Medidas de ayuda interna ............................................................................... 93
v)
Subvenciones a la exportación ........................................................................ 95
3)
PESCA ........................................................................................................................ 96
Venezuela
WT/TPR/S/108
Página v
Página
4)
MINERÍA (EXCEPTO HIDROCARBUROS) ....................................................................... 97
i)
Características y acceso a los mercados.......................................................... 97
ii)
Marco institucional y legal ............................................................................. 98
5)
HIDROCARBUROS ......................................................................................................... 99
i)
Características ................................................................................................. 99
ii)
Marco institucional y jurídico ....................................................................... 103
iii)
Actividades relacionadas con el sector del petróleo ..................................... 106
6)
ACTIVIDADES MANUFACTURERAS NO PETROLERAS .................................................. 107
i)
Características y acceso a los mercados........................................................ 107
ii)
Marco de política general ............................................................................. 108
iii)
Principales actividades manufactureras ........................................................ 109
7)
ELECTRICIDAD ........................................................................................................... 111
8)
SERVICIOS .................................................................................................................. 113
i)
Introducción .................................................................................................. 113
ii)
Compromisos AGCS .................................................................................... 113
iii)
Servicios financieros ..................................................................................... 114
iv)
Telecomunicaciones...................................................................................... 123
v)
Transporte ..................................................................................................... 128
REFERENCIAS ................................................................................................................................... 135
TABLAS DEL APÉNDICE ................................................................................................................ 137
WT/TPR/S/108
Página vi
Examen de las Políticas Comerciales
GRÁFICOS
Página
I.
EL ENTORNO ECONÓMICO
I.1
I.2
Producto interno bruto por sectores, a precios corrientes, 2001 ............................................. 3
Tipo de cambio nominal y efectivo real, 1989-Septiembre 2002 ........................................... 8
III.
POLÍTICAS COMERCIALES, POR MEDIDAS
III.1
III.2
Distribución del arancel NMF aplicado, 2001 ...................................................................... 40
Porcentaje de líneas arancelarias sujetas a reglamentos técnicos,
por secciones del SA, 2001 ................................................................................................... 63
CUADROS
Página
I.
EL ENTORNO ECONÓMICO
I.1
I.2
I.3
I.4
I.5
I.6
I.7
Producto interno bruto, por sectores, 1996-01 ........................................................................ 2
Indicadores macroeconómicos básicos, 1996-02 .................................................................... 4
Balanza de pagos, 1995-02 ................................................................................................... 12
Exportaciones e importaciones de servicios comerciales, 1996-00 ...................................... 14
Comercio intracomunitario de la Comunidad Andina, 1999-01 ........................................... 15
Nuevas inversiones extranjeras directas, 1997-01 ................................................................ 16
Inversión directa extranjera por país de origen, 1997-01...................................................... 17
III.
POLÍTICAS COMERCIALES, POR MEDIDAS
III.1
III.2
III.3
III.4
III.8
Análisis recapitulativo del arancel de Venezuela, 2001........................................................ 41
Permisos previos para la importación, 2002 ......................................................................... 48
Medidas antidumping y compensatorias en vigor, derechos definitivos vigentes ................ 52
Investigaciones en materia de Salvaguardias Comerciales realizadas por
la CASS, 1999-01 ................................................................................................................. 55
Importancia económica de las compras del sector público ................................................... 56
Procedimientos de compras del sector público, 2002 ........................................................... 58
Estadísticas relativas a patentes de invención, modelos de utilidad
y registros de diseño industrial, 1995-02 .............................................................................. 86
Estadísticas de protección del derecho de autor, 1996-01 .................................................... 87
IV.
POLÍTICAS COMERCIALES, POR SECTORES
IV.1
IV.2
Equivalente de subsidio al productor, 1995-98 ..................................................................... 94
Subvenciones a la exportación, desembolsos presupuestarios por principales
productos y compromisos anuales en virtud del Acuerdo sobre la Agricultura
de la OMC, 1996-98 ............................................................................................................. 96
Actividad minera (excluidos los hidrocarburos), 1996-01.................................................... 98
Actividades petroleras, 1995-00 ......................................................................................... 101
Inversión extranjera directa registrada en los sectores de hidrocarburos
y petroquímico, 1993-00 ..................................................................................................... 102
Indicadores principales del sector telecomunicaciones, 1996-01 ....................................... 124
III.5
III.6
III.7
IV.3
IV.4
IV.5
IV.6
Venezuela
WT/TPR/S/108
Página vii
CUADROS DEL APÉNDICE
Página
I.
EL ENTORNO ECONÓMICO
AI.1
AI.2
AI.3
AI.4
Exportaciones (f.o.b.) por productos, 1996-01 ................................................................... 139
Importaciones (f.o.b.) por productos, 1996-01 ................................................................... 140
Exportaciones (f.o.b.) por países, 1996-01 ......................................................................... 141
Importaciones (f.o.b.) por países, 1996-01 ......................................................................... 141
II.
RÉGIMEN COMERCIAL Y DE INVERSIONES
AII.1
AII.2
Cumplimiento de determinadas prescripciones en materia de notificación
a la OMC, 1996-02 ............................................................................................................. 142
Condiciones de participación de Venezuela en acuerdos regionales en 2002 .................... 146
III.
POLÍTICAS COMERCIALES, POR MEDIDAS
AIII.1 Arancel preferencial por socios comerciales y por capítulo del SA ................................... 148
AIII.2 Importaciones de productos a los cuales Venezuela tiene derecho a aplicar
contingentes arancelarios .................................................................................................... 151
AIII.3 Medidas en materia de derechos antidumping y compensatorios, 1993-01 ........................ 153
AIII.4 Principales medidas sanitarias y fitosanitarias, 2001 .......................................................... 155
AIII.5 Régimen de observancia de los derechos de propiedad intelectual en Venezuela .............. 157
AIII.6 Visión de conjunto de la protección de los derechos de propiedad intelectual
en Venezuela, 2001 ............................................................................................................. 159
IV.
POLÍTICAS COMERCIALES, POR SECTORES
AIV.1 Sector manufacturero: protección arancelaria y comercio ................................................. 162
AIV.2 Resumen de los compromisos de Venezuela en el marco del AGCS ................................. 165
Venezuela
OBSERVACIONES RECAPITULATIVAS
1)
INTRODUCCIÓN
1.
Desde el primer Examen de las
Políticas Comerciales de Venezuela, llevado a
cabo en 1996, la formulación y aplicación de
estas políticas se ha producido sobre un telón
de fondo caracterizado por los importantes
cambios llevados a cabo en el marco
institucional y legal. Venezuela ha seguido
consolidando el proceso de aplicación de los
compromisos que ha asumido dentro del
sistema multilateral de comercio, lo que se ha
traducido en una apertura y liberalización del
mercado en algunas áreas. El promedio de
los aranceles se ha mantenido en torno al 12
por ciento, pero ha aumentado el uso de
medidas
no
arancelarias,
incluidos
contingentes, el uso activo de preferencias
nacionales en la contratación pública, los
programas de créditos preferenciales, los
reglamentos técnicos y las prescripciones de
contenido mínimo nacional. Todo ello apunta
a una política de protección de algunos
sectores concretos, lo que probablemente no
sea más que una solución de segundo orden
para unas distorsiones estructurales ya
antiguas.
2.
Los resultados económicos han sido
erráticos desde 1996, debido tanto a
problemas a largo plazo como a la compleja
interacción de la evolución interna y la
externa. La dependencia de la economía del
sector del petróleo no ha dejado de aumentar,
el déficit fiscal y el endeudamiento público son
elevados y el saldo de la cuenta de capital
extranjero es negativo.
La escasez de
inversiones es un problema persistente que
debió haberse aliviado parcialmente gracias a
las medidas adoptadas en los últimos años
para suavizar las restricciones a la inversión
extranjera directa y, en general, otorgar a ésta
el trato nacional. Sin embargo, las nuevas
inversiones atraídas hasta el momento han
sido pocas. Ello parece indicar que es preciso
resolver el problema que plantea que se
perciba que el marco institucional y legal de
Venezuela no es suficientemente previsible, lo
que podría lograrse en parte si se optara por
WT/TPR/S/108
Página ix
unas prácticas más estrictas en la utilización
de los instrumentos comerciales, se
consolidaran multilateralmente las medidas de
liberalización ya adoptadas y se asumieran
nuevos compromisos.
2)
ENTORNO ECONÓMICO
3.
El sector de los hidrocarburos, en
particular el petróleo, sigue siendo la espina
dorsal de la economía venezolana. A pesar de
los esfuerzos desplegados para diversificar la
actividad económica, durante el período 19962002 aumentó la participación del sector en el
PIB, mientras disminuía la participación de la
manufactura y la agricultura. Las variaciones
de la producción nacional de petróleo y de los
precios mundiales se reflejan en las
fluctuaciones relativamente amplias del PIB.
Después de dos años de crecimiento
moderado, 2000 y 2001, el PIB real cayó un 7
por ciento en el primer semestre de 2002 en
comparación con el mismo período del año
anterior.
4.
Debido a su elevada dependencia del
petróleo, la economía de Venezuela muestra
unos síntomas claros de un sesgo
antiexportador y se deja sentir la "enfermedad
holandesa". El sector no petrolero perdió
competitividad internacional hasta febrero de
2002, debido a la apreciación real de la
moneda. Como reflejo, las exportaciones
están poco diversificadas. Las exportaciones
de hidrocarburos representan más del 80 por
ciento de las exportaciones totales de
mercancías; casi el 60 por ciento de estas
exportaciones
totales
(principalmente
productos del petróleo) se dirige hacia los
Estados Unidos. Las importaciones están
constituidas por productos manufacturados de
una amplia gama, que representan más del 80
por ciento del total, así como por productos
primarios.
5.
Las variaciones del PIB se han debido
en gran parte a las evoluciones de las
existencias y la inversión, especialmente en el
sector petrolero. Venezuela tiene un bajo
coeficiente inversión/PIB, lo que parece ser
una característica estructural de su economía
WT/TPR/S/108
Página x
que refleja la escasez de inversiones privadas.
A su vez, esto último se debe a la considerable
intervención del Estado en la economía, en
particular en sectores tan fundamentales como
los hidrocarburos, la minería, la electricidad y
otras actividades, lo que implica que el grueso
de la inversión está en manos del sector
público.
Para diversificar su economía,
Venezuela necesita atraer más inversión
privada.
6.
Venezuela adoptó un sistema de
flotación de los tipos de cambio en febrero de
2002 en sustitución del anterior régimen,
basado en bandas de fluctuación. Este último,
aunque ayudó a reducir la inflación, provocó
una significativa apreciación real del bolívar.
La introducción de unos tipos de cambio
flexibles dio lugar a una depreciación del
bolívar del 90 por ciento. El nuevo sistema,
sin embargo, es un paso importante para
recuperar competitividad y estimular la
producción, aumentando al mismo tiempo la
efectividad de las políticas monetarias al
abandonar el uso de los tipos de cambio como
instrumento de lucha contra la inflación.
7.
Las políticas monetarias se orientan
hacia el logro de la estabilidad de precios,
fijando anualmente el Banco Central de
Venezuela los objetivos anuales de inflación.
La inflación disminuyó considerablemente
entre 1996 y 2001, pero el IPC acumulado
durante los primeros ocho meses de 2002
ascendió al 20 por ciento aproximadamente,
arrastrado por la depreciación de la moneda.
8.
Las cuentas del Gobierno central
muestran un déficit desde 1998, enjugado en
1999 y 2000 por el excedente del resto del
sector público, atribuible principalmente al
excedente generado por la empresa petrolera
estatal en sus operaciones. Sin embargo, a
partir de 2001 ese excedente no ha bastado
para compensar el déficit del Gobierno
central, debido en parte a los menores
ingresos obtenidos del petróleo y en parte a un
aumento sustancial del gasto. El déficit fiscal
ha conducido a un aumento sustancial del
endeudamiento interno, que en 2001 se cifró
en 13.800 millones de dólares EE.UU., un 11
Examen de las Políticas Comerciales
por ciento del PIB.
El recurso al
endeudamiento interno ha ejercido una nueva
presión sobre las cuentas fiscales ya que es
caro y a corto plazo, lo que ha hecho que el
servicio de la deuda interna haya pasado del
3,2 por ciento del PIB en 1996 al 5,5 por
ciento en 2001.
9.
Venezuela registra tradicionalmente
un excedente por cuenta corriente en la
balanza de pagos, debido al significativo
excedente del comercio de mercancías. El
excedente por cuenta corriente llegó a un
máximo del 10,8 por ciento del PIB en 2000,
pero se redujo al 3,2 por ciento del PIB en
2001 debido principalmente a que bajaron los
precios del petróleo y subieron las
importaciones, alimentadas en parte por la
apreciación real del bolívar. La balanza de
servicios registra tradicionalmente un déficit,
que se cifró entre el 2,5 y el 4,6 por ciento del
PIB en el período 1996-2001. La cuenta de
capital por lo general registra un déficit.
3)
RÉGIMEN COMERCIAL Y DE
INVERSIONES; MARCO INSTITUCIONAL
10.
Venezuela adoptó en 1999 una nueva
Constitución.
Desde entonces ha sido
aprobado un gran número de leyes al amparo
de Leyes Habilitantes, que otorgan al
Presidente el derecho de legislar en áreas
económicas. En 2001, al amparo de la Ley
Habilitante de noviembre de 2000, fueron
aprobadas 49 nuevas leyes relativas a una
amplia gama de actividades económicas. Los
numerosos cambios legislativos que se han
producido desde 1999 tienen por lo general el
objetivo de modernizar el marco legal, pero ha
habido una fuerte oposición a algunos de estos
cambios. Después de un intento de golpe de
Estado, en abril de 2002, el Gobierno ha
iniciado un proceso de consultas y diálogo,
que incluye la revisión por la Asamblea
General de leyes promulgadas al amparo de la
Ley Habilitante de noviembre de 2000.
11.
Venezuela es uno de los Miembros
fundadores de la OMC y participó en las
negociaciones multilaterales sobre los
servicios financieros y las telecomunicaciones
Venezuela
básicas. La aplicación de los Acuerdos de la
OMC no ha dado lugar a cambios importantes
en la legislación; estos Acuerdos prevalecen
en caso de conflicto o discrepancia con la
legislación nacional.
Venezuela ha
participado directamente en dos diferencias
planteadas ante la OMC, una como
reclamante y otra como demandado.
12.
Venezuela participa en varios
acuerdos regionales de integración.
Es
miembro de la Comunidad Andina y del
Tratado de Libre Comercio del Grupo de los
Tres (G-3), en el que también participan
Colombia y México. Como miembro de la
Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI), Venezuela participa en varios
acuerdos de comercio preferencial con países
de la región.
13.
Desde el último examen, Venezuela ha
procurado adoptar políticas destinadas a
atraer grandes entradas de inversión
extranjera directa. A este fin, ha liberalizado
su régimen de inversiones, suavizando las
restricciones.
Los inversores extranjeros
reciben trato nacional, salvo en algunas áreas
específicas.
4)
ACCESO A LOS MERCADOS
14.
Venezuela aprobó en 1999 una nueva
Ley de Aduanas y ha empezado a automatizar
los procedimientos aduaneros. En marzo de
2001, con el fin de dar cumplimiento a las
disposiciones del Acuerdo de la OMC sobre
Valoración en Aduana, se introdujo un nuevo
régimen de valoración en aduana. El nuevo
régimen fue notificado en 2002 al Comité de
Valoración en Aduana de la OMC, y
examinado por éste.
15.
Venezuela aplica el Arancel Externo
Común de la Comunidad Andina, con algunas
excepciones. El arancel medio NMF aplicado
en 2001 se elevó al 12 por ciento,
manteniendo el mismo nivel que en 1996.
Incluidos los gravámenes variables, el arancel
medio se elevaba al 12,4 por ciento ese mismo
año. El promedio de los aranceles NMF
aplicados a los productos no agrícolas se
WT/TPR/S/108
Página xi
elevaba al 11,6 por ciento, mientras que el
correspondiente
a
los
productos
agropecuarios (definición de la OMC) se
elevaba al 14,6 por ciento. Los cálculos
preliminares para 2002 muestran que el
promedio de los aranceles NMF aumentó de
forma marginal, hasta el 12,2 por ciento,
debido a la subida de los aranceles aplicados
a algunos productos del acero, algunos de los
cuales fueron llevados hasta el límite de los
niveles consolidados en la OMC. El arancel
muestra una dispersión moderada y se
caracteriza por su progresividad. Venezuela
ha consolidado todo su arancel en la OMC a
un nivel general del 35 por ciento, para los
productos no agrícolas, y del 10 al 135 por
ciento, para los productos agropecuarios.
16.
Venezuela
otorga
preferencias
arancelarias a las importaciones procedentes
de otros países de América Latina y el Caribe.
Las importaciones procedentes de otros
miembros de la Comunidad Andina entran en
Venezuela en régimen de franquicia
arancelaria, mientras que las importaciones
procedentes de México, Chile, el Brasil y la
Argentina se benefician, por este orden, de las
preferencias que se otorgan a una amplia
gama de sus exportaciones.
Aparte del
arancel, Venezuela aplica una tasa por
servicios aduaneros del 1 por ciento a todas
las importaciones, incluidas las procedentes
de otros países de la Comunidad Andina. En
noviembre de 2001 se introdujo una sobretasa
arancelaria adicional del 1 por ciento sobre el
valor f.o.b. de las importaciones, pero en
septiembre de 2002 todavía no había sido
aplicada en la práctica.
17.
De conformidad con el Sistema
Andino de Franjas de Precios, Venezuela
puede aplicar gravámenes variables a las
importaciones
de
algunos
productos
agropecuarios procedentes de países que no
son miembros de la Comunidad Andina. Los
niveles de los aranceles resultantes aplicados
pueden ser altos si se produce una caída de
los precios internacionales; sin embargo, los
tipos aplicados no pueden ser superiores a los
tipos consolidados en la OMC. Venezuela
aplica a los productos que también están
WT/TPR/S/108
Página xii
sometidos a contingentes arancelarios de
conformidad con el Acuerdo sobre la
Agricultura de la OMC el tipo consolidado
dentro de contingente (con un tope del 40 por
ciento).
18.
Están sometidos a contingentes
arancelarios 17 productos incluidos en 70
subpartidas del SA. La administración de la
mayoría de estos contingentes se realiza desde
2000 a través de licencias no automáticas de
importación.
Venezuela exige también
licencias de importación por motivos
sanitarios, de seguridad y ambientales.
19.
La legislación de Venezuela sobre
medidas antidumping y compensatorias es
anterior a la OMC, pero el Acuerdo
Antidumping se utiliza en las investigaciones
en las que intervienen Miembros de la OMC.
Desde 1996, Venezuela ha iniciado 12
investigaciones antidumping que han dado por
resultado, en la mayoría de los casos, la
aplicación
de
derechos
antidumping
provisionales y definitivos. A mediados de
2002, estaban en vigor 19 órdenes definitivas
de imposición de derechos antidumping, que
afectaban a productos procedentes de diversas
ramas de producción, entre ellas las del acero,
los productos químicos y el calzado. Están en
vigor tres órdenes de imposición de derechos
compensatorios, todas ellas referentes a queso
procedentes de la Unión Europea. Venezuela
introdujo en 1999 una legislación en materia
de salvaguardias. Hasta mediados de 2002 se
habían realizado cinco investigaciones y en un
caso se había recomendado la aplicación de
medidas, aunque éstas no se están aplicando
todavía.
20.
Venezuela no participa en el Acuerdo
Plurilateral de la OMC sobre Contratación
Pública.
La contratación pública de
Venezuela supera los 10.000 millones de
dólares EE.UU. anuales. A pesar de un
margen de preferencia del 5 por ciento en
favor de los proveedores nacionales, debido al
peso sustancial de los insumos y los bienes de
capital, el porcentaje de las compras hechas a
proveedores extranjeros es importante, entre
el 80 y el 85 por ciento del total. Por eso, el
Examen de las Políticas Comerciales
Gobierno está intentando mejorar la
participación de los proveedores nacionales
mediante medidas temporales tales como las
introducidas en julio de 2002, que otorgan
unas preferencias adicionales de hasta el 20
por ciento en función del valor añadido
nacional y el tipo de empresa.
21.
Las normas y los reglamentos técnicos
en general son adaptaciones de las normas
internacionales. Venezuela ha adoptado unos
300 reglamentos técnicos, pero a fines de
septiembre de 2002 sólo había notificado 24 al
Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio
de la OMC. La legislación vigente sobre
reglamentos y normas técnicas data de 1979;
en 2001 se redactó una nueva ley que fue
notificada a la OMC para recibir
observaciones, pero a mediados de 2002 no
había sido promulgada todavía. Venezuela
tiene en vigor una serie relativamente amplia
de medidas sanitarias y fitosanitarias, pero
hasta septiembre de 2002 no había hecho
ninguna notificación al Comité de Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC.
5)
OTRAS MEDIDAS QUE AFECTAN AL
COMERCIO Y LAS INVERSIONES
22.
Venezuela tiene en vigor una serie de
programas de incentivos fiscales que conceden
reducciones y exenciones de los aranceles y
los impuestos. Hay también algunos planes de
créditos y garantías preferenciales, y de
asistencia técnica y de capacitación. Algunos
de estos planes y programas tienen por
finalidad promover actividades de exportación
o lograr un mayor valor añadido y se
financian con recursos de los fondos estatales
o bancos de desarrollo. También existe un
programa, que se materializa a través de
acuerdos con bancos privados, que pretende
canalizar hacia actividades agrícolas, en
condiciones preferenciales, un determinado
porcentaje de los créditos.
23.
Venezuela es partidaria de que haya
normas multilaterales sobre política de la
competencia. La política de competencia se
regula a escala nacional y subregional. La
Constitución prohíbe las conductas o acuerdos
Venezuela
que tengan por objetivo establecer un
monopolio o un cártel, o que puedan dar lugar
a un abuso de una posición dominante. La
Asamblea Nacional está examinando un
proyecto de ley destinado a crear un
organismo con mayores facultades de
vigilancia y supervisión que la actual entidad
supervisora, Pro-competencia. La mayoría de
los casos examinados por Pro-competencia
entre 1997 y 2001 se debieron a abusos de una
posición dominante y otras prácticas
discriminatorias en los servicios.
Procompetencia ha de dar su opinión en las
investigaciones en materia de salvaguardias.
24.
El Acuerdo sobre los ADPIC entró en
vigor para Venezuela el 1º de enero de 2000.
Aunque Venezuela no modificó su legislación
de propiedad intelectual después de la Ronda
Uruguay, el Acuerdo sobre los ADPIC forma
parte de la legislación nacional. También se
aplica la legislación de la Comunidad Andina
de protección de los derechos de propiedad
intelectual. Generalmente se permiten las
importaciones paralelas. Está prevista la
concesión en ciertos casos de licencias
obligatorias, pero hasta mediados de 2002 no
se había hecho uso de ellas.
6)
POLÍTICAS SECTORIALES
25.
La economía venezolana depende
enormemente del sector de los hidrocarburos,
que en 2001 generó aproximadamente un
cuarto del PIB y más del 80 por ciento de los
ingresos por exportaciones de mercancías.
Esta dependencia crece desde 1996. El sector
de los hidrocarburos está en gran parte en
manos del Estado, que en los últimos años ha
tenido dificultades para mantener el alto nivel
de inversión que exigen los proyectos
relacionados con el petróleo. Teniendo todo
ello en cuenta, en 2001 se promulgó una
nueva Ley de hidrocarburos cuyo fin es
mejorar las oportunidades de inversión del
sector privado e introducir cambios en los
impuestos. Se permite la inversión privada en
nuevas refinerías y el control privado de éstas,
pero las refinerías ya existentes y las
actividades primarias están reservadas al
Estado o han de estar bajo control del Estado.
WT/TPR/S/108
Página xiii
La industria del gas tiene su propia
legislación y está abierta al sector privado.
26.
La existencia de un sector líder, como
el de la extracción y refino de petróleo, ha
influido considerablemente en el desarrollo de
todas las demás actividades económicas de
Venezuela. Los precios de los insumos y
servicios que utilizan las empresas que operan
en el mercado interno se ven empujados al
alza y las empresas que producen mercancías
o servicios comercializables se ven afectadas
negativamente por la apreciación real de la
moneda que provocan los ingresos en divisas
procedentes del petróleo. Los efectos del
sesgo contrario a las exportaciones se han
dejado sentir particularmente en el sector de
la manufactura, pero también se han
extendido a la agricultura y la agroindustria.
27.
La agricultura genera un pequeño
porcentaje del PIB. Los aranceles son más
altos que los aplicados en otros sectores y, si
los precios bajan, varios productos pueden ser
sometidos a gravámenes variables. Gran
parte de la ayuda concedida a la agricultura
adopta la forma de transferencias implícitas.
El equivalente en subvenciones al productor
(ESP) para 1998, último año sobre el que se
dispone de datos (según los cálculos de la
Comunidad Andina) se elevó al 24,8 por
ciento de la producción total, adoptando las
ayudas principalmente la forma de medidas de
sostenimiento de los precios. Sin embargo, el
ESP efectivo, que tiene en cuenta la influencia
de las distorsiones cambiarias sobre las
transferencias, fue negativo ese mismo año, lo
que sugiere que se produjeron transferencias
reales al resto de la economía.
Las
actividades agrícolas están exentas del
impuesto sobre la renta y tienen acceso a
créditos subvencionados. En 2001, se aprobó
una nueva disposición legal que introdujo
cambios en el uso y el régimen de propiedad
de la tierra destinada a la producción
agrícola, y penalizó la no utilización, o la
subutilización, de tierra productiva. La nueva
ley está siendo actualmente examinada por la
Asamblea Nacional.
WT/TPR/S/108
Página xiv
28.
Venezuela ha experimentado un
proceso de desindustrialización desde el
último examen.
La producción de
manufacturas (excluidos los productos
refinados del petróleo) disminuyó un 12,7 por
ciento en términos reales entre 1995 y 2000,
perdiendo peso en el PIB debido en parte a la
menor competitividad y a la fuerte
competencia de las importaciones. Aunque el
arancel
medio
de
los
productos
manufacturados se elevaba al 12 por ciento
aproximadamente en 2001, se aplicaban
aranceles más altos a los vehículos de motor,
los textiles y el vestido, el calzado, los
productos del acero y los artículos eléctricos.
En 2002, los aranceles aplicados a
determinados productos del acero fueron
elevados hasta el tipo consolidado en la OMC,
el 35 por ciento. Algunos productos del acero
están sometidos también a derechos
antidumping: las importaciones de estos
productos y cualquier otro similar procedentes
de cualquier fuente han de presentarse
acompañados de un certificado de origen.
29.
El sector del automóvil se beneficiará
hasta 2010 de la protección que supone el tipo
del 35 por ciento previsto en el Arancel
Externo Común de la Comunidad Andina.
Desde finales de 1999, la industria automotriz
de Venezuela se ha beneficiado también del
Programa Vehículo Familiar, que supone
concesiones fiscales y el acceso a créditos
preferenciales para la compra de algunos
vehículos pequeños con un determinado
contenido nacional o de la subregión andina.
30.
Desde 1996, Venezuela ha hecho
progresos considerables en la liberalización
de los servicios, en particular los de
telecomunicaciones y los financieros, en los
Examen de las Políticas Comerciales
que ha ido bastante más allá de los
compromisos asumidos en la OMC. En 2001,
62 de los 72 bancos activos eran privados,
y 15 de ellos, que contaban con más del 60 por
ciento de los activos totales, eran bancos
extranjeros. También ha habido un aumento
de las fusiones y adquisiciones en el sector
bancario, y la consiguiente reducción del
número de bancos. En 2001 se aprobaron
nuevas leyes relativas a la banca y los
seguros;
estas leyes establecieron unos
requisitos de capital más estrictos, y una
supervisión más intensa. A ello siguió un
aumento del nivel de cobertura. Sin embargo,
después de la subida de los tipos de interés
que se registró en los primeros meses de 2002,
han aumentado los créditos fallidos.
31.
Desde el último examen se ha
producido una liberalización unilateral
sustancial
del
mercado
de
las
telecomunicaciones. En 2000 se aprobó una
nueva ley de telecomunicaciones y se puso
término al monopolio de la telefonía básica
otorgado a la empresa privatizada CANTV.
Desde entonces, el mercado ha estado abierto
a la competencia y también se han introducido
medidas
para
reformar
el
entorno
reglamentario.
32.
En 2001 se aprobaron nuevas leyes
relativas al transporte marítimo y aéreo.
Aunque ambas actividades están ahora más
abiertas a la participación de capital
extranjero, se mantienen algunas limitaciones.
Dentro del transporte marítimo, el cabotaje no
está abierto a los operadores extranjeros, sino
que está condicionado a la reciprocidad. En
cuanto al transporte aéreo, los servicios
internos están reservados a empresas
venezolanas.
Descargar