1 Epígrafe NATURALEZA Y LOGOS EN LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA

Anuncio
1 Epígrafe
NATURALEZA Y LOGOS EN LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA
La filosofía nace en Grecia en el 600 a.C. como el paso del mito al logos. El mito es el conjunto de
narraciones fantásticas tradicionales de los poetas que tratan de los hombres, el mundo y los Dioses. Ofrecen
una explicación total de lo real, dando así respuesta a los principales problemas o enigmas que tenían lugar.
En ellos, los fenómenos naturales están personificados y divinizados y ocurren arbitrariamente dependiendo
de la voluntad de la divinidad en cuestión. Bajo estas condiciones es imposible la ciencia.
Por otro lado, la explicación racional o logos, al igual que el mito va a dar una explicación total de lo real,
pero sin embargo, los fenómenos naturales ocurren cuando y como tienen que suceder, el decir, por necesidad;
luego si es posible la ciencia.
Se va a encargar de buscar la esencia o eidos (lo que algo es a pesar de posible cambios de apariencia o
estado). Los griegos estaban convencidos de que no bastan los sentidos para darnos este conocimiento (porque
muestran que lo real es plural y cambiante), sino que hace falta la razón para alcanzar el ser de las cosas.
También se van a centrar en el arjé o principio último de lo real; el arjé es el principio del cual proceden todos
los seres.
Modelos presocráticos de explicación de la naturaleza son:
Tales de Mileto: fue el primero que se planteó cual es el arjé del universo; para él lo era el agua.
Anaximandro de Mileto: no estableció ninguna sustancia determinada, sino que consideró el universo como
constituyentes de un proceso en que la destrucción de unos seres dan lugar al surgimiento de otros, y lo vio
como un proceso regular y necesario. Por ello propone como arjé una sustancia indefinida e infinita llamada
apeirón.
Anaxímenes de Mileto: propone como arjé el aire. El aire, decía, cambia de apariencia según el grado de
concetración. Si se rarifica, se convierte en fuego; si se condensa se convierte en agua y tierra.
Pitagóricos: para ellos el arjé es el número. Forma un principio formal, divide el número en pares e impares y
hace una tabla, a cada número le corresponde una forma según sean pares o impares. Consideran que lo real
(la phisis) posee una estructura matemática.
Heráclito: propone como arjé el fuego, que representaba que la esencia del universo es el movimiento, el
cambio, el devenir. El arjé contiene en si mismo la contrariedad, logrando así la armonía del universo. La ley
que regía el devenir se llama el logos.
Parménides: pensaba que todo lo que hay ha existido desde siempre, y que nada surge espontáneamente, así
como que no era posible ningún cambio verdadero; a pesar de que él sabía que los cambios existen y que
podría notarlos. Tenía más fé en la razón que en sus sentidos. Niega la pluralidad y el movimiento. Todo esto
queda recogido en la vía de la verdad donde expone la doctrina del ser:
−Principio de identidad: EL SER ES
EL NO SER NO ES
1
−Principio de contradicción: EL SER NO ES
EL NO SER ES
Lo cual quiere decir que para Parménides los principios del pensamiento determinan la realidad.
Atributos del ser:
−Es ingendrado* no tiene conocimiento.
−Es indestructible* no tiene fin
−Es esférico, por lo que es finito en el espacio.
−Es inmutable*no existe el movimiento
−Es continuo, compacto y homogéneo.
Anaxágoras: según él todo existe desde siempre (no hay arjé, no se pueden generar cosas, sólo pueden
extinguirse) y todo está formado por partículas o semillas (homeomerías ) cuya conjugación daba lugar a todo.
Lo que hacía posible la unión de las homeomería era la fuerza inteligible llamada nous o entendimiento.
Demócrito: dice que hay dos clases de realidad, que son: lo lleno (formado por los átomos, que eran piezas
pequeñas e indivisibles. Todas eran distintas con lo que al acoplarse daban lugar a cosas distintas y cuando un
cuerpo muere y se desintegra los átomos pasaban a otro cuerpo) y lo vacío (que hace posible la pluralidad y el
movimiento, mediante la necesidad y el azar). Según su teoría mecanista el universo se ordena por fuerzas no
externas a él).
2 Epígrafe
LA AUTOEXPERIENCIA MORAL EN SÓCRATES
Sócrates a pesar de pertenecer al mismo ambiente filosófico−cultural de los sofistas presenta algunas
diferencias con respecto a éstos, como son: 1.no cobraba por sus enseñanzas; 2.su objetivo era conversar con
sus discípulos por medio de la mayéutica (literalmente significa ayudar a dar a luz) que consistía en hacerles
preguntas para que llegasen al descubrimiento de la verdad interior y que acabasen reconociendo su propia
ignorancia (a esto es lo que se le llama ironía socrática); 3.no perseguía el poder y el éxito social, sino que
predicaba el cuidado de uno mismo que implica las siguientes tareas:
• Búsqueda del saber, en contra del relativismo moral de los sofistas, ya que éstos insistían en la falta de
unanimidad de los humanos respecto a lo justo o injusto (moral), bueno o malo; los sofistas decía que no
había una verdad absoluta, es decir que no había nada universal. Sócrates no aceptaba este relativismo, él
pensaba que si cada humano entendía por bueno o por malo una cosa distinta, la comunicación y el
entendimiento entre los seres humanos sería imposible. Por lo que el propósito de Sócrates era restaurar el
valor del lenguaje dan do definiciones universales de los conceptos morales.
• El logro de la virtud, que identifica con el saber en lo que se llama Intelectualismo moral.
Los griegos opinaban que había dos maneras de entender el saber: saber teórico (orientado a la
contemplación) y saber práctico (orientado a la acción) en el cual distinguían entre saber técnico, encaminado
a la obtención de objetos (poíesis) y saber político−moral, dirigido a la mejora de la conducta (praxis)
Sócrates tomó al saber técnico como la base de su teoría del saber moral, es decir, el intelectualismo moral
2
que lleva a la paradoja de que el que hace algo mal a sabiendas es mejor que el que hace algo mal por su
ignorancia (porque no sabe hacerlo bien).
La conclusión de esta paradoja es que nadie obra mal conscientemente puesto que el conocimiento de la virtud
implica una conducta virtuosa. Luego para Sócrates no tienen cabida la culpa, el pecado, la cárcel; ya que el
que hace algo mal es debido a su ignorancia.
3. Gracias a la virtud, considerada el Bien Supremo (criterio máximo de la conducta* la virtud por encima de
otros bienes (como la riqueza, la salud, incluso la propia vida)), se puede conseguir la felicidad, no
pudiéndose adquirir ésta en ausencia de la virtud.¡ç+
3 Epígrafe
CONOCIMIENTO Y REALIDAD
Según Platón hay dos tipos de realidades:
−Ideas: que son unos moldes eternos, inmutables, únicos, ideales (ya que no pueden llegarse a cumplir en el
ámbito de lo sensible), a cuya imagen todo está moldeado. Este concepto recibe el nombre de teoría de las
ideas de Platón. Además no son conceptos mentales, sino realidades objetivas.
Están organizadas en un sistema jerárquico en cuya cúspide está la Idea del Bien que se corresponde con el
sol, porque el sol en el mundo de lo sensible hace posible que las cosas existan, también hace posible que
veamos, es decir, hace que las ideas puedan ser conocidas. La idea del bien es lo que le da al resto de las ideas
la posibilidad de ser conocidas: la inteligibilidad. Por debajo de la idea del bien están los valores morales, las
entidades matemáticas, ideas de seres físicos,...
−Cosas sensibles: que son múltiples, variadas, perecederas, están sujetas a cambios, tienen una relación de
dependencia con las ideas, son copias de éstas.
Esto es lo que se llama dualismo ontológico (tiene una concepción dualista de la realidad). Pero la realidad de
las ideas es superior a la realidad de las cosas sensibles, más perfecta y causa de la segunda.
Cabe destacar que en la teoría de las ideas de Platón han influido las doctrinas filosóficas tales como
Parménides (los atributos del ser parmenídeo se los da a las ideas), Pitágoras (ya que el mundo sensible puede
leerse en términos matemáticos) y Sócrates (puesto que es necesario que los valores morales sean universales
y objetivos).
A estos dos tipos de realidades le corresponden dos niveles (tipos) de conocimiento:
−Saber o ciencia: también llamado epistéme, tiene como objeto de conocimiento las ideas; hay imposibilidad
de error, puesto que no es posible saber algo y estar equivocado, ya que entonces no se podría decir que se
sabe algo; es estable y universal, debido a que no cambia fácilmente; se fundamenta en la razón.
−Opinión: también llamada doxa, por el contrario, tiene por objeto de conocimiento al mundo físico, sensible;
es posible errar; son cambiantes, particulares; se basan en los sentidos.
Esto es lo que se llama dualismo epistemológico (hay un dualismo en cuanto al objeto de conocimiento).
Métodos concretos son:
*La teoría de la Reminiscencia o Anámnesis. Según ella, Platón distingue en el ser humano dos partes: cuerpo
3
(que fluye u que está ligado al mundo de los sentidos y que acaba de la misma manera que las cosas que
pertenecen a dicho mundo) y alma (que es la morada de la razón y que al no ser material puede ver el mundo
de las ideas al cual pertenecía antes de meterse en un cuerpo).
Una vez el alma está dentro del cuerpo, ésta se ha olvidado de las ideas perfectas y sólo tiene vagos recuerdos
que hacen que sienta añoranza de regresar al mundo de las ideas; el cuerpo es, por tanto, la cárcel del alma.
*La Dialéctica. Es el ascenso desde la multiplicidad de seres sensibles hasta la idea del bien. También es una
ciencia suprema, el arte de evocar el mundo de las ideas mediante el uso del diálogo, que es el método
racional por excelencia.
4 epígrafe
LA NATURALEZA DEL ALMA Y SU RELACIÓN CON EL CUERPO
LA DOCTRINA DEL ALMA
Platón tenía una concepción dualista de la realidad, dualismo ontológico (es decis, distición entre ideas y
cosas sensibles), que se corresponde con un dualismo antropológico en el ser humano:
*Alma: que pertenece al Mundo de las Ideas y tiende hacia él, siendo pues inmaterial y . simple y, en
conclusión, inmortal.
*Cuerpo: que pertenece al Mundo Físico, de los seres sensibles, siendo por naturaleza . . material,
perecedero, sujeto a transformaciones y destinada a la corrupción.
La unión del alma con el cuerpo es antinatural (el lugar propio del alma es el Mundo de las Ideas y debe
estar allí contemplándolas), accidental (no es el estado del cuerpo y del alma el estar juntos) y
transitoria (no tiene el alma que estar siempre en un cuerpo perecedero, ya que esta es inmortal).
La razón no puede originar cosas materiales sino que debe tender a las ideas, siendo entonces ilógico
que haya fenómenos psíquicos (es decir, que se originan en el alma) tales como los deseos, pasiones,...,
que no tienden a las ideas (no son intelectuales). Entonces Platón establece una división tripartita del
alma:
1. Alma racional: a la cual pertenece la razón; es la más noble, siendo su misión la de dirigir y guiar a
las otras dos. Es de naturaleza divina y, debido a ello, inmortal. Está situada en el cerebro.
2. Alma irascible: a la cual pertenece el ánimo; es fuente de las pasiones nobles simbolizando el valor y
la voluntad. Su misión es la de colaborar con el alma racional. Está situada en el tórax, luego es
inseparable del cuerpo y por lo tanto, mortal.
3. Alma concupiscible: a la cual pertenece el apetito; es fuente de pasiones innobles, de deseos
irracionales. Se dedica a la búsqueda del placer. Está situada en el abdomen siendo también mortal.
Para frenarla hace falta modereción.
En el "Mito del Carro Alado", perteneciente al diálogo Fedro, Platón relaciona el alma con el carro,
conducido por un cochero que relaciona con la razón, y que es tirado por un caballo blanco y noble, que
sería el ánimo y un caballo negro y desobediente que sería el apetito.
Platón con su concepción tripartita del alma pretende resolver el problema de lo racional (alma
racional) y de lo irracional (alma irascible y concupiscible) en el hombre y está aludiendo a la necesidad
4
de que lo racional gobierne sobre lo irracional.
La tarea del alma en el cuerpo es purificarse en el conocimiento, ya que el alme posee impurezas debido
a la influencia del cuerpo.
Las almas que se dejan guiar por lo que es justo y recto, las que filosofan y conocen el mundo ideal,
vuelven a su lugar de origen (el Mundo de las Ideas), en donde preexistían; sin embargo, las almas que
se han dejado llevar por sus pasiones incontroladas, sufren un juicio y son condenadas a errar y a vagar
indefinidamente, expirando sus culpas pasadas, hasta que finalice el ciclo de 10.000 a;os de
reencarnaciones.
4 epígrafe
LA NATURALEZA DEL ALMA Y SU RELACIÓN CON EL CUERPO
LA DOCTRINA DEL ALMA
Platón tenía una concepción dualista de la realidad, dualismo ontológico (es decis, distición entre ideas y
cosas sensibles), que se corresponde con un dualismo antropológico en el ser humano:
*Alma: que pertenece al Mundo de las Ideas y tiende hacia él, siendo pues inmaterial y . simple y, en
conclusión, inmortal.
*Cuerpo: que pertenece al Mundo Físico, de los seres sensibles, siendo por naturaleza . . material,
perecedero, sujeto a transformaciones y destinada a la corrupción.
La unión del alma con el cuerpo es antinatural (el lugar propio del alma es el Mundo de las Ideas y debe
estar allí contemplándolas), accidental (no es el estado del cuerpo y del alma el estar juntos) y
transitoria (no tiene el alma que estar siempre en un cuerpo perecedero, ya que esta es inmortal).
La razón no puede originar cosas materiales sino que debe tender a las ideas, siendo entonces ilógico
que haya fenómenos psíquicos (es decir, que se originan en el alma) tales como los deseos, pasiones,...,
que no tienden a las ideas (no son intelectuales). Entonces Platón establece una división tripartita del
alma:
1. Alma racional: a la cual pertenece la razón; es la más noble, siendo su misión la de dirigir y guiar a
las otras dos. Es de naturaleza divina y, debido a ello, inmortal. Está situada en el cerebro.
2. Alma irascible: a la cual pertenece el ánimo; es fuente de las pasiones nobles simbolizando el valor y
la voluntad. Su misión es la de colaborar con el alma racional. Está situada en el tórax, luego es
inseparable del cuerpo y por lo tanto, mortal.
3. Alma concupiscible: a la cual pertenece el apetito; es fuente de pasiones innobles, de deseos
irracionales. Se dedica a la búsqueda del placer. Está situada en el abdomen siendo también mortal.
Para frenarla hace falta modereción.
En el "Mito del Carro Alado", perteneciente al diálogo Fedro, Platón relaciona el alma con el carro,
conducido por un cochero que relaciona con la razón, y que es tirado por un caballo blanco y noble, que
sería el ánimo y un caballo negro y desobediente que sería el apetito.
Platón con su concepción tripartita del alma pretende resolver el problema de lo racional (alma
racional) y de lo irracional (alma irascible y concupiscible) en el hombre y está aludiendo a la necesidad
5
de que lo racional gobierne sobre lo irracional.
La tarea del alma en el cuerpo es purificarse en el conocimiento, ya que el alme posee impurezas debido
a la influencia del cuerpo.
Las almas que se dejan guiar por lo que es justo y recto, las que filosofan y conocen el mundo ideal,
vuelven a su lugar de origen (el Mundo de las Ideas), en donde preexistían; sin embargo, las almas que
se han dejado llevar por sus pasiones incontroladas, sufren un juicio y son condenadas a errar y a vagar
indefinidamente, expirando sus culpas pasadas, hasta que finalice el ciclo de 10.000 a;os de
reencarnaciones.
EPÍGRAFE 6
NATURALEZA Y CAUSALIDAD EN ARISTÓTELES
Aristóteles define la naturaleza (Phycis) como el principio interno del movimiento que experimentan los
seres naturales. La naturaleza de cada ser tiende, mediante los cambios, a actualizarse, así todos los seres
naturales tienden a alcanzar la perfección que le es propia. Esta convicción de que los seres naturales tienden a
alcanzar la perfección fue elaborada por Aristóteles bajo la influencia de sus estudios biológicos.
Los procesos biológicos parecen tender a una idea preconcebida, guiados por una finalidad interna, así el
movimiento aristotélico es teológico y esta teología es inmanente.
La realidad del movimiento es un hecho incuestionable. Aristóteles comienza el estudio de éste discutiendo
su posibilidad y refutando la posición de Parménides. A juicio de Aristóteles, Parménides se equivocó al
utilizar las nociones ser y no ser con un único sentido, pues aunque existen seres u objetos que no son otros
diferentes ni pueden llegar a serlo; sí que existen seres u objetos que no son otros diferentes ni pueden llegar a
serlo; sí que existen seres u objetos que aún siendo ellos mismos, pueden llegar a ser otros diferentes. Esto
muestra que existen:
*Un no −ser− Absoluto: no es ni puede llegar a ser
*Un no −ser− Relativo: 2no es pero puede llegar a ser. De este case se dice que se halla en potencia; el caso
en que se ha llegado al acabamiento de la entelequia (estado de perfección) es el Ser en Acto.
Clases de movimientos: en todo movimiento intervienen algo que permanece, algo que desaparece y algo que
aparece.
1.− Cambio sustancial, se genera una sustancia nueva o se destruye otra ya existente. En un cambio sustancial
lo que permanece es una materia última, es indeterminado, no es ninguna sustancia en acto pero es todas en
potencia. En estos cambios sustanciales, la materia se actualiza adquiriendo una forma.
2.− Cambio accidental, se producen cambios sin que se modifiquen los aspectos esenciales de la sustancia. En
un cambio accidental, lo que permanece es siempre la sustancia. Hay de varios tipos:
−Cuantitativo (cambio de tamaño)
−Cualitativo (alteración de variables)
−Local (desplazamiento, traslación). Puede ser rectilíneo y circular
Para Aristóteles existen dos categorías de lo real, dos maneras del ser:
6
1.− Ser como sustancia (es individual, la definición de cada ser es su esencia, permanece inalterable).
2.− Ser como accidente (modos del ser o características no esenciales: cantidad, calidad, relación, lugar,...) La
acción recae sobre uno mismo. La forma más perfecta de ser algo es ser como sustancia y ser como acto.
Aristóteles define como causa todo factor necesario para explicar el por qué de todo movimiento y establece
cuatro principales:
*Causas intrínsecas: Aristóteles compone las sustancias de dos causas intrínsecas (materia y forma), es el
hilemorfismo.
−Materia: es la cantidad de materia que constituye una sustancia determinada.
−Forma: es la esencia, lo que hace que determina sus actividades específicas.
Existe cierta semejanza entre la concepción aristotélica de forma y las Ideas de Platón, pero Aristóteles
considera que las ideas de Platón son incapaces de cumplir las funciones de esencia (en tanto que la esencia y
naturaleza de las cosas no pueden estar separadas).
*Causas extrínsecas:
−Agente: productor del movimiento.
−Fin: orientación que se da al movimiento.
En la generación de un servicio, la forma (la naturaleza es el principio), el agente (causa del movimiento) y el
fin (es la actualización de la forma), coinciden, son inmanentes. Así, en los procesos naturales, el fin no es
otro que la actualización de las formas.
EPÍGRAFE 6
NATURALEZA Y CAUSALIDAD EN ARISTÓTELES
Aristóteles define la naturaleza (Phycis) como el principio interno del movimiento que experimentan los
seres naturales. La naturaleza de cada ser tiende, mediante los cambios, a actualizarse, así todos los seres
naturales tienden a alcanzar la perfección que le es propia. Esta convicción de que los seres naturales tienden a
alcanzar la perfección fue elaborada por Aristóteles bajo la influencia de sus estudios biológicos.
Los procesos biológicos parecen tender a una idea preconcebida, guiados por una finalidad interna, así el
movimiento aristotélico es teológico y esta teología es inmanente.
La realidad del movimiento es un hecho incuestionable. Aristóteles comienza el estudio de éste discutiendo
su posibilidad y refutando la posición de Parménides. A juicio de Aristóteles, Parménides se equivocó al
utilizar las nociones ser y no ser con un único sentido, pues aunque existen seres u objetos que no son otros
diferentes ni pueden llegar a serlo; sí que existen seres u objetos que no son otros diferentes ni pueden llegar a
serlo; sí que existen seres u objetos que aún siendo ellos mismos, pueden llegar a ser otros diferentes. Esto
muestra que existen:
*Un no −ser− Absoluto: no es ni puede llegar a ser
*Un no −ser− Relativo: 2no es pero puede llegar a ser. De este case se dice que se halla en potencia; el caso
en que se ha llegado al acabamiento de la entelequia (estado de perfección) es el Ser en Acto.
7
Clases de movimientos: en todo movimiento intervienen algo que permanece, algo que desaparece y algo que
aparece.
1.− Cambio sustancial, se genera una sustancia nueva o se destruye otra ya existente. En un cambio sustancial
lo que permanece es una materia última, es indeterminado, no es ninguna sustancia en acto pero es todas en
potencia. En estos cambios sustanciales, la materia se actualiza adquiriendo una forma.
2.− Cambio accidental, se producen cambios sin que se modifiquen los aspectos esenciales de la sustancia. En
un cambio accidental, lo que permanece es siempre la sustancia. Hay de varios tipos:
−Cuantitativo (cambio de tamaño)
−Cualitativo (alteración de variables)
−Local (desplazamiento, traslación). Puede ser rectilíneo y circular
Para Aristóteles existen dos categorías de lo real, dos maneras del ser:
1.− Ser como sustancia (es individual, la definición de cada ser es su esencia, permanece inalterable).
2.− Ser como accidente (modos del ser o características no esenciales: cantidad, calidad, relación, lugar,...) La
acción recae sobre uno mismo. La forma más perfecta de ser algo es ser como sustancia y ser como acto.
Aristóteles define como causa todo factor necesario para explicar el por qué de todo movimiento y establece
cuatro principales:
*Causas intrínsecas: Aristóteles compone las sustancias de dos causas intrínsecas (materia y forma), es el
hilemorfismo.
−Materia: es la cantidad de materia que constituye una sustancia determinada.
−Forma: es la esencia, lo que hace que determina sus actividades específicas.
Existe cierta semejanza entre la concepción aristotélica de forma y las Ideas de Platón, pero Aristóteles
considera que las ideas de Platón son incapaces de cumplir las funciones de esencia (en tanto que la esencia y
naturaleza de las cosas no pueden estar separadas).
*Causas extrínsecas:
−Agente: productor del movimiento.
−Fin: orientación que se da al movimiento.
En la generación de un servicio, la forma (la naturaleza es el principio), el agente (causa del movimiento) y el
fin (es la actualización de la forma), coinciden, son inmanentes. Así, en los procesos naturales, el fin no es
otro que la actualización de las formas.
EPÍGRAFE 8
EL CARÁCTER COMUNITARIO DEL BIEN
(ARISTÓTELES)
8
En la concepción aristotélica de la justicia, se pone de manifiesto la conexión entre ética y política: de una
parte, la idea de justicia legal consistente en la obediencia a las leyes muestra la dependencia de la ética a la
política; de otra parte, la idea de justicia distributiva muestra la dependencia de la política en la ética.
Esta identificación de ética y política procede del carácter esencialmente social del ser humano, Aristóteles
está convencido de que sólo en el seno de la sociedad le es posible al ser humano alcanzar la felicidad, su
bien. Aristóteles suprime la existencia de la felicidad en aislamiento.
El estado es la forma más perfecta de la sociedad. Aristóteles insistió en que la naturaleza del hombre es
esencialmente social, lo cual refleja el teleologismo aristotélico que haría evolucionar la sociedad hasta la
polis, siendo esta la forma más perfecta de sociedad.
Estudiando de forma realista diferentes organizaciones, llegó a las conclusiones de que: la polis es
autosuficiente; da seguridad a los ciudadanos, excluye de la ciudadanía a las mujeres y a los trabajadores y
justifica la esclavitud. Critica a Platón por la supresión de la familia y la propiedad privada.
Dios no necesita vivir en sociedad porque es autosuficiente y los animales no pueden estar en sociedad.
Los regímenes políticos
Consideró (al igual que los sofistas) la convencionalidad de las normas, pero considera que en esta
convencionalidad hay un límite: todo régimen debe orientarse a la realización de la justicia que proporcione a
todos los ciudadanos una vida digna y feliz.
Distinguió tres formas lícitas de gobierno atendiendo al número de gobernantes: monarquía (uno), aristocracia
(varios son los mejores), democracia (todos). Cualquiera de las tres puede considerarse correcta cuando el
poder se ejerce justamente; si se orienta el poder al provecho del gobernante, estas tres formas pueden acabar
degradadas en: tiranía, oligarquía y demagogia respectivamente.
Refleja su concepción de la virtud también en el estado, estableciendo que la estabilidad de un estado se da
con la existencia de una amplia clase media (huyendo de los extremos de riqueza y pobreza).
RENACIMIENTO (Epígrafe 9)
EL RENACIMIENTO: CIENCIA Y HUMANISMO EN EL ORIDEN DE LA MODERNIDAD
El hecho de que la fe y la ciencia tuvieran una relación más libre entre ellas dio paso a un nuevo método
científico y a un nuevo fervor religioso. Así, se establecieron las bases para dos importantes cambios en los
siglos XV y XVI: el Renacimiento y la Reforma.
El Renacimiento consiste en la revolución cultural producida por la vuelta a la cultura grecorromana,
refiriéndose este término, sobre todo, al renacimiento de las letras que comenzó en Italia extendiéndose de allí
al resto de Europa. Los tres factores culturales más importantes del Renacimiento fueron el Humanismo, la
Reforma protestante y la Revolución científica.
Se da una recuperación de la filosofía de la antigüedad clásica, destacando las siguientes escuelas:
*Platonicismo: destacaron Platón y Besarión (procedentes de Bizancio), Marcilio Ficino (que entre otras
cosas, tradujo al latín algunas obras de Platón y las comentó) y Pico della Mirándola (destacando su obra
Discurso acerca de la Dignidad Humana).
*Aristotelismo: que estaba separada en dos corrientes que eran la averroísta basada en la interpretación dada
9
por Averroes de las ideas aristotélicas, en la cual destacó M. Nifo) y la alejandrista (basada en la
interpretación dada por Alejandro de Afrodisia de las ideas aristotélicas en la cual destacó P. Pomponazzi que
recogió la idea aristotélica acerca de la inmortalidad personal, por lo que se le acusó de dejar sin fundamento a
la moralidad). Más tarde , destacarían los aristotélicos Zabarella y Gremonino que rechazaron la idea
aristotélica según la cual Dios es el primer motor inmóvil del universo y afirmaban que la naturaleza puede
mantenerse sin esa acción exterior.
*Estocicismo: destacó J. Lipsio.
*Epicureismo: destacó L. Valla.
*Escepticismo: destacaron M. Montaigne, P. Charrón, F. Sánchez
El Humanismo fue un movimiento intelectual del Renacimiento que revaloriza la dignidad del espíritu
humano, enlazando la cultura de la época con la de la antigüedad clásica. Daban gran importancia al estudio
de las ciencias humanas y en especial al latín y al griego. Se caracterizó por: el antropocentrismo
(consideraban al hombre el dentro del universo) frente al teocentrismo medieval, y el naturalismo (actitud con
la cual se van a relevar a un segundo plano los fenómenos sobrenaturales, siendo pues los humanistas
creyentes y practicantes de la Religión Natural que va a ser racional y no sujeta a dogmas.
En cuanto al desarrollo de la ciencia cabe destacar que sus ámbitos de desarrollo van a ser la física y la
astronomía junto con la introducción de las matemáticas en esos campos. También influyó los
descubrimientos de los científicos griegos (Pitágoras, Euclides, ...).
Por Revolución Científica se entiende la refutación del sistema científico dominante durante toda la edad
media y la correlativa constitución de un nuevos método científico.
Según Aristóteles, el universo es geocéntrico a la vez que único, finito y esférico. Ptolomeo era partidario del
geocentrismo y decía que alrededor de la tierra había sucesivas capas de astros que se movían como
composición de diversos movimientos.
Estas ideas últimas fueron aceptadas hasta que Copérnico propuso el modelo heliocéntrico, siendo la tierra un
planeta más y el movimiento se explica según el principio de simplicidad. G. Bruno era partidario del
heliocentrismo, pero decía que el universo es infinito no siendo el sistema solar el único mundo y admite la
existencia de vida racional fuera de la Tierra.
Por otro lado, Kepler formuló las dos primeras leyes del movimiento celeste que dicen que los planetas
describen órbitas elípticas y que la línea que une el centro de un planeta con el del sol barre áreas iguales en
tiempos iguales. Estas leyes, junto con la 3ª suponen el abandono de los recursos geométricos usados por
Ptolomeo para la explicación de los movimientos de los planetas.
Galileo divulgó el sistema copernicano usando los descubrimientos obtenidos gracias al telescopio. Su mayor
ampliación la realizó en el campo de la física con la refutación de los dogmas básicos de la física aristotélica
en lo que respecta a la heterogeneidad de los movimientos naturales; formuló el principio de Inercia. Por
último, Newton formuló la Ley de la Gravitación Universal con la cual explicaba que los cuerpos se mueven
según la fuerza de la gravedad.
En cuanto al método científico, hay que destacar las posturas de Bacon y Galileo:
*Bacon: se opone a Aristóteles en cuanto al concepto de ciencia (que para él era un saber cuyo fin es el
dominio de la naturaleza, mientras que para Aristóteles era un saber teórico cuyo fin era la contemplación de
la verdad) y al método científico (que para ambos tenía dos momentos, inducción y deducción, pero para
10
Bacon es más importante la inducción y para Aristóteles lo es la deducción). Propone que las observaciones
deben hacerse ordenadas y rigurosamente mediante la recogida de datos en tablas de presencia, ausencia y
grados. Analizón las fuentes de los errores humanos a las que llamó ídolos y que son: de la tribu
(inclinaciones comunes a la humanidad), de la caverna (personales y debido a disposiciones subjetivas), del
foro (debido al mal uso del lenguaje) y del teatro (por la aceptación acrítica de las opiniones filosóficas).
*Galileo: con su método resolutivo−compositivo hace posible la alianza entre las matemáticas y la
experimentación, siendo sus pasos: resolución (se analiza el fenómeno desechando sus propiedades no
esenciales), composición (elaboración de una hipótesis de la cual se extraen consecuencias) y resolución
experimental (mesiante el experimento se prueban las consecuencias de las hipótesis).
RACIONALISMO (Epígrafe 10)
RAZON Y MÉTODO: EL CRITERIO DE VERDAD
Según Descartes, hay que renunciar a la diversidad de opiniones que nos han sido enseñadas desde la infancia
por distintos caminos y fuentes carentes de coherencia y sistematicidad y estaba convencido de que solo
nuestra razón puede proporcionarnos conocimientos certeros.
Compara las creencias que nos han sido inculcadas con edificios, ciudadades,..., señalando las obras de un
solo autor (que ha trabajado independientemente y conforme a un plan) son mejores que los que han sido
realizadad por varios. Su objetivo pues será el levantamiento de un nuevo edificio del saber partiendo de unos
principios filosóficos de los que se sigan el resto de las ciencias.
En su obra Discurso del Método se plantea la cuestión de qué método debe usar el filósofo cuando va a
solucionar un problema filosófico. Define al método como un conjunto de reglas ciertas y fáciles para dirigir
bien la razón al conocimiento de la verdad y asegurar su conocimiento cierto. Va a encontrar en la lógica el
análisis geométrico, y en el álgebra los fundamentos de su nuevo método, reduciendo a cuatro las reglas que
han de observarse para construir con orden los pensamientos:
• Evidencia: sólo se admitirá como verdadero aquello que se presente al juicio de manera clara (no habiendo
pues una percepción confusa por medio del conocimiento) y distinta (se percibe como absolutamente
diferenciado de cualquier otro) no habiendo posibilidad alguna de dudar. Se trata de establecer unos
principios mediante la primera operación del espíritu: la intuición, mediante la cual se captan
inmediatamente conceptos simples emanados de la razón misma sin que quede posibilidad alguna de duda o
error.
• Análisis: es un proceso por el que se divide lo complejo en partes simples (naturalezas simples) y se
conocen por la intuición.
• Síntesis: hay que relacionar las partes simples estableciendo finalmente los conocimientos complejos. Se
trata de la segunda operación del espíritu, es decir, la deducción, que es el proceso por el que la inteligencia
descubre y recorre las conexiones entre las intuiciones, por lo que requiere de la memoria como soporte y
de ella toma su certidumbre. Según Descartes, hay dos modos de obtener conocimientos: la intuición y la
deducción. Por medio de la intuición captamos inmediatamente conceptos simples emanados de la razón
misma sin posibilidad alguna de duda o error. La deducción es una sucesión de intuiciones de naturaleza
simples y de las conexiones entre ellas.
• Enumeración: usando la inducción, se enumeran todas las partes que facilitan el análisis y la síntesis para la
captación global del conjunto.
Estas cuatro reglas constituyen el método cartesiano como método de descubrimiento y como único método
que responde a la mecánica interna de una razón única.
Para el racionalismo, el entendimiento ha de encontrar en sí mismo las verdades fundamentales a partir de las
11
que se pueden deducir siguiendo el modelo matemático del saber todos nuestros conocimientos. Este punto de
partida ha de ser una verdad absolutamente cierta sobre la que no queda duda alguna. Para encontrar dicho
punto de partida, hay que eliminar todos aquellos conocimientos, ideas y creencias que no estén dotadas de
certeza absoluta, es decir, de lo que se pueda dudar. Descartes comienza su análisis por la duda.
La duda es metódica ya que es una exigencia del método cartesiano según la primera regla que establece la
evidencia intelectual como criterio de verdad postulando que lo primero que se requiere para que una
proposición sea verdadera y cierta es que sea indudable. Por otro lado, es radical y absoluta (afectando a todos
los conocimientos posibles) y provisional, no desembocando en el escepticismo (no conduce a la negación del
conocimiento).
Se va a dudar para salir de la duda. Según Descartes son tres las razones que hay para dudar:
• Las falacias de los sentidos: nuestros propios sentidos nos conducen al error/engaño.
• Dificultad en distinguir la vigilia del sueño: a veces, en los sueños vemos cosas que parecen tan reales que
al despertarnos dudamos si era un sueño o la realidad.
• Hipótesis de la existencia de un genio maligno el cual hace que nos equivoquemos en nuestros
conocimientos (incluso en los conocimientos matemáticos).
Para Descartes el cógito es la primera verdad o primera certeza a la que se llega a partir de la duda metódica
como una verdad indudable. El cógito pone de manifiesto que hay un pensamiento y un sujeto pensante
(excluyendo al cuerpo).
Descartes parte de la existencia de un sujeto pensante, que duda; si pienso que el mundo esté, a lo mejor me
equivoco en cuanto a la existencia, pero en lo que no me equivoco es en que pienso (es decir, puedo dudar de
todo menos de que yo dudo). Por lo tanto, mi existencia como sujeto pensante está libre de duda o error.
Luego el cógito ergo sum será también el prototipo de toda verdad que muestra las características que debe
tener cualquier juicio para ser verdadero: claridad y distinción.
EPÍGRAFE 11
LA ESTRUCTURA DE LA REALIDAD: LA TEORÍA
DE LAS TRES SUSTANCIAS
Una vez demostrada la primera verdad, a Descartes no le queda más remedio que deducir la existencia de la
realidad a partir del yo pienso. Para llevar a cabo esta deducción, Descartes dispone del pensamiento como
actividad, el yo que piensa y las ideas que piensa. De este análisis saca la conclusión de que el pensamiento
siempre piensa ideas. Descartes considera las ideas como una representación o fotografía que contemplamos,
y distingue dos aspectos en ellos:
−Las ideas en cuanto son actos mentales donde todas poseen la misma realidad.
−Las ideas en cuanto a su contenido objetivo donde su realidad es diversa pues cada una representa una cosa.
Descartes distingue tres tipos de ideas en cuanto a contenido:
• Ideas adventicias: parecen provenir de nuestra experiencia interna (ej: silla).
• Ideas facticias: son constituidas por la mente a partir de otras ideas (ej: suena).
• Ideas innatas: son poseídas por el mismo pensamiento, no provienen de la experiencia ni son constituidas
por el mismo pensamiento, no provienen de la experiencia ni son constituidas a partir de otras (ej:
existencia, Dios).
12
Entre las ideas innatas, Descartes descubre la idea de infinito a la cual pasa a identificar con Dios (Descartes
demuestra que la idea de Dios no es adventicia pues no poseemos experiencia de ella, y tampoco es facticia
pues presupone que no proviene ni tiene por qué provenir de la negación de la idea de finitud, por lo tanto es
una idea innata). A continuación Descartes se dispone a demostrar la existencia de Dios con dos argumentos:
• Argumento Ontológico de S. Anselmo: la idea de Dios es la idea de una se perfecto, si no posee existencia,
no es perfecto; en conclusión existe.
• Causalidad de la idea de Dios como ser infinito y perfecto: las ideas de cosas que parecen proceder del
exterior pueden ser causa del yo pensante puesto que éstas no superan al yo. Sin embargo, la idea de Dios sí
excede al yo pensante y además no parece provenir del exterior, luego ha de existir una causa que la cree,
que la provoque y esta causa es el propio Dios.
En consecuencia, la existencia del mundo queda igualmente demostrada, pues si Dios existe es perfecto,
bueno y veraz y no puede querer que yo me engañe al creer que el mundo existe (queda anulada la hipótesis
del genio maligno que transquiera los conocimientos o creencias). Dios garantiza la verdad de lo que se
concibe clara y distintamente, así el mundo y las cosas tienen que existir. Pero Dios no garantiza la existencia
de ideas secundarias pese a que poseamos las ideas de sonido, color,... Dios sólo garantiza que la cosas
corpóreas existen con dos atributos: extensión y movimiento de cuya existencia se pueden establecer los
principios de la física.
Así, Descartes distingue tres esferas o ámbitos de la realidad:
− Sustancia pensante: Res cogitans (YO)
− Sustancia infinita: Res infinita (DIOS)
− Sustancia extensa: Res extensa (MUNDO)
Descartes entiende por sustancia todo aquello que no necesita de ninguna otra cosa para existir. De esta forma,
sólo Dios puede ser considerado sustancia en sentido estricto, los demás (el yo y el mundo), puesto que
necesitan de Dios para existir y aunque sean independientes entre sí, son sustancias en sentido análogo.
El último objetivo de Descartes fue salvaguardar la autonomía del alma con respecto a la materia la cual
justificaba en la claridad y distinción con que se percibía que: poseía una idea clara y distinta de él como cosa
que piensa e inextensa, y otra idea clara y distinta como cosa extensa y que no piensa. Así, una vez más, el ser
humano era calificado de poseer:
1.− Un alma, sustancia autónoma y autosuficiente en cuyo seno se distinguen: una parte superior formada por
el entendimiento o razón (distingue lo bueno y lo malo, lo verdadero y lo falso) y la voluntad (a la cual
caracteriza de ser libra); en la parte inferior se encuentran las pasiones (son involuntarias, inmediatas y no
siempre racionales) y los apetitos.
Ambas partes tienen una relación de combate: puesto que las pasiones agitan la voluntad y hacen al alma
esclava e infeliz, la tarea de la parte superior consiste en someterlos y ordenarlas. Así queda clara la
concepción artesana sobre el significado de libertad: consiste en elegir lo que es propuesto por el
entendimiento como bueno y verdadero habiendo procedido éste de un modo deductivo−matemático.
2.− Un cuerpo: mecanista y determinista al igual que el resto del mundo material.
EPÍGRAFE 12
CRÍTICA AL INNATIVISMO Y AL CONCEPTO DE CAUSA
13
(Locke) (Hume)
El empirismo afirma que no existen ideas innatas al entendimiento. Antes de la experiencia nuestro
entendimiento está en blanco.
Locke argumenta para demostrar esta idea así: si existieran se reconocerían explícitamente desde el
nacimiento o la mente los poseería implícitamente de modo que bajo ciertas condiciones su acepción
resultaría necesaria para cualquier mente. Pero no existen argumentos sólidos que demuestren ninguna de las
dos interpretaciones anteriores, pues: no existe consenso universal (niños, idiotas y salvajes poseen mente
pero no podría deducirse tales principios) y en caso de existir tal consenso universal no podría deducirse de él
que tales principios son innatos, lo cual rechaza que las ideas se reconozcan desde el nacimiento; y que las
verdades necesarias y evidentes sean reconocidas por todas las mentes no implica que sean innatas y si así
fuera había que aceptar que la mente está llena de ideas innatas. Así establece que el innativismo es una
hipótesis sin fundamento y que el origen de todo conocimiento puede explicarse mediante la experiencia.
Locke establece (según su concepto de idea) que sólo podemos conocer ideas simples de sensación pero no
llegamos a reconocer la sustancia, podemos suponer que existe un soporte físico de esas ideas simples pero no
podemos conocer el soporte. La experiencia es, pues, el origen y también el límite de nuestro conocimiento.
Al tratar de la existencia real, Locke distingue gres grandes ámbitos:
1.− El mundo: de cuya existencia tenemos certeza sensitiva.
2.− Dios: tenemos certeza demostrativa de su existencia, a partir del principio de causalidad (Dios es la causa
de nuestra existencia).
3.− Yo: tenemos certeza intuitiva de su existencia. Locke admite el cojito cartesiano; hace una inferencia
causal a partir del conocimiento intuitivo de estar pensando.
Estos tres grandes ámbitos son las tres sustancias de Locke. Tanto la existencia de Dios como la del mundo
exterior son afirmadas en virtud de un razonamiento causal: Dios es causa última de nuestra existencia y los
cuerpos son causa de nuestras sensaciones.
Hume distingue entre impresiones e ideas en los elementos del conocimiento y de acuerdo con ella establece
que nuestro conocimiento es de dos tipos:
− Relaciones existentes entre las ideas (pertenecen la lógica y las matemáticas).
− Conocimiento de hechos (se encuentra limitado a las impresiones).
Hume considera relación de causalidad la conexión necesaria que une una causa y un efecto. Entendemos,
además, que las mismas causas producen los mismos efectos. Pero sólo tenemos conocimiento de impresiones
y no tenemos impresión alguna de esa relación necesaria entre una causa y un efecto. Y tampoco tenemos
impresiones de lo que tampoco nos ha acontecido.
La inferencia causal sólo es posible entre impresiones. Podemos pasar de una impresión a otra pero no a algo
de lo que no hemos tenido experiencia.
Hume no acepta la inferencia causal de Locke para demostrar la existencia de las cosas, luego no sabemos si
existe el mundo puesto que no tenemos impresión de las cosas.
Tampoco tenemos certeza de la existencia de Dios pues no poseemos experiencia de él. Aunque creer en su
existencia pueda ser útil para la vida. Tampoco conocemos la existencia de un sujeto pensante, sólo
14
conocemos pensamientos que se dan y no son constantes ni eternos.
La filosofía de Hume desemboca en un fenómeno: sólo conocemos fenómenos (lo que aparece o se muestra),
es decir, las impresiones; y un escepticismo: excepto las impresiones nada más podemos conocer (ni si hay
cosas, ni si existe Dios, ni si existo yo como sujeto pensante).
Racionalismo: base de conocimientos! razón, existen ideas innatas.
Empirismo: base de conocimientos! sentidos, no existen ideas innatas.
EPÍGRAFE 13
ORIGEN Y CONSTITUCIÓN DE LA EXPERIENCIA
Aunque Locke y Hume afirman que el origen de nuestros conocimientos está en la experiencia y que anterior
a ella no hay nada en nuestro entendimiento existen diferencia entre ambos sobre la concepción del origen de
nuestras ideas:
Locke entiende por Idea el objeto inmediato de nuestra percepción y las considera como imágenes de la
realidad exterior. Para explicar la génesis de las ideas recurre a la experiencia para las ideas simples y a
mecanismos psicológicos de asociación de ideas para las complejas. Se basa, pues, en el psicologismo
(doctrina que entiende que el valor de los conocimientos depende de su génesis, estudiada desde el punto de
vista de los procesos psíquicos que tienen lugar en la mente humana). Locke distingue:
• Ideas simples: son las unidades del conocimiento y se distinguen en las que provienen de la sensación o
experiencia exterior y las que provienen de la reflexión o experiencia interior (que es el conocimiento que
la propia mente tiene de sus actos).
• Ideas complejas: provienen de la combinación de las ideas simples. En el entendimiento humano es pasivo,
pero en la elaboración de las ideas complejas el entendimiento es activo actúa combinando ideas simples.
Distingue tres clases: de sustancia (ser individual), de modo (manifestaciones de la sustancia) y de
relaciones (comparaciones entre varias sustancias). Así el entendimiento puede realizar varios tipos de
operaciones: combinar ideas simples, conjuntar pares de ideas y separar una idea del resto (abstracción).
Hume distingue entre impresiones e ideas:
• Impresión: la percepción de un objeto cuando esté paciente. Puede ser de sensación y de reflexión
(pasiones, emociones).
• Idea: es la percepción de un objeto en su ausencia, es más débil que la percepción (imaginar, recordar). Las
ideas proceden de las impresiones, así son el origen y el límite de nuestro conocimiento o percepción
constituyéndose la experiencia a partir de las mismas.
EPÍGRAAFE 14
EL EMOTIVISMO MORAL EN HUME
La teoría del conocimiento en Hume constituye solamente una parte de su proyecto de desarrollar una ciencia
del hombre; así en su obra más importante (tratado sobre la naturaleza humana) expresa su razonamiento en
las cuestiones morales. La obra de Hume es emotiva rechazando el fundamento en la Razón. Denuncia la
falacia naturalista de todos aquellos filósofos que pretenden construir una ética racional demostrativa: deriva
de la naturaleza del hombre humano (el ser), las normas de conducta (el debe ser).
• Crítica del racionalismo moral.
15
Un código moral es un conjunto e juicios morales en los que se determina la maldad o bondad de las
conductas. Según la filosofía griega y el racionalismo, el fundamento de los juicios morales se encuentra en la
razón: esta puede conocer el orden natural y la concordancia o desconcordancia de éste con las conductas es el
fundamento mismo (el código moral).
Según Hume la razón no puede determinar ni impedir nuestro comportamiento y ya que los juicios morales sí
determinan e impiden nuestro conocimiento; los juicios morales no provienen de la razón. Hume considera
que el fundamento de los juicios morales está en (2.) el sentimiento.
La razón es incapaz de determinar la conducta, son los sentimientos los que nos impulsan a obrar. El
sentimiento moral, por su parte, es de aprobación o reprobación que son una forma del sentimiento básico de
simpatía.
Todo lo que contribuye a la felicidad de la sociedad merece nuestra aprobación. Por ello, la ética de Hume es
emotivista y utilitarista. Con su ética Hume crea escuela: la ética emotivista. Tuvo seguidores en el s. XVIII:
Hutcheson y continúa en el siglo XX (Ayer y Stevenson).
EPÍGRAFE 15
CARACTERES GENERALES DE LA ILUSTRACIÓN
La ilustración es un movimiento intelectual que abarca el s. XVIII y el mundo europeo. Comenzó con
influencia que parten de Inglaterra a finales del s. XVII y se extiendo por Francia cobrando su mayor fuerza
en el s. XVIII con la publicación de la Enciclopedia para llegar al resto de Europa apoyada políticamente por
el despotismo ilustrado.
Características en los principales países:
−Inglaterra es el origen, a partir de la Revolución Gloriosa se establece un ambiente de tolerancia religiosa y
libertad de investigación que los franceses consideraron dignos de imitar. Sus aportaciones a la Ilustración son
el modelo empirista de la ciencia, el parlamentarismo y la división de poderes en política. Destacan: Locke,
Berckeley y Hume.
−Francia, la Ilustración tiene un antecedente en la disputa de los antiguos y modernos, discusión centrada en
establecer si tanto a nivel social como de conocimientos, se está en un momento de degeneración o si se ha
avanzado mucho respecto a épocas anteriores; la afirmación a esto le da un carácter optimista y progresista. Se
acepta el modelo empirista inglés por la influencia de Newton y se une al racionalismo francés.
En Francia, los ilustrados son perseguidos por tener su movimiento un claro carácter de cruzada frente a la
intolerancia religiosa y al arbitrario poder político. Gobierna Luis XIV, monarca absolutista que abarca los
tres poderes y se considera rey por derecho divino, el último es Luis XVI que conduce al apogeo de la
Ilustración culminando en la revolución francesa. Destaca la predominación del enciclopedismo, materialismo
y filosofía sociopolítica. Representantes: Voltaire Montesquieu y Rosseau.
−Alemania, la Ilustración llegará con retraso y por influencia francesa. Es impulsado por Federico II pues
pretende introducir en la legislación las idas de los ilustrados y reformar la enseñanza. Así Goethe dice que la
Ilustración alemana es obra de mentes aisladas más que de un ambiente general. Predominan lo
antieclesiástico y antiteológico. Destacan Wolf y Kant.
− En Italia o España el movimiento no tendrá gran fuerza pues se le ponen muchos impedimentos. Destacan:
Vico, Floridablanca y Jovellanos.
16
Concepto de razón ilustrada
La Ilustración es un movimiento cultural, es el siglo de las luces, los pensadores de esa época se sienten
llamados a una misión: iluminar a la sociedad que está sumergida en las tinieblas de la ignorancia, hay que
sacar a los hombres de ahí. La luz será la ciencia, el saber, fruto de la razón que es la que tiene todo el poder.
Esta confianza en la razón no les identifica con los racionalistas pues se trata de una confianza que supera las
diferencias entre empirismo y racionalismo.
− La ilustración busca una razón autónoma, que todos salgan de la minoría de edad para confiar sólo en la
razón y servirse de ella con independencia y sin otros límites que los naturales.
− los límites de la razón vienen impuestos por su propia naturaleza, y esta es racional.
− La razón posee carácter crítico no contra la ignorancia sino contra los prejuicios que la ciegan, no contra el
pasado sino contra la tradición que se torna una carga, no contra la legalidad sino la autoridad externa, no
contra la credulidad o la religión sino contra la superstición y la idolatría. En general, la razón ilustrada es
tolerante, la tolerancia es el patrimonio de la razón y esa capacidad crítica la hace capaz de hacerse una crítica
a sí misma para examinar su alcance y limitaciones.
− La razón es un órgano para interpretar el mundo, es la capacidad de adquirir conocimiento en referencia
esencial a la experiencia.
− La secularización de la razón, se reduce la fe a lo racional en la vida humana. La Ilustración hace una
interpretación racional de la religión. Se pasa al fisiocentrismo, a la fe en el progreso ilimitado de la razón y la
humanidad y de la redención divina a la liberación humana en la sociedad y en la historia.
Pensamiento ilustrado y religión
Tras la división de reformados y católicos en el s. XVI y los problemas derivados de esta crisis en el s. XVII
hacen que se desprestigie las religiones positivas o reveladas. El descubrimiento de pueblos como el chino que
sin tener religión cristiana y de moral muy estricta hacen dudar de la universalidad de la religión cristiana y de
su moral. Aparece un nuevo valor que se representa como exigencia ilustrada en religión: la tolerancia,
rechazándose la intransigencia y la apelación a las armas.
La lucha por la tolerancia viene preparada por el crecimiento de la burguesía mercantil del s. XVII que
favorece el establecimiento de una pax fidei necesaria para su desarrollo. A nivel teórico, la defensa de la
tolerancia tendrá dos antecedentes importantes en obras de Locke.
En Holanda e Inglaterra se defenderá la convivencia pacífica entre religiones. El progreso científico ha
desautorizado a los ojos de los ilustrados a la Biblia como fuente de conocimiento científico. Este hecho junto
con el conocimiento de otras morales facilitarán el análisis racional de la religión y la crítica de los milagros
como contrarios a las leyes mecánicas de la naturaleza, para encontrar los elementos esenciales de la religión
y construir con ellos una religión de acuerdo con la razón y que no se apoye en un catálogo de dogmas.
Para construir una religión conforme a la razón, como hace por ejemplo Locke aunque se parta del análisis de
la religión cristiana se consideran otras religiones para elaborar un credo común a todas ellas, se encontraría
así la religión natural, la verdadera religión revestida luego de diversas formas. Sin embargo, hay dos posturas
contrapuestas en la interpretación de este hecho:
1. Deístas: creen en un ser supremo causa del Universo, este Dios abandonó el mundo a sus leyes eternas e
inmutables, quedándonos los hombres como responsables de su destino. Representantes: Toland y Voltaire
(considera que la razón respecto a la religión es el reconocimiento de los deberes morales y su exteriorización
17
es la acción ética).
2. Teístas: creen en un Dios creador y providente que puede ser conocido por éstos mediante analogías con la
naturaleza y las propiedades humanas. El teísmo presenta oposición a diversas características ilustradas: usa
trascendentemente la razón, prueba la existencia de Dios a partir de la existencia de un fin en la naturaleza,
optimismo teológico.
El desarrollo teórico de la religión natural se intentará establecer cuál es su origen. Destaca Hume que niega el
origen racional de la religión, para establecer que surge de los sentimientos y se alimento de la ignorancia y el
miedo a lo desconocido.
EPÍGRAFE 16
FILÓSOFOS DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO
Turgot
−La historia universal es la consideración de los progresos sucesivos del género humano. Los logros de una
generación son rebasados por los de la siguiente.
−El avance intelectual de la humanidad atraviesa tres etapas: religiosa, filosófica o metafísica y científica (este
avance una mejor vida socia).
−Era economista, defiende la tierra como fuente de riqueza. Para él el gobierno no debe interferir en la
economía pues el progreso económico es fundamental para el progreso cultural, social, político, etc.
Condorcet
La historia conducirá a la máxima felicidad posible del ser humano, al que considera capaz de
perfeccionamiento indefinido. Distingue nuevo periodos desde las tinieblas hasta la luz:
• Estado de barbarie
• Est. Pastoral
• Est. Agrícola
• Est. Griego
• Est. De la cultura romana
• Est. Medieval (las cruzadas)
• Est. Medieval (invención de la imprenta)
• Renacimiento, revolución ilustrada
• Considera un estado en el que se habrán destruido las desigualdades entre naciones en el que se dará el
perfeccionamiento real del hombre.
Voltaire
Adopta un punto de vista filosófico de la historia recogiendo un orden progresivo que revele su significado
permanente. Primeramente, depura los hechos de todas las superestructuras fantásticas de las que se
encuentran revestidos; en segundo lugar, escoge los hechos más significativos para delinear la historia del
espíritu humano (deja fuera la E. Media por considerarla una época de mentiras y fábulas). Considera que la
historia debe ser una exposición de los hechos sociales no narraciones para condenar o glorificar reyes y
hazañas.
Desde la historia: el siglo de Pericles (V a.C.), siglo de Augusto en Roma, el Renacimiento y el s. De Luis
18
XIV.
Bossuet
Considera la historia teológicamente, interpretándola como una manifestación de la obra de Dios, desde la
creación hasta el juicio final.
G. Vico (La Ciencia Nueva)
Inaugura un nuevo camino para la filosofía de la historia al servirse de la filosofía. El lenguaje es ámbito de
confluencia del orden de las cosas y las ideas. Se centra en el estudio de las palabras para descubrir en ellas la
historia de las cosas. Se trata de recuperar el poder fabulador del hombre, pues el lenguaje recrea la realidad
dando representaciones que hablan, además, de la vida de los hombres y las ideas que éstos tienen sobre la
realidad.
F. Herder
Critica a los ilustrados que ven la historia con ideas preconcebidas, se dejan llevar por sus ideales de
superación interpretándola como un camino que les lleva a la época en que ellos viven. El estado moderno de
los ilustrados basado en el progreso no es el movimiento al que tiende la historia.
EPÍGRAFE 17
LA IDEA DE CONTRATO EN LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO MODERNO
1. Hobbes. El poder absoluto
Famoso por su obra el Leviatán, parte de una valoración negativa de la condición natural del hombre de la que
justifica la necesidad de una autoridad política absoluta.
Según Hobbes, el ser humano es por naturaleza igual; las deficiencias que uno pueda tener se compensan con
la superioridad en otros aspectos. De esta igualdad en capacidad nace la esperanza de conseguir sus fines −el
ser humano es ávido de poder, cada uno persigue disfrutar él solo de todos los bienes−. Ahora bien, cuando
varios seres pretenden para sí la misma cosa, surge la enemistad y el esfuerza por destruirse. El estado de
naturaleza es un estado de guerra de todos contra todos. En esta situación no es posible nada, pues lo único
que hay es miedo e inseguridad y la especie acabaría por hacerse desaparecer a sí misma. Para salir de esta
situación, el ser humano , seguido por la razón, intenta ponerse de acuerdo para renunciar al derecho absoluto
de cada uno sobre todo y que todos observen dicho acuerdo.
Pero, dada la naturaleza del hombre, ese acuerdo no será respetado a menos que sean obligados por un tercero.
De ahí que los hombres acuerden transferir su derecho absoluto (renunciando a él a un tercero que es el
Estado: Dios mortal que con la ayuda del inmortal va a velar por la paz y la protección del resto de la especie).
Ahora es el estado el que posee, porque debe poseer todo ese poder que le ha sido cedido para evitar, así, una
recaída del estado natural.
Lo único que puede dar lugar a la disolución del Estado es su debilidad que pondría en peligro la seguridad de
los súbditos y esto es lo que debe garantizar el Estado.
Las ideas de Hobbes son producto de su miedo a la anarquía y la guerra civil condicionados por los sistemas
políticos de la Inglaterra de su época.
2. Locke. El antiabsolutismo
19
Exponen su pensamiento en dos tratados:
A. Refuta la teoría del derecho divino de los reyes. En la actualidad, este tratado ha perdido interés.
B. Explica su doctrina política aclarando cuál es la verdadera fuente del poder político y cual debe ser la
naturaleza del mismo. Locke parte de la consideración del estado en que se encuentran naturalmente los
hombre: los seres humanos son libres para ordenar sus actos y disponen de sus propiedades como mejor les
parezca, con una limitación: la ley Natural. Los considera iguales por no considerarlos sometidos a la
autoridad de otro, pero no por ello el estado de naturaleza es de libertinaje o desenfreno, pues el estado está
regido por la ley Natural: nadie puede destruirse a sí mismo ni dañar a otros en su vida, salud o posesiones; y
hay unos derechos naturales derivados de esta ley (la vida, libertad, propiedades).
Para que la ley Natural sea cumplida, las personas también tienen el derecho y poder de ejecutación de la ley
natural, el derecho de castigar a los transgresores de dicha ley.
Pero ahí empiezan los problemas, al no haber leyes comunes a las que apelar, ni juez que medie
imparcialmente, cada hombre es su propio juez y como los hombres no siempre se comportan como
racionales: el amor propio y el deseo de venganza pueden llevar el castigo más allá de la reparación del daño
ocasionado. Esta situación y el peligro de agravio empuja a los hombres a abandonar el estado de naturaleza y
entrar en comunidad política. Pero Locke aclara que el estado de naturaleza no es de guerra sino que éste
surge como consecuencia de la violación de la ley natural.
Cuando los hombres que poseen el poder de defender su propiedad renuncian a ese poder natural
depositándolo en la comunidad. Ésta, por medio de hombres autorizados establece leyes comunes, juzgando y
castigando según éstas. Así los hombres quedan sometidos a la autoridad política.
Locke considera inconcebible que un ser racional cambie de estado para ir a otro peor, así establece que sólo
el consentimiento, otorgado por un convenio, puede ser el origen de un gobierno legítimo: ningún gobierno
absoluto es legítimo pues no puede obtener el consentimiento de los gobernadores.
Una vez elegidos los gobernantes, éstos han de regir por unas leyes establecidas por el pueblo para establecer
juicios imparciales, para ello es conveniente separar poder legislativo y ejecutivo para evitar que los
administradores de éstos eludan la obediencia de los decretos o los establezcan en provecho propio.
Si en algún caso el poder político degenerase en anarquía, los gobernantes tienen el derecho y deber de
rebelarse pues los rebelados no son los gobernados sino los gobernantes por no cumplir con su deber.
Según Chevalier si la sed de Hobbes es la autoridad absoluta que elimine el riesgo de anarquía aún
sacrificando la libertad; la sed de Locke es el antiabsolutismo, el deseo de autoridad contenida, limitada por el
derecho natural a fin de eliminar el riesgo de despotismo aún exponiéndose a abrir la anarquía.
Locke es considerado el padre del liberalismo y establece las bases de la democracia liberal. Para Hume, la
utilidad es el único móvil que impulsa a los hombres a unirse en sociedad.
3. Montesquieu. El espíritu de las leyes
De origen noble, ocupa altos cargos en la magistratura, más tarde se dedica al trabajo intelectual . Su teoría
fue la teoría del derecho.
En su obra más conocida presenta una mentalidad sin prejuicios y hace ver las dependencias que las
legislaciones deben tener con respecto a las condiciones religiosas de los pueblos donde se promulgan. Define
ley como la razón humana en tanto que gobierna todos los pueblos de la tierra.
20
Dios no es para él como fue para S. Agustín quien dirige los pasos de la historia, reduce la causa divina a una
primera actuación: el momento en que Dios establece las leyes que gobiernan el mundo físico sujeto a las
leyes invariables, como los demás cuerpos. En cuanto ser inteligente, el hombre es el responsable de
establecer un sistema de leyes coherentes acudiendo a principios terrenales. Estas leyes deben ser justas
rigiéndose por un principio: el bienestar del pueblo y la libertad de los ciudadanos. No establece pues leyes
determinadas sino un principio para hacer leyes relativas de cada país.
Cree que la forma de gobierno más perfecta es la monarquía constitucional porque el amor a la libertad lo
hace necesario.
Distingue tres poderes: ejecutivo, judicial y legislativo. La garantía de la libertad individual está en función de
la independencia que adquieran los poderes judicial y legislativo frente al ejecutivo.
4. Rousseau
Discurso sobre las ciencias y las artes.
Europa rechaza sus ideas y él decide llevar una vida como marginado consciente.
−El Estado de Naturaleza:
Considera el progreso la causa principal de los males que afligen la sociedad: distinción entre ricos y pobres y
entre poderosos y débiles.
Exalta los instintos primitivos de la naturaleza, defiende la dignidad de la conciencia por el sentimiento (igual
que Hume) al que considera fondo universal de la humanidad, estableciendo que el hombre es bueno por
naturaleza, entonces, ¿se trata de anular la cultura? Rousseau no considera que la cultura pueda ser anulada
pues el hombre es ser social por naturaleza y a ella se debe habernos convertidos en seres inteligentes. Se
trata, mejor, de restaurar la dignidad del hombre en la sociedad liberándose a ambos de lo artificioso y
superfluo. Así, el sentimiento y la conciencia regirán la ciencia y la inteligencia.
−El Pacto social:
Para reconstruir una sociedad que devuelva a los hombres la libertad primitiva la solución no es volver a un
estado salvaje, sino buscar una forma de asociación que proteja el individualismo de toda fuerza común; es un
pacto por el que cada individuo se une a la colectividad obedeciendo no más que a sí mismo. Así, este orden
social no puede legitimarse por la fuerza ni por el derecho natural sino por un contrato que haga que aunque el
hombre pierda la libertad natural, obtenga la civil que es superior a la anterior.
−La Voluntad General:
Una vez sentadas las bases del pacto social, ¿quién promulga las leyes?. Rousseau afirma que es el estado. Las
leyes nacen de la voluntad general, tiende a la utilidad pública y es la suma de las voluntades e intereses
particulares. En la voluntad general queda depositada la soberanía, luego nunca puede ser atribuida a un
individuo. Por las características de la ley (suma ...) cada hombre obedece a sí mismo y sigue siendo
autónomo, a la vez que busca el bien común.
El estado queda constituido como República donde el soberano es el pueblo; el ciudadano dicta las leyes y las
acata, es soberano y súbdito, a la vez. De esta forma, el estado adquiere el grado de moralidad que en las
formas de gobierno anteriores le faltaba.
EPÍGRAFE 18
21
LOS JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI
Parece ser que las circunstancias que llevan a Kant a escribir Crítica de la razón pura es la determinación de la
posibilidad o imposibilidad de la metafísica como ciencia, es decir, si es posible tener un conocimiento
riguroso (tanto como los planteamientos físicos−matemáticos de Newton) a cerca de Dios, la libertad y la
inmortalidad del alma. Este era el problema, pero para abordarlo, Kant fue alumbrando el camino con
cuestiones previas como: ¿cómo es posible la ciencia? para después adaptar las posibilidades a la metafísica.
La ciencia es un conjunto ordenado de proposiciones o enunciados que combinándose dan lugar a otros
distintos. Estos enunciados son juicios, así pues, la ciencia es un conjunto de juicios.
Kant define diferentes tipos de juicios atendiendo a diferentes criterios:
1. Según la relación entre sujeto y predica:
−Analíticos: son inextensivos (pues no amplían el conocimiento). Analizando el sujeto encontraremos
incluido implícitamente en el predicado. Ej: el todo es mayor que la parte.
−Sintéticos: son extensivos (amplían el conocimiento). El predicado no se haya incluido en el sujeto. Ej: todos
los nativos del pueblo X miden 1,90 m.
2. Según su dependencia a la experiencia:
−A priori: no necesitan de la experiencia para demostrar su veracidad. Son universales y necesarios. Ej: el
todo es mayor que la parte.
−A posteriori: necesitamos de los datos de la experiencia para demostrar su veracidad. Son particulares y
contingentes. Ej: todos los nativos del pueblo X miden 1,90 m.
Según esta clasificación, Hume consideró que se superponían explicando que coincidían los juicios analíticos
(inextensivos) con los a priori (estrictamente universales), y de otra parte, los juicios sintéticos con los a
posteriori, explicando que todo juicio clasificado según la relación entre sujeto y predicado se correspondían
con una de las clasificaciones según la dependencia de la experiencia, necesariamente.
Para Kant, esta relación no es así y considera que los juicios que utiliza la ciencia no cumplen el molde
humano y que obligatoriamente han de ser sintéticos (pues han de aportar información) y a priori (para que se
cumpla en ellos la universalidad que caracteriza a los juicios científicos). Ej: la línea recta es la distancia más
corta entre dos puntos.
Kant añade una excusa para Hume y explica que este se equivocó al estudiar los juicios científicos pues
confundió el principio de causalidad (Todo lo que empieza a existir tiene una causa) con aplicaciones
particulares de éste (ej: los cuerpos al calentarse se dilatan).
Así la pregunta con las condiciones que posibilitan la ciencia se reduce a la pregunta por las condiciones que
posibilitan los juicios sintéticos a priori.
En la Crítica de la Razón Pura cabe destacar tres núcleos de los que Kant habla y que se corresponden con las
tres facultades de conocimiento, son:
1. Estética trascendental! sensibilidad
2. Analítica trascendental! entendimiento
22
3. Dialéctica trascendental! razón
A cada una de estas partes, Kant las identifica con los tres tipos de conocimiento: el matemático, el físico y el
metafísico. Pasemos a analizar cada uno por separado.
1. Estética trascendental. En ella, Kant establece que para que se de un conocimiento, se requieren dos
condiciones: empíricos (particulares y contingentes) y a priori (necesarias y universales, y que se resumen en
dos: espacio y tiempo).
Kant concibe que espacio y tiempo son a priori de la sensibilidad pues no son impresiones sensibles. También
dice que son intuiciones puras pues no son conceptos (no pueden ser aplicados a una multiplicidad) y son
como coordenadas vacías en las que se ordenan las impresiones sensibles.
Kant define que lo que conocemos en la experiencia son fenómenos formados por datos empíricos, el espacio
y el tiempo. Así, son posibles las matemáticas:
−La geometría, trata del espacio y como este es una forma a priori, son posibles los juicios sintéticos a priori
en geometría. Ej: la línea recta es la distancia más corta entre dos puntos.
−La aritmética, porque trata del tiempo (la sucesiones numéricas siguen un orden temporal) y como éste es
forma a priori, son posible los juicios sintéticos a priori en aritmética (3 + 5 = 8).
2. Analítica trascendental. En ella, Kant habla sobre el entendimiento, al que concibe como la capacidad de
comprender lo percibido en la sensibilidad, creando a partir de esto un juicio o un concepto. Los conceptos a
priori, también llamados conceptos puros o categorías (12), que son establecidos a partir de los 12 tipos de
juicios posibles: 3 de cantidad, 3 de inalidad, 3 de relación y 3 de modalidad.
La exposición de las diferentes categorías en el conocimiento es denominada por Kant deducción
trascendental de las categorías, que han de llenarse con los datos procedentes con los datos del conocimiento
sensible.
Los principios fundamentales de la física son para Kant juicios sintéticos a priori que son posibles gracias a
que las categorías son conceptos a priori que se aplican a los fenómenos dados en la experiencia. Ej: todo lo
que comienza a existir tiene una causa.
Puesto que en la oración todos los espíritus son bondadosos hay una explicación inteligentísimas de las
categorías pues este fenómeno no se da en la experiencia, Kant marca la evidencia de que no es posible, ya en
el entendimiento, la metafísica como ciencia.
EPÍGRAFE 19
LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO
La doctrina kantiana del conocimiento se denomina Idealismo trascendental. Éste se basa en que las
categorías no son aplicables fuera de la experiencia, más allá de lo dado en el espacio y en el tiempo. Esto se
denomina fenómeno en tanto que aparece y es conocido, frente al fenómeno nos encontramos el noúmeno que
es el objeto en si (que permanece inaccesible al conocimiento humano) Kant distingue dos sentidos, uno
negativo y otro positivo de concepto de noúmeno. Negativamente noúmeno significa una cosa en la medida en
que no puede ser reconocida por medio de la intuición sensible. Positivamente noúmeno significa un objeto
que puede ser conocido por medio de la intuición no sensible, por tanto, por medio de la intuición intelectual.
Pero como carecemos de intuición intelectual y solamente poseemos intuición sensible, nuestro conocimiento
se haya limitado a los fenómenos y, por tanto, el concepto de noúmeno queda como un concepto negativo,
23
como límite de la experiencia de lo que pueda ser reconocido.
En la Dialéctica trascendental se estudia la facultad de razonar (propia del entendimiento) se basa en enlazar
juicios, hacer silogismos.
Aquí se establece la imposibilidad de los juicios sintéticos a priori en metafísica porque las cuestiones
metafísicas no se nos dan en la sensibilidad, luego sería ilegítimo aplicar las categorías a esas cuestiones
(Dios, alma, ...). Al hacerlo se producen errores e ilusiones.
Kant destaca la tendencia de la razón a buscar juicios cada vez más generales que abarquen y expliquen más
fenómenos. Tienden hacia lo incondicionado, a extender su conocimiento más allá de la experiencia (la idea
de Dios, alma y mundo funcionan como horizontes inalcanzables). Ejemplo:
Todos los hombres son mortales
Sócrates es un hombre
Sócrates es mortal
Todos los animales son mortales
Los hombres son animales
Los hombres son mortales
Todos los seres vivos son mortales
Los animales son seres vivos
Los animales son mortales
Estos ejemplos nos indican que la razón busca encontrar juicios cada vez más generales, que abarquen y
sirvan de fundamento a una multiplicidad de juicios particulares.
Este es el funcionamiento de la razón como consecuencia de su tendencia natural a buscar condiciones cada
vez más generales y, en último término, lo incondicionado.
Pero la razón, por su naturaleza, tiende a encontrar leyes cada vez más generales que abarquen y expliquen el
mayor número de fenómeno traspasando las barreras de la experiencia en busca de lo incondicionado, llamado
por Kant Ideal de la Razón; produce así las ideas de la razón: Dios, alma y mundo, representan el horizonte al
que la razón tiende, aunque es inalcanzable.
YO: engloba todos los fenómenos psíquicos.
MUNDO: engloba todos los fenómenos físicos.
DIOS: engloba tanto a los fenómenos físicos como a los psíquicos. El ideal de la razón.
EPÍGRAFE 20
EL FORMALISMO MORAL
Kant concibe que la Razón tiene dos usos o funciones, un uso teórico por el que explica cómo es posible el
conocimiento de los hechos y hasta donde es posible, y un uso práctico en el que la razón tiene función moral.
La primera parte responde a la pregunta ¿qué puedo conocer? y se ocupa del ser y establece juicios; la
segunda parte responde a la pregunta ¿qué debo hacer? y se ocupa del deber ser y establece imperativos.
La ética kantiana presenta una gran diferencia en comparación con todas las anteriores pues es una ética
formal, no material. Las éticas materiales se hayan definidas por dos características esenciales:
24
−Todas establecen un bien supremo o fin último al que han de conducirnos nuestras acciones. Ej: el placer
para Epicuro.
−Establecen unas normas de conducta o preceptos encaminados a este bien. Ej:aléjate de la política. La
aparición de ética formal radica en que Kant las considera rechazables en tanto que encuentra en ellas
características a criticar como:
− Son empíricas, a posteriori, su contenido está contenido en la experiencia. Para Kant esto es importante
porque pretende crear una ética universal y, en su opinión, no se pueden extraer principios universales de la
experiencia.
− Sus imperativos son hipotéticos o condicionales pues no valen absolutamente sino como medio para
conseguir algún fin. Kant considera esto reprochable pues este imperativo no valdría para alguien que no
quisiera ese bien.
− Son heterónomos porque la voluntad es determinada a obrar de un modo por el deseo o las pasiones, no se
da a sí mismo las normas de conducta.
A partir de esta crítica Kant ofrece el razonamiento de su ética: ha de ser una ética estrictamente universal y
racional, no ha de ser empírica, sino a priori, ni hipotética en sus imperativos sino que su imperativo ha de ser
categórico para que se cumpla en cualquier caso o circunstancia; y ha de ser autónoma para que cada hombre
se de a sí mismo en el uso práctico de su razón, la ley de acción.
Para Kant la ética tiene que ser universal y racional y es formal porque está vacía de contenido: su imperativo
es categórico, no nos dice cómo debemos actuar sino la forma en que debemos obrar, forma que se expresa en
el imperativo categórico kantiano.
Obra de tal manera que uses la humanidad, tanto en tu persona como Kant distingue tres tipos de acciones con
diferente valor moral, consideran que una persona actúa moralmente cuando actúa por deber:
−Acciones contrarias al deber.
−Acciones conforme al deber.
−Acciones por deber.
Para Kant, el valor moral radica en que la máxima por la cual ha sido resuelta una acción, no depende de la
realidad del objeto de la acción sino del principio del deber.
Aunque la crítica de la razón pura puso de manifiesto la imposibilidad de la metafísica como ciencia, hay
ciertas cuestiones metafísicas que constituyen interrogantes de interés para todo ser humano como: la
existencia de Dios, la inmortalidad del alma y la existencia de la libertad. Desde la razón teórica, Kant niega la
posibilidad de conocer estas cuestiones, pero la Razón Práctica las establece como condiciones para la
moralidad: son los postulados de la razón práctica.
25
Descargar