[Breve conjunto de apuntes sobre el régimen franquista en ámbitos... PolÃ−tica Exterior, Conflictos Internos, etc]Franquismo

Anuncio
[Breve conjunto de apuntes sobre el régimen franquista en ámbitos como PolÃ−tica, EconomÃ−a,
PolÃ−tica Exterior, Conflictos Internos, etc]Franquismo
-PolÃ−tica y economÃ−a:
La concentración del poder la poseÃ−a Franco, estando todas las instituciones subordinadas a él.
Durante el franquismo existieron dos ideologÃ−as; el anticomunismo y el antiparlamentarismo. El
anticomunismo era apoyado desde los de la extrema izquierda hasta la burguesÃ−a revolucionaria (rojos). El
antiparlamentarismo: en esta época en España se consideraba la democracia parlamentaria como algo
anti-español y como un régimen muy débil. Por otro lado, la dictadura se representaba con fuerte
arraigo en el catolicismo, teniendo la iglesia un importante dominio en la vida social en los ámbitos de la
educación, siendo la educación católica obligatoria incluso en las universidades. También surgió un
movimiento de tradicionalismo donde se exaltaron los valores históricos del antiguo imperio.
La autonomÃ−a de las comunidades fueron calificadas de antiespañolas, siendo perseguido cualquier
indicio de sentimiento nacionalista que no fuera español. Aunque si que existió una serie de rasgos
fascistas.
Es importante destacar que fue un régimen militar llenando las calles de desfiles, sÃ−mbolos, etc. habiendo
en polÃ−tica tan solo un partido.
La figura de Franco se apoyó en las siguientes clases sociales:
1º Los terratenientes, que recuperaron sus propiedades y su dominio en la vida social. Por lo que se le
añadieron a esta militares y falangistas que se enriquecieron por la guerra.
2º Franco apoyó a las clases medias rurales de, sobretodo, Castilla y Norte de la penÃ−nsula.
Por otro lado, el proletariado y el campesinado a penas tuvo apoyo durante la dictadura, asÃ− como tampoco
lo tuvieron gran parte de las clases medias.
Por lo que existÃ−a cierta conformidad entre la población, pero carecÃ−an de protestas y oposición debido
al miedo y a las represiones que se llevaban a cabo, sobretodo al principio de la dictadura cuando aún la
moral estaba por los suelos con la derrota en la guerra.
Los partidos polÃ−ticos fueron suprimidos, sin permitir la existencia de ninguno ya fuera de derechas o
izquierdas, ni siquiera se permitió aquellos que habÃ−an apoyado la sublevación. Aunque si se permitió la
existencia de la Falange, no siendo definida como partido sino como movimiento nacional. También
aumentó la censura en general, pero en mayor medida, de la prensa.
Por otro lado, Franco a parte de servirse de la falange, buscó otros seguidores de distintas ideologÃ−as.
1º La jefatura de la Falange residÃ−a en Franco.
2º En el ámbito militar, muchos de los sublevados fueron colaboradores de Franco tras la guerra, entre
ellos el conocido Carrero Blanco.
3º La iglesia fue otro de los miembros que participaron en la polÃ−tica, habiendo sobretodo miembros del
Opus Dei.
1
4º Los monárquicos también colaboraron al igual que los carlistas. Muchos creÃ−an que al terminar la
guerra se le iba a entregar el poder a la antigua monarquÃ−a borbónica liderada entonces por Juan Carlos,
pero fueron decepcionados ya que Franco se negó a ceder el más mÃ−nimo poder, aunque eso no impidió
que muchos monárquicos ocuparan importantes cargos en el régimen.
En realidad, todos estos grupos solo ocupaban un 2º papel, ya que Franco controlaba en gran medida que
nadie tuviera demasiado poder en sus manos.
En las semanas posteriores al fin de la guerra se firmaron una serie de Decretos que ampliaban aún más el
poder de Franco.
Se fijaron los ministerios y se autorizó al jefe del estado a aprobar leyes sin previa deliberación del
gobierno.
Hubo una serie de leyes orgánicas; la primera ley fue el Fuero del Trabajo que prohibÃ−a los movimientos
sindicalistas y entregaba el control de las relaciones laborales a la Organización Sindical que era un sindicato
de la Falange.
Por otro lado, existÃ−a una ley que establecÃ−an la convocatoria de unas cortes elegidas por sufragio
indirecto de las llamadas Corporaciones y de Franco.
Se aprobó también una serie de leyes llamada el Fuero de los Españoles, la cual era una especie de
declaración de derechos y deberes cuyo objetivo era ocultar en cierta medida el carácter autoritario del
régimen.
La Ley de Referéndum Nacional por otro lado, permitÃ−a al jefe del Estado convocar unas votaciones para
que el pueblo votara directamente alguna ley.
Por último, la ley de Sucesión a la jefatura del Estado definÃ−a el régimen como un reino y autorizaba a
Franco a proponer su propio sucesor.
*Al término de la guerra España era un paÃ−s arruinado en todos los sentidos, para afrontar la situación,
las autoridades optaron por un régimen de autarquÃ−a económica y de intervención del Estado. Se
fijaron precios y se obligó a entregarle al Estado todo excedente de cosecha. Pero los dirigentes del
régimen carecÃ−an de un objetivo claro. Las consecuencias de esto fueron nefastas, siendo las cosechas
muy pobres, ya que los bajos precios que el estado impuso, llevaron a muchos agricultores a abandonar el
cultivo del cereal.
Por otro lado, el hambre se extendió por todo el paÃ−s y por la mayorÃ−a de la población, viéndose el
nuevo gobierno obligado a distribuir alimentos. Incluso gran parte del abastecimiento tuvo que depender del
mercado negro “Estraperlo” por lo que gracias a él se pudo enriquecer una pequeña minorÃ−a.
Como consecuencia de esta situación aumentó la corrupción. Por otro lado, para conseguir un empleo era
necesario una recomendación, contactos o medios económicos para sobornar, cosas que no estaban a la
mano de casi nadie.
*El sistema económico autárquico llegó a su fin en los años 50, donde se vio el fracaso de dicho
sistema. Fue entonces cuando se decretó una liberalización de los precios, comercio y circulación de
mercancÃ−as. Tuvo un buen efecto, acabando con el racionamiento, por lo que se inició una expansión
económica.
A esto se le sumó ayuda estadounidense. Sin embargo, esta prosperidad era solo aparente, ya que ni Franco
2
ni sus asesores sabÃ−an como dirigir la economÃ−a del paÃ−s, hasta que a finales de los años 50 se le
entregó la dirección económica a miembros del Opus Dei.
*La estabilización estaba por llegar con las nuevas reformas económicas que consiguieron un fuete ritmo
de crecimiento. A finales de los 50 y principios de los 60 se aprobó un plan de estabilización diseñado
según las recomendaciones del FMI y del Banco Mundial. ConsistÃ−a en liberalizar la economÃ−a, aunque
se inició con una serie de medidas restrictivas ya que era necesario reducir el gasto del Estado. Para ello se
suprimieron organismos burocráticos, se recortó presupuesto y se subió el precio de servicios públicos.
También se liberalizaron los precios, se aumentaron los tipos de interés, se restringieron créditos
bancarios y se devaluó la peseta.
Los resultados de estas medidas fueron inmediatos, se produjo un bajón en los salarios, en el precio y en el
consumo, con lo que los fondos del paÃ−s subÃ−an a
buen ritmo. De esta manera se pudo permitir la expansión industrial, cuya tecnologÃ−a procedÃ−a del
extranjero. Esta expansión produjo una intensa emigración de mano de obra campesina hacia las ciudades,
y los que no se quedaban en España, emigraban al extranjero en busca de trabajo, lo que ocasionó el alza
de los salarios campesinos al disminuir la oferta de mano de obra, con lo que la modernización y
despoblación agrÃ−cola fueron hechos paralelos.
La balanza económica dejó de presentar un déficit gracias al turismo, a la ayuda extranjera y a las
aportaciones de los emigrantes que enviaban gran parte de sus ganancias a España para mantener a sus
familias.
Posteriormente, el gobierno puso en marcha los Planes de Desarrollo por el que se trataba de conseguir una
serie de objetivos económicos, proporcionando nuevas instalaciones de industrias y generar empleo en las
zonas mas deprimidas.
De esta manera, durante los años 60 el auge económico fue elevado y constante, aunque en parte era
debido al alzamiento económico mundial.
-PolÃ−tica internacional:
La polÃ−tica de Franco se suele dividir en 4 partes fundamentales; la primera es la posguerra que abarca los
años 40 donde existÃ−a una importante miseria y aislamiento internacional, la segunda es la década de
los 50 que se caracteriza por una ruptura del aislamiento, la tercera se trata de los años 60 donde hubo cierto
auge económico, y la cuarta es una fase de hundimiento de la dictadura que culmina en el 75 con la muerte
de tito Paco.
La represión contra los republicanos se mantuvo activa durante toda una década, haciendo que se
extiendan a lo largo de todo el paÃ−s, siendo juzgados y condenados cientos de ellos y siendo esto respaldado
por la Ley de Responsabilidades PolÃ−ticas. Incluso llegó un momento donde por todo el paÃ−s se llevó a
cabo una persecución hacia cualquier sospechoso de haber colaborado contra los Rojos.
-Alianza con las potencias fascistas:
Al término de la guerra en el 39, el gobierno firmó un acuerdo de asociación al Eje
BerlÃ−n-Roma-Tokio, por lo que España se convirtió en un aliado de las fuerzas del Eje durante la 2º
guerra mundial. Por lo que en 1940, cuando Alemania invadió Francia, sucedió una entrevista entre Franco
y Hitler, que se define como un gran fracaso ya que Franco no aceptó la propuesta entrar en la guerra, ni
Hitler aceptó la propuesta de Franco de concederle territorios en Ôfrica. Aunque en el 41 se envió la
llamada División Azul que estaba destinada a luchar contra la URSS junto con los nazis.
3
-Aislamiento internacional:
Tras terminar la 2º guerra mundial, se negó cualquier ayuda a España, Italia o Francia. Por lo que la gran
postura de bloqueo frente a España provocó el voto en contra de la entrada del paÃ−s en las Naciones
Unidas. Se llegó al punto de que EE.UU, Francia e Inglaterra retiraron sus embajadores del paÃ−s,
definiendo la ONU al régimen español con una amenaza potencial. Con lo que el aislamiento habÃ−a
comenzado, cerrando un fuerte bloqueo económico y diplomático, obligando a convertir a España en un
paÃ−s autosuficiente, aunque la supervivencia del régimen se mantuvo gracias a la importación de
petróleo americano y trigo argentino.
En el interior del paÃ−s, el régimen dictatorial intentó lavar su imagen. La iglesia recibió más
influencia y aumentó el número de ministros católicos, mientras que las relaciones con los monárquicos
se enfriaban con la intención de continuidad del Caudillo, ya que Juan Carlos declaró su apoyo hacia una
transición democrática, con convocatorias de Cortes constituyentes, lo que llevó al borde de la armistÃ−a.
-El acuerdo con EE.UU. (Fin del aislamiento):
A principio de los años 50, la situación internacional comenzó a girar a favor de la dictadura con el inicio
de la Guerra FrÃ−a entre EEUU y la URSS que provocó que las potencias occidentales no tomaran tanta
importancia al régimen franquista
con lo que se comenzó a levantarse restricciones comerciales, con lo que el aislamiento iba decayendo.
Ya en el 50 la ONU levantó la recomendación de retirada de embajadores y autorizó a España en
organismos internacionales.
La ruptura terminó de romperse en 1953 tras la firma con EEUU que permitió la instalación de bases
norteamericanas en España, al ser la penÃ−nsula un punto estratégico clave en el mapa mundial, con lo
que con esto se le facilitaba el control del Mediterráneo a EEUU. Esto no tuvo mucha aceptación entre la
población, pero el régimen de Franco buscaba ayuda económica de donde pudiera. De esta manera, se
abrieron cuadro bases en la penÃ−nsula (Rota, Morón, Torrejón y Zaragoza) tanto navales como aéreas,
que incluÃ−an varias instalaciones de radar de detección y seguimiento. Con esto, llegó ayudas de todo tipo
al paÃ−s.
En el 53 también se firmó un acuerdo con el Vaticano, que culminaba con una alianza entre la iglesia y el
franquismo.
En el 56 España reconoció la independencia de Marruecos con lo que se inició el proceso de
descolonización, siguiendo las recomendaciones de la ONU.
-Conflictos polÃ−ticos internos:
En el 56 hubo ciertos incidentes en las universidades entre estudiantes antifranquistas y miembros del SEU. El
propio Franco se alarmó con estos sucesos, con lo que inició una limpieza en el gobierno, provocando la
expulsión de los falangistas más radicales y de algún ministro católico.
-Frentes de lucha polÃ−tica:
Hubo quien pensó que con la ayuda económica se aflojarÃ−a un poco el ferro control polÃ−tico, pero no
fue asÃ−. Como consecuencia, por un lado se inició un proceso de distanciamiento entre la iglesia y el
régimen, ya que muchos miembros de la jerarquÃ−a protestaron por la situación de los trabajadores.
También favoreció en este ámbito la renovación de la iglesia tras el ascenso al papado de Juan XXIII,
4
lo que provocó aún más tensión y casi sucede la ruptura de los acuerdos con la iglesia.
En segundo lugar surgió la banda terrorista ETA en Euskadi, la cual defendÃ−a la paz y la libertad para su
patria, lo que les llevó a optar por una lucha armada contra la el gobierno, para conseguir la liberación
vasca. AsÃ− pues, una serie de curas vascos firmaron una carta donde protestaban por el régimen.
En tercer lugar, también hubo protestas por parte de conflictos laborales con las que sucedieron huelgas en
todos los sectores.
-Desgaste del régimen:
En los años 60 hubo una reunión en Munich donde se aprobó una recomendación de la no-admisión de
España en la CEE hasta que no se terminara el régimen dictatorial, con lo que el gobierno respondió de
forma violenta en los medios de comunicación. AsÃ− pues, creÃ−a la oposición al régimen, que
continuó con la detención, tortura y ejecución de un dirigente comunista en Madrid, que produjo un gran
escándalo internacional.
A pesar de todo, el régimen intentó mejorar su imagen con la entrada al gobierno de jóvenes nuevos
ministros. Por otro lado, debido al crecimiento económico, se aprobaron varias leyes de modernización
como la Ley de Prensa. También hubo un referéndum internacional donde se aprobó la Ley Orgánica
del Estado donde Juan Carlos fue nombrado sucesor de Franco, lo cual estuvo a favor de Franco. Aunque por
otro lado, con esto la permanecÃ−a del régimen parecÃ−a asegurada.
En el PaÃ−s Vasco existÃ−a una fuerte tensión, ya que las acciones de los terrotistas de ETA eran
reprimidos con dura fuerza policial indiscriminada, que produjo cierto apoyo hacia la banda terrorista.
En los años 70 sucedió el llamado proceso de Burgos, contra 16 miembros de ETA que fueron condenados
a muerte. Esto hizo que se generalizaran las protestas en las calles, cierta presión en el ámbito
internacional, y también el contraataque de ETA con el secuestro de un cónsul alemán en Bilbao, con lo
que consiguieron chantajear al caudillo convirtiendo la pena de muerte en cadena perpetua.
A partir de los 70 los gobiernos eran cada vez más débiles al estallar algunos casos de corrupción. La
protestas y las represiones en la calles crecÃ−an, los huelguistas estudiantes y obrera era detenida, perseguida
y torturada por parte de las Brigadas y eran juzgados en los Tribunales de Orden Público.
A todo esto se le sumaba el envejecimiento del caudillo, por lo que se debatÃ−a por el fin del régimen,
motivo que ocasionó polémica dentro del propio gobierno entre aquellos menos radicales y aquellos que
se negaban a cualquier cambio.
-Carrero Blanco.
En el 73 apareció una nueva banda armada llamada la FRAP (Frente Revolucionario Antifranquista y
Patriota). Entonces Franco decidió por separar la jefatura del Estado y la del Gobierno, nombrando
presidente a Carrero Blanco, que formó un gabinete como miembros del Opus y franquistas radicales como
Arias Navarro. El nuevo gobierno no tuvo tiempo de hacer nada, la mañana del 20 Diciembre de 1973
Carrero morÃ−a vÃ−ctima de un atentado por parte de la banda terrorista ETA, justo en un momento en que
Franco estaba en un estado de decaimiento fÃ−sico y moral.
-AgonÃ−a del Franquismo:
A la muerte de Carrero se nombró a Arias nuevo presidente del gobierno que organizó un gobierno de las
mismas caracterÃ−sticas que el de Carrero, gobierno el cual se inició con la ejecución de un anarquista
5
catalán.
Se desarrolló un nuevo descontento con la iglesia, ya que un cardenal mandó una carta dirigida a una
Conferencia Episcopal, en ella se mencionaba la diferencia del PaÃ−s Vasco, lo que provocó una amenaza
de expulsión por parte del gobierno, y una protesta por parte del Vaticano amenazando de excomulgar a
Franco.
Este ordenó ceder a Arias pero la ruptura era completa.
Ya en el 74 el caudillo fue hospitalizado por motivos de salud y cedió sus poderes durante algunos dÃ−as a
Juan Carlos.
Por último, en el 75 se juzgaron a 12 miembros de ETA y del FRAG y, en medio de protestas, se condenaron
a algunos de ellos a muerte, abriendo paso a más manifestaciones contra la dictadura. Esto llegó junto a los
problemas en el Sáhara español, donde los marroquÃ−es pedÃ−an que se le cedieran esos territorios bajo
la amenaza de invadir aquel territorio si se negaban. De esta manera, se puso en movimiento la Marcha Verde
que puso al ejército en estado de máxima tensión.
Finalmente, en invierno del 75 se le entregó el Sáhara español a Marruecos y Mauritania, en contra del
consejo de la ONU que le ordenó mantener el territorio hasta que se consiguiera la independencia de los
mismos. Unos dÃ−as depués, el 20 de Noviembre de 1975 se anunció la muerte de Franco.
-AutarquÃ−a de posguerra:
-Cambios sociales:
CaracterÃ−sticas: En los 40 y 50 habÃ−a pobreza, hubo una ruralización del paÃ−s con un atraso técnico,
cientÃ−fico y cultural, y se empobrecieron las clases medias.
No fue hasta los 60 donde se comenzó a experimental cierto cambios con la emigración de la población
rural hacia las ciudades. Sin embargo, la emigración hacia el exterior supuso un drama demográfico, lo cual
se prolongó hasta los años 70. El crecimiento se acentuó con el reparto de la riqueza. Aunque el recorte
de gastos que produjeron los bajos salarios, hizo que la riqueza fundamentalmente se mantuviera en las áreas
urbanas y mantuvo la vida de los trabajadores muy inferior al nivel europeo.
-Crecimiento de población.
El crecimiento económico de los 60 originó un gran incremento de la población con el llamado
Baby-Boom, impulsado por la polÃ−tica pronatalista del régimen, que hizo incrementar el número de
escuelas e institutos públicos.
También se modificó el sistema de prestaciones sociales y sanitarias.
En realidad, el gasto público era muy reducido comparado con el de otros paÃ−ses de Europa que
invertÃ−an principalmente en servicios públicos, por lo que en España seguÃ−a habiendo unas
prestaciones educativas pésimas.
Por un lado, el crecimiento demográfico en las ciudades se convirtió hizo que estas se convirtieran en
enormes áreas metropolitanas y que absorbieran a los pueblos periféricos.
-Indicios de modernización.
6
Por otro lado este crecimiento comenzó a cambiar el modo de vida y la mentalidad de los españoles,
aunque también influyó las emisiones de televisión y el contacto con la mentalidad de los turistas que
venÃ−an a España.
Con esto llegó el incremento de la mujer en el trabajo.
Por fin, en los años 60 llegó la luz eléctrica se extendió por casi todo el paÃ−s, asÃ− como también
lo hizo el teléfono y electrodomésticos como la nevera y la lavadora. Pero fundamental fue la aparición
del SEAT 600. Hasta que en los 70 la sociedad de consumo habÃ−a llevado un profundo cambio en la
mentalidad.
-Oposición al régimen.
Tras la guerra la mayorÃ−a de los exiliados huyó a Francia y a América Latina. Aunque otros comunistas
huyeron a la URSS y otros republicanos se sumaron a la 2º guerra mundial contra los nazis siendo muchos
de ellos capturados por los nazis y encerrados en campos de concentración.
En el 45 se incrementó esa emigración debido a la decisión de las potencias extranjeras de no intervenir en
España. Incluso los gobiernos del exilio instalados en México fueron debilitándose.
Por otro lado, muchos de los ex-militares que permanecieron en España, se mantuvieron hostiles a la
dictadura. Se ocultaron en el campo e hincaron conspiraciones contra las fuerzas del orden y del ejército.
Mas tarde, esa guerrilla creció y obligó a utilizar numerosos efectivos de la Guardia Civil para combatirlas,
con lo que muchas de ellas acabaron capturadas o exterminadas, desapareciendo prácticamente en el 47.
-Primeras protestas.
En los primeros años de los 50 la lucha contra la dictadura reapareció en el interior del paÃ−s con la
aparición de protestas en forma de huelgas en contra de las subidas de precios y los bajos salarios. Aunque
fue clave la aparición de las protestas universitarias, que tras una serie de huelgas y protesta que llevaron a
cabo pidiendo mayor libertad de cátedra, se mostró a una nueva generación dispuesta a oponerse a la
dictadura.
-Partidos de oposición.
El PCE se mantuvo oculto con el suficiente apoyo como para organizar la lucha clandestina dentro del paÃ−s.
El PSOE se mantuvo dividido, y el movimiento republicano perdió el apoyo que recibÃ−a antaño.
En el movimiento obrero tomó importancia las Comisiones Obreras, aunque otros sindicatos como la UGT o
la CNT también se reconstruyeron.
-Lucha de los 60 y 70.
La oposición en estas fechas era muy variada, y a menudo al margen de los partidos.
Por un lado comenzaron a aparecer los movimientos nacionalistas vasco y catalán, con la aparición de ETA
en el caso vasco.
También destacó el movimiento estudiantil muy amplio y organizado, sumado a las protestas por parte de
la iglesia.
7
M.B.B
8
Descargar