Informe final de diseño del Programa de Rescate de Espacios Públicos Anexo de la pregunta 2 1. Algunas observaciones sobre el diagnóstico realizado por la SDUOT y la SPPE: • El documento no partió de un levantamiento que involucrara a la comunidad, lo cual es deseable para este tipo de estudios, y sólo se basó en información de gabinete e inclusive del propio programa. • Ciertas afirmaciones acerca de los alcances del programa no son consistentes con lo establecido en la normatividad de éste. 1 • El objetivo del diagnóstico no identifica el porqué es importante el rescate de espacios públicos ni cómo podría hacerse. Éste pretende identificar los principales problemas que afectan la seguridad de las comunidades 2 y resume los hallazgos del documento; que no son más que una serie de situaciones que pueden o no corresponder con la acción del rescate y la participación comunitaria. 3 • Gran parte del contenido se destinó a incorporar información propia del programa, que ya está expresada en su normatividad, 4 perdiéndose la oportunidad de generar un análisis más profundo acerca de la situación a intervenir. • A pesar de las diversas experiencias y marcos teóricos que anteponen la dimensión social a la parte física, como pieza medular de las acciones y no como consecuencia inmediata, este documento no plasma esa relación causal, lo que denota sus nulas referencias de bibliografía especializada. 5 • Diversas conclusiones carecen de una referencia bibliográfica. 6 1 “(…) incidir en aquellos problemas sociales que afectan la seguridad de las comunidades” (p. 4); “El Programa de Rescate de Espacios Públicos busca dignificar áreas marginadas y espacios comunitarios”, p. 20. (Subrayado nuestro). 2 SDUOT y SPPE. “Diagnóstico Programa Rescate de Espacios Públicos”, Sedesol, agosto de 2007. 3 Puesto que la detección de “una baja participación de los jóvenes en actividades deportivas lo cual merma considerablemente su salud” (p. 5) podría ser un efecto conductual originado por la falta de interés propio de la edad o por la necesidad de éstos por trabajar para aportar económicamente a sus hogares, por mencionar algunas variables. 4 Características; objetivos, aspectos operativos, líneas de acción, entre otros. 5 “Se trata de una política pública dirigida a rescatar, conservar y aprovechar los espacios públicos, mejorando su accesibilidad, movilidad y seguridad y fomentar, así, la identidad comunitaria, la cohesión social y la prevención de conductas antisociales.” (Subrayado nuestro), p. 4. 6 “En efecto, los habitantes de las ciudades expresan que el problema público más sentido atañe a la inseguridad que tiene lugar en las calles, parques, plazas y demás lugares de naturaleza pública” (p. 5.); “En las ciudades existen, pues, signos inequívocos de inseguridad y de factores detonantes para la realización de 102 Informe final de diseño del Programa de Rescate de Espacios Públicos • El árbol de problemas no incorpora definiciones de conceptos que ayudarían a comprender la lógica presentada. 7 • No se encuentran definiciones acerca de elementos que parecen ser clave en este diagnóstico como espacio público, desarrollo urbano, calidad de vida, ciudadanía, capital social, inseguridad y conductas de riesgo, sólo por mencionar algunos. • Solamente en las referencias se indica quién realizó la “Encuesta sobre calidad de vida, competitividad y violencia social 2005”, de la que se extraen conclusiones relevantes para caracterizar a las ciudades en pleno 2007. 8 Asimismo, aunque expresa que se conforma de “un universo de 11 millones de personas representadas”, esto por sí mismo no delimita si el alcance fue nacional o regional, o la rigurosidad empleada. • Aun cuando el programa estaría atendiendo a un universo extenso en el que varios grupos sociales pueden beneficiarse, sólo se analiza la “Actividad física en los jóvenes”. Creemos que si se realizó un análisis particular para este grupo, puede por igual describir la situación de otros grupos que podrían estar en mayor grado de vulnerabilidad (mujeres, personas adultas mayores y personas con alguna discapacidad). Esto cobra importancia, ya que el Coneval pide que el diagnóstico realice una caracterización explícita de la población que afecta el problema planteado. • El apartado correspondiente a la presentación del PREP como estrategia, explica sólo lo que éste realizaría, pero no se expone un escenario prospectivo que daría mayor sentido para precisar el impacto social que busca y así cumplir con el requerimiento del Coneval de caracterizar la magnitud y consecuencias del problema planteado. • El diagnóstico no refiere a la estrategia “Limpiemos México: zona en recuperación” y cómo el PREP se inserta o contribuye con aquélla. conductas de riesgo” (p.12); “Espacios seguros permiten la convivencia de las familias, en especial para las de menor nivel de ingresos”, p. 17. 7 “Deterioro de la calidad de vida” se inserta forzadamente como consecuencia de “Deterioro de la imagen pública” y no se justifica cómo éste y el “Abandono de espacios públicos” podrían referirse sin conceptuar qué es, para el programa, calidad de vida, p. 6. 8 En la misma circunstancia están otras fuentes utilizadas en este documento. 103 Informe final de diseño del Programa de Rescate de Espacios Públicos • El programa no incorporó en la MI las actividades deportivas, las cuales se mencionan en el Objetivo 23 del PND, al cual se vincula el PREP según el diagnóstico. Esto es un punto que refleja la poca retroalimentación que aporta el documento al programa. • El diagnóstico denota una visión institucional y no un análisis profundo que contribuya a mejorar el diseño del programa. • El documento no tiene una bibliografía adecuada para este tipo de estudios, sólo presenta fuentes de información. 9 • Existen errores ortográficos en la redacción (p. ej. De acuerdo al…. de acuerdo a 10 ) 2. Una de las problemáticas detectadas en América Latina para generar buenos diagnósticos de seguridad urbana es la deficiencia en las bases de información sobre criminalidad y violencia. Gran parte de los datos son recabados por instancias oficiales, las cuales suelen tener problemas de carácter metodológico en el levantamiento, procesamiento, análisis y difusión. A su vez, los largos procesos burocráticos para que la ciudadanía pueda tener acceso a dicha información suelen entorpecer cualquier intento de estudio más profundo. El diagnóstico de este fenómeno y el diseño de políticas pertinentes enfrentan desde el inicio el problema de la medición y observación, cuya gravedad parecer ser proporcional a los 11 niveles de violencia. A esto se suma la urgencia que los gobiernos tienen por entregar resultados positivos a la ciudadanía en cuanto a la disminución de las tasas de criminalidad. Lo que implica que se implementen estrategias de impacto limitado, que no se basan en un análisis del origen de los fenómenos, sino en resolver las necesidades inmediatas. Aún así, en muchas ocasiones, al lograrse ciertos resultados favorables las políticas o programas sociales suelen considerarse como exitosos, debido principalmente al escepticismo instaurado en la población. Este protagonismo se forja, en gran medida, debido a un bombardeo mediático con cifras positivas, la mayoría generadas bajo un sistema de cuotas y no por una medición estadísticamente significativa lograda en evaluaciones de impacto. Esta carencia de estudios 9 Ver las páginas 26 y 27. Ver la página 10. 11 Mauricio Rubio, “Producción y uso de información y diagnósticos en seguridad urbana”, p. 2, cit. por Claudio Beato, op. cit., p. 7. 10 104 Informe final de diseño del Programa de Rescate de Espacios Públicos criminológicos bien fundamentados limita el avance de teorías más sofisticadas, que logren concretar acciones transformadoras. Por ello: La tendencia en América Latina ha sido la de incorporar un número cada vez mayor de componentes de prevención social y situacional en la agenda de políticas públicas de seguridad. Ello no sucede por casualidad, sino porque son más eficientes y sus resultados son mucho más duraderos y baratos que las estrategias de represión adoptadas 12 tradicionalmente. En esta coyuntura, resulta un reto para el PREP subsanar la falta de un diagnóstico inicial y utilizar sus recursos para generar información de criminalidad y violencia con base en una metodología definida. Como se ha mencionado en este informe, la encuesta que realiza el programa servirá solamente como un censo de seguridad y no proporcionará los insumos para generar herramientas que impacten la dimensión social. Creemos que es indispensable que el PREP desarrolle un diagnóstico integral que complemente metodologías cualitativas y cuantitativas, y que considere la participación comunitaria como eje rector de las acciones en todo el proceso (diseño, ejecución y seguimiento del programa). Consideramos que existe abundante experiencia nacional e internacional para tomar como base. Para ejemplificar acerca de un análisis pertinente de seguridad citamos a la ciudad de Bogotá, donde se ha trabajado por más de una década con políticas de continuidad, logrando conclusiones importantes y replicables. Su Diagnóstico integral de seguridad local forma parte fundamental de la gestión local de la seguridad ciudadana y es una herramienta que, entre otros aspectos, captura y sistematiza la información útil para definir las necesidades de seguridad de cada localidad; analiza las características de los fenómenos identificados, y establece las estrategias y mecanismos para enfrentarlos. 13 El diagnóstico se basa en múltiples fuentes de información; incluye las estadísticas policiales, los datos censales y resultados de encuestas locales a los vecinos, escuelas u otras instituciones del nivel local. Sin embargo, también será necesario que el análisis contenga información cualitativa de la violencia y delincuencia (recabar antecedentes sobre los 12 Claudio Beato. “Producción y uso de información y diagnósticos en seguridad urbana”, Washington, DC, Banco Mundial, 2005, p. 8. 13 Alcaldía Mayor de Bogotá DC. “Guía para la gestión de la seguridad y la convivencia en las localidades”, septiembre de 2007, p. 51. 105 Informe final de diseño del Programa de Rescate de Espacios Públicos principales problemas de la comunidad tales como vivienda, trabajo, nivel de desempleo y deserción escolar, e identificar las ofertas de recursos existentes con respecto a ella). 14 Los principales objetivos del Diagnóstico integral de seguridad local son: 15 Caracterizar y contextualizar la situación de seguridad en el ámbito local. Identificar los principales problemas de seguridad ciudadana que existen en la localidad. Identificar los factores de riesgo que están en la base de la ocurrencia de tales problemas. Identificar los principales factores protectores presentes en la localidad, incluyendo los recursos existentes (económicos, institucionales, históricos, etc.). Identificar los niveles de organización o atomización de la comunidad. Generar consensos entre los actores locales acerca de los principales problemas de seguridad y de las principales líneas de acción que implica su intervención. Generar aprendizaje de las comunidades, ya que implica la posibilidad de incorporar una noción más integral y responsabilizadora de la seguridad ciudadana. Involucrar y movilizar a la comunidad local por medio de las coaliciones en la elaboración e implementación de estrategias de mejoramiento de sus condiciones de seguridad. Un ejemplo concreto de cómo se analiza la situación de problemas locales y el trabajo con directo con la ciudadanía, lo ofrece el trabajo realizado en Chile con el programa Comuna segura: Todas las acciones están elaboradas sobre la base de un diagnóstico relacionado con la realidad local. La finalidad del diagnóstico es caracterizar la comuna en correspondencia con la presencia e incidencia de diversos factores de riesgo asociados a la violencia y delincuencia. Se caracteriza y contextualiza la situación de seguridad que se desea intervenir y transformar. El diagnóstico ayuda a identificar los principales problemas de seguridad que existen en la comunidad, aludiendo a los factores de riesgo tanto de tipo situacional como social y, también, los principales protectores presentes en la comuna, incluyendo los recursos 14 Ídem. Alcaldía Mayor de Bogotá DC, op.cit., p. 52. 15 106 Informe final de diseño del Programa de Rescate de Espacios Públicos existentes (económicos, institucionales, históricos). La información está recogida a través de encuestas con ciudadanos, marchas exploratorias, información comunal, estadísticas delictuales del Ministerio del Interior y encuestas comunales. Después de un análisis de los resultados se procede a priorizar los problemas (responde a diversos criterios, tales como la gravedad de los problemas, la magnitud que tengan, etc.). El diagnóstico orienta para dar cuenta de las particularidades del fenómeno del crimen en cada comuna, constituyendo una aproximación técnica a una realidad local, con el propósito último de intervenir y transformar. El Diagnóstico permite caracterizar la situación de seguridad ciudadana en sus dimensiones objetivas y subjetivas, cuantitativas y cualitativas. No sólo los riesgos presentes (condiciones que favorecen la ocurrencia de hechos violentos o delictivos) tales como niveles de ocurrencia, falta de identidad comunitaria, sino también los factores protectores que allí existen (recursos con que las comunidades locales cuentan para enfrentar sus problemas). 16 Finalmente, existen al menos cuatro motivos por los cuales debe realizarse un diagnóstico: 17 • Los recursos siempre son limitados y el diagnóstico permite identificar los problemas más serios. De esta manera se asegurará no perder tiempo, esfuerzo y dinero. • Las diversas partes interesadas en la comunidad desearán concentrarse en diferentes problemas. El diagnóstico permite resolver estos conflictos a través de un ejercicio de priorización. • Facilita la coordinación de los esfuerzos de las distintas organizaciones. De este modo, se podrá evitar la duplicación de acciones y esfuerzos y podrán utilizarse de la mejor forma los recursos disponibles. • A menos que se conozca desde el principio la magnitud de la delincuencia y la violencia presentes en el área y la naturaleza del problema, será imposible evaluar más tarde el efecto de sus iniciativas. 16 Secretaría Comunal de la Prevención del Delito de Independencia. “Programa Comuna Segura de Independencia”, Chile, 2005. http://independencia.comunasegura.cl/ (consulta: 11/10/07). 17 Alcaldía Mayor de Bogotá DC, op.cit., p. 53. 107