Angoespermas

Anuncio
TEMA 33. ANGIOSPERMAS I
Tienen los primordios seminales encerrados dentro de un recipiente formado por carpelos (ovario). Hay un
nuevo órgano de recepción de polen llamado estigma y el ovario se transforma en un órgano protector de
las semillas que, además puede intervenir en su diseminación, es el fruto.
Hay una reducción extrema y un acortamiento temporal del gametófito y se produce una doble
fecundación: se forma un endosperma secundario triploide.
Hay traqueas en el xilema y tubos cribosos con células anexas en el floema. Hay biotipos herbaceos y
leñosos.
Las angiospermas aparecen a principios del Cretácico y tienen mucha importancia biológica. Comprenden
unas 250.000 especies, en 13.000 géneros y en 400 familias. Tienen diferentes modos de vida y están en
muchos hábitats.
Causas del éxito evolutivo
• Tienen ventajas anatómicas.
• La polinización ha coevolucionado con los insectos. Hay flores altamente especializadas en un solo
agente polinizador muy especÃ−fico.
• El que el primordio seminal esté incluido en el carpelo permite un reconocimiento anticipado del
polen.
• El carpelo interviene en la formación del fruto.
• Hay una gran variedad de metabolitos secundarios.
• Hay una gran variedad de formas de crecimiento.
LA FLOR DE LAS ANGIOSPERMAS
Es el órgano encargado de la reproducción sexual en los espermatofitos. Es un braquiblasto de crecimiento
limitado en el que se disponen los antófilos.
Los antófilos pueden ser estériles o fértiles. Los estériles forman el perianto, que a su vez está
formado por pétalos (corola) y sépalos (cáliz). Su función es la protección y la atracción de
insectos. Los antófilos fértiles son los esporófilos, que pueden ser estambres (androceo) o carpelos
(gineceo).
La inserción de las piezas florales en la base floral puede ser espiral (o acÃ−clica), cÃ−clica (verticilada) o
mixta (hemicÃ−clica). Las flores tienen diferentes tamaños y van desde flores solitarias a grupos de flores
agrupadas en inflorescencias.
La oligomerización es un proceso por el cual las flores reducen las piezas y acortan el receptáculo
(inserción cÃ−clica o espiral), con lo que consiguen un desarrollo más rápido. También se simplifican
las flores anemófilas, ya que su polen lo dispersa el viento (facilitan la dispersión eliminando piezas).
Según el número de verticilos, una flor es completa o tÃ−pica si tiene Sépalos +Pétalos +Estambres
+Carpelos. Si siguen esta disposición (S+P+E+C) se dice que son tetracÃ−clicas (cuatro verticilos). Si su
disposición es S+P+E+E+C, se dice que son pentacÃ−clicas.
Se dice que una flor es incompleta cuando le falta algún verticilo. Es tricÃ−clica si tiene S+P+E ó S+P+C.
1
Es dicÃ−clica si tiene P+E ó P+C. Es monocÃ−clica si sólo tiene un tipo de verticilo sexual.
Perianto: una flor puede ser, respecto de su perianto
• DiploclamÃ−dea: si tiene cáliz y corola
♦ HeteroclamÃ−dea: si el cáliz y la corola son diferentes (cáliz verde y corola de colores,
por ejemplo)
♦ HomoclamÃ−dea: el cáliz y la corola son iguales. No se habla de pétalos ni de sépalos,
sino de tépalos. Si los tépalos parecen sépalos, se dice que son sepaloideos. Si se
parecen a pétalos, se dice que son petaloideos. Tampoco hablamos de perianto, sino que
hablamos de perigonio.
• HaploclamÃ−dea: carece de cáliz (asépala) o de corola (apétala). También hablamos de
perigonio y de tépalos.
• AclamÃ−dea: carece de cáliz y de corola.
Número de piezas: según el número de piezas, pueden ser
• Ciclos de tres piezas: flores trÃ−meras
• Ciclos de cuatro piezas: flores tetrámeras
• Ciclos de cinco piezas: flores pentámeras
SimetrÃ−a floral
• Actinomorfas: polisimétricas, radiadas o regulares
• Zigomorfas: monosimétricas, dorsiventrales o irregulares
• Dorsimétricas o bilaterales
• Con asimetrÃ−a secundaria
• SimetrÃ−a helicoidal o asimetrÃ−a primaria
Cáliz
Los sépalos pueden estar libres (flores corisépalas o dialisépalas) o pueden ser concrescentes (flores
sinsépalas o gamosépalas). Si los sépalos son concrescentes pueden tener forma de tubo o pequeños
dientes. En ocasiones puede aparecer un “cáliz del cáliz” llamado epicáliz.
Corola
En flores actinomorfas:
• Corolas rosáceas
• Corolas cruciformes
• Corolas cariofiláceas
• Corolas tubulosas
• Corolas embudadas o infundibuliformes
• Corolas rotáceas
• Corolas hipocraterimorfas
• Corolas urceoladas
En flores zigomorfas:
• Corolas papilionáceas
• Corolas labiadas (espolón nectario)
2
• Corolas liguladas
Androceo
Está compuesto por un filamento y una antera. La antera, a su vez, está formada por cuatro tecas unidas por
tejido conectivo. Dentro de cada teca hay un saco polÃ−nico. Los estambres pueden estar dispuestos en uno o
en dos verticilos.
Si hay más de doce estambres, se dice que es un androceo poliándrico. Si tiene menos, hay dos estructuras
que reciben un nombre especial:
• DidÃ−namos: tienen cuatro estambres , dos más cortos y dos más largos.
• TetradÃ−namos: tienen seis estambres, cuatro largos y dos más cortos.
Por otra parte, pueden estar libres o ser concrescentes. Pueden estar soldados por los estambres formando un
tubo (monadelfos), formando dos piezas (diadelfos) o formando varios grupos (poliadelfos). También
puede ocurrir que estén soldados por las anteras (sinestégicos o sinantéricos). Hay casos en los que
están unidos a los pétalos (adnación), en este caso se llaman epipétalos.
Gineceo
Está formado por un estigma, un estilo y un ovario (entre los tres forman un pistilo), que contiene los
óvulos y los primordios seminales. Según la posición con respecto a la base floral, el gineceo puede ser
súpero (por encima de la base floral, con un eje convexo o plano, flores hipóginas), semiÃ−nfero
(entremedias de la base floral, eje cóncavo, libre o parcialmente concrescente llamado hipanto, flores
perÃ−ginas) o Ã−nfero (por debajo de la base floral, eje cóncavo concrescente, flores epÃ−ginas).
Según el número de carpelos, el pistilo puede ser monocarpelar, bicarpelar, tricarpelar… Si es
pluricarpelar, a su vez puede ser
• Apocárpico o coricárpico: no se sueldan totalmente. Tienen una sutura ventral y otra dorsal, los
primordios seminales están separados.
• Cenocárpico o sincárpico: se sueldan los carpelos
♦ Sincárpico: completamente unidos pero manteniendo los tabiques
♦ Hemisincárpico: carpelos unidos sólo en la base
♦ Paracárpico: completamente unidos y sin tabiques
Placentación: puede ser marginal, central-marginal, parietal o central libre. Es la disposición de los
primordios.
Las flores pueden ser hermafroditas o unisexuales (masculinas o femeninas). Las plantas, por su parte, pueden
ser dioicas (flores de un mismo pie de un solo sexo), monoicas (el mismo pie tiene flores de ambos sexos),
polÃ−gamas (un mismo pie con flores de un sexo y flores hermafroditas) y trioicas (un mismo pie con flores
de los dos sexos y hermafroditas).
3
DIAGRAMA Y FÃ RMULA FLORAL
Se utilizan para describir a una flor. El diagrama es un dibujo sencillo de los verticilos y la fórmula floral es
una expresión de los verticilos.
Inflorescencias
Sistema de ramas sobre el que se disponen las flores. Pueden ser:
• Racemosas: abiertas, de ramificación monopodial, crecimiento indeterminado, acrópeto o
centÃ−preto.
• Cimosas: cerradas, de ramificación simpodial, crecimiento determinado, su maduración es
centrÃ−fuga.
• Simples
4
• Compuestas
Y a partir de ahÃ− se combinan:
♦ Simples racemosas: como son los racimos, las espigas o los amentos. También lo son los
espádices de algunas plantas.
♦ Compuestas racemosas
♦ Etc.
SANDRA: ESTO VIENE MUCHO MEJOR EXPLICADO EN EL GUIà N DE PRÔCTICAS DE
ANGIOSPERMAS, MÃ RATELO AHÃ PORQUE LA PRESENTACIÃ N ES UNA MIERDA!!!!
TEMA 34. ANGIOSPERMAS II. POLINIZACIÃ N: AGENTES Y MECANISMOS
La polinización es el transporte del grano de polen hasta el primordio seminal. En gimnospermas, el
primordio seminal está desnudo y la fecundación se hace por la gota polinizante; mientras que en
angiospermas es el estigma el encargado de recoger el grano de polen y los primordios están protegidos por
el pistilo.
La polinización puede ser autógama (un individuo se poliniza a sÃ− mismo) o alógama (entre individuos
distintos). Generalmente se intenta evitar la autogamia, para lo que se emplea la diodecia (que la planta tenga
sólo flores de un sexo, ocurre en el 5% de los espermatófitos) o la autoincompatibilidad (las flores
reconocen el polen propio para impedir la autofecundación). Hay otras plantas que optan por disponer en
distintas zonas de la flor el androceo y el gineceo, o que hacen madurar a distinto tiempo las partes masculinas
y las partes femeninas de la flor. Se habla de protandria si es el androceo el que madura antes, y de protoginia
si es el gineceo el que madura antes.
En familias como orquÃ−deas, labiadas o poligaláceas hay autogamia facultativa, mientras que en otras
familias hay una autogamia obligada por cleistogamia. Las especies que presentan este mecanismo de
reproducción se dicen cleistógamas. La cleistogamia puede ser facultativa u obligada. En el primer caso, la
planta presenta flores cleistógamas y flores casmógamas, es decir que presentan polinización cruzada y
que, por lo tanto son capaces de ser fertilizadas por otras plantas. Las especies cleistógamas obligadas, en
cambio, solamente presentan flores cleistógamas y son estrictamente autógamas: toda su descendencia
proviene de la autofecundación de la planta madre.
Tipos de polinización
Puede ser anemogamia (por el viento), zoogamia (por animales) o hidrogamia (por el agua). Algunas plantas
usan un sistema anemogamia/zoogamia en el que el polen forma un cemento viscoso que es buscado por
insectos que después se seca y es dispersado por el viento.
ZOOGAMIA
El agente polinizador es un insecto que debe visitar la flor con regularidad y un tiempo suficiente. Para ello, la
flor debe ser reconocida desde lejos (con olor, por el color…) y debe ofrecer alguna recompensa como
néctar o polen. Generalmente, evolutivamente cada planta se ha especializado en un polinizador concreto,
lo que le supone un menor gasto de polen y asegura la fecundación si poliniza a una especie o grupo en
particular. Para el polinizador supone el evitar la competencia y asegurarse una fuente de alimento.
Para ello, el polinizador tiene que entrar en contacto con el polen (que es muy adherente) y con el estigma,
asÃ− que las flores han desarrollado sistemas para que el polinizador obtenga su recompensa en el fondo de la
flor (como la Salvia).
5
Recompensas
Las recompensas son variadas (aunque hay plantas que no las ofrecen). Según qué tipo de recompensa
den, las plantas se dividen en:
• Flores polinÃ−feras: están poco o nada especilizadas en un polinizador. Producen polen en exceso y
atraen a polinÃ−fagos como escarabajos, tijeretas o insectos primitivos con un aparato masticador.
• Flores nectarÃ−feras: producen néctar, que es una disolución azucarada y acuosa que suele tener
aminoácidos. Se forma en el receptáculo de la flor o al fondo de corolas tubulosas (exigen que el
polinizador tenga un aparato bucal largo).
• Flores oleÃ−feras: ofrecen aceites esenciales como alimento, para la elaboracion de nidos, como
engaños (hormonas sexuales que engañan a los machos, como las orquÃ−deas) o como reclamo
para las hembras (las abejas euglonÃ−sidas macho se untan con este aceite para atraer a las hembras).
Medios de reclamo
• à pticos: debidos al color por coloración de pigmentos en las vacuolas o los plastidios, o a debidos
a la luz. No se conoce mucho sobre la fisiologÃ−a sensorial de los animales, pero se sabe que las
abejas no perciben el rojo puro pero sÃ− la luz ultravioleta (las plantas dejan marcas de néctar
ultravioletas). Por otra parte, las aves perciben los colores de forma parecida a los humanos (le atrae
el rojo).
• QuÃ−micos: por el aroma. Tienen su origen en diversas sustancias que acumulan en las vacuolas o en
los plastidios. Para las abejas y los abejorros el aroma es importante a corta distancia y la visita
repetida a una flor provoca fijación (les atraen los alcoholes sencillos, los terpenos y los
bencenoides). A los insectos necrófilos y coprófilos les atraen las aminas y el amonÃ−aco. Otra
variante es imitar el aroma de las hormonas femeninas para atraer a los machos.
Hay flores engañosas que no ofrecen recompensa ninguna a los polinizadores y que, además son parasitas
de los mismos (los retienen con flores obstructivas). Hay otras que imitan la forma y el aroma de las hembras
y se aprovechan de los machos para polinizarse.
Hay flores, como la higuera, que ofrecen al insecto un lugar donde poner sus huevos. Sólo los individuos
femeninos vuelan y consiguen salir de los higos.
Entomogamia
Es una zoogamia que usa insectos.
• Escarabajos
Están poco especializados y poseen mandÃ−bulas masticadoras. Son flores poco olorosas que producen
polen en grandes cantidades y que ofrecen un fácil acceso al néctar.
• Abejas
Son flores variadas, generalmente zigomorfas y con una zona de apoyo. Usan colores amarillos, violetas o
azules y tienen el néctar bastante escondido.
• Mariposas diurnas
Tienen el néctar muy escondido al fondo de unas corolas tubulosas. Son de color rojo generalmente.
6
• Mariposas nocturnas
Son flores blancas y muy olorosas con un tubo muy largo y el néctar muy escondido.
Ornitogamia
Es la polinización por pájaros. Son flores tubulosas de color rojo (o colores vivos) y con el néctar muy
escondido.
Quiropterogamia
Es la polinización por murciélagos. Se da en los trópicos y la antesis (floración) es nocturna. Las
corolas son rotáceas robustas de color poco llamativo y con olor a fruta fermentada.
Mediante ratones o musarañas
Son flores con olor a rancio o a humedad que proporcionan néctar. Suelen estar escondidas y son poco
vistosas. El polen no está escondido y florecen durante la época de crÃ−a (que suele ser en primavera).
Mediante lémures
La palma de los viajeros (Ravenala madagascariensis) tiene mucho néctar y un olor muy intenso. Las
flores son muy robustas y están protegidas por brácteas muy fuertes. Los lémures las abren y consiguen
llevar el polen de una palma a otra.
ANEMOGAMIA
Son flores poco llamativas que producen gran cantidad de polen y que tienen grandes estigmas y estilos
agrandados. Son flores poco llamativas que pueden perder el perianto y que carecen de perfume y néctar.
Suelen ser unisexuales y abundan más las masculinas. Florecen temprano, incluso antes que las hojas, para
favorecer la polinización y que no haya obstáculos por medio. Además, las flores se sitúan en lugares
expuestos. Como necesita al viento, están en zonas ventosas y no suelen estar en selvas tropicales húmedas.
HIDROGAMIA
No todas las flores acuáticas usan el agua para polinizarse, sino que las flores sobresalen en la superficie y el
polen es dispersado por el viento o por los animales. Las plantas que sÃ− la utilizan tienen flores pequeñas
no visibles y el polen forma nubes flotantes que alcanzan los estigmas de otra planta (tanto en la superficie
como sumergida), que están muy ramificados.
Ceratophyllum, Najas, Zostera tienen polinización bajo el agua.
TEMA 35. ANGIOSPERMAS III. EL FRUTO: MORFOLOGÃ A, TIPOS Y DISEMINACIÃ N.
El fruto es un órgano exclusivo de angiospermas y comprende la semilla más el pericarpo (estructuras
envolventes).
7
Hay varios tipos de frutos:
Según la textura del pericarpo en:
• Frutos carnosos: tienen el pericarpo formado (al menos en parte) por células vivas con abundante
jugo plasmático y sin paredes lignificadas. Tienen un epicarpo, un mesocarpo y un endocarpo.
• Frutos secos: tienen el pericarpo enteramente leñoso y formado por células lignificadas, muertas
en la madurez. Es de consistencia dura.
Según su tipo de apertura, los frutos se clasifican en:
• Dehiscentes: tienen un mecanismo de apertura que disemina las semillas.
• Indehiscentes: no tienen ningún mecanismo de apertura, sino que el pericarpo participa en la
dispersión de las semillas.
Según el número de semillas:
• Monospermos: si sólo tienen una semilla
• Polispermos: si tienen más de una semilla.
Los frutos se clasifican en:
• Simples: proceden de un gineceo monocarpelar o pluricarpelar cenocárpico.
• Múltiples: proceden de un gineceo pluricarpelar apocárpico.
• Complejos: proceden de la intervención de estructuras diferentes al ovario.
• Infrutescencias: proceden de inflorescencias.
Frutos simples
Proceden de un gineceo monocarpelar o pluricarpelar cenocárpico ( un único pistilo) y no intervienen
estructuras no ováricas. Pueden ser de ovario súpero o Ã−nfero, aunque la contribución del receptáculo
y ovario en el pericarpo es poco relevante. Pueden ser secos (dehiscentes e indehiscentes) o carnosos.
Frutos secos
Los frutos secos dehiscentes se dividen en:
• FolÃ−culo: proceden de un gineceo monocarpelar y se abren por una fisura ventral.
8
• Legumbre: proceden de un gineceo monocarpelar. Tiene una dehiscencia doble, dorsal y ventral.
También existen “legumbres” indehiscentes, que no son legumbres propiamente dichas.
• Capsulares:
♦ Cápsula: proceden de gineceos pluricarpelares cenocárpicos y tienen una dehiscencia
variable (por poros, longitudinal…). Se llama silÃ−cua cuando procede de un gineceo
bicarpelar, pero con un falso tabique placentario que divide el ovario en dos lóculos (replo),
lo que da lugar a un fruto doble de largo que de ancho y con dehiscencia en dos valvas. Si
esta silÃ−cua es menos de dos veces más largo que ancho, se llama silÃ−cula.
♦ Pixidio: es parecido a una cápsula pro con dehiscencia transversal.
Los frutos secos indehiscentes no se abren en la madurez y la germinación de la semilla se da tras la ruptura
del pericarpo. Se clasifican en:
• Nuciformes: NO SON NUECES (que son núculas). Son monospermos y la semilla no está soldada
al pericarpo. Otras falsas nueces son las nueces y las almendras, que provienen de drupas. Los
piñones son gimnospermas.
♦ Aquenio: Pericarpo delgado, coriáceo, semilla no soldada al pericarpo. Como ejemplo
están las bellotas (tienen un glande)
♦ Cipsela: Proceden de ovario Ã−nfero, contribución del receptáculo poco evidente y pueden
tener vilano, como las pipas de girasol.
♦ Cariopsis: tienen la semilla ligada al pericarpo.
♦ Sámara: nuez con un ala, como el fruto de los olmos.
• Fragmentables: polispermos que en la madurez se fragmentan por zonas predefinidas. Cada fragmento
se denomina mericarpo y contiene una semilla.
♦ Esquizocárpicos: los más habituales. Proceden de gineceos sincárpicos. Cada carpelo en
la madurez se convierte en un mericarpo.
◊ Esquizocarpo: como el fruto de las malvas o de las umbelÃ−feras.
◊ Regma: es parecida, pero en la separación de los mericarpos intervienen los estilos,
como en el fruto de las gerináceas.
◊ Disámara: es el fruto del arce, es como una sámara con dos alas.
♦ Lomentáceos: el número de mericarpos es mayor que el número de carpelos. Cada
carpelo se divide en dos o más mericarpos.
◊ Lomento: fruto que deriva de una legumbre. Se vuelve dehiscente y se contrae cada
dos legumbres. Al madurar se separa tanto en mericarpos como en semillas.
◊ Tetraclusa: fruto de labiadas y boragináceas. Tienen cuatro lobulos marcados, cada
uno con su semilla. En el fruto sólo el ovario se transforma.
Frutos carnosos
Constituidos por células vivas con jugo celular.
• Bacciformes: tienen forma de baya, con el pericarpo totalmente carnoso. Suelen ser polispermos y las
semillas suelen tener la testa dura.
♦ Baya: es el tipo más común. Tienen el epicarpo fino y carecen de mesocarpo. En muchas
semillas la testa es dura (uva, tomate, kiwi). Hay excepciones de bayas monospermas, cuando
se intenta partir el fruto se ve la semilla (como en el aguacate o los dátiles)
♦ Hesperidio: es similar a la baya, con un epicarpo jugoso y rico en esencias, un mesocarpo
desarrollado y de aspecto fungoso. Tienen un endocarpo muy desarrollado (limón, pomelo,
naranja)
♦ Pepónide: procede de un ovario Ã−nfero (similar a la baya) y la corola se ve en la parte
superior (melón, pepino, sandÃ−a…)
• Drupáceos: tienen un endocarpo leñoso y dentro de él tienen una semilla sin testas duras. Es
9
muy frecuente y suelen ser monospermos (ciruela, aceituna, melocotón…)
• Elaterios: son frutos carnosos dehiscentes, además a distancia. Son poco comunes. Pepinillo del
diablo.
Frutos múltiples
Provienen de gineceos pluricarpelares apocárpicos. Cada pistilo origina un carpidio, que parece un fruto
pequeño, pero en realidad el fruto es todo el conjunto de los corpidios. Se nombran con el nombre de la
forma del corpidio (baya, núcula…) con el prefijo pluri al principio.
• Plurinúcula
• Pluriaquenios
• Pluridrupas: moras, frambuesas… Hay una modificación que afecta a éstas, soldándose y dando
lugar a frutos más compactos llamados sincarpos, como la chirimoya.
Frutos complejos
No sólo interviene el ovario, también intervienen estructuras anejas (la contribución es evidente. Hay
varios tipos:
• Eterio: procede de un ovario coricárpico que da lugar a una plurinúcula, sólo que el receptáculo
de la flor se vuelve carnoso. Es el caso de las fresas.
• Pomo: procede de un ovario sincárpico e Ã−nfero. La parte carnosa de este fruto es el receptáculo.
Ocurre en la manzana y el nÃ−spero.
• Cinorrodon: proviene de un ovario Ã−nfero y la parte carnosa es el receptáculo. En el interior hay
multitud de carpidios con estructura de núcula. Es el caso de los tapaculos.
Casi todos estos frutos son de la familia de las rosáceas.
Infrutescencias
Son falsos frutos que proceden de varias flores. Parecen frutos y en ellos intervienen estructuras anejas.
• Sicono: deriva de una inflorescencia que por dentro va creando núculas (tiene forma de bolsa). La
parte carnosa y comestible es el eje de las inflorescencias. Es lo que ocurre con el higo.
• Sorosis: procede de una inflorescencia espiliforme, como un espádice. Cada una de esas flores
fecundadas da lugar a bayas que después se sueldan entre sÃ−. Ocurre en la piña tropical.
DISPERSIÃ N DE FRUTOS Y SEMILLAS
La parte de la planta que actúa como unidad de diseminación se llama diáspora. La dispersión se realiza
para evitar la consanguineidad entre plantas y para repartirse por el espacio. La estructura y la forma de los
frutos y de las semillas es la que establece qué tipo de dispersión se va a realizar, que puede ser (según el
vector) zoocoria, anemocoria, hidrocoria o autocoria.
Zoocoria
Es la diseminación del fruto por animales. Puede ser epizoocoria (el animal lo transporta en su exterior) o
endozoocoria (en su tracto digestivo), además de ser activa (voluntaria) o pasiva (involuntaria).
Uno de los grupos más activos es el de las aves. Los frutos son vistosos y ofrecen como recompensa
alimentos ricos en azúcares. Estos frutos no caen al suelo para que las aves accedan fácilmente a ellos. Las
10
semillas están protegidas por una testa dura (que resiste los ácidos estomacales y ayuda a la germinación
posterior) y son defecadas al azar. También hay aves que recolectan y guardan frutos secos para
almacenarlos. Muchos de estos frutos quedan y acaban germinando (epizoocoria). También ocurre que
ciertos frutos se pegan a las patas de las aves (por ejemplo, la garra del diablo que se agarra a las patas de los
avestruces, epizoocoria pasiva). También se realiza mediante insectos.
Otro grupo importante son los mamÃ−feros. Los frutos son carnosos y suelen caerse de la planta. No son muy
vistosos pero sÃ− muy olorosos y de tamaño considerable (endozoocoria). También puede haber
epizoocoria activa con animales que entierran frutos secos. Y epizoocoria pasiva cuando los frutos como los
cardillos se agarran al pelaje de los mamÃ−feros (muy extendida). Un caso especial es el de los
murciélagos frugÃ−voros, que se encuentran en las zonas tropicales y que se alimentan de frutos que no
caen cuando maduran y son bastante grandes.
Los humanos, por nuestra parte, hemos roto la fauna endémica de cada zona debido al uso de instrumentos
(por ejemplo, ahora hay cactus por todas partes).
Otro caso especial es el de la mirmecocoria, que se da con las hormigas. Estos insectos acumulan muchas
semillas. Hay plantas que recubren sus semillas con una parte carnosa llamada eleosoma que las hormigas se
comen. Después, entierran la semilla.
Otros animales actúan como dispersores secundarios.
Anemocoria
Es el transporte de semillas por el viento. Los frutos necesitan unas cualidades especiales, como son la
reducción de tamaño (como las orquÃ−deas) o estructuras que les permitan flotar durante cierto tiempo.
Pueden ser pelos o modificaciones a modo de paracaÃ−das o alas. También hay plantas que pueden
desarraigarse una vez muertas y rodar con el viento y dispersar asÃ− sus semillas (estepicursores).
Hidrocoria
Es la dispersión de semillas por el agua. La utilizan plantas que viven en riveras o rÃ−os. Las semillas
suelen tener una gran flotabilidad gracias a que son aplanadas y tienen cámaras aerÃ−feras. Otras veces la
estrategia es tener un tamaño muy pequeño y una estructura que les permita flotar (como en la anisocoria),
con lo que siguiendo ambas formas de dispersión consiguen conquistar muchos terrenos.
Autocoria
Es la propia planta la que dispersa sus semillas y es bastante frecuente. Unas utilizan la presión hidrostática
para hacer estallar unos frutos explosivos que dispersen sus semillas. Otras tienen proyectores mecánicos
que saltan al más mÃ−nimo roce. Hay otras que prolongan sus pedúnculos y plantan sus propias semillas
(aunque sea cerca) para asegurarse de que se origine una nueva plántula. Otra versión de esto es producir
frutos aéreos y subterráneos.
Tema 33.
Usky.
14
11
Documentos relacionados
Descargar