TRABAJOS PRESENTADOS EN XI REUNIÓN DE INVESTIGACION EN CIENCIAS DE LA SALUD DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNT - 2009 EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EMPLEADAS EN EL CURSADO 2009 DEL MÓDULO OPTATIVO “LACTANCIA MATERNA” Aguirre S., Rojas S., Mascarello M., Cainzo Sal J., Rojo H. (Director) Depto Biomédico (O. Bioquímica), Facultad de Medicina UNT. Av. Roca 1900, S. M. de Tucumán. Tel. 4247548. E-mail. heberojo@gmail.com. El Módulo Optativo Lactancia Materna se dicta en la Facultad de Medicina de la UNT desde 2006. Su desarrollo constituye una estrategia de promoción a largo plazo, ya que las actitudes del equipo de salud determinan en gran medida el éxito de la lactancia. Objetivo: Evaluar las estrategias didácticas empleadas en el cursado 2009 del mencionado Módulo a través de la opinión de los estudiantes que lo cursaron. Metodología: En una encuesta estructurada y anónima, contestada voluntariamente por los alumnos al finalizar el Módulo, se solicitó una valoración, entre 1 (malo) y 5 (excelente), de cada una de las actividades didácticas (manual de autoinstrucción, animación del ciclo enteromamario, videos, casos clínicos, actividad de promoción, entre otras). Se determinó: Ala satisfacción de cada alumno con el conjunto de actividades y B- la satisfacción del grupo total de alumnos con cada actividad. Para A- se definió un índice de satisfacción global (ISG) como la razón entre la sumatoria de los puntajes otorgados por el alumno a cada actividad y el máximo puntaje posible (45, dado que son 9 actividades). Los ISG obtenidos se agruparon en tres intervalos: 0-0,32 (poco satisfecho); 0,33-0,65 (moderadamente satisfecho) y 0,66–1 (muy satisfecho). Para B-, se definió el índice de satisfacción por actividad (ISA) como el cociente entre la sumatoria del puntaje otorgado a esa actividad por cada uno de los alumnos y el máximo puntaje posible (485, que resulta de multiplicar 5 por 97 alumnos). Resultados: El 93% de los alumnos resultaron muy satisfechos, mientras los restantes medianamente satisfechos. En cuanto a la evaluación de cada actividad, los ISA estuvieron comprendidos entre 0.62 y 0.90. Discusión: Se demostró el alto grado de satisfacción de los estudiantes, resultando motivador para los docentes. La actividad de promoción realizada en la Plaza Independencia fue de las más valoradas. Este trabajo se realizó con fondos provenientes del CIUNT. COMPARACIÓN DE CARACTERÍSTICAS: INGRESANTES COHORTES 1998 Y 2009 CARRERA DE KINESIOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA - UNT Almendro, G.; Rivas, P. y Valverde, M. (Director) Carrera de Kinesiología - Facultad de Medicina - U.N.T. martavb@fm.unt.edu.ar Objetivo: Este trabajo analiza las características socio-demográficas de la primera y última cohorte de ingresantes a la Carrera de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la UNT, con el fin de determinar la existencia de modificaciones entre ambas. Metodología: Se analizaron datos de los 291 ingresantes del año 1998 (G1) y de los 145 ingresantes del año 2009 (G2), teniendo en cuenta las variables: edad, sexo, estado civil y lugar de procedencia. Resultados: La edad promedio del G1 y del G2 es de 25 años. En relación al sexo, mientras en el G1 no se detecta diferencia en la distribución, en el G2 el sexo femenino alcanza un mayor porcentaje (56,55%). En el estado civil de los ingresantes del G1 la distribución es de 1,37% de “casados” en tanto que en el G2 el valor alcanza la cifra del 9,65%. Según la procedencia para el G1, el 95,53% proviene de Tucumán, en tanto que para el G2 el 88,96%. Conclusión: Los resultados muestran variaciones en relación a las características estudiadas en ambos grupos. Trabajo realizado con fondos del Programa CIUNT: “La Integración en las Ciencias de la Salud: ¿Ficción o Realidad? Estrategias para su Consecución”. VARICELA: ¿ES POSIBLE SU CONTROL? Antezana E, Raimondo O (Director), Acuña T, Lobo D. Cátedra de Enfermedades Infecciosas. (Facultad de Medicina, U.N.T.). Hospital del Niño Jesús (H.N.J.). Pje. Hungría Nº 750. Tel.: 4244284. S. M. de Tucumán. olgaraimondo@uolsinectis.com.ar; edgardoantezana@yahoo.com.ar Objetivos: 1. Evaluar el impacto de la varicela en la población infantil de Tucumán. 2. Demostrar que las complicaciones y mortalidad por varicela son elevadas. 3. Destacar la importancia de la vacunación con el objeto de erradicar esta enfermedad. Población: Pacientes internados en H.N.J. por varicela, procedentes de la capital y resto de la provincia. Metodología: Estudio descriptivo-analítico, retrospectivo sobre 274 niños internados por complicaciones o riesgo de infección severa, en el período mayo 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL.10 - Nº 2 (2010) de 2003 a diciembre de 2006. Se determinó edad, sexo, procedencia, días de internación y complicaciones. Se compararon casos de varicela registrados en la provincia por año y las consultas en H.N.J. con total de internaciones por varicela. Resultados: De 27.228 casos en la provincia, 2701 (10.14%) consultaron en H.N.J., y 274 (1.01%) requirieron internación. De los internados, las edades estuvieron comprendidas entre 0 y 14 años (media 2.79, moda 1). Sexo masculino (54.75%), femenino (45.25%). Se observó que: I) 11.31% tenían patología de base (epilepsia, síndrome nefrótico, SBOR, asma, cardiopatía congénita); II) 9.49%, riesgo de varicela severa (6.57% inmunodeprimidos –HIV, LLA (leucemia), postrasplantados-, 2.92% neonatos); III) 3.29% fiebre severa o convulsiones. Complicaciones más comunes: infecciones de piel y partes blandas 71.17% (n=195); respiratorias 15.69% (n=43); neurológicas 5.84% (n=16); otras: síndrome anémico y neutropenia febril (3), diarrea, vómito (10), Infección urinaria y síndrome nefrótico (5), sepsis (3), conjuntivitis, OMA y miasis. Se registraron 5 varicelas intrahospitalarias y 3 muertes por sepsis y shock séptico. El promedio de días de internación: 6.66. Discusión: la incidencia de varicela en nuestro medio es elevada. Las complicaciones que requirieron hospitalización afectaron principalmente a niños inmunocompetentes. La alta morbilidad asociada a la varicela y sus complicaciones, como así también el alto costo económico y social que implica, apoyan la incorporación de la vacuna antivaricelosa al calendario oficial. ESTADO DENTARIO Y NECESIDAD DE TRATAMIENTO DE CARIES EN LA INFANCIA Belluni M.C *; Erbiti S*; Navarro A**; Delgado A.M*; D’Urso M***; Páez R (Director). *Gabinete de Investigación del Servicio de Odontología del Hospital del Niño Jesús. SIPROSA. Cát.de Odontología Preventiva FOUNT** Bioestadística Fac. de Medicina UNT*** Pje Hungría 700. San Miguel de Tucumán. kryshbelluni@hotmail.com Objetivo: evaluar el estado dentario y la necesidad de Tratamiento de caries de pacientes que concurrieron al Servicio de Odontopediatría del Hospital del Niño Jesús. Tucumán. Metodología: estudio descriptivo de corte transversal. Se incluyeron todos los niños menores de 6 años que asistieron por demanda espontánea en un período de 3 meses. Se registró edad, sexo, patología sistémica y domicilio para identificar el Área Programática del SIPROSA a la que pertenecían. Para establecer el estado dentario se realizó el Índice ceod y sus componentes (Klein, 1938) y el nivel de rehabilitación por el índice de Necesidad de Tratamiento de Caries (INTC) (Bordoni, 1999). Se calculó la media y la dispersión de los indicadores. Se asoció el componente cd con las Áreas Programáticas. Las variables cuantitativas se presentan con media y su intervalo de confianza es del 95%. Resultados: La muestra quedó constituida por 79 niños con una edad promedio de 4 años con un IC95%= (3.7; 4.3); 46% (36) sexo femenino, el 23% (18) vivían en zonas rurales y 13% (10) tenían patologías sistémicas. Estado dentario ceo promedio 5.1 con un IC95%= (4; 6.2) . El 47% de los niños presentaban caries; INTC promedio de 4.2 con un IC95%= (3.7; 4.8) que correspondió en su mayoría a caries amelodentinarias. El 49% (61) pertenecían al Área Centro. No se encontró evidencia suficiente para asegurar que los componentes estudiados varíen según zona de residencia, A un nivel del 10% se encontró que los componentes ceo y c, y el índice INTC son significativamente mayores en los niños sin presencia de patología sistémica. En esta muestra la prevalencia de caries de los niños fue elevada si se compara con las metas de la OMS. Concluimos que sería necesaria la creación de programas de atención integral con componente preventivo para bebés y niños en edad preescolar. EVALUACION DE LA ATENCION INICIAL (PREOHOPITALARIA) DEL PACIENTE PEDIATRICO TRAUMATIZADO EN EL HOSPITAL DEL NIÑO JESUS, DE SAN MIGUEL DE TUCUMAN EN EL PERIODO JUNIO-AGOSTO DEL 2009 Botteri Mendilaharzu M., Del Carlo G., Vera M., Zottola M., (Director) García Mena de Alabarse, C. Escuela de Cirugía Experimental, Instituto de Bioelectrónica, Facultad de Medicina - UNT, Av. Roca 1800, 4364093 int. 7989 Objetivos: Evaluar la Atención Inicial Prehospitalaria en pacientes politraumatizados Pediátricos que ingresan al servicio de emergencia del Hospital del Niño Jesús. Metodología: Se realizo un estudio descriptivo de corte transversal sobre pacientes que ingresaron a la guardia del Hospital del Niño Jesús, los días viernes, sábados y domingos con múltiples traumas en los meses de junio, julio y agosto del 2009. Se utilizo una encuesta cerrada de creación propia. Resultados: Se registraron: (n=55); 31 (56%) de sexo femenino y 24 (44%) masculinos. Los rangos de edad son: de 1_5 años: 24 (45%); de 6_10 años: 17 (30%); y de 11_14 años: 14 (25%). En traslado se obtiene: correcto: 17 (31%), aceptable: 5 (3%); incorrecto: 15 (27%); inaceptable: 18 (33%). En capacitación de personal de traslado: de 22 realizados en ambulancia solo 5 presentaron capacitación. Las causas mas comunes de politraumas son: accidente de transito: 31(56%); accidente domestico: 12(29%); caída de altura: 8 (15%). En realización de Atención Inicial de pacientes politraumatizados, se obtienen: Manejo de A: Correcto: 5 (9%), Incorrecto: 15(24%); Inaceptable: 37 (67%). Manejo de B: Correcto 3(5%), incorrecto 52 (95%), Inaceptable: 0 (0%). Manejo de C: Correcto: 6(23%), Incorrecto: 16(54%), Inaceptable: 7 (23%). Discusión: Se detectan falencias en el sistema de atención prehospitalaria del paciente politraumatizado pediátrico, por lo que consideramos que se debería poner énfasis en la cantidad y calidad de instrucción del personal que realiza este trabajo, considerando que la correcta asistencia del paciente en este tiempo depende la mobi-mortalidad del mismo. REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL.10 - Nº 2 (2010) 3 VALORACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LA ALIMENTACIÓN EN HOMBRES ADULTOS Y SU RELACIÓN CON LOS VALORES DE PRESIÓN ARTERIAL Bruno ME, Marañón RO, Joo Turoni C, Celario E, Argente G, Gonzalez Linares EM, Ivanovich RC, Peral de Bruno M. (Director) Dpto Biomédico, Or Fisiología - Facultad de Medicina – UNT. Av. Roca 1800, Tucumán Objetivos: Determinar las características de la alimentación de hombres de 35 a 45 años de San Miguel de Tucumán, estimar la presencia de valores alterados de presión arterial (PA). Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Los datos se recolectaron sobre 27 personas de sexo masculino que concurren al CAPS Barrio Jardín que aceptaron participar de una encuesta dirigida. Resultados: El 59% de las personas presento una PA alterada. El 78 % de la población no realizaba actividad física. El 37% presentó obesidad y el 30% sobrepeso. Se encontró que el 52% de la población tenía una Circunferencia de Cintura (CC) muy aumentada. Se detecto una alimentación inadecuada en el 70%, de los cuales el 84% presento una PA alterada. La relación entre el índice de masa corporal (IMC) y la PA fue significativa. En Pacientes con sobrepeso-obesidad, el 79% no presentaba una alimentación adecuada, estando estas variables significativamente asociadas. El 89% de los casos de sujetos con CC aumentada tenían alimentación inadecuada, estas variables están significativamente asociadas. La población con PA alterada presentó en el 63% una CC muy aumentada, encontrando relación entre estas variables. Discusión: La relación entre la valoración cuantitativa de la alimentación y el estado nutricional estimado por el IMC y CC no se encontró una asociación significativa. Por su parte la relación entre la valoración cualitativa de la alimentación y el estado nutricional estimado por las mismas variables se encontró una asociación significativa solo en el CC. Esto se debería, y en concordancia con estudios recientes, a que el CC presenta mayor valor predictivo de riesgo cardiovascular que el IMC. La escasa actividad física, la prevalencia aumentada de obesidad y sobrepeso y una alimentación inadecuada tanto en calidad como en cantidad son factores que contribuyen al desarrollo de hipertensión arterial. ESTRATEGIAS PARA ESTUDIAR HISTOLOGIA APLICADAS POR ALUMNOS DE 2do. AÑO DE LA CARRERA DE MÉDICO Budeguer M. (director de proyecto), Gómez S. (director de trabajo), Andrade Sanna M., Interlandi Zoireff C., Ludueña J., Manzano V., Negrete A., Nazar A., Púmara N. Cátedra de Histología, Facultad de Medicina. Av. Roca 2100 Tel: 4364162 – e-mail: sergioogomez@yahoo.com.ar Al iniciar el estudio de la Histología los alumnos se enfrentan a un amplio vocabulario y a nuevas formas de trabajo que generan un desafío en el aprendizaje. Objetivo: Identificar las estrategias utilizadas por los alumnos para estudiar Histología. Metodología: encuesta semiestructurada, anónima y voluntaria aplicada a 127 alumnos de 2do. Año de la carrera de Médico de la Facultad de Medicina (UNT) que cursan Histología en 2009. Variables analizadas: edad, sexo, trabajo, cursa o recursa, horas de estudio, fuentes de información, estrategias de estudio. Resultados: La edad oscila entre 19 y 30 años. El 64% son mujeres. El 92% cursa por primera vez y el 13% trabaja. El 61% estudia de 3 a 7 hs semanales debido a: grado de interés, complejidad de los contenidos y forma de evaluación. Fuentes de información: el 82% estudia de 1 sólo libro de los recomendados por la cátedra, el 54% de apuntes no autorizados y el 56% utiliza el CD de la cátedra. Estrategias de estudio: 58% estudia solo, 70% hace resúmenes; 80% se guía del temario y sólo el 20% de los objetivos fijados. Discusión: La mayoría estudia sólo y el tiempo suficiente. Deben generarse estrategias para evitar el uso de apuntes no autorizados y estimular el estudio guiándose de los objetivos establecidos y empleando más de 1 libro de los sugeridos. EVALUACION DE LOS INFORMES DE LABORATORIO DE LOS ALUMNOS DE LA UNIDAD DE FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN DOCENCIA DE HISTOLOGÍA Budeguer M. (directora), Gómez S., Davolio S., Getar A., Egües M. Departamento Biomédico (Orientación Histología), Facultad de Medicina. Av. Roca 2100 Tel: 4364162 – e-mail: martahvb@hotmail.com En 2006 la formación de ayudantes estudiantiles de Histología se reduce a 1 año, ingresan 15 postulantes y se suprime la práctica de laboratorio. En 2009 se reincorporan algunos aspectos de ésta (coloración con técnicas de rutina y diagnóstico de preparados) a través de una rotación de 4 semanas por el laboratorio de técnicas histológicas. Al finalizar, los ayudantes elaboran un informe de los preparados estudiados. Objetivo: Determinar el nivel alcanzado en el análisis e interpretación de preparados histológicos. Metodología: Análisis de 14 informes presentados. Variables estudiadas: 1)Identifica fallas del preparado, 2)Identifica correctamente tejidos fundamentales, 3)Descripción de lo observado, 4)Concordancia entre observación y descripción y 5)Explica lo observado según la técnica empleada. Resultados: El 50% identifica fallas en el preparado. El 86% identifica correctamente algunos tejidos fundamentales y sólo el 7% identifica correctamente todos. El 79% describe satisfactoriamente lo observado, de ellos el 21% logró buena concordancia entre descripción y observación. El 50% explicó adecuadamente lo observado según la técnica empleada. Discusión: La experiencia resultó satisfactoria. Le permitió a los alumnos adquirir capacidades para docencia e 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL.10 - Nº 2 (2010) investigación y al docente detectar debilidades para su tratamiento. Esta instancia debe intensificarse para profundizar la observación y descripción más detallada de preparados histológicos. ESTADO DE ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y NIVELES DE CORTISOL ANTES Y DESPUÉS DEL PARTO EN PACIENTES TRATADAS CON OXITOCINA Chahla1 R., Graif1 O., Elías1,3 A., Chaila Z., Fracchia1,2 L.(Directora) 1 Instituto de Maternidad y Ginecología Nrta Sra de las Mercedes, 2Metodología de la Investigación Fac. de Medicina, 3Bioestadística, Fac. de Bqca, Química y Farmacia. UNT. eliasvacaflor@gmail.com Se conoce que oxitocina tendría efectos antiestrés, disminuyendo el dolor y el temor interfiriendo con los niveles de cortisol y estimulando interacciones positivas. Objetivo: Analizar la asociación de administración exógena de oxitocina con estados de ansiedad, depresión posparto y niveles de cortisol. Metodología: Estudio observacional prospectivo de 22 pacientes con embarazo de bajo riesgo, edad promedio (25±5,5 años), edad gestacional (37a41 semanas) del Instituto de Maternidad y Ginecología Ntra. Sra. de las Mercedes. Tratadas con infusión de Oxitocina antes del Parto según criterio de Curva de Alerta. Previo consentimiento informado se aplicaron los Test STAI-AE para evaluar ansiedad antes-(AP) y después-(DP)) del parto y EDPS para detectar depresión posparto. En muestras sanguíneas se determinó Cortisol (μ/dl) por RIA. Se analizaron las variables: Ansiedad Estado(Muy Baja, Baja, Media, Alta y Muy Alta). Depresión Posparto, Niveles de cortisol y diferencias de Cortisol AP-DP. Se aplicó Test “t” para datos pareados. Resultados: Se encontró 23% AP y 9% DP de Ansiedad Media. Un 27% presentó Depresión Posparto. Niveles de Cortisol AP vs DP: presentó disminución del 30% (p<0,001). No presentaron diferencias significativas la diferencia de cortisol AP-DP entre: A) los grupos con depresión y sin depresión posparto. sin embargo el grupo con Depresión Posparto evidenció una gran variabilidad AP no así en DP. B) entre STAI-AE AP y STAI AE DP; sin embargo para ansiedad Media se observó una disminución del 32,6% en el nivel de Cortisol DP respecto a AP. Discusión: Estos hallazgos preliminares permitirán avanzar en la hipótesis del efecto modulador de este neuropéptido sobre el estrés psicofísico del parto y posparto. CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DEL AUTOEXAMEN MAMARIO Contreras J., Cagna V., Tomas J. (Director). Cátedra de Semiología. Facultad de Medicina. UNT. Alberdi 550, S. M de Tucumán (4000). 381-4628829. jorcon@fm.unt.edu.ar. Objetivos: Conocer la realidad de la aplicación del Autoexamen Mamario (AEM). Objetivos específicos: Determinar la regularidad y frecuencia de uso del AEM. Conocer el nivel de información que las mujeres tienen sobre el AEM. Detectar la participación de factores sociales, culturales y económicos en la práctica del AEM. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal. Instrumento de recolección de datos: cuestionario estructurado con preguntas cerradas. Se aplicó en un trabajo de campo a través de una entrevista personal verbal. Se empleó un análisis estadístico de tipo cuantitativo con determinación de distribución de frecuencias relativas y cruzamiento de datos para establecer relaciones entre las distintas variables. Resultados: Fueron entrevistadas 113 mujeres internadas en el Instituto Maternidad N. S. De Las Mercedes. Se anularon 9 cuestionarios por errores en la confección. De las 104 mujeres resultantes, 59 eran de capital y 45 del interior. La mediana de edad fue 26 años. 72% tenía educación de nivel primario o no tenía escolaridad; 28% tenía estudios secundarios y terciarios. 79% no tenía un trabajo remunerativo. Del total, 40 (38,4%) -23 de capital y 17 del interior- dijo tener algún conocimiento de AEM; de este grupo, 25 manifestó saber cómo se realiza; y solo 14 de ellas (13,4% del total) -7 de capital y 7 del interior- refiere realizarlo con la regularidad y frecuencia recomendada. De las mujeres que conocían el AEM (40), 20% no sabía su utilidad y 65% sostuvo que era muy importante su realización. Discusión: El conocimiento del AEM es deficiente en el grupo de mujeres encuestadas. Solo una pequeña fracción de ellas practica el AEM con la regularidad y frecuencia adecuada. Vivir en la capital o el interior no mostró ser una condición importante para el conocimiento y práctica del AEM. La práctica adecuada del AEM se relacionó con el mayor nivel educativo y el trabajo remunerativo. Conclusión: A pesar que muchas de las mujeres dicen conocer el AEM y su importancia pocas son las que lo practican con la regularidad y frecuencia recomendadas. Se observa la necesidad de realizar actividades tendientes a promover la participación activa de la mujer en la prevención secundaria del cáncer de mama. OXIDO NITRICO Y REACTIVIDAD VASCULAR EN RATAS HIPERTENSAS POR NEFRECTOMIA PARCIAL Danna, G.; Salas, N.; Picerno, E.; Abregú Vera, M.; Karbiner, S. Director/es: Peral de Bruno, M.; Marañon, R. Dpto. Biomédico Or. Fisiología - Facultad de Medicina – UNT Av. Roca 1900, (4000), Tucumán. nicolasmsalas@hotmail.com En trabajos previos observamos en modelos de hipertensión arterial (HTA) angiotensina dependientes aumento del tono basal (TB) evaluado por relajación con nitroprusiato de sodio (SNP) o péptido natriurético atrial (PNA) en el músculo liso no contracturado. Un aspecto poco estudiado es el impacto de la HTA inducida por el modelo de nefrectomía 5/6 (RNef) sobre reactividad vascular y la función endotelial. Objetivos: Evaluar el TB y la función endotelial en aortas aisladas de RNef, correlacionándolo con niveles de oxido nítrico (NO). Metodología: A ratas Sprague Dawley se les realizó nefrectomía: por medio de 2 cirugías. En la primera se REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL.10 - Nº 2 (2010) 5 resecaron los polos del riñón izquierdo, dejando solo el tercio central renal. En la segunda, a los 10-12 días, se ablacionó el riñón derecho: RNef. Se mantuvieron durante 10-12 semanas. Posterior al sacrificio se extrajeron anillos de aorta torácica que se colocaron en un sistema de detección de tensión isométrica. En anillos con (CE) o sin endotelio (SE), por destrucción mecánica, se evaluó reactividad a SNP. Se corroboró la destrucción de endotelio por relajación a acetilcolina (Ach) sobre precontractura a noradrenalina (NA). Se midió NO por método de Griess. Resultados: Las RNef presentaron mayor presión arterial media vs. RC (RNef 186±12 n=5 Vs RC 131±12 mmHg n=6 p<0,05). En anillos CE de RNef, el SNP 10-5 M relajo el TB a diferencia de la RC. En RNef la relajación aumento en SE (RNef CE -1040±148 n=6; Vs RNef SE -2117±331 mg n=5 p<0,007). En aortas CE el NO fue menor en las RNef que en RC (3740±847 n=5 Vs 7948±155 pmol/mg n=6 respectivamente p<0,02). Solo en las RC disminuyo el NO con la maniobra de raspado. Discusión: El modelo de RNef produce HTA con disminución de NO y aumento del TB, sin embargo, el hecho de que la ausencia de endotelio incremente la respuesta del SNP sobre el TB indicaría que un efecto contraregulador, independiente de la vía del NO, estaría presente en el endotelio en esta etapa de la HTA. PRACTICAS PROFESIONALES EN HOSPITALES De Marco M (Director), Duca G, Del Carril J. Cátedra de Seminário Fac. Ciências Econômicas y Dpto Biomédico Or. Bioquímica - Fac. Medicina – Universidad Nacional de Tucumán. Avda Roca 1900 mdemarco@herrera.unt.edu.ar La actividad académica debe estar orientada a lograr ciudadanos probos y honestos, que concluyan su carrera profesional con conocimientos que validen las incumbencias de sus títulos. Personas comprometidas con la sociedad de la que forman parte y a la cual volcarán sus conocimientos para mejorar su calidad de vida, trabajar en grupos interdisciplinarios tratando de solucionar los problemas que la comunidad afronta; la cual mediante el pago de los impuestos y tasas al Estado contribuyó y posibilitó sus estudios. La cátedra de Seminario de la Fac. de Ciencias Económicas de la UNT tiene como misión enseñar las técnicas de investigación. Los alumnos de grado de las carreras de Contador Público Nacional, y Licenciaturas en Economía y en Administración como culminación de su carrera de grado, deben escribir y defender ante un tribunal un trabajo final llamado Seminario, en el que se aplican los marcos teóricos estudiados en la carrera dentro de los cuales están las Instituciones Hospitalarias. Objetivos: Generar un espacio curricular interdisciplinario entre medicina y ciencias económicas, utilizando los trabajos de seminario realizados por alumnos, para mejorar la gestión de Hospitales. Metodología: Los alumnos que eligieron salud utilizaron un diseño no experimental transeccional. Las técnicas usadas fueron: cuestionarios, entrevistas y observación en Hospitales. Resultados: Como resultado de esta estrategia se realizaron dieciséis trabajos que fueron implementados: Modelo de costos hospitalarios. Organización administrativa contable, Cuadro de mando para gestión de hospitales. Discusión: Crear una cultura entre las instituciones universitarias que valoren, compartan, gestionen, y usen el conocimiento producto de trabajos finales para generar redes interactivas que compartan conocimientos para mejorar el servicio de salud. ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y GRASAS TRANS Duca, Gladys; Petros, A; Cena Duca, P; Alderete Gracia, R; Benavides, A S; Lange, I; Piro Magariños, M (Director). Dpto Biomédico (O Bioquímica) Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán, Av Roca 2100- piromaga@hotmail.com Los alimentos poseen diferentes tipos de sustancias grasas, en cuanto a su cantidad, calidad y origen. Se distingue entonces, la grasa saturada, de la insaturada, y de la hidrogenada, presentando cada una de ellas, una marcada incidencia sobre el valor del colesterol, y por lo tanto, gran influencia sobre la salud de quien las consume. Las llamadas grasas trans (GT), se obtienen en la industria, a partir de la “hidrogenación” de aceites vegetales y se utilizan en la industria alimentaria porque mejoran el sabor, la textura y la estabilidad de los productos. Objetivos: Los múltiples contenidos de Bioquímica, ponen en evidencia, durante su cursado, que las alteraciones de distintos metabolismos son originadas tanto por factores genéticos, como sociales, de modo que, la alimentación es un pilar decisivo a la hora de hacer promoción, protección y prevención en salud. Por tal motivo nos interesó conocer si los estudiantes universitarios de la UNT están en condiciones de seleccionar los alimentos que consumen, según su contenido de GT. Metodología: Se realizó un estudio transversal con la participación de estudiantes que rindieron la asignatura Bioquímica, quienes actuaron como encuestadores. La muestra, de 120 personas, fue seleccionada al azar entre estudiantes universitarios, de diferente sexo, que se encontraban en la Quinta Agronómica, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, a quienes se les realizó una entrevista anónima directa, con preguntas estructuradas dicotómicas. Resultados: A través del análisis de los resultados se pudo comprobar que el 53,3% de los estudiantes entrevistados, sabe que es una GT, pero sólo el 42,5% está en condiciones de seleccionar alimentos que no las contengan. Discusión: Estos resultados son diferentes a los obtenidos en trabajos que realizamos anteriormente, con muestras de personas que poseían diferentes niveles de preparación, ya que el alumno universitario, tiene mayor información sobre las GT, pero no la suficiente a la hora de evitar consumirlas, lo cual los hace “candidatos” a presentar factores de riesgos peligrosos para su salud. 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL.10 - Nº 2 (2010) LA EXPOSICIÓN COMO MOTIVACIÓN Y ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DE FUTUROS AYUDANTES DE BIOQUÍMICA Duca, G.; Piro Magariños M.B.; Rojo H.(Director) - Departamento Biomédico (Orientación Bioquímica) Facultad de Medicina UNT. Av Roca 2100 Email: heberojo@gmail.com La Unidad de Formación de Recursos Humanos en Docencia para el Grado de la cátedra de Bioquímica, “la escuelita”, es una tradición en la Facultad de Medicina UNT como “semillero” de futuros docentes. Entre las metodologías empleadas se incluye la preparación y exposición de contenidos teórico-prácticos de la asignatura. En el 2009 los alumnos utilizaron una gran variedad de recursos didácticos para dicha exposición. Objetivos: Determinar la opinión de los estudiantes, que cursan la mencionada Unidad, sobre la contribución de la exposición a su formación. Materiales y métodos: los datos se obtuvieron de encuestas anónimas respondidas por los alumnos. Se indagó el grado de aporte a su aptitud docente y a sus conocimientos (valorados entre 1: nada y 5: mucho), así como el aporte general que le brindó preparar un tema y los materiales didácticos empleados (preguntas abiertas). Resultados: Respecto a la aptitud docente, 11 de 14 alumnos le asignaron un puntaje entre 4 y 5 mientras, 8 de 14 otorgó similar puntaje al aporte al nivel de conocimiento. En cuanto al aporte general de la estrategia se destacan: el mejoramiento del lenguaje oral y corporal, la importancia de enunciar objetivos que guíen la exposición, la utilidad de presenciar la exposición de compañeros y la importancia de la devolución efectuada por los docentes.Discusión: Aunque la exposición constituye una estrategia empleada desde los inicios de esta Unidad, este grupo presentó un compromiso muy fuerte con la misma, puesto de manifiesto en la preparación de novedosos recursos didácticos. Como ellos mismos lo expresaron la metodología representó una contribución a su formación general como futuros docentes. EXPERIENCIA CON GRIPE A EN TUCUMÁN Fernández N (Director), Firpo M, Sáez M, Sims R, Raimondo O, Acuña T, Quiroga E, Antezana E, Rodríguez G. Sociedad Argentina de Pediatría (filial Tucumán), Cátedra de Enfermedades Infecciosas (Facultad de Medicina, U.N.T.). Pje. Hungría Nº 750. Tel.: (0381) 4244284. S. M. de Tucumán.olgaraimondo@uolsinectis.com.ar; edgardoantezana@yahoo.com.ar El 11/6/09 la OMS declara pandemia por virus de Influenza A H1N1. En Tucumán se observa aparición de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) desde fines de Junio de 2009. Objetivos: a) Estudiar incidencia de ETI en pacientes asistidos en Hospital del Niño Jesús (HNJ) y describir curva epidemiológica. b) Caracterizar epidemiología y clínica de internados con diagnóstico confirmado de Influenza A. Población: 1564 pacientes con diagnóstico de ETI, de 1 mes a 16 años, durante semanas epidemiológicas 26 a 32. Metodología: Estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo. Revisión diaria de consultas de ETI y seguimiento de internados con diagnóstico confirmado de Influenza A hasta el alta. Se analizó edad, motivo de internación, clínica, factores de riesgo, radiología, tratamiento y evolución. Resultados: Total de pacientes 1564. Se internaron 147 con ETI, confirmando Influenza A por inmunofluorescencia indirecta (IFI) en 61. De éstos el promedio de edad fue 45, 9 meses (3,8 años) y la mediana 18 meses. El 52,5% fueron < 2 años, 37,3% < 1 año. Con factores de riesgo 34 (55,7 %). Motivo de internación: Insuficiencia respiratoria 38 (62,3 %), neumonía 11 (18 %), otras 12 (19,7 %). Radiografía: 28 infiltrado intersticial (45,9 %) intersticio alveolar 22 (36%), condensación 11 (18 %).Tratamiento: Oseltamivir 25 (41 %), Oseltamivir + antibiótico 35 (57,4 %) y Zanamivir 1 (1,6 %). Complicaciones: neumonías 11 (18 %), encefalitis 1 Requirieron asistencia respiratoria mecánica (ARM) 17 (17,8 %), presentaron síndrome de distress respiratorio (SDRA) 9 (14,7 %) y fallecieron 5 (8,2 %). Discusión: El acmé de la curva epidemiológica se presentó en semanas 28 a 30. En el grupo de pacientes internados con diagnóstico confirmado de influenza A predominaron < 2 años, siendo la enfermedad obstructiva crónica y enfermedad neurológica los factores de riesgo más relevantes. Se observó llamativa incidencia de requerimiento de ARM como de SDRA y alta mortalidad con respecto a lo referido a otros centros. FACTORES NEUROBIOLÓGICOS ASOCIADOS CON TRASTORNOS DEPRESIVOS EN EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO Fracchia L. (Director), Vargas P., Cruz K., Hernando P., Albornoz L., Galindo L., Charubi J., Chahla R., Chaila Z., Santana M., Varela Baino A. Cátedra Metodología de la Investigación. Facultad de Medicina, Lamadrid 875. 1º piso. Tucumán. fracchia@arnet.com.ar Las alteraciones en el estado del ánimo durante el posparto pueden ir desde el blues maternal a la psicosis. Las explicaciones para estos trastornos a menudo se centran en el brusco descenso de las hormonas luego del parto pero las evidencias son contradictorias. Objetivo: El objetivo del presente trabajo fue analizar factores neurobiológicos asociados con trastornos depresivos en el embarazo y el puerperio. Metodología: En una cohorte de 446 madres primerizas concurrentes al Instituto de Maternidad y Obstetricia Ntra. Sra. de las Mercedes de San Miguel de Tucumán se identificaron dos grupos de 34 madres cada uno con una edad promedio de 20.4 ± 4.6 años; ambos grupos se diferenciaron por presentar o no disturbios emocionales durante el tercer trimestre de la gestación (Malaise Inventory) y depresión entre la cuarta y sexta semana posparto (Edimburgo Postnatal Depresión Scale y criterios diagnóstico del DSMIV). Previo consentimiento informado aprobado por el Comité de Bioética de la Facultad de Medicina de la UNTucumán, se extrajeron muestras sanguíneas entre las 8 y 10 de la mañana. Se determinaron las siguientes variables, Prolactina (PRL) por IRMA; Cortisol (Co), Estradiol (E), Progesterona (P), â-HCG por RIA y por métodos enzimáticos Colesterol REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL.10 - Nº 2 (2010) 7 total (Ct). Resultados: Los resultados mostraron que los niveles de PRL y Co estaban significativamente elevados en el grupo con depresión tanto antes como después del parto (pd”0.001), así mismo en este grupo se encontró las diferencias (“) para E y Ct significativamente altas con respecto al control (pd”0.05), no observándose diferencias significativas para P y â-HCG. Discusión: Aunque se necesita profundizar en esta línea de estudio, estas evidencias muestran una correlación entre los tests psicológicos y el perfil hormonal, y a PRL, Co, E y Ct como potenciales marcadores biológicos de los trastornos del ánimo durante la gestación y el posparto. (Financiada por CIUNT) COLINESTERASA PLASMATICA (CHE) EN NIÑOS DE TUCUMÁN Freidenberg de Jabif, E. R., Di Marco, L., Sáez, S., Sosa, A (Director). Facultad de Medicina (Cátedra de Toxicología) - Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (Laboratorio de Estudios Ambientales y Alimentarios) - Avda. Roca 1800.Tel. 0381-4364093. Int. 7763. asosa1906@yahoo.com.ar La principal actividad de la Provincia de Tucumán es agrícola, destacándose la producción de limón, soja, caña de azúcar, tabaco, frutilla y hortalizas, con aplicaciones de plaguicidas. Por la gran densidad demográfica la probabilidad de que los habitantes que habitan en las cercanías sean afectados por plaguicidas inhibidores de las colinesterasas, es muy alta. Existen diferencias individuales en sus niveles normales determinados por factores genéticos, ambientales, laborales y por determinadas patologías. Objetivos de esta investigación fue: 1. Conocer la dispersión de valores normales de colinesterasa plasmática en niños. 2. Relacionar los valores obtenidos con la edad, el peso, lugar de residencia y época del año. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas de niños internados entre el 12 de febrero al 12 de Junio del 2009 en la sala de Cirugía del Hospital del Niño Jesús, de Tucumán. Análisis estadístico fue descriptivo y de asociación mediante test t y ANOVA. Resultados: Se estudiaron 146 niños. Las edades estuvieron comprendidas entre 2 meses y 16 años. La media de Colinesterasa para mujeres fue de 8784.5 U/L y para los varones de 8352.2 U/L, no encontrándose diferencias significativas (test t, p=0.2439). Un 8% de los niños presentó valores anormales de los cuales 5% fueron inferiores a los valores de referencia. Tampoco se encuentra una diferencia entre los departamentos (ANOVA, p=0.2439). Discusión: consideramos que es importante conocer cuáles son los valores “normales en una población” pues constituyen un índice biológico de exposición aguda y crónica a los plaguicidas. FACTORES CLÍNICOS Y SOCIOCULTURALES RELACIONADOS CON EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN DOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE GRANEROS Fuentes, L., Prchal A. (Director) Municipio de Graneros, Departamento Graneros, Tucumán. lucianafuentes@ymail.com Objetivos: analizar el rendimiento escolar, describir los factores clínicos y socioculturales y, determinar la relación que existe entre los factores mencionados con el rendimiento escolar de los niños de 3er grado de dos escuelas del municipio Graneros. Metodología: estudio descriptivo de corte transversal, la población estuvo constituida por 72 niños de 3er grado de 2 escuelas del municipio Graneros. Se realizó una encuesta estructurada a la madre/encargado del niño (incluía APGAR familiar). Las calificaciones del 1er trimestre del año 2009, y los antecedentes de repitencia se obtuvieron de los registros escolares. Se valoró el estado nutricional de los niños en base a tabla de percentiles de relación del peso para la talla de Lejarraga H. y Orfila J. También a los niños se les realizó la encuesta de APGAR familiar. El análisis estadístico se realizó con el Test Exacto de Fisher. Resultados: El rendimiento escolar mostró asociación con el sexo, lugar de residencia, presencia de NBI, tiempo dedicado al estudio, y a la televisión. Presentaron rendimiento escolar bueno el 58% de las niñas; el 57% de la población urbana; el 64% de los niños con necesidades básicas satisfechas; el 66% de los niños que destinan al estudio 6 a 10 horas semanales; el 66% de los niños que dedican a la televisión 6 a 10 horas semanales. Discusión: para lograr un mejor rendimiento escolar en nuestros niños debemos mejorar las condiciones del medio rural, cubrir las necesidades básicas, y brindarles una rutina que incluya tanto el esparcimiento como el estudio. MICROANGIOPATIAS TROMBOTICAS EN ADULTOS: PRESENTACION DE DOS CASOS CLINICOS Y LA RELEVANCIA DEL LABORATORIO EN SU DIAGNOSTICO *García Serna B, **Lepera M, ***Riscala C, ***Salve C, ***Issé B (Director) *Residencia Bioquímica. SI.PRO.SA. ** Facultad de Medicina. UNT. ***Servicio de Hematología. Hospital C de Salud. Av. Avellaneda 747. Objetivo: El presente trabajo tiene como propósito destacar el rol del laboratorio en el diagnóstico de enfermedades poco frecuentes como la microangiopatía trombótica (MAT). Las MAT son desórdenes oclusivos de la microcirculación, con repercusión sistémica que incluye la púrpura trombótica trombocitopénica (PTT), el síndrome urémico hemolítico (SUH) y las microangiopatías del embarazo. Metodologia: Se estudiaron dos pacientes que concurrieron al Hospital Centro de Salud entre Agosto y Setiembre de 2009. La primera, de 63 años, manifestó diarrea sanguinolenta, dolor abdominal intenso, debilidad e insuficiencia renal; la segunda, de 25 años, se presentó con cefaleas de 2 meses de evolución, gingivitis, gingivorragia, hematuria, polaquiuria, con 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL.10 - Nº 2 (2010) antecedente de PTT en el embarazo de hace 6 años. Se realizó hemograma (Coulter AcT10), reticulocitos (azul brillante de cresilo), coombs directa (PCD), urea, creatinina, bilirrubina, lactato deshidrogenasa (LDH) (método automatizado) y determinación de ADAMST 13 y su inhibidor (Western blot). Resultados: Los análisis de laboratorio mostraron anemia hemolítica, plaquetopenia y esquistocitos en frotis de sangre periférica, reticulocitos aumentados, PCD negativa, bilirrubina, LDH elevadas y dosaje de ADAMST 13 normal y sin presencia del inhibidor en ambas pacientes mientras que el dosaje de urea y creatinina estuvo aumentado y con anticuerpos positivos contra E.coli en la primera de ellas. El primer caso recibió solo plasma fresco congelado con evolución favorable. La segunda fue tratada con sesiones de plasmaféresis. Discusión: En la forma de presentación de las MAT existe superposición entre los cuadros de PTT/SUH. Se destaca la importancia de la detallada observación microscópica que, a través de la detección de los esquistocitos en la morfología eritrocitaria, permitió orientar los criterios para un rápido diagnóstico de estas patologías. FAMILIA TUCUMANA CON NEUROPATÍA HEREDITARIA SENSITIVO-MOTRIZ LIGADA AL X (CMTX) Y DOS MUTACIONES DIFERENTES EN GJB1/Cx32 Gerding WM1, J Kötting1, JT Epplen1, L Rey3 y Carrero Valenzuela2 RD (Dir.) 1Humangenetik, Ruhr-Universität Bochum, Deutschland . 2Personal y 3Colaboradora de la Orientación Genética del Departamento Biomédico, Facultad de Medicina de la UNT. Avda. Roca 2100, San Miguel de Tucumán, Argentina. 0381-4364093, int. 7960, roque.carrero@gmail.com. La neuropatía hereditaria sensitivo-motriz o enfermedad de Charcot-Marie-Tooth se asocia a mutaciones en GJB1/Cx32, el gen de la conexina 32 en Xq13.1 (CMTX1, OMIM 302800). Objetivo: Estamos estudiando una familia tucumana de 5 generaciones con 7 varones afectados por CMTX y 8 portadoras obligatorias genealógicamente identificadas, a fin de establecer la base molecular del trastorno. Metodología: Establecido el diagnóstico presuntivo y previo consentimiento informado, se aisló ADN genómico y se lo sometió a secuenciamiento directo. Resultados: El análisis del exón 2 y regiones adyacentes de GJB1/Cx32 en 2 varones sintomáticos cuyos respectivos abuelos maternos, ambos afectados, eran hermanos, reveló mutaciones en los 2. Cada uno tiene una mutación diferente en hemicigosis, y ambas comprometen al mismo nucleótido: c.383C>T (p.128S>L) y c.383C>A (p.128S>X). En cada caso se verificó que la mutación identificada está presente en heterocigosis en el ADN genómico materno correspondiente; además, el análisis de microsatélites evidenció que los alelos de los marcadores ligados a GJB1/Cx32 presentes en ambos pacientes son idénticos. Discusión: 2 mutaciones de un mismo nucleótido en un único contexto molecular dan cuenta de la enfermedad en distintos miembros de esta familia. En base a la tasa de mutación de 10-8 por nucleótido, las 2 mutaciones diferentes en la misma posición aquí halladas representan un suceso con una bajísima probabilidad de ocurrencia. Este trabajo fue financiado por los subsidios CIUNT 26/I403 a RDCV y FORUM F 608R-2007 a JK. TUMOR PARDO DEL MAXILAR EN PACIENTE CON HIPERPARATIROIDISMO: A PROPÓSITO DE UN CASO Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA González D., Perez, S., Sánchez Segura M., Carino S, Holgado, S. (Director). Carrera de Especialización en Anatomía Patológica.Facultad de Medicina UNT. Servicio Cátedra de Patología. Hospital Centro de Salud “Zenón Santillán”. Avellaneda 750. silviaholgado@hotmail.com Objetivo: Analizar el caso de un varon de 23 años con una gran tumoracion en maxilar inferior, como primera manifestación de hiperparatiroidismo. Metodología: Paciente estudiado por biopsia insicional con descripción microscópica de “proliferación de celulas irregulares en medio de un estroma fibroso, abundantes células gigantes multinucleadas”, Es derivado al Centro de Salud Zenon Santillán donde se observa al examen fisico gran tumoración en maxilar inferior que limita la apertura bucal. Se realizan estudios complementarios observándose en: la radiografía del Maxilar: lesion osteolitica, excentrica, expansiva, localizada en mandibula; en la Rx del cráneo: patrón de aspecto micronodulillar, en “sal y pimienta” a nivel de la calota craneana; Ecografía de cuello: voluminoso adenoma de paratiroides inferior derecha; Centellograma de paratiroides positivo para adenoma.Se realizo la extirpación de parte del maxilar inferior, se analizó la pieza operatoria macro y microscópicamente. El diagnostico fué: tumor pardo del hiperparatiroidismo. Se realiza el diagnostico clínico patológico final basado en hallazgos clínicos y de laboratorio, fue: “Osteítis fibrosa quística asociado a patología metabólica”. Discusión: El tumor pardo es una una osteitis fibrosa quistica localizada que se presenta en el hiperparatiroidismo. Es una lesion seudotumoral, de crecimiento lento, cuya genesis depende de la hormona paratiroidea, puede ser unifocal o multifocal. Compromete cualquier hueso del organismo, en mandibula esta en un 4,5% de los casos. Es manisfestacion tardia del hiperparatiroidismo, de crecimiento lento y localmente agresivo. El Hiperparatiroidismo Primario está causado por un adenoma solitario en el 80% de los casos y por hiperplasia glandular en el 20%. El diagnóstico diferencial es importante para la selección del tratamiento correcto del paciente. Se deben excluir otras lesiones de células gigantes de localización maxilarr: tumor de celulas gigantes propiamente dicho, quiste oseo aneurismatico, querubismo y granuloma reparativo de celulas gigantes en base a datos clinicos, imagenologia y analisis de laboratorio que permitan la integración clínico patológica del diagnóstico. En todo paciente con una lesión mandibular cuyo informe microscópico revele la existencia de células gigantes multinucleadas, se debe buscar el hiperparatiroidismo como enfermedad de base. REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL.10 - Nº 2 (2010) 9 RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINOS DE ALTO RIESGO (RNPTAR), ESTADO DE SALUD, SOCIAL Y PSICOLÓGICO. ANÁLISIS PRELIMINAR Hernandez F, Perez Z, Djivelekian M, Caram ME, Martinini MI, Pastorino G, Matias,E , Sims, R. Miceli, S (Director). Cátedra de Medicina Infanto Juvenil 1, F de M. UNT. Hospital del Niño Jesús. Pje. Sabin 750.Tucumán. Email: susanamiceli@hotmail.com Objetivos: Describir una población de RNPT-AR que ingresó al consultorio de seguimiento del Hospital del Niño Jesús (CSHNJ). Presentar resultados parciales Población: 86 RNPT atendidos desde agosto 2008 a mayo 2009 en el CS. Metodología: Criterios de inclusión < 32 Semanas de Edad Gestacional (SEG), < de 1500gr. Criterios de exclusión: ROP con láser, HIV grave, DBP con O2 y síndromes genéticos Variables: EG, Peso, talla, PC, sexo, CPN, días de internación. Test neurodesarrollo (CAT/CLAMS) Entrevistas Psicosociales: detección de riesgo familiar: aplicando criterios de equidad de la OMS; entrevista estructurada a padres; evaluación de las Etapas del Duelo. Aplicación de Escala Massie Campbell de Indicadores de Estilo de Apego en la Relación Madre-Bebé ante el Stress. Diseño descriptivo, corte transversal. Análisis estadístico simple. Resultados: Se excluyeron 3 pacientes. Las patologías neonatales prevalentes: Enfermedad de Membrana Hialina (EMH) 36%, Enterocolitis Necrotizante (NEC) 19%, Retinopatía del Prematuro sin láser (ROP) 42%, Hemorragias intraventriculares (HIV) grado I-II-III, 60%. Al nacer, los IC 95% de Peso (1118-1276), Talla IC 95% (36,7-40,1), PC IC 95% (21,2-33,6).Control a las 40 semanas, los IC 95% de Peso (2700,5-2998,2), PZ -0.9; Talla IC95% (47-48,8) PZ -1.6, PC IC95% (32,5- 35,1). Alimentación a las 40 SEG, LM mixta 85%. Screening auditivo normal 67%. Test de CAT/CLAMS a las 64 SEG: normal 72%. Evaluación social (n= 25) alto riesgo: 4%, mediano riesgo 59%; con NBI 75%. Evaluación Psicológica (N: 51). La escala de apego se aplicó en 33 binomios madre-hijo observándose: Apego seguro 88%. En cuanto a las etapas del duelo, al momento de la entrevista el 100% de los padres se encontraban en la etapa de aceptación e inicio del apego. Discusión: llama la atención el Score Z negativo a las 40 SEG. El alto riesgo social encontrado confirma su mayor vulnerabilidad, en tanto que el buen desarrollo cognitivo a las 64 SEG, no se puede tomar como predictivo ya que la mayoría de los trabajos toman este dato a partir del año de vida. ¿CONOCES QUE ES EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (HPV)? Holgado1 S., Elias1 A., Ale2 C., Alemán2 M., Almada2 G., Basco2 C., Bazán2 C., Benegas L., Bustos2 B., Cabrera2 C., Cano Busnelli2 V., Castillo2 P., Cinto2 F., Contreras2 V., Cúneo2 G., Gómez Mamaní2 L., Grondona2 P., Jiménez 2 M., Ledesma2 V., López2 S., Lorente2 C., Manfredi2 M., Molina2 A., Ocampo2 C., Vega2 M. 1Prof. Responsables, 2Alumnos Voluntariado: TRABAJANDO JUNTOS POR UNA JUVENTUD MÁS SANA Y CONCIENTE”. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Facultad de Medicina. Facultad de Psicologia.UNT. prevencionhpv@hotmail.com La alarmante desinformación por parte de la población de Tucumán sobre: el HPV, la prevención de contagio, su asociación con el cáncer de cuello uterino y de pene, la detección precoz, lleva a un grupo de jóvenes estudiantes universitarios desde el año 2008 a desarrollar tareas de Educación Sexual en colegios de nivel medio de Tucumán, en el marco del Voluntariado Universitario. UNT. Se aplica la modalidad de Talleres (4 etapas de desarrollo: 1era: video disparador; 2da: Encuesta diagnóstica. 3era: Trabajo grupal con plenario, 4ta etapa: Desarrollo del tema. Objetivo: Evaluar el grado de conocimiento sobre el HPV y sus aspectos asociados mediante indicadores universales. Metodología: Estudio de corte transversal, descriptivo, exploratorio sobre 321 encuestas realizadas a estudiantes de colegios de Nivel Medio en 2008 y 2009. El instrumento de medición fue una encuesta con 12 preguntas cerradas. Las variables estudiadas fueron: Edad, Género, Grado de conocimiento del HPV y Factores de Riesgo (Edad de Inicio de vida sexual, Nº de Parejas sexuales), Factores Protectores (Métodos de Detección, de Prevención, antecedentes de enfermedades de transmisión sexual). Resultados: Género: 52% Femenino. Edad: 16,8±0,08 años.El 70% desconocía el HPV. El 85% desconocía las consecuencias del contagio y el 60%,que es un Papanicolau. El 49% reconoció haberse ya iniciado sexualmente, con edad promedio de inicio: 15,5±0,2(Femenino);14,6±0,2 (Masculino) y con más de una pareja sexual (28%): 2 las mujeres y 5 los varones. El 49% utiliza algún método de prevención de contagio de ETS. El 5% se realizó algún estudio para detección de ETS. Discusión: Un alto porcentaje desconocia el virus, las consecencias de la infeccion y los metodos para prevenirla, a pesar del inicio sexual temprano, lo que nos lleva a seguir trabajando para informar y educar a la esta poblacion que reune importantes factores de riesgo. VENTAJAS DEL USO DE ANIMACIONES RESPECTO AL DE IMÁGENES FIJAS EN EL APRENDIZAJE DEL CICLO INMUNOLÓGICO ENTERO MAMARIO (CIEM) Lázaro, S.; Rojo, H. (Director). Departamento Biomédico (O Bioquímica) Facultad de Medicina - UNT. Av Roca 2100. Email: sebastianlazaro@hotmail.com La leche materna cumple un importante rol de defensa evitando posibles infecciones y alergias. Gracias al ciclo enteromamario la leche humana posee anticuerpos, IgAs, contra antígenos que ingresaron al intestino materno. El CIEM resulta de difícil comprensión cuando se utilizan métodos tradicionales de enseñanza, por ello se recurrió a nuevas estrategias didácticas basadas en el 10 REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL.10 - Nº 2 (2010) empleo de animaciones como recurso didáctico. Objetivo: Comparar los resultados de aprendizaje, del CIEM, obtenidos mediante el uso animaciones con los resultantes del empleo de imágenes fijas. Metodología: Se diseñó y realizó una animación del CIEM usando el software FLASH. Durante una clase del Módulo Optativo Lactancia Materna se abordó la enseñanza del CIEM utilizando la animación, a un grupo de alumnos (GA), e imágenes fijas a un segundo grupo (GIF). Se evaluó el nivel de adquisición de conocimientos mediante una encuesta estructurada y anónima, sobre las diferentes etapas del CIEM, distribuida a los dos grupos de alumnos, GA (n=55) y GIF (n=55). Resultados: En todos los casos se encontró un mayor % de respuestas correctas en el grupo que utilizó la animación respecto al que no. A modo de ejemplo: un 80% de GIF respondió correctamente que la célula M permite el pasaje de antígenos a nivel intestinal, porcentaje que fue del 100% en GA. El 50% de GIF afirmó correctamente que los Ags son presentados por células dendríticas y macrófagos, GA lo hizo en un 78%. Para el 45% de GIF y el 67% de GA la célula epitelial mamaria produce el componente secretor. El 80% de GIF y el 89% de GA mencionó que IgAs es resistente a la proteólisis. El 76% de GIF y 92% de GA afirmó que la formación de IgAs vertida a la leche materna, constituye una respuesta a Ags que ingresaron a la madre. Discusión: Las animaciones mejoran la compresión de mecanismos dinámicos difíciles de interpretar con una lectura o imágenes estáticas, por lo cual su implementación resulta útil en la enseñanza. Este trabajo fue financiado con fondos provenientes del CIUNT. OFTALMOLOGÍA COMUNITARIA RURAL EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA López Fernández, L.; Graneros, G.; Pérez, D.; Berman, M. (Director). Centro Oftalmológico Universitario – Cátedra de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. Av. Benjamin Aráoz N° 750. luislofe@yahoo.com.ar Objetivos: 1. Establecer el perfil epidemiológico de los trabajos de investigación en oftalmología por alumnos de séptimo año de la carrera de médico, en el marco de la realización de la pasantía rural. 2. Determinar los procedimientos de detección de disminución de la agudeza visual y los porcentajes de disminución en niños de 4 a 14 años de áreas rurales. 3. Evaluar las variables de sexo, edad y rendimiento escolar y su relación con la disminución de agudeza visual, establecida en los diferentes trabajos de investigación analizados. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de los trabajos de investigación sobre agudeza visual en niños de 4 a 14 años, por alumnos de séptimo año de la Facultad de Medicina de Tucumán. Resultados: De 2677, 64 (2.4%) desarrollaron el tema oftalmología. Del total de trabajos en oftalmología cumplieron los criterios de inclusión 27. El total de niños de 4 a 14 años de edad fue de 4793, con un promedio de 177.5 (DS 88.4) niños por estudio. El promedio de disminución de agudeza visual teniendo en cuenta el publicado por los autores fue de 21.3% (DS10.4%). En cuanto al estudio de las relaciones: un 27% de los trabajos encontraron relación con el sexo femenino, un 21% encontraron relación con la edad, y un 42% con el rendimiento escolar. Discusión: La preocupación por la equidad y la práctica basada en la evidencia científica están en el fundamento de extenderse a la salud comunitaria, especialmente si la atención primaria en salud está inserta en un sistema nacional de salud. Los métodos de screening escolar de la visión se consideran en general beneficioso, pero no se realizaron ensayos controlados aleatorios que permitan confirmar o refutar esta opinión y que podrían proporcionar alguna cuantificación del beneficio para compararlo con el costo. LA VIOLENCIA NATURALIZADA EN EL MEDIO SOCIAL CONTRA LA MUJER ADULTA MAYOR Margaria S1, Cabrera I2 1 IIFATS.: Instituto de Investigaciones en Familia y Trabajo Social-Docente – Facultad de Filosofía y Letras - U.N.T. ifatsunt@yahoo.com.ar , susana_margaria@yahoo.com.ar . 2Facultad Medicina UNT Salud Mental II.villafanel@hotmail.com. Objetivos; 1) Reconocer las situaciones de violencia oculta que sufre la mujer adulta mayor.2) Analizar los motivos por los que solicitan ingreso a residencias protegidas, siendo ellas auto válidas. Metodología: Estudio Descriptivo Cuanti-Cualitativo de la interrelación entre las mujeres mayores y violencia, tomando como base el enfoque socio-preventivo y de salud mental a cargo de un equipo interdisciplinario en dos residencias de ancianas auto válidas de nuestro medio. Se aplicaron entrevistas estructuradas y semiestructuradas. Muestra: total de la población (66 residentes) Variables en estudio: falta de vivienda, bajos recursos económicos, búsqueda de independencia, contención familiar sin compromiso, in convivencia familiar manifiesta, sentimiento de soledad y abandono, solas sin referencia familiar. Resultados: El mayor problema radica en la falta de espacio habitacional (79%), le siguen los bajos recursos económicos (77%), búsqueda de independencia (77%), contención familiar sin compromiso(47%), in convivencia familiar manifiesta (39%), sentimiento de soledad y abandono (38%), solas sin referentes familiares (25%). Discusión: La vejez como otra etapa de la vida implica una construcción social e histórica y posee el significado que el mundo cultural vigente le da. Las categorías analizadas ponen de manifiesto las representaciones sociales y culturales que tiene la sociedad acerca de la mujer adulta mayor; el modelo social en que estamos insertos considera al viejo como alguien que ya no tiene qué producir o aportar y por lo tanto no tiene prioridad ni en políticas económicas y sociales, no tiene lugar en la sociedad ni en la familia. Sin embargo esa búsqueda de independencia, indica que este grupo etáreo intenta conquistar su propio lugar. REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL.10 - Nº 2 (2010) 11 CELULITIS ODONTOGENAS EN NIÑOS. EFECTIVIDAD TERAPEUTICA DE PROTOCOLOS IMPLEMENTADOS Márquez F* 1; Caro J. 1; Delgado A.M. 1; Belluni C. 1 (Directora); D‘Urso M2. Gabinete de Investigación Hospital del Niño Jesus 1. Cat. De Bioestadística Facultad de Medicina UNT2. Pje. Hungria 720. Ferj_22@hotmail.com Las infecciones de la cavidad bucal son un problema de Salud Pública frecuente y motivo constante de prescripción antibiótica. Objetivo: Estudiar la evolución clínica de pacientes pediátricos del Servicio de Odontología del Hospital del Niño Jesús, con diagnostico de celulitis odontógena y evaluar la efectividad de los protocolos implementados. Metodología: Se realizo un estudio prospectivo. Se examinaron 154 pacientes que asistieron al Servicio durante el periodo Enero-Agosto de 2009. La patología se categorizó en Leve (CL), Moderado (CM) y Severo (CS). En los pacientes con CL y CM, se implementó un protocolo (P1) por vía oral durante 7 días y tratamiento local. En las CS, se indicó la hospitalización y se siguió un protocolo (P2), por vía parenteral y tratamiento local. Se relevó edad, sexo, días de internación, patologías sistémicas, elementos dentarios causales, remisión de la celulitis. Se realizó análisis descriptivo y de asociación mediante ?2 y test Kruskal-Wallis. Resultados: Los pacientes fueron divididos en Grupo I: 1–5 años, 21%; Grupo II: 6-10 años, 58%; Grupo III: 11-14 años 14%. El 75% correspondió a CL; 12% y 13% a CM y CS respectivamente. Del total de pacientes el 67% (103) alcanzaron el alta. El promedio de internación fue de 3.5 días, continuando el tratamiento en forma ambulatoria con P1 hasta el alta, con un rango de días entre 3-7 para la remisión total. Elemento causal: 67% molares temporarios; 23% elementos permanentes. Se encontró que el tiempo necesario para alcanzar el alta es significativamente diferente entre CL y CS (p<0.0001); y el tipo de tratamiento con la severidad de la celulitis (?2 p=0.0012). Discusión: Se evidenció que los protocolos implementados fueron efectivos acorde a la severidad de la celulitis y que la evolución clínica es coherente con la gravedad de la patología y el cumplimiento de la prescripción farmacoterapeutica. ROLE PLAYING COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL METABOLISMO DEL COLESTEROL EN UN TRABAJO PRÁCTICO DE BIOQUÍMICA Martos G (Director); Aguirre S; Aguirre L. Dpto. Biomédico (O. Bioquímica). Facultad de Medicina. UNT- Tucumán. Avda. Roca 1900. 2° piso. E-mail: martosvicky@yahoo.com.ar Objetivos: Existe una relación estrecha entre la motivación del alumno y la eficacia de los métodos de enseñanza y aprendizaje. Una manera de incentivar al alumno consiste en proporcionar los medios que satisfagan las necesidades de aprendizaje existentes en ellos, de modo tal que coincidan con los objetivos curriculares. Se aplicó el Role-Playing como estrategia de aprendizaje en el Trabajo Práctico que aborda el “metabolismo de colesterol” para evaluar la utilidad de esta técnica en la aplicación de conceptos básicos bioquímicos en la práctica médica. Metodología: En el año lectivo 2009, durante el Trabajo Práctico “Metabolismo del Colesterol”, dictado en la Cátedra de Bioquímica para la Carrera de Médico de la Facultad de Medicina, UNT, se planteó el RolePlaying dividiéndose a los alumnos en tres grupos (Médico, Paciente y Espectadores). La consigna inicial consistió en representar la visita de un paciente al médico para interpretar los resultados de laboratorio referidos a estudios del perfil lipídico. Al finalizar, los actores, espectadores y el docente a cargo, evaluaron los respectivos comportamientos, planteos y respuestas emitidas durante la teatralización. Resultados: Tanto los actores como los espectadores se involucraron en la situación planteada poniendo en juego los conocimientos adquiridos y demostrando un impacto positivo en el tratamiento de dudas, planteo de hipótesis y resolución de problemas. Discusión: El Role-Playing permitió cumplir los objetivos del práctico y demostró ser una estrategia didáctica eficaz para ser utilizada en materias del ciclo básico al desarrollar actitudes y comportamientos propios de la práctica médica, desde el principio de la carrera. EVALUACION DEL POSIBLE COMPORTAMIENTO DE AUXILIARES DOCENTES FRENTE A SITUACIONES NUEVAS Medina Ardissono, A.; Fontenla, M.; Cena, AM (Directora); Petrino, S. Dpto. Biomédico, O. Biología. Facultad de Medicina – UNT. Av. Roca 1900 – Tel: 4107593 medinaardissono@hotmail.com En el proceso enseñanza y aprendizaje, todo cambio provoca reacciones diferentes, tanto en los docentes como en los estudiantes. Frente a la noticia de modificaciones y/o innovaciones en la currícula docente, la recepción puede ocasionar: emociones intensas, resistencia, distanciamiento, aceptación, resignación o esperanza. Objetivo: Averiguar la opinión de los auxiliares docentes de segunda categoría sobre un posible cambio en la curricula de la carrera de médico. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, basado en una encuesta a 57 auxiliares docentes del Departamento Biomédico de la Facultad de Medicina, UNT. Se efectuó un análisis descriptivo de las variables en estudio. Resultados: Las respuestas obtenidas muestran que el 100% (57) de los encuestados hubieran tenido una actitud de aceptación a la nueva realidad, sin embargo el 35% (20) consideran que deben averiguar antes de qué se trata y que es muy importante la dirección del profesor encargado. Mientras que el 9% (5), expresa que en principio tendría miedo, incertidumbre, pero luego podrían aceptarlo. Es de destacar que ninguno de los docentes hubiera sentido pánico ni frustración frente a la noticia de realizar algo desconocido. Discusión: Los auxiliares estudiantiles presentaron, a pesar de su corta carrera docente, una muy buena adecuación a hipotéticas nuevas realidades, aunque se evidencia la necesidad de la presencia y conducción de un docente de mayor jerarquía que guíe su accionar. Afortunadamente, no 12 REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL.10 - Nº 2 (2010) se registraron negativas, lo que nos impulsa a continuar el rumbo con el que estamos encaminados, tanto en la formación de nuevos recursos humanos en docencia, como en el proceso de integración del ciclo básico. LECHE DE SOJA, SU ACCION ANTIOXIDANTE EN UN CARCINOMA COLÓNICO Medina Ardissono, A; Fontenla, M; Fontenla, R; Cena, A.M; Fajre, L.; Abdala, M; Alonso, J; Orqueda, D; Ponssa, J; Jacobo, A; Prchal, A; F. de Petrino, S. (Director). Cátedras de Biología y Neurociencia Fac de Med. Avda Roca 2100; Tel. 4107593 silviapetrino@gmail.com Objetivos: investigar los cambios histológicos e histoquímicos en la mucosa colónica de ratas, inducidos por el carcinógeno 1,2– dimetilhidrazina (DMH), y su relación con la acción antioxidante de la ingesta de leche de soja (ADES). Metodología Los animales (n=38) fueron inoculados, por vía subcutánea, con 2 dosis semanales (20 mg/kg) de DMH, durante 8 semanas consecutivas. Se utilizaron 3 grupos de ratas Wistar macho, de 6 semanas: A) Control normal: inoculados, con 0,1 ml de solución salina B) Control de carcinogénesis: animales inoculados con DMH y dieta de alimento balanceado y agua) C) Experimental: animales inoculados con DMH con leche de soja como única bebida y alimento balanceado. A partir de los 3 meses posteriores a la última inoculación, una vez por mes, se sacrificaron 4 animales de c/grupo, se les extrajo colon e hígado durante 6 meses. El primer órgano fue procesado mediante técnicas histológicas convencionales, y coloreado con H-E y Azul de Alcian, pH 2,5, y, en homogenatos del segundo, se dosó, malonildialdehido (MDA) producto final de la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad. Resultados: En el control de carcinogénesis se observó en el 3° mes, la aparición de criptas displásicas en el colon transverso, con valores de MDA normales (76+3 nmol/ml) y una franca disminución de mucina evidenciado por una franca negatividad del Azul de Alcian. A partir del 4° mes se observó un adenocarcinoma mucosecretor infiltrante con aumento de mucosustancias y con compromiso peritoneal, También se observaron macroscópicamente tumores en hígado, riñón, páncreas, bazo y diafragma y con valores de MDA cuatro veces mayores a los normales. En el grupo alimentado con leche de soja el MDA y los estudios histológicos son normales hasta el 5to mes, a partir de allí, se observó un adenocarcinoma mucosecretor infiltrante con las mismas características del control, pero sin tumores visibles en otros órganos y con valores de MDA triplicados. Discusión: La administración de leche de soja, por tiempo prolongado, podría retardar la aparición de cáncer de colon. Otra observación interesante fue que, en el período estudiado, en el grupo experimental no se observo macroscópicamente metástasis en otros órganos. HPV: NIVEL DE CONOCIMIENTO Y FACTORES DE RIESGO EN MUJERES DEL ÁMBITO RURAL EN EDAD REPRODUCTIVA Medina Ardissono, A.; Peral, M.C.; Ardissono, T. (Directora) Dpto. Ginecología, Maternidad e Infancia, O. Ginecología. Facultad de Medicina – UNT. Av. Mate de Luna 1535 – Tel: 4232079 medinaardissono@hotmail.com Introducción: El cáncer de cuello uterino es la neoplasia femenina más frecuente en países subdesarrollados. Las estadísticas revelan que la incidencia y mortalidad por esta patología ascienden notoriamente en poblaciones rurales. El virus del papiloma humano (HPV) es la infección de transmisión sexual más frecuente, induce la carcinogénesis, estando presente en el 99,7% de los cánceres cervicales. Es evidente la necesidad de evitar su transmisión para combatir al cáncer de cervix. Objetivos: Determinar la presencia de factores de riesgo para contraer HPV y evaluar el conocimiento sobre HPV en mujeres del ámbito rural en edad reproductiva. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, basado en una encuesta a 153 mujeres entre 13 y 40 años de la localidad de La Tala, Tucumán. Se efectuó un análisis descriptivo de las variables. Resultados: El 76% tenía estudios primarios, el 8% estudios secundarios y el 13% eran analfabetas; el 100% inició sus relaciones sexuales y el 59% lo hizo antes de los 15 años. El 51% tenía pareja estable; el 78% nunca se hizo un papanicolaou o se lo hizo hace más de un año. El conocimiento sobre HPV fue inadecuado en el 83% y adecuado en el 17%, pero ninguna de las encuestadas tuvo conocimiento óptimo. Discusión: En el medio rural, los factores de riesgo para contraer HPV son muy frecuentes y el nivel de conocimiento de esta patología es paupérrimo. Además la detección citopatológica cervical precoz es excepcional o inadecuada. Por todo esto proponemos medidas para aumentar el grado de información sobre el HPV con el objeto de prevenir el contagio de esta infección, y así disminuir la incidencia de cáncer cervical. ABORDAJE INTEGRAL EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN DOCENCIA Medina Ardissono, A.; Peral, M.C. (Directora); Petrino, S. Dpto. Biomédico, O. Biología. Facultad de Medicina – UNT. Av. Roca 1900 – medinaardissono@hotmail.com La formación de alumnos de Medicina como recursos humanos en docencia supone que los educandos afiancen su sapiencia teórica y desarrollen competencias prácticas. Además es necesario que ganen habilidades comunicacionales, habitualmente desestimadas, para que oportunamente se transformen en transmisores de conocimiento, no solo en el quehacer docente sino también en la práctica médico-asistencial. Objetivo: Promover que los alumnos desarrollen destrezas que permitan transmitir su saber. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con los alumnos de la Unidad de Formación de Recursos REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL.10 - Nº 2 (2010) 13 Humanos del Dpto. Biomédico, O. Biología - Facultad de Medicina, UNT (n=50). El docente a cargo del taller “Anexos Embrionarios” expuso el tema y demostró las aptitudes prácticas. A posteriori se organizó a los estudiantes en grupos reducidos, uno de ellos interpretó al docente y el resto a los alumnos y luego intercambiaron roles (metodología role playing). El docente ofició de mediador, propiciando la interacción comunicativa de ambas partes. Se evaluaron los resultados mediante una encuesta cerrada anónima. Resultados: La totalidad de los encuestados concluyó en que la experiencia les permitió expresarse y les resultó enriquecedora, advirtiendo cambios actitudinales y aptitudinales; el 65% pudo vencer sus miedos y el 80% aclaró dudas y conceptos errados. Discusión: Nuestros resultados permiten concluir que el desarrollo de habilidades comunicacionales en la formación de futuros docentes es fundamental, para ampliar conocimientos, desterrar temores y transmitir saberes. Esta adquisición también resultará trascendente para sus vidas profesionales a la hora de entablar la relación médico-paciente, lo que redundará en mejor calidad de atención a los enfermos, con la consecuente mejora en su calidad de vida. DISCURSO Y RELACIÓN SOCIAL EN EL AULA Medina Ardissono, A.; Peral, M.C. (Directora); Petrino, S. Dpto. Biomédico, O. Biología. Facultad de Medicina – UNT. Av. Roca 1900 – Tel: 4107593 medinaardissono@hotmail.com En la actual concepción de la educación, que sitúa al alumnado en el centro del aprendizaje, la tarea fundamental del profesorado consiste en ayudar a aprender. Un docente puede dominar una gran variedad de técnicas de enseñanza, pero si los estudiantes no aprender, esas técnicas se tornan irrelevantes. El nuevo énfasis en el aprendizaje nos lleva a variaciones en el perfil del profesorado. Objetivo: Analizar la opinión de los estudiantes de la carrera de Médico de la Facultad de Medicina, UNT sobre los rasgos que definirían a los docentes que califican como competentes. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con alumnos del Dpto. Biomédico, O. Biología - Facultad de Medicina, UNT (n= 90). Se evaluaron los resultados mediante una encuesta anónima con preguntas cerradas y de opinión. Resultados: El 53% de las aportaciones y de los comentarios tienen que ver con la calidad en su relación con los docentes, mientras que el 43% se refiere a lo que podríamos denominar estrategias explicativas, como dominar la materia, explicar con claridad, ser organizado, utilizar recursos visuales, etc. Discusión: En la labor del docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje, el estudio realizado expresa coincidencia en que éstos necesitan además de una sólida formación disciplinaria y didáctica, ser buenos gestores de la comunicación en el aula. ANÁLISIS DE LOS REGISTROS DE PRESIÓN ARTERIAL EN RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINOS DE CONTROL AMBULATORIO Miceli S; Rodriguez L, Cossio J, Subiría F, Perez Z., Zelarayán N., D‘Urso M., Miceli S (Director). Cátedra de Medicina Infanto Juvenil 1, 4244284(cátedra) Email: susanamiceli@hotmail.com El adelanto tecnológico en las unidades de cuidado intensivo neonatal (UTIN), hizo posible diagnosticar hipertensión arterial (HTA) en recién nacidos pretérmino (RNPT). Objetivos: Evaluar PA y prevalencia de HTA de RNPT en control ambulatorio. Asociar HTA a factores de riesgo y patologías perinatales. Metodología: RNPT < 36 semanas(s). Las variables estudiadas fueron: edad gestacional (EG), Edad actual corregida (EAC), peso nacimiento (PN); talla de nacimiento (TN). Al momento del registro de PA: peso actual (PA) y talla actual (TA), patologías padecidas en UTIN. Se usó definición de PA, pre-HTA e HTA 1 y 2 según 4ª Task Force. Diseño descriptivo, transversal. Estadísticos simples y de asociación. Resultados: 36 RNPT de <36 s fueron estudiados Los promedios de las variables fueron; EG de 31.3 s IC 95% (30;32), PN 1533 gr IC95% (1397;1668), TN 40 cm (38.8; 41.3). Al momento del registro los niños tenían EAC 11.8 m IC 95%(8.9;14.7), PA 8594 gr IC95% (7763; 9424). 19% con BPEG; 16% con TBEG; 3% TAEG. El registró de PAS a 32 niños (86,5%), mostró que 6% fueron Pre-HTAS (P90-95); 6% HTAS grado I y 6% HTAS grado II. La PAD se registró en el 50%, 6% tuvo pre HTAD; 25% HTAD 1; 6% con HTAD 2. 27 niños tuvieron antecedente patológico perinatal, Se observó asociación significativa entre Hemorragia intraventricular (HIV) e HTA (p=0.01). Discusión fue dificultoso registrar la PA con este método, sobretodo a los más pequeños. La bibliografía recomienda usar aparatos con sensores de ultrasonido. No existen estudios longitudinales de PA de RNPT, si las hay de mayor prevalencia de HTA en niños escolares con antecedente de prematurez. No observamos HTA en RNT y la HTA de RNPT estuvo asociada a HIV. Se debe incorporar el control ambulatorio de PA, para observar evolución, identificar edad de inicio de la HTA y adecuar la dieta para una mejor calidad de vida futura. ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO SOBRE EPILEPSIA EN SUJETOS EN EDAD ESCOLAR EN LA CIUDAD DE LA COCHA Nahas F, Pelli Noble F. (Director) Instituto de Bioelectronica - Facultad de Medicina - UNT y Hospital Mario V. Stivala de La Cocha, Av. Roca 1800 (Quinta agronómica), tel.: 155649161, FAX: 4217551, dr.fedenahas@gmail.com Estudios en Latinoamérica muestran cifras de prevalencia de epilepsia mayores a las de países desarrollados, con muy pocos registros de este tipo en Argentina, y ninguno analiza la calidad de vida del enfermo en su entorno. El presente trabajo se llevó a 14 REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL.10 - Nº 2 (2010) cabo dentro del marco de la pasantía rural de la carrera de médico y del proyecto CIUNT “Red de vigilancia epidemiológica en la provincia de Tucumán”. Objetivos: Determinar prevalencia de epilepsia, tipo de crisis y estado de tratamiento en sujetos en edad escolar de La Cocha, conocer la influencia en la calidad de vida. Metodología: estudio descriptivo cuanti-cualitativo de corte transversal durante Julio- Agosto de 2009 buscando niños epilépticos en todas las escuelas de La Cocha (2286 niños). Resultados: se encontraron 11 pacientes con epilepsia, predominando las crisis generalizadas y realizando tratamiento 9 de ellos. La prevalencia de epilepsia en sujetos en edad escolar en La Cocha es de 5‰. La actitud frente a la enfermedad que más se encontró fue el miedo a una nueva crisis manifestado por nerviosismo y rebeldía. Sólo se observó influencia en las tareas diarias cuando durante estas ocurría una crisis. Familiarmente la sobreprotección fue constante, afectando relaciones interpersonales y desarrollo de la personalidad. Socialmente no salían solos o se aislaban por vergüenza. Discusión: Los niños con epilepsia viven con miedo y angustia, no desarrollan su autonomía y no encuentran apoyo en sus familias, entorno ni sistema de salud. Por esto se propone la creación en la ciudad de La Cocha de un centro integral de atención clínica-psicológica para epilépticos y sus familias. EL SENTIDO DE LA MUERTE EN LA FORMACIÓN MEDICA Negro, N., Salas Arón, L., Russo, M.L., Fagalde, M.T. (Director). Fac. de Medicina, U.N.T- Dirección: Crisóstomo Álvarez 448 (S.M. Tuc.) Tel: 0381-154430487- Fax: 0381-4220584 - Mail: mtfagalde@hotmail.com Objetivos: 1- Reflexionar sobre el sentido de la vida y la muerte desde los valores y la trascendencia humanos. 2. Elaborar propuestas para incluir estos temas en la formación universitaria, a fin de que el futuro médico adquiera herramientas que en su relación con los pacientes le permita honrar la vida y dignificar la muerte. Metodología: Revisión bibliográfica. La investigación por el nivel de abstracción es teórica y por su nivel de profundidad es descriptiva. La población se compone de quince textos bibliográficos, de los cuales diez son de fuentes primarias y cinco de fuentes secundarias de información. Para escoger la muestra se tuvieron en cuenta criterios tales como la selección de aquellos libros y/o textos especializados en el tema de la muerte y en antropología médica, y que la literatura sea nacional e internacional. Se utilizó el Resumen Analítico Educativo como técnica e instrumento de recolección de la información. Resultados: La humanidad comienza con la conciencia de su propia muerte. No será más un hecho individual, sino uno social. El hombre entierra a sus muertos en espera de la segunda vida que le da sentido a la muerte: la trascendencia. Trascendencia y esperanza permiten pasar de una angustia desahuciada frente a la muerte, a una angustia que consuela. Muerte rápida, ocultada, despojada de su dignidad, en una cultura hedonista que venera una eterna y ficticia juventud y la enfermedad aparece como una “ladrona” de la felicidad y de la dignidad humana. La medicina ve a la muerte como un fracaso de la profesión y encuentra en el desarrollo tecnológico una buena excusa para postergarla y modificarla, abusando de la aparatología, “medicalizando” la muerte, arrebatándosela a los pacientes. Discusión: Consideramos fundamental que a la medicina comience a preocuparle “qué siente el paciente, qué sabe, qué piensa, qué necesita, quién está con él”, y no sólo las constantes vitales. Modificar la currícula de medicina para que la formación en el tema de la muerte y la vida con sentido, se dicten de modo transversal a lo largo de toda la carrera. PASAJE DE CLORURO A TRAVÉS DE LA PIEL AISLADA DEL SAPO Bufo arenarum Orce G, Castillo G, Chanampa Y y Razouk G. Instituto de Fisiología – Facultad de Medicina, UNT – Departamento de Fisiología y Neurociencia, INSIBIO (UNT-CONICET) –Av. Roca 1900, 4000 Tucumán –Tel. 436-0214 - orcegap@yahoo.com El transporte de Cl- a través de membranas tiene gran importancia en el manejo de los flúidos del organismo, ya que el Cl- es el anión más importante del compartimiento extracelular. Objetivo: caracterizar en la piel aislada del sapo Bufo arenarum un canal de Cl- de características desusadas descripto en nuestro laboratorio. Metodología: se determinaron: a) la corriente de cortocircuito (CCC) mediante un equipo automático de diseño y construcción propios, b) el flujo neto de agua por diferencias entre pesadas periódicas de preparados de piel aislada expuestos a gradientes osmóticos o de concentración de Cl-, y c) los flujos unidireccionales de 36Cl, 131I- y 99mTcO4- agregando el radionucleido a un lado de la piel y tomando periódicamente muestras del lado frío. Resultados: el canal es activado por exposición a teofilina o AMP cíclico (AMPc), pero no a ocitocina (OT) o norepinefrina (NE). Se activa en ausencia de Cl- en el baño apical, y permite el flujo de Cl- en ambas direcciones, el que puede ser medido al ser expuesto el tejido a un gradiente de concentración de Cl- como una CCC (CCC originada por el gradiente, CCCg). El canal es permeable al Cl-, Br, I- y 99mTcO4- siguiendo un patrón diferente del observado luego de permeabilizar la vía paracelular por exposición a hipertonicidad apical. El canal es inactivado por exposición de la piel a dinitrofenol o rotenona; en este último caso, la inhibición es revertida en presencia de succinato, confirmando así su dependencia del metabolismo celular. En ausencia de un gradiente osmótico, la exposición de la piel tratada con teofilina a un gradiente de concentración de Cl- genera un flujo de agua en el sentido del gradiente. Discusión: el canal es una vía de pasaje de Cl- de alta capacidad, probablemente transcelular dada su especificidad -diferente de REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL.10 - Nº 2 (2010) 15 la de la vía paracelular- y puede estar involucrado en el mantenimiento de equilibrio iónico y osmótico del organismo. La falta de activación por OT o NE apoya indirectamente la hipótesis de la compartamentalización del AMPc luego de la estimulación de los receptores de estas sustancias, ya que ambas elevan la concentración intracelular de AMPc sin modificar la permeabilidad al Cl-. HETEROEVALUACION DE ESTUDIANTES A UN GRUPO DE AYUDANTES ESTUDIANTILES Orqueda RD; Medina Ardissono A; Posse M; Fontenla M; Fontenla de Petrino S; Cena AM (Directora). Departamento Biomédico-Orientación Biología-Facultad de Medicina-UNT. dorqueda@hotmail.com Para un adecuado desarrollo de la actividad docente se requiere además de un permanente perfeccionamiento, un proceso evaluativo continuo, reflexivo, constructivista y de la mirada crítica de terceros, con el fin de determinar fortalezas y corregir debilidades en el quehacer docente. Objetivo: Evaluar las habilidades y destrezas sociales de los ayudantes estudiantiles del Departamento Biomédico, Orientación Biología de la Facultad de Medicina UNT; realizado por alumnos del primer año de la carrera. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal (2008), basado en una heteroevaluación, utilizando como instrumento una encuesta estructurada de 16 preguntas de respuestas cerradas a 240 alumnos de un total de 240 de 1er año de la carrera de médico, durante los trabajos prácticos de la asignatura. Resultados: En lo que se refiere a las habilidades sociales primeras (saber escuchar, iniciar y mantener una conversación, etc.) el 91% de los alumnos observó las mismas en los ayudantes con los cuales realizó sus trabajos prácticos. Sólo un 20% del total de encuestados refieren haber percibido la solicitud de colaboración de su docente hacia otro de sus pares (habilidades avanzadas). Las actitudes para hacer frente al estrés y ante situaciones de agresión. Fueron consideradas como positivas en el 85 % de los ayudantes, al igual que las habilidades de planificación. Discusión: El análisis global de las respuestas nos indicó que los ayudantes estudiantiles lograron un desarrollo eficaz de las habilidades sociales (sociales primeras, avanzadas, de planificación, y relacionadas con sentimientos, estrés y agresión). Consideramos que el proceso de aprendizaje de dichas habilidades debe ser continuo y sostenido para afianzar más cada una de ellas. ALTERACIONES FUNCIONALES E HISTOPATOLÓGICAS EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE NEUROPATÍA PERIFÉRICA EN RATAS Paladini L., Huesped, G., Albarracín, A L, Sanguino C, Fontenla R, Fontenla, M, Pintos, S, Fajre, L, Sosa, L, Chinelato, S, Petrino S y Prchal A (Director). Cátedras de Neurociencia y Biología, Facultad de Medicina, UNT. Avda. Roca 2100, San Miguel de Tucumán. aprchal@gmail.com Objetivos: Caracterizar un modelo de neuropatía periférica por medio de una constricción mecánica crónica moderada del nervio ciático en ratas. Metodología: Se trabajó con ratas Wistar macho adultas (N=10). El nervio ciático fue expuesto, bajo anestesia completa, rodeado con un film de polietileno por encima del cual se realizó una ligadura, para reducir el diámetro del nervio en aproximadamente un 10 a 30%. Durante el período post operatorio (10 a 60 días), se midió la sensibilidad de la pata operada y de la sana por medio de los filamentos de von Frey. Las alteraciones histopatológicas del nervio constreñido fueron estudiadas por medio de la técnica de Klüver-Barrera y Hematoxilina-Eosina. Resultados: Se observaron trastornos motores y de sensibilidad en todos los animales operados. Las alteraciones motoras se observaron inmediatamente luego de la recuperación de la cirugía, y remitieron, casi completamente en 20 a 50 días. Los cambios en la sensibilidad en la pata operada (alodinia mecánica) recién fueron evidentes entre 3 y 6 semanas después de la constricción del nervio. En todos los animales se notaron alteraciones tróficas (alopecia y diferentes grados de hipertrofia muscular). Los principales cambios histológicos encontrados fueron procesos de desmielinización con continuidad axonal. Discusión: Nuestros resultados coinciden parcialmente con los publicados anteriormente, si bien los cambios tróficos (especialmente la alopecia) no han sido descriptos. Es interesante que las zonas de alopecia fueron bilaterales en algunos casos. Por otra parte los cambios en la sensibilidad fueron, en cierta medida, menores a los esperados. PACIENTE CON RETARDO MENTAL, OBESIDAD, FACIES PECULIAR Y APERTURA DEL ÁNGULO MANDIBULAR: ¿SÍNDROME DE SHASHI? Palermo AJ1, M Morata2 y RD Carrero Valenzuela3 (Director). 1 Colaboradora y 3Personal de la Orientación Genética del Departamento Biomédico, Facultad de Medicina de la UNT, y 2Personal de la Cátedra de Ortodoncia, Facultad de Odontología de la UNT. Avda. Roca 2100, San Miguel de Tucumán, roque.carrero@gmail.com. El síndrome de Shashi o MRXS11 (OMIM 300238) es un cuadro de retardo mental ligado a Xq26-Xq27 que en la familia originalmente descripta se asocia a una cefalometría peculiar. Caso clínico: Un varón de 8,5 años fue evaluado por retardo psicomotriz, hiperactividad, antecedentes de infecciones respiratorias frecuentes, IgE elevada y diagnóstico presuntivo de síndrome de Job. Su examen fìsico reveló macrocefalia, talla normal alta, obesidad, cara redonda, ojos hundidos, antimongoloidismo, epicanto superior bilateral, depresión rizonasal, nariz corta y aplanada con ápice relativamente bulboso, filtro relativamente largo, labio 16 REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL.10 - Nº 2 (2010) inferior prominente y evertido, prognatismo, orejas largas a expensas de un lóbulo de 3,5 cm de longitud, codos hiperextensibles, manos largas, clinodactilia V bilateral, y uñas hundidas, estrechas y transversalmente hiperconvexas. La reevaluación a los 10,4 años evidenció macroorquidismo bilateral. La madre del paciente presentó asimismo cara redonda, antimongoloidismo y uñas de las manos hundidas, estrechas e hiperconvexas. La búsqueda en la Base de Datos Dismorfológicos de Londres permitió orientar el diagnóstico diferencial hacia el síndrome de Shashi. Objetivo: Procurar evidencia objetiva a favor del diagnóstico de síndrome de Shashi. Metodología: Cefalometría radiológica computada del paciente, su hermano y su madre, utilizando la técnica de Björ Jarabak. Resultados y Discusión: el paciente y su madre (ésta en menor grado) presentan una apertura exagerada del ángulo mandibular, no así el hermano del paciente. Esto replica exactamente los hallazgos de Shashi y colaboradores en la familia original. Este trabajo fue financiado en parte con el subsidio CIUNT 26/I403 a RDCV. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN ALUMNOS DE LA ESCUELA MIGUEL CRITTO Perea, R. (Director), Romero, N., Farhat, N., Cevila, F., Carrizo, V., Ferraro, J. Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina. UNT. General Paz 884. (0381)-4247752 int. 210, 207. rosaperea@yahoo.com Objetivos: Determinar la frecuencia y distribución de factores de riesgo cardiovascular presentes en niños de quinto grado de la Escuela Miguel Critto como: estado nutricional, índice de masa corporal, hábitos alimenticios, sedentarismo, agregado de sal a las comidas, situaciones de miedo y/o nerviosa. Metodología: Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal, que se realizó durante los meses de marzo y abril de 2008 en la escuela Miguel Critto. Se controlaron 90 niños de quinto grado que estuvieron presentes en el momento de la recolección de datos. Para determinar el estado nutricional se utilizó las gráficas de Lejarraga H. y Orfila J. y las tablas Indice de Masa Corporal y niveles de tensión arterial en varones y mujeres del Programa de Salud Escolar del Departamento de Materno Infanto Juvenil. Año 2008. Resultados: El 57%(51) tiene 10 años. En relación Peso Talla: 46% (42) son normales; 6% (5) más peso para la talla y el 48%(43) menos peso para la talla. En índice de masa corporal: 45%(41) es normal; 47%(42) falta de peso; 6%(5) riesgo de sobrepeso; 2%(2) sobrepeso. En valores de presión arterial: 92%(82) es normal; 8%(8) valores elevados. En hábitos alimenticios: 32%(29) son saludables; 68%(61) no saludables. En Sedentarismo: 15%(13) son no sedentarios; 83%(75) sedentarios. En agregado de sal a las comidas: 17%(15) no agregan sal a las comidas; 80%(72) si lo hace. En Situaciones nerviosas: 24%(22) no presentan; 75%(67) si presentan. En situaciones de miedo: 32%(29) no presentan; 60%(54) si presentan. Discusión: El 8% de niños con elevación de la Presión Arterial es más alto que el 3% esperable para esta población. También se han detectado varios factores de riesgo como hábitos no saludables en alimentación; sedentarismo; agregado de sal a las comidas; situaciones de miedo y/o nerviosas que si no se las controla predisponen a la aparición de patologías cardiovasculares y/o metabólicas. PRESIÓN ARTERIAL Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Perea, R. (Director), Romero, N., Farhat, N., Cevila, F., Carrizo, V., Ferraro, J. Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina. UNT. General Paz 884. (0381)-4247752 int. 210, 207. rosaperea@yahoo.com Objetivos: Determinar la frecuencia y distribución de valores de presión arterial. Establecer relación entre los valores elevados de presión arterial y los factores de riesgo cardiovascular presentes en esta población. Metodología: Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal, que se realizó durante los meses de marzo y abril de 2008 en la escuela Miguel Critto. Se controlaron 90 niños de quinto grado que estuvieron presentes en el momento de la recolección de datos. Para determinar el estado nutricional se utilizó las gráficas de Lejarraga H. y Orfila J. y las tablas Indice de Masa Corporal y niveles de tensión arterial en varones y mujeres del Programa de Salud Escolar del Departamento de Materno Infanto Juvenil. Año 2008. Resultados: Los valores de presión arterial son: 92%(82) normal; 8%(8) valores elevados. De los niños con valores elevados de presión arterial el 50%(4) tienen índice de masa corporal normal, el 40%(3) tienen riesgo de sobrepeso y sobrepeso; el 71%(5) tienen hábitos sedentarios; el 71%(5) presentan situaciones nerviosas; el 50%(4) tienen hábitos no saludables en alimentación; el 75%(6) le agregan sal a las comidas; EL 50%(4) presentan situaciones de miedo. En el grupo con valores normales de presión arterial el 68%(64) son sedentarios; el 56%(68) tienen hábitos no saludables en alimentación. Discusión: Los valores encontrados en el grupo de niños con presión elevada se corresponden con las encontradas en algunas bibliografías. Es de destacar que en el grupo de niños con valores de presión arterial normal tienen factores presentes como sedentarismo y hábitos no saludables en alimentación. Se debe educar sobre factores de riesgo cardiovascular y realizar un seguimiento de esta población de escolares. ANALISIS DE AUTOCORRELACION ESPACIAL PARA LA DETECCION DE CLUSTER DE PATOLOGÍAS Pérez Renfiges, A.; Santana, M.S. (Director) Cát. de Bioestadística - Dpto. Investigación – Lamadrid 875, 4247752 int. 7029; apz_44@yahoo.com.ar Objetivos: Detectar la presencia de estructuras espaciales de Hipertensión Arterial Sistólica (HTA) mediante el análisis de autocorrelación espacial (AE). Metodología: La detección de cluster espacial de patologías juega un rol central en epidemiología. REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL.10 - Nº 2 (2010) 17 Los clusters espaciales podrían indicar la presencia de focos de contaminación ó bien la presencia de grupos poblacionales con características personales (edad, hábitos alimentarios, etc.) asociadas a ciertas patologías. La presencia de AE distinta de 0 (cero) en la variable que indica la patología, estaría mostrando la existencia de ciertas estructuras espaciales homogéneas respecto a la patología, es decir, clusters. Se usaron datos simulados de PAS asociados a localizaciones geográficas de la Capital de Salta diferenciando dos zonas, centro y alrededores bajo el supuesto que la zona centro está habitada principalmente por personas mayores de 50 años mientras que la zona alrededores está habitada por personas menores de 45 años. Como medida de AE se usó I de Moran y su correspondiente test de hipótesis. Se trabajó con software de análisis espcial (R y Arcview). Resultados: El valor de I de Moran y el test de hipótesis (I=0.057, P<0.001) indican, como se esperaba, la existencia de un patrón en la distribución espacial de la PAS. Valores grandes de PAS, se concentran en la zona centro, mientras que valores de PAS correspondientes a normalidad y prehipertensión se concentran en la periferia. Esto se puede interpretar como una tendencia al agrupamiento de valores similares o cluster. Discusión: En patologías como la HTA que no está directamente relacionada con factores ambientales sino con factores individuales como la edad, sobrepeso entre otros, la presencia de AE en la distribución de la misma podría deberse a que individuos con características similares se agrupan en zonas geográficas adyacentes formando así clusters espaciales. En estos datos, sabiendo que la distribución de la densidad de la población es uniforme, la presencia de AE en la variable PAS podría explicarse por la edad de los residentes de cada zona geográfica. MODIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE LACTANCIA MATERNA DE EMBARAZADAS DE SANTA ROSA DE LEALES A PARTIR DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE PREPARACIÓN INTEGRAL PARA LA MATERNIDAD Petros, C.; Leal, O.; Rojo, H. (Director). Hospital Santa Rosa de Leales. Av. Ernesto Padilla s/Nº. Departamento Biomédico (O Bioquímica) Facultad de Medicina Universidad Nacional de Tucumán. Email: petrosclaudia@gmail.com La lactancia materna (LM) contribuye a reducir la mortalidad infantil, sin embargo, existe una baja prevalencia de la misma asociada, en parte, con la falta de conocimiento. Objetivos: determinar el grado de conocimiento y actitudes sobre LM antes y después de un taller de promoción, en el marco del programa de preparación integral para la maternidad; y determinar si existe asociación entre el nivel de conocimiento previo al taller con: edad, escolaridad, paridad e información recibida. Metodología: Se realizó un estudio de intervención, previo consentimiento informado, en embarazadas (38) en el Hospital de Santa Rosa de Leales durante agosto de 2009. El nivel de conocimiento y actitudes sobre LM, se determinaron a través de una encuesta respondida antes y después del taller. El análisis estadístico se realizó mediante Test Exacto y Test de McNemar. Resultados: El 71% mostró un nivel de conocimiento deficiente sobre LM antes del taller, en tanto que luego del mismo el 95% presentó un conocimiento bueno, en función del número de respuestas correctas. Las diferencias entre el conocimiento previo y posterior al taller fueron significativas según Test de MacNemar (p<0,0001). Por ej. el 39% (antes del taller) consideró la leche materna como el mejor alimento para su bebé, valor que ascendió al 97% posterior al taller. Las actitudes, por ej qué conducta asumir si el bebé no se prendiera al pecho, mejoraron como fruto del taller. Se encontró evidencia de asociación significativa sólo entre el nivel de conocimiento previo sobre LM y: a) escolaridad, según Test Exacto (p=0,05), y b) paridad, según Test Exacto (p=0,04). Discusión: Se demostró que a partir de estrategias de promoción sencillas se obtienen modificaciones de conocimientos, actitudes y en definitiva de prácticas relacionadas a la lactancia, que redundan en beneficios para las madres, sus hijos y la sociedad. HALLAZGOS HISTOPATOLÓGICOS EN PACIENTES BIOPSIADOS POR LESIONES DE PENE EN UNA POBLACIÓN HOSPITALARIA. TUCUMÁN. ARGENTINA Picón A.; Terrazas Sánchez L.; Elías A., Holgado, S. Cátedra de Bioestadística. Fac. Bqcq, Qca y Fcia.UNT. Carrera de Anatomía Patológica (Modalidad Residencia Médica). Fac. Medicina UNT. Servicio de Patología. H.C.S.Z. Santillán.SIPROSA. Av. Avellaneda 750.Teléfono:4224697int.117 Tucumán. Argentina. silviaholgado@hotmail.com Los tumores de pene, aunque no son frecuentes, (1% los tumores del varón), representan un desafío diagnóstico y terapéutico difícil. El más frecuente de los tumores peneanos es el carcinoma de pene que incluye el carcinoma de células escamosas (CCE) y su variante bien diferenciada “el carcinoma verrucoso (CV)”. Está relacionado con factores etiológicos diversos como la existencia de fimosis, mala higiene a nivel genital y lesiones dermatológicas producidas por el virus del papiloma humano. Objetivo: Analizar formas de presentación de lesiones peneanas biopsiadas en pacientes adultos en una población hospitalaria, en base a la edad y tipo de lesiones, neoplásicas y no neoplásicas. Metodología: Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo de 71 pacientes con lesiones de pene biopsiadas en el Servicio de Patología o tratados en el Servicio de Oncología del Hospital Centro de Salud Zenón Santillán en el período Enero 2000-09 Septiembre. Se analizan: lesiones consideradas factor de riesgo de tumores (Fimosis-Fi- por balano postitis-BP-), lesiones por HPV (Condiloma Acuminado-CA-), neoplasias malignas (CCE y CV), edad y tipo de material examinado (Biopsias simples, Penectomia Parcial, Total, Penectomia más Adenectomia). Resultados: El CCE es la lesión más 18 REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL.10 - Nº 2 (2010) frecuentemente biopsiada y la neoplasia maligna más frecuente (31/34) 91,2%. La Fi, Postitis y la BP están en 2º lugar de frecuencia con el 30% y el CA con un 21%. El 41% de pacientes biopsiados tienen 60 o más años. El promedio de edad para CCE es aproximadamente 56 años. Discusión: Los resultados indican que el CCE se presenta en pacientes más jóvenes que el promedio de la bibliografía universal y que los pacientes llegan al diagnóstico histopatológico en nuestro hospital, con lesiones avanzadas de pene. La detección e identificación temprana del cáncer de pene son muy valiosas pues hay tratamientos que pueden proporcionar resultados exitosos con un riesgo realmente bajo. Las lesiones detectadas de manera temprana, tienen alta la posibilidad de curación, pero si el tumor es avanzado, el éxito es menos probable y el tratamiento se torna cada vez más complejo. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIAS: ¿SABEMOS COMO EVITARLAS? Piro Magariños, M.B; De Marco, M*; Cena Duca, P; Petros, A; Duca, G (Director) Dpto Biomédico (Or. Bioquímica) –Fac. de Medicina y Cát. de Seminario de la Fac. de Cs. Económicas* - UNT - Av. Roca 1900 – Tel. 4107591 gladuc1@hotmail.com Las Enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs): Son síndromes de naturaleza tóxica o infecciosa causados por agentes etiológicos que ingresan al organismo a través de la ingestión de alimentos (OMS, 2002) La aparición en todos los continentes de brotes importantes de Etas ha demostrado su importancia como problema social y de salud pública. La estrategia para la prevención y control es entender los mecanismos por los cuales se produce la enfermedad. Objetivo: Diagnosticar los conocimientos y conductas que posee la población respecto a las medidas de prevención de ETAs. Metodología: Se realizó un estudio de tipo transversal. La muestra (n= 79) fueron personas de ambos sexos, de distintas edades y diferentes grados de instrucción encuestados voluntariamente en varios supermercados del micro y macro centro de San Miguel de Tucumán. Los cuestionarios anónimos fueron de tipo estructurado con respuestas múltiples sobre consumo de alimentos, hábitos y conductas tendientes a prevenir ETAs. Resultados y Discusión: Si bien el 31.65% de los encuestados no conoce alguna enfermedad transmitida por alimentos, el 72.15% siempre come carne “bien cocida”. El 68.35% no consume agua corriente en la vía pública mientras que el 49.37% nunca compra alimentos sin envoltorio. Sin embargo el 41,77% utiliza la misma tabla para cortar carne cruda y ensaladas sin lavarla entre ambos procesos. Destacamos que solo el 35.44% guarda las verduras “previamente lavadas” en la heladera. Si bien muchas personas adquirieron hábitos y conductas sanitarias positivas hace falta más educación para realizar prevención de las ETAs teniendo en cuenta que un gran porcentaje de las mismas ocurren en el ámbito domestico. Resaltamos que el 60.76% cambió sus costumbres desde la pandemia de “Influenza A” lo que manifiesta la importancia de las campañas masivas de prevención. ¿LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIAS VAN A LA UNIVERSIDAD? Piro Magariños, M.B; De Marco, M*; Cena Duca, P; Petros, A; Lange, I; Benavidez AS, Alderete García R, Duca,G (Director). Dpto Biomédico (Or. Bioquímica) –Fac. de Medicina y Cát. de Seminario de la Fac. de Cs. Económicas*, UNT. gladuc1@hotmail.com Existen 250 enfermedades asociadas al consumo de alimentos contaminados por microorganismos, toxinas de microorganismos, plaguicidas o alimentos que naturalmente pueden tener sustancias tóxicas. Objetivo: Comparar el grado de conocimiento sobre las ETAs (Enfermedades de Transmisión Alimentarias) que poseen los alumnos universitarios de dos facultades con respecto a la población en general. Metodología: Se realizó un estudio transversal, la población encuestada voluntariamente fueron (n=199) de ellos: 120 fueron alumnos universitarios de medicina y ciencias económicas (60 de cada facultad) y 79 personas encuestados en varios supermercados del micro y macro centro de San Miguel de Tucumán Se utilizaron encuestas anónimas estructuradas de respuestas múltiples relacionado con el consumo de alimentos, hábitos y conductas tendientes a prevenir ETAs (Enfermedades de Transmisión Alimentarias). Resultados y Discusión: No se observó diferencias considerables en el comportamiento entre los estudiantes universitarios y la población encuestada en los supermercados respecto a consumir agua corriente en lugares públicos, tampoco se encontró desigualdad respecto al consumo de carne “bien” cocida. Sin embargo notamos discordancias en la utilización de la misma tabla para carne cruda y verduras y en el lavado de las verduras previo a guardarlas en la heladera. Esto hace inferir que las campañas masivas de prevención ayudan en gran medida a evitar intoxicaciones alimentarias. Sin embargo es necesario insistir con algunos conceptos como por ejemplo contaminaciones cruzadas y mantenimiento de la cadena de frío. ¿LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIAS VAN A LA UNIVERSIDAD? Piro Magariños, M.B; De Marco, M*; Cena Duca, P; Petros, A; Lange, I; Benavidez AS, Alderete García R, Duca,G (Director). Dpto Biomédico (Or. Bioquímica) –Fac. de Medicina y Cát. de Seminario de la Fac. de Cs. Económicas*. UNT. gladuc1@hotmail.com Existen 250 enfermedades asociadas al consumo de alimentos contaminados por microorganismos, toxinas de microorganismos, plaguicidas o alimentos que naturalmente pueden tener sustancias tóxicas. Objetivo: Comparar el grado de conocimiento sobre las ETAs (Enfermedades de Transmisión Alimentarias) que poseen los alumnos universitarios de dos facultades con respecto a la población en general. Metodología: Se realizó un estudio transversal, la población encuestada voluntariamente fueron (n=199) de REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL.10 - Nº 2 (2010) 19 ellos: 120 fueron alumnos universitarios de medicina y ciencias económicas (60 de cada facultad) y 79 personas encuestados en varios supermercados del micro y macro centro de San Miguel de Tucumán Se utilizaron encuestas anónimas estructuradas de respuestas múltiples relacionado con el consumo de alimentos, hábitos y conductas tendientes a prevenir ETAs (Enfermedades de Transmisión Alimentarias). Resultados y Discusión: No se observó diferencias considerables en el comportamiento entre los estudiantes universitarios y la población encuestada en los supermercados respecto a consumir agua corriente en lugares públicos, tampoco se encontró desigualdad respecto al consumo de carne “bien” cocida. Sin embargo notamos discordancias en la utilización de la misma tabla para carne cruda y verduras y en el lavado de las verduras previo a guardarlas en la heladera. Esto hace inferir que las campañas masivas de prevención ayudan en gran medida a evitar intoxicaciones alimentarias. Sin embargo es necesario insistir con algunos conceptos como por ejemplo contaminaciones cruzadas y mantenimiento de la cadena de frío. GRASAS TRANS EN LA LUPA Piro Magariños, M (Director); Petros, A; Cena Duca, P; Duca, G. Dpto Biomédico (O Bioquímica), Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán - Av Roca 2100 – piromaga@hotmail.com Siendo Nutrición vital para hacer promoción de salud y prevención de enfermedad, la consideramos eje temático para realizar este trabajo. Se analizó el conocimiento de la población sobre las grasas trans (GT), debido a la preocupación que la OMS tiene sobre las mismas, por su efecto nocivo para el organismo. Las GT se producen industrialmente por hidrogenación de grasas vegetales, poliinsaturadas, lo que cambia sus propiedades físicas, beneficiando al productor, pero no favorece a la calidad nutricional del alimento, ya que consumidas en exceso, desencadenan daños que conducen a enfermedades cardiovasculares entre otras. Objetivos: a) Indagar si la comunidad está informada sobre las GT y los alimentos que las contienen; b) comprobar si las reconocen como ingredientes que no deberían consumir, para tener una vida saludable. Metodología: Se realizó un estudio transversal donde participaron voluntariamente como encuestadores, alumnos que cursaron Bioquímica, quienes trabajaron con pautas fijadas previamente. La muestra, de 79 personas, fue seleccionada al azar entre hombres y mujeres de distintas edades y nivel socioeconómico, que realizaban compras en diferentes supermercados de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Se realizó una entrevista anónima directa, con preguntas estructuradas dicotómicas. Resultados: De los encuestados el 63% no sabe que es una GT, el 65,8% no conoce alimentos que las contengan; el 43% supone que son dañinas para la salud y las relacionan con el valor del colesterol. Discusión: Los resultados obtenidos indican gran desconocimiento en los encuestados, en relación al tema de GT y nos preocupa porque la información adecuada, es la que conduce a la toma de conciencia para adquirir hábitos saludables: EL PERSONAL DE APS SE QUEMA Romero C., del Barco M.J., Chico M. E., Herrera V. CAPS de Graneros, 24 de Septiembre y Moreno. e – mail: claudioromero@intramed.net Objetivos: Determinar la presencia del síndrome de Burnout (o “síndrome del quemado”, es un conjunto de síntomas médico – biológicos y psicosociales inespecíficos, que se desarrollan en la actividad laboral, como resultado de una demanda excesiva de energía), en el personal de atención primaria del área operativa Graneros (la atención primaria de Salud (APS) es la Asistencia Sanitaria basada en métodos y tecnologías sencillas, científicamente fundamentadas y socialmente aceptables, que estén al alcance de los individuos, familias y comunidad; a un costo aceptable por la comunidad y el país para que pueda cubrir cada una de las etapas del desarrollo). Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en una muestra de n=40 personas del área operativa Graneros. Se hizo la recolección de los datos mediante una encuesta anónima compuesta por una parte sociodemográfica, junto al Maslach Burnout Inventory (MBI) para médicos y enfermeras, y el MBI versión española de Gil – Monte para personal administrativo y no administrativo. Resultados: Se detectó el síndrome de Burnout en el 15% de los encuestados, predominando en el sexo femenino; de éste total se observó mayor porcentaje de dicho síndrome en el personal administrativo y no administrativo (18,75%), que en médicos y enfermeros (12,5%). Discusión: Los resultados reflejaron, según las escalas utilizadas, un predominio de “quemados” en la subescala de Despersonalización (45,83%) en médicos y enfermeros; y en la subescala de Logros Personales (75%) en personal administrativo y no administrativo; por lo que proponemos determinar las causas de la “quemazón” para implementar estrategias preventivas orientadas al individuo, al grupo social, y a la organización laboral para la preservación de la salud, y disminución de los efectos ocasionados por este síndrome . LA SALUD RURAL SE INCENDIA Romero C. (Director), del Barco M.J., Chico M. E., Herrera V. Pasantía Rural de Graneros – CAPS de Graneros, 24 de Septiembre y Moreno. E – mail: claudioromero@intramed.net 20 REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL.10 - Nº 2 (2010) Objetivos: Determinar la prevalencia del síndrome de Burnout, el peso de los factores personales, sociales y organizacionales, que inciden en el personal médico, enfermeros, administrativos y no administrativos en atención primaria del Área Operativa Graneros. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en una muestra de n= 55 personas del Área Operativa Graneros. Se hizo la recolección de los datos mediante una encuesta anónima compuesta por una parte sociodemográfica, junto al Maslach Burnout Inventory (MBI) para médicos y enfermeras, y el MBI versión española de Gil – Monte para personal administrativo y no administrativo. Resultados: Se detectó el síndrome de Burnout en el 82% de los encuestados, siendo mayor el porcentaje en médicos (100%) y enfermeros (90%). Discusión: Los resultados reflejaron, según la escala utilizada, el alto grado de afección en los tres componentes de la misma, con un peso importante en lo relacionado a factores personales, por lo que proponemos implementar estrategias preventivas, de desarrollo y preservación de la salud, o disminuir los efectos del síndrome de Burnout, en aquellos en los que ya esta presente. EFECTO DE LA DESNUTRICIÓN EN LAS EDADES OSEA, DENTARIA Y GRADO DE ERUPCIÓN DEL 1º MOLAR INFERIOR Romero S1; Garat J. 2; Delgado A.M, Navarro A3, Páez R.3 (Director) D‘Urso M4. Sala de Rayos1. Cat. de Histología2, Odontología Preventiva3 FOUNT y Cat de Bioestadística Facultad de Medicina UNT4. Av. Benjamín Aráoz 800. suromero99@hotmail.com La desnutrición puede retardar el crecimiento y el tamaño correspondientes del niño, la química corporal, calidad y textura de ciertos tejidos como los huesos y dientes. Objetivos: Correlacionar el estado nutricional con las edades cronológica, ósea, dentaria y grado de erupción del 1º molar permanente. Metodología: Se realizó una investigación clínica observacional, analítica de corte transversal en una población escolar considerada de riesgo por el SIPROSA para el Área Capital en el período lectivo 2008.Se pidió el consentimiento informado a los padres. Se determinó: a) el estado nutricional (Lejarraga, 1977) categorizado en eutróficos y desnutridos; b) edad ósea; c) edad dentaria por radiografías del 1º molar inferior comparadas con la tabla de Haaviko; c) edad cronológica en meses, d) grado de erupción del 1º molar inferior a través de la medición de parámetros biométricos en trazados obtenidos de las mismas. Se realizó análisis estadístico descriptivo y de asociación mediante test exacto de Fisher, de Mann-Whitney. Resultados: Se obtuvieron 98 radiografías retroalveolares, seleccionándose 31 por su óptima calidad. La edad promedio de los escolares fue de 6.7 ± 0.18 años. La edad dentaria y el grado de erupción fue significativamente diferente entre los géneros (p= 0.044 y p=0.026 respectivamente). Al comparar los grupos eutróficos y desnutridos se encontraron deferencias significativas entre la edad ósea (p<0.0001), dentaria (p<0.001) y grado de erupción del 1º molar (p=0.026). Discusión: En este trabajo se determinó que el déficit nutricional incidió en la edad ósea, dentaria y también en el grado de erupción del 1º molar inferior. Garat y col. (2006) obtuvieron resultados similares, en relación al grado de erupción del molar inferior, en animales de experimentación. LA FORMACIÓN HUMANISTA DEL FUTURO MEDICO EN LA UNT Salas Arón, L., Russo, M.L., Negro, N.; Fagalde, M.T.(Director) Cátedra de Antropología Médica - Fac. de Medicina – Universidad Nacional de Tucumán- Dirección: Crisóstomo Álvarez 448 (S.M. de Tuc.) Mail: mtfagalde@hotmail.com Objetivos: 1. Analizar la influencia de la formación humanista que se brinda en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) en el perfil del médico egresado de la Facultad de Medicina. 2. Adquirir las herramientas necesarias para poder elaborar propuestas aplicables en nuestra facultad. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo y cuantitativo, con definición de variables, utilizando como técnica de recolección de datos encuestas que evalúan la opinión sobre la formación humanista, dirigidas a los alumnos de la práctica rotatoria, eligiendo como muestra 80 alumnos tomados al azar. Resultados: Un 55% opina que la Facultad de Medicina sí proporciona los medios para una formación humanista suficiente, y el 45% restante opina lo contrario; un 70% piensa que es necesario reforzar dicha formación y un 30% que no; la mitad de los alumnos encuestados (50%) se sienten lo suficientemente preparados para contener a un paciente en forma integral, y luego, le siguen en porcentaje aquellos que se consideran mínimamente capacitados (38%); tanto los que se creen óptimamente capacitados (6%), como aquellos que se sienten poco capacitados (6%), forman la franja de la minoría. En la pregunta acerca de otras alternativas terapéuticas importantes además de un fármaco, la opción “todas las anteriores” obtuvo el 60% de adhesión (incluye la medicina alternativa y las siguientes), “Escuchar con atención” (30%), el “lenguaje gestual amable” (15%) y “el optimismo” (10%). Añaden propuestas para mejorar la formación humanista desde la Facultad. Discusión: En base a los resultados, concluimos que la facultad sí ofrece elementos para la formación humanista, pero los brinda de manera aislada, y dicha formación carece de unidad y de una línea continua. Pensamos que es necesaria la integración de los contenidos del área humanista entre sí y con las demás áreas de la currícula para lograr una formación sólida, que permita “curar” pacientes. Proponemos continuar con iniciativas en marcha y sugerimos otras factibles de implementar en la currícula de Medicina. REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL.10 - Nº 2 (2010) 21 SOFTWARE PARA TELEMEDICINA Solarz P, Medina Ruiz L, Rotger V (Director) Instituto de Bioelectrónica (FM)/Dpto. Bioingeniería (FACET), Dirección: Av. Roca 1900. E-mail: pablosolarz@gmail.com Objetivos: Se describe un prototipo de software desarrollado para generar una aplicación web, que permita integrar los centros asistenciales distribuidos en zonas rurales y periféricas mediante la presencia virtual, tanto de especialistas como de los resultados de variados tipos de equipamiento de tecnología médica, mejorando el aprovechamiento de los recursos existentes. El objetivo de la aplicación a desarrollar desde el prototipo es que favorezca la calidad de las prestaciones de la salud pública en las zonas mencionadas, disminuyendo el riesgo de toma de decisiones equivocadas y traslados innecesarios. Metodología: Para abordar estos objetivos se utilizan conceptos de web 2.0 que han demostrado ser sumamente útiles y exitosos, particularmente con los millones de usuarios en las redes sociales. El diseño utilizado está basado en la separación de responsabilidades entre interfaces de usuario, procesamiento y almacenamiento de datos. La tecnología usada está centrada en Java y es totalmente de uso libre. Resultados: Se ha generado un software que permite incorporar contenidos multimedia a un registro de pacientes. El mismo permite utilizar estos elementos en conferencias entre agentes de salud al mismo tiempo de permitir intercambio entre los mismos. El diseño utilizado permite la incorporación de nuevas tecnologías tanto médicas como de dispositivos de usuario, por ejemplo móviles, se incorporen sin alterar la funcionalidad del sistema. También permite la adopción de diferentes estándares de información médica acorde al tipo de medio involucrado. Discusión: La aplicación se desarrolla a muy bajo costo, teniendo en cuenta que está construida con software de uso libre, y que a la vez compite en la industria entre los de mayores prestaciones. El diseño permitirá además incorporar interfaces con sistemas de registro médico electrónico. Es importante considerar, por otra parte, que las posibilidades de realizar opiniones fundadas en base a los documentos de intercambio dependen de la calidad de las imágenes, videos, etc. logradas al originarlas, ya que el sistema no agrega o quita calidad. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA EN MIEMBROS INFERIORES Spelzini R; Buabud G; Vides G; Vildoza G; Yañez P; Zamorano M;Vidaurre A; Celiz R (Director); Muñoz de la Rosa (Director) Instituto de Bioelecronica, Fac. de Medicina, UNT. Av. Roca 1800. santiagomunozdlr@hotmail.com Introducción: Se denomina Trombosis Venosa Profunda (TVP) a la presencia de un trombo en la circulación venosa profunda de etiología multifactorial. Objetivos: 1- Establecer la prevalencia de TVP en la población estudiada y su distribución según edad y sexo; 2- Identificar los principales factores de riesgo que predisponen al desarrollo de TVP; 3- Determinar la distribución porcentual de TVP según su localización. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal en el período comprendido entre los años 2001 y 2006. La población bajo estudio fueron 58 pacientes con diagnóstico de TVP del Sanatorio 9 de Julio en la Ciudad de S.M. de Tucumán. La recolección de datos se realizó mediante la revisión de historias clínicas. Resultados: La prevalencia de TVP encontrada fue de 0,285%; el intervalo de edad mas frecuente de presentación fue entre 51 – 60 años (44,827%), se encontró un leve predominio del sexo femenino 56,896%. En cuanto a los factores de riesgo, el más frecuente fue la presencia de neoplasias 43,103%, en segundo lugar se encontró el antecedente de cirugías traumatológicas 25,862%, y cirugías varias en un 17,241%. En cuanto a la localización, la suprapoplítea con un 4,827% resultó ser la mas frecuente, seguida por la infrapoplítea 32,758% y en ambas localizaciones en un 22,413%. Discusión: Se observó que los factores de riesgo más importantes fueron la edad entre 51 – 60 años y la presencia de neoplasias. Se propone la implementación de medidas preventivas de TVP en los pacientes que presenten estos factores. PREVALENCIA DE ANTICUERPOS ANTI-TOXOPLASMA GONDII EN EMBARAZADAS CONCURRENTES AL CAC N ° 11 - MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN Tua, M (Directora); Barbaglia, A; Aragón, F; Paz, C. Facultad de Medicina, UNT. Av. Roca 2200. San Miguel de Tucumán. monica22ab@yahoo.com.ar La zona de influencia del Centro de Acción Comunitaria (CAC) N°11 halla en un área vulnerable ubicada en el sud oeste de San Miguel de Tucumán. Las mujeres en edad fértil (15 a 49 años) suman 2696, con un número de partos esperados de 204.anuales. A partir de Septiembre de 2008 se comenzaron a realizar análisis de controles prenatales en el laboratorio, entre ellos serología para Toxoplasmosis, destinados a embarazadas que concurren a este y otros Centros de Atención Primaria de la Salud del área. Objetivo: describir la seroprevalencia para Toxoplasmosis en las mujeres embarazadas que se realizan los controles de laboratorio en el CAC N°11. Metodología: Se analizaron 66 muestras utilizando una técnica serológica comercial de Hemaglutinación Indirecta desde Septiembre de 2008 a Agosto de 2009, obteniéndose 29 (43,9 por ciento) de muestras positivas. Los títulos obtenidos fueron agrupados como sigue: · Negativo: todos aquellos con título e”1/16: 39 (43,9 por ciento) · Positivo bajo: reacción positiva con diluciones 1/32, 1/64 y 1/128: 22 (33,3 por ciento) · Positivo mediano: reacción positiva con diluciones 1/256 y 1/512.: 22 REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL.10 - Nº 2 (2010) 8 (12,1 por ciento) · Positivo alto: títulos d” 1/1.024: 7 (10,6 por ciento. El titulo más frecuente fue 1/64:15 por ciento, observándose una tasa acumulada de títulos e”1/32 del 77,2 por ciento. Las pacientes con títulos positivos altos fueron derivadas a un laboratorio de mayor complejidad para determinaciones de IgM antitioxoplasmosis a fin de diagnosticar infección aguda. Resultados: Se clasificó la población en dos grupos etáreos: a) Grupo 1: de 15 a 29 años; b) Grupo 2: de 30 a 45 años. Las tasas de seropositividad fueron las siguientes: Grupo 1: 36,3 por ciento. Grupo 2: 19,7 por ciento. Comparando los grupos etáreos estudiados se observa una tendencia decreciente en la seroprevalencia con la edad. Discusión: Se encontró una prevalencia de seropositividad para toxoplasmosis similar a otras ciudades de Argentina. VIOLENCIA DOMÉSTICA EN EMBARAZADAS Y SU RELACIÓN CON RESULTADOS PSICOFISIOLÓGICOS ADVERSOS Varela Baino, A., Fracchia, L. (Director) Cátedra de Metodología de la Investigación. Lamadrid 875. Teléfono: (0381) 4247752 int. 7022. Correo electrónico: metodol1@fm.unt.edu.ar. Objetivos: Evaluar frecuencia y tipos de violencia doméstica y su relación con resultados psicofisiológicos adversos del embarazo o parto, y con depresión posparto (DPP), en mujeres embarazadas y puérperas que asistieron a un hospital rural de Tucumán. Metodología: Estudio de corte transversal, constituido por 30 puérperas y un estudio prospectivo, en el que se incluyeron 20 embarazadas cursando el segundo trimestre de gestación, 4 de ellas finalizaron su embarazo durante el período de toma de datos. Se aplicó una encuesta (Women´s Experience with Battering-WEB) para detectar casos de violencia crónica, y la escala de Edimburgo para DPP. Resultados: 13 (26%) de las encuestadas sufrió violencia crónica, según la escala WEB y 17 (34%) presentaron alguna patología del embarazo o parto. 24% de las encuestadas mostró signos de DPP. Se encontró asociación entre la presencia de violencia doméstica y DPP (Test Exacto de Fisher pd” 0.1). Discusión: Esta asociación evidencia que este problema debería ser parte de una política de salud sistemática, que incluya screening y seguimiento tanto de víctimas como victimarios en los consultorios de atención primaria para frenar el círculo de la violencia. Este trabajo se realizó como una línea de investigación en el marco del Proyecto Disturbios emocionales en la gestación y puerperio de madres adolescentes: perfil endocrinológico y de personalidad - Efecto en el desarrollo conductual de sus hijos (Cód 26/I405), aprobado por el Consejo de Investigaciones de la UNT (CIUNT), bajo la dirección de la Dra. Liliana Fracchia. REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL.10 - Nº 2 (2010) 23