Contenido del informe metodológico.

Anuncio
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Contenido del informe metodológico.
I. Introducción
1
II. Marco teórico de la evaluación de resultados del Programa Opciones
4
Productivas
2.1. La evaluación de programas con apoyos productivos
4
2.2. Enfoques de la evaluación
6
2.3. Modelos de evaluación
10
2.4 Situación de la pobreza en México
12
2.5 Los modelos de hogares rurales
14
2.6 La teoría de los emprendedores
16
2.7 Relación entre la teoría de hogares rurales y emprendedores con la
20
presente evaluación del POP
III. Objetivos, preguntas de investigación e hipótesis
23
3.1.Objetivos de la evaluación
23
3.2 Preguntas de investigación e hipótesis
24
IV. Diseño y planteamiento metodológico
28
4.1 Diseño de la evaluación
28
4.2 La metodología de evaluación
29
4.3 Los instrumentos de colecta de datos
34
4.4 Diseño Muestral
36
4.4.1 Diseño de muestra
36
V. Bibliografía
62
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
ANEXO 5.3. INFORME METODOLÓGICO DE LA EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA DE
RESULTADOS DEL PROGRAMA OPCIONES PRODUCTIVAS 2010
I. INTRODUCCIÓN
La evaluación de los programas sociales resulta hoy en día indispensable en el proceso de
rendición de cuentas sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas, su adecuada
operación y su contribución al bienestar de la población. Los resultados obtenidos en las
evaluaciones de los programas sociales en general contribuyen a retroalimentar el diseño de
los programas, permitiendo su mejoramiento, readecuación o reorientación; rendir cuentas
sobre el uso de recursos públicos y fomentar una cultura de resultados en la gestión pública;
incrementar la efectividad de la política social; diseminar el conocimiento sobre el impacto de
distintas herramientas de desarrollo social y promover el debate informado sobre políticas
públicas.
El objetivo de esta evaluación es contar con una evaluación complementaria de resultados
para el Programa de Opciones Productivas (POP), que genere información relevante para
mejorar la planeación y gestión estratégicas, así como la operación y los servicios a
proyectos productivos otorgados a través de las modalidades de Proyectos Integradores (PI)
y Fondo de Cofinanciamiento (FC). Considerando para esta última modalidad, la condición
de acompañamiento por parte de la Red de Mentores. El presente estudio pretende fortalecer
y consolidar las buenas prácticas del programa y mejorar la toma de decisiones respecto a
posibles modificaciones en la gestión, operación, y monitoreo.
Opciones Productivas es un programa que apoya proyectos productivos de la población que
vive en condiciones de pobreza, incorporando en ellos el desarrollo de capacidades humanas
y técnicas como elementos para promover su sustentabilidad económica. De esta manera, se
busca
impulsar las iniciativas productivas emprendedoras, promover la formación de
competencias y habilidades productivas y la capacidad emprendedora, e impulsar el
fortalecimiento del capital social, y promover la formación de redes de producción y
1
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
comercialización de proyectos productivos. Para esto, el Programa aplica cuatro modalidades
de apoyo: (i) Agencias de Desarrollo Local; (ii) Red de Mentores (iii) Proyectos Integradores y
(iv) Fondo de Cofinanciamiento.
El Programa se encuentra enmarcado en el objetivo uno, del Eje tres del Plan Nacional de
Desarrollo 2007-2012 (Igualdad de Oportunidades), en el que se establece como prioridad el
reducir significativamente el número de mexicanos en condición de pobreza a través de
políticas públicas que superen un enfoque asistencialista, de modo que las personas puedan
adquirir capacidades y generar oportunidades de trabajo.
En el marco del Programa Sectorial de Desarrollo Social 2007-2012, el Programa contribuye
con la Estrategia 1.4, Fomentar el Desarrollo de Capacidades para Mejorar el Acceso a
Mejores Fuentes de Ingreso. Así mismo, como parte de la Estrategia Vivir Mejor en su línea
de acción Puentes al Desarrollo, el Programa contribuye a elevar la productividad de las
personas para que cuenten con mejores opciones de empleo e ingreso que permitan reducir
la pobreza, y propiciar la cohesión del tejido social para consolidar el capital social de las
comunidades.
El objetivo general del programa es contribuir al desarrollo de capacidades para acceder a
fuentes de ingreso sostenible de la población que vive en condiciones de pobreza, a través
del apoyo económico a iniciativas productivas y el acompañamiento técnico y organizacional.
Mientras que como objetivo específico busca promover que personas, familias, grupos
sociales y organizaciones de productores en condiciones de pobreza cuenten con
alternativas de ingreso. Respecto a la cobertura del Programa, éste operará a nivel nacional
en: (i) Las Zonas de Atención Prioritaria Rurales; (ii) Los municipios catalogados como
predominantemente indígenas, de acuerdo a los criterios establecidos por el CONAPO; (iii)
Las localidades de alta y muy alta marginación con una población hasta de 14,999
habitantes, ubicadas en municipios de marginación media, baja y muy baja.
2
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
En este sentido, la población objetivo la constituyen las personas, familias, grupos sociales y
organizaciones de productores en pobreza que habitan en las zonas de cobertura. Por otra
parte, la evaluación de los programas orientados a la superación de la pobreza es un
instrumento que permite medir el cumplimiento de los objetivos y metas alcanzados,
ponderar su eficacia y eficiencia y conocer los impactos sobre la transformación de las
condiciones de vida de la población. Asimismo, la evaluación mejora la instrumentación de
las políticas públicas y retroalimenta y corrige la operación y el diseño de los programas
sociales. En este sentido, se considera importante realizar la presente evaluación, teniendo
como base el objetivo de valorar cualitativa y cuantitativamente los principales resultados del
Programa Opciones Productivas en el periodo 2008-2010, en términos de la variación del
ingreso neto de los beneficiarios y permanencia de los proyectos apoyados por el Programa.
El presente documento metodológico contiene siete secciones; después de esta introducción,
la sección dos aborda el marco teórico necesario para fundamentar, explicar e interpretar los
resultados de la evaluación; la sección tres menciona las hipótesis, objetivos y preguntas de
investigación que se plantean a partir del conocimiento del programa y que se espera
contestar con evidencias empíricas. La sección cuatro aborda el diseño y planteamiento
metodológico, es decir la metodología que se seguirá para cumplir con los objetivos de la
evaluación, conforme a los indicadores de los numerales 4.4 y 4.5 de los términos de
referencia. En la sección cinco se describe el cronograma de actividades, desde diseño hasta
entrega de documentos finales. La sección seis contiene las referencias bibliográficas
utilizadas en el texto, y finalmente la sección siete menciona los Anexos, que incluye los
instrumentos de colecta de datos, manuales o guías del entrevistador, matriz de congruencia
del diseño de investigación, y memorias de cálculo.
3
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
II. MARCO TEÓRICO DE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PROGRAMA
OPCIONES PRODUCTIVAS
2.1 La evaluación de programas con apoyos productivos
La evaluación de los Programas de la política pública en México es una actividad bastante
reciente, si bien en la década de los 70 y 80s se realizaron esfuerzos de evaluación y
seguimiento de algunos de los grandes programas de infraestructura y desarrollo, tales como
el Programa de Desarrollo Rural Integrado del Trópico Húmedo (PRODERIT), el Programa
de Inversiones de Desarrollo Rural Integral (PIDER), y el
Programa Nacional de Desarrollo
Rural Integral (PRONADRI), no es hasta la segunda mitad de los 90s en que de forma
sistemática y como parte de una política, se inicia la evaluación de un gran número de
programas federales, todavía sin una normatividad y criterios homogéneos en cuanto a los
tipos de evaluación, contratación y contenidos de las evaluaciones.
En 2007 se publican los lineamientos generales para la evaluación de los Programas
Federales de la Administración Pública Federal. El objeto es regular la evaluación de los
programas federales, la elaboración de la matriz de indicadores y los sistemas de monitoreo,
así como la elaboración de los objetivos estratégicos de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal.
La evaluación de los programas de la política pública es de gran importancia no solo por las
cuantiosas cantidades de recursos fiscales destinados a promover el desarrollo, sino por la
apremiante necesidad de México de avanzar en cubrir rezagos históricos en materia de
desarrollo social, tal es el caso de la pobreza y la desigualdad. Por décadas se han diseñado
y operado políticas y programas que surgieron de situaciones coyunturales y otras veces los
programas sociales responden a presiones de grupos diversos, el resultado es que en
México todavía tenemos un conjunto de programas y políticas que no sabemos con certeza
si son efectivos o no, pero que representan miles de millones de pesos que fueron aportados
por la ciudadanía por medio de sus impuestos. Por esta razón la evaluación de la política
4
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
social, y de la política pública en general, es una herramienta fundamental para mejorar
constantemente su desempeño y conocer cuáles de las acciones son o no efectivas para
resolver los grandes problemas sociales y económicos que todavía aquejan al país. El gran
paso que se está dando ahora y que se debe reforzar es medir y evaluar los resultados de
los programas y de la política social si queremos mejorar sistemáticamente su desempeño.
De acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social (LGDS) se establece que los programas
sociales de manera invariable deberán contar con indicadores de resultados, gestión y
servicios para medir su cobertura, calidad e impacto. La Ley señala que ambos indicadores
deberán reflejar las metas y acciones de la Política Nacional de Desarrollo Social. Los
indicadores de resultados deberán mostrar el cumplimiento de los objetivos sociales.
Adicionalmente, los de gestión y servicios deberán informar sobre los procedimientos y la
calidad de los servicios de los programas.
En congruencia con lo anterior, debido a que; (i) el Programa Opciones Productivas se
inserta como parte de los esfuerzos del gobierno de México, de mejorar las condiciones de
bienestar de la población en condiciones de pobreza, en este caso, a través de
transferencias productivas, que fortalecen el capital físico-financiero de los beneficiarios; y a
que (ii) Opciones Productivas pretende ser una alternativa innovadora para dotar a los
hogares pobres de capacidad productiva y emprendedora, es que la evaluación de
resultados cobra mayor importancia. Se pretende una evaluación
que permita obtener
información relevante para que los apoyos a través de proyectos productivos otorgados a
través de las modalidades de Proyectos Integradores y Fondo de Cofinanciamiento generen
no solo beneficios económicos, sino además contribuyan a la formación de capacidades
emprendedoras en los beneficiarios.
Un aspecto de primera importancia de esta evaluación es que debido a que Opciones
Productivas pretende desarrollar capacidades productivas en los hogares pobres de México
con incremento de los activos productivos, este Programa podría perfectamente integrarse o
coordinarse con otros programas, como Oportunidades, para efectivamente contribuir a que
5
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
los hogares pobres superen la condición de marginación y de ingresos insuficientes para
cubrir sus necesidades de alimentación, recreación y patrimonio.
2.2 Enfoques de la evaluación
La evaluación de resultados
La evaluación de resultados de una política pública, y específicamente de los programas que
la integran, se enfoca a valorar el desempeño, en término de sus objetivos. Su alcance radica
en obtención de parámetros de desempeño necesarios para proponer e implementar mejoras
en el programa. Se entenderá por desempeño el nivel de logro o resultado de actividades
realizadas por el programa. En particular en el contexto de políticas públicas se refiere tanto
al logro o resultado de las actividades relacionadas con bienes o servicios dirigidos a la
población atendida, como respecto de acciones vinculadas a la función de administración
interna de gobierno. Debido a que el desempeño se refiere al logro de acciones vinculadas
con la producción y provisión, este no presenta una única faceta ni etapa.
De acuerdo a Guzmán (2007), el desempeño de un programa puede valorarse atendiendo a
“ámbitos de control” y también según “dimensiones”. Los primeros se refieren a las etapas en
la cadena de una acción pública respecto de la cual se espera un logro o resultado, éstas
difieren en el tipo de resultados esperados y en el momento en que deben ocurrir.
Clásicamente estas etapas se ordenan según los conceptos de procesos, productos, y
resultados intermedios y finales o impacto.
Los procesos se refieren a actividades vinculadas con la ejecución o forma en que el trabajo
es realizado para producir los productos (bienes o servicios), incluyen actividades o prácticas
de trabajo. Los productos se refieren a los bienes o servicios producidos o entregados, y
corresponden a un primer resultado visible de un programa o acción pública, También incluye
características o atributos relevantes de estas acciones, tales como coberturas alcanzadas
con los niveles de provisión y focalización.
6
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Los resultados intermedios consideran los cambios en el comportamiento, estado, actitud o
certificación de los beneficiarios una vez que han recibido los bienes o servicios de un
programa. Su importancia radica en que su ocurrencia facilita y hace más probable alcanzar
los resultados finales, y en consecuencia constituyen una buena aproximación a éstos.
Finalmente tenemos los resultados finales o impacto. Son resultados a nivel del fin de los
bienes o servicios entregados e implican un mejoramiento en las condiciones de la población
objetivo atribuible exclusivamente a éstos. Los indicadores de impacto tiene el alcance de
medir la magnitud, efectividad, eficiencia y sostenibilidad de los efectos generados por una
intervención (Navarro, 2005). Una de las limitantes de la evaluación de resultados es que
tiende a medir únicamente los efectos relevantes a los objetivos del programa o proyecto.
Además de los ámbitos de control descritos, es posible observar también diferentes
dimensiones del desempeño, donde los conceptos más utilizados son la eficacia, eficiencia y
economía.
La eficacia se refiere al grado de cumplimiento de los objetivos planteados, es decir, en qué
medida el área de acción está alcanzando los objetivos, sin considerar necesariamente los
recursos asignados para ello. La eficacia comprende también la sustentabilidad de estos
resultados en el tiempo, según corresponda a la naturaleza del bien o servicio entregado. La
calidad del servicio puede ser considerada una dimensión específica del concepto de eficacia
o ser tratada como una dimensión adicional.
La eficiencia describe la relación entre dos magnitudes: la producción física de un bien o
servicio y los insumos o recursos que se utilizan para alcanzar ese nivel de producción. En
otros términos, se refiere a la ejecución de las acciones, beneficios o prestaciones del
servicio utilizando el mínimo de recursos posibles.
El concepto de economía se relaciona con la capacidad de una institución para generar y
movilizar adecuadamente los recursos financieros en el marco de sus objetivos. La
7
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
administración de recursos públicos requiere el máximo de disciplina y cuidado en el manejo
del presupuesto, de la preservación del patrimonio y de la capacidad de generar ingresos.
La presente evaluación es fundamentalmente una evaluación de resultados, que aborda la
valoración del Fin y Propósitos del Programa Opciones Productivas, a saber, permanencia de
los proyectos apoyados y las variaciones en el ingreso de los hogares beneficiados. Esta
evaluación, atendiendo a sus alcances y propuesta metodológica, no es una evaluación de
impacto, no pretende atribuir posibles cambios en el ingreso y activos de los hogares
beneficiarios a los componentes de Opciones Productivas.
La evaluación de impacto
La evaluación del impacto se refiere a la identificación, valoración, y atribución de los
cambios relevantes en las condiciones de vida y en los comportamientos de la población
beneficiaria. El Banco Mundial (2003) define la evaluación de impacto como la medición de
los cambios en el bienestar de los individuos que pueden ser atribuidos a un programa o a
una política específica. Su propósito general es determinar la efectividad de las políticas,
programas o proyectos ejecutados (Patton, 2002).
A pesar de que esta evaluación no es una evaluación de impacto, consideramos importante
mencionar este tipo de evaluación para establecer las diferencias fundamentales con la
evaluación de resultados de este programa. La primera se puede llevar a cabo en dos
momentos diferentes, cuando el proyecto aún no se pone en marcha y la evaluación que
simula el efecto de un proyecto antes de que éste se ponga en práctica o entre en operación
se denomina evaluación ex-ante, mientras que la evaluación realizada al intermedio o final de
la operación de un proyecto y que permite proporcionar elementos de juicio para determinar
si hubo cambios en el bienestar de la población objetivo, su magnitud atribuibles a la
intervención (Navarro 2005), se denomina evaluación ex-post.
8
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
La pregunta fundamental que responde la evaluación de impacto es qué parte de los efectos
observados en los beneficiarios, a partir del inicio de la implementación del programa, es
atribuible a los componentes de la intervención. Resolver esta pregunta es crucial dado que
existen múltiples factores externos que también pudieron haber influido en el bienestar de los
beneficiarios durante este período (Rossi, Lipsey y Freeman, 2004). Otra pregunta relevante
en la evaluación de impacto es ¿cuál hubiera sido la situación de los beneficiarios si ellos no
hubieran participado en la intervención o no hubieran estado expuestos al programa que se
evalúa? De acuerdo con Cook y Campbell (1979) el impacto se debe estimar mediante una
comparación sistemática entre grupos de población que reciben los beneficios de la
intervención (grupos de tratamiento) y grupos de no beneficiarios (grupos de control), que
son similares en los aspectos más relevantes. Una de las limitantes en la evaluación de
impacto, es que no logra en muchas de las ocasiones medir los efectos no buscados en los
beneficiarios y comunidad que fueron tanto positivos como negativos por la ejecución del
proyecto.
Por lo anterior, hacemos énfasis en que esta evaluación de resultados pretende identificar
posibles cambios en el ingreso de los beneficiarios, específicamente variaciones entre el
ingreso de los hogares al inicio del programa y dos años después, además de identificar y
explicar la permanencia de los proyectos, sin embargo no pretende atribuir estos posibles
cambios a los componentes de Opciones Productivas.
9
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
2.3 Modelos de evaluación
En la evaluación de programas es posible utilizar diferentes tipos de experimentos o diseños
metodológicos para estimar el efecto de la intervención sobre los beneficiarios. Sin embargo,
es posible en una evaluación de resultados, utilizar modelos de evaluación para
componentes específicos de una estrategia de intervención. Los diseños más utilizados son
el diseño experimental, el cuasi-experimental y los no experimentales.
Diseño experimental
Consiste en construir dos tipos de escenario; la conformación de dos grupos: beneficiarios
(grupo de tratamiento) y no beneficiarios (grupo de control) del programa o proyecto, siendo
su selección en base a un procedimiento aleatorio, lo cual garantiza que los grupos sean
comparables. En general, en una evaluación de impacto se pueden conformar múltiples
grupos de tratamiento, los cuales son comparados con el grupo de control que no recibe
ninguno de los componentes del programa. De este modo, el grupo de comparación provee
información de lo que le hubiera ocurrido a los beneficiarios sino no hubieran participado en
la intervención.
Todos los diseños experimentales deben realizar una medición de la variable de impacto
tanto del grupo de tratamiento como de control en la situación con proyecto, es decir, una vez
que los beneficiarios (grupo de tratamiento) han recibido los beneficios del programa.
Además, frecuentemente los diseños experimentales también realizan una medición de la
variable de impacto en la situación sin proyecto, una vez realizada la aleatorización, pero
antes de iniciar la operación del programa. Esta medición ex-ante se denomina la línea base
de la evaluación.
10
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Diseños cuasi-experimentales
En comparación con el diseño experimental, este diseño no selecciona aleatoriamente los
grupos de beneficiarios y no beneficiarios. Al programa puede ingresar cualquier individuo
interesado en participar, que cumpla con los criterios de elegibilidad y focalización del
programa, y al cual el programa esté en capacidad de atender.
En el diseño cuasi-experimental una de las alternativas para seleccionar el grupo de
comparación es el método de pareo. El objetivo de este método es encontrar o identificar un
grupo de individuos que no participaron en el programa pero cumplen con los criterios de
selección del programa y son similares a las personas que conforman el grupo de tratamiento
en aquellas características observables que podrían incidir en la variable de impacto del
programa y en la decisión de los individuos de participar o no en el programa.
El método de pareo es un procedimiento relativamente sencillo de aplicar cuando sólo unas
pocas características de los individuos afectan la variable de impacto y la decisión de
participar en el programa. Sin embargo, en general los problemas que buscan resolver los
programas sociales están determinados por más de dos variables, lo cual dificulta la
aplicación del método de pareo. Cabe señalar que cuando el pareo no incluye todas las
variables que determinan la variable de impacto y la participación en el programa podría
existir sesgo en la estimación del impacto. Esto debido a que los grupos (tratamiento y
control) no serán estadísticamente comparables (Ravallion, 1999).
Diseños no experimentales
El diseño no experimental no construye un grupo de control o comparación para contrastar
los cambios en el grupo de tratamiento. En este modelo el grupo de beneficiarios se compara
con un grupo conformado por no participantes (son beneficiarios potenciales del programa o
parte de la población objetivo de la intervención) que pueden cumplir o no los criterios de
selección del programa. Así, es muy probable que este grupo de no participantes difiera del
11
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
grupo de tratamiento en aquellas características observables y no observables que
determinan la variable de impacto. Para eliminar las diferencias entre estos dos grupos se
utilizan variables instrumentales que es una técnica econométrica que usa una o más
variables que sean pertinentes a la participación pero no a los resultados de la participación
(Banco Mundial, 2003).
2.4 Situación de la pobreza en México
La medición de la pobreza de ingresos en México: La Ley General de Desarrollo Social
(nueva Ley DOF 20-01-2004 y su reglamento de 2008) establece que en la medición de la
pobreza deberá utilizarse el ingreso corriente, por esto, el Consejo Nacional de Evaluación
de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), siguiendo las recomendaciones del Comité
Técnico para la Medición de la Pobreza (CTMP), aprobó una medición de la pobreza basada
en el ingreso. De acuerdo con esta metodología, se definieron tres niveles de pobreza para
2008 (CONEVAL, 2009):
1. La pobreza alimentaria: Incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria, aun si
se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar en comprar sólo los bienes de dicha
canasta. El valor de la línea de pobreza alimentaria es de $3,788.03 para ámbito urbano y de
$2,819.69 para rural.
2. La pobreza de capacidades: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el valor de la
canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educación, aun dedicando el
ingreso total de los hogares nada más que para estos fines. El valor de la línea de pobreza
de capacidades es de $4,646.01, y de $3,333.72 para rural.
3. La pobreza de patrimonio: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta
alimentaria, así como realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, transporte y
educación, aunque la totalidad del ingreso del hogar fuera utilizado exclusivamente para la
12
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
adquisición de estos bienes y servicios. El valor de la línea de pobreza de patrimonio es de
$7,600.30 y de $5,116.62 para rural.
Recientemente, (CONEVAL 2009) para caracterizar y tomar en cuenta un mayor número de
factores determinantes de la pobreza, el CONEVAL desarrolla y establece lineamientos y
criterios para la definición, identificación y medición de la pobreza. Esta medición incorpora
un cuerpo conceptual integrado por el bienestar económico, los derechos sociales y el
contexto territorial y con ello mide indicadores de ingreso corriente per cápita, rezago
educativo promedio en el hogar, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad
social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a los servicios básicos en la vivienda,
acceso a la alimentación y el grado de cohesión social. De esta forma, se reconoce el
fenómeno de la pobreza como una manifestación multidimensional de carencias.
Los resultados arrojados por esta institución en 2009 indican que la pobreza por ingresos a
nivel nacional en todos sus niveles muestra un incremento entre 2006 y 2008. El número de
personas en pobreza alimentaria aumentó de 14.4 a 19.5 millones, es decir, de 13.8% a
18.2% de la población. El número de personas en pobreza de patrimonio pasó de 44.7 a 50.6
millones, lo que significa un cambio de 42.6% a 47.4% de la población. Esta pobreza en
términos económicos para los hogares, significa sostenerse con un ingreso promedio neto
mensual de $ 3,072.00 (siendo que el 40 % de los hogares presenten esta situación en el
país), y el ingreso para las familias que no son pobres es de $10,384.00. En las zonas
rurales se registra un incremento puntual en todos los niveles de pobreza durante este
periodo, incremento que es estadísticamente significativo1.
Por otro lado, la medición con el enfoque multidimensional, muestra que existen 47.2
millones de mexicanos que se encuentran en condiciones de pobreza multidimensional, de
los cuales, 35.99 millones se encuentran en pobreza multidimensional moderada y 11.20
millones en una situación extrema. Asimismo, 23.16 millones de mexicanos tienen rezago
1
Información y datos del sitio de CONEVAL: http://www.coneval.gob.mx/
13
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
educativo; 43.4 millones de mexicanos (40.7% del total de la población) no tienen acceso a
ninguna institución o programa de salud pública o privada; 18.62 millones carecen de calidad
y espacios de la vivienda, 20.13 sin servicios básicos en la vivienda y aproximadamente
17.64 millones de personas tienen un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo y
finalmente 51.97 millones perciben un ingreso inferior a la línea de bienestar.
Por tanto, es importante analizar el desempeño del Programa de Opciones Productivas, ya
que el objetivo consiste en verificar si dicho programa contribuye a la generación de ingreso
mediante la operación de proyectos productivos por parte de los beneficiarios, y de esta
forma, mejorar su situación económica y social. Asimismo, con la finalidad de vincular los
principales objetivos de la evaluación con la teoría, se propone la utilización de dos teorías
que pueden contribuir a explicar el comportamiento de los hogares beneficiarios del POP.
Tales teorías son; los modelos de hogares rurales y la teoría del emprendedor.
2.5 Los modelos de hogares rurales
Desde la disciplina de la microeconomía del desarrollo, el comportamiento típico de los
hogares rurales, es decir una entidad económica que realiza decisiones conjuntas de
producción (nivel de producto, demanda de factores y la selección de tecnología) y consumo
(oferta de trabajo y demanda de bienes) puede analizarse bajo un modelo de hogar rural, en
el cual se maximiza una función de utilidad sujeta a una restricción presupuestaria y a las
restricciones de recursos (Bardhan y Udry, 1999).
En términos generales, los hogares rurales producen y consumen bienes y servicios y toman
decisiones relativas a la oferta de trabajo. Su prosperidad depende de los precios de todos
los bienes y servicios con los que la unidad familiar se relaciona, lo cual incluye las
ganancias de sus propios productos, el valor de su tiempo agregado, las transferencias
(apoyos del gobierno y las remesas) e ingresos de sus actividades fuera de su unidad de
producción.
14
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
En la teoría económica, los problemas de las decisiones de producción, consumo y las
decisiones de oferta de trabajo suelen ser analizados por separado a través del
comportamiento de tres clases de agentes:
 Los productores, que maximizan los ingresos netos con respecto a los niveles de
productos y factores, con sujeción a las limitaciones determinadas por los precios de
mercado, factores fijos (bienes privados y bienes públicos) y la tecnología.
 Los consumidores, que maximizan la utilidad con respecto a las cantidades de bienes
consumidos, con sujeción a las limitaciones determinadas por los precios de mercado,
los ingresos disponibles, las características del hogar, y las preferencias.
 Los trabajadores, que maximizan la utilidad con respecto al ingreso y el tiempo en el
hogar (a menudo citado como el ocio), con sujeción a las limitaciones determinadas
por el salario, el tiempo total disponible y las características del trabajador.
Consideramos que este enfoque teórico se ajusta al tipo de hogar rural beneficiario del
programa Opciones Productivas en la medida en que son hogares que realizan actividades
de producción de bienes y servicios, con venta y autoconsumo de la producción, venta de
fuerza de trabajo, al mismo tiempo que son consumidores que maximizan su beneficio sujeto
a una restricción de ingreso. Este enfoque plantea que el hogar está inmerso
simultáneamente en maximizar una función de beneficio sujeta a tres restricciones; una
función de producción, una restricción de ingreso y una de tiempo. Este enfoque permitirá la
interpretación de los posibles resultados derivados de la presente evaluación en términos de
las diferentes decisiones que puede tomar este tipo de hogares para maximizar el bienestar
del hogar en su conjunto.
Un comportamiento que este modelo puede explicar es la toma de decisiones, para
diversificar las actividades productivas, como una forma de disminuir los riesgos del hogar,
en oposición a la especialización que puede suponer la puesta en operación y crecimiento de
15
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
un proyecto de inversión, que para mejorar su eficiencia, rentabilidad y competitividad
económica, demanda mayor tiempo del jefe del hogar y especialización técnica y
administrativa.
2.6 La teoría de los emprendedores
La importancia de la figura del emprendedor ha tenido un comportamiento ascendente en las
últimas décadas en los diferentes países, desde el interés académico como el empresarial.
Podemos decir que para que una región tenga un nivel de competitividad tienen que existir
dos pilares fundamentales que son la capacidad emprendedora y la capacidad de innovación
locales. Los trabajos relacionados con la innovación lo encontramos con Schumpeter que en
1934, determinó al emprendedor como un ente innovador.
Innovación es un proceso continuo, que inicia regularmente a partir de una invención, como
un primer esfuerzo por ponerlo al servicio de la sociedad. Innovar es el arte de convertir las
ideas y el conocimiento en productos, procesos o servicios nuevos o mejorados que el
mercado reconozca y valore. Basado en la teoría Schumpeteriana de la innovación
Fagerberg (2004) define cinco tipos de innovación; nuevos productos, nuevos métodos de
producción, nuevas fuentes de insumos, aprovechamiento de nuevos mercados y nuevas
formas de organización. De lo anterior se deriva que la innovación es un proceso intensivo en
conocimiento de la tecnología, de la organización interna y los recursos, de los recursos
técnicos, de los recursos económicos, humanos y del mercado.
Por lo que para muchos autores la innovación representa una fuente de crecimiento
económico y mientras otros autores indican la importancia en este proceso de crecimiento
económico a la actividad emprendedora (Nadiri, 1993; Coe y Helpman, 1995; Wong et al.,
2005)
Definir el concepto de emprendedor ayudará a entender los elementos que en él están
presentes. Para Orti (2003), define a los emprendedores como “la persona (u organización)
16
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
que puede planificar y ejecutar estrategias para generar valor, alineando sus expectativas
personales y (o organizacionales) con una necesidad/oportunidad identificada en su entorno
y con la capacidad de llevar eficaz y eficientemente su idea a la acción”, Lazaer (2002)
sustenta que los emprendedores se caracterizan por tener una combinación equilibrada de
habilidades y experiencias en diferentes roles, antes que ser especialistas en alguna área.
Además, varios estudios coinciden en que los trabajadores independientes tienen niveles de
satisfacción personal más altos y son más felices (Blanchflower y Andrew, 1998).
En términos generales, los emprendedores presentan básicamente las siguientes
características: saben superar obstáculos, introducen mejoras técnicas de producción,
realizan inventos, asumen el riesgo y desean la autonomía e independencia (Berino, 2002;
Cuervo y cols. 2005)
Se da por hecho que en un determinado sistema social la demanda de emprendedores será
función fundamentalmente de dos factores: a) de la tasa de cambio de las tecnologías de
producción y b) de la tasa de cambio en las preferencias de los consumidores. Por el
contrario, la oferta de emprendedores estará determinada por el número de emprendedores
existentes en un particular sistema social, por los costos y beneficios implícitos y explícitos
de implicarse en la actividad empresarial, y por las barreras políticas, económicas, culturales
u otras que limiten su emergencia, además de las características culturales de ese particular
sistema social. El emprendedor se caracteriza por poseer un stock de información necesaria
para identificar oportunidades y capacidades y para valorar oportunidades donde otros no las
ven (Cuervo et.al., 2005).
La innovación constituye una vía para alcanzar el éxito deseado (determinantes de la
capacidad de innovación: Nonaka y Takeuchi, 1995; Feeny y Rogers, 2003; Chang y Ahn,
2005; Thornhill, 2005; Jiménez Jiménez y Sanz Valle, 2006; Santarelli y Vivarelli, 2006). A
diferencia de los inventos, la innovación comprende un éxito tanto tecnológico como
comercial. En otras palabras, la capacidad de innovación tiene que ver con la materialización
económica de las ideas (Feeny y Rogers, 2003; Johannessen et al., 2001; Park et al., 1999)
17
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
y tiende a dirigirse en al menos tres vertientes bien diferenciados: a) la diversificación de las
economías locales; b) la intensificación de las interacciones entre el contexto local y el
contexto global; c) la profundización de las relaciones entre los agentes locales, enfocadas a
alcanzar nuevas sinergias internas o locales (observatorio europeo LEADER, 1997). La
innovación es un proceso evolutivo en el que se crean varios vínculos sociales; es decir se
concibe la idea innovadora, y esta idea se plasma en un proyecto, posteriormente se ejecuta
el proyecto y finalmente se consolida la innovación y se hace viable.
Para medir la capacidad de innovación se han desarrollado nuevos criterios de medición
desde una perspectiva más global, como las aportaciones que hace Johannessen et al
(2001) que se basaron en la percepción de la novedad, quienes utilizaron un conjunto de
variables que representan diversos tipos de innovación pero bajo las premisas
Schumpeterianas (1934, 1939 y 1942), concretamente toman en cuenta como innovación
todos aquellos cambios introducidos en las áreas de producción, servicios, métodos de
producción, mercados, proveedores y los modelos de negocio que se perciban como nuevos
por la empresa (Salman et al 1973)
Otra visión es la basada en los recursos, es decir que el carácter innovador de las empresas
está determinado por los factores internos (Hadjimanolis, 2000), éstos yacen en las
capacidades y competencias y en los recursos por supuesto que permiten a las empresas
diferenciarse con las ventajas competitivas sostenibles, basadas en la singularidad, la
complementariedad de los recursos que dificultan o limitan a ser copiadas. Por lo que la
innovación es un elemento clave para alcanzar ventajas competitivas (Johannessen et al.,
2001; Nonaka y Takeuchi, 1995). Los recursos internos se distinguen por que reflejan las
características del capital humano y las características organizacionales, es decir las
características individuales del emprendedor, que se enmarcan en la decisión de combinar
los recursos disponibles para crear innovaciones y lo que respecta a la segunda
característica se refiere a las particularidades de la empresa que determinan la existencia de
recursos y competencias básicas que potencian su capacidad de innovación.
18
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
La edad del emprendedor ha generado más discusión como determinante de la capacidad de
innovación de las empresas. Esto es, a medida que aumenta la edad del emprendedor,
existe mayor propensión a que sea innovador; pero, llegado cierto límite de edad, dicha
propensión comienza a disminuir con los años, como consecuencia de la pérdida de
habilidades, y de la falta de adaptación al cambio asociadas a la edad (Aubert et. al., 2006).
No obstante, la edad está relacionada con el nivel educativo (Lasch et al., 2007), cuyo efecto
sí que tiene un impacto positivo en la innovación (Miller y Friesen, 1984).
Levenburg et al. (2006) demostraron que la educación de quienes dirigen la empresa es un
determinante positivo en la adopción de innovaciones tecnológicas. Una explicación de dicha
influencia se debe a que la educación aumenta la complejidad cognitiva, permitiéndole al
emprendedor tener una visión más amplia y abierta hacia la innovación.
Por tanto, un mayor nivel educativo está relacionado con una mayor capacidad de
innovación. La motivación para emprender es otro elemento del capital humano que puede
afectar a la capacidad de innovación de las empresas. Un emprendedor cuya motivación se
basa en la oportunidad, cuenta con una actitud más favorable al riesgo que otro que haya
creado una empresa por necesidad.
En efecto, quien emprende por oportunidad lo hace asumiendo el riesgo de dejar de lado
otras alternativas de su vida profesional, como, por ejemplo, un trabajo bien remunerado en
una empresa consolidada. Dado que las empresas innovadoras se caracterizan por tener
líderes dispuestos a asumir riesgos (Khan y Manopichetwattana, 1989), parece lógico pensar
que la motivación, autonomía y autoconfianza del emprendedor influyen positivamente en la
capacidad para innovar de su empresa.
La teoría de los emprendedores se ha utilizado frecuentemente en trabajos empíricos para
modelar las decisiones de los micro, pequeños y medianos empresarios; es decir, cómo
toman sus decisiones de emprendimiento y de toma de riesgos. Este enfoque pretende
19
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
utilizarse para explicar el porqué, en esta evaluación, algunos beneficiarios del programa
Opciones Productivas han sido exitosos, porqué podrían tomar riesgos en un nuevo proyecto
o ampliar el que tienen, adquirir nuevas tecnologías o incursionar en nuevos mercados.
Consideramos que es un complemento teórico a los modelos de hogares rurales que no
explica
completamente
el
comportamiento
de
aquellos
hogares
con
capacidad
emprendedora, innovadores y tomadores de riesgo en nuevos proyectos.
Por lo anterior, se propone identificar en los beneficiarios del POP, algunas de las
características que definen a los emprendedores y explicar porque, en determinadas
condiciones sociales, económicas, e institucionales, estas podrían marcar la diferencia entre
beneficiarios exitosos, que aprovechan la oportunidad para iniciar o mejorar su proceso de
crecimiento y aquellos que muestran un comportamiento oportunista de las transferencias del
programa.
2.7 Relación entre la teoría de hogares rurales y emprendedores con la presente
evaluación del POP.
En la literatura especializada no se encuentra una teoría que unifique los conceptos de hogar
rural y emprendedor, por lo que la discusión siguiente aporta elementos para entender esta
relación. En este sentido, Hussain y Tribe (1983) argumentan que una finca campesina se
refiere a una unidad de producción administrada por un hogar rural y trabajada por los
miembros de la familia; mientras que una finca capitalista se refiere a una empresa de capital
privado trabajada con mano de obra asalariada. No obstante, „„una finca familiar puede ser
desde una empresa que utiliza tecnología capital-intensiva y completamente orientada al
mercado, hasta un lote de tierra explotado con tecnología trabajo-intensiva para la
satisfacción de las necesidades de subsistencia‟‟.
La literatura sobre el hogar rural se ha enfocado en diseñar modelos para analizar la toma de
decisiones que tiene lugar en los hogares rurales vinculados a las actividades agropecuarias.
Los orígenes de esta literatura se remontan a la teoría de la economía campesina de
20
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Chayanov (1991). Esta literatura identifica al hogar (y no al individuo) como el centro del
análisis, y analiza las decisiones conjuntas del hogar sobre consumo, producción y
asignación del tiempo de trabajo de sus miembros a diferentes actividades. Frecuentemente,
en el medio rural, la empresa familiar es una finca, por lo que, metodológicamente, la unidad
de análisis privilegiada es el hogar rural/finca (Bardhan y Udry, 1999).
De acuerdo a Ellis (1993), en un contexto de mercados plenamente formados y competitivos,
la maximización del beneficio siempre es un componente de los objetivos del hogar rural,
aunque puedan existir otras variables en el proceso toma de decisiones, entre ellas, la
seguridad alimentaria. Sin embargo, cuando existen “fallas de mercado” el hogar rural está
obligado a mantener un balance entre sus propias necesidades y las demandas del entorno
socioeconómico en el que está inserto. A fin de resolver este dilema los hogares rurales se
ven obligados a proseguir diferentes estrategias económicas (p.ej. la seguridad alimentaria,
la diversificación de sus actividades económicas agrícolas y no agrícolas, y la agregación de
valor a sus productos) y no económicas (p.ej. actividades organizativas de carácter
cooperativo, la organización con fines sociales, culturales, y religiosos).
Ante las crisis generadas por los cambios en el entorno económico, social y político, los más
emprendedores ajustan sus estrategias, y algunos incluso logran insertarse en los mercados
más dinámicos (Hoggart y Paniagua, 2001). Los menos emprendedores no logran organizar
acciones colectivas o movimientos sociales exitosos (Bryceson, 2000).
Una serie de condiciones afectan las posibilidades de acciones colectivas exitosas: el
tamaño del grupo, el grado de compromiso con un proyecto, el capital humano y social de los
actores participantes, el tipo de organización, y la implementación de sistemas de premios y
castigos por el colectivo.
21
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
El desenvolvimiento o actuar de los hogares, está determinado por los elementos que
conforma su estructura interna, es decir, las decisiones de qué producir y la respuesta de una
unidad de producción familiar ante factores externos (políticas públicas, precios, y tendencias
comerciales) está determinada principalmente por la dotación de recursos y la percepción de
riesgos que sus integrantes tienen (Von Bertrab, 2004). Todas esas decisiones también
están determinadas por las capacidades, conocimientos, aptitudes y actitudes de las
personas emprendedoras, pudiendo no ser sólo el jefe o jefa del hogar quien es el
emprendedor.
Dependiendo de cómo las personas emprendedoras de los hogares rurales manejen sus
recursos con los que cuentan y los recursos a los que pueden acceder, se crean ventajas
comparativas y eso da pauta para mejorar condiciones y tener la base para la formación de
ventajas competitivas.
Ahora bien, el enfoque teórico del territorio propone ubicar a los hogares (unidades de
producción familiar), ya no sólo como contenidas en el espacio físico-natural o dentro de
límites político-administrativos, si no, también ubicarlas en una línea de tiempo definida y
considerar que están ligadas a un conjunto de relaciones de cooperación, negociación,
información y conflicto con otros agentes sociales como las instituciones del Estado. En ese
sentido los actores que pertenecen al hogar rural no toman decisiones sin considerar
elementos presentes en su contexto social.
Por lo anterior, el análisis de los hogares rurales en el contexto de programas de política
pública como el POP, que provee incentivos productivos, necesariamente debe abordarse
con más de un eje teórico, debido a la complejidad de decisiones económicas y sociales que
este tipo de hogares puede adoptar, ante los estímulos institucionales, cuando emprende
nuevos proyectos y que percibe como oportunidades de crecimiento, pero también como
riesgos para su patrimonio. Entonces, la teoría de los hogares rurales aporta elementos para
entender y explicar porque ciertos hogares prefieren diversificar y no emprender cierto tipo de
22
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
proyectos que pueden poner en riesgo su equilibrio económico y social, dadas sus
dotaciones de capital humano, físico, social y natural. Por otra parte, la teoría de los
emprendedores aporta elementos para explicar porque los hogares rurales, o alguno de sus
integrantes, dadas ciertas características de posesión de activos, socio demográficas, y
contexto institucional toman decisiones de emprendimiento e innovación, que puede implicar
mayores riesgos para el equilibrio del hogar en su conjunto.
III. OBJETIVOS, PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN E HIPÓTESIS
3.1 Objetivos de la evaluación
General
Identificar, valorar y cuantificar los principales resultados del Programa Opciones Productivas
en el periodo 2008-2010, en términos de la variación del ingreso corriente de los hogares
beneficiarios y permanencia de los proyectos apoyados por el Programa, que se reflejen en
cambios en su condición de bienestar.
Específicos:
1. Cuantificar el ingreso corriente de los beneficiarios del POP en 2008 y 2010
2. Determinar las variaciones en el ingreso corriente de los beneficiarios entre 2008 y dos
años después, en 2010;
3. Determinar y explicar la permanencia exitosa de los proyectos apoyados por el POP;
4. Identificar los factores de éxito en los proyectos apoyados por POP que han propiciado
mejores ingresos;
5. Identificar posibles determinantes de la participación del mentor en el desempeño de
los proyectos, en términos de su permanencia y capacidad emprendedora, y
6. Documentar las buenas prácticas en la operación del POP e identificar las alternativas
de mejora.
23
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
3.2 Preguntas de investigación e hipótesis
Las preguntas de investigación que esta evaluación busca responder, con el objetivo de
generar información que retroalimente la operación del programa, están agrupadas en dos
secciones, las relacionadas con el ingreso y su variación, y las relacionadas con la
permanencia de los proyectos en operación. Las preguntas referentes a la permanencia de
los proyectos se presentan en los cuadros uno y dos, mientras que las relacionadas con las
variaciones en el ingreso y en los activos se presentan en el cuadro tres.
En esta sección se presentan los indicadores sugeridos en la sección 4.4 y 4.5 de los TDR, y
sus correspondientes hipótesis, más los indicadores adicionales sugeridos por el Colegio de
Posgraduados.
Cuadro 1. Relación de indicadores, preguntas de investigación e hipótesis.
INDICADORES A NIVEL PROYECTO
4.4.1
INDICADORES
DE
PERMANENCIA
DE LOS
PROYECTOS
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
(i) Porcentaje de
proyectos integradores
apoyados que
permanecen en operación
después de dos años de
operación
1¿Qué porcentaje de proyectos
integradores apoyados permanecen en
operación después de dos años?
(ii) Porcentaje de
proyectos de Fondo de
cofinanciamiento que
permanecen en operación
haciendo distinción entre
1. ¿Qué porcentaje de proyectos de
Fondo de Cofinanciamiento
permanecen en operación haciendo
distinción entre los proyectos con y sin
acompañamiento de la modalidad de la
2¿Cuáles son los factores de tipo social
y económico que explican la
permanencia en operación de los
proyectos integradores?
HIPÓTESIS
1. El porcentaje de PI apoyados
que permanecen en operación
después de dos años no es
mayor que la meta anual
planeada.
2. Los factores que explican la
permanencia de los proyectos
son la capacidad emprendedora
y experiencia previa en la
actividad productiva y precio del
bien o servicio que genera el
proyecto.
1. La proporción de proyectos
que permanecen en operación
es mayor en aquellos con
acompañamiento de la
modalidad de red de mentores.
24
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
los proyectos con y sin
acompañamiento de la
modalidad de la Red de
Mentores, después de 18
meses de operación
Red de Mentores, después de 24 meses
de operación?
2. ¿Cuáles son los factores de tipo
social y económico que explican la
permanencia en operación de los
proyectos en Cofinanciamiento
haciendo distinción entre los proyectos
con y sin acompañamiento de la
modalidad de la Red de mentores,
después de 24 meses de operación?
3. ¿Cuáles aspectos de la operación de
OP y de la operación del proyecto
debieran mejorar para garantizar la
sostenibilidad de los proyectos?
2. Los factores que explican la
permanencia de los proyectos
son los que cuentan con
capacidad emprendedora y
experiencia previa en la
actividad productiva.
3. Los aspectos de la operación
que condicionan la
sostenibilidad de los proyectos
son la capacidad
emprendedora y la experiencia
de los beneficiarios en la
actividad del proyecto.
Para los indicadores y preguntas de investigación complementarios del cuadro dos no se
elaboraron hipótesis debido a que consideramos que sólo tienen la función de contribuir a
explicar de mejor forma los hallazgos de la evaluación de resultados sobre el desempeño del
Programa valorados por las variaciones en el ingreso y la permanencia exitosa de los
proyectos.
Cuadro 2. Indicadores y preguntas de investigación complementarios a nivel proyecto
INDICADORES COMPLEMENTARIOS
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
COMPLEMENTARIAS
Causas por las que no esté operando el
proyecto al momento del levantamiento, tiempo que operó
y/o tardó en reanudar actividades.
Situación actual del número de socios.
¿Cuáles son las causas por las que no se encuentran
operando al momento de levantamiento, cuánto
tiempo operó, y/o tardo en reanudar actividades?
¿Cómo ha evolucionado el número y la participación
de los socios a través de la creación y operación del
proyecto?
¿Cuál es la ganancia neta de los proyectos al
momento de solicitar el apoyo y la ganancia neta
actual?
¿Cuál es el porcentaje de proyectos apoyados por el
programa que han cumplido en tiempo y forma con
las recuperaciones propuestas en su plan de
negocios?
¿Cuál es el destino final de los montos apoyados por
rubros específicos?
Ganancia neta del proyecto al momento de solicitar el
apoyo y actual: Costos de producción, pago al trabajo de
los beneficiarios, ingresos y precios.
Porcentaje de proyectos apoyados por el
programa que han cumplido en tiempo y forma con las
recuperaciones propuestas en su plan de negocios (al
momento del levantamiento)
Utilización del monto apoyado por rubros
específicos: activos fijos, capital de trabajo, entre otros.
25
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Porcentaje de proyectos productivos
apoyados que han incrementado sus
operaciones/ganancias/producción después de entregado
el apoyo.
Porcentaje de proyectos apoyados por el
Programa que han avanzado en la cadena productiva.
Porcentaje de proyectos con otros
apoyos otorgados por el Gobierno Federal.
Porcentaje de proyectos que obtuvieron
acceso a mercados de crédito formal.
Situación de número de clientes; a fin de verificar posible
crecimiento.
Cambios en el precio (historia de precios desde que recibió
el apoyo).
Percepción del beneficiario sobre aspectos operativos del
programa.
Valoración de la eficacia del trabajo del mentor: asesoría;
elaboración, gestión y administración del proyecto.
Aspectos operativos del proyecto: producción,
comercialización, y aspectos organizativos.
Resultados del trabajo del técnico en la permanencia de
los proyectos y capacidad emprendedora de los
beneficiarios.
¿Cuál es el porcentaje de proyectos productivos
apoyados que han incrementado sus operaciones,
ganancias y producción?
¿Qué porcentaje de proyectos ha avanzado en la
cadena productiva, a qué etapa, y qué tipo de
proyectos?
¿Qué factores de tipo social, económico, cultural y/o
político explican su avance?
¿Qué porcentaje de proyectos están recibiendo
recursos de otros programas federales?, ¿estos
recursos complementan los apoyos de OP y hacen
sinergia o duplican los apoyos de OP?
¿Qué porcentaje de proyectos obtuvieron acceso a
mercados de crédito formal.
¿Cuál es la estructura de la demanda del proyecto en
términos de número de clientes, sus características
de volumen de compra y ubicación?
¿Cuál es el método de fijación de precio y su historial
desde el inicio del proyecto?
¿Cuál es la percepción de los beneficiarios sobre el
trabajo del mentor (gestión, asesoría, capacitación)?.
¿Cuál es la contribución del mentor en el proceso de
gestión y operación de los proyectos apoyados?
¿Cuál es el resultado del trabajo del mentor en el
desempeño de los proyectos; permanencia y
capacidad emprendedora de los beneficiarios?
Cuadro 3. Indicadores, preguntas de investigación e hipótesis a nivel hogar
INDICADORES A NIVEL HOGAR
INDICADORES
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
Variación en el ingreso en
términos reales de los
hogares beneficiados en el
proyecto.
iii. Variaciones en activos del
hogar, activos productivos y
características de la vivienda.
¿Cuál es el porcentaje de
variación del ingreso corriente, en
términos reales, de los hogares
beneficiarios?.
¿Cuál es el porcentaje de
variación del valor de los activos
del hogar, productivos y
características de la vivienda?
HIPÓTESIS
Los proyectos no han contribuido a
mejorar el ingreso corriente de los
beneficiarios.
El programa no ha tenido efectos
significativos en los niveles de
activos del hogar, productivos, y
características de la vivienda de los
hogares beneficiados con proyecto
de OP.
26
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Cabe mencionar que algunos indicadores no se midieron, principalmente por razones
teóricas y metodológicas, pero también por recursos limitados para trabajo de campo. Los
indicadores relativos al proyecto sobre, las causas por la cuales no está recuperando,
ganancia neta, costos de producción y pago al trabajo de los beneficiarios, así como el
historial del precio del bien o servicio que genera el proyecto no se abordaron en la encuesta
debido a que implicaba generar un instrumento más complejo y costoso de aplicar.
Asimismo, no se consideró pertinente medir las causas por las cuales el proyecto no se
encuentra recuperando, ya que para obtener información adecuada se debería abordar un
instrumento cualitativo detallado, mismo que en términos presupuestales no era factible.
Estos indicadores podrían incorporarse en una evaluación de impacto del programa.
Inicialmente se planteó investigar la pertinencia del trabajo del Comité de Validación en cada
estado donde operó el programa, sin embargo se decidió no hacerlo debido al incremento en
recursos humanos y financieros necesarios para revisar expedientes y entrevistas en cada
uno de los estados del país donde operó el programa. .
En la sección de hogar no fue posible colectar información sobre la distribución del ingreso
corriente del hogar entre los diferentes usos productivos y de consumo, debido
principalmente a que este tipo de hogares utilizan discrecionalmente su ingreso, para
solucionar sus necesidades inmediatas de consumo, salud, educación y productivas,
independientemente del origen del dinero. Además en el caso de la mayoría de los proyectos
en cofinanciamiento no llevan una contabilidad formal de los ingresos y costos del proyecto.
Una variable adicional que no se incorporó fue „„causas por las que no se encuentran
recuperando al momento del levantamiento de la encuesta, esto, abordo con la variable
„„cumplimiento de las recuperaciones programadas en el plan de negocios‟‟. Respecto a la
identificación de cambios en los niveles de pobreza de los hogares, se realizarán pruebas de
hipótesis para determinar si existieron cambios en sus activos del hogar y productivos, sin
embargo, dichas pruebas estadísticas no son suficientes para poder afirmar que las mejoras
en las condiciones del hogar se deben al Programa, ya que la presente evaluación no es
impacto, ni la metodología tiene este objetivo.
27
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
4. DISEÑO Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO
4.1 Diseño de la evaluación
De acuerdo con los objetivos planteados, la presente evaluación analiza los logros
alcanzados por el programa de acuerdo a los indicadores de Fin y Propósito plasmados en
su Matriz de Indicadores para Resultados (MIR), así como para otros indicadores
complementarios que aportaron información relevante del Programa. Respecto a la MIR a
nivel de Fin2, en específico, buscó información sobre el cambio en el ingreso de los
beneficiarios, mientras que a nivel Propósito, se buscó información sobre la permanencia de
los proyectos apoyados después de 24 meses de operación para los proyectos de
cofinanciamiento e integradores. Para la valoración de los dos indicadores más importantes
del Programa se obtuvo información de varias fuentes, a saber, Cédula de Información
Socioeconómica
(CIS),
entrevistas
a
hogares
beneficiarios
en
la
modalidad
de
cofinanciamiento y proyectos integradores, entrevistas estructuradas a representantes de
grupos con proyecto en la modalidad de cofinanciamiento y líderes de proyecto integrador y
entrevistas a profundidad con el propósito de investigar aspectos de interés para los tipos de
proyecto más representativos en la muestra.
2
Es importante aclarar que esta evaluación no pretende medir impactos del programa sobre los beneficiarios, por lo que los
posibles cambios no se atribuyen al programa.
28
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
4.2 La metodología de evaluación
La metodología aplicada en esta evaluación de resultados se conformó por tres procesos:
(i)
Evaluación de resultados en los hogares beneficiarios y proyectos.
(ii)
Identificación del efecto de la participación del mentor en los proyectos.
(iii)
Confirmación y explicación de resultados con métodos cualitativos.
(i) Evaluación de resultados en los beneficiarios/proyectos
La evaluación de resultados del Programa aborda la identificación y cuantificación de un
conjunto de indicadores a nivel Fin y Propósito. A nivel Fin se cuantifica la variación en el
ingreso de los hogares beneficiarios, cambio en niveles de activos del hogar y del proyecto. A
nivel Propósito se identifica y cuantifica la permanencia de los proyectos y como indicador
complementario la capacidad emprendedora de los beneficiarios.
Los datos para las estimaciones del ingreso corriente de los hogares, su variación y el
cambio en los activos fue obtenido a través de encuesta. Entendemos que la información de
ingreso para el año de inicio del programa, así como los activos del hogar, tienen el
inconveniente de sesgos de recordación, sin embargo, las entrevistas a profundidad
realizadas sirvieron para obtener valores de referencia para algunas variables claves, tales
como el valor de insumos y activos, jornales, precios locales, costo de equipos, trabajo
asalariado y remesas entre los más importantes. Un segundo aspecto para reducir este
sesgo fue la inclusión de filtros y controles, es decir, preguntas que sirven para averiguar o
ratificar la coherencia de las respuestas obtenidas y para contrastar la calidad de la
información que se está obteniendo (Floyd 2009; Groves 2009).
Para la medición del ingreso se utiliza el concepto de ingreso corriente, que se forma por las
entradas monetarias y no monetarias que satisfacen estos tres criterios: regularidad,
disponibilidad y patrimonio. El ingreso corriente, de acuerdo con INEGI, se compone de las
siguientes cinco categorías: Ingreso del Trabajo; Renta de la Propiedad; Transferencias;
29
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Estimación del Alquiler de la Vivienda; y Otros ingresos corrientes (INEGI, 2010). Dada las
características de la presente evaluación y por cuestiones de costos no fue posible imputar
un valor para el alquiler de la vivienda, ni de renta de la propiedad, por lo que, por simplicidad
se excluye para las estimaciones de ingreso de 2008 y de 2010.
La capacidad emprendedora se abordó con la construcción de un índice de capacidad
emprendedora. Para la construcción de este índice se utilizó el análisis de componentes
principales, a partir de los datos del cuestionario a hogares y a líderes de proyecto.
Considerando que un objetivo central del programa es el de contribuir al desarrollo de
capacidades para acceder a fuentes de ingreso sostenible de la población que vive en
condiciones de pobreza, la capacidad emprendedora es uno de los aspectos principales a
valorar en esta evaluación, tanto como producto del trabajo del mentor como del propio
proceso de gestión y operación de los apoyos del programa. La capacidad emprendedora de
los beneficiarios es un indicador que es necesario conocer debido a que en el mediano y
largo plazo podría dar sostenibilidad a los proyectos actualmente en operación.
Para la identificación y cuantificación de los indicadores de la MIR del programa, se
considera necesario precisar los principales conceptos, entre ellos, ingreso del hogar,
variación del ingreso, permanencia de los proyectos apoyados, proyecto en operación, y
capacidad emprendedora.
Unidades de análisis
La información para esta etapa se extrajo de una muestra estadísticamente representativa de
proyectos productivos y hogares beneficiarios. Se plantean dos unidades de análisis: los
Proyectos Productivos los cuales son concebidos como una entidad económica-social que
agrupa a personas (beneficiarios o socios) unidas en torno a una actividad productiva común
con una estructura empresarial propia. Como segunda unidad de análisis, está el hogar
beneficiario que se constituye por un grupo de personas (emparentadas o no emparentadas
30
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
entre sí) que comparten la misma vivienda, que se asocian para proveer en común a sus
necesidades alimenticias o de otra índole vital, entendiendo como beneficiario a aquel
individuo que recibe un apoyo económico directo para la creación, desarrollo e impulso de un
proyecto productivo. Para la presente evaluación se analizaron los Proyectos Productivos
apoyados en el año 2008, y en base en las reglas de operación de 2008, se definieron tres
categorías formadas por el tipo de apoyo y condición de acompañamiento. Para cada una de
estas categorías y unidades de análisis se obtuvo información generada a través de la
aplicación de una encuesta, con representatividad nacional.
Categorías de Proyectos
Unidades de Análisis
Proyectos de Fondo de Cofinanciamiento, sin
acompañamiento de la modalidad de la Red de
Mentores
Proyectos Productivos
Hogares de beneficiarios
Proyectos Productivos
Proyectos de Cofinanciamiento, con
acompañamiento de la modalidad de la Red de
Mentores
Hogares de beneficiarios
Proyectos Integradores
Proyectos Productivos
Hogares de beneficiarios
(ii) Identificación del efecto de la participación del mentor en los proyectos.
Esta segunda etapa tiene por objetivo identificar el efecto de la participación del mentor en el
desempeño del proyecto y en la formación emprendedora de los beneficiarios. Este objetivo
se abordó utilizando la información de la encuesta a hogares, sección desempeño del
mentor, y la encuesta a mentores. En este sentido, se desarrollarán pruebas de hipótesis
para medir la diferencia en las proporciones de permanencia, así como en algunas
características de interés, por ejemplo el ingreso total anual. Las pruebas de hipótesis se
realizarán con pruebas convencionales t, considerando varianzas distintas en cada uno de
los años.
31
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
(iii) Confirmación y explicación de resultados con métodos cualitativos.
La presente evaluación realizó entrevistas en profundidad3 a una muestra no estadística de
beneficiarios del programa, a saber, líderes de proyecto integrador y representantes de
grupo en la modalidad de cofinanciamiento, con el propósito de obtener información
cualitativa referente al desempeño tanto de los proyectos integradores como de los
Proyectos Productivos en Cofinanciamiento. Para estos últimos, se valoran los resultados
controlando por acompañamiento de mentor y aquellos que no tuvieron estos servicios, con
la finalidad de determinar a mayor profundidad, las causas de la variación de los ingresos y la
permanencia de los proyectos.
Para el caso específico de los proyectos en Cofinanciamiento, se realizaron entrevistas en
profundidad con beneficiarios de proyectos de particular interés; por monto de los apoyos y
por tipo de proyectos (actividad productiva). La información obtenida a través de estas
entrevistas sirvió para aumentar la confiabilidad y precisión de los hallazgos obtenidos con la
encuesta a hogares beneficiarios, relativos a la generación de ingreso, sus fuentes y su
destino, así como la operación de los proyectos en campo. Con este método cualitativo se
estudia a profundidad las condiciones en que se operaron los proyectos, la perspectiva y
motivación de los beneficiarios, la dinámica de los proyectos, incluyendo el mercado local y
regional, los problemas enfrentados en la gestión y operación entre otros aspectos
explicativos de los resultados de los apoyos y proyectos sobre los beneficiarios. Las ventajas
de éste método integrado se mencionan a continuación:
(i)
Se pueden obtener diferentes perspectivas; aunque los investigadores podrían
considerar el ingreso como indicador clave del bienestar de un hogar, los estudios de
casos podrían revelar existen otros aspectos que los hogares valoran, por ejemplo la
oportunidad y estacionalidad de ciertos ingresos, la posibilidad de enfrentar de mejor
forma situaciones de riesgo, entre otros.
3
El concepto, contenido y método de aplicación de las entrevistas en profundidad puede consultarse en el anexo 6.3.
32
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
(ii)
Con esta forma de abordar la evaluación es posible explicar variaciones en el ingreso
de los hogares y la permanencia o no de los proyectos. Permite identificar los
factores explicativos del desempeño de los proyectos, tales como el capital humano y
social, el papel del mentor.
(iii)
El trabajo de campo cualitativo permite obtener información para precisar información
de las entrevistas a hogares; sus valores típicos e intervalos. Se llevó a cabo la
aplicación de 52 entrevistas en profundidad en los 10 estados en los que están
concentrados alrededor del 80% de los apoyos del programa; una en la modalidad de
proyecto integrador y otra en cofinanciamiento, en aquellos tipos de proyecto con
mayor presencia en cada estado.
Análisis de la información de campo
Para el procesamiento y análisis de la información derivada de las entrevistas en profundidad
se utiliza el análisis de contenido. De acuerdo con Berelson (1982) el análisis de contenido
es “una técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del
contenido manifiesto de la comunicación”. Según esta definición el análisis de contenido ha
de someterse a ciertas reglas:
(i) La “objetividad” se refiere al empleo de procedimientos que puedan ser utilizados por
otros investigadores de modo que los resultados obtenidos sean susceptibles de
verificación.
(i) La “sistematización” hace referencia a pautas ordenadas que abarquen el total del
contenido observado (J. Andréu 1998).
(ii) Lo “cuantificable” pide que se pueda cifrar numéricamente la información
(codificación) para obtener el recuento de las unidades e indicadores de los
fenómenos que estamos interesados en mostrar. No obstante, aunque la
33
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
cuantificación ha sido y es importante en la aplicación de técnicas de análisis de
contenido, hoy la mayor parte de los investigadores sociales, reconocen que además
de mostrarse los hechos se han de interpretar. Por último,
(iii) El contenido debe ser “manifiesto” simplemente para asegurar que la codificación de
los datos en el análisis de contenido sea intersubjetivamente verificable y fiable.
4.3 Los instrumentos de colecta de datos
El instrumento aplicado en la colecta de datos necesarios y suficientes para valorar el
desempeño del programa, a través de los indicadores a nivel Fin y Propósito; variación en el
ingreso en términos reales de los hogares beneficiados en el proyecto, y porcentaje de
proyectos apoyados que permanecen en operación después de dos años de operación, es
un cuestionario para hogares beneficiarios, con dos secciones; sección hogar, y sección
representantes-líderes. La información colectada con este instrumento se complementa con
entrevistas en profundidad tanto a representantes de grupo en la modalidad de proyectos en
cofinanciamiento como a líderes de proyecto integrador.
La sección hogar tiene el objetivo de captar datos para estimar el ingreso y su variación,
entre 2008 y 2010, asimismo permite captar información sobre las variaciones en los activos
del hogar.
La sección representante-líder capta información para valorar permanencia de los proyectos,
su desempeño y la contribución a la formación de la capacidad emprendedora de los
beneficiarios. Se aplica a beneficiarios seleccionados mediante un esquema de muestreo
descrito en sección 4.4. Esta sección se aplicó a representantes tanto de proyectos con
mentor como sin mentor, además de líderes de proyecto integrador.
34
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
La sección de Representantes-líderes tiene el objetivo de generar datos sobre el desempeño
del proyecto, el proceso de elaboración, gestión y operación del proyecto, su permanencia,
beneficios que ha generado el proyecto a los integrantes del grupo y la contribución del
proyecto a la formación emprendedora de los beneficiarios.
Cuestionario a Mentores; busca captar información sobre las características personales y
profesionales de los mentores, las funciones realizadas con el grupo y con el proyecto
asignado, las actividades de elaboración, gestión, organización y operación que realizó este
profesional con el grupo y proyecto. Además, capta información que permita identificar su
contribución a la formación emprendedora de los beneficiarios. Este cuestionario se aplicó a
una muestra no representativa de mentores asociados a los proyectos en el 2008 o que fue
posible localizar.
(i) Entrevistas en profundidad; esta técnica permite investigar a fondo motivaciones,
aptitudes y actitudes de los beneficiarios y operadores de los proyectos, busca
información que permita explicar el desempeño de los proyectos y su posible
contribución al mejoramiento del ingreso de los beneficiarios.
En todos los casos, el primer criterio para seleccionar a la persona entrevistada fue que sean
los beneficiarios del apoyo (se contó con listado generado a partir de la muestra), o bien que
estén participando desde el inicio del proyecto en su diseño, gestión y operación. En caso de
no
encontrar
a la persona con las características anteriores se procede a localizar al
beneficiario de la lista, en la comunidad y municipio, inmediato hacia abajo, y en caso de no
localizarse este, el siguiente inmediato hacia arriba. Para el caso de Proyectos Integradores,
se aplica el cuestionario a los líderes formales, es decir los que aparecen registrados en las
bases de datos del Programa y que participaron en las diferentes etapas de gestión del
proyecto. Los proyectos a entrevistar corresponden a una muestra no estadística de
proyectos integradores
apoyados en 2008, seleccionados por características de interés
35
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
como el giro, monto del apoyo recibido y el área geográfica. Para un mayor detalle ver
sección 4.4.
Para el caso de representantes de grupo en la modalidad de proyecto en cofinanciamiento,
se entrevista a la persona registrada como responsable del grupo anotada en los registros
del programa, y en caso de no localizarse, se entrevistas a otra persona del grupo, a
condición de que ésta haya realizado, en la práctica, funciones de representante de grupo.
4.4 Diseño Muestral
4.4.1 Diseño de muestra
Con fines de evaluación en el Programa Opciones Productivas 2010 se plantearon tres tipos
de proyectos:
1. Proyectos de Fondo de Cofinanciamiento, sin acompañamiento de la modalidad de la
Red de Mentores
2. Proyectos de Cofinanciamiento, con acompañamiento de la modalidad de la Red de
Mentores
3. Proyectos Integradores
Con información proporcionada se observa que en términos generales los proyectos están
distribuidos en todo el país, con una alta variabilidad respecto al número de proyectos. Para
esta evaluación se consideró realizar muestreos independientes para cada uno de los tres
tipos de proyectos. Se utilizó en todos los casos un muestreo de proporciones, donde la
población estaría constituida por los beneficiarios de cada uno de los tipos de proyecto. Para
la selección de la muestra se utilizó un muestreo sistemático con arranque aleatorio.
Es importante resaltar que cada uno de los tres muestreos fue independiente, lo que
garantiza que la precisión y la confiabilidad enunciada (precisión de 0.036, confiabilidad del
95% y varianza máxima) se conserven para cada uno de los muestreos, situación que no
36
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
necesariamente se da en un muestreo estratificado. Entonces, los resultados en cada uno de
los muestreos tienen la precisión y la confiabilidad planteada inicialmente, dando con esto
representatividad a la muestra respecto la población de que provienen. Otro aspecto que es
importante mencionar es que el universo de muestreo se constituye por todos los
beneficiarios del programa en cada una de las categorías. Este universo de muestreo está
organizado en una base de datos que contiene la información ordenada por estado,
municipio, comunidad, proyecto y finalmente beneficiario. La unidad de muestreo planteada
es el beneficiario y obviamente contempla su familia, debido a que la unidad mínima de
aglutinamiento y por lo tanto es donde más información podríamos obtener respecto a los
alcances del programa y conocer si verdaderamente está llegando a la población objetivo y
cómo impacta en sus condiciones de vida. Se decidió utilizar un muestreo sistemático con
arranque aleatorio, de tal forma que garantice una asignación aleatoria, pero una mejor
distribución en el universo de muestreo. Este diseño de muestra nos asegura la información
sobre los beneficiarios del proyecto, pero además, proporciona información sobre el siguiente
nivel de agregación, en este sentido es conveniente cuantificar esta muestra considerando
como unidad de muestreo de proyectos.
El muestreo
Como en esta evaluación se desea conocer si los objetivos del programa se cumplieron en
cada uno de los tres grupos de proyectos, se plantea un muestreo de proporciones. Para
asegurarnos de tener el mayor tamaño de muestra, se consideró usar varianza máxima, con
una precisión de 0.036 y una confiabilidad del 95%. Con fines de seguridad, se agregó un
15% al tamaño de muestra obtenida.
Con la finalidad de obtener la mayor información posible por cada uno de los tipos de
proyectos, se planteó hacer un muestreo independiente en cada uno de los grupos. De esta
manera
establecimos
un
muestreo
para
los
proyectos
de
cofinanciamiento
con
37
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
acompañamiento de mentor, otro muestreo para los proyectos sin el acompañamiento de
mentor y finalmente un muestreo de los beneficiarios de los proyectos integradores.
La ecuación para calcular el tamaño de muestra fue la siguiente:
n=
NZ 2 / 2 pn qn
N d 2 + Z2 / 2 pn qn
Donde
N
:n
pn
qn
d
Tamaño de muestra
Tamaño total de la población
Proporción de la población con la característica de interés
Proporción de la población sin la característica de interés
Precisión
Confiabilidad
Z/2
El cálculo del tamaño de muestra para cada uno de los tres tipos de proyectos se presenta
en el siguiente apartado.
Proyectos de Fondo de Cofinanciamiento, sin acompañamiento de la modalidad de la
Red de Mentores
Con base en la información proporcionada por la SEDESOL, el número total de proyectos de
este tipo fueron 4269, que beneficiaron a 18,668 personas. En el cuadro siguiente se
muestra la distribución de los beneficiarios y su porcentaje en los diferentes estados de la
República.
38
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Cuadro 4. Número de beneficiarios en Proyectos de fondo de cofinanciamiento sin
acompañamiento de mentor por estado la República.
Sin acompañamiento
Estado
Beneficiario
Porcentaje
Aguascalientes
12
0.1
Baja California
149
0.8
Baja California Sur
158
0.8
Campeche
334
1.8
Chiapas
4034
21.6
Chihuahua
1178
6.3
Coahuila de Zaragoza
40
0.2
Colima
238
1.3
Durango
355
1.9
Guanajuato
310
1.7
Guerrero
2680
14.4
Hidalgo
256
1.4
Jalisco
610
3.3
México
932
5.0
Michoacán de Ocampo
104
0.6
Morelos
525
2.8
Nayarit
319
1.7
Nuevo León
63
0.3
Oaxaca
1328
7.1
Puebla
171
0.9
Querétaro de Arteaga
427
2.3
Quintana Roo
201
1.1
San Luis Potosí
417
2.2
Sinaloa
875
4.7
Sonora
286
1.5
Tabasco
108
0.6
Tamaulipas
302
1.6
Tlaxcala
466
2.5
Yucatán
1790
9.6
Total
18668
100.0
39
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Con estos datos se empleó la ecuación de muestreo de proporciones presentada
anteriormente. Los valores fueron los siguientes:
N
18668
Tamaño total de la población
pn
0.5
Proporción de la población con la característica de interés
qn
0.5
Proporción de la población sin la característica de interés
d
0.036
Precisión
Z/2
1.96
Confiabilidad
Sustituyendo estos valores en la ecuación el tamaño de muestra quedó definido por:
n= 713
Se agrega el 15% por cuestiones de seguridad en los que por diversas razones no pueda ser
llevada a cabo la encuesta, como el clima de inseguridad en la localidad, aspectos de
inaccesibilidad, siniestros, u otra situación no superable que surge en campo y que impida
realizar la entrevista. Por tanto, el tamaño de muestra final queda en n= 820
Proyectos de Cofinanciamiento, con acompañamiento de la modalidad de la Red de
Mentores
En este caso el número total de proyectos fueron 2976, con un número muy similar al
anterior de beneficiarios (18,585). En el cuadro siguiente se muestra la distribución de los
proyectos y los beneficiarios en los diferentes estados de la República.
40
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Cuadro 5. Proyectos de fondo de cofinanciamiento con acompañamiento de mentor y
número de beneficiarios por estado la República
Con acompañamiento
Estado
Beneficiarios
Porcentaje
Aguascalientes
179
1.0
Baja California Sur
17
0.1
Campeche
579
3.1
Chiapas
703
3.8
Chihuahua
147
0.8
Coahuila De Zaragoza
221
1.2
Colima
137
0.7
Durango
331
1.8
Guanajuato
690
3.7
Guerrero
892
4.8
Hidalgo
1345
7.2
Jalisco
541
2.9
México
1058
5.7
Michoacán de Ocampo
1214
6.5
Morelos
560
3.0
Nayarit
473
2.5
Nuevo León
101
0.5
Oaxaca
2957
15.9
Puebla
1330
7.2
Querétaro de Arteaga
482
2.6
Quintana Roo
368
2.0
San Luis Potosí
614
3.3
Sinaloa
194
1.0
Sonora
188
1.0
Tabasco
935
5.0
Tamaulipas
164
0.9
Tlaxcala
387
2.1
Yucatán
913
4.9
Zacatecas
865
4.7
18585
100.0
Total
41
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Los datos para calcular el tamaño de muestra, utilizando la ecuación de muestreo de
proporciones presentada anteriormente. Los valores fueron los siguientes:
N
18585
Tamaño total de la población
pn
0.5
Proporción de la población con la característica de interés
qn
0.5
Proporción de la población sin la característica de interés
d
0.036
Precisión
Z/2
1.96
Confiabilidad
Sustituyendo estos valores en la ecuación, el tamaño de muestra queda definido por:
n= 713. Agregando el 15% por seguridad, el tamaño de muestra final queda en
n= 820
Proyectos Integradores
El número beneficiarios por este tipo de proyectos es de 16,371, agrupados en 62 proyectos
distribuidos en diversos estados de la República. En el cuadro siguiente se muestra la
distribución de los proyectos y los beneficiarios en los diferentes estados de la República.
Cuadro 6. Número de beneficiarios de los Proyectos Integradores por estado la República
Estado
Beneficiarios
Porcentaje
Campeche
253
1.5
Chiapas
4252
26.0
2
0.0
Durango
607
3.7
Guanajuato
153
0.9
Guerrero
605
3.7
Hidalgo
2166
13.2
Jalisco
230
1.4
México
11
0.1
Distrito Federal
42
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Michoacán de Ocampo
368
2.2
Morelos
3
0.0
Nayarit
187
1.1
Oaxaca
3516
21.5
Puebla
1112
6.8
Querétaro de Arteaga
482
2.9
Quintana Roo
88
0.5
San Luis Potosí
916
5.6
Tabasco
435
2.7
Tlaxcala
147
0.9
Veracruz - Llave
818
5.0
Yucatán
20
0.1
16371
100.0
Total
Los datos para calcular el tamaño de muestra, utilizando la ecuación de muestreo de
proporciones presentada anteriormente. Los valores serían los siguientes:
N
16371
Tamaño total de la población
pn
0.5
Proporción de la población con la característica de interés
qn
0.5
Proporción de la población sin la característica de interés
d
0.036
Precisión
Z/2
1.96
Confiabilidad
Sustituyendo estos valores en la ecuación el tamaño de muestra quedaría definido por:
n= 709
Agregando el 15% por cuestiones de seguridad en los que por diversas razones no pueda
ser llevada a cabo la encuesta, como el clima de inseguridad en la localidad, aspectos de
inaccesibilidad, u otra situación no superable que pudiese surgir en campo que impida el
realizar la entrevista, el tamaño de muestra final quedaría en n= 815.
43
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Cuadro 7. Resumen del tamaño de muestra definido para cada uno de los tres tipos de
proyectos a nivel beneficiario.
Cofinanciamiento
sin
acompañamiento
Cofinanciamiento
con
acompañamiento
Proyectos
Integradores
N
18668
18585
16371
pn
0.5
0.5
0.5
qn
0.5
0.5
0.5
d
0.035
0.035
0.035
Z/2
1.96
1.96
1.96
n
713
713
709
Valores
Tamaño final de muestra (agregando un 15% por seguridad)
n
820
820
815
Como también se pretende obtener información acerca de los proyectos, se consideró hacer
el análisis del tamaño de muestra utilizando como unidad de muestreo el proyecto (folio). En
este caso se utilizó el mismo esquema: muestreo de proporciones con varianza máxima, y
tomando en consideración el tema de los costos de desea una confiabilidad del 95% y
precisión de 0.05, para los proyectos de cofinanciamiento tanto con mentor como sin él. Sin
embargo, para los proyectos integradores, y considerando el pequeño número de proyectos
apoyados, así como la dispersión que tienen debido a estructura de organización, así como
al tomar en cuenta el aspecto de costo, se consideró una confiabilidad del 95% y precisión de
0.08, esto debido a que al ser un pequeño número de PI será más difícil realizar la
sustitución correspondiente dentro del estado. Los resultados se muestran en el cuadro 9.
44
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Cuadro 8. Resumen del tamaño de muestra para cada tipos de proyectos, usando proyectos
como unidad de muestreo.
Cofinanciamiento sin
acompañamiento
Cofinanciamiento con
acompañamiento
N
4269
2976
62
pn
0.5
0.5
0.5
qn
0.5
0.5
0.5
d
0.05
0.05
0.08
Z/2
1.96
1.96
1.96
n original
352
340
44
Valores
Proyectos
Integradores
Tamaño final de muestra (agregando un 15% por seguridad)
n final
405
391
44 *
* No aplica debido a cuestiones de costo y dispersión de la ubicación de los mismos.
La muestra de representantes propuesta para iniciar el estudio fue de 405 en la modalidad
sin acompañamiento, 391 en la modalidad con acompañamiento, y 44 líderes de proyectos
integradores.
En este sentido se toma la muestra para proyectos de la misma de los beneficiarios y en este
sentido se trataría de obtener información específica sobre el funcionamiento de las
agrupaciones formadas, con especial énfasis en obtener información de los representantes
de las organizaciones. Como la muestra de beneficiarios fue aleatoria, consecuentemente la
muestra por tipo de proyecto fue también al azar y por lo tanto se puede calcular su precisión
y su confiabilidad preservando las mismas ventajas del muestreo aleatorio simple.
Factores de expansión
Los factores de expansión, también llamados pesos, es el recíproco de la probabilidad de
que se elija la unidad de observación para la muestra e indica cuántas unidades representa
cada uno de las unidades seleccionadas en la muestra.
Así, si se tiene un factor de
expansión de 10, significa que cada unidad en la muestra está representando 10 unidades de
45
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
la población. En todos los casos los factores de expansión para la unidad i se calcula con
1/pi, con pi la probabilidad de que la unidad i este en la muestra. En este caso el factor de
expansión es: N/n.
Cuadro 9. Factores de expansión para los tres tipos de muestreo a nivel de beneficiario
Cofinanciamiento sin
acompañamiento
Cofinanciamiento con
acompañamiento
N
18668
18585
16371
n
820
820
815
Factor de expansión
( N/n)
22.77
22.66
20.09
Valores
Proyectos
Integradores
Los factores de expansión para cada uno de los tres tipos de muestreo utilizando como
marco de muestreo los proyectos, se presenta en el cuadro siguiente:
Cuadro 10. Factores de expansión para los tres tipos de Muestreo a nivel proyecto
Cofinanciamiento sin
acompañamiento
Cofinanciamiento con
acompañamiento
N
4269
2976
62
n
405
391
44
Factor de
expansión ( N/n)
10.54
7.61
1.41
Valores
Proyectos
Integradores
Por lo que, a 405 proyectos de cofinanciamiento sin mentor se les aplicarán la sección de
representante del cuestionario. De igual manera, para 391 proyectos de cofinanciamiento con
mentor se les aplicarán la sección de representante del cuestionario. Finalmente, a 44
Proyectos Integradores se les aplicarán la sección de representante (líder) del cuestionario.
46
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Efecto de diseño (deff)
El efecto de diseño es una medida que compara los cocientes entre la varianza muestral de
la muestra actual de la encuesta con una muestra aleatoria simple del mismo tamaño total. El
efecto de diseño se define de la siguiente forma:
Donde p(s) se refiere al diseño de muestreo a comparar.
En este caso estamos utilizando un esquema de muestreo simple por lo que el efecto del
diseño es igual a uno.
Paquete estadístico
El esquema de muestreo propuesto corresponde a un diseño auto ponderado, que es cuando
todas las unidades tienen la misma probabilidad de selección, y entonces las estimaciones
puntuales de cualquier software funcionan adecuadamente. Por esta razón se considera
utilizar el paquete estadístico SPSS, que es un paquete que proporciona las estimaciones
adecuadas, facilidad en su uso y ampliamente usado, lo que facilita posteriores análisis de la
base de datos obtenidos en el muestreo.
Selección de la muestra: Muestreo sistemático con arranque aleatorio
Cuando la población está en un orden aleatorio, se usa el muestreo sistemático para facilitar
la extracción de la muestra. El muestreo, en este caso, es equivalente al muestreo aleatorio
irrestricto.
El muestreo sistemático consiste en dividir la población de N unidades en k subgrupos de n
elementos, y tomar de esos subgrupos al azar uno de ellos, como la muestra.
Se obtiene k como el cociente
k= N/n
47
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
y por lo tanto se tiene que: kn=N
Se obtiene entonces un número aleatorio entre 1 y k. Se seleccionan en la muestra los
elementos i, i+k, i=2k, i+3k,....i+(n-1)k. Esto equivale a partir la población en k conjuntos de n
elementos; y seleccionar uno de ellos.
Si al dividir N entre n, no se tiene un entero, se toma el entero inmediato inferior. Para definir
el número aleatorio se utiliza la función generadora de números aleatorios de Excel. El
resultado de la aleatorización y número definido para arranque aleatorio fue de 17 para el
muestreo de cofinanciamiento sin acompañamiento, de 10 para el muestreo de proyectos de
cofinanciamiento con acompañamiento y el último número aleatorio fue 12 para los proyectos
integradores.
Con esos resultados formamos el cuadro siguiente:
Cuadro 11. Muestreo sistemático con arranque aleatorio para cada uno de los tres
tipos de Muestreo
Cofinanciamiento sin
acompañamiento
Cofinanciamiento con
acompañamiento
N
18668
18585
16371
n
820
820
815
k
22
22
19
Arranque aleatorio
17
10
12
Valores
Proyectos
Integradores
Entonces, para el muestreo de cofinanciamiento sin acompañamiento se inicia con la
selección del beneficiario número 17 en la base de datos, el siguiente beneficiario
seleccionado resulta de agregar el valor k=22 al valor inicial, quedando seleccionado el
número 39 y así sucesivamente hasta agotar el universo de muestreo (N).
48
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
En los otros dos muestreos se repite el procedimiento utilizando los valores presentados en
el cuadro. La distribución de la muestra cubre completamente el marco de muestreo,
asegurando una muestra completa de los proyectos que se desean evaluar.
Para el caso de los proyectos (folios), utilizando la muestra definida y que se presenta en los
anexos, se encontró que en el caso de proyectos de cofinanciamiento sin acompañamiento la
población estaba compuesta por 4269 proyectos, para los proyectos de cofinanciamiento con
acompañamiento eran 2976 y los proyectos integradores consideraron 62 proyectos, estos
últimos compuestos por un número mucho más grande de beneficiarios.
Es importante mencionar que en este caso la unidad de muestreo es el beneficiario del
apoyo del programa, lo que permite conocer a nivel individual el desarrollo del programa, así
como mediante su agregación conocer aspectos de las organizaciones, en su caso, que
recibieron apoyo. Es claro, por las Reglas de Operación del Programa de Opciones
Productivas, que el monto otorgado variará de acuerdo con el número de beneficiarios de la
organización y comparando la distribución de la muestra con las organizaciones y
beneficiarios de acuerdo al monto recibido, para el caso de los proyectos sin mentor, se
encontró que en el grupo de beneficiarios que recibieron menos de $30,000 se ubica el
12.62% de la muestra, en aquel que se encuentra entre 30,000 y $80,000 un 19.23 % serán
entrevistados y finalmente para el grupo de mayores de $80,000 corresponde a 68.15% de la
muestra. En este sentido, si bien no está considerando una estratificación por monto de
apoyo, el muestreo aleatorio simple resuelve este problema, ya que toma en cuenta toda la
información.
Este resultado es evidente debido a que los grupos con mayores montos están compuestos
por un mayor número de beneficiarios y al ser la probabilidad igual por beneficiario, los
grupos con mayor número de beneficiarios (generalmente con mayores montos asignados)
tendrán más probabilidad de caer en la muestra. Se espera también una mayor variabilidad
en los grupos que tienen mayores montos. Sin embargo, la muestra utilizada para esta
evaluación es grande (por su precisión y confiabilidad), además de un 15% más como
49
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
seguridad para el caso de no encontrar al beneficiario, lo que garantiza que también los
resultados para los grupos sean adecuados. Como ejercicio se realizó con el mismo
esquema de muestreo utilizando los grupos y los niveles de presión y confiabilidad resultan
también adecuados.
Como ya se mencionó anteriormente, la muestra considera un alto porcentaje para el caso
de no respuesta, sin embargo consideramos importante obtener información asegurándonos
de que sea aleatoria la selección y se propone que en caso de no encontrar al beneficiario
seleccionado la muestra, tomar al siguiente beneficiario de la lista del marco de muestreo.
Esto nos asegura que no participe el entrevistador en la selección del beneficiario y que
luego el entrevistado probablemente pertenezca al mismo grupo cuando sea el caso. Esta
situación es particularmente importante debido a las condiciones del siniestro de las regiones
donde se realizarán los muestreos.
Alternativas del diseño muestral
Para colectar la información necesaria en este estudio de evaluación, se plantean dos
alternativas de procedimientos de muestreo, señalando las desventajas respecto al método
propuesto.
Opción 1. Muestreo estratificado
El muestreo planteado en esta opción es un muestreo estratificado con distribución de
Neyman.
Entonces
para
este
ejercicio
existen
tres
estratos:
los
proyectos
de
cofinanciamiento con acompañamiento de mentor, los proyectos de cofinanciamiento sin
acompañamiento de mentor y el último estrato es el correspondiente a los proyectos
integrales
Una vez definidos los estratos, se usa un esquema de muestreo estratificado con distribución
de Neyman. Esto es, distribuir la muestra en cada uno los estratos de acuerdo al tamaño de
los estratos y a la variabilidad que se encuentren cada uno de ellos para lograr una
50
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
distribución óptima del tamaño de muestra garantizando la precisión y la confiabilidad. La
ecuación para calcular el tamaño de muestra se establece de la forma siguiente:
Donde:
V=
d2
Z2
2
Y el tamaño de los estratos se define con:
ni 
Ni si
k
N s
i 1
n
i i
En estas ecuaciones tenemos que
n
ni
N
Ni
si
d
Z/2
k
Tamaño de muestra
Tamaño de muestra en el estrato i
Tamaño total de la población
Tamaño de población del estrato i
Desviación estándar del estrato i
Precisión
Confiabilidad
Número de estratos
Con este muestreo se obtiene información sobre los tres tipos de proyectos. El problema que
se presenta es que hay precisión y la confiabilidad de la población total, sin embargo no se
tiene necesariamente la misma precisión y confiabilidad para cada uno de los proyectos. Esto
51
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
implica que los resultados a nivel proyecto no pueden ser manejados independientemente
con la precisión y confiabilidad establecida.
Opción dos. Muestreo por etapas
Como los proyectos se encuentran distribuidos en toda la República
Mexicana, un
planteamiento que facilita la toma de la muestra y reduce costos es un muestreo por etapas.
En este caso para cada estado de la República se plantearía una regionalización práctica
para hacer utilizado como unidad primaria de muestreo. Entonces en una primera etapa se
seleccionan las regiones que se incluyen en la muestra y una segunda etapa donde se toma
como unidades secundarias de muestreo a los beneficiarios del proyecto.
Con esta muestra se facilita en tiempo y recursos realizar la colecta de información, sin
embargo el principal inconveniente es precisamente que la muestra no contempla a la
totalidad de la población y quedan, por cuestiones del azar, regiones de las cuales no
obtendríamos información. Este caso no permite encontrar diferencias regionales y pueden
quedar excluidas regiones que sí es indispensable analizar como aquellas con altos niveles
de marginación y pobreza. Es preferible entonces un muestreo más simple que garantice una
distribución sobre todos los beneficiarios del proyecto, con una presión en la confiabilidad
establecida.
CRITERIOS DE SELECCIÓN EN CAMPO
Una vez determinado el tamaño de muestra, se agregó un 15% a este tamaño con la
finalidad de garantizar la precisión y la confiabilidad establecida, para las situaciones en que
los cuestionarios estén evidentemente mal contestados o bien no sea posible localizar al
beneficiario del proyecto por cuestiones de inaccesibilidad, seguridad u otra razón.
Posteriormente se procedió a identificar mediante un muestreo sistemático con arranque
aleatorio a las personas que serían entrevistadas. Esta situación es de esperarse debido a
que las personas que han recibido apoyo del Programa Opciones Productivas se ubican
fundamentalmente en zonas de alta y muy alta marginalidad, que se encuentran en
52
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
condiciones de pobreza. Además en el último año estas regiones han sido impactadas por
fenómenos meteorológicos como las sequías e inundaciones. Otro factor importante a
considerar es la migración, tanto a zonas urbanas del país como del extranjero.
Para obtener una muestra representativa y considerando la dificultad de localizar a un gran
número de beneficiario, se procedió a diseñar un método para seleccionar a las personas
que serían entrevistadas. El procedimiento fue el siguiente:
1) Se tiene una lista con todas las personas que resultaron en la muestra, entonces con
esta lista se dirige hacia la localidad seleccionada y se busca a la persona que se
encuentre en la muestra. En caso de encontrarlo se realiza la entrevista.
2) Si por alguna razón no se encuentra a la persona seleccionada tenemos las siguientes
situaciones:
a) Si la persona no encontrada está participando en un grupo u organización
de dos o más personas, se seleccionará al siguiente beneficiario en la
lista que pertenezca al grupo. Éste proceso se repite en caso de que la
segunda persona del grupo no se encuentre, hasta agotar a los miembros
del grupo u organización.
b) Si el beneficiario/proyecto no existen, nadie sabe de él, o bien si se encontró
al seleccionado, pero este no recibió los apoyos, pero en el municipio
existe otro proyecto (beneficiario), aplicar la entrevista. Se seleccionara el
proyecto/beneficiario inmediato al seleccionado, hacia abajo en las lista
(padrón de Opciones Productivas) hasta encontrar alguno. Si no se tiene
éxito, seleccionar hacia arriba del beneficiario inicialmente seleccionado. Si
no existen otro(s) proyectos y beneficiarios en el mismo municipio, no
aplicar la entrevista.
c) En el caso de proyectos de un solo beneficiario, si este no se encuentra o no
existe, también seleccionar otro del mismo municipio. Si no existe ninguno
siguiendo el procedimiento descrito en b), no se aplica la entrevista.
53
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Para cualquiera de los casos anteriores donde no fue posible aplicar la entrevista, es
importante notar que tenemos 15% de margen para tener la muestra original ya sea por ser
un cuestionario con información evidentemente falsa o no contestada.
En caso de que la no respuesta a los cuestionarios sobrepase el 15%, una vez agotado el
procedimiento anterior, se procederá a realizar una selección aleatoria de los cuestionarios
faltantes por estado. Esto nos garantiza la precisión y la confiabilidad de la muestra y se
obtiene información de toda la población estudiada.
Cálculo final del tamaño de muestra (con base en lo observado en el levantamiento de
campo)
La muestra se calculó de la siguiente manera: Se utilizó un muestreo de proporciones. Para
el tamaño de muestra en el caso de los beneficiarios de los tres tipos de proyecto, se
consideró usar varianza máxima, con una precisión de 0.036 y una confiabilidad del 95%. En
el caso del muestreo utilizando proyectos como unidad de muestreo, para el caso de los dos
grupos de cofinanciamiento se realizó con una precisión de 0.05 y una confiabilidad del 95%.
En los Proyectos integradores la precisión fue de 0.08, con la misma confiabilidad que los
anteriores.
Después de un riguroso trabajo de campo se logró realizar un gran número de entrevistas a
los beneficiarios y líderes de cada una de las categorías de los proyectos. El número
entrevistas a beneficiarios realizadas fueron 1325 en la modalidad de cofinanciamiento; 662
sin mentor y 663 con mentor. Para proyectos integradores se aplicaron 668. Mientras que a
nivel proyecto se obtuvieron un total de entrevistas a líder de 380 para fondo de
cofinanciamiento sin mentor, 370 sin mentor y 42 entrevistas a líderes de proyectos
integradores.
Como puede notarse, la muestra realizada se acerca bastante al número inicial planteado.
Respecto a la variable a nivel Proyecto, en el estudio se comprometió para la muestra una
precisión de 0.05 y una confiabilidad del 95%, para los proyectos de fondo de
54
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
cofinanciamiento y de 0.08 y confiabilidad de 95% para los Proyectos Integradores, entonces
es necesario conocer si esta muestra es suficiente para garantizar estos dos valores
definidos en el estudio. En ese sentido, primeramente verificamos si con varianza máxima
(pn=0.5 y qn=0.5) se verifica la precisión y confiabilidad comprometida y si el tamaño de
muestra es menor que el realizado concluimos que el tamaño de muestra es adecuado. En
caso de que no se alcance este tamaño verificamos el tamaño de muestra usando la
información obtenida en esta muestra, para calcular la varianza verdadera en cada uno de
los tres tipos de financiamiento y con base en esto re-calcular el tamaño de muestra,
garantizando la precisión y la confiabilidad comprometida. Se calculó la varianza utilizando la
variable funcionamiento del proyecto hasta el año 2010, entonces p n es la proporción de
proyectos que se encontraban en operación hasta el año 2010 y consecuentemente qn sería
la proporción de proyectos que por alguna razón no funcionaban en 2010. Con base en lo
anterior se toma la decisión de concluir la encuesta si el tamaño de muestra obtenido es
menor que la muestra ya realizada para cada uno de los financiamientos, en caso contrario,
obtener las muestras que se requieren para alcanzar ese número.
A continuación se presenta en forma gráfica la propuesta del cálculo final del tamaño de
muestra:
55
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
El cálculo del tamaño de muestra para cada uno de los tres tipos de proyectos se presenta
en el siguiente apartado.
Proyectos de Fondo de Cofinanciamiento, sin acompañamiento de la modalidad de la
Red de Mentores
El número total de proyectos de este tipo fueron 4289, que beneficiaron a 18,668 personas.
Como se mencionó anteriormente usando varianza máxima (p n=0.5 y qn=0.5) y la precisión
(.05) y confiabilidad (95%) establecidas. Con estos datos podemos emplear la ecuación de
muestreo de proporciones presentada anteriormente. Los valores son los siguientes:
56
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
N
4269
Tamaño total de la población
pn
0.5
Proporción de la población con la característica de interés
qn
0.5
Proporción de la población sin la característica de interés
d
0.05
Precisión
Z/2
1.96
Confiabilidad
Sustituyendo estos valores en la ecuación, el tamaño de muestra queda definido por:
n= 352.
Proyectos de Cofinanciamiento, con acompañamiento de la modalidad de la Red de
Mentores
En este caso el número total de proyectos fueron 3652, con un número muy similar al
anterior de beneficiarios (18,585). Los datos para calcular el tamaño de muestra, utilizando la
ecuación de muestreo de proporciones presentada anteriormente. Los valores son los
siguientes:
N
2976
Tamaño total de la población
pn
0.5
Proporción de la población con la característica de interés
qn
0.5
Proporción de la población sin la característica de interés
d
0.05
Precisión
Z/2
1.96
Confiabilidad
Sustituyendo estos valores en la ecuación el tamaño de muestra queda definido por:
n= 340.
Proyectos Integradores
El número beneficiarios por este tipo de proyectos puede 16,371, agrupados 62 proyectos
distribuidos en diversos estados de la República. Utilizando varianza máxima el tamaño de
muestra es de 44, sin embargo, de acuerdo con el algoritmo planteado anteriormente, se
utilizarán los valores para la varianza obtenidos del trabajo de campo. Los valores son los
siguientes:
57
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
N
62
Tamaño total de la población
pn
0.667
Proporción de la población con la característica de interés
qn
0.333
Proporción de la población sin la característica de interés
d
0.08
Precisión
Z/2
1.96
Confiabilidad
Sustituyendo estos valores en la ecuación el tamaño de muestra queda definido por:
n=42.3
Cuadro 12.1 Resumen del tamaño de muestra definido para cada uno de los tres tipos de
proyectos a nivel proyecto.
Cofinanciamiento
sin
acompañamiento
Cofinanciamiento
con
acompañamiento
N
4289
2976
62
pn
0.5
0.5
0.667
qn
0.5
0.5
0.333
d
0.05
0.05
0.080
Z/2
1.96
1.96
1.96
n calculado a partir de la muestra
realizada
352
340
42
Valores
Proyectos
Integradores
Tamaño final de muestra (entrevistas realizadas)
Número entrevistas realizadas
380
370
42
Diferencia
28
30
0
Como puede observarse en el cuadro anterior, y manteniendo la precisión y la confiabilidad
establecida, se levantaron 30 entrevistas más en los proyectos de cofinanciamiento con
acompañamiento, 28 entrevistas más en aquellos proyectos sin acompañamiento. Es decir
58
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
se mantuvo la precisión y la confiabilidad del 95% con la muestra realizada, incluso se
levantaron 58 entrevistas más
De la misma manera, y con la finalidad de validar el tamaño de muestra para las variables a
nivel hogar, Considerando varianza máxima que es el máximo tamaño de muestra que se
puede obtener ante una precisión y confiabilidad comprometida, y usando el procedimiento
para calcular tamaño de muestra usado anteriormente, obtenemos los tamaños de muestra
presentados en el siguiente cuadro:
Cuadro 12.2: Resumen del tamaño de muestra definido para cada uno de los tres tipos de
proyectos a nivel beneficiario.
Cofinanciamiento
sin
acompañamiento
Cofinanciamiento
con
acompañamiento
N
18668
18585
16371
pn
0.6703
0.6436
0.6418
qn
0.3297
0.3564
0.3582
d
0.036
0.036
0.036
Z/2
1.96
1.96
1.96
n calculado a partir de la muestra
realizada
633
656
657
Valores
Proyectos
Integradores
En este caso, y tomando como referencia los tamaños de muestra (n) originales del cuadro 8,
se observa que lo realizado superó el tamaño de muestra usando varianza máxima (p n=0.5 y
qn=0.5) y la precisión (.05) y confiabilidad (95%) establecidas. Por lo anterior, se puede
confirmar que el tamaño obtenido es suficiente para garantizar la confiablidad y precisión
comprometida para las estimaciones a nivel hogar beneficiario.
En el cuadro 12.2, con fines de verificación y con base en los datos se ha tomado un
promedio de proporciones (pn) de diversas características y servicios de la vivienda para
59
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
cada uno de los tres tipos de proyecto, se considero entonces: piso; muro de tabique;
teléfono fijo; y electricidad. Si tomamos la proporción de familias que cuentan con este
servicio y obtenemos el promedio por tipo de proyecto obtendríamos para los de
cofinanciamiento sin mentor 0.67, con mentor 0.64 y los integradores con 0.64, mismos que
se representan mediante pn en el cuadro 12.2, según el tipo de proyecto. Si utilizamos estos
valores para calcular la muestra obtenemos un tamaño aun menor para los tres tipos de
proyectos. Por lo tanto, el tamaño de muestra obtenido en campo es suficiente para
garantizar la precisión y la confiabilidad comprometida en esta evaluación.
Factores de expansión
Los factores de expansión con el tamaño de muestra realizado, queda expresado de la
siguiente forma:
Cuadro 13. Factores de expansión para los tres tipos de muestreo a nivel de beneficiario
Cofinanciamiento sin
acompañamiento
Cofinanciamiento con
acompañamiento
N
18668
18585
16371
n
662
663
668
Factor de expansión (
N/n)
28.20
28.03
24.51
Valores
Proyectos
Integradores
Cuadro 14. Factores de expansión para los tres tipos de muestreo a nivel proyecto
Cofinanciamiento sin
acompañamiento
Cofinanciamiento con
acompañamiento
N
4269
2976
62
n
380
370
42
Factor de
expansión ( N/n)
11.2342105
8.04324324
1.47619048
Valores
Proyectos
Integradores
60
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Efecto de diseño (deff)
El efecto de diseño se mantiene con el mismo valor y es igual a uno. Con el fin de corroborar
la información se procedió a calcular el Efecto de Diseño (DEFF) y los cálculos mostraron
que para la variable “permanencia de los proyectos” el efecto del diseño para el Fondo de
Cofinanciamiento sin mentor es de 0.977, para Fondo de Cofinanciamiento con mentor es de
0.998 en el caso de proyectos integradores es de 0.998. Por lo que, con lo anterior se
observa que los efectos de diseño para cada uno de las poblaciones se encuentra bastante
cercano al valor de uno, por tanto, el diseño muestral utilizado es adecuado, lo cual garantiza
que las estimaciones a obtener de esta muestra serán validas.
61
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
VI. BIBLIOGRAFÍA DEL INFORME METODOLÓGICO
Alexander Chayanov (1991). “The Theory of Peasant Co-operatives. Translated by David
Wedgwood Benn”. Ohio State University Press Columbus.
Aubert P., Caroli E. Roger M. (2006). “New Technologies, Organisation and Age: Firm-Level
Evidence”. The Economic Journal, 116, p. 73-93.
Andréu, J. (1998). “Los españoles: Opinión sobre sí mismo, España y el Mundo. Análisis
Longitudinal Escala de Cantril”. Ed. Universidad de Granada.
Backer, Judy L. (2000). “Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo en la
pobreza”. Banco Mundial.
Banco Mundial (2003a). “The contribution of social protection to the Milennium Goals”.
Tomado de http://www.worldbank.org.
Bardhan, Pranab; Udri, Christopher (1999). “Development Microeconomics”. New York:
Oxford University Pres.
Blanchflower, D. y A. Oswald (1998). “What makes an Entrepreneur? Journal of Labor
Economics I”. (1): 26–60.
Berino, B.L.C. (2002). “Entrevista”. Revista de la Asociación para el Desarrollo Rural de la
Comarca Filabres-Alhamilla, Mayo, 10-11.
Bryceson D.F. (2000). “Poverty and Power: Review of World Bank, Can Africa Claim the 21st
Century”. Leiden, Afrika-Studiecentrum.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2008). “Reglamento de la Ley General
de Desarrollo Social”. Última Reforma, DOF 28-08-2008.
62
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2004). “Ley General de Desarrollo
Social”. Texto vigente. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de
enero de 2004.
Chang, S-G and Ahn. J-H (2005). “Product and process knowledge in the performanceoriented knowledge management approach”. Journal of Knowledge, Management. Vol 9, No.
4, pp 114-132.
Coe, D. y Helpman, E. (1995). “International R&D spillovers”. European Economic Review,
39(5), pp. 859-887.
CONEVAL (2007). “Informe Ejecutivo de Pobreza México 2007”. http://www.coneval.gob.mx/
CONEVAL
(2009). “Presentación de la metodología de medición de la pobreza
multidimensional”. http://www.coneval.gob.mx/
CONEVAL
(2010).
“Informe
de
Pobreza
Multidimensional
en
México
2008”.
http://www.coneval.gob.mx/
Cook, D. T. y Campbell, D.T. (1979). “Quasi-experimentation: design and analysis issues for
field settings”. Chicago: Rand McNally.
Couper, and James M. Lepkowski (2009). “Survey Methodology”. Wiley Publications.
Cuervo, G.A. (2005). “La empresa y el espíritu emprendedor de los jóvenes”. Madrid:
Ministerio de educación y ciencia. Secretaria General Técnica.
Diario Oficial de la Federación (2010). “Términos de Referencia para la Evaluación
Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas”.
63
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Fagerberg, Jan (2004). “Innovation: A Guide to the Literature”. The Oxford Handbook of
Innovations. Oxford University Press. pp. 1–26.
Feeny, S. and M. Rogers (2003). “Innovation and Performance:
Australian Firms”. Australian Economic Review, Vol. 36, No.3, pp.253-64.
Benchmarking
Floyd J. Fowler (2009). “Survey Research Methods (Applied Social Research Methods)”.
SAGE Publications. by Robert M. Groves, Floyd J. Fowler Jr., Mick P.
Frank, Ellis (1999). “Rural Livelihood Diversity in Developing Countries: evidence and policy
implications”. ODI, Natural Resource Perspectives, Number 40.
Frank, Ellis (1988). “Peasant Economics: Farm Households and Agrarian Development”.
Cambridge University Press.
Guzmán, M. (2001). “Metodología de evaluación de impacto”. Ministerio de Hacienda.
Gobierno de Chile.
Hadjimanolis A. (1999). “Barriers to innovation for SMEs in a small less developed country
(Cyprus)”. Technovation, 19, pp. 561-570.
Hoggart, K. y A. Paniagua (2001). “What Rural Restructuring?”. Journal of Rural Studies, nº
17, pp. 41-62.
Hussain, Athar and Tribe Keith (1983). “Marxism and the agrarian question”. Macmillan Press
Ltd., London,
Johannessen, J.-A., Olaisen, J. and Olsen, B. (2001). “Mismanagement of tacit knowledge:
the importance of tacit knowledge, the danger on information technology, and what to do
about it”. International Journal of Information Management 21, 3-20.
64
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Khan, A.M., & V. Manopichetwattana (1989). “Innovative and Non Innovative Small Firms:
Type and Characteristics”. Management Science 35 (5), 597–606.
Levenburg, N., Magal, S. R. and Kosalge, P. (2006). “An Exploratory Investigation of
Organizational Factors and E-Business Motivations Among SMFOEs in the US”. Electronic
Markets, 16 (1):70-84.
Llambí, Luis (2004). “Nueva Ruralidad, Multifuncionalidad de los Espacios Rurales y
Desarrollo Local Endógeno”. Pp. 91-107, en E. Pérez y M.A. Farah (comp.). Desarrollo Rural
y Nueva Ruralidad en América Latina y la Unión Europea.
Miller, D. y Friesen, P.H. (1984). “Organizations: A Quantum View”. Prentice-Hall. Englewood
Cliffs, N.J.
Nadiri, M.I. (1993). “Innovations and Technological Spillovers C.V.”. Starr Center for Applied
Economics. Economic Research Reports, pp 93-31.
Navarro Hugo (2005). “Manual para la evaluación de impacto de proyectos y programas de
lucha contra la pobreza”. Santiago de Chile, junio. ILPES
Nonaka, I. y TAKEUCHI, H. (1995). “The Knowledge-Creating Company”. Oxford University
Press.
Orti, A. M. (2003). “Fomento de la iniciativa emprendedora universitaria. Tipología de
actividades emprendedoras (TAES)”. XIII. Congreso de ACEDE, Salamanca, España.
Patton, M. (2002). “Qualitative research & Evalaution Methods”. 3 edition. SAGE
Ramírez Juárez, Javier (2007). “Transformaciones Agrarias y Estrategias de Reproducción
Campesinas en el Soconusco, Chiapas”. Colegio de Postgraduados, México.
65
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Ravallion, Martin and Jyotsna Jalan (2003). “Estimating the Benefit Incidence of an
Antipoverty Program by Propensity Score Matching”. Journal of Business and Economic
Statistics, American Statistical Association.
Rossi, P. H., Lipsey, M. W., & Freeman, H. E. (2004). “Evaluation: A systematic approach”.
(7th Ed.). Thousand Oaks, CA: Sage
Santarelli, E. - Vivarelli, M. (2007). “Entrepreneurship and the Process of Firms Entry,Survival
and Growth, Industrial and Corporate Change”. 16, 455-88.
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) (2008). “Reglas de Operación del Programa
Opciones Productivas”.
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) (2010). “Reglas de Operación del Programa
Opciones Productivas”.
Schumpeter, J. (1934). “The Theory of Economic Development”. Harvard University Press,
Cambridge.
Wog, P. K; Ho, y P. y Autio, E. (2005). “Entrepreneurship, innovation and Economic Growth;
Evidence from GEM data”. Small Bussiness Economics, 24(3), pp 335-350.
Von Bertrab, Alejandro (2004). “El Efecto de la Liberalización Económica en los Pequeños
Productores de Maíz en México”. Revista de Comercio Exterior, Vol. 54, Núm. 11.
Yves Champetier y Jean-Luc Janot (1997). “Innovación y desarrollo rural”. Observatorio
Europeo LEADER, Informes del Observatorio N° 2.
66
Descargar