CALIDAD DEL SUELO EN EL ESTADO DE MÉXICO EN FUNCIÓN DE SU USO Rocio Vaca, Jorge Lugo, Pedro Del Aguila, Elda García, Michelle Arellano , Fabiola Carrasco , Luis Díaz , Sandra Martínez , Orlando Montiel , Karla Moreno , Azucena Neri y Yazmín Olmedo. Lab. de Edafología y Ambiente. Fac. de Ciencias UAEMex. Instituto Literario 100. Toluca 50 000, Cartel (x) Recursos Naturales (Evaluación aprovechamiento y conservación de los ecosis) Palabras clave; Introducción. Los indicadores de la calidad del suelo son requeridos para la elaboración de reportes ambientales; ayudan para determinar el impacto de las actividades humanas y naturales en el suelo, así como identifican practicas de manejo sustentables posibles para estos. Numerosas características físicas, químicas y biológicas han sido sugeridas como indicadores para estos propósitos (Shipper y Sparling, 2000). Existen algunos estudios sobre aspectos específicos de la condición del suelo bajo diferentes usos y se han usado diferentes indicadores y estrategias para su desarrollo (Shipper y Sparling, 2000). Objetivo. El propósito es este estudio fue determinar mediante algunas características, químicas y biológicas, la calidad del suelo en función de su uso. Material y Método. Los suelos fueron colectados en el municipio de Zinacantepec, Estado de México, bajo diferentes usos; agrícola, (avena o papa), pastizal, forestal y mina. En cada uno de los sitios se recogió una muestra compuesta de 5 a 6 submuestras a 5 cm de profundidad. En el caso de las muestras de suelo obtenidas del cultivo de avena, papa y el suelo de bosque, la elección de los sitios de muestreo se llevó a cabo de acuerdo a la pendiente que presentaba el terreno, mientras que para los pastos y el suelo de mina se realizó aleatoriamente. Las muestras fueron divididas en dos, de las cuales una parte fue secada, pasada por un tamiz de 3 mm y almacenada para su posterior análisis químico, la otra parte fue procesada inmediatamente para la ejecución de las pruebas biológicas. Las pruebas realizadas fueron: N inorgánico amoniacal, nitrógeno inorgánico total, pH (en agua, en una dilución 1:2, y en KCL (1N) utilizando un potenciómetro Corning modelo 340, a través del Método AS-01-1997), biomasa por el método de fumigación-extracción (de Vance), respiración por el método de jarras cerradas (Nannipieri, 1985) y materia orgánica por el método de Walkley y Black (1947). Es importante mencionar que cada prueba se realizó por duplicado. Resultados y discusión. El pH del suelo forestal (5.63) se considera moderadamente ácido en comparación con el resto, los cuales fueron ácidos. Estos, pueden estar afectados por la toxicidad del aluminio y manganeso que son característicos de suelos de origen volcánico. La acidificación es un proceso natural que se produce por lixiviación de los cationes del perfil del suelo cuando la pluviosidad excede la evapotranspiración. Este proceso es lento bajo condiciones naturales, pero se acelera con prácticas agrícolas y el uso de fertilizantes acidificantes, esto lo podemos observar al analizar el pH de los suelos de cultivo. El contenido de materia orgánica en todos los suelos presenta un porcentaje de materia orgánica alto, mientras que el de mina presentó el más bajo. Por otro lado el suelo de la zona forestal presentó una mayor actividad biológica en comparación con las demás zonas, aunque la zona de pastizales presentó una emisión de CO2 alta pero menor a la del bosque (Beck, et al, 1997). De acuerdo a la biomasa, el cultivo de papa y bosque presentaron mayor actividad microbiana, con respecto a los cultivos de avena, papa y la zona de mina que presentaron una menor actividad microbiana. Con respecto al N inorgánico total este mostró resultados muy heterogéneos, pero los valores más altos corresponden al suelo forestal. Conclusiones: Con los datos obtenidos el suelo forestal puede considerarse como el menos perturbado, mientras que el suelo de mina al no contar con biomasa microbiana es el más perturbado. Bibliografía 1) Pérez-Batallón, G. Ouro, A. Merino y F. Macías. (1998). Descomposición de Materia Orgánica, Biomasa Microbiana y emisión de CO2 en un suelo forestal. Edafología. Volumen 5. Diciembre 1998. 83-93. Departamento de Edafología y Química Agrícola. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Santiago de Compostela. 27002 Lugo. 2) Schipper L.A, Sparling G. P. (2000) Performance of Soil Condition Indicators Across Taxonomic Groups and Land Uses. Soil Science Society American Journal. 64:300-311