Tema 15: España durante el franquismo

Anuncio
Tema 15: La dictadura franquista
15.1: El franquismo: evolución política, económica y social hasta 1959
1.- Características del franquismo:
El 1 de abril de 1939 terminaba la Guerra Civil y las tropas franquistas triunfaban sobre
la República. Se iniciaba entonces una dictadura que se dilató hasta la muerte de
Franco en 1975. Hasta 1959 esta etapa, o primer franquismo, se caracterizó por las
secuelas dejadas por la guerra, especialmente los años cuarenta, con una posguerra de
reconstrucción nacional, autarquía económica y aislamiento internacional. En los años
cincuenta se producirá la apertura del país y el fin del aislamiento.
El franquismo se considera una dictadura autoritaria, con sumisión al poder ejecutivo
de los restantes poderes e instituciones. Una dictadura sin libertades políticas, aunque sí
otras libertades como la económica o la libertad de movimiento de los españoles. Fue
una dictadura pragmática, adaptándose a las coyunturas diferentes en función de los
intereses del régimen. Fue una dictadura personal, pues la pieza clave del sistema fue la
propia figura del dictador, el general Francisco Franco, que concentró los mayores
poderes.
2.- Bases sociales e institucionales del franquismo:
Tras el arrasamiento material, demográfico y moral que produjo la Guerra Civil, Franco
edificó un régimen sobre las ruinas de la guerra. El Estado que quiso crear Franco lo
vertebró sobre unas bases sociales e institucionales que garantizaran su permanencia
durante casi cuarenta años, contando para ello con la despolitización de las clases
populares. Su apoyo lo obtuvo de distintos grupos de poder:
a) Las clases económicamente pudientes: terratenientes, industriales y financieras. El
régimen devolvió inmediatamente las tierras y los negocios confiscados por la
República a sus antiguos dueños, recuperando por tanto estos grupos la hegemonía
social que siempre tuvieron.
b) El ejército: fue el principal apoyo de Franco. Un ejército firmemente anticomunista,
era defensor a ultranza de la unidad nacional y del orden público; subordinado y
controlado firmemente por Franco, que era el Generalísimo.
c) La Falange: el partido fundado por José Antonio Primo de Rivera, fue la base
ideológica del franquismo en los primeros años, así como la cantera de la que saldrá
buena parte de los cuadros dirigentes del régimen, sobre todo en los años cuarenta. De
Falange dependerán instituciones de carácter laboral y social:
* Los sindicatos verticales: agrupaciones de patronos y obreros por ramas de
producción bajo el control y arbitraje de las autoridades de Falange. Era el sindicato
único, que se llamará Central Nacional Sindicalista.
* Organizaciones sociales: para inculcar los principios del régimen, como la Sección
Femenina, el Frente de Juventudes o la Organización Juvenil Española (OJE).
d) La Iglesia: tan perseguida en la Guerra Civil en la zona republicana, adoptó una
postura de alianza con Franco, convirtiéndose en uno de los pilares más sólidos del
régimen. Para la Iglesia. La iglesia no se opuso a la represión del régimen,
especialmente en los años de la posguerra, ni contra la violación de derechos humanos
en los años 40 y 50.
3.- La represión y la resistencia interior
A.- Respecto a la represión hay que diferenciar entre la producida como consecuencia
de la Guerra Civil, que fue especialmente dura (al terminar la guerra había 270.000
presos en las cáceles y en 1945 sólo había 43.000 y en este período se ejecutaron unas
30.000 personas) y la represión específica de la dictadura, que fue selectiva y ejercida
sobre grupos minoritarios que para las autoridades franquistas significaban un peligro
para el régimen.
Las depuraciones políticas, que afectaron especialmente a funcionarios, militares,
profesores, etc. sospechosos o confesos de haber colaborado con el Frente Popular
durante la República, siendo apartados de sus profesiones y muchos encarcelados por la
ley de Responsabilidades Políticas de 1939.
En 1940 se promulgó la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo. Para
Franco masones y comunistas eran los responsables de todos los males que España
había tenido desde el siglo XVIII.
El control de los medios de comunicación social y la censura fueron otros modos de
represión. Todas las emisoras de radio debían conectar obligatoriamente con Radio
Nacional de España para emitir un único “parte” informativo que previamente había
revisado la censura.
B.- La oposición política al régimen quedó totalmente desmantelada tras la guerra.
Los dirigentes y militantes de los partidos políticos fueron detenidos, encarcelados,
ejecutados o se exiliaron, sobre todo a Francia, Méjico y la URSS. No obstante el PCE,
la CNT y en menor medida el PSOE, crearon algunas células de resistencia interior con
escasa trascendencia. El maquis fue la forma más extrema de resistencia, formada por
guerrilleros comunistas, anarquistas y socialistas que a partir de 1945 ejecutaron
numerosas acciones armadas en las montañas de Asturias, León, Pirineos y serranías de
Cuenca y Valencia. Fueron normalmente ataques a la Guardia Civil y el ejército, siendo
abatido el último maquis en 1957.
4.- Evolución política del régimen:
a) Años cuarenta.
* En 1945 el gobierno se institucionalizaba con la aparición del Fuero de los
Españoles, ley que pretendía parecerse a una Constitución, donde se recogían algunos
derechos y casi todo eran obligaciones. Son los años de la época azul, o predominio de
la Falange, etapa donde se configura el Nacional-Catolicismo.
* El mismo año de 1945 aparece el Manifiesto de Lausana, donde el hijo de Alfonso
XIII, don Juan de Borbón, hace saber sus derechos al trono y requiere a Franco para
que deje el poder y diera paso a una monarquía democrática.
* En 1947 se aprueba la Ley de Sucesión, que contemplaba a España como un reino,
dejando abierta la puerta a la Restauración monárquica.
b) Años cincuenta:
Años del final del aislamiento, en el que el régimen inició una cierta liberación cultural
por obra de católicos o falangistas aperturistas, como Ruiz-Jiménez, Dionisio Ridruejo
o Laín Entralgo. Se produjeron los primeros enfrentamientos y huelgas en la
Universidad (1956), lo que indicaba la contestación hacia el régimen que existía en
determinados grupos sociales. Esto llevará a una vuelta atrás en aquel primer proceso de
apertura.

En la segunda mitad de los cincuenta se inicia la decadencia de Falange en el
régimen. Muchos alcaldes y gobernadores civiles serán sustituidos por personas
afines a los tecnócratas, que se irán instalando en los principales centros de
poder del país (los tecnócratas eran partidarios de que fueran los técnicos o
expertos los que ocuparan los principales lugares de decisión frente a los
políticos. Buen número de estos tecnócratas estarán ligados al Opus Dei, una
prelatura de la Iglesia Católica fundada en 1928 por José Mª Escribá de
Balaguer, orientada a difundir los valores católicos en la vida corriente y, sobre
todo, entre las profesiones liberales, donde se pretende asegurar el éxito
individual. A partir de 1957 varios ministros del Opus entraron en el gobierno,
variando la orientación económica y de política internacional del régimen
franquista. En 1992 Escribá fue beatificado).
5.- La política exterior. Podemos distinguir dos etapas en este primer franquismo:
A) De 1939 a 1945: hasta 1939 la dependencia de Franco respecto a los suministros de
material bélico para ganar la guerra, le hizo acercarse hacia Alemania e Italia. En 1940,
cuando los nazis eran dueños de media Francia y parecía inminente la caída de
Inglaterra, se produjo la declaración de no beligerancia: no interviniendo en el
conflicto se manifiesta cierta simpatía hacia los países totalitarios. En esta situación, el
23 de octubre de 1940 se produce la entrevista en Hendaya entre Franco y Hitler, sin
que el dictador alemán consiguiera la entrada de España en el conflicto. En 1941
Alemania atacaba a la URSS (Operación Barbarroja) y España enviaba la División Azul
a luchar contra el comunismo soviético. A partir de 1943, cuando la guerra se ponía
contra los países del Eje, Franco pasaba de la no beligerancia a la neutralidad, lo que
implicaba mantener la equidistancia ideológica entre ambos bloques enfrentados.
B) De 1945 a 1956: al terminar la II Guerra Mundial el régimen intenta acercarse a
los países aliados, pero estos no lo reconocerán, retirando sus embajadores de España
(salvo Suiza, Santa Sede, Portugal e Irlanda) y la ONU tampoco le permitirá entrar.
Pero a medida que se fue intensificando la Guerra Fría la situación cambiará: Franco
ofrecerá a USA en 1947 la instalación en suelo español de bases militares y la guerra
de Corea en 1950 acelerará los acontecimientos, los embajadores fueron regresando y se
firmaron dos acuerdos fundamentales que permitieron al régimen el abandono de la
autarquía y la apertura hacia el exterior:
* Concordato con la Santa Sede (agosto de 1953): Roma apoyaba al régimen y éste
cedía en aspectos esenciales para la Iglesia: fuero especial, sostén económico, presencia
de la Iglesia en el ejército, presencia de obispos en las cortes y competencias en la
educación y la censura. A cambio Franco se reservaba el derecho de presentación de
obispos y se le reconocía en los actos religiosos (se le nombraba en misa).
* Acuerdos con Estados Unidos (septiembre de 1953): por ellos se establecía la
instalación de bases militares americanas en Rota (base naval Cádiz), Morón de la
Frontera (Sevilla), Torrejón (Madrid) y Zaragoza. Las bases serían de utilidad conjunta,
por lo que la soberanía en ellas era española. A cambio España se incorporaba al Plan
Marshall, recibiendo una ayuda de 1.500 millones de dólares en concepto de ayuda
económica y militar (cifra bastante menor a la ofrecida a países como Francia, Reino
Unido e incluso Alemania al terminar la II G.M.
6.- La evolución económica:
Al terminar la Guerra Civil, la necesidad de reconstrucción del país impuso un
modelo económico autárquico motivado por una Europa y parte del mundo en guerra. El
país debía atender a la autosuficiencia económica y abastecerse a sí mismo sin
dependencias exteriores. Al terminar la II G.M. en 1945 se decretaba el bloqueo
internacional contra España por su régimen dictatorial, así que el modelo autárquico se
hizo obligatorio.
Los años de la posguerra civil fueron muy duros por los destrozos causados en el
conflicto y las malas cosechas que se siguieron. El gobierno tuvo pues que intervenir en
la economía, centrándose en los siguientes aspectos:



Impuso el racionamiento de la mayoría de los productos alimenticios hasta
1951, con precios máximos fijados por las autoridades, lo que generó un
mercado negro o estraperlo.
En la agricultura se inició un proceso de ruralización que llegará hasta la
segunda mitad de los años cincuenta. Se creó el Servicio Nacional del Trigo
para controlar este producto vital, y la Comisaría de Abastecimientos y
Transportes (Abastos) para regular la distribución de este cereal. También se
creará el Instituto Nacional de Colonización, organismo encargado de la
transformación en regadío de miles de hectáreas en Castilla, Aragón,
Extremadura o Andalucía. Transformación que supuso un beneficio para los
agricultores propietarios, sobre todo, pues nunca se hizo una reforma agraria que
repartiera de modo más justo la propiedad de la tierra.
En la Industria, el bloqueo internacional impuesto por el exterior, la debilidad
del sector privado y las dificultades para el abastecimiento de materias primas y
energía, hizo que el Estado tomara las riendas de la reconstrucción industrial,
creando el INI (Instituto Nacional de Industria) en 1941 con capital público. El
organismo se centrará en los sectores básicos para mantener la autarquía:
siderurgia, petroquímica, construcción naval, fertilizantes y medios de
automoción. Las regiones más favorecidas serán: Cataluña, País Vasco,
Madrid y País Valenciano, en tanto que otras regiones como Castilla, Aragón,
Andalucía, Murcia o Extremadura, con mucha menor atención en las
inversiones, iniciarán un éxodo rural que vaciará progresivamente la España
interior en beneficio de la periferia urbana e industrial.
15.2 El segundo franquismo: evolución económica, social y política
(1959-1975)
1.- El Plan de Estabilización Económica:
En 1959, cuando había acabado el aislamiento internacional y el racionamiento, se
plantea el régimen una reforma económica con la finalidad de modernizar las
actividades productivas y acercarnos al desarrollo económico de los países europeos.
Este Plan significaba la liberalización del sistema económico y el abandono definitivo
del modelo autárquico. Las actuaciones más urgentes fueron:
 Liberalización de los precios, intervenidos hasta ahora por el Estado por
razones de utilidad social y por la escasez de algunos productos de primera
necesidad.
 Liberalización de las inversiones extranjeras, con el fin de que la iniciativa
privada y extranjera inyectara capital en la economía.
 Limitación al gasto público: para sanear la economía de la hacienda pública.
 .


Devaluación de la peseta, fijando la paridad con el dólar en 60 pts.: con el fin
de favorecer las exportaciones.
Reducción salarial, para aumentar los beneficios empresariales y la reinversión.
Las consecuencias de estas medidas fueron negativas en los dos primeros años:
reducción del consumo (por los menores salarios), caída de precios y frenazo
económico, incremento del paro y de las emigraciones de españoles hacia Europa y
hacia la periferia más industrializada. Pero a partir de 1961, llegaron los efectos
positivos: incremento de la inversión por la afluencia de capital extranjero, reducción
del déficit público y la inflacción e incremento de la producción de modo notable en
la década de los sesenta. Este crecimiento económico favoreció aún más el éxodo rural
y alivió la presión social sobre el campo, que inició un proceso de modernización que
elevó el nivel de vida del campesinado.
En la década de los 60 se producirá una notable transformación de nuestra estructura
económica:
1) Nuestra balanza de pagos mejoró de modo notorio:
 La balanza comercial mejoró con la exportación de más productos
industriales: la entrada de tecnología extranjera modernizó la industria y se
incrementó la productividad del sector; ganando en competitividad, mientras que
iban perdiendo importancia nuestras tradicionales exportaciones de productos
agrarios.
 Las inversiones extranjeras se dirigieron a los sectores energético, químico y
automoción.
 Las remesas de emigrantes, enviadas por españoles desde Europa a sus
familias, fue una inyección económica importante en muchas pequeñas
localidades.
 El turismo se convirtió en una gran fuente de divisas y España se convirtió en
un país muy atractivo para franceses, británicos y alemanes; países en pleno
boom económico después de recuperarse de los desastres de la II G.M. Con los
años el turismo será la primera fuente de ingresos de España.
2.- La intervención del Estado en la economía: la política industrial
El Estado mantuvo en estos años una presencia importante en la actividad industrial. A
partir de mediados de los sesenta las acciones se concretaron en los Planes de
Desarrollo (1964-67, 1968-71 y 1972-75) con el objetivo de desarrollar la industria en
otras áreas de España e intentar disminuir los desequilibrios regionales cada vez
mayores. Así, Galicia (Vigo, La Coruña), Pamplona, Logroño, Zaragoza, Oviedo,
Valladolid, Cartagena, Sevilla-Huelva-Córdoba) se beneficiaron de los Polos de
Promoción y Desarrollo Industrial.
Con estas actuaciones estatales, junto a la acción cada vez mayor de la iniciativa privada
y la inversión extranjera, a comienzos de los setenta y antes de la crisis energética y
económica de 1973, podemos destacar las siguientes consecuencias:
 Las estructuras productivas de España se habían transformado
profundamente
 España había dejado de ser un país eminentemente agrario, contando con
más del 40% de población industrial y creciendo mucho los servicios.
 El nivel de vida de los españoles había aumentado notablemente, creándose
cada vez una mayor clase media y disminuyendo las clases bajas, aunque las
clases altas mantenían las diferencias respecto a la demás


Sectores vitales como vivienda y servicios públicos como sanidad, educación
o el urbanismo, aun habiendo progresado, quedaron rezagados respecto al auge
general de la economía
Los desequilibrios regionales, a pesar de los nuevos núcleos industriales que
aparecerán con gran peso regional, no desaparecerán y ahora asistiremos a
desequilibrios intrarregionales.
3.- La evolución política:
a) La institucionalización del régimen:
La transformación que a partir de los años sesenta se dio en la sociedad y economía
españolas no se vio acompañada de un proceso semejante en las estructuras políticas, de
ahí que en este segundo franquismo se irán agudizando progresivamente la
conflictividad y las contradicciones del sistema. Mientras la economía crecía y
aumentaba la apertura de España hacia el exterior, se retrocedía en apertura política y
cultural. Esto llevará a que el régimen, ya desde los años cincuenta se institucionalice
cada vez más:
 Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958): se quiso dar un aspecto
constitucional al régimen. España se definía como un Estado monárquico,
católico y tradicional, aunque no se determinaba quién podía ser el futuro rey.
 En julio de 1969 Franco nombra al Príncipe Juan Carlos de Borbón como
sucesor en la jefatura del Estado a título de Rey, una vez que se ha asegurado su
compromiso en mantener a su muerte los principios del régimen.
 Las nulas expectativas de caminar el régimen hacia la democracia pudieron
verse a partir del denominado Contubernio de Munich (confabulación con
carácter ilícito). En Munich, el 8 de junio de 1962, se reunieron los opositores
democráticos al franquismo, aunque mayoritariamente de derechas, donde se
acordó no apoyar al gobierno franquista en su petición de ingreso en el Mercado
Común Europeo, mientras perdurara la dictadura. A su regreso a España, los
asistentes fueron vejados por el régimen y amenazados de exilio a Fuerteventura,
lo que suscitó una oleada de rechazo internacional al franquismo.
b) Los últimos años del franquismo:
1.- La oposición de la Iglesia: en los años sesenta la relaciones de Franco con la Iglesia
se fueron desgastando. En 1968 la policía tiene detenidos a religiosos que están al frente
de movimientos de oposición al régimen y se abrirá una cárcel en Zamora, previo
acuerdo con El Vaticano, por la que pasarán un centenar de sacerdotes, en su mayoría
vascos, acusados muchos de colaborar con ETA. Pablo VI pedirá a Franco que renuncie
al derecho de presentación de obispos y, ante su negativa, Roma endurecerá su actitud
frente al régimen.
En 1971 la Santa Sede coloca en la diócesis de Madrid al Cardenal Tarancón, con el
fin de reorientar la actitud de la Iglesia española en la situación política del momento.
Pocos meses después la Iglesia pedirá perdón a la sociedad por no haber sabido
reconciliar el país tras la Guerra Civil. Definitivamente la Iglesia había dado la espalda
al régimen.
2.- La oposición obrera: las clases populares comenzaron a organizarse en
asociaciones de carácter sindical a partir de los años sesenta (socialistas, comunistas y
católicos). Las manifestaciones populares y las huelgas empezaron a surgir y se
mantendrán, con distinta intensidad, hasta el final del franquismo. El PCE se infiltrará
en los sindicatos verticales franquistas para defender a los trabajadores desde la
legalidad existente. En 1956 nacerá de este partido el sindicato Comisiones Obreras
(dirigido por Marcelino Camacho desde 1978; Antonio Gutiérrez desde 1987 y José Mª
Hidalgo). Los católicos se agruparán en el sindicato USO (Unión Sindical Obrera) y los
socialistas en UGT (con Nicolás Redondo como Secretario General desde 1973;
Cándido Méndez desde mediados de los 90).
3.- La oposición universitaria: en 1969, al declive físico de Franco (con 77 años y
parkinson) se unen las manifestaciones cada vez más frecuentes contra el gobierno, a
las que se une la universidad, especialmente los estudiantes que, hasta el final del
régimen, protagonizarán frecuentes enfrentamientos con la policía. El gobierno
declarará en distintos momentos el estado de excepción (suspensión temporal de
garantías jurídicas y posibles libertades) y endurecerá más la represión.
4.- Las disputas dentro del régimen:
El mismo año de 1969 se produjo el Caso Matesa. Matesa, una empresa dedicada a la
exportación de maquinaria textil, se había beneficiado de créditos y subvenciones del
Estado, concedidos por ministros del Opus Dei por operaciones no realizadas. Los
ministros independientes y falangistas airearon el escándalo llevándolo hasta las Cortes.
Franco reaccionó nombrando un nuevo gobierno, pero con gran mayoría de ministros de
línea tecnocrática. En este gobierno el almirante Carrero Blanco tomará las riendas del
poder por el progresivo empeoramiento de la salud del Caudillo con dos objetivos:
mantener la unidad de las fuerzas franquistas e impedir el crecimiento de la
oposición democrática.
c) El ocaso del régimen:
En junio de 1973 Franco renuncia, por vez primera, a sus funciones de Jefe de Gobierno
y las traspasa a su fiel Luís Carrero Blanco. Carrero preside un gobierno “duro”, con el
objetivo de aplastar a la oposición democrática; pero éste se frustrará cuando del 20 de
diciembre de 1973 moría tras un atentado de ETA. Franco toma la última decisión
importante eligiendo a Carlos Arias Navarro como nuevo Presidente del Gobierno,
otro duro conocido por su contundencia en la Dirección General de Seguridad. Pero
Arias Navarro apenas podrá abordar los numerosos problemas que se presentarán:
1) Problemas con la Iglesia. El caso Añoveros: este obispo de Bilbao exige en una
homilía al gobierno el reconocimiento de la identidad y la lengua vascas. El gobierno
pretende que el obispo abandone su cargo a lo que él se niega y la Iglesia amenaza con
la excomunión al que pretenda usar la fuerza contra un obispo. Era el mayor
enfrentamiento que se producía en el régimen entre la Iglesia y el Estado.
2) Problemas en el ejército. Se va a producir una escisión en el ejército: ochenta
oficiales jóvenes se constituyen en asamblea y crean un diciembre del 74 la Unión
Militar Democrática (UMD), con el objetivo de caminar también el ejército hacia un
sistema democrático.
3) Problemas dentro del propio gobierno. Dimisiones en el Gobierno. Arias cesa al
Ministro de Información, Pio Cabanillas, por permitir cierta apertura informativa, y por
solidaridad dimite el Minsitro de Hacienda, Barrera de Irimo.
4) Problemas económicos: hay claros síntomas de crisis económica motivada por el alza
del precio del petróleo. El IPC alcanza ese año de 1974 el 17%, reduciéndose el salario
real y multiplicándose las protestas y huelgas obreras en diferentes puntos de España.
5) Problemas diplomáticos. Aislamiento internacional. Se produjo cuando el 27 de
septiembre de 1975 dos miembros de ETA y tres del FRAP fueron ejecutados. Trece
países retiraron momentáneamente sus embajadores de Madrid aislando políticamente el
franquismo como no había ocurrido desde los años cuarenta.
6) Problema en el Sahara. la debilidad del régimen fue aprovechada por el rey Hasam II
de Marruecos para montar la denominada Marcha Verde. Varios cientos de miles de
población civil marroquí desarmada se presentaron en la frontera entre Marruecos y el
Sáhara con el fin de forzar la anexión. El gobierno de Arias manda que el ejército
español abandone el territorio que, en parte, es ocupado por Marruecos. Por el Tratado
de Madrid (14-nov-75), el Sahara se repartía entre Marruecos y Mauritania sin tener en
cuenta la opinión de la población saharaui. Esto dará lugar al nacimiento del Frente
Polisario, grupo armado que recurrirá a la vía armada para conseguir la independencia
de su país.
7) Problema terrorista. Se produce una notable escalada de Acciones terroristas,
encabeza por ETA y seguido por un grupo terrorista escindido del Partido Comunista,
el FRAP (Frente Revolucionario Antifascista Patriótico), que crea una situación de
inseguridad muy grande en el régimen y preocupación en la sociedad.
8) La oposición democrática se organiza: un conjunto heterogéneo de fuerzas
antifranquistas, bajo la dirección del PCE y de Santiago Carrillo como Secretario
General, forman en París, en julio de 1974, la denominada Junta Democrática. El
PSOE, a su vez, en junio del 75, y ya dirigido por Felipe González, constituye la
Plataforma de Convergencia Democrática
El 20 de noviembre de 1975 moría Franco. Se decía que había dejado todo “atado y
bien atado”. A partir de este momento la alternativa ya no era el inmovilismo o
aperturismo, sino reforma política o ruptura democrática; es decir, reformar el
sistema progresivamente desde el propio régimen, o ir hacia un cambio drástico
rompiendo radicalmente con las estructuras del régimen franquista. Este será el
principal asunto que habrá que dilucidar durante la denominada Transición
Democrática, bajo el nuevo régimen monárquico dirigido por el rey Juan Carlos I de
Borbón.
Descargar