Claseshistoria PALEOCRISTIANO Arquitectura Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Claseshistoria Aprovechan los inmuebles de miembros de la comunidad más acaudalados y los adaptan a sus necesidades Los que no estaban todavía bautizados no podían acceder a la zona consagrada, existiendo la escuela de catequistas para su formación Los cristianos necesitan un espacio para la reunión de su comunidad (Ekklesia en griego), pues a diferencia de la religión romana, sus rituales obligan a tener un espacio para llevarlo a cabo En la época anterior a Constantino, los cristianos sufren distintas persecuciones, por lo que no pueden hacer edificios que delaten su condición de tales Fuente Escuela de catequistas Una habitación con una fuente servía de baptisterio (sala para los bautizos) Baptisterio iglesia Escalera de subida a primer piso Atrio Entrada Domus Eclesiae o Tituli Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Claseshistoria Aprovechaban antiguos arenarios romanos, adaptándolos a sus necesidades El derecho romano reconocía la inviolabilidad de las tumbas, por lo que es falso la creencia de la clandestinidad de sus tumbas y de que allí celebrasen misa Distribución de los nichos (formae) en varios niveles, siendo los más elevados los más antiguos Catacumba: Zona deprimida en la Vía Appia a cuyo lado había un cementerio subterráneo con restos de mártires. Por extensión del término se empleo para todas las necrópolis cristianas excavadas. En el exterior, en la época previa a la legalización de la religión cristiana, a veces tenía una cella memoriae (templete conmemorativo) Se cubrían con una placa conmemorativa Criptas o ambulacrum (estrechas galerías) a distinto nivel y con tendencia descendente Si el nicho era rectangular se denominaba Loculi Catacumba de San Calisto Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Claseshistoria En zonas donde se cruzaban dos galerías o donde se podía ensanchar, se creaban estancias cuadradas o poligonales denominadas cubículos, que estaban destinadas a las tumbas de cierto prestigio (mártires) Cuando el nicho presentaba estructura semicircular se denominaba arcosoleo Tumba Santa Priscilla Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Claseshistoria A veces, la base de la tumba presenta un saliente en forma de banco aprovechado para realizar algún ritual (ágape funerario) Recubren paredes con decoración muy simple: división en espacios geométricos mediante gruesas bandas y alguna representación anicónica o icónica Tumba de Santa Sabina. Cubículo Especie de banco corrido Tumba de Santa Domitila Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Claseshistoria Testero Diaconicum (sacristía) Transepto (sólo San Pedro y San Juan de Letrán) nartex Prótasis (Preparación Eucaristía) Naves Longitudinales (Central más elevada) Atrio Muros lisos, sin decoración En base de iglesia o flanqueando entradas del atrio solía haber una o dos torres Planta de Iglesias paleocristianas Primitiva basílica de San Pedro (reconstrucción) Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Inspiración en basílicas romanas (edificios con funciones judiciales y comerciales) Claseshistoria Atrio porticado Dos torres flanquean entrada Nartex Galería columnada destinada a los catecúmenos El iconostasio separa el presbiterio de las naves Equilibrio, proporción, ritmo, simetría, etc. Tres naves *1 Testero *2 (central más Ábside semicircular ancha y elevada) y con bóveda de horno Debajo de altar solía haber cripta con restos de mártires Tres ventanas (símbolo de Santisima Trinidad) Planta rectangular o cruciforme Eje longitudinal crea espacio-camino *1 *2 Cubierta adintelada con casetones ( a diferencia de las basílicas romanas que preferían la bóveda de cañón) Banco semicircular corrido adosado al muro para clero (Bema) Aprovechan mayor altura de nave central para abrir vanos Cátedra del obispo Altar Tres naves separadas por arquerías de medio punto peraltados sostenidas por 24 columnas corintias Construida en s. V es la única que se conserva bastante fiel al estilo original presbiterio Diaconicum (sacristía) Salas laterales Prótasis (preparación eucaristía) Santa Sabina. Interior Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Claseshistoria Cubierta a dos aguas Muros sin ornamentación Claristorio muy desarrollado Santa Sabina. Exterior Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Claseshistoria Mayor grandiosidad (siglo IV) Muy transformada en épocas posteriores Columnas sostienen entablamento recto Jerarquización espiritual del espacio (inferior más en penumbra, superior iluminado) Santa María la Mayor Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Claseshistoria Cinco naves Con transepto San Juan de Letrán. Interior San Pablo Extramuros Reconstrucción s. XIX Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Claseshistoria Doble piso con entablamento recto sostenido por 8 columnas en cada uno Planta poligonal Construido sobre antiguas termas del palacio de Constantino San Juan de Letran. Baptisterio Planta centralizada Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Claseshistoria Doble columnata Muro Columnata exterior claristorio deambulatorio Adosado a basílica de Santa Sabina altar nartex Mausoleo de Santa Constanza (S.IV). Exterior Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Claseshistoria Espacio central cubierto por bóveda de media naranja Espacio muy dinámico, articulado con arcuaciones sobre columnas dobles de orden corintio Centro reservado para el sepulcro de la mártir Mausoleo de Santa Constanza. Interior Planta centralizada Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Claseshistoria Bóveda de cañon dividida en tramos con lunetos y profusamente decorada Juego de aberturas en el muro Mausoleo de Santa Constanza Deambulatorio Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Claseshistoria Planta de cruz latina aunque tiende a la centralización Contraste sobriedad decorativa exterior y riqueza ornamental interior (mármoles y mosaicos) Cubiertas totalmente abovedadas Construcción muy estilizada Mausoleo de Gala Placidia (s.V) Planta centralizada Interior y exterior Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata