TECNICAS DE CULTIVO PARA MITIGAR IMPACTOS SOBRE

Anuncio
ESTRATEGIAS PARA LA MITIGACION DE IMPACTOS EN
AGROECOSISTEMAS.
Factores demográficos.
La alta densidad poblacional ha afectado negativamente el
desarrollo de la agricultura, sobre todo si la población se encuentra
concentrada muy cerca de los campos de cultivo. La creciente
mancha urbana ha obligado a dotar de mayores servicios (casa, luz,
agua potable, salud, educación), también se ha incrementado la
demanda de más alimentos para satisfacer a dicho incremento
poblacional, por tanto se requiere que se incrementen o optimicen los
rendimientos por hectárea de productos agropecuarios (granos
básicos, hortalizas, frutales, carne, leche, huevo, entre otros). El
agricultor debe manejar su predio de manera que evite el sobre
explotar sus recursos, debe considerar el llevar acabo una
conservación de suelo, como lo es el mantener un adecuado
contenido de materia orgánica del 1.6 al 3.5 %, incorporar abonos
orgánicos, considerar el empleo de la labranza mínima,
reforestación,
establecimiento
de
cercos
vivos
(cortinas
rompevientos), facilitar el drenaje de los terrenos agrícolas para
evitar la salinidad del suelo, optimizar el uso de fertilizantes químicos
y pesticidas. Se ha observado que la sobre explotación del suelo y el
incremento demográfico de la población ha propiciado la
desertificación del suelo agrícola.
SISTEMAS DE PRODUCCION DE CULTIVOS ORGANICOS.
Según CLADES “Centro Latino Americano de Desarrollo Sustentable
(2003) Martinez (2004) mencionan que algunas de las prácticas o
componentes de sistemas agrícolas orgánicos (alternativos); de las
cuales ya son parte de manejos agrícolas convencionales, incluyen:

Las rotaciones de cultivos que disminuyen los problemas de
malezas, insectos y enfermedades; aumentan los niveles de
nitrógeno disponible y, junto con prácticas de labranza de
conservación de suelo, reducen la erosión edáfica.

El manejo integrado de plagas (MIP), que reduce la necesidad
de pesticidas mediante la rotación de cultivos, muestreos
periódicos, registros meteorológicos, uso de variedades
resistentes, sincronización de las plantaciones o siembras y
control biológico de plagas.

Los sistemas de manejo para mejorar la salud vegetal y la
capacidad de los cultivos para resistir plagas y enfermedades.

Los Sistemas de producción animal que enfatizan el manejo
preventivo
de
las
enfermedades,
reducen
el
uso
de
confinamiento de grandes masas ganaderas, bajan los costos
debido a enfermedades y disminuyen la necesidad del uso de
niveles subterapéuticos de antibióticos.

El mejoramiento genético de cultivos para que resistan plagas
y enfermedades y para que logren un mejor uso de los
nutrientes.

El uso de abonos orgánicos (biofertilizantes, compostas y
biofermentos.
TECNICAS DE CULTIVO PARA MITIGAR IMPACTOS SOBRE
AGROECOSISTEMAS.
ABONOS VERDES.
Como se indicó anteriormente la siembra de leguminosas provoca la fijación de
nitrógeno atmosférico N2 propiciada por la acción simbiótica de las bacterias de los
géneros Rhizobium y Bradyrhizobium las cuales forman nódulos en las raíces de
leguminosas. Otro organismo benéfico (hongo) son las Micorrizas, las cuales viven
asociadas en las raíces de plantas provocando una mayor disponibilidad y absorción del
fósforo para la planta.
Investigaciones efectuadas en el norte de California han demostrado que la vicia
puede ser una fuente de nitrógeno económicamente conveniente para el arroz. Se
estudió el efecto de la selección del cultivar y de la fecha de plantación. La siembra al
voleo de dos variedades de vicia dos días antes o después de haber drenado los
campos produjeron excelentes poblaciones. La vicia fijó entre 30 y 60 kilos de nitrógeno
por hectárea al ser sembrada sobre el rastrojo del arroz, y hasta 100 kilos bajo
condiciones ideales. A continución se revisará el aporte de nitrógeno suministrado por
hectárea por la aplicación de otros abonos verdes.
El estiércol como fuente de nutrientes
El estiércol animal podría contribuir en forma significativa a suplir las
necesidades de nitrógeno, fósforo, potasio y otros nutrientes. El compostaje ofrece las
ventajas de aumentar la concentración de nutrientes y reducir los volúmenes a ser
aplicados. La cantidad de nutrientes disponibles a partir del estiércol depende en gran
medida de cómo se almacene y maneje. El nitrógeno es el que se pierde más
fácilmente; de hecho, las pérdidas son inevitables, sin importar la forma en que el
estiércol se almacene o aplique. Las pérdidas de fósforo y potasio son menos
probables, excepto directamente por escurrimiento superficial y lixiviación cuando se
almacena al aire libre.
Contenido Aproximado de Nutrientes de Diversos Estiércoles
Contenido de nutrientes (kilos/ton)
Tipo de
Ganado
Cerdo
Vacuno de
carne
Vacuno de
leche
Pavos
Caballos
Almacenamiento
/ Manejo
N Total
Amonio
(NH4)
Fosfato
(P205)
Potasio
(K20)
Sólido SC
10
6
9
8
Sólido CC
8
5
7
7
Líquido F
36
26
27
22
Líquido L
4
3
2
4
Sólido SC
21
7
14
23
Sólido CC
21
8
18
26
Líquido F
40
24
27
34
Líquido L
21
42
9
5
Sólido SC
9
4
4
10
Sólido CC
9
5
4
10
Líquido F
24
12
18
29
Líquido L
4
2.5
4
5
Sólido SC
27
17
20
17
Sólido CC
20
13
16
13
Sólido CC
14
4
4
14
SC = sin cama; CC = con cama; F = fosa; L = laguna
ROTACION DE CULTIVOS
Una rotación de cultivos es la plantación sucesiva de diferentes
cultivos en el mismo terreno. Un ejemplo típico sería maíz, seguido
por soya, seguido por avena, seguido por alfalfa. Las rotaciones son
lo opuesto al cultivo continuo, o la siembra sucesiva del mismo
cultivo en el mismo terreno. Las rotaciones pueden ir de 2 a 5 años
de largo (algunas veces más) y generalmente el agricultor planta
cada año una parte de su terreno con cada uno de los cultivos que
forman parte de la rotación. Existe amplia evidencia sobre los
beneficios económicos ambientales que se obtienen mediante el uso
de rotaciones. Algunos de estos beneficios son inherentes a todas
las rotaciones; otras dependen de los cultivos, la labranza, la
fertilización y los métodos de control de plagas utilizados durante la
rotación. Cuando las rotaciones incluyen cultivo de pastizales,
normalmente se necesita que haya producción animal en el mismo
predio o que exista un mercado local para el forraje a fin de hacer
rentable el cultivo de pastizales.
El efecto rotacional se refiere al hecho que la mayoría de las
rotaciones aumentarán los rendimientos de granos a niveles
superiores a los obtenidos mediante cultivo continuo bajo similares
condiciones. Se ha demostrado la existencia de este efecto en
rotaciones con o sin leguminosas. El cultivo de maíz después del de
trigo da mayores rendimientos que maíz continuo con cantidades
similares de fertilización. El aumento en el rendimiento después de
Cantidad de Nitrógeno Fijado por Varias Especies de
Leguminosas
Especies
N Fijado
(kg/ha/año)
Alfalfa
70-198
Alfalfap.ovillo
13-121
Lotera
44-100
Garbanzo
Trébol
Clarke
Frijol
21-75
19
1.8-192
común
Trébol
encarnado
57
Habas
158-223
Arvejas
155-174
vicia vilosa
99
Trébol
ladino
146-167
Lenteja
149-168
Trébol
rosado
61-101
Soya
20-276
trébol subt.
52-163
Melilotus
trébol
blanco
4
114
una leguminosa es generalmente mayor del que se esperaría de la
cantidad de nitrógeno integrado. De hecho, el rendimiento en granos
después de una leguminosa es a menudo un 10 a 20 por ciento
superior al obtenido mediante el cultivo del cereal continuo,
independientemente del fertilizante aplicado.
Las leguminosas en una rotación pueden integrar nitrógeno
atmosférico al suelo. La cantidad de nitrógeno fijado depende de la
leguminosa y del sistema de manejo; sin embargo, sin fertilizante
nitrogenado adicional alguno, el nitrógeno fijado por las leguminosas
podría asegurar altos rendimientos de granos.
Las praderas y los cereales sembrados a alta densidad, tales
como el trigo, la avena y la cebada, pueden producir ciertos
beneficios en relación a la conservación de suelos. En áreas
erosionadas con suelos en pendiente, es común el cultivo en franjas
de maíz (un cultivo en hileras) con trigo (un cultivo en cobertera) o
pradera (por ejemplo, alfalfa) en rotaciones destinadas a disminuir la
erosión. Debe enfatizarse, sin embargo, que las prácticas de
labranza influyen fuertemente sobre los posibles beneficios obtenidos
de las rotaciones. Por ejemplo, una rotación con maíz, soya y trigo es
excelente para el control de plagas y enfermedades, pero no para el
control de erosión, a no ser que se utilice labranza cero o alguna
forma de labranza reducida.
Se piensa que son muchos los factores que contribuyen al
efecto rotacional, incluyendo una mayor humedad del suelo, mayor
control de plagas y enfermedades y mejor disponibilidad de
nutrientes. En general se concuerda, sin embargo, que el
componente más importante de este efecto son los beneficios
obtenidos de un mejor control de plagas y enfermedades durante la
rotación. El aumento de la materia orgánica del suelo, especialmente
en rotaciones que integran rastrojos, puede ser la base para las
mejores características físicas del suelo que se observa en las
rotaciones. Esto puede explicar parte de los aumentos en
rendimiento. Ciertos cultivos con raíces profundas pueden utilizar
nutrientes ubicados más profundamente en el perfil de suelo. En el
proceso, estas plantas pueden traer los nutrientes a la superficie,
volviéndolos disponibles para cultivos de raíces más superficiales, si
los rastrojos no se sacan del terreno.
El control de plagas y enfermedades se logra principalmente a
través del cambio estacional de la fuente de alimento (el cultivo), el
que usualmente limita el establecimiento de altas poblaciones de
plagas y mas enfermedades. Los sistemas radiculares sanos
también pueden absorber más eficientemente, reduciendo la
probabilidad de lixiviación de nutrientes desde la zona de raíces.
Un efecto indirecto, pero importante de todas las rotaciones, es
que ellas provocan diversificación. En general, sin embargo, la
diversificación es un seguro contra las fluctuaciones de precios de
los cultivos e insumos, y contra ataques de plagas.
Asociación de cultivos.
La asociación de cultivos y los policultivos son importantes prácticas
de la agricultura sustentable. Es imprescindible el seleccionar cultivos que se
adapten a las condiciones edafoclimáticas del sitio donde se pretenden
establecer dichos cultivos. También es importante considerar, respecto a la
asociación de cultivos, los conocimientos tradicionales que provienen de las
prácticas ancestrales que han llevado a cabo nuestros productores y
campesinos.
En el siguiente cuadro 1 se mencionan una serie de ventajas que
implican el utilizar asociaciones de cultivos en explotaciones agrícolas,
según Núñez (2002). En: Propuestas de Desarrollo Rural Sustentable. Mérida - Venezuela.
Cuadro No. 1. Ventajas de las Asociaciones de Cultivos
Reducen las necesidades de labranza y uso de
maquinarias.
Aumentan el intercambio de nutrientes de forma
más balanceada.
Evitan la compactación y erosión de los suelo.
Ayudan a aumentar los microorganismos del
suelo.
Ayudan a interceptar las caídas de gotas de
agua, es más lenta.
Por los distintos niveles del follaje de los
cultivos las asociaciones incrementan el lavado
foliar.
Infiltración de agua es más lenta y retenida en
el suelo.
Las asociaciones de cultivos ayudan a regular
la humedad en los sistemas productivos.
La arquitectura del policultivo adapta a los
cultivos a diferentes necesidades de luz.
Ayudan a controlar las hierbas no deseadas.
Reduce los ataques de plagas.
Las asociaciones de cultivos crean y mejoran las
adaptaciones de cultivos.
Reducen los niveles de energía para encontrar
más estabilidad productiva.
Las asociaciones de cultivos son más estables
que otros sistemas de producción.
La diversidad genética es mayor que en otros
sistemas de producción.
Reducen las intensidades de luz.
Las asociaciones de cultivos producen más
fotosíntesis en las zonas ecuatoriales.
Generan las posibilidades de una mejor
comercialización.
Garantía contra la pérdida de los cultivos.
Ayudan a interceptar y regular el viento.
Ayudan a reducir la evotranspiración del
sistema productivo.
Mejor y mayor variedad en el consumo de los
alimentos.
En las asociaciones de cultivos los rendimientos
Proporcionan una relación adecuada agua-aire- son mayores que en el monocultivo,
suelos-raíces.
Las asociaciones de cultivos responden a los
Ayudan a retener suelo.
distintas condiciones agroecológicas y culturales
Mejora la fertilidad del suelo.
Las asociaciones de cultivos hacen los sistemas
productivos sustentables.
Añaden continuamente materia orgánica al suelo.
Figura No. 2. Diseño y/o arquitectura del Policultivo.
Las asociaciones de cultivos presentan diferentes patrones de
asociaciones, distinguiéndose en tres categorías: La asociación de
cultivos múltiples: donde crecen en el período de un año, dos o más
cultivos de manera intensiva.
La asociación secuencial de cultivos múltiples: donde en un
mismo terreno, por el período de un año, se cultivan dos o más
cultivos secuencialmente. El cultivo que precede es sembrado
inmediatamente posterior al cultivo cosechado, la intensificación en
este tipo de asociación esta sujeta a la dimensión del terreno y al
arreglo de las asociaciones. Generalmente los campesinos siembran
un solo cultivo en un mismo terreno. Se pueden dar diferentes
arreglos y combinaciones:




Cultivos dobles: crecen dos cultivos secuencialmente en un
año.
Cultivos triples: crecen tres cultivos secuencialmente en un
año.
Cultivos cuádruples: crecen cuatro cultivos simultáneamente en
un año.
Cultivos asociados repetidos: el mismo o los mismos cultivos
son sembrados inmediatamente posterior de su cosecha.
La asociación de cultivos múltiples intercalados: cuando crecen
dos o más cultivos en un mismo terreno. La intensificación del
desarrollo o crecimiento de los cultivos dependerá del tiempo de los
cultivos y las dimensiones espaciales. Se da una competencia total o
parcial entre los cultivos una vez ellos emprendan su crecimiento.
CULTIVOS EN VARIOS ESTRATOS
BOSQUE NATURAL
La estructura de cultivos en varios estratos de los bosques naturales se ha desarrollado
a través de muchos años. Hay árboles altos, medianos y arbustos, enredaderas y
plantas de hoja de sombra en los sitios oscuros. Esta estructura de capas utiliza toda la
luz solar disponible para el crecimiento de plantas reduciendo, de esta manera, las
malezas y manteniendo saludable el suelo.
SISTEMAS DE CULTIVO A LARGO PLAZO
En el huerto familiar, los diversos niveles pueden llenarse con plantas que son de uso
diario en el hogar. Este sistema mezcla plantas que tienen diferentes períodos entre
madurez y cosecha, similar a la asociación de cultivos. Las figuras 1 y 2 muestran algunas ideas para diseñar
parte del huerto familiar utilizando un sistema de siembra asociada. Las plantas de diferentes niveles se
muestran en el cuadro 1.
FIGURA 1
Altura de
plantas
FIGURA
Sistema
estratos
de
cultivo
en
2
diferentes
CUADRO
Cultivos en diferentes estratos
Cultivo
Eucalipto
Coco
Aguacate
Banano
Café
Papaya
Cacao
Tomate
de
Higuerilla
Ají
Cedrón
Valeriana
Camote
Pepino
Papa
Remolacha
Calabaza
Pimienta
Frijol
Granadilla
Maracuyá
Uva
Taxo
Badea
1
Niveles
Nivel alto
Nivel medio superior
Nivel medio bajo
árbol
Nivel bajo
Nivel del suelo
Trepadores
Ventajas del método de labranza de conservación para reducir la
erosión.
La condición esencial para prevenir la erosión o pérdida de
suelo es inicialmente mantener un nivel óptimo del valor de Materia
Orgánica (M.O.) en los suelos, o bien tener un contenido de 1.6 a 3.5
% de M.O. en estos, para evitar el empobrecimiento nutrimental, la
erosión y obtener una buena estructura de suelo para el adecuado
suministro de aire y transporte de agua, suprimiendo con esto la
compactación del suelo. La corrección o ajuste de materia orgánica
en suelos se puede efectuar empleando las fuentes de abonos
verdes (establecimiento de leguminosas) adición de estiércoles,
compost y/o lombricompost a el suelo.
Evitar la autorización de deforestación (tala de árboles) de
zonas de bosques y selvas próximas a agroecosistemas. Establecer
un programa de control de salinidad de suelo, propiciar un adecuado
drenaje (establecimiento de drenes y canales revestidos) de los
predios agrícolas (Gallegos, 1981), optimizando la aplicación de
fertilizantes químicos, para evitar la contaminación de ecosistemas
contiguos a las explotaciones agrícolas.
Para prevenir la erosión es imprescindible llevar acabo un
adecuado programa de conservación de suelos, que incluya la
utilización de la labranza de conservación, la labranza limitada o
labranza cero, cultivo en terrazas, surcado al contorno, franjeado,
agroforestería, rotación de cultivos, setos vivos (establecimiento de
cortinas de árboles rompevientos en parcelas agrícolas),
reforestación, el manejo de residuos de orgánicos, la aplicación de
mejoradores de suelos (adición de residuos orgánicos naturales e
inorgánicos (formas nutrimentales solubles).
Estudios demuestran que en comparación con la labranza
convencional, los sistemas de cero labranza redujeron el
escurrimiento superficial entre un 86.3 y 98.7 por ciento, y las
pérdidas de suelo en un 96.7 a 100 por ciento. La mayoría de las
técnicas de labranza de conservación fueron desarrolladas para
disminuir la erosión y conservar el agua mediante una menor
alteración del suelo. El contenido nutrimental se encuentra más
estratificado en el perfil de suelo. En conclusión la labranza de
conservación supone un reducido empleo de la maquinaria, para
prevenir la pérdida de humedad, menor alteración de los
componentes biológicos (materia orgánica) del perfil de suelos,
conservación estractificada de los nutrimentos en el perfil de suelos,
para evitar la erosión y reducir el uso de recursos adicionales en la
preparación del terreno.
La labranza mínima o de conservación también contribuye a
mantener la cubierta vegetal en la capa arable (0 a 20 cm) del suelo
agrícola, otro método para mantener dicha cubierta es mediante la
incorporación de abonos verdes como se mencionó anteriormente,
aplicación de abonos orgánicos como estiércoles, compost,
lombricompost de manera de mantener un contenido de materia
orgánica en el suelo del 1.6 al 3.5 %, para evitar procesos de erosión
o pérdida de suelo y mantener los niveles nutrimentales adecuados
para los cultivos, esto último al efectuar mezclas de fertilizantes
químicos con abonos orgánicos para mejorar el aprovechamientos
de los nutrimentos para las plantas y así satisfacer las demandas
reales de nutrimentos.
ACOLCHADO DE SUELOS.
DEFINICION: El acolchado consiste en extender sobre el suelo cualquier tipo de
sustancia como la paja, la viruta de madera, los restos del cultivo del maíz o
láminas plásticas, con el objetivo de proteger las raíces de las plantas del calor o
del frío, o de la sequedad o para mantener el fruto limpio, como el caso de la
fresa.
DESCRIPCION DE LA TECNOLOGIA:
Hay que hacer la distinción entre productos naturales y artificiales hechos por el
hombre.
Los materiales naturales incluyen los productos derivados de la madera,(como
las virutas) turba, estiércol animal y residuos de plantas como el heno, la paja,
los compost etc... El estiércol puede mezclarse con arena para mejorar la
técnica. El acolchado con estos materiales mejora la infiltración del agua en el
suelo, ayuda a mantener el nivel de humedad del suelo de una manera más
uniforme, vuelve a dar al suelo los restos de materia orgánica y nutrientes de las
plantas, reduce la evaporación de agua, controla mejor el desarrollo de las
malas hierbas y aumenta el contenido de materia orgánica del suelo.
Las desventajas principales de utilizar los materiales naturales como acolchado
son: la dificultades de manejo, en algunos casos el mantener la temperatura del
suelo relativamente baja y algunos materiales como la paja suelen contener
semillas que aumentan la población de malas hierbas.
Los materiales artificiales incluyen el papel, la láminas de plástico, las
combinaciones de papel y plástico, las láminas de aluminio, las emulsiones
asfálticas. Todos estos materiales se han utilizado con distintos grados de éxito.
Los materiales artificiales para acolchado, se adaptan con facilidad a la
mecanización, pueden producirse en cantidad a bajo costo e incluso pueden
diseñarse específicamente para cada cultivo individual. El papel es un buen
material pero es demasiado costoso y frágil. A menudo se deteriora antes de
que termine el período de cultivo. El color y el espesor del papel son factores
importantes puesto que deben poder trasmitir una cantidad grande de luz.
La aplicación mecanizada del papel como acolchado es tan fácil como la
aplicación de una lámina de plástico. El papel tiene la ventaja de ser
biodegradable y se descompone con las labores de arado. El papel para
acolchado es resistente al ataque de los hongos y tiene propiedades de
aumentar su resistencia con la humedad. Las películas de plástico se aplican
mecánicamente con facilidad, no son caras, conservan la humedad y en muchos
casos controlan el desarrollo de malas hierbas. El inconveniente de las películas
plásticas es que no se descomponen y deben retirarse al final de la estación de
cultivo, pues de otra manera la película permanece en el suelo. Los polietilenos
blancos y transparentes son los que se usan con mayor frecuencia. Ofrecen los
mejores resultados al mínimo coste. El papel recubierto con lámina muy fina de
plástico combinan las ventajas de la película de plástico y las del papel,
(descomposición, degradación en el suelo). Las láminas de aluminio también
son materiales muy útiles para el acolchado puesto que reflejan la radiación
solar, aumentan la luz para el crecimiento del cultivo y repelen una serie de
insectos perjudiciales.
El riego con emulsión asfáltica se aplica directamente sobre las hileras, para
aumentar la temperatura del suelo, pero la formulación, la aplicación, el control
de las malas hierbas y la escasa resistencia a la lluvia son dificultades
inherentes a esta técnica,
Otros materiales de acolchado que están siendo investigados o que están
empezando a utilizarse, son las películas fotodegradables los polietilenos
técnicos y antigoteos, las películas absorbentes de luz.
El
uso
del
acolchado
orgánico
y
sintético
Previamente a la aplicación del acolchado, el suelo debe labrarse, fertilizarse y
prepararse. El acolchado debe aplicarse cuando las condiciones del suelo lo
permitan, cuando no esté, ni demasiado seco, ni demasiado húmedo. Si el
acolchado se hace con anterioridad a la siembra o trasplante, se gana la ventaja
de calentar el suelo.
Los materiales orgánicos, se extienden generalmente alrededor de plantas ya
establecidas, con una altura de 10 a 15 cm. Algunos materiales como la paja de
trigo y la alfalfa, contienen semillas de malas hierbas y tienen bajo contenido en
nitrógeno, por tanto consumen la mayoría del nitrógeno contenido en el suelo, en
su proceso de descomposición e imponen la aplicación de fertilizantes
adicionales. El uso de materiales naturales, implica el uso de gran cantidad de
mano de obra, porque generalmente no se pueden esparcir de una manera
mecánica.
Para aplicar los acolchados sintéticos, se practican en cada lado de la era, una
pequeña zanja a una distancia de unos 25 cm del centro de la fila, después se
extiende el plástico y sus bordes se cubren con la tierra suelta, para que no se
levanten. En las zonas de gran pluviometría se recomienda sembrar en la parte
superior de las eras, para prevenir la asfixia del sistema radicular. A veces se
prefiere hacer únicamente el acolchado sobre la fila de cultivo, en vez de cubrir
toda la zona. En este caso, la zona sin acolchado, debe cultivarse o tratarse con
herbicidas para controlar las malas hierbas. Puesto que la siembra y el
trasplante son labores muy manuales, tal técnica sólo se practica en cultivos que
puedan producir grandes beneficios.
Para la aplicación mecanizada de los acolchados sintéticos se utilizan
maquinarias de distinto tipo. Algunas máquinas pueden ajustarse para cubrir
anchuras entre 60 y 180 cm. La película puede tenerse en su sitio antes o
después de plantar. Para que las plantas jóvenes crezcan atravesando el filme
de plástico, es preciso practicar una serie de perforaciones, lo cual puede
hacerse por medio de una herramienta afilada o por una punta calentada por
butano. La experiencia demuestra que el efecto del acolchado está ligado a la
anchura de la banda acolchada.
Si el plástico se extiende después de haber hecho el trasplante, las
perforaciones se abren cuando se considera que ha pasado el riesgo de heladas
y antes de que las temperaturas altas puedan destruir las plantas.
SETOS VIVOS.
Los setos vivos (algunos agricultores los conocen como cortinas
rompevientos o cercos vivos que delimitan las propiedades rurales), estos nos
ayudan a economizar el agua y nos protegen de dos fenómenos ocasionados
por la falta de vegetación que son: la erosión hídrica (arrastre de materiales de
suelo por arrastre del agua de lluvia) y las inundaciones. Por una parte se frena
el agua, con lo cual se limita la erosión y por otra, se reduce el impacto de las
avenidas y se retiene más agua, evitando que se dirija toda de golpe a un punto
distribuyéndola en varias direcciones. También atenúa la incidencia y velocidad
de los vientos, lo que se traduce en una menor evapotranspiración y en una
mejora la actividad fotosintética, algo muy importante en terrenos ubicados en
climas secos. Además las raíces del seto abren espacios que actúan como
conductores del agua, mejorando la infiltración y la recarga de los acuíferos.
Los setos vivos frenan los vientos, contribuyendo a la conservación de
suelos, ya que evita que el aire se lleve la capa superior, la más fértil para la
agricultura. En climas áridos y con agricultura de temporal, con textura de
migajón arenosa, con escaso contenido de materia orgánica, los setos son
importantes para evitar la erosión hídrica e eólica. En regiones cercanas al mar
evitan la concentración de sal que aarrastra el viento marino, algunas especies
adecuadas para estos casos son los tarays (Tamarix spp), baladres, gandul
(Myoporum). Los setos vivos tienden a suavizar los cambios bruscos de
temperatura y mantienen sensiblemente una mayor humedad del aire. Estos
además son refugio de fauna benéfica que puede ayudar a controlar plagas de
cultivos, algunos organismos benéficos que aloja son crisopas, mariquitas,
avispitas, culebras, sapos, pájaros, proporcionándoles estos setos, alimento
alternativo. Los setos actúan como una bomba de recirculación de nutrientes,
algo que es habitual en bosques, las raíces del seto pueden recuperar nutrientes
de capas de suelo más profundas, sobre aquellos nutrimentos que hayan sido
lavados de la superficie del suelo y estén fuera del alcance de los cultivos. Estos
nutrientes vuelven al suelo cuando los setos dejan caer sus hojas o ramas
enriqueciendo de nutrientes la materia orgánica y reciclando los nutrientes para
las plantas al aprovecharse por las raíces de las plantas. Un árbol puede
recuperar agua y nutrimentos provenientes de una profundidad de 25 m y estos
se esparcir{an hasta una distancia de 50 a 100 m, ayudando a mantener
sensiblemente la fertilidad del suelo. Algunos setos que pueden utilizarse en
proximidades de terrenos de cultivo son: fresnos (sirven como alimento del
ganado), álamo blanco, cerezo silvestre, sauce blanco, endrino, el olmo, el
sauce, morena negra, coníferas (pinos y ciprés). Soltner (1985) describe que en
Francia el uso de setos vivos ha aumentado la producción del trigo de riego en
Francia del 26 %, ha incrementado en un 27 % la producción de remolacha
forrajera en Rusia; y ha incrementado a 75 % y 121 % de manzanas y peras
respectivamente en los países bajos. Los setos deben colocarse
perpendiculares al dirección de los vientos dominantes en el perímetro del
terreno agrícola y colocar setos de menor altura o dimensión en el interior del
terreno a cultivar para evitar la caída de flores en cultivos hortofrutícolas y evitar
la competencia por luz y agua con dichos cultivos.
SISTEMAS AGROFORESTALES.
Pérez y Geissert (2006) comentan que ante el deterioro de los recursos
naturales en zonas tropicales, los sistemas agroforestales han sido identificados
como técnicas de manejo de la tierra que permiten una producción más sostenible.
Por otra parte, las metodologías de zonificación agroecológica ayudan a ubicar
aquellos tipos de uso del suelo que se ajustan mejor a las características físicas de
una región. Sin embargo, aún no hay experiencias de zonificación agroecológica en
sistemas agroforestales. Un ejemplo de sistemas agroforestales es la asociación de
cultivos de café (Coffea arabica L.) y palma camedor (Chamaedorea elegans Mart.),
esta asociación de cultivos es principalmente influenciada por la acción del clima (la
menor temperatura “6
o
C” afecta el crecimiento de la palma camedor)
y
secundariamente por factores de suelo pedregosidad y fertilidad de suelo.
Carácterísticas del sistema café-palma camedor.
Los sistemas de producción de café en México se diferencian básicamente por
el manejo agronómico que se le proporciona a las plantaciones y se definen como
una forma típica de producir café con rasgos característicos, únicos e
inmediatamente reconocibles (Nolasco, 1985). El sistema de policultivo comercial se
presenta en el 12,2% de las plantaciones cafetaleras de la zona central del estado de
Veracruz. Se estructura con 2 a 4 especies ordenadas espacialmente en la finca y
donde el aprovechamiento de sus productos se destina principalmente al mercado,
sus rendimientos en producción de café son muy heterogéneos, van de 8 a 30
quintales/ha (Escamilla et al., 1995). A este sistema pertenece la asociación cafépalma camedor.
El sistema café (Coffea arabica L.) - palma camedor (Chamaedorea elegans
Mart.) se caracteriza por la presencia de tres estratos: el inferior representado por la
palma camedor, el medio arbustivo del cual forma parte el café y, por último, el
superior, ocupado por los árboles de sombra (Rodríguez, 1994). Licona et al. (1995)
mencionan que en la década de los años 60, a pesar de los altos precios del café,
algunos productores consolidaron modelos de diversificación dentro del cafetal, con
base en policultivos. Entre éstos se difundió, en el estado de Veracruz, el sistema
café-palma camedor en las sierras de Atoyac, Misantla y Zongolica. En la Huasteca
Potosina "El Te´lom", un sistema de silvicultura indígena, también integra como
componente al café y la palma camedor, los cuales se desarrollan bajo sombra de
vegetación primaria y secundaria (Alcorn, 1983).
La palma C. elegans es una de las palmas comúnmente cultivadas en el
mundo. Más de 400 millones de semillas, la mayoría de México, son distribuidas
anualmente. Es una planta de ornato popular en los Estados Unidos, Europa,
Australia y en los países orientales (Hodel, 1992). También se exportan las hojas
(FAO, 1997).
Hay evidencias de que los productores pueden asociar otras especies con el
cultivo de café (Escamilla et al., 1995, Moguel y Toledo, 1999); sin embargo, es
necesario realizar más estudios para definir cuáles serían las mejores especies de
acuerdo a las características del ambiente, con el fin de obtener los mejores niveles
de productividad y al mismo tiempo conservar el ambiente.
Como se mencionó anteriormente una importante medida de
conservación de suelos es el de establecer cercos vivos o cortinas
de árboles rompevientos en el perímetro del predio agrícola, esta
técnica ayuda a disminuir la erosión eólica (causada por el viento) y
sensiblemente a aminorar la hídrica (causada por el agua), aunque
una medida más efectiva para contrarrestar esta última sería el
mantener naturalmente los ecosistemas de bosques y/o de selva y
que estos estuvieran aledaños o muy próximos a los campos de
cultivo, otra forma es mantener de evitar la erosión es reforestar con
vegetación nativa de la región las zonas aledañas a los predios de
cultivo y demás sirven como refugió para la explotación ganadera.
Respecto a los cambios en los usos del suelo, es importante
señalar que cuando se pierde la productividad del predio agrícola, es
conveniente considerar el cambio de uso del suelo para la
habilitación hacia la explotación ganadera, con esto se daría un giro
a la explotación de la agricultura hacia la ganadería, este cambio
debe ser revisado por autoridades de la SAGARPA, ya que este es
un organismo que regula el proceso de cambio de uso de suelo, se
tiene que demostrar el porque de ese cambio mediante datos de
disminución de rendimientos, afectación por exceso de salinidad del
terreno, afectación por contaminación de industrias, entre otras. Para
esto es conveniente mostrar como alternativas viable el
establecimiento de pastos forrajeros resistentes a la alta salinidad del
terreno en su caso.
Respecto al uso adecuado del pastoreo, se tiene que
considerar en la explotación ganadera el establecer pastos que se
adapten adecuadamente a las condiciones de suelo y clima de la
región, que se establezcan y sean los idóneos considerando el tipo
de explotación ganadera por ejemplo para la producción de carne o
para la reproducción de crías. Que se considere el no rebasar la
carga máxima de cabezas de ganado por hectárea, que se considere
una rotación del ganado en potreros divididos por cercos para
administrar adecuadamente la producción de forraje y controlar más
efectivamente
pastoreo.
el restablecimiento del pasto en cada ciclo de
Respecto a la diversidad biológica es fundamental considerar
que en la explotación agrícola se considere el tener una mayor
biodiversidad de especies y no solo el establecer monocultivos. Por
tanto es conveniente que el sistema de producción agrícola presente
la mayor biodiversidad, por ejemplo que se maneje la asociación de
cultivos compatibles como puede ser el alternar la siembra de
gramineas (maíz) con leguminosas (frijol) o sucesiones de cultivos
como maíz, calabaza, caña de azucar, yuca, papaya, chile en melgas
separadas para cada cultivo. Es importante indicar que la
biodiversidad es un factor importante en el equilibrio de materiales y
energía de los ecosistemas, por tanto una manera de replicar lo que
ocurre en estos es el aplicar la asociación de cultivos, o bién
considerar la combinación de las actividades agrícola con la
ganadera.
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Se ha logrado progresos en el descubrimiento de alternativas
biológicas y genéticas al uso de pesticidas y en el diseño de una
diversidad de estrategias de control biológico y cultural orientadas a
reducir e incluso eliminar el uso de pesticidas. Los actuales
programas de manejo integrado de plagas (MIP) en insectos
generalmente se centran en el uso de variedades mejoradas, el
monitoreo de los insectos. Existe la necesidad de proteger los
agentes de control biológico natural en el agroecosistema (como
predatores y parásitos), para controlar las plagas sobre los cultivos.
Control alternativo de malezas
Existen métodos para controlar las malezas, como la rotación de
cultivos, el control mecánico, la competencia con otras plantas y el
control biológico mediante enemigos naturales, que pueden controlar
a las malezas. De hecho, los agricultores a menudo no se percatan
de las fuerzas que controlan a las malezas en forma natural. Por
ejemplo, los insectos minadores de la hoja ayudan a controlar
Portulaca oleracea en varios cultivos en California EE. UU. La polilla
Bactra verutana elimina a la maleza Cyperus rotundus que infesta al
algodón en Mississippi. Más de 70 especies de insectos de fitófagos
y fitopatógenos han sido introducidos en los EE.UU. para el control
de malezas; 14 especies de malezas se controlan en la actualidad de
esta manera.
Las prácticas culturales son en la actualidad la alternativa más
eficiente a los herbicidas. El control mecánico, el uso de un cultivador
rotativo, los cultivos intercalados, los ajustes en el momento de
siembra para darle al cultivo una ventaja competitiva, y el uso del
transplante para que el cultivo comience a desarrollarse antes que
las malezas, son métodos actualmente en práctica y efectivos. El
transplante de tomates en altas densidades ha controlado con éxito
la quinhuilla debido a su intolerancia a la sombra. El trébol sembrado
como un nivel inferior o cubierta viva reduce el crecimiento de las
malezas en maíz. Diversas combinaciones de cultivos de cobertera
con prácticas de labranza son efectivas para el control de malezas
en maíz y soya.
Los cultivos tolerantes a la malezas y los cultivos que producen
sustancias
tóxicas
para
las
malezas
son
posibilidades
potencialmente prometedoras a las que se les ha dado poca atención
en la investigación. Sin embargo, las sustancias alelopáticas tóxicas
naturalmente producidas por las plantas no siembre son más
seguras que los herbicidas sintéticos.
Descargar