PLAN DE TRABAJO ANUAL. MATERIA PROFESORADO

Anuncio
PLAN DE TRABAJO ANUAL.
MATERIA: Trastornos del lenguaje y la comunicación.
PROFESORADO: De Educación Especial para Discapacitados Intelectuales.
PROFESORA: Mariela F. Cisnero de Pagella.
AÑO: 2016.
OBJETIVOS:

Valorar la comunicación humana como principal medio de comunicación y recurso de aprendizaje.

Identificar en el lenguaje, características, componentes y funciones.

Comprender la ontogenia del lenguaje y sus patologías.

Interpretar las diferentes manifestaciones del lenguaje del niño.

Adquirir una postura personal, sobre la base de conocimientos teóricos, frente a recursos y
estrategias en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Reconocer las estrategias necesarias pera favorecer el desarrollo del lenguaje del niño.

Conocer los procesos que participan en la preparación y consolidación del lenguaje.

Concientizar el esquena vocal personal, tendiendo a evitar el mal uso y abuso de la voz.
UNIDAD I:
Pérdida del lenguaje. Valorización del lenguaje oral.
Introducción a la Fonoaudiología. Definición. Aportes de otras ciencias.
Lenguaje. Habla. Lengua. Voz humana Conceptos. Diferencias. Características.
Comunicación y Lenguaje. Semejanzas-Diferencias.
UNIDAD II:
Lenguaje. Ontogenia. Funciones.
Registros de lenguaje, en diferentes etapas de su evolución. Comparación de registros y la teoría.
Lenguaje oral y escrito.
Cuándo sospechar de dificultades en la organización del lenguaje. Cómo derivar.
Estimulación del Lenguaje en las diferentes etapas de su desarrollo.
UNIDAD III:
Fisiopatología del Lenguaje.
Retardos: Anártrico – Audiógeno - Afásico. Definición. Etiología. Caracterización. Organización del
lenguaje.
UNIDAD IV:
Respiración. Mecanismo respiratorio. Tipos. Modos. Clasificación del aire respirado. Beneficios de una
correcta respiración.
Audición. Fisiología del sistema auditivo. Hipoacusias: perseptivas-conductivas. Clasificación según el grado
de pérdida. Tratamientos.
Producción de la voz. Cualidades. Importancia de la respiración y la audición.
Dificultades en el habla a partir de incorrectos hábitos respiratorios y de patologías audiológicas.
Qué observar en un niño de edad escolar en relación a su hábito respiratorio.
UNIDAD V:
Dislalias. Definición. Clasificación. Etiología.
Disfonías. Definición. Clasificación. Etiología.
Funciones cerebrales superiores: Praxias – Gnosias - Lenguaje. Organización. Consolidación. Participación
del Lenguaje. Clasificación. Hábitos motores. Actos voluntarios y automáticas.
TRABAJOS PRÁCTICOS:

Elaboración y defensa de una mapa conceptual, con los temas desarrollados un las unidades I y II.

Exposición individual, comparando la teoría y las observaciones, en relación a la ontogenia del
lenguaje.

Exposición grupal de las patologías del lenguaje
BIBLIOGRAFÍA:
Revistas Fonoaudiológicas.
Retardos del Lenguaje en el Niño. “Azcoaga y otros”.
Aprendizaje Fisiológico y Aprendizaje pedagógico. “Azcoaga y otros”.
Apuntes realizados para la materia.
Hojas de registros, realizadas desde las prácticas y/u observaciones
Audiología Práctica. “Gonzalo de Sebastián”.
Principios de Foniatría. “Segre y Naidich”.
Apuntes Cátedra de Metodología del Lenguaje. Fac. de Fonoaudiología. U.N.R.
Apuntes de la Materia Fonoaudiología. Instituto del Profesorado Nº 7. Venado Tuerto.
Biología. Diferentes textos del nivel secundario.
La Voz Humana. Artículo compartido con la cátedra de Taller de Expresión.
PROGRAMA ANUAL.
MATERIA: Trastornos del lenguaje y la comunicación.
PROFESORADO: De Educación Especial para Discapacitados Intelectuales.
PROFESORA: Mariela F. Cisnero de Pagella.
AÑO: 2015.
iUNIDAD I:
Pérdida del lenguaje. Valorización del lenguaje oral.
Introducción a la Fonoaudiología. Definición. Aportes de otras ciencias.
Lenguaje. Habla. Lengua. Voz humana Conceptos. Diferencias. Características.
Comunicación y Lenguaje. Semejanzas-Diferencias.
UNIDAD II:
Respiración. Mecanismo respiratorio. Tipos. Modos. Clasificación del aire respirado. Beneficios de una
correcta respiración.
Audición. Fisiología del sistema auditivo. Hipoacusias: perseptivas-conductivas. Clasificación según el grado
de pérdida. Tratamientos.
Producción de la voz. Cualidades. Importancia de la respiración y la audición.
Dificultades en el habla a partir de incorrectos hábitos respiratorios y de patologías audiológicas.
Qué observar en un niño de edad escolar en relación a su hábito respiratorio.
UNIDAD III:
Lenguaje. Ontogenia. Funciones.
Registros de lenguaje, en diferentes etapas de su evolución. Comparación de registros y la teoría.
Lenguaje oral y escrito.
Cuándo sospechar de dificultades en la organización del lenguaje. Cómo derivar.
Estimulación del Lenguaje en las diferentes etapas de su desarrollo.
UNIDAD IV:
Dislalias. Definición. Clasificación. Etiología.
Disfonías. Definición. Clasificación. Etiología.
Funciones cerebrales superiores: Praxias – Gnosias - Lenguaje. Organización. Consolidación. Participación
del Lenguaje. Clasificación. Hábitos motores. Actos voluntarios y automáticas.
UNIDAD V:
Deglución. Etapas
Fisiopatología del Lenguaje.
Retardos: Anártrico – Audiógeno - Afásico. Definición. Etiología. Caracterización. Organización del
lenguaje.
BIBLIOGRAFÍA:
Revistas Fonoaudiológicas.
Retardos del Lenguaje en el Niño. “Azcoaga y otros”.
Aprendizaje Fisiológico y Aprendizaje pedagógico. “Azcoaga y otros”.
Apuntes realizados para la materia.
Hojas de registros, realizadas desde las prácticas y/u observaciones
Audiología Práctica. “Gonzalo de Sebastián”.
Principios de Foniatría. “Segre y Naidich”.
Apuntes Cátedra de Metodología del Lenguaje. Fac. de Fonoaudiología. U.N.R.
Apuntes de la Materia Fonoaudiología. Instituto del Profesorado Nº 7. Venado Tuerto.
AUDICION. FISIOLOGIA.
El sonido es un movimiento vibratorio que tiene lugar al ponerse en movimiento
cierto cuerpos elásticos, láminas, varillas, membranas y cuerdas. Se transmite por los
cuerpos sólidos, líquidos o gases.
En la onda sonora se distinguen tres características: el timbre, la intensidad o
volumen y la frecuencia o tono.
La intensidad es equivalente a la fuerza que tenga el movimiento vibratorio. A esta
sensación de potencia acústica considerada subjetivamente se la denomina volumen.
La frecuencia corresponde al número de vibraciones dobles que tienen lugar en un
segundo.
El timbre indica la calidad del sonido. La vibración puede producir un tono puro,
muy raro en la naturaleza, o generar un tono complejo que se compone de varios tonos
añadidos y de armónicos. Los armónicos son múltiplos. El tono de frecuencia más baja se
llama fundamental.
Hasta llegar el sonido a hacerse sensación consciente ocurren una serie de
fenómenos.
El OIDO EXTERNO tiene poco importancia en el hombre. El pabellón auricular
aumenta la audición en una pequeña parte. Es un receptáculo para las ondas sonoras.
Algunos animales no lo poseen
Y presentas muy buena audición. En otras especies el pabellón tiene movilidad y en estos
casos les sirve para localizar la fuente sonora.
El CONDUCTO AUDITIVO tiene forma sinuosa que impide el paso de cuerpos
extraños y protege de estos al tímpano. Las curvaturas no tienen importancia en la
conducción de las ondas sonoras y su forma cilíndrica le permite actuar como resonador
acústico.
Se establece que la función del conducto el la de resonador y conducción del
sonido.
El TÍMPANO recoge el sonido proyectado en su superficie vibrando de diferentes
maneras según la frecuencia del sonido que lo estimula. La CADENA OSICULAR
(martillo, yunque y estribo) reciben las vibraciones y las conducen a la ventana oval. Al
pasar el sonido de un medio aéreo a uno líquido se produce una reflexión de las ondas.
Para compensar esta pérdida ocurren dos cosas: relación de superficie, al ser la
membrana timpánica 17 veces mayor que la superficie que la platina, la energía captada
se refuerza también 17 veces al proyectarse sobre una superficie menor; el mecanismo
de la cadena osicular que al actuar como un todo aumenta la energía por la relación de
superficie.
Cuando el estribo se hunde hacia adentro de la ventana oval, se produce un
movimiento de líquidos peri linfáticos que descomprimen en la ventana redonda
Mecanismos de la trompa de Eustaquio.
La trompa comunica el oído medio con la faringe., cumpliendo dos funciones una
neumática y otra evacuatoria.
La primera es la que nos interesa aquí. Cuando existe en la caja una presión
menor que la del medio ambiente se producen fenómenos reflejos, para equilibrar estas y
permitir la transmisión del sonido. Se produce entonces el reflejo de deglución, sobre todo
durante la noche, como también la tos y el bostezo.
Descargar