China: tecnolog a y mercados

Anuncio
LA GRAN DIVERGENCIA. LA NO –EUROPA ANTES DE 1800: PRESENTACIÓN 6:
China: tecnología y mercados
La gran divergencia. La noEuropa antes de 1800.
PRESENTACIÓN 6:
China: tecnologías y mercados
Rafael Barquín Gil
Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Contenido
CHINA: TECNOLOGÍA Y MERCADOS.......................................................................... 2
RAFAEL BARQUÍN GIL (Economía Aplicada e Historia Económica. UNED) |
UNED 2014
LA GRAN DIVERGENCIA. LA NO –EUROPA ANTES DE 1800: PRESENTACIÓN 6:
China: tecnología y mercados
CHINA: TECNOLOGÍA Y MERCADOS
Mapamundi elaborado por el cartógrafo jesuita Mateo Ricci en
1602 para el emperador de China Wanli.
2
RAFAEL BARQUÍN GIL (Economía Aplicada e Historia Económica. UNED) |
UNED 2014
LA GRAN DIVERGENCIA. LA NO –EUROPA ANTES DE 1800: PRESENTACIÓN 6:
China: tecnología y mercados
La gran divergencia: la no-Europa antes de 1800. China y Japón
China ha sido la principal potencia
tecnológica y (aunque en menor
medida) científica del mundo desde el
siglo III hasta el XVI. Las invenciones
y
descubrimientos
chinos
se
produjeron en prácticamente todos
los campos del saber. En algunos,
como
las
matemáticas,
otras
civilizaciones pueden presentar
logros superiores. Pero, en conjunto,
ninguna fue tan brillante hasta la
Edad moderna.
John Needham ha elaborado estos
dos cuadros que recogen el lapso
temporal entre la invención o el
descubrimiento de algo en China y su
reinvención, descubrimiento o (como
él dice) adopción, en Occidente. La principal conclusión es que nos movemos en plazos centenarios. Aunque algunas de las invenciones
chinas de los cuadros son discutibles (el arado de hierro), y en otras se ha exagerado el retardo, la distancia entre China y Occidente
sigue siendo enorme.
3
RAFAEL BARQUÍN GIL (Economía Aplicada e Historia Económica. UNED) |
UNED 2014
LA GRAN DIVERGENCIA. LA NO –EUROPA ANTES DE 1800: PRESENTACIÓN 6:
China: tecnología y mercados
La gran divergencia: la no-Europa antes de 1800. China y Japón
Uno de los muchos logros de la ciencia china fue la cartografía. Y aunque en este campo la medición del retardo es imposible, también
es evidente que China llevaba un considerable adelanto al Islam y Europa. Aquí aparece un mapa de autor anónimo y datado en 1137.
A su lado, otro actual de la misma región. Es obvio que el mapa antiguo es muy bueno, y mucho más preciso que los que, por entonces,
se hacían en el resto del mundo.
4
RAFAEL BARQUÍN GIL (Economía Aplicada e Historia Económica. UNED) |
UNED 2014
LA GRAN DIVERGENCIA. LA NO –EUROPA ANTES DE 1800: PRESENTACIÓN 6:
China: tecnología y mercados
La gran divergencia: la no-Europa antes de 1800. China y Japón
No obstante, el desarrollo tecnológico chino
suscita algunas preguntas. Ante, todo, ¿por qué
todas estas invenciones sólo se adoptaron en
Occidente al cabo de varios siglos? Más aún:
¿por qué muchas de ellas tuvieron que
“reinventarse” en Occidente? La razón estriba
en que una parte no pequeña no se difundieron
fuera de China o, incluso, en la propia China.
Quizás el caso más conocido sea la imprenta de
tipos móviles. Gutenberg creó la suya en 1450 a
partir de artefactos desarrollados por otros
artesanos europeos. No deja de ser meritorio,
pero también ilógico. Lo lógico hubiera sido que
la invención china, unos cuatro siglos anterior,
se trasladase a Europa por mediación de,
digamos, los árabes. Máxime teniendo en cuenta
que las imprentas chinas no fueron un mero
proyecto, sino una realidad, aunque de limitada
extensión.
5
RAFAEL BARQUÍN GIL (Economía Aplicada e Historia Económica. UNED) |
UNED 2014
LA GRAN DIVERGENCIA. LA NO –EUROPA ANTES DE 1800: PRESENTACIÓN 6:
China: tecnología y mercados
La gran divergencia: la no-Europa antes de 1800. China y Japón
Durante las dinastías Tang y Song se alcanzó un notable progreso científico y tecnológico. Pero la capacidad de innovación fue
disminuyendo con los Yuan y los Ming, y se paralizó con los Qing. Como el conocimiento es acumulativo (y no hubo un “cataclismo
cultural”), el nivel tecnológico de China no cayó; pero la distancia con Europa fue reduciéndose, sobre todo a partir del siglo XV.
Lo sucedido con la pólvora es un buen ejemplo.
Habiéndose inventado durante la dinastía Tang, se
la encontró infinidad de usos lúdicos y, por
supuesto, militares: morteros, bombas, cohetes,
lanzallamas y muchos otros artefactos cuya
denominación ni siquiera encuentra traducción.
Sin embargo, hubo dos cosas que nunca se
hicieron: cañones realmente eficientes y armas
ligeras de tipo fusil (arcabuz, trabuco, mosquete,
etc.). De hecho, tanto en un caso como en otro
China acabó copiándolas o comprándolas a
Europa. Todo sugiere que la evolución en este tipo
de armas, como de muchas otras tecnologías, se
detuvo hacia el siglo XIV o XV.
6
RAFAEL BARQUÍN GIL (Economía Aplicada e Historia Económica. UNED) |
UNED 2014
LA GRAN DIVERGENCIA. LA NO –EUROPA ANTES DE 1800: PRESENTACIÓN 6:
China: tecnología y mercados
La gran divergencia: la no-Europa antes de 1800. China y Japón
Dos soldados del Imperio Qing en la segunda
mitad del siglo XIX. El de la derecha es un
mosquetero, con los cartuchos de su
rudimentaria arma rodeándole la cintura. El
otro es un arquero manchú. En la época en la que
se hicieron estas fotos los yanquis disparaban a
los indios con fusiles del tipo Winchester 73 (“el
arma que conquistó el Oeste”), y los prusianos a
los franceses con cañones Krupp que se
cargaban por la culata. No resulta sorprendente
que este ejército fuera derrotado de modo
aplastante por el británico en las décadas de
1840 y 1850 (guerras del opio). La falta de
cambios también explica que, posteriormente,
fuera derrotado por el japonés.
7
RAFAEL BARQUÍN GIL (Economía Aplicada e Historia Económica. UNED) |
UNED 2014
LA GRAN DIVERGENCIA. LA NO –EUROPA ANTES DE 1800: PRESENTACIÓN 6:
China: tecnología y mercados
La gran divergencia: la no-Europa antes de 1800. China y Japón
Los grandes viajes del almirante Zeng He a finales del siglo XIII y
comienzos del XIV son otro ejemplo de deficiente progreso
tecnológico. Por el tamaño de los barcos y su número son
realizaciones impresionantes. Sobre lo primero véase la imagen.
Sobre lo segundo, un dato: ninguna armada europea anterior al
siglo XVII (o, quizás, XIX) reunió tantos hombres. Sin embargo,
desde un punto de vista náutico no hicieron nada diferente de lo
que venían haciendo los marinos musulmanes desde el siglo IX; es
decir, unir China con Arabia por rutas que casi siempre eran de
cabotaje. Desde una perspectiva económica, los viajes de Zeng He
fueron menos relevantes que aquellos. Sobre la importancia del
tráfico naval árabe en China, mucho menos espectacular y
conocido, baste decir que en Cantón se estableció una colonia en la
que, al parecer, vivían más de 100.000 extranjeros.
8
RAFAEL BARQUÍN GIL (Economía Aplicada e Historia Económica. UNED) |
UNED 2014
LA GRAN DIVERGENCIA. LA NO –EUROPA ANTES DE 1800: PRESENTACIÓN 6:
China: tecnología y mercados
La gran divergencia: la no-Europa antes de 1800. China y Japón
Lo que nos lleva a otra cuestión más importante: ¿para qué sirvieron esas expediciones? Cualquiera que fuera su propósito
(¿diplomático? ¿militar?) sólo lograron satisfacer la curiosidad o vanidad del emperador Yongle y su corte. Cuando éste murió en 1424
también lo hicieron las expediciones (hubo una última en 1430-33). La ilustración recoge
algunos de los resultados obtenidos: mapas detallados de los lugares visitados y animales
exóticos traídos a China desde la lejana África.
Aún más llamativo es que a partir de entonces (o un poco más
tarde) se abandonara a su suerte el Mar de China, que pronto de
convirtió en el campo de operaciones de piratas japoneses y de
otros países. El gobierno imperial prefirió despoblar la costa a
mantener una presencia humana y militar. Es decir, prefirió el
aislamiento a la exploración (o, quizás, al reconocimiento de su
impotencia en el control de los mares).
Así pues, los grandes viajes de Heng Ze pudieron haber sido el
primer paso de una importante expansión comercial y, por ende,
tecnológica. Pero terminaron siendo poco más que una
curiosidad histórica.
9
RAFAEL BARQUÍN GIL (Economía Aplicada e Historia Económica. UNED) |
UNED 2014
LA GRAN DIVERGENCIA. LA NO –EUROPA ANTES DE 1800: PRESENTACIÓN 6:
China: tecnología y mercados
La gran divergencia: la no-Europa antes de 1800. China y Japón
En definitiva, el brillante desarrollo científico y tecnológico chino mostró tasas decrecientes de progreso. Hacia el siglo XVII la
capacidad inventiva de China se restringía a unas pocas actividades; significativamente, aquellas en las que la implicación del Estado
era menos necesaria, como la industria textil y la agricultura.
10
RAFAEL BARQUÍN GIL (Economía Aplicada e Historia Económica. UNED) |
UNED 2014
LA GRAN DIVERGENCIA. LA NO –EUROPA ANTES DE 1800: PRESENTACIÓN 6:
China: tecnología y mercados
La gran divergencia: la no-Europa antes de 1800. China y Japón
La cuestión es por qué. Evidentemente, se trata de un proceso que responde a causas internas. Aunque existía un comercio exterior,
China estuvo bastante aislada del resto del mundo hasta el siglo XIX (a excepción, obviamente, de las invasiones de pueblos nómadas,
que no aportaron prácticamente nada desde una perspectiva cultural). Dado que no hubo problemas de superpoblación hasta el siglo
XVIII (o, más bien, XIX o XX), las explicaciones deben buscarse en otros ámbitos.
Pero en el campo estrictamente
económico las cosas tampoco están
claras. En esencia, China era una
economía de libre mercado poco
intervenida, que operaba de modo
eficiente para los parámetros de la época.
El gráfico recoge una medida de esa
eficiencia: la integración del mercado de
los mercados de cereales en el siglo XVIII
(cuanto más baja es la dispersión mayor
es la integración). En definitiva, los
mercados chinos superan a todos sus
competidores, incluidos los japoneses y
europeos.
11
RAFAEL BARQUÍN GIL (Economía Aplicada e Historia Económica. UNED) |
UNED 2014
LA GRAN DIVERGENCIA. LA NO –EUROPA ANTES DE 1800: PRESENTACIÓN 6:
China: tecnología y mercados
La gran divergencia: la no-Europa antes de 1800. China y Japón
En la base de esa eficiencia (pero también de las guerras campesinas) se encontraba el hecho de que la inmensa mayor parte de la
tierra no pertenecía ni al Emperador ni a la nobleza (por otro lado, muy pequeña) sino a simples súbditos que, en la mayor parte de los
casos, eran pequeños campesinos.
La tabla hace una comparación entre el
tamaño de las explotaciones y la propiedad
en ciertas regiones de Francia y China en el
siglo XIX. Las regiones de Orleans y Nantes
son ejemplos de propiedad minifundista.
Pero China no ofrece una imagen diferente.
Así, en 1882 el 75% de los campesinos
chinos eran propietarios de tierra. En el
segundo cuarto del siglo XIX el 85% de todas
las granjas eran pequeñas propiedades. No
parece que, en este aspecto, China fuera muy
distinta de la Francia que surgió de la
Revolución y la abolición de los derechos
feudales.
12
RAFAEL BARQUÍN GIL (Economía Aplicada e Historia Económica. UNED) |
UNED 2014
LA GRAN DIVERGENCIA. LA NO –EUROPA ANTES DE 1800: PRESENTACIÓN 6:
China: tecnología y mercados
La gran divergencia: la no-Europa antes de 1800. China y Japón
Otro aspecto en el que China no tenía mayores problemas era la disponibilidad de recursos naturales. Los mapas recogen dos de ellos:
reservas de carbón y recursos hidráulicos. Es notable no sólo su cuantía, sino también su distribución relativamente uniforme.
13
RAFAEL BARQUÍN GIL (Economía Aplicada e Historia Económica. UNED) |
UNED 2014
LA GRAN DIVERGENCIA. LA NO –EUROPA ANTES DE 1800: PRESENTACIÓN 6:
China: tecnología y mercados
La gran divergencia: la no-Europa antes de 1800. China y Japón
Una vía de explicación quizás más prometedora es
la que ofrece el siguiente gráfico sobre los niveles de
bienestar en Asia y Europa. Estos se miden con
relación a los salarios y los precios. Es decir, es una
medición de los salarios reales. En realidad, no hay
diferencias significativas entre la India (Bengala),
Japón (Kyoto/Tokio) y China (Sanghai, Beijing y
Beijing). Tampoco las hay con Italia (Milán). La
diferencia verdaderamente notable es la que se
encuentra con Gran Bretaña (Londres) que es donde
surge la Revolución industrial. Y esa es la cuestión.
Una de la conclusiones de este gráfico es que había
muchos más incentivos para el cambio tecnológico en
Gran Bretaña que en China, pues el trabajo era más
caro. Y la industrialización es, ante todo, un proceso
de sustitución del trabajo por el capital.
14
RAFAEL BARQUÍN GIL (Economía Aplicada e Historia Económica. UNED) |
UNED 2014
Descargar