1719 Propuesta programa reproduccion.docx

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Reproducción Animal
Clave
Semestre Créditos
1719
7
12
Medicina y salud animal (X)
Producción y economía pecuarias (X)
Calidad e inocuidad de los alimentos ( )
Salud pública ( )
Protección del ambiente y cuidado de los
ecosistemas ( )
Básico ( )
Intermedio (X )
Profesional ( )
Área
Ciclo
Modalidad
Carácter
Curso Semestral ( X )
Curso Hemisemestral ( )
Obligatorio (X)
Optativo E ( )
Tipo
T( )
Asignatura subsecuente
T/P ( X )
Horas
Semana
Asignatura antecedente
P( )
Semestre/Hemisemestre
Teóricas 4
Teóricas 64
Prácticas 4
Prácticas 64
Total 8
Total 128
Seriación
Ninguna ( )
Obligatoria ( X )
Fisiología Veterinaria, Fisiología de los Proceso Productivos y
Patología Sistémica Veterinaria.
Asignaturas del Ciclo Profesional.
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Objetivo general:
El alumno conocerá la fisiología de la reproducción de los mamíferos domésticos y los
principios del manejo reproductivo para la óptima producción animal.
Objetivos específicos:
El alumno adquirirá habilidades y destrezas básicas para la revisión reproductiva de machos y
hembras, y la implementación de biotecnologías como la inseminación artificial y el diagnóstico
de gestación en diversas especies.
Índice temático
1
Unidad
Temas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Diferenciación sexual
Gametogénesis
Endocrinología
Endocrinología de la reproducción
Pubertad
Estacionalidad reproductiva
Ciclo estral
Comportamiento sexual
Transporte de gametos, fertilización y segmentación
Establecimiento de la gestación
Endocrinología y diagnóstico de gestación
Parto
Distocia
Examen de la capacidad reproductiva del semental
Puerperio
Inseminación artificial
Manipulación del ciclo estral
Superovulación y transferencia de embriones
Manejo reproductivo por especie
Evaluaciones
Integraciones
Total
Horas
semestre/año
Teóricas Prácticas
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
64
64
Contenido Temático
Unidad
Subtemas
1
1.1 Sexo cromosómico, gonadal, genital e hipotalámico
1.2 Diferenciación cromosoma dependiente
1.2.1 Cromosoma “Y” y gen SRY
1.3 Formación gonadal
1.3.1.Gónada indiferenciada
1.3.2 Diferenciación gonadal
1.4 Formación del aparato reproductor
1.4.1 Conductos de Muller y de Wolff
1.4.2 Genitales externos
1.4.3 Hormona antimuleriana, 5 alfa - dihidrotestosterona y testosterona
1.5 Diferenciación hipotalámica
1.5.1 Centros neuronales cíclico y tónico
1.5.2 Efecto estrogénico
1.6 Intersexualidad
1.6.1 Freemartin
2.1 Conceptos (gametogénesis y foliculogénesis, células sexuales, mitosis y
meiosis)
2.2 Formación, crecimiento y maduración de los gametos
2.2.1 Espermatogénesis
2.2.2 Ovogénesis
2.2.3 Control hormonal
2.2.4 Proceso y etapas
2.3 Tipos celulares (sertoli y leydig, granulosa y teca)
2
2
2.4 Foliculogénesis
3
4
5
6
7
3.1 Conceptos de
3.1.1 Hormona
3.1.2 Prehormona
3.1.3 Parahormona
3.1.4 Ferohormona
3.2 Clasificación química de las hormonas importantes en reproducción
3.2.1 Hormonas polipeptídicas
3.2.2 Hormonas esteroides
3.2.3 Prostaglandinas
3.2.4 Aminas
4.1 Hipotálamo
4.1.1 Producción hormonal
4.1.1.1 GnRH
4.1.1.2 Regulación de la secreción de GnRH (kisspeptina, esteroides, dopamina,
opioides, metabólicos)
4.1.1.3 Oxitocina
4.2 Hipófisis
4.2.1Sistema Hipotálamo-Hipofisiario
4.2.2. Producción hormonal
4.2.2.1 LH y FSH
4.2.2.2 Prolactina
4.3 Testículo
4.3.1 Producción hormonal (Testosterona, inhibina, ABP)
4.4 Ovario
4.4.1 Producción hormonal (E2, P4, inhibina)
4.5 Útero
4.5.1 Producción y transporte de la PGF2 alfa
5.1 Conceptos (pubertad y madurez sexual)
5.2 Neuroendocrinología de la pubertad en la hembra y en el macho
5.2.1 Reloj biológico
5.2.2 Teoría del gonadostato
5.2.3 Teoría del lipostato
5.3 Factores que afectan el inicio de la pubertad
5.3.1 Genética
5.3.2 Nutrición
5.3.3 Época del año
5.3.4 Bioestimulación
5.3.5 Estrés
6.1 Actividad reproductiva anual en las diferentes especies
6.2 Control neuroendócrino (Glándula pineal y melatonina)
6.3 Factores que afectan la estacionalidad
6.3.1 Fotoperiodo (Ritmo circanual)
6.3.2 Nutrición
6.3.3 Bioestimulación
6.3.4 Otros factores ambientales
7.1 Conceptos (ciclo estral, etapas del ciclo, ciclo menstrual)
7.2 Importancia y finalidad. Base de la reproducción
7.3 Nomenclatura
7.3.1 Por tipo de ovulación y de formación del CL
7.3.2 Por hallazgos ováricos, conductuales y uterinos
7.4 Etapas del ciclo estral
7.4.1 Proestro, estro, metaestro, diestro
7.4.2 Anestro e interestro
7.4.3 Especies domésticas en las que no aplica esta nomenclatura: equina, canina y
3
8
9
10
felina
7.4.4 Terminología del ciclo estral (Día cero, día1, etc)
7.5 Control endócrino del ciclo estral
7.5.1 Cambios hormonales durante el ciclo estral
7.5.2 Generalidades y diferencias de especie
7.6 Desarrollo folicular
7.6.1 Control hormonal
7.6.2 Proceso y etapas (independencia de gonadotropinas, reclutamiento, selección
y dominancia)
7.6.3 Oleadas foliculares
7.6.4 Atresia folicular
7.7 Ovulación
7.7.1 Mecanismo de la ovulación
7.7.2 Tasa de ovulación
7.8 Cuerpo lúteo
7.8.1 Formación y desarrollo del cuerpo lúteo
7.8.2 Regresión del cuerpo lúteo.
7.9 Factores que influencian el ciclo estral
7.9.1 Fotoperiodo, amamantamiento, nutrición, bioestimulación, conducta y
estrés
7.10 Secreción sanguinolenta en especies domésticas (vaca y perra)
7.11 Diferencias entre ciclo menstrual y ciclo estral
8.1 Conceptos
8.2 Órgano vomeronasal
8.2.1 Ferohormonas
8.3 Hembra
8.3.1 Conducta sexual (inquietud, nerviosismo, actividad locomotora, inmovilización)
8.3.2 Signos generales (cambios visibles en los genitales externos, cambios en
genitales internos)
8.3.3 Duración del estro y su relación con el momento de la ovulación en las
especies domésticas
8.3.4 Detección del estro en cada especie (Métodos y técnicas para mejorar la
detección del estro)
8.4 Macho
8.4.1 Comportamiento (precopulatorio, copulatorio y poscopulatorio)
9.1 Transporte de gametos
9.1.1 Sitio de depósito del semen en las diferentes especies
9.1.2 Transporte de espermatozoides en el aparato genital masculino
9.1.3 Transporte de espermatozoides en el aparato genital de la hembra
9.1.4 Transporte del óvulo
9.2 Fertilización
9.2.1 Capacitación espermática
9.2.2 Reacción acrosomal
9.2.3 Penetración zona pelúcida
9.2.4 Fusión de las membranas plasmáticas
9.2.5 Activación: respuesta del ovocito (reanudación de la meiosis y reacción
cortical)
9.2.6 Singamia
9.3 Concepciones gemelares (monocigóticos y dicigóticos)
9.4 Errores y variantes en la fertilización (poliespermia, poliginea, ginogénesis,
partenogénesis, clonación y bipartición)
10.1 Segmentación y desarrollo temprano del embrión
10.1.1 Segmentación (cigoto, mórula y blas
tocisto)
10.2 Gastrulación (concepto)
10.3 Nutrición embrionaria y fetal (histotrofe y hemotrofe)
4
11
12
13
14
15
16
10.4 Establecimiento y reconocimiento de la gestación
10.4.1 Eclosión del blastocisto y presencia de cápsula del blastocisto equino
10.4.2 Migración embrionaria, elongación y espaciamiento
10.4.3 Adhesión e implantación
10.4.4 Señales antiluteolíticas y luteotrópicas
10.4.5 Placentación
10.4.5.1 Posición del embrión
10.4.5.2 Morfológica (difusa, cotiledonaria, zonal y discoidal)
10.4.5.3 Histológica (epiteliocorial, endoteliocorial y hemocorial)
10.4.6 Membranas extraembrionarias
11.1 Fuentes de progesterona en las diversas especies
11.1.1 Producción por el cuerpo lúteo
11.1.2 Producción por la placenta
11.2 Gonadotropinas coriónicas
11.2.1 Gonadotropina coriónica humana
11.2.2 Gonadotropina coriónica equina
11.3 Lactógenos placentarios
11.4 Relaxina
11.5 Esteroides
11.6 Importancia del diagnóstico de gestación
11.7 Métodos de diagnóstico de gestación en las diferentes especies de mamíferos
domésticos
12.1 Etapas del parto
12.2 Endocrinología del parto
12.2.1 Teoría fetal del inicio
12.2.2 Inducción del parto
12.3 Características del parto en las diferentes especies
13.1 Causas de distocia: maternas y fetales
13.1.1 Estática fetal
13.2 Manejo clínico de la distocia (diagnóstico, pronóstico)
13.3 Maniobras obstétricas
14.1 Concepto de descenso testicular comparando su ocurrencia en las diferentes
especies
14.2 Examen clínico general
14.3 Examen de aparato reproductor
14.3.1 Evaluación de genitales (testículo, escroto, prepucio, pene y
glándulas accesorias)
14.4 Evaluación del semen (Se verá en detalle en la clase de inseminación artificial)
14.5 Pruebas de libido y capacidad de servicio
15.1 Definición de puerperio y su importancia económica
15.2 Recuperación del aparato genital
15.3 Reinicio de actividad ovárica en las diferentes especies
16.1 Métodos empleados para la obtención de semen en cada especie
16.2 Evaluación del semen
16.2.1 Evaluación macroscópica (volumen, color, olor, pH)
16.2.2 Evaluación microscópica (movilidad progresiva y en masa,
morfología, concentración espermática, viabilidad)
16.3
Preservación de semen
16.3.1 Presentaciones (fresco, refrigerado y congelado)
16.3.2 Tipos de diluyentes
16.3.3 Tipos de envasado
16.3.4 Criopreservación
16.4 Técnicas de inseminación en cada especie
16.4.1 Momento óptimo para la inseminación
16.4.2 Técnicas para la inseminación
5
17
18
19
17.1 Inducción y sincronización de estros
17.1.1 Hormonas empleadas para inducir y sincronizar el estro
(progestágenos y PGF2alfa)
17.1.2 Mecanismo de acción de los tratamientos hormonales
17.1.3 Métodos naturales (fotoperiodo, efecto macho)
17.2 Sincronización de la ovulación
17.2.1 Manipulación de las oleadas foliculares
17.3 Métodos para aumentar la prolificidad
17.3.1 Selección genética
17.3.2 Energéticos (considerar Flushing)
17.3.3 Hormonales
17.3.3 Inmunológicos
18.1 Hormonas empleadas para superovulación y su mecanismo de acción
18.2 Selección de hembras donadoras y receptoras
18.3 Selección de macho
18.4 Protocolos de superovulación
18.4.1 Rumiantes
18.4.2 Equinos
18.5 Factores que afectan los resultados de la superovulación
18.6 Métodos de obtención de embriones (quirúrgicos y no quirúrgicos)
18.7 Evaluación de embriones
18.8 Criopreservación de embriones
18.9 Métodos de transferencia en cada especie
19.1 BOVINOS LECHEROS
19.1.1 Manejo clínico de la vaca posparto
19.1.2 Manejo clínico de la vaca anéstrica
19.1.3 Diagnóstico de gestación
19.1.4 Programas de IA
19.1.5 Infertilidad
19.1.5.1 Muerte embrionaria y fetal
19.1.6 Evaluación de la eficiencia reproductiva
19.2 BOVINOS DE CARNE
19.2.1 Manejo de la vaca posparto
19.2.2 Manejo del amamantamiento
19.2.3 Programas de empadres
19.2.4 Programas de inducción y sincronización de estros
19.2.5 Diagnóstico de gestación
19.2.6 Infertilidad
19.2.6.1 Muerte embrionaria y fetal
19.2.7 Evaluación de la eficiencia reproductiva
19.3 CANINOS
19.3.1 Seguimiento del ciclo estral
19.3.2 Servicio natural e inseminación artificial
19.3.3 Diagnóstico de gestación
19.3.4 Manejo clínico de la hembra gestante
19.3.5 Manejo clínico del parto y neonatología
19.3.6 Infertilidad
19.4 CERDOS
19.4.1 Métodos de inducción y detección de calores
19.4.2 Servicio natural e inseminación artificial
19.4.3 Diagnóstico de gestación
19.4.4 Manejo clínico del parto y el puerperio
19.4.5 Manejo del amamantamiento y el destete
19.4.6 Evaluación de la eficiencia reproductiva
19.5 EQUINOS
19.5.1 Evaluación de órganos genitales externos e internos.
6
19.5.2 Cambios anatómicos y conductuales durante el ciclo estral
19.5.3 Recelado y manejo del semental
19.5.4 Monta natural e inseminación artificial
19.5.5 Colección y evaluación de semen
19.5.6 Diagnóstico de gestación
19.5.7 Parto y calor del potro
19.5.8 Causas más comunes de Infertilidad en la yegua
19.6 CAPRINOS
19.6.1 Inducción y sincronización del estro
19.6.2 Servicio natural e inseminación artificial
19.6.3 Diagnóstico de gestación
19.6.4 Manejo reproductivo de la cabra lechera
19.6.5 Infertilidad
19.6.6 Muerte embrionaria y fetal
19.6.7 Eficiencia reproductiva
19.7 OVINOS
19.7.1 Inducción y sincronización del estro
19.7.2 Servicio natural e inseminación artificial
19.7.3 Diagnóstico de gestación
19.7.4 Manejo reproductivo de la oveja
19.7.5 Infertilidad
19.7.5.1 Muerte embrionaria y fetal
19.7.6 Eficiencia reproductiva
19.8 AVES
19.8.1 Fisiología de la reproducción
Prácticas 1. Anatomía macroscópica y microscópica de los órganos reproductores.
2. Palpación de tractos reproductivos en bancos.
3. Disección y palpación de úteros gestantes de diversas especies.
4. Inseminación Artificial. Manejo del semen y termos de inseminación. Práctica de
inseminación en material de rastro.
5. Introducción a la palpación rectal en bovinos.
6. Evaluación del semental, colección y evaluación de semen.
7. Ultrasonografía diagnóstica del aparato reproductor. Diagnóstico de gestación.
8. Programas reproductivos en bovinos lecheros
9. Programas reproductivos en bovinos productos de carne
10. Programas reproductivos en ovinos y caprinos
11. Reproducción en equinos
12. Reproducción en caninos y felinos
13. Programas reproductivos en cerdos
N°
Prácticas
1
(Nombre)
2
(Nombre)
3
(Nombre)
Actividades didácticas
Exposición
Trabajo en equipo
Lecturas
Trabajo de investigación
Prácticas (taller o laboratorio)
Prácticas de campo
(X)
(X)
(X)
(X)
(X)
(X)
Evaluación del aprendizaje
Exámenes parciales
Examen final
Trabajos y tareas
Presentación de tema
Participación en clase
Asistencia
(X)
(X)
(X)
(X)
(X)
(X)
7
Otras (especificar)
Título o grado
Otras (especificar)
Perfil profesiográfico
Médicos Veterinarios Zootecnistas con maestría o doctorado en el área
y experiencia docente
Experiencia docente
Otra característica
Bibliografía básica:
 Feldman EC y Nelson RW. Canine and feline endocrinology and reproduction. 3º ed.
USA: Saunders Elsevier Science. 2004.
 Galina CS y Valencia MJ, editores. Reproducción de los animales domésticos. 3º ed.
México: Ed. Limusa S.A. de C.V. 2008.
 Gobello C. Temas de reproducción de caninos y felinos por autores latinoamericanos.
1º ed. Argentina: Intervet S.A. 2004.
 Hafez ESE. Reproducción e inseminación artificial en animales. 5ª ed. México:
Interamericana-McGraw Hill. 1998.
 McDonald LE. Endocrinología veterinaria y reproducción. 4ª ed. México:
Interamericana-McGraw Hill. 1991.
 Senger PL. Pathways to pregnancy and parturition 2º ed. USA: Ed. Current
Conceptions, Inc. 2003.
 Youngquist RS. Current therapy in large animal theriogenology. 2º ed. St. Louis
Missouri: Saunders Elsevier. 2007.
 Zarco L y Boeta M. Reproducción equina. Universidad Nacional Autónoma de México.
2ª Edición, 2000
Bibliografía complementaria:
 Balcázar JA y Porras AA. Manual de prácticas en manejo reproductivo de ovinos y
caprinos. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional
Autónoma de México. 1ª ed. México DF. 2011.
 Hernández CJ. Fisiología clínica de la reproducción de bovinos lecheros. 1ª ed. México,
D.F. 2012.
 Hernández CJ y Ortega LA. Manual de Inseminación Artificial en Bovinos. Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México. 1ª ed.
México, DF. 2009.
 Hernández CJ y Zavala RJ editores. Reproducción bovina. División Sistema de
Universidad Abierta y Educación a Distancia. Universidad Nacional Autónoma de
México. 1ª ed. México DF. 2007.
 Páramo RRM y Balcázar SJA. Manual de Prácticas en Manejo Reproductivo de Perros.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de
México. 1ª ed. México DF. 2009
 Porras AA y Páramo RM editores. Manual de prácticas de Reproducción Animal.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de
México. 1ª ed. México DF. 2009.
 Samper CJ, Pycock JF y McKinnon A. Current therapy in equine reproduction.
Saunders Elsevier. 1a ed. 2007.
Revistas científicas:
 Animal Reproduction Science
8



Biology of Reproduction
Reproducción
Theriogenology
9
Descargar