TRABAJO DE "EL ESPAÑOL Y SUS VARIEDADES"

Anuncio
Universidad de Jaén
TRABAJO – EV
TRABAJO DE LA ASIGNATURA:
EL ESPAÑOL Y SUS VARIEDADES
INDICACIONES GENERALES:
El trabajo de esta asignatura consiste en analizar dos textos -uno español y uno
hispanoamericano- en los que aparezca representada la variación diatópica y/o
diastrática que existe en el español actual. Se proporciona información detallada más
abajo. El trabajo debe reunir las siguientes condiciones:
-
Extensión: entre 4 y 6 páginas (sin contar las instrucciones, los enunciados, la
bibliografía ni los anexos –si los hubiera–).
Tipo de letra: Arial o Times New Roman.
Tamaño: 11 puntos.
Interlineado: 1,5.
Alineación: Justificado.
Por otra parte, el trabajo debe realizarse en este documento Word siguiendo las
normas de presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas se
refiere (véase la Guía de Estudio).
La entrega debe hacerse siguiendo los procedimientos que se describen en la Guía de
Estudio y en ningún caso debe entregarse a través del correo del profesor/a
correspondiente.
Por otro lado, se recuerda que existen unos criterios de evaluación cuyo seguimiento
por parte del alumno se considera sumamente importante. Para más información,
consúltese la Guía de Estudio.
Además, se informa de que la nota que se obtiene en el trabajo constituye el 75% de
la calificación final y el 25% restante corresponde a la participación en las actividades
didáctico-docentes que se celebran durante las tutorías.
1
Universidad de Jaén
TRABAJO – EV
Trabajo:
El trabajo de esta asignatura consiste en analizar dos textos -uno español y uno
hispanoamericano- en los que aparezca representada la variación diatópica y/o
diastrática que existe en el español actual; con este propósito, el alumno debe
transcribir el/los fragmento(s) que va a analizar y, después de encuadrar la obra y los
personajes presentes en ella -quién habla a quién, cuál es su relación, cuáles son sus
características sociales y/o regionales-, llevar a cabo un análisis de los rasgos que
aparecen en el texto y que le permiten defender la caracterización que ha llevado a
cabo anteriormente.
En cuanto a los textos empleados para llevar a cabo este trabajo, son muchas las
obras (literarias especialmente) en las que se 'imita' la forma de hablar de personajes
que pertenecen a determinada clase social o se expresan en alguno de los dialectos
del español; entre otras muchas, cabe citar las siguientes:
ESPAÑA:
Benavente, Jacinto: La Malquerida
Álvarez Quintero, Serafín y Joaquín: Ganas de reñir, Sangre gorda
Pérez Galdós, Benito: Fortunata y Jacinta
Medina, Vicente: Aires murcianos
Pereda, José María: El sabor de la tierruca
HISPANOAMÉRICA:
Arguedas, Alcides: Raza de bronce
Azuela, Mariano: Los de abajo
Güiraldes, Ricardo: Don Segundo Sombra
Hernández, José: Martín Fierro
Icaza, Jorge: Cholos
Rivas Larrauri, Carlos: Del Arrabal
Rivera, J. Eustasio: La vorágine
Junto a estas, muchas otras obras se pueden encontrar también en internet,
especialmente en páginas como la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
(http://www.cervantesvirtual.com) u otras como Wikisource (http://es.wikisource.org); el
alumno tiene entera libertad para seleccionar la obra que considere más adecuada
para llevar a cabo el análisis, de manera que NO es necesario trabajar
obligatoriamente con uno de los textos apuntados más arriba.
EJEMPLO:
«¡Repoblicanos de chanfaina... pillos, buleros, piores que serviles, moderaos, piores
que moderaos! -prosiguió Izquierdo con fiera exaltación-. No colocarme a mí, a mí, que
soy el endivido que más bregó por la Repóblica en esta judía tierra... Es la que se dice:
cría cuervos... ¡Ah! Señor de Martos, señor de Figueras, señor de Pi... a cuenta que
ahora no conocen a este pobrete de Izquierdo, porque lo ven maltrajeao... pero antes,
cuando Izquierdo tenía por sí las afloencias de la Inclusa y cuando Bicerra le venía a
ver pal cuento de echarnos a la calle, entonces... ¡Hostia! Hamos venido a menos.
Pero si por un es caso golviésemos a más, yo les juro a esos figurones que tendremos
una yeción»
2
Universidad de Jaén
TRABAJO – EV
El texto es un fragmento de Fortunata y Jacinta, obra de Pérez Galdós en la que se
refleja la sociedad española de la segunda parte del siglo XIX; en concreto, en esta
parte está hablando Izquierdo, tío de Fortunata, que pertenece a las clases bajas de
Madrid y carece, por tanto, de una educación esmerada. El autor representa en el
habla del personaje una serie de características que sirven para situarlo geográfica y
socialmente:
-
Por lo que toca a lo geográfico, los rasgos que caracterizan a Izquierdo son
escasos, pero se puede señalar la falta de seseo o la caída de la /d/ en la
terminación -ado (moderao, maltrajeao), que es un fenómeno muy frecuente en el
centro peninsular, incluido Madrid.
-
Para lo social, las características lingüísticas son varias, y todas nos hablan de una
persona de nivel socioeducacional bajo; entre estas características, cabe señalar:
a) confusión de vocales (Bicerra, afloencias, repoblicanos), confusión de
consonantes (golviésemos), empleo de formas propias de la oralidad (pal 'para el')
y formas léxicas vulgares (enduvido 'individuo', pior 'peor', yecion 'lección'), o la
utilización más o menos frecuente de palabras malsonantes como ¡Hostia!
Muy importante: En la portada que aparece en la página siguiente debe indicarse
los datos personales que se detallan (el trabajo que no cumpla con las
condiciones de identificación no será corregido). A continuación de la portada,
debe incluirse el Índice del trabajo.
3
Universidad de Jaén
TRABAJO – EV
Nombre y apellido/s: Fco Javier Zárate Fernández
Curso: El español y sus variedades.
Edición:2013-2014
Fecha:02.07.14
4
Universidad de Jaén
TRABAJO – EV
ÍNDICE
Texto de Ricardo Güiraldes ...............................................................Pág. 6
Texto de Camilo José Cela ................................................................Pág. 6-7
Análisis texto 1...................................................................................Pág. 7-11
Análisis texto 2...................................................................................Pág.11-12
Bibliografía .........................................................................................Pág. 13
5
Universidad de Jaén
TRABAJO – EV
“En las afueras del pueblo, a unas diez cuadras de la plaza céntrica, el puente viejo
tiende su arco sobre el río, uniendo las quintas al campo tranquilo.
Aquel día, como de costumbre, había yo venido a esconderme bajo la sombra fresca
de la piedra, a fin de pescar algunos bagrecitos, que luego cambiaría al pulpero de «La
Blanqueada» por golosinas, cigarrillos o unos centavos.
Mi humor no era el de siempre; sentíame hosco, huraño, y no había querido avisar a
mis habituales compañeros de huelga y baño, porque prefería no sonreír a nadie ni
repetir las chuscadas de uso.
La pesca misma pareciéndome un gesto superfluo, dejé que el corcho de mi aparejo,
llevado por la corriente, viniera a recostarse contra la orilla.
Pensaba. Pensaba en mis catorce años de chico abandonado, de «guacho», como
seguramente dirían por ahí.
Con los párpados caídos para no ver las cosas que me distraían, imaginé las cuarenta
manzanas del pueblo, sus casas chatas, divididas monótonamente por calles trazadas
a escuadra, siempre paralelas o verticales entre sí.
En una de esas manzanas, no más lujosa ni pobre que otras, estaba la casa de mis
presuntas tías, mi prisión.
¿Mi casa? ¿Mis tías? ¿Mi protector don Fabio Cáceres? Por centésima vez aquellas
preguntas se formulaban en mí, con grande interrogante ansioso, y por centésima vez
reconstruí mi breve vida como única contestación posible, sabiendo que nada ganaría
con ello; pero era una obsesión tenaz.”
Don Segundo Sombras  Ricardo Güiraldes
“No perdamos la perspectiva, yo ya estoy harta de decirlo, es lo único importante.
Doña Rosa va y viene por entre las mesas del Café, tropezando a los clientes con su
tremendo trasero. Doña Rosa dice con frecuencia "leñe" y "nos ha merengao". Para
6
Universidad de Jaén
TRABAJO – EV
doña Rosa, el mundo es su Café, y alrededor de su Café, todo lo demás. Hay quien
dice que a doña Rosa le brillan los ojillos cuando viene la primavera y las muchachas
empiezan a andar de manga corta. Yo creo que todo eso son habladurías: doña Rosa
no hubiera soltado jamás un buen amadeo de plata por nada de este mundo. Ni con
primavera ni sin ella. A doña Rosa lo que le gusta es arrastrar sus arrobas, sin más ni
más, por entre las mesas. Fuma tabaco de noventa, cuando está a solas, y bebe
ojén, buenas copas de ojén, desde que se levanta hasta que se acuesta. Después
tose y sonríe. Cuando está de buenas, se sienta en la cocina, en una banqueta baja, y
lee novelas y folletines, cuanto más sangrientos, mejor: todo alimenta. Entonces le
gasta bromas a la gente y les cuenta el crimen de la calle de Bordadores o el del
expreso de Andalucía.”
La colmena  Camilo Jose Cela
Análisis de los textos
Texto 1: Don Segundo Sombras de Ricardo Güiraldes
Para llevar a cabo el análisis del texto, comenzaremos con una reseña biográfica del
autor que lo ha escrito.
Se trata de Ricardo Güiraldes narrador argentino, nació en el seno de una adinerada
familia que en 1887 se trasladó a París. Puede decirse que se educó en francés y el
castellano fue su segunda lengua. Los Güiraldes regresaron a Buenos Aires y
alternaron su residencia en la ciudad con largos períodos en su estancia de San
Antonio de Areco. Al finalizar la Primera Guerra Mundial Güiraldes regresó a París,
donde escribió los primeros capítulos de Don Segundo Sombra, en cuya redacción
trabajó los años siguientes.
Tras los fracasos anteriores, el autor encontró su voz definitiva en Don Segundo
Sombra (1926), que obtuvo un éxito inmediato. Con prosa cuidada, la novela narra en
primera persona la historia del joven Fabio Cáceres, quien encuentra en el arriero
Segundo Ramírez Sombra al maestro que le permite convertirse en hombre. Don
Segundo Sombra es una novela de aprendizaje en la que se narran las vicisitudes de
la vida del campo y las particularidades de ese ámbito rural amenazado de extinción
7
Universidad de Jaén
TRABAJO – EV
por la expansión del progreso. De ahí su fuerte tono triste, a través del que se
configuran una mirada melancólica respecto al pasado y una decidida apuesta de
rescate de unos valores que se proponen como intrínsecamente argentinos. La prosa
de Güiraldes tiene una notoria tendencia al registro poético. De esta manera, Don
Segundo Sombra, al tiempo que queda marcada por la sensibilidad de su tiempo, se
liga a una tradición de la literatura gauchesca(La poesía gauchesca nace hacia el siglo
XVIII en el Río de la Plata, su difusión llega al último tercio del siglo XIX.), que
determina también la elección del narrador en primera persona, con la consiguiente
visión desde la conciencia de un paisano resero, representante de ese mundo que
encuentra grandes dificultades para hacerse un lugar dentro de la vida moderna.
La novela presenta variados cuadros de ambiente con excelentes descripciones de
carácter criollista (el criollismo es una corriente literaria que Nace en la última década
del siglo XIX (1890) y se extiende hasta 1929. Este movimiento busca incorporar por
medio de la prosa el mundo y el sentimiento de lo vernáculo y “elevarlo a una
categoría artística”. Se va a incorporar el habla local en la obra de arte narrativa.
Conviven dos tipos de lenguajes: el culto o refinado y el popular.) y regionalista,
amenizadas con detenidas observaciones acerca de la vida y las faenas campestres.
La narración central está interpolada por relatos breves, como el cuento de Miseria o el
del paisanito Dolores, extraídos del repertorio popular y muy conocidos por entonces
entre los habitantes de la campaña.
Situación geográfica
Argentina está situada en el extremo sur del continente americano. Limita con Chile,
Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. Es el país hispanohablante más grande, con 33
millones de habitantes aproximadamente. Dentro de él encontramos varios dialectos
regionales y sociales, todos ensombrecidos, según Lipski, por el habla porteña de
Buenos Aires, prototipo del español argentino para el resto del mundo.
Según Donni de Mirande (1991) y Vidal de Battini (1964), dentro del territorio de la
República Argentina se pueden distinguir 6 zonas dialectales distintas:
1. La región costera o litoral. Se extiende desde Buenos Aires, Entre Ríos y Santa
Fe hasta el extremo sur de Argentina.
8
Universidad de Jaén
TRABAJO – EV
2. La zona occidental de Argentina. Zonas de Mendoza y San Juan que
comparten muchas características con Chile.
3. La parte extrema noroccidental, con influjo quechua, que comprende Tucumán,
Salta, Jujuy y parte de las provincias vecinas.
4. El nordeste, con influjo guaraní, que abarca Corrientes, Misiones, parte de
Chaco y Formosa.
5. La región central, ubicada en Córdoba, zona de transición que limita con las
demás zonas lingüísticas.
6. Unos cuantos pequeños enclaves (en vías de desaparición) especialmente el
dialecto de Santiago del Estero y el habla de los collas en la frontera con
Bolivia.
Al tratarse de un fragmento de la obra de un autor argentino podemos observar que se
trata del español llamado español rioplatense, se denomina de esta forma debido a
que es el idioma hablado en las regiones que comparten el Río de la Plata.
Esta variedad de español es única y es fácil de reconocer aún para un estudiante de
español con poca experiencia con la lengua. Quizás la característica más destacada
es la pronunciación.
Rasgos fonéticos generales en toda Argentina

La /n/ final de palabra es alveolar.

Las líquidas finales rara vez están sometidas a neutralización u otra
modificación. Solo en algunas zonas en el sur (Neuquen), pero el fenómeno
está en rápida regresión y en Jujuy sí existe cierta lateralización de /r/ en el
nivel vernáculo. La inmigración europea hizo desaparecer cualquier rastro de la
neutralización de líquidas (ejemplo: YO SOY UN NEGLITO, NIÑAS / QUE
ANDO SIEMPLE POL ACÁ).

La pérdida de /d/ intervocálica no se produce tan a menudo como en Chile o
Paraguay, salvo en los estratos económicos más bajos, aunque sí fue
sistemática en el habla gauchesca.

La /s/ final se debilita o se elide. En Buenos Aires la aspiración predomina
sobre la pérdida, que está sociolingüísticamente estigmatizada. La reducción
de la /s/ es más frecuente entre las clases bajas y menos entre las clases
9
Universidad de Jaén
TRABAJO – EV
medias, mientras que la clase superior representa un nivel intermedio. Las
clases medias son propensas a cometer ultracorrecciones porque son
sensibles a los marcadores de clase. En los hablantes rurales, la aspiración de
/s/ final ocasiona un alargamiento de la vocal precedente.
Buenos Aires / Litoral del Sur.

No existe la diferencia fonética entre /λ/ y /ǰ/. Recibe una pronunciación fricativa
conocida como ʒeísmo o rehilamiento, aunque ya muchos pronuncian una /ʃ/
sorda.
Zona nordeste (influjo guaraní)

Zona de Misiones y Corrientes: el fonema /λ/ se conserva todavía en la mayoría
de hablantes, aunque también hay yeísmo.

En esa zona suele caer la /r/ final, sobre todo en los infinitivos.

Oclusiones glotales entre palabras y para destruir hiatos como en Paraguay.
Zonas del norte - oeste / con influjo quechua.

/ǰ/ se pronuncia [ǰ] y la /λ/ es [ʒ].

En esta variedad se substituye el pronombre “vos” por el pronombre “tú” con
morfología verbal correspondiente. Éstas son las formas que se usan en el
presente indicativo.
vos

hablar
comer
vivir
hablás
comés
vivís
También existen mandatos informales que corresponden con la forma de “vos”
Mandato informal
hablar
comer
venir
tú
habla
come
ven
vos
hablá
comé
vení
10
Universidad de Jaén
TRABAJO – EV
Las otras formas de “vos”, como pretérito e imperfecto, son iguales a las formas de “tú”
que conocemos.
Respecto al vocabulario utilizado durante el fragmento podemos observar diferentes
palabras que son específicas del español de Hispanoamérica:

“a unas diez cuadras”: Significa a unas diez manzanas.

“ni repetir las chuscadas de uso”: Significa ni repetir las bromas, gracias,... de
uso.

“de chico abandonado, de «guacho»”: Significa huérfano o persona nacida
fuera del matrimonio.
Respecto a las características socioculturales del texto podemos observar que se trata
de un fragmento escrito con un español culto ya que la mayoría de palabras que utiliza
son formales.
Texto 2: La colmena de Camilo José Cela
Escritor español que nació el 11 de mayo de 1916 en la población gallega de Iria
Flavia, Padrón, provincia de La Coruña, España. En Iria Flavia vivió hasta 1925 que la
familia se traslada a Madrid donde su padre había sido destinado y Camilo cursa
estudios en el colegio de los escolapios de Porlier. En 1931 tuvo que ser internado en
el
Sanatorio
Antituberculoso
de
Guadarrama,
experiencia
que aprovecharía
posteriormente para una de sus novelas. Los periodos de reposo que su enfermedad
le imponía serían empleados en intensas lecturas de Ortega y Gasset y la colección de
autores clásicos españoles de Rivadeneyra, según se cuenta .Desde muy joven
compuso poesía, con ecos e influjos de autores como Neruda y Alberti. Su
personalidad literaria se desarrolló como prosista, dentro de los géneros de la novela,
el cuento y el libro de viajes.
Se editó en Buenos Aires en 1951, ya que en España estaba censurada. Con ella se
inaugura el realismo social de los años 50. Está estructurada en seis capítulos y un
epilogo. Ya el título evidencia el propósito de referirse al colectivo de una ciudad, sin
argumento ni protagonistas definidos. Con un complejo montaje para ubicar y seguir a
más de trescientos personajes y con una técnica que con reservas cabe calificar de
11
Universidad de Jaén
TRABAJO – EV
objetivista, el escritor traza un desgarrado testimonio de las zozobras y estrecheces de
una sociedad.
Situación geográfica
Se trata de una novela enmarcada en la etapa de la posguerra ya que España había
terminado de vivir su Guerra Civil, en ella nos encontramos con la corriente literaria del
realismo social, ya que son obras que relatan lo que las personas de la época estaban
viviendo en su día a día, por ello, “La colmena, de Camilo José Cela” se considera una
de las cimas de esta corriente junto con “La noria, de Luis Romero.”
Cela, como gran prosista, domina todos los registros coloquiales de la lengua,
predominante en la novela y que alterna con registro vulgar o culto.
El lenguaje, es utilizado como procedimiento de caracterización de los personajes ya
que al narrador le gusta informar acerca de los hábitos lingüísticos de sus personajes
Concretamente la acción se centra durante tres días en un Madrid bajo de
fondos y sin alimentos. La novela es un texto de personajes, con muchos
sujetos, los cuales se van entrelazando en un ir y venir en la novela. Cela nos
presenta así unas existencias solitarias y olvidadas de la realidad al encerrarse
en mundos propios.
Del fragmento podemos destacar el siguiente vocabulario:

“Nos han merengao”: madrileñismo por “nos ha fastidiado”.

“Amadeo de plata”: Moneda de plata, con valor de cinco pesetas, acuñada en
1871 con la efigie de Don Amadeo de Saboya, rey de España entre 1870 y
1873

“Tabaco de noventa”: Cajetilla de tabaco de picadura que valía noventa
céntimos.

“Ojén”: pueblo de la provincia de Málaga que da nombre a un aguardiente
dulce.
12
Universidad de Jaén
TRABAJO – EV
BIBLIOGRAFÍA

Cela, Camilo José (1951): La colmena

Güiraldes, Ricardo (1926): Don Segundo Sombras

www.ub.edu/filhis/culturele/argentina.html

http://practicalphonetics.wikispaces.com/El+espa%C3%B1ol+de+Argentina

http://www.wikipedia.org/
13
Descargar