el poder de la clase media

Anuncio
Unidad 2: Ampliación de la base del poder político: El proyecto
radical
A)
Participación abierta: el poder de la clase media
-El radicalismo en el gobierno
-Intervenciones federales
-Alternativas y proyectos
-El golpe de Estado
B)
Búsqueda de alternativas en el modelo de crecimiento
-Modelo primario exportador y crisis
-Industrialización y sustitución de importaciones
C)
Élite y democratización de la sociedad
44
Unidad 2: Ampliación de la base del poder político: El proyecto radical
A)
Participación abierta: el poder de la clase media
El radicalismo en el gobierno
Antes de comenzar la lectura de este tema, relea la información sobre la
Ley Sáenz Peña que aparece en la Unidad 1
Con la Ley Sáenz Peña se produce una redistribución del poder,
alejándose los conservadores del gobierno. Es el momento del radicalismo, más
específicamente de Yrigoyen y Alvear, entre quienes, a pesar de cuantas
diferencias
pudieran marcarse, estableceremos lo que se reconoce como
característico del partido al que pertenecen.
Yrigoyen era un hombre carismático y de pocas palabras, encerrado en sí
mismo. Sus aspiraciones se basaban más en la reforma moral del país que en su
reforma política, y sus conceptos delineaban más bien una declaración de
principios que un programa de gobierno. Los principales eran:
 la Causa contra el Régimen
 la Reparación Histórica
 la recuperación de la ética
 el respeto del federalismo.
“La Causa contra el Régimen” sintetiza, justamente, la causa radical, la que
llevó a la formación del partido: derrocar al régimen conservador y
oligárquico que había venido manejando la Argentina. La ética en el ejercicio
del gobierno y en el cuidado de la cosa pública era la principal bandera. Cuando
ganan las elecciones en comicios insospechables y alcanzan la presidencia,
45
esta “Causa” se ve realizada. En palabras de Yrigoyen (Mi vida y mi doctrina):
“Más que para gobernar, la UCR se había congregado para vindicar el honor de
la Nación y restablecer el imperio de sus instituciones básicas por la imposición
de la propia soberanía y por la reorganización integral de los poderes”. El
Régimen, en tanto, era “la prepotencia, la ilegalidad,el privilegio, la injusticia, el
desconcepto”.
La popularidad de los mandatarios radicales no los privó, sin embargo, de
algunos problemas institucionales. Por las características del sistema legislativo,
un presidente puede llegar al gobierno sin tener mayoría en el Congreso, y
entonces la oposición puede dificultar la aprobación de las leyes, como le
sucedió a Yrigoyen al principio de su mandato. Luego obtuvo, como Alvear,
mayoría en la Cámara de Diputados, pero nunca en el Senado, donde murieron
numerosas iniciativas radicales.
¿Cómo caracterizaría usted, mediante ítems, al partido Radical como
alternativa política?
Averigüe en qué años fueron las dos presidencias de Yrigoyen y en qué años la
presidencia de Alvear
-Intervenciones federales-.
La relación del gobierno central con las provincias fue conflictiva,
especialmente durante la presidencia de Yrigoyen. El principal motivo era el
hecho de que algunas provincias eran como feudos familiares, donde se
ejercía el poder otorgando escasas posibilidades al recambio institucional.
La aplicación de la ley Sáenz Peña era reciente, y la renovación de
autoridades se hacía paulatinamente, garantizada por los gobiernos locales. Estos
muchas veces se ocupaban con celo de que se aplicase, y muchas otras seguían
46
con sus anteriores prácticas fraudulentas para beneficiar a los mismos que ya
estaban en el poder. Que se aplicara la ley correctamente podía representar tener
la mayoría en el Congreso, por eso los radicales se preocuparon tanto porque se
cumpliese.
Durante el primer mandato de Yrigoyen se llevaron a cabo 20
intervenciones federales, 15 de ellas por decreto del Poder Ejecutivo. Una de las
más conflictivas fue la intervención a Buenos Aires en 1917. Los gobernadores
defendían las autonomías provinciales y acusaban al gobierno central de
violarlas. Lo que en realidad sucedió es que en las provincias se estaba
definiendo lo mismo que en el nivel nacional:
-quiénes iban a participar en el gobierno y quiénes lo controlarían: las élites
o los caudillos populares
-el manejo y el control de la economía.
-Alternativas y proyectos-.
Dentro de las alternativas que se barajaban, encontramos:
1. Personalistas y antipersonalistas: el fuerte liderazgo de Yrigoyen y la carencia
de un programa específico llevaron a que éste fuera el depositario de la
ortodoxia partidaria, lo que a su vez produjo oposición interna. Así, en 1924,
el partido se dividió en personalistas y antipersonalistas, los cuales opinaban
que el partido debía tener una conducción orgánica, institucional, y entendían
que Alvear respondía a este tipo de liderazgo. Como Alvear no aceptó
enfrentarse con Yrigoyen, el radicalismo no se escindió, aunque el
antipersonalismo cobró peso propio y en las elecciones de 1928 formó un
Frente Único, aliado con los conservadores y el socialismo independiente- éste
47
último era a su vez un desprendimiento del socialismo. Obtuvieron 439.000
votos, frente a los 839.000 de Yrigoyen.
2. Conservadores: consideraban a los radicales unos recién llegados al poder, sin
que el respaldo popular les pareciese suficiente para legitimarlos. Opinaban -a
la larga, en una opinión que tenía que ver con la clase, no con la política- que
no poseían las dotes sociales necesarias para ejercer el poder, y que su modo
de hablar y de vestir menoscababan la autoridad que decían detentar.
3. Socialistas: la relación de los socialistas con el gobierno no era nada buena. En
general le criticaban a Yrigoyen ser un reformista a medias, cuya obra social
era limitada. Además, consideraban que los había traicionado en lo que se
llamó posteriormente ‘La Patagonia Trágica’1.
4. Los nacionalistas: el nuevo grupo político constituido por los nacionalistas
miraba hacia Europa, igual que los conservadores y los socialistas -aunque
todos viesen cosas diferentes-. Hubo dos tipos de nacionalismo: uno volcado
hacia el modelo español y el otro hacia la Italia de Mussolini. Ambos tenían
una elevada opinión del ejército y de la marina. Desde su punto de vista, los
militares eran lo que luego llamarían ‘la reserva moral de la Patria’, un sector
no contaminado por la corrupción ni la demagogia. Para obtener la ‘Patria
fuerte’ que deseaban era necesario suprimir el Congreso y, de hecho, la
democracia.
El ejército no quedó al margen de las transformaciones del país y del
mundo. La crisis económica de 1913-1917 bajó los niveles de ingreso y el
presupuesto militar se vio afectado y se postergaron los reclamos de
reequipamiento. La Primera Guerra había modificado las estrategias y el
48
armamento, y los militares argentinos temían quedar desacomodados respecto de
Chile y Brasil. El ejército recelaba de Yrigoyen, situación que se agravó con el
nombramiento de un civil como Ministro de Guerra . Luego Alvear revirtió esta
tendencia nombrando a Agustín P. Justo, del partido conservador y confiable
para los militares.
Se perfilaron en el ejército sectores que profesaban distintas simpatías:
 una minoría que apoyaba a Yrigoyen
 la mayoría antiyrigoyenista, que a su vez se dividía en conservadores y
nacionalistas. Esta mayoría fundó la logia General San Martín, que se suponía
mantendría a sus integrantes apartados de la política, pero que en la realidad
cada vez adquiría más poder. En 1930 otra logia, la Legión de Mayo participó
del golpe de Estado.
-El golpe de Estado-.
Yrigoyen contaba 76 años cuando asumió por segunda vez, y el cargo tenía
exigencias a las que su edad no podía responder adecuadamente. Rodeado de un
grupo que lo adulaba y que tendió un cerco a su alrededor para ‘filtrar’ el paso de
personas y de información, se aisló cada vez más de la realidad y no alcanzó a
reaccionar ante las denuncias de corrupción acerca de sus colaboradores.
Además, por detenerse excesivamente en los detalles, dejaba de lado asuntos
importantes.
En 1930 el grupo nacionalista Liga Republicana volanteó la ciudad con
propaganda en su contra y los radicales salieron a la defensa del caudillo. Hubo
serios incidentes callejeros, que fueron erróneamente atribuidos a la democracia.
El orden pasaba a ser un valor prioritario.
1
Entre noviembre de 1920 y enero de 1922 la Patagonia fue escenario de sucesos que no cabe duda en
49
Tanto Crítica, periódico sensacionalista con una tirada de 450.000
ejemplares, como otros medios de prensa, desprestigiaban no sólo al gobierno
sino a las instituciones democráticas, preparando a la gente para el golpe.
Cuando éste llegó, la opinión pública ya estaba preparada. El seis de septiembre
José Félix Uriburu, director del Colegio Militar,
obtuvo la renuncia del
vicepresidente Martínez, en quien Yrigoyen había delegado el gobierno. Lo
consiguió movilizando pocos efectivos, entre los que se incluían los mismos
cadetes del Colegio, y una cantidad de civiles no determinada que salió a las
calles a darle su apoyo.
La ruptura de las reglas de juego democráticas evidenció las serias
dificultades que planteaba la convivencia a los argentinos. Si bien influyeron el
impacto de la Gran Depresión en la economía y los conflictos obreros, fue la
crisis política la que sustentó básicamente el golpe de Estado.
Vale la comparación con una democracia estable, la de Estados Unidos. La
crisis estalló durante la presidencia de Hoover, en quien nadie confiaba ya, sin
embargo, el pueblo esperó hasta 1932 para elegir nuevo presidente, y hasta enero
del ‘33 para que asumiera Rooselvet. El golpe, como se ve, no era la única
alternativa a la crisis. Pero sí lo fue para Latinoamérica, a lo largo del siglo
XX, donde muchas veces se confundió el apoyo a las instituciones con el apoyo a
la figura del presidente, sonando como partidismo la voluntad de respetar las
reglas de juego. El oficialismo pensaba que reconocer y modificar errores restaba
poder y arriesgaba los intereses de largo plazo del país en función de los intereses
inmediatos de ese sector. Llevó muchos años de autoritarismo y demonización de
los contrarios comprender que las leyes deben prevalecer sobre los individuos.
 Lea el siguiente editorial del diario La Nación
considerar trágicos. En el apartado de la página siguiente se detallan
50
“Es sabido que el radicalismo ha clamado, acaso con exceso, por la conculcación de sus
derechos, y ha manifestado en toda hora que triunfaría no bien se abriesen comicios libres. Si
ello fue verdad en su hora, no es del caso juzgarlo, pero no cabe duda de que hoy como nunca
los hechos han virtualizado esa propaganda.
A su amparo se fomentó la conspiración para abrir, se decía, el camino de las urnas, y el país
tuvo durante muchos años la zozobra de la revuelta (...) Su prestigio popular, no menos
misterioso que el de su jefe, ha probado ser una fuerza que conduce al gobierno. Sin duda, una
democracia más exigente habría preferido prendas más positivas que esa atrayente y singular
sugestión, pero si no hubiese sino esos como méritos, nada más propicio que la prueba para
desvanecerla.(...) Sírvanles, entretanto, a unos y otros de estímulo las palabras de Mitre en una
ocasión análoga:”El pueblo, aun cuando se equivoque, tiene siempre más razón que los sabios
y los hábiles que miran las grandes cuestiones por el ojo de la llave de sus intereses o pasiones
personales”
a) Extraiga la idea principal del artículo y sus fundamentos
b)Enumere las críticas que se formulan al radicalismo y a su jefe.
B) Búsqueda de alternativas en el modelo de crecimiento
En la Argentina, la Primera Guerra Mundial puso en evidencia las
debilidades de una economía que dependía estrechamente de Europa para su
abastecimiento, según el modelo agroexportador que había consolidado la
generación del ‘80. La emergencia mundial obligó a iniciar una tardía
industrialización y a sustituir las importaciones, pero se trataba de un problema
de supervivencia. Una vez acabado el conflicto, se planteaba el mismo dilema
que treinta años antes: ¿seguía siendo conveniente producir sólo materias
51
primas, o había que adoptar medidas de precaución que aliviaran la
dependencia de Europa?
Lo que ya no parecía viable era el laissez faire, al viejo estilo del
liberalismo del XIX: la intervención del Estado, más o menos limitada según
el caso, fue la alternativa adoptada por los sucesivos gobiernos
-Modelo primario exportador y crisis-.
La influencia de la guerra fue
enorme, como dijimos, pudiendo
distinguirse claramente dos etapas: la primera, de 1913 a 1917 y la segunda de
1917 a 1929.
 1913-1917: la crisis comenzó en el año trece, cuando el Banco de Inglaterra
elevó los tipos de cambio para compensar el déficit en su balanza de pagos y
detener la incertidumbre financiera provocada por la guerra en los Balcanes.
Inmediatamente, los capitales extranjeros depositados en la Argentina
volvieron a sus países de origen, dejando al mercado con menor flexibilidad.
Se abrió entonces una brecha financiera: hubo que pagar la deuda externa a
una tasa de interés más elevada, contando con menores ingresos
provenientes de exportaciones, puesto que el precio de las materias primas
había caído. La brecha se cerró tomando préstamos de corto plazo en Nueva
York, lo cual es índice de las transformaciones que sufría la economía
mundial: Gran Bretaña cedía posiciones frente a la cada vez más clara
hegemonía norteamericana.
En esos cuatro años, las exportaciones de carnes y cereales de primera calidad
descendieron un 27%, en tanto las carnes
y cereales de segunda, para
abastecer a las tropas, eran más requeridos. Prosperaron los sectores más
52
marginales de la producción agrícologanadera, mientras que los principales
productores entraban en crisis. La crisis también afectó a la construcción y
la extensión de nuevos ferrocarriles, debido a la suspensión de las
inversiones.
 1917-1929: un poco antes de terminar la guerra, la economía argentina
comenzó a recuperarse puesto que se había reubicado frente a los cambios
externos. Salvo una caída en 1922-23, el crecimiento fue sostenido, aunque no
tan espectacular como a comienzos de siglo. Esto se debió a las adecuaciones
que el radicalismo hizo al modelo de crecimiento, básicamente:
 comienzo de industrialización
 desarrollo de áreas estratégicas, como el petróleo
Modificaciones que fueron resistidas por el sector agropecuario
exportador, quien obstaculizó los cambios. El 96% de las exportaciones eran
materias primas, y debe destacarse la elevada concentración de la propiedad de la
tierra.
Las exportaciones aumentaron no obstante a una tasa media anual del 6,6%
en esos años, indicadores semejantes a los de Europa Occidental, Canadá y
Australia . En 1929, Argentina era el mayor exportador del mundo de carnes
refrigeradas, maíz, linaza y avena. Y el tercero en trigos y harinas.
 Explique con sus palabras el concepto de ‘brecha financiera’ ¿Qué
consecuencias trajo, en la Argentina?
-Industrialización y sustitución de importaciones
Ya hablamos de la violencia del impacto de la economía de guerra en un
país cuya economía tenía un altísimo grado de complementación con la economía
europea. Se notaron en el mercado la falta de productos tales como botones,
53
jabón, géneros, y otros de primera necesidad como carbón, acero y repuestos
necesarios para el funcionamiento de trenes, tranvías y maquinaria en general.
Estados Unidos abasteció al mercado (reemplazando a Europa); de no ser así,
el país podría haber quedado virtualmente paralizado.
Así, se inició un proceso de sustitución de importaciones que puso en
marcha una modesta industria local, de peor calidad y más cara que la
extranjera, pero siempre disponible y creadora de puestos de trabajo.
Permitió que se desarrollaran la clase media y la clase obrera, como veremos.
En 1920 se estableció un aumento del 20% en los aranceles aduaneros de
las importaciones, y una reducción del 5% en el caso de que lo que se importara
fueran materias primas necesarias para la industria, lo que equivalió a proteger
la industria nacional.
La excesiva vulnerabilidad para asegurar el abastecimiento preocupó
también al sector nacionalista que empezaba a perfilarse, sobre todo en el caso de
insumos estratégicos como carbón y petróleo. Tanto Yrigoyen como Alvear le
asignaron gran importancia al tema del petróleo. En 1922, Enrique Mosconi
fue nombrado presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, empresa que se
ocuparía de explorar, explotar, refinar y vender, al por mayor y menor,
combustibles. YPF fue la primera petrolera estatal integrada verticalmente,
fuera de la Unión Soviética. El activo de YPF se duplicó entre el ‘22 y el ‘25. Se
abrió la primera refinería del país.
También creció el sector petrolero privado, en manos extranjeras: la
Standard Oil, con capitales norteamericanos y la Royal Dutch Shell,
angloholandesa. En 1927 se comenzó a hacer estudios para poner toda la
producción, refinado y distribución del petróleo en manos del Estado, lo que por
54
cierto enemistó a Yrigoyen con los inversionistas privados. Hay quienes
sostienen que los intereses petroleros influyeron en el golpe de Uriburu.
En conclusión, observamos en este período una mayor intervención del
Estado en el área económica, pudiendo destacarse:
 créditos para la industria
 la organización de YPF y la creación de una flota mercante que independizaba
el país del transporte extranjero
 la inspección y supervisión gubernamental del precio de la carne
 el establecimiento de un precio máximo para ganado de exportación y otro
para la venta local.
A lo largo de la década, EEUU no sólo tuyo mayor participación en cuanto
a los capitales invertidos en el país sino que también aumentaron notoriamente
sus exportaciones, mientras que esto no era compensado con compras al país. El
mercado norteamericano se mantuvo cerrado para las lanas, cueros y cereales
argentinos. La balanza comercial arrojaba déficit para la Argentina, déficit que
equivalía al superávit que mantenía con Inglaterra, con las obvias consecuencias
de menor capacidad de negociación.Ya que en caso de perder a Inglaterra,
Argentina no tenía ingresos con que compensar la asimetría de la relación
comercial con los norteamericanos.
 ¿Por qué podemos decir que en este período se reactiva el debate respecto del
papel del Estado en la economía? ¿Cuál es el camino que tomó el Estado
Argentino?
C) Élite y democratización de la sociedad
55
La Primera Guerra Mundial trajo aparejado el final definitivo del
absolutismo monárquico en Occidente y la clara implantación del liberalismo.
Paralelamente, el éxito de la Revolución Rusa apareció como triunfo del
proletariado, y las drásticas reformas soviéticas fueron un ejemplo de lo que se
podía lograr.
En la Argentina, la élite vio por primera vez que las reivindicaciones
obreras podían constituir un peligro. La llegada del radicalismo al gobierno
significó la participación de la clase media en el poder, y fue justamente esta
clase quien inició cambios significativos pero paulatinos, enfrentándose
tanto a quienes querían cambiar todo de golpe como a quienes no querían
cambiarlo en absoluto.
En la crisis de 1913-1917, con la caída de precios internacionales y la
paralización de las inversiones, hubo recesión, bajaron los ingresos y
aumentó el desempleo. Pero el descontento estaba contenido por la crisis
misma: en cuanto las cosas mejoraron algo, las huelgas se multiplicaron.
La crisis había golpeado más, como siempre, a los sectores bajos: la
inflación que acompañó el proceso deterioró los ingresos obreros. En 1919 se
realizaron 367 huelgas y, evidentemente, la producción se resintió. Yrigoyen
estaba muy presionado porque:
 los obreros exigían mejores condiciones de trabajo y salarios, además de
la derogación de leyes represivas, como la de Residencia y Defensa Social.
 los patrones protestaban por la cantidad de huelgas y exigían represión y
mano dura con los obreros.
 el sector agropecuario estaba inquieto por la baja de precios
internacionales
56
 los inversionistas extranjeros cuidaban sus intereses y presionaban
mediante sus diplomáticos
El presidente implementó el arbitraje obligatorio que consistía en
convocar a las partes a conciliar intereses, siendo el gobierno árbitro de las
disputas. Dado que el país perdía si se paralizaba la producción, que el Estado
interviniese era un modo de defender el bien común. La aplicación del arbitraje
y las concesiones a las demandas obreras fueron leídas por la élite como
‘obreristas’, mientras que los obreros juzgaban insuficiente esa acción, pues
no conducía a ningún cambio de fondo. Dos sucesos, la Semana Trágica y la
Patagonia Trágica, dan muestra de la profundidad del conflicto:
1. La Semana Trágica-
en el año 1919 estalló el conflicto en los talleres
metalúrgicos Vasena, donde los obreros iniciaron una huelga por
reivindicaciones salariales y mejores condiciones de trabajo. La empresa envió
un piquete rompehuelgas y los sindicalistas respondieron con piedras y golpes.
La pelea se extendió a la vecindad, con rotura de vidrios y levantamiento de
adoquines. El episodio dejó heridos y muertos, cuyo funeral fue interrumpido
por una descarga de la policía que provocó más víctimas. La Fora (central
obrera) convocó a una huelga general y el enfrentamiento se agudizó. La Liga
Patriótica, milicia civil aparentemente armada por la policía intervino
activamente, pero fueron superados, al igual que la policía, por los obreros.
Yrigoyen puso la ciudad al mando del coronel Dellepiane mientras la Prensa
hablaba de ‘guerra revolucionaria’. La situación fue controlada después de una
semana, con un saldo de alrededor de mil muertos.
2.La Patagonia: Yrigoyen había tomado dos medidas que afectaron a los
terratenientes de la Patagonia: había reimplantado las aduanas en el Sur, con el
consiguiente pago de impuestos; y había ordenado remensurar los campos, lo que
57
achicó estancias que habían tomado terreno ilegalmente En Santa Cruz, una
huelga de peones se extendió a mozos, empleados de hoteles, choferes y carreros.
El gobernador Correa Falcón, de tendencia conservadora, amenazó con reprimir,
mientras que el juez Viñas -radical- defendió el reclamo. En Buenos Aires,
presionaban a Yrigoyen diplomáticos norteamericanos y británicos. El enviado
para negociar, Varela, logró el levantamiento de la huelga y la entrega de rehenes
y armas a cambio de un acuerdo sobre el sueldo mínimo y mejoras laborales
como un colchón para cada peón y un botiquín para cada estancia. Los patrones
no respetaron el acuerdo y la Sociedad Obrera respondió con un boicot. La
situación interna del radicalismo era complicada; paros, huelgas, conflictos
partidarios, elecciones...Volvió a enviarse a Varela, pero para sofocar la revuelta.
La cantidad de muertos se estimó en 3000, y se bajaron todos los salarios.
Los gremios, mientras tanto, estaban todavía divididos y debilitados, sin
haber logrado acuerdos que hubiesen sido vitales.
No obstante todo esto, el radicalismo obtuvo la sanción de importantes
leyes sociales:
 se reglamentó el trabajo de mujeres y niños
 se reglamentó el trabajo nocturno
 se obligó al pago en moneda nacional eliminando los vales
 se organizaron las cajas de jubilación y previsión social
58
ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN. UNIDAD N° 2
1) ¿Qué razones diría usted que llevan al radicalismo al poder? ¿Por qué
hablamos de ‘democratización’ de la sociedad?
2) ¿Cuáles eran las críticas que sus adversarios le hacían a Yrigoyen?
3) ¿De qué modo influye la Primera Guerra Mundial en la economía argentina?
4) Enumere dos transformaciones del modelo económico impulsadas por el
radicalismo que le parezcan importantes. Justifique.
5) ¿Cómo resumiría usted el conflicto social de la década 1920-1930?
59
Descargar