PRÁCTICA DE SEDIMENTOLOGIA y ESTRATIGRAFÍA Programa Grupo 1012, Semestre 2014-2 Ciencias de la Tierra, Facultad Ciencias - UNAM El objetivo general de la práctica es aplicar los conocimientos adquiridos en la clase de Sedimentología y Estratigrafía mediante el desarrollo de habilidades que son requeridas para tal fin y que se basan en el perfeccionamiento de: (A) la descripción de las características de las rocas, aspecto que se basa a su vez fundamentalmente en (B) la observación de tales características. La observación/descripción de las características de las rocas debe realizarse de forma tal, que sea útil para lograr fundamentalmente los siguientes objetivos en concreto: (1) la caracterización de unidades estratigráficas (que nos permita identificar unas unidades de otras y reconocerlas en otros sitios); (2) efectuar inferencias sobre el ambiente de depósito o formación de las unidades estratigráficas; (3) determinar las relaciones existentes entre las unidades estratigráficas; (4) efectuar inferencias sobre la evolución geológica de la región. El desarrollo de estas habilidades queda fuera del alcance de los espacios académicos de los salones de clases, dado que se requiere de la interacción con el medio natural en el cual se puedan realizar las observaciones, verificar los conocimientos previos al efectuar observaciones y levantar registros de las mismas. Hacer inferencias a partir de las observaciones y, con base en conocimientos previos, construir hipótesis de trabajo, que expliquen los aspectos observados, ponerlas a prueba, seleccionar las hipótesis más viables. Se aplicarán los conocimientos de Sedimentología y Estratigrafía, así como los adquiridos anteriormente en otras asignaturas como Geología General e Introducción a Ciencias de la Tierra. Se emplearán complementariamente métodos y técnicas selectos tales como el análisis del relieve y aspectos geomorfológicos, condiciones ambientales relativas al clima y la vegetación. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Los alumnos organizados en brigadas de tres a cuatro personas, desarrollarán el trabajo geológico de campo, para la observación y levantamiento de las características “útiles” de las rocas para los objetivos señalados en el párrafo 2 de este documento. Para lograr lo anterior se plantean los siguientes objetivos específicos: a) Identificar y caracterizar los diferentes tipos de rocas de cada secuencia / unidad de roca. b) Reconocer los rasgos estratigráficos y estructurales a nivel de afloramiento. c) Registrar tanto de manera escrita como gráfica las características observadas (logs / columnas de variaciones estratigráficas de la unidad)*. d) Inferir el posible ambiente de depósito de cada secuencia / unidad de roca 1 e) Asignar la edad relativa de los diferentes eventos geológicos identificados (realizar croquis o esquemas de campo). f) Relacionar los rasgos topográficos y geomorfológicos con las diferentes litologías (emplear carta topográfica respectiva). g) Inferir las estructuras geológicas mayores, a partir de la información colectada (construir croquis o esquemas)*. h) Construir una columna estratigráfica y una sección geológica representativa de todas las unidades de la región*. i) Elaborar una hipótesis sobre la evolución geológica de las áreas estudiadas. j) Elaborar un informe de actividades, que incluya todas las labores realizadas durante la práctica. Los objetivos señalados con * deberán quedar registrados en libreta de campo y ser reproducidos (si es necesario con correcciones) en el informe de actividades. ANTECEDENTES Los elementos básicos para poder llevar a cabo la práctica de manera ágil y obtener el máximo aprovechamiento de la misma, son los siguientes: a) Tener conocimientos elementales de dibujo y de manejo de escalas. b) Saber ubicarse en un mapa topográfico y el empleo básico de un equipo GPS. c) Identificar los principales grupos minerales formadores de rocas y los más frecuentes de hallarse en las rocas sedimentarias. d) Reconocer e identificar los diferentes tipos litológicos, así como las estructuras primarias y secundarias. e) Conocer los criterios para identificar y clasificar discontinuidades estratigráficas. f) Conocer y manejar las características fundamentales de los ambientes sedimentarios con el fin de buscar e identificar tales características e inferir el ambiente sedimentario de las rocas observadas. g) Conocer las características que definen a las unidades litoestratigráficas. h) Conocer las propiedades físicas de las rocas y los depósitos sedimentarios. i) Utilizar la brújula tipo Brunton para orientar las estructuras geológicas. j) Conocer y manejar la simbología gráfica para expresar atributos de los cuerpos de roca. Se recomienda llevar cuadros sinópticos con la información señalada en los antecedentes para recordar los conceptos necesarios en el momento requerido MÉTODO DE TRABAJO El método de trabajo incluye el desarrollo una serie de actividades de forma interactiva con la siguiente secuencia: A. Ubicación en el contexto geográfico. B. Observación de: litologías-texturas, estructuras sedimentarias (primarias /secundarias); otras estructuras geológicas secundarias y relaciones estratigráficas de unidades litológicas (pliegues, fallas; discordancias, etc.). 2 C. Observación de las relaciones entre las características de las unidades estratigráficas identificadas con las formas del relieve en campo y en el mapa. D. Descripciones de las anteriores observaciones y relaciones. E. Elaboración de interpretaciones sobre el origen de las unidades estratigráficas y la evolución geológica del área. Lo anterior se llevará a cabo mediante las siguientes: ACTIVIDADES DE CAMPO: 1. Ubicación de cada afloramiento en el mapa topográfico correspondiente. 2. Cada unidad será descrita dando énfasis en la situación del afloramiento, litología (composición, textura, clasificación genérica y específica), geometría, estructuras sedimentarias. 3. Se observarán y describirán sus variaciones verticales, relaciones estratigráficas y estructuras secundarias de deformación. Se relacionarán las formas del relieve con las características litológicas de la unidad u otras estructuras mayores 4. Se elaborará un croquis (columna / perfil de campo) ilustrando las anteriores observaciones variaciones/alternancias litológicas en su caso 5. Al pasar a otro afloramiento se identificará si se trata de la misma unidad u otra (repasando actividades 1 a 3). De ser la misma se registrarán las variaciones y se incluirán los datos o corregirá la columna de la actividad 4, de ser otra unidad se elaborará otro croquis para esta unidad. 6. Se tratará de reconocer las continuidades o discontinuidades que separan a las unidades, ya sean estratigráficas y o estructurales y se estimará un espesor tentativo a las unidades identificadas. 7. Elaboración de un croquis general (perfil / columna de campo) para definir en forma sintética y preliminar las diferentes unidades litoestratigráficas que afloran en el área, donde se ilustre las relaciones estratigráficas entre las unidades identificadas y se representen los espesores relativos y en su caso estructuras secundarias mayores. 8. Se continuará con la observación, descripción y registro de las distintas expresiones litologías, estratigráficas y estructuras. Se describirán así mismo los atributos de las secuencias expuestas, procurando observar los límites de las unidades para identificar su tipo y origen. Repitiendo la secuencia de las actividades 1 a 7 9. Se elaborará una cartografía geológica tentativa trazando a lápiz las líneas que corresponden con los contactos entre las unidades identificadas en campo y en el mapa. Esta cartografía se integrará con el informe. ACTIVIDADES PARA EL INFORME 1. Se hará el una descripción sumarizada de las características de cada unidad con base en las observaciones parciales, en su caso, de cada afloramiento. Se indicarán en su caso las variaciones verticales o laterales observadas. Se indicará el tipo de contacto concordante ó discordante, con las unidades colindantes. Se acompañara cada descripción con el croquis corregido de cada unidad indicado en la actividad 4 de campo. En esta descripción se indicarán las formas del relieve que presenta característicamente cada unidad. 3 2. Se integrará, corregirá la columna o perfil indicado en la actividad 7 de campo donde se ilustre de forma sintética todas las unidades con sus relaciones estratigráficas, variaciones más notorias por unidad y espesor relativo entre unidades. 3. Se propondrá un ambiente probable de formación para cada unidad estratigráfica. 4. Se elaborará una historia geológica probable para la región que explique, de forma secuencial, el ambiente de cada unidad, los tipos de contactos entre ellas y las estructuras secundarias de deformación mayores observadas. EQUIPO DE TRABAJO Individual: Libreta de campo (de pasta dura, con cuadros sinópticos integrados en ella, ver recomendación en Antecedentes), lupa 10x ó 15x, mochila de campo, marcador indeleble, lápices o lapiceros, sacapuntas, lápices de colores, navaja, Cantimplora o botella de agua, camisa de manga larga, sombrero, paliacate, botas de campo, impermeable. Medicamentos habituales por tratamiento o condición. Lunch de casa para el primer día. Individual o equipos: Bloqueador solar, antimosquitos Por equipo: Cartas topográficas, martillo de geólogo, cincel, brújula tipo Brunton, faceta estructural (o tabla de madera o acrílico), gotero con ácido clorhídrico diluido al 10%, transportador, escuadras, escalímetro, flexómetro, bolsas de plástico para muestras, y/o morral para muestras, cinta adhesiva, lámpara, tablas de clasificación de rocas y cámara fotográfica, programa de la práctica, hojas de papel albanene, papel milimétrico Por equipos / conjunto de equipos o para todo el grupo: Minibotiquin con: aspirinas, antidiarreico, anticolico (ej. buscapina), jabón, suero en sobres, gasas, vendas, isodine, cinta micropore y sedasiva, tijeras, pinzas finas. EVALUACIÓN Ésta se integrará por el trabajo de campo (evaluado con materiales A, B y C, será en conjunto el 50% de la calificación) y por el informe final (material D; el otro 50%). Abajo se señalan estos materiales: A. Material de trabajo. Que traigan todo el material individual y por equipos necesario para la práctica (las libretas deben ser profesionales de trabajo geológico, con los cuadros sinópticos incluidos, al menos una por equipo debe ser así, aunque todos los integrantes deben llevar una). [Se revisará en el camino de ida a la práctica] B. Información recabada en la Libreta de Campo (actividades 1 a 9 bien registradas en al menos una libreta por equipo) y desempeño tanto individual como por equipos que se muestre en el Trabajo de Campo [Se evaluará durante el desarrollo de la practica y con una copia de la libreta representativa del equipo que entregarán el día que se entregue el informe final]. C. El Informe preliminar, que se entregará al final de la práctica. [Incluye los logs / columnas de todas las unidades identificadas en papel milimétrico o albanene una columna estratigráfica representativa de toda el área]. 4 D. El informe final, el cual debe contener la cartografía final esquematizada propuesta por el equipo, y un texto con los siguientes elementos mínimos: 1. Introducción: Esta consistirá de una breve introducción al marco geográfico y geológico del área, así como las características más sobresalientes de la región. 2. Descripción de unidades: De todas las unidades litológicas identificadas. De cada unidad se indicará en incisos separados, el ambiente de formación o depósito inferido indicando los argumentos en que se sustenta esta inferencia, las formas del relieve que presenta (pendiente de laderas, densidad de drenaje, tipo de vegetación que sostiene), sus relaciones estratigráficas (concordantes o discordantes) y se acompañará por el croquis individual de la unidad empleando simbología apropiada representativa de de cada uno de los rasgos representados. 3. Columna Estratigráfica General: Expresar mediante la simbología apropiada: litología, estructuras primarias y secundarias, contenido fosilífero, rango de espesor de los horizontes, relaciones estratigráficas y perfil de dureza y espesor relativo de las unidades. 4. Cartografía Geológica: Del área cubierta en la práctica y de las secciones estudiadas, en el cubrimiento del mapa 1:50,000 de los afloramientos descritos. En la cartografía se delimitarán las unidades y se incluirán las claves que expresen su carácter litológico y morfológico. 5. Sección Geológica: Construida sobre un perfil topográfico hecho a la misma escala en los sentidos horizontal y vertical, que sea representativa del área estudiada (se podrá definir en clase o en consulta a profesora o ayudante(s). 6. Muestras de rocas: La colección de muestras se podrá entregar de forma real o virtual, es al menos 1 muestra por unidad estratigráfica identificada. Las muestras tendrán como medidas generales 10 X 10 X 5 cm, debidamente orientadas, rotuladas y ubicadas en el mapa. En el caso de entregar colección virtual, las fotografías deben llevar escala 7. Conclusiones y Recomendaciones: Geológicas, sedimentológicas, estratigráficas y académicas. 8. Referencias Bibliográficas: en caso de haber empleado información sobre el área, se incluye enseguida de su empleo y entre paréntesis el nombre del autor (o primer autor) seguido del año de publicación de la información fuente. Al final del informe se anotarán una lista del total de referencias empleadas en orden alfabético (considerando el autor/primer autor) y siguiendo las reglas de las revistas de Geofisica Internacional o la Revista Mexicana de Ciencias Geológicas SITIO de la PRACTICA y RECORRIDO La práctica se llevará a cabo durante un día y medio de trabajo de campo, en la regiones comprendida entre Tepexi de Rodríguez e Ixcaquixtla, Puebla. Las primeras localidades se pueden ubicar en la cartas topográficas E14-6, Orizaba, a escala 1:250 000 y en las cartas E14-B64 Molcaxac y E14-B74 San Juan Ixcaquixtla, a escala 1:50 000. El acceso a la región de trabajo se lleva a cabo, partiendo de la Ciudad de México, por la autopista 150D, recorriendo los tramos México-Córdoba hasta el kilómetro 166, en donde se toma la carretera federal 140 hasta la carretera federal 150, Puebla-Tehuacán libre; en 5 esa carretera se recorren aproximadamente 3 kilómetros hasta el entronque de Cuapixtla de Madero, en donde se toma la carretera estatal 455 de Puebla, hasta el la Cuesta del Gavilán, en el kilómetro 74. Para la siguiente parada se recorrerán alrededor de 10 kilómetros para llegar al poblado de Santa Cruz Nuevo. De aquí regresaremos a Ixcaquixtla, en donde pernoctaremos en el hotel del mismo nombre. El segundo día se recorrerá el camino Ixcaquixtla – Coyotepec – Atexcal - Tehuixtla - Cañada Tierra Blanca Sto. Tomás Otlaltepec – Sto. Domingo Tianguistengo – Cañada Río Magdalena – Sta.Cruz Nuevo, hasta salir a la carretera Sta.Cruz Nuevo – Ixcaquixtla. Si el tiempo lo permite, pasaremos a las laderas del Cerro La Colorada(1km al sur de Santa Cruz Nuevo) ya sea al final del primer día o bien del segundo día. En esta región se reconocerá una secuencia sedimentaria que se extiende desde el Jurásico Medio hasta el Cretácico Inferior, lo que corresponde con las formaciones Piedra Hueca, Otlaltepec, Magdalena y Coyotepec. Además se analizarán los depósitos fluviales recientes que se encuentran en el pie de monte y sobre el Río Magdalena. Itinerario Las actividades a realizar durante la práctica de campo son: Horario Actividad Viernes, 10 de mayo de 2013 07:00 hrs Salida de CU (metro CU) 12:00 hrs Arribo a Ixcaquixtla, 12:00-12:30 hrs Tomar habitaciones y dejar equipaje 12:30-13:00hrs Arribo a la Cuesta del Gavilán, Puebla 13:00-16:00hrs Trabajo de campo en la Cuesta del Gavilán, Puebla 16:00-16:30 hrs Traslado a Santa Cruz Nuevo, Puebla 16:30-18:00 hrs Trabajo de campo en Santa Cruz Nuevo, Puebla 18:00-19:00 hrs Traslado a San Juan Ixcaquixtla, Puebla 19:00 hrs Hospedaje en el Hotel Ixcaquixtla, Puebla. Tel: (224) 421 7026 20:00 hrs Cena y discusión del trabajo realizado Sábado, 11 de mayo de 2013 07:00 hrs Desayuno 08:00 hrs Salida de San Juan Ixcaquixtla, Puebla 08:00-08:30 hrs Traslado a Atexal para inicio recorrido con observaciones 08:00-17:15 hrs Trabajo de campo en el Río Magdalena, diversas paradas 17:15-18:15 hrs Traslado a San Juan Ixcaquixtla 18:15Cena y discusión del trabajo realizado Hospedaje en el Hotel Ixcaquixtla, Puebla Domingo, 12 de noviembre de 2013 07:30 hrs Desayuno 08:30-12:00 hrs Tiempo para preparar el material que se entregará como Informe Preliminar para evaluación del trabajo de campo de la práctica 12:00-17:00 hrs Traslado a la Ciudad de México 17:00 hrs Arribo al metro Copilco, Ciudad de México Profesores: Cecilia I. Caballero Miranda 6 Profesores adjuntos: Isaac Hernández Montero 7