XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Quito, 29-31 de Octubre del 2008 Los abonos orgánicos g sólidos y su capacidad de suplemento de nutrientes a los cultivos Carlos Henríquez Andrina Castro Floria Bertsch Centro de Investigaciones Agronómicas y Sede del Atlántico Universidad de Costa Rica XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Con un ejemplo ejemplo…. • Una hectárea con una d densidad id d d de: 1000kg.m-3 • Profundidad P f did d d de: 0 0.2m 2 • Pesa 2.000.000 kg Quito, 29-31 de Octubre del 2008 • Si tiene un valor de 2% de M.O. (P/P). • Tendrá: el equivalente a 40,000 kg o 40 t de materia orgánica XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Fuentes: • • • • Desechos Agrícolas Desechos Pecuarios Desechos Urbanos Desechos Industriales Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Jardines Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Desechos domésticos Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Ganadería Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Características finales del Material: • Fuente • Proceso P • Almacenamiento • CALIDAD FINAL Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo a. CARBOHIDRATOS: tejidos de sostén y sustancias de reserva. -monosacáridos ( glucosa ) -oligosacáridos (sacarosa ) -polisacáridos ( celulosa ) b. LIGNINAS: componente básico de los tejidos leñosos c. PROTEINAS, POLIPÉPTIDOS, ÁCIDOS NUCLEICOS: polímeros a base de aminoácidos (lisina y alanina) d. GRASAS, CERAS Y RESINAS: sustancias de reserva y protección. e. OTROS: ácidos orgánicos, alcoholes,taninos y productos con actividad biológica . Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Que sucede con cualquier material orgánico á i que se aplica li all suelo? l ? • Mineralización • Humificación • Los subproductos p p pueden ser…: inmovilizados, nitrificados, etc. Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo La capacidad de suplemento de nutrimentos i d de llos A A.O. O d dependerá: d á • Características del abono – Materia prima – Granulometría, humedad y otras propiedades finales – Proceso de fabricación • Forma de aplicación del material – Incorporado o superficial • Entorno de descomposición – Condiciones ambientales – Población de microorganismos – Tipo de suelo y sistema de producción Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Claudia Muñoz, 2004 Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Quito, 29-31 de Octubre del 2008 Meléndez, 2004 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Cómo se analizan los abonos orgánicos? á i ? • • • • Extracción como suelo Análisis de totales (porcentaje y mg mg.kg kg-1) Bioensayo microbiano E t Extracción ió con planta l t iindicadora di d Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Variación del peso seco de plantas Pe eso Seco o (g) 2 Vermi 1.6 Compost 12 1.2 Compost 0.8 0.4 0 1 2 3 Cosechas Quito, 29-31 de Octubre del 2008 4 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo 1,4 Peso promedio por planta (g) 1,2 Ultisol Andisol 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 0% 25% 50% 75% 100% Tratamie ntos: proporción de abono Figura 1. Peso seco promedio por planta en relación a diferentes proporciones de vermicompost con dos tipos de suelos. Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Fósforo 16 4 12 3 MAT 1 MAT 2 8 MAT 3 MAT 4 4 % del total absorbido % del total absorbido Nitrógeno MAT 1 MAT 2 2 MAT 3 MAT 4 1 0 0 0 40 80 0 120 40 80 120 Días de m ue s tre o Días de m ue s tre o Potasio 50 % del total absorbido 40 MA T 1 30 MA T 2 MA T 3 20 MA T 4 10 0 0 40 80 120 Días de m ue s tre o Figura 1. Patrones de liberación de N, P y K de cuatro abonos orgánicos a partir de la cantidad absorbida en referencia al contenido total inicial. Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Quito, 29-31 de Octubre del 2008 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Caracterización química de los sustratos provenientes de la mezcla de vermicompost y un Ultisol (suelo rojo) pH % cmol(+)/L H2O ACIDEZ Ca Mg K CICE <5,5 >0,5 <4 <1 <0,2 <5 0% - ABONO 50 5,0 0 11 0,11 3 32 3,32 1 26 1,26 0 12 0,12 4 81 4,81 25% - ABONO 6,6 0,11 8,79 3,70 1,33 50% - ABONO 6,9 0,25 11,10 6,97 75% - ABONO 7,0 0,44 11,58 10,50 TRATAMIENTOS Nivel crítico Quito, 29-31 de Octubre del 2008 SA mg/L P Zn Cu Fe Mn <10 <3 <1 <10 <5 2% 3 3 18 30 19 13,93 1% 149 27 21 29 5 2,32 20,64 1% 142 55 17 32 9 2,53 25,05 2% 158 67 9 30 11 XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Análisis químico de suelo realizado al inicio del ensayo y a los seis meses después de haber aplicado los tratamientos tratamientos. Juan Viñas Viñas, Jiménez Jiménez. (Madrigal (Madrigal, 1998 -datos sin publicar-) Elementos Análisis inicial* Ensayo 1 (0 ton/ha) o / a) 2 (2 ton/ha) 3 (5 ton/ha) 4 (10ton/ha) 5 (20ton/ha) 6 (5+fert.) Ca 4,80 5,9 5,91 11,98 8,61 16,37 14 35 14,35 22,96 Mg cmol(+)/L 0,55 cmol(+)/L 0,53 0,54 0,53 0,73 0 93 0,93 1,37 K P Cu 0,28 17,3 12,0 0,35 0,36 0,36 0,44 0 45 0,45 0,61 13,4 3, 13,2 32,6 15,2 23 8 23,8 24,8 15,2 5, 15,2 15,1 15,2 16 4 16,4 14,4 Fe mg/kg 255 mg/kg 271 256 274 229 264 219 Mn Zn 5,6 4,3 2,8 ,8 2,5 3,0 2,8 37 3,7 2,9 2,0 ,0 1,8 1,9 2,1 26 2,6 2,3 * Análisis del suelo antes de iniciar el ensayo con base al promedio de cuatro repeticiones Tesis Madrigal 1998 Quito, 29-31 de Octubre del 2008