CALDERON CASTRO, DENISE NOEMI. ESTUDIO DE LA IMPORTANCIA DE VINO CHILENO PARA EL IMPRENDIMIENTO DE NEGOCIOS DE SANGRIA GOURMET ECUATORIANA.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO EN
CIENCIAS INTERNACIONALES
“DR. ANTONIO PARRA VELASCO”
MAESTRÍA EN NEGOCIACIÓN Y COMERCIO
INTERNACIONAL
“TRABAJO DE TITULACIÓN EXAMEN COMPLEXIVO”
PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN
NEGOCIACIÓN Y COMERCIO INTERNACIONAL
“ESTUDIO DE LA IMPORTACIÓN DE VINO CHILENO PARA
EL EMPRENDIMIENTO DE NEGOCIOS DE SANGRÍA
GOURMET ECUATORIANA.”
AUTOR: ING. DENISE NOEMI CALDERÓN CASTRO
TUTOR: DR. JOAQUÍN NOROÑA MEDINA, PhD(c)
GUAYAQUIL – ECUADOR
ABRIL 2016
1
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO ESTUDIO DE CASO EXAMEN COMPLEXIVO
TÍTULO: ESTUDIO DE LA IMPORTACIÓN DE VINO CHILENO PARA EL
EMPRENDIMIENTO DE NEGOCIOS DE SANGRÍA GOURMET ECUATORIANA
AUTOR/ES: DENISE NOEMÍ REVISORES: DR. JOAQUÍN NOROÑA
CALDERÓN CASTRO
MEDINA
INSTITUCIÓN: INSTITUTO FACULTAD:
SUPERIOR DE POSTGRADO
EN
CIENCIAS
INTERNA-
CIONALES “DR. ANTONIO
PARRA VELASCO”
PROGRAMA: MAESTRÍA EN NEGOCIACIÓN Y COMERCIO INTERNACIONAL
FECHA DE PULICACIÓN:
NO. DE PÁGS: 78
ÁREA TEMÁTICA: COMERCIO EXTERIOR
PALABRAS CLAVES: Proceso de importación, vino chileno al granel, materia
prima, insumo, sangría gourmet, emprendimiento, régimen aduanero, Admisión
Temporal para Perfeccionamiento Activo, tributos al comercio exterior, producción, valor agregado, cambio de la matriz productiva.
RESUMEN: Aplicación del régimen aduanero Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo que permite el ingreso de mercancías para ser transformadas
localmente en un producto de exportación, con el beneficio de la suspensión del
pago de los tributos al comercio exterior, como incentivo a la producción y a las
exportaciones de productos con valor agregado, generado riqueza y empleo en el
país, enmarcado en el cambio de la matriz productiva.
2
N° DE REGISTRO (en base N°
de datos):
DE
CLASIFICACIÓN:
Nº
DIRECCIÓN URL (tesis en la
web)
ADJUNTO URL (tesis en la
web):
ADJUNTO PDF:
SI
CONTACTO CON AUTO- Teléfono:
0997567019
RES/ES:
CONTACTO EN LA INSTI- Nombre:
TUCION:
Teléfono:
NO
E-mail:
denisecalderon46@hotmail.com
3
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR
En mi calidad de tutor del estudiante Denise Noemí Calderón Castro, del Programa de Maestría en Negociación y Comercio Internacional, nombrado por el Director del Instituto Superior de Postgrado en Ciencias Internacionales “Dr. Antonio
Parra Velasco”, CERTIFICO: que el estudio de caso del examen complexivo titulado “Estudio de la Importación de Vino Chileno para el Emprendimiento de
Negocios de Sangría Gourmet Ecuatoriana”, en opción al grado académico de
Magíster (Especialista) en Negociación y Comercio Internacional, cumple con los
requisitos académicos, científicos y formales que establece el Reglamento aprobado para tal efecto.
Atentamente
Dr. Joaquín Noroña Medina, PhD (c)
TUTOR
Guayaquil, 27 de abril de 2016
4
DEDICATORIA
Dedico el presente trabajo a
Dios, a mi esposo y a mis padres.
5
AGRADECIMIENTO
A Dios porque es y siempre
será una luz en mi vida. A mi
esposo por su amor, compañía
y apoyo incondicional durante
este proceso, pieza fundamental para llevarlo a cabo. A mis
padres por ser siempre ejemplo de amor, constancia y perseverancia. Y finalmente a mi
tutor, cuya guía fue vital para
la realización del presente trabajo.
6
7
DECLARACIÓN EXPRESA
“La responsabilidad del contenido de esta Tesis de Grado, me corresponden exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la UNIVERSIDAD DE
GUAYAQUIL”
________________________________
ING. DENISE NOEMÍ CALDERÓN CASTRO
8
CONTENIDO
PORTADA
REPOSITORIO
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA
1
2
INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 11
1.1
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ................................................... 12
1.2
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA .................................................. 13
1.3
JUSTIFICACIÓN ................................................................................. 14
1.4
OBJETIVOS ......................................................................................... 14
1.5
PREMISA ............................................................................................. 15
1.6
SOLUCIÓN PROPUESTA................................................................... 15
DESARROLLO ............................................................................................ 16
2.1
MARCO TEÓRICO .............................................................................. 16
2.1.1
TEORÍAS GENERALES ............................................................... 16
2.1.2
TEORIAS SUSTANTIVAS ........................................................... 16
2.1.3
REFERENTES EMPÍRICOS ......................................................... 17
2.2
MARCO METODOLÓGICO ............................................................... 31
2.2.1
CATEGORÍAS ............................................................................... 32
2.2.2
DIMENSIONES .............................................................................. 33
2.2.3
INSTRUMENTOS .......................................................................... 33
2.2.4
UNIDAD DE ANÁLISIS ............................................................... 34
9
3
2.2.5
GESTIÓN DE DATOS ................................................................... 34
2.2.6
CRITERIOS ÉTICOS ..................................................................... 35
2.2.7
RESULTADOS ............................................................................... 35
2.2.8
DISCUSIÓN ................................................................................... 36
SOLUCIÓN PROPUESTA........................................................................... 38
ANEXOS .............................................................................................................. 49
ANEXO 1: ÁRBOL DE PROBLEMAS ............................................................... 49
ANEXO 2: ENTREVISTA A ING. CÉLIDA GÓMEZ ....................................... 50
ANEXO 3: REGÍMENES ADUANEROS DE IMPORTACIÓN ........................ 51
ANEXO 4: CONSULTAS REALIZADAS .......................................................... 53
ANEXO 5: ENTREVISTA A ING. PAÚL GAVILANES ................................... 58
ANEXO 6: FINANCIAMIENTO ......................................................................... 64
ANEXO 7: PROCESO DE PRODUCCIÓN ........................................................ 65
ANEXO 8: LIQUIDACIÓN DE IMPUESTOS .................................................... 66
ANEXO 9: INCOTERMS .................................................................................... 69
ANEXO 10: RÉGIMEN DE ADMISIÓN TEMPORAL...................................... 71
10
RESUMEN
El caso de estudio comprende el análisis del proceso de importación enfocada en la problemática encontrada en el ingreso al país del vino chileno al granel
para ser utilizado como materia prima y una breve descripción del emprendimiento en el Ecuador del negocio de sangría gourmet, resultando en la propuesta de
aplicación del régimen aduanero de Admisión Temporal para Perfeccionamiento
Activo, ya que permite el ingreso de mercancías para ser transformadas localmente en un producto de exportación, con el beneficio de la suspensión del pago de
los tributos al comercio exterior, como incentivo a la producción y a las exportaciones con valor agregado, generando así riqueza y empleo en el país, enmarcado
en el cambio de la matriz productiva.
Palabras claves: Proceso de importación, vino chileno al granel, materia prima,
insumo, sangría gourmet, emprendimiento, régimen aduanero, Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo, tributos al comercio exterior, producción,
valor agregado, cambio de la matriz productiva.
11
ABSTRACT
The study case includes the analysis of the import process focusing on the
problems found in the entry into the country of Chilean wine to be used as raw
material and a brief description of the sangria gourmet venture in Ecuador, resulting in the proposal of the implementation of Temporary Admission for Inward
Processing procedure, because it allows the entry of goods to be transformed into
products for export, with a customs-free benefit as an incentive for local production and exports of goods with added value, creating wealth and employment,
within de productive matrix transformation.
Keywords: Import process, Chilean wine, raw material, sangria gourmet, venture, Temporary Admission for Inward Processing procedure, customs procedures, production, added value, productive matrix transformation.
11
1 INTRODUCCIÓN
Entre los objetivos del actual Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017 consta el fomento a la creación de empresas (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2016)
que contribuyan agregando valor a los bienes producidos en el país que se exportan al mundo,
lo que se traduce en el apoyo financiero a nuevos emprendimientos que se enmarquen en el
proceso de la transformación de la matriz productiva, la cual está encaminada a promover
producción, empleo y competitividad.
El Ecuador es un país de emprendedores, según último reporte del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador (GEM) del 2014, presentado por la ESPAE Graduate School Management, el cual muestra como principal motivación de los ecuatorianos la oportunidad de
mejora y la percepción del Ecuador como un país moderadamente favorable al emprendimiento (2015), por lo que es indispensable la búsqueda de negocios que estén alineados a los
grandes objetivos nacionales y que sean generadores de riqueza dentro del marco social establecido en la misma base política y económica nacional.
Enmarcado en lo antes mencionado, la actual política arancelaria está relacionada a la
reducción del costo de las materias primas, insumos y bienes de capital que no sean producidos internamente con el fin de proteger a la industria local y mejorar la competitividad del
sector para la producción de bienes con mayor valor agregado que amplíen nuestro abanico
de exportaciones.
La sangría es un producto catalogado en términos generales como una bebida refrescante elaborada con vino, agua, extractos de frutas y azúcar (Real Academia de la Lengua
Española, 2016), cuyo origen se cree que fue en los años 1800 en España y Portugal, donde
solía ser preparada por campesinos con lo que producía la tierra. Sin embargo, existe otra
versión menos aceptada que afirma que nació en las Antillas cuando era colonia británica al
12
ser creada por marineros ingleses para eludir la prohibición de beber alcohol y hacerla pasar
como un zumo de frutos. (Recetas.com, 2014)
Con estos antecedentes, el presente caso de estudio analiza la importación de vino de
calidad para su uso como insumo dentro del proceso productivo para el emprendimiento de
negocios de elaboración de sangría gourmet ecuatoriana de exportación, considerando la insuficiente producción local y que (ProChile, 2011) un gran porcentaje de los vinos en Ecuador son provenientes de Chile, país que al 2014 mantenía una participación significativa en el
mercado ecuatoriano.
Es por esto que la selección correcta del régimen aduanero para el ingreso del vino al
país es indispensable para el emprendimiento de negocios de sangría gourmet ecuatoriana en
cuyo procesamiento intervendrá materia prima y mano de obra local, impulsando a la industria nacional de productos de calidad que puedan ser exportados al mundo y dejar en alto el
nombre del país.
Por lo expuesto, se evidencia que el objeto de estudio está relacionado con la Negociación y Comercio Internacional, puesto que se trata del emprendimiento de un negocio de
sangría gourmet de producción nacional para exportación cuyo insumo principal es un producto importado y el campo de investigación, relacionado con el Comercio Exterior, puesto
que se trata del estudio del proceso que debe realizarse para la importación de vino de origen
chileno y los aspectos encontrados durante su análisis.
1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo contribuir al emprendimiento de negocios de sangría gourmet ecuatoriana a
través de la importación de vino chileno al granel bajo régimen aduanero de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo, identificando los aspectos encontrados en el estudio del
proceso de importación?
13
1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Actualmente, en el Ecuador no existe una industria vinícola verdaderamente desarrollada que elabore vino de calidad para consumo masivo a precios competitivos. De hecho,
actualmente tan solo dos compañías nacionales se dedican a esta actividad y producen exclusivamente para la elaboración de sus propios vinos. Cabe añadir que los precios son mayores
a los del vino importado. Es por esto que no se cuenta con suficiente producción de vino local
para el emprendimiento de negocios de sangría gourmet ecuatoriana. (Véase Anexo 1)
DESCRIPCIÓN DE LAS CAUSAS ENCONTRADAS
1.
Existen pocos productores de vino en el país, siendo dos compañías las más
reconocidas por sus vinos de calidad de nivel internacional: Chaupi Estancia Winery y
Bodegas Dos Hemisferios. Sin embargo su producción es escasa y dirigida a la
elaboración de sus vinos y no para ser utilizada como materia prima en la elaboración
de otras bebidas.
2.
No existe una industria asociada a la elaboración de vino y esto causa que se deba
importar gran parte de los insumos, tales como los tanques de roble, moledoras,
botellas, etiquetas, corchos, levaduras, entre otros (Agronegocios Ecuador, s.f.). Por
ejemplo, en el caso de las botellas, aunque existe industria nacional, esta importa los
moldes y dicho rubro implica una elevada inversión.
3.
La industria vinícola no está considerada como parte de los sectores ni de las
industrias estratégicas dentro del Plan Nacional del Buen Vivir, por lo que no consta
entre los proyectos de inversión del Gobierno Nacional y en consecuencia no cuenta
con financiamiento del sector público, lo que dificulta el desarrollo de dicho sector, es
decir la instalación de más viñedos en el país para incrementar la producción de la vid
necesaria para la elaboración de vino.
14
DESCRIPCIÓN DE LOS EFECTOS ENCONTRADOS
1.
Ante la imposibilidad de utilizar vino local como materia prima, se deberá importar el
vino de calidad para la producción de la sangría gourmet ecuatoriana.
2.
Según lo observado, existe actualmente escasa oferta de sangría de elaboración
nacional y de hecho, conforme a los datos extraídos del portal del Banco Central, en
los últimos años no han habido exportaciones de este producto.
3.
La industria de la sangría utiliza mosto mezclado con alcohol y entre otros insumos
agregados para la elaboración de esta bebida, en detrimento de la calidad del producto
final.
1.3 JUSTIFICACIÓN
La importación de vino chileno al granel bajo el Régimen Aduanero de Admisión
Temporal para Perfeccionamiento Activo facilita el emprendimiento de negocios de sangría
gourmet ecuatoriana para exportación, puesto que permite el ingreso al país del insumo con la
suspensión de los tributos al comercio exterior para su transformación y posterior exportación
como producto ecuatoriano, considerando que la materia prima y el producto final son bebidas alcohólicas, a las cuales se les grava un alto valor por concepto del “Impuesto a los Consumos Especiales” tanto a los que son importados como a los que son producidos en territorio
nacional.
Es un negocio en cuyo proceso se utiliza, en gran porcentaje, insumos locales (solo el
vino es importado), por lo que representa un aporte a las diferentes industrias relacionadas, a
la producción nacional y a las exportaciones de productos con mayor valor agregado, lo cual
forma parte de la transformación de la matriz productiva.
1.4 OBJETIVOS
15
1.4.1 GENERAL
Estudiar la importación del vino chileno al Ecuador para el emprendimiento de un negocio de
sangría gourmet en el Ecuador.
1.4.2 ESPECÍFICOS
1.
Analizar el proceso de la importación de vino chileno.
2.
Definir el emprendimiento de sangría gourmet en el Ecuador.
3.
Proponer la importación de vino chileno al granel bajo el Régimen Aduanero de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo.
1.5 PREMISA
La propuesta planteada permite el ingreso al país del vino chileno al granel con la
suspensión del pago de aranceles (incluyendo el “Impuesto a los Consumos Especiales” que
grava a los licores tanto importados como nacionales) para ser transformado y luego exportado el bien terminado.
1.6 SOLUCIÓN PROPUESTA
Consiste en la aplicación del Régimen Aduanero de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo a la importación de vino chileno al granel para que sea ingresado al país
con la suspensión de los tributos al comercio exterior para su transformación en un producto
distinto con una subpartida diferente, como es el caso de la sangría, con la finalidad de que
dicha producción sea posteriormente destinada a la exportación.
16
2 DESARROLLO
2.1 MARCO TEÓRICO
2.1.1 TEORÍAS GENERALES
El actual sistema político y económico del Ecuador está sustentado en la teoría socio
crítica al analizar al país en un marco histórico en búsqueda de la transformación (Puklus,
2013) y desarrollo de políticas sociales, solidarias, inclusivas y ecológicas para construir una
sociedad más justa y equitativa que conduzca al buen vivir.
2.1.2 TEORÍAS SUSTANTIVAS
El Ecuador es un país con un sistema económico social y solidario, según lo establece
el Art. 283 de la Constitución de la República del Ecuador del 2008, al reconocer al ser humano como sujeto y fin, por lo que promueve una relación equilibrada entre Estado, sociedad
y mercado, en armonía con la naturaleza, con el objetivo de garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir. (Asamblea
Constituyente, 2008, pág. 139)
Enmarcado en lo antes establecido, el Gobierno Nacional actualmente se encuentra
ejecutando su tercer programa a nivel nacional: el Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017,
conformado por doce objetivos estructurados en tres ejes, el tercer de los cuales se relaciona
con la transformación de la economía y la producción a partir del cambio de la matriz productiva (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2016, p. 79) y comprende los cinco
últimos objetivos del plan, entre ellos aquel que busca el impulso a dicha transformación1.
El cambio de la matriz productiva que plantea el Gobierno Nacional es la transformación del patrón de especialización primario-exportador de la economía ecuatoriana a través de
la diversificación productiva basada en la creación de nuevas industrias y en el impulso a
1 Objetivo 10 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013 - 2017
17
nuevos sectores, el fomento a las exportaciones de productos con mayor valor agregado y
nivel de tecnificación hacia más destinos internacionales, la orientación a una economía del
conocimiento y la sustitución de las importaciones de bienes y servicios que son actualmente
producidos en el país. (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2012, págs. 5 -7)
Para este proceso de cambio, el Gobierno Nacional identificó 14 sectores productivos
y 5 industrias estratégicas.2 Entre las políticas y lineamientos establecidos en el actual Plan
del Buen Vivir para el cambio de la matriz productiva consta el establecimiento de mecanismos para la creación de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas y de servicios
pero siempre y cuando estén vinculadas, de manera directa o indirecta, a los sectores prioritarios.3 (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013)
2.1.3 REFERENTES EMPÍRICOS
2.1.3.1 IMPORTACIÓN DE VINO CHILENO
En esta sección se describe brevemente la participación del vino chileno en el mercado ecuatoriano en comparación a la industria vinícola local, con la finalidad de explicar la
selección de dicho producto como materia prima en la elaboración de una sangría gourmet
ecuatoriana.
2.1.3.1.1 EL VINO CHILENO EN EL ECUADOR Y LA INDUSTRIA VINÍCOLA
ECUATORIANA.
Chile es un país vinícola por excelencia con más de 450 años de historia en la industria. Tiene presencia en más de 150 países. (Foods from Chile, s.f.) En el 2015 logra un record de producción, conforme a datos proporcionados por la Organización Internacional de la
2 Sectores priorizados: Alimentos frescos y procesados, Biotecnología (bioquímica y biomedicina), Confecciones y calzado, Energías renovables, Industria
farmacéutica, Metalmecánica, Petroquímica, Productos forestales de madera, Servicios ambientales, Tecnología, Vehículos, automotores, carrocerías y partes,
Construcciones, Transporte y logística y Turismo. Industrias estratégicas: Refinería, Astillero, Petroquímica, Metalurgia (cobre) y Siderúrgica.
3 Objetivo 10.5a del Plan Nacional del Buen Vivir 2013 - 2017
18
Viña y el Vino4, del cual es estado miembro. (2015) Tal como se observa en el Gráfico 1, es
el cuarto exportador de vinos con un 5,4% de las exportaciones mundiales, antecedido únicamente por Francia, Italia y España.
29,6%
19,6%
14,4%
9,8%
5,4%
Francia
Italia
España
Chile
4,8%
4,2%
Australia
USA
3,8%
3,2%
2,8%
2,4%
Alemania Nueva Portugal Argentina Resto del
Zelandia
mundo
Grafico 1: Principales países exportadores de vino – 2014
Elaborado por: Denise Calderón Castro
Fuente: www.trademap.org
De hecho, James Suckling, un aclamado periodista y crítico de vino a nivel internacional, incluyó a un vino chileno en su lista “Mis 100 vinos top del 2015”. (2015) Según la
publicación online La Tercera, ahora Chile ha derribado el mito de que solo produce “…vinos
buenos, baratos y bonitos” y pasa a una nueva etapa: competir en calidad con los mejores
vinos franceses e italianos, actuales líderes mundiales. (Bertin, 2015)
Como se puede apreciar en el Gráfico 2, Chile se ha mantenido como el principal proveedor de vinos del país que, aunque ha descendido su participación en los últimos años, continúa dominando el mercado ecuatoriano en el 2014 con un 57,6%, seguido de Argentina con
un 31,7% y Estados Unidos con un 4,2%, lo que evidencia una gran preferencia por el vino
4 Organización intergubernamental de carácter científico y técnico, con una competencia reconocida en el campo de la viña, el vino, las bebidas a base de vino,
las uvas de mesa, las uvas pasas y otros productos derivados de la vid.
19
chileno, lo cual según ProChile, se debe a las preferencias arancelarias entre los dos países, a
la relación precio-calidad de sus productos y por la escasa producción local. (2014, pág. 1)
2011
2012
2013
2014
CHILE
50,2
74,3
56,9
57,6
ARGENTINA
24,5
10,7
31,1
31,7
USA
4,7
3,6
2,1
4,2
Grafico 2: Participación de los Principales Proveedores de vino de Ecuador 2011 - 2014
Elaborado por: Denise Calderón Castro
Fuente: www.trademap.org
Por otro lado, según la Revista Vinissimo, el Ecuador inicia su historia en la industria
vinícola en 1860 con el Dr. Nicolás Martínez Vásconez, quien cosechó los primeros racimos
en su quinta La Liria en Ambato y posteriormente en 1884 renovaría sus viñedos con cepas
francesas y la importación de la más moderna maquinaria para la vinificación de sus vinos.
Luego en 1964, José Dulbecco, italiano radicado en Ecuador, tras descubrir vestigios de cultivos de uva en el país, funda y planta su viñedo con plantas traídas primero de Francia y luego de Italia para llegar a producir por quince años un “vino de mesa que se dejaba producir
muy bien”. (pág. 32)
Años después, nace Viña Dávalos en 1982 en el Valle del Chota, en la cual Mauricio
Dávalos, tras descubrir que en su terreno los españoles habían plantado vides en 1548 y con
la asesoría de enólogos extranjeros, logra producir dos vinos, uno blanco y uno tinto, los que
actualmente se encuentran en el mercado local. (pág. 32)
20
Posteriormente, dos compañías emprenden la elaboración de vino de alta calidad y
son las que actualmente producen vino en el Ecuador:
Chaupi Estancia Winery en la provincia de Pichincha, la cual produce vino desde
1994, a raíz del descubrimiento por parte de su propietario de cuatro plantas de viña de variedad vinífera en su propiedad. Es la primera bodega productora de vinos finos, actual destino
eno-turístico y ganadora de medallas de calidad en el World Wine Awards en las dos ocasiones que participaron. Las marcas que comercializa son Palomino Fino, Meritage “Alyce”,
“Alyce” Gran reserva, Pinoit Noir y Chardonnay Viognier. (págs. 32, 33) Produce alrededor
de 5.000 botellas al año. (Tandazo, 2014)
Bodega Dos Hemisferios en la parroquia Miguel de Morro en la provincia de Santa
Elena, emprendimiento que inició en 1999 con la producción de uva de mesa para luego experimentar, naciendo así el primer Paradoja 2006 y luego el resto de sus cinco marcas: Bruma, Enigma, Del Morro y Travesía. Con “Enigma” obtuvo el premio “Plata” en el concurso
de vinos realizado en La III Gala del Vino del Ecuador y luego la “Medalla de Oro” en el
prestigioso concurso VI-NANDINO en Argentina. (pág. 33) Produce en total 60.000 botellas
cada año. (Tandazo, 2014)
Según reporte de Euromonitor International5, la producción en el Ecuador es insignificante. (2015, pág. 2) La Tabla 1 demuestra que las exportaciones ecuatorianas de vino son
incipientes en comparación con el total mundial y reafirma que no existe producción nacional
que pueda servir para exportar o como materia prima para la elaboración de otro producto
destinado a la exportación.
Tabla 1
Exportaciones de vino del Ecuador versus total mundial 2011 – 2014 (en miles de dólares)
2011
2012
5 Compañía con base en Londres dedicada a la investigación de mercado estratégica independiente.
2013
2014
21
Ecuador
67
20
24
68
Total mundial
32.869.230
33.111.146
34.838.227
34.668.576
Elaborado por: Denise Calderón Castro
Fuente: www.trademap.org
2.1.3.1.2 PROCESO DE IMPORTACIÓN
El proceso de la importación es el detallado a continuación: (Servicio Nacional de
Aduana del Ecuador [SENAE], 2012):
ANTES DE LA IMPORTACION:
1. Obtener el Registro Único de Contribuyentes (RUC), el cual es expedido por el Servicio
de Rentas Internas (SRI).
2. Obtener el Registro de Importador, para lo cual se deberá adquirir el Certificado Digital
para la firma electrónica y autenticación otorgada por el Banco Central y el Security
Data.
3. Proceder al registro en el portal de ECUAPASS.
4. Una vez habilitado para la importación, determinar si el producto está sujeto a
restricciones o es considerado de prohibida importación. Esta información debe ser
verificada en la página web del Ministerio de Comercio Exterior.
5. Determinar la clasificación arancelaria del producto, mediante consulta dirigida al
SENAE, conforme a lo señalado en los Artículos 141 del Código Orgánico de la
Producción, Comercio e Inversiones (COPCI), así como los Artículos 89, 90 y 91 del
Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera para el Comercio del Libro V del
COPCI, o a través de la asesoría y servicios de un Agente Afianzado de Aduana
acreditado por SENAE.
22
En este caso y según asesoría recibida por parte del Agente Aduanero, Ing. Célida Gómez Sánchez, la subpartida arancelaria que es la 22.04.2990, que corresponde a LOS
DEMAS VINOS, dentro de la partida 2204 VINO DE UVAS FRESCAS, INCLUSO
ENCABEZADO; MOSTO DE UVA, EXCEPTO EL DE LA PARTIDA 2009. (2016)
(Véase Anexo 2)
6. Conocer los tributos al comercio exterior a cancelar, por lo que se debe realizar la
consulta de la subpartida arancelaria del producto en el Arancel Nacional.
PARA IMPORTAR:
1. Realizar y transmitir electrónicamente la Declaración Aduanera de Importación (DAI) en
el sistema informático del SENAE (en un período no superior a quince días calendario
previo a la llegada del embarque, y hasta treinta días calendarios siguientes a la fecha de
su arribo), para tal efecto se contratará la asesoría y el servicio de un Agente de Aduanas
acreditado.
2. Adjuntar los documentos correspondientes al DAI (Art. 72 y 73 del Reglamento del
COPCI) que son los siguientes: (SENAE, 2012),

Documento de Transporte

Factura comercial o documento que acredite la transacción comercial

Certificado de Origen, en caso de necesitarse.

Documentos que el SENAE o el Organismo regulador de Comercio Exterior
considere necesarios.
3. Una vez transmitida la DAI, el sistema otorgará un número de validación (refrendo) y el
canal de aforo que corresponda.
23
4. Una vez cancelados los tributos al comercio exterior, el sistema informático ECUAPASS
asigna a la DAI el canal de aforo correspondiente, los cuales pueden ser: Automático,
Automático No Intrusivo, Documental o Físico Intrusivo.
5. Realizado el aforo respectivo y de no haber novedades en la revisión, el SENAE
dispondrá el retiro de la mercancía.
2.1.3.1.3 NODOS CRÍTICOS EN LA IMPORTACIÓN DEL VINO CHILENO AL
ECUADOR
La problemática encontrada durante el análisis del proceso de la importación es la siguiente:
1.
Regímenes Aduaneros: Es el tratamiento que se aplica a la mercancía que ingresa al
país. Existen siete regímenes aduaneros de importación (Véase Anexo 3) dentro del Código
Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (págs. 29-30), de los cuales dos son de
transformación, que son los relacionados al caso del presente estudio y se describen a
continuación:

Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo (Art. 149): Es el régimen que
permite el ingreso de mercancías, con la suspensión del pago de los tributos al comercio
exterior, para ser perfeccionadas y luego exportadas, bajo la forma de productos
compensadores, los que podrán cambiar de régimen para consumo y pagar los tributos
correspondientes al bien importado.

Transformación bajo control Aduanero (Art. 151): Es el régimen que permite ingresar
mercancía con suspensión del pago de los tributos al comercio exterior para ser destinada
a procesos de transformación que modifiquen su especie o estado, para que el producto
terminado sea importado para consumo o reexportado con el pago de los tributos
correspondientes a la subpartida del bien final y en base al valor de lo importado que
haya formado parte del producto terminado.
24
El SENAE, mediante correo electrónico del 10 de marzo de 2016 y en contestación a
consulta remitida a la mesa de servicios de la institución, informa que la importación del vino
chileno podría ser con el régimen de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo,
aclarando que su finalidad es la reexportación del producto final, o con el de Importación a
Consumo, en caso de desearse nacionalizar el bien terminado, cancelando previamente los
respectivos tributos (véase Anexo 4).
Adicionalmente y durante entrevista llevada a cabo el día 23 de marzo de 2016, el Ing.
Paúl Gavilanes, experto en temas aduaneros, expuso que a su criterio el régimen aduanero
más adecuado es el de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo, puesto que la
mercancía ingresa al país con suspensión de los tributos y es más flexible al otorgar un año de
plazo prorrogable. Sin embargo recalcó que el importador debe conocerlo al detalle para evitar incurrir en multas y sanciones (véase Anexo 5).
2.
Tributos al Comercio Exterior: Son los derechos arancelarios, impuestos y tasas por
servicios aduaneros, siendo estos los siguientes: (Servicio Nacional de Aduana del Ecuador
[SENAE], 2012)

AD-VALOREM: Es el arancel cobrado a las mercancías y consiste en un porcentaje
aplicado sobre la suma del costo, seguro y flete (conocido como CIF), que es la base
imponible de la importación.

FODINFA: Es el “Fondo de Desarrollo para la Infancia” y consiste en el 0.5% del valor
CIF.

ICE: Es el “Impuesto a los Consumos Especiales” y está compuesto en el caso de los
licores importados por dos tarifas:
-
TARIFA ESPECÍFICA: USD 7,24 vigente para el año 2016, que se aplica sobre el
total de litros de alcohol puro que contiene cada bebida alcohólica, para lo cual se
multiplicará el volumen en litros de licor, por el grado alcohólico expresado en la
25
escala Gay Lussac de la bebida, detallada en el Registro Sanitario correspondiente.
(Servicio de Rentas Internas [SRI], s.f.)
-
AD VALOREM: 75% aplicado directamente si el precio ex fábrica supera los USD
4,28 o el ex aduana supera los USD 3,67, por litro de bebida alcohólica. (SRI, s.f.)

SALVAGUARDIA: Es una sobretasa arancelaria impuesta por el Ecuador por balanza
de pagos a ciertos productos.

IVA: Es el “Impuesto al Valor Agregado” y consiste en el 12% sobre la suma del
CIF+AD VALOREM+FODINFA+ICE.
2.1.3.2 EL EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR
Según datos del último reporte del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador6
(GEM), presentado por la ESPAE Graduate School of Management (2015), el Ecuador encabeza nuevamente la lista de los países más emprendedores de América Latina con un “Índice
de Actividad Emprendedora Temprana” (TEA)7 del 32,6%, seguido por Perú (28,8%), Bolivia (27,4%) y Chile (26,8%), esto quiere decir que en el país 1 de cada 3 adultos entre los 1864 años habían iniciado los trámites para emprender un negocio o poseía uno con una antigüedad menor a los 42 meses durante el 2014. (págs. 23-24)
Índice de Actividad Emprendedora Temprana - TAE
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
6 Es el estudio más importante del mundo en lo relacionado a la iniciativa empresarial, el cual comenzó en 1999 como un proyecto conjunto entre el Babson
College de Estados Unidos y el London Business School del Reino Unido.
7 Porcentaje de personas entre los 18-64 años de edad que son emprendedor naciente o propietario o gerente de un negocio nuevo.
26
Grafico 2: Porcentaje de participación de países de América Latina en la TAE
Fuente: Reporte Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2014
Este estudio busca evaluar el papel de la actividad emprendedora en el crecimiento de
la economía nacional, definiéndola como cualquier intento de creación de una nueva empresa
o negocio o la expansión de uno existente, sea por un solo individuo, un grupo de personas o
un negocio establecido. Los resultados son obtenidos en cada país a partir de encuestas realizadas a un mínimo de 2.000 personas adultas elegidas al azar y entrevistas a 36 expertos al
menos. En el 2014, participaron 73 países, que representan el 72,4% de la población mundial
y el 90% del PIB mundial. (pág. 13)
Aunque se dio una leve reducción en la actividad emprendedora temprana con relación al 2013, Ecuador ha mantenido una tendencia positiva en los últimos tres años (36% en
el 2013 y 26,6% en el 2012). Según el reporte, el 24,5% corresponde a emprendedores nacientes8 y un 9,9% a negocios nuevos9 (índices que forman parte de la TEA), los cuales son
valores menores a los del 2013. La principal motivación de los emprendedores ecuatorianos
es la oportunidad de mejora con un 22,8% mientras que para un 9,6% es la necesidad. (págs.
24-25)
En el país del total de los encuestados en el 2014, el 66,4% considera al emprendimiento como una buena opción de carrera, el 67% que el éxito de un negocio proporciona
estatus y respeto y un 82,9% concuerda en que los medios de comunicación al resaltar a los
emprendedores favorecen el emprendimiento. (pág. 26)
Sin embargo, por otro lado, el reporte muestra que la tasa de actividad emprendedora
temprana ha sido superior a la de negocios establecidos en los últimos años y que muchos
emprendedores no logran mantener su negocio más allá de los primeros años, lo que se evi8 Personas entre los 18-64 años de edad en el proceso de creación de una empresa , que aún no paga sueldos, salarios ni cualquier otro pago a sus propietarios
por más de tres meses.
9 Personas entre los 18-64 años de edad que son propietarios o gerentes de un negocio en marcha que ha pagado salarios, sueldos u otro pago a sus propietarios
por más de tres meses y menos de 42 meses.
27
dencia al comparar las tasas de los emprendedores nacientes con la de los nuevos en la TEA.
(pág. 33)
36%
26,60%
32,60%
24,50%
25,30%
16,70%
13,60%
11,70%
2012
2013
NUEVOS
TEA
9,90%
NACIENTES
2014
Grafico 3: Emprendedores nacientes y nuevos vs TEA
Fuente: Reporte Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2014
El reporte sostiene que si la relación entre emprendedores nacientes y nuevos continúa
disminuyendo, esto no solo afectaría al hecho de que el país tenga menos negocios establecidos en el futuro sino que evidencia una dificultad de mantenerlos, tal como se aprecia en el
siguiente gráfico, en el que se observa un perdida de emprendedores durante todo el ciclo,
desde la intención de emprender hasta convertirse en una empresa establecida (de más de tres
años). (pág. 34)
46%
25%
10%
Intencion de
emprender
Naciente
Nuevo
10%
5%
2%
3 - 6 anos
6 - 9 anos
9 anos
Grafico 4: Emprendedores según etapa del ciclo
Fuente: Reporte Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2014
Los expertos entrevistados para este estudio, profesionales seleccionados por sus conocimientos y experiencia, determinaron múltiples factores que fomentan y que limitan el
28
emprendimiento10. (págs. 44-45) El reporte concluye que en términos generales el Ecuador
es percibido como moderadamente favorable al emprendimiento pero que deben aún ser realizados esfuerzos para facilitar el crecimiento y consolidación de los nuevos negocios.
2.1.3.2.1 BREVE DESCRIPCIÓN DE NEGOCIO DE SANGRÍA GOURMET
La sangría está catalogada por la Real Academia Española como una bebida compuesta de agua y vino con azúcar y limón u otros aditamentos (2016) mientras que la Reglamentación de la Elaboración, Circulación y Comercio de la Sangría y otras Bebidas Derivadas del
Vino del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, amplía su definición
estableciéndola como una bebida elaborada con vino tinto y agua natural o carbónica, añadiendo zumos, extractos o esencia naturales de frutos cítrico y azúcar (2013, pág. 2).
Cabe mencionar que la definición no consta en la Norma Técnica Ecuatoriana NTE
INEN 338 relativa a las bebidas alcohólicas y sus materias primas (1992), por lo que no se
cuenta con especificaciones técnicas relativas a dicho producto y en consecuencia, dicha información no está incluida en el presente estudio sino la de la legislación española.
Como se ha demostrado que no existe producción nacional de vino, el insumo principal es importado al granel desde Chile, cuya subpartida es la 2204.29.90.00 (Gómez, 2016),
para la elaboración de una sangría gourmet con agregados nacionales en su proceso productivo y destinada a la exportación, aprovechando de esta manera el Acuerdo de Complementación Económica No. 65 que mantiene Ecuador con Chile y acogiéndose a uno de los regíme-
10 Factores de Incentivo: Educación y entrenamiento (por el desarrollo del pensamiento creativo e emprendedor en las universidades, creación de nuevas
universidades y carreras, concesión de becas, etc.), Capacidad de emprender (como la motivación y conductas emprendedoras especialmente en jóvenes),
Políticas de Gobierno (mencionando las oportunidades generadas por el cambio de productiva) y Contexto político, institucional y social (marco legal para
apoyar a emprendedores, tales como la ley antimonopolio, código monetario, etc.). Factores Limitantes: Políticas de Gobierno (falta de agilidad en trámites,
inestabilidad de la política fiscal, legislación laboral, falta de incentivos a la producción y restricción de importaciones), Apoyo financiero (ausencia de fondos
de riesgo, falta de incentivos financieros, sistemas de financiamiento adecuados, acceso a créditos blandos con garantías intangibles, etc.) y Contexto político,
institucional y social (inseguridad jurídica, entorno legal y condiciones de mercado, competencia del estado con el sector privado, etc.).
29
nes de importación que permita que el proyecto sea rentable a pesar de todas las imposiciones
de carácter impositivo que existen en el país para la importación y producción de licores.
En la Tabla 2 y en el Gráfico 5 se puede verificar una tendencia a la importación de
vinos al granel probablemente para efectuar otros productos pues en el año 2015 fueron de
USD 450.950 y 331,54 toneladas, que representa un considerable incremento con respecto al
2013 y al 2014.
Tabla 2
Importaciones de Ecuador de vino al granel 2011 – 2014 (en toneladas y miles de dólares CIF)
2011
2012
2013
2014
2015
USD (CIF)
37.50
2.10
102.45
25.07
450.95
TONELADAS
15.27
1.01
82.96
15.55
331.54
Elaborado por: Denise Calderón Castro
Fuente: Banco Central del Ecuador
USD
500.000
450.950
400.000
300.000
200.000
102.450
100.000
37.500
0
2011
2.100
2012
25.070
2013
2014
2015
Grafico 5: Importaciones de vino al granel de Ecuador 2011 - 2015
Elaborado por: Denise Calderón Castro
Fuente: Banco Central del Ecuador
Según lo observado, actualmente en los supermercados MEGAMAXI y MI COMISARIATO de la ciudad de Guayaquil la oferta consiste únicamente de cuatro marcas:
30

Fiesta Brava: Elaborada por la compañía Industrial Vinícola Internacional S.A., la cual
es una empresa familiar ubicada en Guayaquil y dedicada al desarrollo, producción y
comercialización de vinos, licores y productos afines. (Unión Vinícola Internacional
S.A., s.f.)

Santa Clara: Elaborada por la compañía Industrial Licorera, la cual es dedicada a la
elaboración de vinos y champagne procesados por fermentación natural. (GuGadir, 2012)

Sangría Del Río: Producida por Licorera Ecuatoriana Liverzam Cia. Ltda., compañía
dedicada a la elaboración de bebidas alcohólicas destiladas. (MarcadorDePosición1)
(Licorera Ecuatoriana Liverzam C. Ltda., s.f.)

Venneto: Elaborado por la compañía Corporación Azende S.A., la cual está dedicada a
la producción y comercialización de productos de consumo masivo. (Multitrabajos,
2016)
Como se puede verificar en el Gráfico 6 no existe una considerable exportación de
sangría, tal es así que en los únicos años en los que se ha exportado fue en el 2009 y 2010,
por parte de dos compañías.
2010
2009
$0
$ 10.000$ 20.000$ 30.000$ 40.000$ 50.000
2009
SOFONISBA S.A.
LICOELHO S.A.
$ 45.900
Grafico 6: Exportaciones ecuatorianas de sangría 2009 – 2015 (En dólares)
Elaborado por: Denise Calderón Castro
Fuente: COBUS GROUP
2010
$ 8.000
31
En cuanto al financiamiento, la Corporación Financiera Nacional (CFN) otorga una
línea de crédito directo como impulso a los sectores productivos y estratégicos del país, dirigido a personas naturales o jurídicas, con un apoyo del 70% del valor de la inversión para el
caso de proyectos nuevos, siendo el porcentaje restante aporte del cliente. (Véase Anexo 6).
Es importante señalar que el señor Andrés Villavicencio, Jefe Regional de Asesoría al
Empresario de la CFN, mediante correo electrónico del 30 de marzo de 2016, informa que la
actividad correspondiente al negocio de elaboración de sangría gourmet ecuatoriana para la
exportación (con un insumo extranjero entre sus componentes y los restantes nacionales) está
enmarcado en el cambio de la matriz productiva.
El proceso de producción se ha basado en la información obtenida de un trabajo de
pasantía universitario, llegando a determinarse que consiste en adicionarle agua al vino en
tanques mezcladoras, luego la mezcla es filtrada para posteriormente agregársele extracto de
frutas, paso seguido la mezcla vuelve a ser filtrada para finalmente pasar por el proceso de
envasado, etiquetado, embalaje y transporte al punto de almacenamiento y luego distribuido
a los puntos de venta. (Véase Anexo 7) (Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado",
2013, pág. 20)
2.2 MARCO METODOLÓGICO
La metodología utilizada en el desarrollo del caso de estudio es la cualitativa ya que
la finalidad de la investigación es la generación de una propuesta de solución a la problemática identificada (Universidad del Norte, 2006) en el emprendimiento de negocios de sangría
gourmet ecuatoriana de exportación, a través de una investigación descriptiva para identificar
y descubrir los factores que han influido en el objeto de estudio, con el uso de las siguientes
herramientas: la revisión de los documentos relacionados al objeto de estudio y al campo de
investigación, al análisis de la información estadística extraída de diferentes fuentes como el
32
Banco Central, Trade Map11 y UN Comtrade12 y la observación de lo relacionado con el mercado de la sangría. Se contribuyó a la investigación con la realización de dos encuestas a expertos para respaldar y reforzar la propuesta presentada: Ing. Célida Gómez, agente aduanero,
y al Ing. Paúl Gavilanes, experto en temas aduaneros.
Cuadro del CDIU
UNIDAD DE ANALICATEGORÍA
DIMENSIONES
INSTRUMENTOS
SIS
Comercio Exterior
Importación
 Revisión
documental
Proceso de importación
de vino chileno al gra-
 Análisis estadístico nel
 Entrevistas
Nodos críticos encon-
 Consultas
trados en la importación
Régimen aduanero de
Admisión Temporal
para Perfeccionamiento
Activo
Social / Económico
Plan Nacional del
 Observación
Emprendimiento en el
Buen Vivir
 Revisión
Ecuador.
Matriz Productiva
Emprendimiento
documental
Descripción de negocio
 Análisis estadístico de sangría gourmet
ecuatoriana.
Elaborado por: Denise Calderón
2.2.1 CATEGORÍAS
Comercio Exterior, porque se identificó que la problemática radicaba en el proceso de la importación del vino como insumo, en este punto se encontraron aspectos que fueron estudiados
11 Portal de estadísticas comerciales que proporciona indicadores de desempeño de mercados o productos, demanda, mercados alternativos y del rol de competidores.
12 Repositorio de las Naciones Unidas de estadísticas oficiales de comercio y tablas estadísticas de análisis.
33
para, conjuntamente con la opinión de expertos, realizar el planteamiento del régimen aduanero adecuado para el ingreso de la materia prima requerida para el emprendimiento de negocios de sangría gourmet ecuatoriana de exportación.
Social / Económico, debido a que el emprendimiento del negocio de sangría gourmet a través
del uso de insumos locales en el proceso productivo contribuirá a la industria nacional asociada a la elaboración de sangría y a su vez será creadora de nuevas fuentes de trabajo que
permitirán que las personas contratadas vuelvan a ser parte de la población económicamente
activa, lo que está alineado a los propósitos y objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir.
2.2.2 DIMENSIONES
Las dimensiones del caso de estudio se las relaciona con la importación puesto que en ella
está contenida la problemática y la solución planteada, y con el Plan Nacional del Buen Vivir
y el emprendimiento, ya que el negocio está en concordancia con los objetivos que persigue
el Gobierno Nacional.
2.2.3 INSTRUMENTOS
Los instrumentos utilizados en el presente caso de estudio fueron la entrevista y el análisis de
los documentos recopilados durante la investigación:

La entrevista fue realizada a dos expertos en comercio exterior, para contar con su
asesoría en lo relativo a temas aduaneros y opinión respecto a la propuesta planteada, con
la finalidad de que este instrumento tenga la validez de expertos en la materia, siguiendo
el concepto establecido en la Metodología de la Investigación. 5ta. Edición. (Hernández
Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2010, pág. 206)

La revisión de los documentos recopilados que comprende lo extraído de páginas
oficiales gubernamentales, de fundaciones, entre otras, y la proporcionada por las
instituciones gubernamentales relacionadas con el objeto y campo de investigación.
34

El análisis de los datos estadísticos relativos a las importaciones y exportaciones
relacionados con el insumo y el producto terminado.
2.2.4 UNIDAD DE ANÁLISIS
Las Unidades de Análisis que forman parte del caso de estudio son:

La importación de vino chileno y las particularidades encontradas en el proceso, como lo
son los regímenes aduaneros y los tributos al comercio exterior.

El emprendimiento en el Ecuador de un negocio de sangría gourmet y las características
generales de un negocio de esta índole.

La aplicación del Régimen Aduanero de Admisión Temporal para Perfeccionamiento
Activo para la importación de vino chileno al granel, con la finalidad de ingresar la
mercancía con suspensión de aranceles para su transformación y exportación del
producto terminado.
2.2.5 GESTIÓN DE DATOS
Para el caso de estudio fue realizado lo siguiente:

Consultas realizadas a las siguientes instituciones y empresas:

SENAE

PROECUADOR

Ministerio de Agricultura,

PROCHILE
Ganadería,

Globalogistics S.A.
Pesca

Corporación El Rosado

Banco Central del Ecuador

Corporación La Favorita

Corporación

La Cofradía del Vino

Agronegocios
Nacional

Acuacultura
y
Financiera
Dos entrevistas no estructuradas, en la que se utilizaron preguntas abiertas, a la Ing.
Célida Gómez Sánchez, Agente de Aduana, y al Ing. Paúl Gavilanes, experto en temas
35
aduaneros, con la finalidad de conocer su opinión con base en su experiencia y
conocimientos adquiridos durante su trayectoria profesional, respecto al régimen
aduanero adecuado para la importación de vino chileno al Ecuador como materia prima
para el emprendimiento de negocios de sangría gourmet.
2.2.6 CRITERIOS ÉTICOS
La información será para el uso exclusivo del caso de estudio.
2.2.7 RESULTADOS
Luego del análisis realizado a la información recopilada y a las entrevistas realizadas
a los expertos, fueron encontrados los siguientes resultados:

Un bajo porcentaje de los negocios nacientes y nuevos en Ecuador sobreviven más allá
de los tres años, por lo que existe un problema en la permanencia de los negocios en el
país.

No hay producción de vino nacional suficiente como para cubrir una posible demanda
internacional y de acuerdo a las estadísticas de importaciones tampoco para cubrir el
mercado interno, por lo que se requiere la importación de vino chileno al granel para la
elaboración de sangría gourmet de exportación.

El vino chileno en los últimos años ha mantenido su gran participación en el mercado de
vinos del país, lo que demuestra la preferencia de los ecuatorianos por dicho producto.

Existe una escasa oferta de sangría envasada en el mercado ecuatoriano y de hecho no
hay competencia local que se dedique a la producción de sangría gourmet para
exportación, por lo que se estaría incursionando en un mercado atractivo que no tiene
una competencia agresiva y más bien, se estaría innovando y a la vanguardia en la
exportación de sangría ecuatoriana.

Se comprueba también que la sangría no es un producto de exportación.
36
2.2.8 DISCUSIÓN
Ecuador es definitivamente territorio de emprendedores y esto se desprende de los datos del último reporte del GEM, presentado por la ESPAE Graduate School of Management
en el 2015, en el cual encabezamos la lista de los países más emprendedores de América Latina. Sin embargo, gran parte de los emprendimientos nacientes no superan los primeros años
de vida, lo que no solo afectaría el número de negocios establecidos en el futuro sino que
revela una dificultad para que se mantengan en el transcurso del tiempo.
Actualmente el Gobierno Nacional a través del Plan Nacional del Buen Vivir busca
incentivar a la industria nacional a desarrollar productos finales con valor agregado para su
exportación, con miras a alcanzar la trasformación de la matriz productiva, es decir dejar de
ser un país productor y exportador de materia prima. Este escenario es favorable al emprendimiento de negocios de elaboración de sangría gourmet para su exportación, lo que representa para el país la creación de riqueza y fuentes de trabajo al utilizar insumos y mano de obra
local.
El único insumo necesario de importar es el vino por la escasa producción en el Ecuador, puesto que existen únicamente dos compañías que han incursionado en esta industria
que, aunque han recibido reconocimientos en el exterior por su calidad, fabrican pocas botellas al año, evidentemente insuficientes para satisfacer la demanda local, lo que reflejan los
datos obtenidos al 2011, que revelan que el 90% del vino que se consumía era importado, es
decir casi la totalidad del mercado.
Lamentablemente este sector al no ser considerado estratégico por el Gobierno Nacional, no recibe financiamiento y sumado a esto, existen muy pocas empresas asociadas a esta
industria, factores que dificultan su desarrollo, por lo que no sería posible el uso de vino local
como insumo y menos aún, con calidad gourmet para exportación. Es por esto que se consideró su importación de nuestro principal proveedor, Chile, país que ha mantenido a través de
37
los años una significativa participación de mercado y con el que, además, el Ecuador mantiene un acuerdo comercial.
Por lo antes expuesto, fue de vital importancia determinar el adecuado tratamiento con
el cual ingresar el vino al país como materia prima para su posterior transformación, ya que al
ser el vino y la sangría bebidas alcohólicas les corresponde a las dos el pago del ICE (tanto al
ingreso del vino y previo a la comercialización de la sangría), un elevado impuesto que podría incrementarse aún más por iniciativa del Presidente de la Republica, lo que causaría que
los costos de producción impidan el emprendimiento del negocio.
Luego del análisis realizado a los regímenes aduaneros existentes, el más conveniente
de aplicar es el de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo, porque permite la
importación del vino chileno al granel con la suspensión del pago de los tributos y por un
período de permanencia de un año prorrogable por un período igual, con el fin de ser transformado en un producto final diferente y de distinta partida para la exportación, como lo es la
sangría, lo que está alineado al giro del negocio y evita la duplicidad en el pago del ICE, optimizando así los costos producción y permitiendo el emprendimiento.
Según lo informado por la Corporación Financiera Nacional, la producción de sangría
gourmet consta comprendida en el Libro de Clasificación Industrial Internacional Uniforme y
es una actividad enmarcada en el cambio de la matriz productiva, al ser una producción con
insumos y mano de obra local, por lo que dicha institución otorgaría un crédito estratégico
que consiste en el financiamiento de hasta el 70% del valor de la inversión.
Sin embargo, debido a que se trata de un nuevo producto, la investigación enfrentó la
dificultad de la falta de información y de hecho, no fueron encontrados estudios previos al
respecto realizados en el país. Incluso fue solicitada por escrito información a las dos cadenas
de supermercados más importantes del país, Corporación La Favorita y Corporación El Ro-
38
sado, ninguna de las cuales dio contestación al requerimiento, por lo que no fue posible generar datos adicionales sobre el mercado.
En definitiva, el emprendimiento de negocios de sangría gourmet ecuatoriana para exportación es innovador y pionero en el país, ya que no existe un producto de las mismas características en el mercado y carece de competencia, puesto que las marcas que se producen
internamente son destinadas a la venta local, lo que es demostrado al revisar el portal del
Banco Central, donde no se registran datos relativos a exportaciones de este producto en los
últimos cinco años. Además es una actividad que goza del apoyo gubernamental al ser generador de riqueza y empleo.
3 SOLUCIÓN PROPUESTA
De acuerdo a la investigación efectuada se ha determinado que el régimen aduanero
que ofrece mejores beneficios para el emprendimiento del negocio de sangría gourmet es el
Régimen 21 Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo, acogiéndose al Art. 149 del
39
Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (2010, pág. 29) y su correlación
con el Art. 131 del Reglamento del mismo cuerpo legal (2015, págs. 46-48), publicado en el
Suplemento del Registro Oficial No. 351 de fecha 29 de diciembre de 2010, el que consiste:
1. Permite el ingreso al país de mercancía con la suspensión del pago de los tributos al
comercio exterior que sean destinadas a la exportación para su perfeccionamiento.
(Artículo 149: Régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo)
2. Las mercancías podrán ser ingresadas bajo esta modalidad siempre y cuando el proceso
de perfeccionamiento cumpla con uno de los tres fines establecidos, entre ellos el de
transformación, que es el relacionado al caso de estudio. Cabe mencionar que el
importador podrá contratar a un tercero para que realice las actividades de producción, lo
que debe ser comunicado previamente a la unidad responsable del control del régimen de
la Dirección Distrital correspondiente. (Art. 131.- Admisión Temporal para
Perfeccionamiento Activo.-)
3. Los requisitos que deben cumplirse para acceder a este régimen son los establecidos en el
Art. 132.- Requisitos.
a. Estar domiciliado en el país.
b. Que el producto importado pueda acogerse a los fines establecidos.
c. La documentación que acredite el proceso de transformación según lo establecido
por SENAE.
d. Los requisitos adicionales solicitados por SENAE.
4. Las mercancías admisibles son las sujetas a transformación, elaboración o reparación,
insumos, envases, embalajes, partes y piezas incorporados a un bien terminado, así como
las sometidas a procesos de reparación, restauración o acondicionamiento, tal como lo
indica el Art. 133.- Mercancías admisibles.
40
5. Se consigna una garantía específica del 100% de los tributos suspendidos por cada
importación, tal como lo establece el Art. 135.- Garantías.
6. Las mercancías tienen plazo de un año para permanecer en el país y cuando el plazo haya
sido otorgado por menos del tiempo establecido, se puede solicitar ampliaciones cuya
totalidad no supere el año, lo que consta en el Art. 136.- Plazo.
7. El régimen finaliza cuando el producto final ingrese a zona primaria para su
reexportación al exterior, con la correspondiente autorización de cambio de destino o
régimen, lo cual es establecido en el Art. 137.- Culminación del Régimen.
8. El vencimiento del plazo de permanencia en el país dará lugar a la correspondiente
sanción por parte de la administración aduanera, según lo establece el Art. 138.- Sanción
por incumplimiento de plazos.
9. La parte operativa del régimen consta en la Resolución Nro. SENAE-DGN-2015-0775RE del 17 de septiembre de 2015, en el cual se establecen las NORMAS GENERALES
PARA EL RÉGIMEN DE ADMISIÓN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO
ACTIVO: (Aduana del Ecuador SENAE, 2015, págs. 2, 4)

La declaración aduanera seguirá las normales generales de despacho (Artículo 1:
Declaración Aduanera).

La garantía específica por los tributos suspendidos deberá ser presentada y los pagos
de las tasas por servicios aduaneros cancelados (Artículo 2: Pago de tributos).

Las mercancías podrán mantenerse en el país hasta un año a partir de la fecha de
levante, prorrogable hasta por el mismo período, lo que deberá ser solicitado antes
del vencimiento del plazo inicial (Artículo 3: Plazo).
10. Las modalidades del régimen consisten en Importación Individual, Maquila e Instalación
Industrial (Artículo 4: Modalidades), siendo el aplicable al caso de estudio el de
Despacho bajo la modalidad de Importación Individual, el que se efectúa de acuerdo a lo
41
dispuesto en el Capítulo II de las NORMAS GENERALES PARA EL REGIMEN DE
ADMISION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO. (Aduana del
Ecuador SENAE, 2015) Una vez efectuado el proceso de producción, se procede a
efectuar las exportaciones a consumo.
Se puede determinar que se cumple con la elaboración de nueva mercancía ya que se
utiliza el vino como materia prima, por tanto vamos a obtener como resultado final luego de
que se le agreguen el resto de componentes nacionales, un nuevo producto o mercancía que
inclusive está en una subpartida diferente y destinado a la exportación bajo el código:
22.06.000000 - SIDRA, PERADA, AGUAMIEL Y DEMÁS BEBIDAS FERMENTADAS;
MEZCLAS DE BEBIDAS FERMENTADAS Y MEZCLAS DE BEBIDAS FERMENTADAS Y BEBIDAS NO ALCOHOLICAS, N.C.O.P. (EXC. CERVEZA, VINO DE UVAS,
MOSTO DE UVAS, VERMUT Y DEMÁS VINOS DE UVAS FRESCAS PREPARADOS
CON PLANTAS O SUSTANCIAS AROMÁTICAS) (Gómez, 2016)
CONCLUSIONES

De acuerdo a lo desarrollado en este caso de estudio, el régimen propuesto hace factible
la ejecución del proyecto, ya que permite el ingreso del vino como materia prima para la
elaboración de sangría con suspensión de tributos hasta por el plazo de un año tiempo
suficiente para que se efectúe la trasformación y obtención del nuevo producto para su
posterior exportación.
42

Con la utilización del régimen de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo y
la exportación del producto final se optimizan costos debido a que al momento de
exportar no se cancela ningún impuesto, evitando el encarecimiento de la materia prima
(vino) con el pago del ICE, AD VALOREM, IVA, lo que lo diferencia de la importación
a consumo, tal como se evidencia en el ejercicio de cálculo de liquidación.(Véase Anexo
8)

La elaboración de sangría gourmet es un producto nuevo para el Ecuador, puesto que la
oferta existente consiste en productos elaborados con mosto y no con vino, los cuales no
son exportados sino únicamente comercializados internamente, lo que lo convierte en un
atractivo negocio sin competencia en la industria nacional y que incentiva la industria
por su uso de mano de obra y materia prima local, generándose la requerida
transformación productiva.
43
RECOMENDACIONES

Se recomienda que toda la producción de sangría sea destinada a la exportación ya que lo
que se destine al consumo nacional debe de nacionalizarse el proporcional del vino
utilizado para el producto de consumo local y pagar todos los impuestos que fueron
suspendidos en el momento de la importación (la parte relativa a lo usado para el
producto local).

Para la importación del vino se recomienda la utilización del INCOTERM CFR 2010
(Gómez, 2016) (Véase Anexo 9) ya que la legislación ecuatoriana exige que el seguro
internacional sea tomado por una compañía de seguros local ya que la base imponible
para el cálculo de los eventuales impuestos es CIF (Cost, Insurance and Freight). Si el
importador está desprovisto de una póliza de seguros se le aplicará el 1% del valor CFR
(Costo + Flete) para llegar a la base imponible requerida. Si por el contrario el
importador contrata CIF pero el seguro es tomado en origen, igual debe de tomar un
seguro con una compañía nacional pues el tomado por el proveedor no será válido a
efectos de calcular la base imponible de los impuestos.

La inclusión del vino en el Art. 77 de la Ley Orgánica de Régimen Tributario, el cual
exonera del pago del ICE al alcohol para la producción de farmacéutica y de perfumes y
aguas de tocador, a los mostos, jarabes, esencias o concentrados que se destinen a la producción de bebida alcohólicas (…), con la finalidad de que puedan ser elaborados productos derivados del vino no solo para la exportación sino también para el consumo local, lo que constituye un incentivo y fomento a la creación de empresas generadoras de
empleo y riqueza para el Ecuador. (2015, pág. 80)
44
BIBLIOGRAFÍA
(s.f.).
Aduana del Ecuador SENAE. (2015 de Septiembre de 2015). NORMAS GENERALES
PARA EL RÉGIMEN DE ADMISIÓN TEMPORAL PARA
PERFECCIONAMIENTO ACTIVO. Resolución Nro. SENAE-DGN-2015-0775-RE,
24. Guayaquil, Guayas, Ecuador. Recuperado el 29 de Marzo de 2016, de
www.aduana.gob.ec/files/pro/leg/res/2015/SENAE-DGN-2015-0775-RE.pdf
Agronegocios Ecuador. (s.f.). Agronegocios Ecuador. Obtenido de
http://agronegociosecuador.ning.com/page/conoce-la-primera-vina-de
Asamblea Constituyente. (20 de Octubre de 2008). asambleanacional.gob.ec. Recuperado el
21 de Marzo de 2016, de
http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf
Bertin, X. (18 de Diciembre de 2015). latercera.com. Recuperado el 25 de Marzo de 2016, de
http://www.latercera.com/noticia/nacional/2015/12/680-660670-9-vino-chilenoalcanza-inedita-puntuacion-y-se-abre-al-enoturismo-de-clase-mundial.shtml
Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones [COPCI]. (29 de Diciemnbre de
2010). Suplemento - Registro Oficial No. 351, 56. Quito, Pichincha, Ecuador.
Recuperado el 20 de Marzo de 2016, de http://www.proecuador.gob.ec/wpcontent/uploads/2014/02/1-Codigo-Organico-de-la-Produccion-Comercio-eInversiones-pag-37.pdf
ESPAE Graduate School Management. (2015). ESPAE Graduate School Management.
Obtenido de
http://www.espae.espol.edu.ec/images/documentos/publicaciones/libros/gemecuador2
014.pdf
45
Euromonitor International. (2015). Wine in Ecuador. Recuperado el 30 de Marzo de 2016
FindTheCompany. (s.f.). Recuperado el 28 de Marco de 2016, de
http://fichas.findthecompany.com.mx/l/133044293/Licorera-Ecuatoriana-LiverzamC-Ltda-en-Conocoto
Foods from Chile. (s.f.). foodsfromchile.org. Recuperado el Marzo de 2016, de
http://foodsfromchile.org/?productos=blancos
Gómez, C. (24 de Marzo de 2016). Ingeniera. (D. Calderón, Entrevistador) Guayaquil,
Guayas, Ecuador.
GuGadir. (2012). GuGadir. Recuperado el 28 de Marzo de 2016, de
http://ecuador.gugadir.com/search.php?p=1&s=industrial+licorera&x=0&y=0
Hernández Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2010). Recolección
de los datos cualitativos. En Metodología de la Investigación (Quinta ed., pág. 656).
México: McGraw-Hill / Interamericana Editores S.A. de C.V. Recuperado el 29 de
Marzo de 2016
Instituto Nacional de Normalizacion, INEN. (27 de Julio de 1992). law.source.org.
Recuperado el Marzo 24 de 2016, de
https://law.resourse.org/pub/ec/ibr/ec.nte.0338.1992.pdf
MInisterio de Agricultura. (29 de Marzo de 2013). Agencia Estatal Boletin Oficial del
Estado. Recuperado el 18 de Marzo de 2016, de boe.es:
http://www.boe.es/buscar/pdf/1974/BOE-A-1974-245-consolidado.pdf
Multitrabajos. (2016). Multitrabajos. Obtenido de
http://www.multitrabajos.com/perfiles/empresa_corporacion-azendes.a._1865870.html
46
Organización Internacional de la Viña y el Vino. (28 de Octubre de 2015). oiv.int.
Recuperado el Marzo de 2016, de http://www.oiv.int/es/actualidad-de-la-oiv/laproduccion-mundial-de-vino-en-2015-se-estima-en-2757-mill-hl
ProChile. (Junio de 2011). Chilealimentos. Obtenido de
http://www.chilealimentos.com/medios/Servicios/noticiero/EstudioMercadoCoyuntur
a2011/JUGOS/Estudio_mercado_Vino_ecuador_junio_2011.pdf
PROCHILE. (Septiembre de 2014). www.prochile.gob.cl. Recuperado el 7 de Marzo de 2016,
de http://www.prochile.gob.cl/documento-biblioteca/ficha-mercado-producto-vinoen-ecuador/
Puklus, P. (9 de Diciembre de 2013). Prezi. Recuperado el 3 de Abril de 2016, de
https://prezi.com/txnqooyos9zp/teoria-socio-critica/
Real Academia de la Lengua Española. (28 de Marzo de 2016). Real Academia de la Lengua
Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=XCq62r8
Recetas.com. (13 de Agosto de 2014). Recetas.com. Obtenido de
http://www.recetas.com/reportajes/sangria-la-historia-de-la-bebida-mas-famosa-deespana.html
Reglamento al Título de Facilitación Aduanera del Código de la Producción. (29 de Abril de
2015). Recuperado el 10 de Marzo de 2016, de
www.aduana.gob.ec/files/pro/leg/rcop/S452_20110519-20150429.pdf
Revista Vinissimo. (s.f.). Historia y Evolucion del Vino en Ecuador. Vinissimo, 32-34.
Recuperado el 10 de Marzo de 2016, de
file:///C:/Users/dcalderon/Downloads/Revista%20Vinissimo%20%20Historia%20y%20evolucion%20del%20vino%20en%20Ecuador%20(1).pdf
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, S. (2012). planificacion.gob.ec.
(Ediecuatorial, Ed.) Recuperado el 20 de Marzo de 2016, de
47
http://www.planificacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/01/matriz_productiva_WEBtodo.pdf
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, S. (2013). buenvivir.gob.ec. Recuperado el
18 de Marzo de 2016, de http://www.buenvivir.gob.ec/objetivo-10.-impulsar-latransformacion-de-la-matriz-productiva#tabs2
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, S. (17 de Marzo de 2016). Buen Vivir Plan
Nacional 2013 - 2017. Obtenido de http://www.buenvivir.gob.ec/objetivo-10.impulsar-la-transformacion-de-la-matriz-productiva#tabs2
Servicio de Rentas Internas [SRI]. (s.f.). sri.gob.ec. Recuperado el 24 de Marzo de 2016, de
http://www.sri.gob.ec/de/cupos-de-utilizacion-de-alcohol-excento
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador [SENAE]. (Diciembre de 2012). aduana.gob.ec.
Recuperado el 7 de Marzo de 2016, de www.aduana.gob.ec/pro/to_import.action
sri.gob.ec. (2015 de Diciembre de 2015). Recuperado el 24 de Marzo de 2016, de
file:///C:/Users/Denise/Downloads/LEY%20DE%20REGIMEN%20TRIBUTARIO%
20INTERNO-2015.pdf
Suckling, J. (2 de Noviembre de 2015). jamessuckling.com. Recuperado el Abril de 2016, de
https://www.jamessuckling.com/my-top-100-wines-in-2015-.html
Tandazo, A. (29 de Diciembre de 2014). Surtrek South American Travel. Recuperado el 30 de
Marzo de 2016, de surtrek.org: http://www.surtrek.org/blog/vino-ecuatoriano-si-y-dela-mejor-calidad/
Unión Vinícola Internacional S.A. (s.f.). sangriafiestabrava.com. Recuperado el 30 de Marzo
de 2016, de
http://www.sangriafiestabrava.com/index.php?option=com_content&view=article&id
=83&Itemid=148
48
Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado". (Octubre de 2013). Trabajo de Pasantía
realizado en Cervecería Polar Planta Pomar para oprtar al Grado de Ingeniero de
Producción. Venezuela. Recuperado el 1 de Abril de 2016, de
bibcyt.ucla.edu.ve/Edocs_bciucla/RepostorioIPTP547.5G652013.pdf
Universidad del Norte. (Enero-Junio de 2006). El metodo de estudio de caso. Estrategia
metodologica de la investigacion cientifica. Revista Pensamiento & Gestion(20), 165193. Recuperado el 8 de Marzo de 2016, de
rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/index
49
ANEXOS
ANEXO 1: ÁRBOL DE PROBLEMAS
USO DE INSUMOS SUSTITUTOS
IMPORTACIÓN DE VINO
ESCASA PRODUCCIÓN DE
COMO INSUMO
BEBIDAS DERIVADAS
EFECTOS
PARA PRODUCCIÓN DE BEBIDAS DERIVADAS
INEXISTENCIA DE VINO LOCAL DE CALIDAD PARA SU
TRANSFORMACIÓN
CAUSAS
VINO SOLO PARA PRO-
INSUMOS
SIN APOYO GUBERNA-
DUCCIÓN PROPIA
IMPORTADOS
MENTAL
POCOS PRODUCTORES
INEXISTENCIA DE EM-
NO ES SECTOR NI INDUS-
DE VINO
PRESAS ASOCIADAS A
TRIA ESTRATÉGICA
LA INDUSTRIA
50
ANEXO 2: ENTREVISTA A ING. CÉLIDA GÓMEZ
AGENTE ADUANERO
Se va a importar vino al granel de Chile, cuál sería el régimen aduanero adecuado?
Se sugiere que se acoja al régimen de ADMISIÓN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO, ya que permite la suspensión de los impuestos mediante la consignación de una garantía aduanera otorgando un plazo de un año prorrogable por 6 meses
para completar el proceso productivo obtener un nuevo producto en este caso la SANGRIA y
proceder con su EXPORTACION DEFNITIVA la misma que no grava impuestos, al destinarse toda la producción para la venta al exterior no se cancelan los impuestos (ad valorem,
fodinfa, iva, ice , ice especifico, salvaguarda) solo se cancelan USD 40,00 por tasas al momento del ingreso de la mercadería.
También permite este régimen que se pueda destinar la producción al consumo local
sin embargo en ese momento se debe de cancelar todos los impuestos que a la fecha de la
presentación de la declaración a consumo estén vigentes esto es por le proporcional de la materia prima en este caso vino que se haya destinado a ese lote que se va a comercializar en el
mercado doméstico.
Por lo antes expuesto solo acogiéndose al régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo y destinando la producción de sangría a la exportación se ve factible la
ejecución del proyecto. La Subpartida arancelaria del vino chileno al granel es la 2204.29.90
y la partida de la sangría es la 2206.00. Los documentos a presentar adjunto a la DAI
(qué documento de transporte se presenta al ser por vía marítima, si requiere presentación de
registro sanitario ya que es traído al granel y de certificado del INEN, etc.)
51
ANEXO 3: REGÍMENES ADUANEROS DE IMPORTACIÓN

REGÍMENES DE NO TRANSFORMACIÓN
 Importación para el Consumo (Art. 147): es el régimen para aquellas mercancías
importadas que ingresan al país para permanecer de forma definitiva, una vez hayan
sido cancelados las obligaciones tributarias aduaneras.
 Admisión Temporal para Reexportación en el mismo estado (Art. 148): Es el
régimen para el ingreso de mercancías para ser utilizadas en un fin determinado, con
la suspensión total o parcial del pago de los tributos al comercio exterior, para luego
ser reexportados en un plazo determinado sin haber sufrido cambio alguno.
 Reimportación en el mismo estado (Art. 153): Es el régimen que permite la
importación para consumo con exoneración de los tributos, de las mercancías que
hayan sido exportados, siempre que no hayan sufrido cambio alguno en el extranjero
y que los valores por concepto del régimen de devolución condicionada de tributos u
otro beneficio o incentivo fiscal hayan sido cancelados al exportador.
 Reposición de Mercancías con Franquicia Arancelaria (Art. 150): Es el régimen
que permite importar, con exoneración de los tributos al comercio exterior a
excepción de las tasas aplicables, mercancías idénticas o similares a las hayan sido
utilizadas para obtener las mercancías exportadas previamente de carácter definitivo.
 Depósito Aduanero (Art. 152): Es el régimen con el cual se ingresa mercancía sin el
pago de los tributos al comercio exterior, para ser almacenado por un tiempo
determinado en un lugar habilitado y reconocido para dicho fin, bajo control
aduanero.

REGÍMENES DE TRANSFORMACIÓN
52
 Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo (Art. 149): E el régimen que
permite el ingreso de mercancías, con la suspensión del pago de los tributos al
comercio exterior, para ser perfeccionadas y luego exportadas, bajo la forma de
productos compensadores, los que podrán cambiar de régimen para consumo y pagar
los tributos correspondientes al bien importado.
 Transformación bajo control Aduanero (Art. 151): Es el régimen que permite
ingresar mercancía con suspensión del pago de los tributos al comercio exterior para
ser destinada a procesos de transformación que modifiquen su especie o estado, para
que el producto terminado sea importado para consumo o reexportado con el pago de
los tributos correspondientes a la subpartida del bien final y en base al valor de lo
importado que haya formado parte del producto terminado.
53
ANEXO 4: CONSULTAS REALIZADAS
Consulta 1
Estimad@ Denise Calderón Castro,
Gracias por contactar a la Mesa de Servicios, hemos recibido su requerimiento.
Pongo bajo su conocimiento que podría realizar la importación bajo el régimen de Admisión
Temporal para Perfeccionamiento Activo (régimen 21) cabe indicar que la finalidad de este régimen es la reexportación del producto final, en el caso que se lo vaya a nacionalizar deberá
cancelar los tributos correspondientes, sin embargo se le sugiere realizar la importación a consumo (régimen 10) cancelando los respectivos tributos.
En cuanto a la subpartida arancelaria a fin de que la Administración Aduanera pueda atender su
consulta de Clasificación arancelaria, se solicita que la misma sea ingresada formalmente conforme lo señala el Artículos 141 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones,
así como los Artículos 89, 90 y 91 del Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera para el
Comercio del Libro V del COPCI.
CONSULTA DE CLASIFICACIÓN
ARANCELARIA
Art. 89.- Consulta de clasificación arancelaria.- Cualquier persona podrá solicitar por escrito a la
Directora o el Director General del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador o su delegado, la
absolución de consultas de clasificación arancelaria de las mercancías objeto de comercio internacional.
La consulta de clasificación arancelaria deberá formularse independientemente por cada mercancía o producto objeto de consulta.
Art. 90.- Contenido de la Consulta.- La consulta de clasificación arancelaria deberá contener:
a) La designación de la autoridad administrativa ante quien se la formule;
b) El nombre y apellido del compareciente; el derecho por el que lo hace; el número del registro
de contribuyentes, o el de la cédula de identidad, en su caso;
c) La indicación de su domicilio permanente, el que será considerado para efectos de notificación;
d) Petición o pretensión concreta que se formule;
e) Descripción clara y precisa de la naturaleza de la mercancía:
i. Marca y modelo de la mercancía.
ii. Nombre del fabricante.
iii. Elementos constitutivos o composición química, de acuerdo a la naturaleza de la mercancía.
iv. Forma de presentación, uso y cualquier dato técnico adicional que permita la identificación
de la mercancía objeto de consulta;
54
f) Opinión personal del consultante sobre la clasificación arancelaria del producto objeto de
consulta, indicando las razones técnicas que justifican la aplicación de la clasificación arancelaria
sugerida; y,
g) La firma del compareciente, representante legal o procurador.
Art. 91.- Requisitos de la Consulta.- Adicionalmente, se deberá adjuntar a la solicitud de consulta de clasificación arancelaria, los siguientes documentos:
a) Copia del Registro Único del Contribuyente del solicitante;
b) Fichas técnicas, manual de instrucciones, catálogos, ficha de seguridad, certificado de análisis,
y/o demás documentación técnica del fabricante que señale la composición, uso y parámetros
físicos o químicos información indispensable para la clasificación arancelaria dependiendo de la
naturaleza de la mercancía en cuestión;
c) Para el caso de la unidad funcional, se deberá adjuntar plano debidamente detallado, donde
consten los aparatos y equipos que conforman la unidad funcional y las diferentes etapas del
proceso de producción en las cuales intervienen; y,
d) Fotografía(s) a color y/o muestra de la mercancía objeto de la consulta, la misma deberá corresponder en forma y presentación a la cual se pretende importar y/o exportar.
Los documentos señalados en el literal c) y d) del presente artículo deberán constar con el respectivo nombre y firma de responsabilidad. Si la documentación técnica señalada en el párrafo
precedente, se presenta en un idioma distinto al español, se deberá adjuntar la traducción correspondiente. De considerarlo pertinente en razón del nivel técnico de la descripción del producto o por la complejidad del idioma, la Autoridad Aduanera podrá solicitar que la firma del
intérprete responsable de la traducción se encuentre autenticada por un notario o por un Cónsul del Ecuador o reconocida ante un Juez de lo Civil, de acuerdo a lo dispuesto en la legislación
nacional vigente.
La segunda opción es realizar la consulta de clasificación arancelaria a través de un Agente
Afianzado de Aduana (www.aduana.gob.ec > Servicios para OCE´s > Agentes de Aduana).
Lo invitamos a participar en el llenado de una encuesta que solo le tomará un minuto y nos ayudará a mejorar el servicio: http://goo.gl/forms/yQHDTIGDXO
Si tiene alguna duda o comentario respecto a la respuesta emitida por nosotros, no dude en
contactarnos. Ha sido un gusto atenderlo.
Estamos para servirle,
Saludos cordiales,
ERIKA REMACHE
2. ATENCIÓN AL USUARIO
MESA DE SERVICIOS
SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR
Av. 25 de Julio, Km. 4.5, vía Puerto Marítimo
Guayaquil - Ecuador
Nuestro horario de atención es: lunes a viernes desde las 08h00 hasta las 17h00.
En caso de que requiera realizar un nuevo requerimiento, por favor escriba un nuevo correo electrónico a mesadeservicios@aduana.gob.ec.
55
10/03/2016 - 11:03 - Denise Calderón Castro escribió:
Estimada Aduana,
Quisiera importar vino de Chile para usarlo como insumo en la elaboración de sangría en el
país. Favor ayúdenme indicando que régimen aduanero deberé utilizar para la importación del
vino, la partida arancelaria con la cual ingresará el vino al país, con la cual pagará arancel y los
aranceles a cancelar.
Saludos cordiales,
Denise Calderón
Consulta 2
Estimada Sra. Calderón
Su actividad está enmarcada en el cambio de la matriz productiva. Le envío por este medio las condiciones de nuestra línea de crédito directo las cuales difieren en ciertos aspectos con la línea de
emprendedores.
Saludos cordiales,
Andrés Villavicencio A.
JEFE REGIONAL ASESORIA AL EMPRESARIO
CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL
• 9 de Octubre 200 y Pichincha
• Telf.: + (593 4) 2560 888 - 2591800 ext 1186
www.cfn.fin.ec
Guayaquil – Ecuador
De:
Denise Calderon Castro <denisecalderon46@hotmail.com>
Para:
"avillavicencio@cfn.fin.ec" <avillavicencio@cfn.fin.ec>
Fecha:
03/30/2016 11:48 a.m.
Asunto:
RE: Respuesta a solicitud
Estimado sr. Villavicencio,
Revisando la información de la página que usted amablemente me proporcionó, indica que
está dirigido "Todas las actividades pertenecientes a los sectores productivos priorizados por
56
la matriz de transformación productiva.", por lo que por favor confírmeme si la CFN otorga
el financiamiento si se trata de un negocio que no es relativo a un sector o industria estratégica, como es el caso de una sangría gourmet para la exportación en la que se usaría un vino
extranjero como insumo pero el resto de sus componentes sería nacional, tales como el
extracto de fruta, el azúcar, el agua carbonatada, etc.
Saludos,
Denise Calderón
From: avillavicencio@cfn.fin.ec
To: denisecalderon46@hotmail.com
Subject: Respuesta a solicitud
Date: Wed, 30 Mar 2016 10:49:46 -0500
Estimada usuaria La CFN BP, cumpliendo su compromiso como banca de desarrollo del Ecuador,
mantiene entre sus objetivos institucionales a corto plazo el desarrollar este producto, mismo que al
momento está siendo estructurado de conformidad a la realidad del ecosistema de emprendimiento y
la normativa legal vigente que, como usted comprenderá, así lo requiere. Tenga por seguro que esta
herramienta financiera será una base sólida para los posibles demandantes.
No obstante, tengo a bien poner en su consideración la información que incluye características y
condiciones que contempla la línea de financiamiento para emprendedores, la misma que se encuentra en el siguiente enlace:
http://www.cfn.fin.ec/financiamiento-para-emprendedores/
Estamos a la orden en caso de necesitar mayor información o algún tipo de asesoría personalizada
que usted requiera.
Corporación Financiera Nacional
Corporación Financiera Nacional
Nota de descargo: La información transmitida en este correo electrónico es confidencial, provisional y referencial; sólo puede ser utilizada por la persona a quien está dirigida. Esta prohibida la reproducción, distribución, copia parcial o total sin la expresa autorización
de Corporación Financiera Nacional. La CFN no se responsabiliza por información, opiniones o criterios emitidos en el presente correo
electrónico.
57
58
ANEXO 5: ENTREVISTA A ING. PAÚL GAVILANES
EXPERTO ADUANERO
Buenas tardes Ing. Gavilanes. Muchas gracias por haber aceptado la entrevista. Cómo
antecedente, se trata del estudio de la importación de vino al granel para la elaboración
de sangría gourmet de forma industrial, por lo que por favor ayúdeme indicando cuál es
el régimen más adecuado para el ingreso del vino país?
Ya con lo que me mencionaste en que la intención o el planteamiento podría ser traer
en cantidades al granel para producir en cantidades industriales, en efecto podríamos ya meternos un poco a lo que sí podría calificar a cualquier de los dos regímenes que me habían
comentado anteriormente, tanto al régimen de exportación para perfeccionamiento activo
como el de transformación bajo control aduanero.
Tal vez el paso un poco más engorroso, más que complicado, es el tema de la calificación del depósito industrial, inclusive hay presentación de garantías, cumplimiento de requisitos legales, requisitos físicos de las instalaciones, hay una codificación diferenciada para lo
que son las industrias, en pocas palabras estamos hablando de importadores formales, de industria formal calificada como importador en aduana, no un importador regular que trae poco
sino una industria que se dedica a eso y que va a traer frecuentemente ese tipo de mercancía.
Entonces como que hay que encasillarnos que para un proyecto a ver si funciona o algo pequeño como un prototipo, el tema de la calificación como industria no sería algo ventajoso porque es un proceso engorroso y largo, entonces si ya nos vamos a plantear que esto es
algo que puede llevarse a nivel industrial, entonces si podemos evaluar los regímenes de perfeccionamiento activo que para mí es inicialmente el recomendable.
¿Qué quiere decir con perfeccionamiento activo?
59
Perfeccionamiento es justamente, la norma contempla dentro de este régimen, es la
importación de mercancía y uno justamente de sus fines admisibles es la transformación. Ya
te voy a leer lo que la transformación en nuestra ley. Es el proceso mediante el cual las mercancías cambian las forma o la naturaleza convirtiéndose en otra mercancía de características
o de índole diferente de la primera. Para considerar un proceso como transformación el resultado como producto compensador deberá calificarse en una subpartida distinta a la declarada
inicialmente. Entonces justamente me pasaron un dato que es el que deberíamos corroborar
con el que podríamos decir encajaríamos en este tipo de transformación. Inicialmente me
dicen que la partida para los vinos es la 2204 y la partida en la que se podría calificar la sangría es la 2206, eso quiere decir que estamos hablando de una subpartida diferente, de un capítulo diferente, entonces estaríamos dentro del concepto de transformación. Por ende para mi
es el régimen más afín. Este régimen inclusive da a las mercancías, permite su ingreso hasta
por un año prorrogable por otro período similar. Es un poco más flexible el tema de este régimen. En cuanto a las formas de culminar este régimen en efecto tenemos la nacionalización
como una de ellas. Tenemos el tema de inclusive la reutilización de los residuos, tenemos el
manejo de mermas, la exportación de productos no utilizados. Entonces este régimen es un
poquito más abierto porque funciona para todo aquello que se viene a transformar, a reparar o
inclusive a condicionar. Son cuestiones que sí podrían caber dentro del régimen que es el más
general.
Cuando se hizo la consulta, la SENAE únicamente dijo que era bajo consumo.
Lo que pasa es que inicialmente me dijeron que habían planteado el régimen de transformación bajo control aduanero. Este es un régimen que yo lo llamo en particular un poco
más restrictivo, más cuadrado. En qué sentido? En que generalmente se espera, no exclusivamente, que las mercancías ingresen bajo este régimen sean por ejemplo mercancías de
prohibida importación. A un régimen suspensivo normal no puede llegar mercancía de
60
prohibida importación, peor a un régimen de consumo. Pero este es el único régimen aduanero que permite la importación de mercancía de prohibida importación, vale la redundancia,
porque se van a transformar en otro producto totalmente diferente y de utilidad totalmente
diferente para que sea internado localmente.
¿Se puede decir que por las drogas cuando se transforman en medicinas?
Algo similar pero el caso de ejemplo que se usa es la ropa usada que es de prohibida
importación que puede venir y convertirse en trapeadores, si me explico? Ese es el ejemplo
más didáctico y más práctico y esos por supuesto se van a nacionalizar. Este régimen contempla también la reexportación y como tal utilizar mercancía de prohibida importación para
reexportar no le ven mucho sentido aunque el régimen lo contempla pero es un poco más
restrictivo aunque también se lo hace dentro de una instalación industrial pero solo le otorgan
seis meses sin prorroga al producto que viene. Aquí no hay prorroga. Aquí solo puede estar
seis meses nada más, Entonces como que meter esto a un proceso productivo a este régimen
como que no es lo más adecuado. Yo veo en el planteamiento, este es un proceso productivo,
un proceso formal de una industria. Este caso. Entonces el régimen de transformación no lo
veo afín a lo que están planteando.
¿Qué impedimentos puede ver en base a su experiencia el querer hacer este proyecto, el
querer traer un vino de afuera y hacerlo sangría? Sabiendo que el Ecuador no es un
país vinícola, en el que recién está comenzando la investigación en este campo y no se
produce en cantidades masivas como Chile y como Argentina y más que nada que Chile
es uno de los primeros exportadores. ¿Entonces qué problemas ve en este tipo de proyectos?
Lo que tenemos que tener claro es que el régimen de importación temporal es un régimen suspensivo que en efecto no requiere, no exige todos los requisitos que requeriría un
producto si fuese a ser nacionalizado. Tal vez una de las primeras ventajas porque para todo
61
lo que es alcohol se requiere una seria de requisitos. Dentro de la calificación de la industria
de lo que no se habla mucho pero que realmente hay que saberlo es que hay inclusive permisos ambientales, hay permisos de norma técnica, de INEN, hay permisos del Ministerio de
Agricultura, porque lo que se va a producir es un producto de consumo humano y desde ese
índole los permisos son un poco más estrictos, hay sanitarios, donde deben asegurar que el
producto final sea apto para el consumo humano. Entonces eso es lo que para mí son las mayores complejidades que pueda tener el proyecto, no tanto en cuanto a la importación como la
transformación como si, sino netamente en tratar de poner el producto en el mercado y todos
los permisos que requerirían un producto así para que salga al mercado.
Definitivamente hacer un producto nacional no requiere de normas de etiquetados que
si se exige cuando una botella viene del exterior. Esa es ya una ventaja. Cuando vas a poner
el producto al consumidor final, las reglas que entran ahí ya no son aduaneras, las reglas que
entran al juego son de las autoridades sanitarias y las autoridades de control como el INEN
también. Ya que tienen que ver con el tema del consumo. La venta al consumidor final. Al
tema de la importación en si el proceso de transformación es netamente aduanero, el sacar el
producto a la venta y todos los requisitos que tiene cumplir para que un producto pueda salir
a la venta, entre ellos el registro sanitario, que sí, ya es un tema casa adentro hablando de
Ecuador. Ahí es donde veo más el tema de la complejidad. No te voy a negar que los regímenes especiales en general específicamente del perfeccionamiento activo tiene su complejidad
de control o de tramitación aduanera. Es un régimen que maneja productos compensadores,
mermas, desperdicios. Es un régimen que requiere de bastante dedicación. Aduaneramente
siempre vas a tener encima a la entidad de control vigilando que las mercancías importadas se
estén transformando correctamente y que los movimientos en el sistema se estén dando correctamente. Ese es mayormente la complejidad que veo en el régimen. No como desventaja
sino como más cuidado. Una contravención, una multa en este régimen puede llegar a ser un
62
salario básico vital diario en el caso de incumplimiento. Más allá de cuatrocientos dólares
diarios si llegas a incumplir. Ya te puedes imaginar el volumen de las multas de las que estamos hablando. Son contravenciones o multas demasiado elevadas y eso es lo que hay que
tratar de evitar, por lo que hay que dedicarse más al control de los plazos de los productos
que vas a importar y de ahí compensando correctamente en el sistema. Esa complejidad es la
que podría resultar en que alguien novato llega a importar najo el régimen 21 no conoce toda
la normativa, puede llegar al incumplimiento de la normativa que le puede llegar a costar
bastante. Entonces es algo de aprendizaje. Aprender del régimen. Todo lo que significa el
régimen. Todo está publicado en la página de la Aduana. Es un tema previo a comenzar o
iniciar las importaciones. Una cosa es leerla y otra es interpretarla, lo que dice.
Hay que considerar que hay agentes de aduana y hay agentes de aduana porque finalmente vas a necesitar de uno. Si tú no le haces el seguimiento personal, puede ser que el
agente de aduana no deje enviando o inobservando algo y te haga caer en una multa. Son las
consideraciones que se tiene. El tema de tecnicismo, si podemos llamarlo, de importar al granel y nacionalizar una sangría como producto local no le veo mayor complejidad.
Con respecto a los aranceles, especialmente lo que tiene que ver con el ICE, lo cobran
primero cuando entra el vino y luego se transforma y se vuelve otro producto que también es
alcohol, te vuelven a cobrar el ICE.Si estamos hablando de una importación a consumo es
correcta la apreciación. Al momento que se importa a consumo efectivamente el primer ICE
que se cobra es al derecho de ingresar el producto al país que lo paga al importador, no lo
puede transferir al consumidor aunque sabemos que en la práctica lo hacen. En la teoría no
deberían. El segundo ICE es el que lo trasladan al consumidor. Ahí si estamos hablando del
que compra el producto está pagando ese ICE.
¿Eso sería una traba que no permitiría que el emprendedor que quiera hacer un negocio de esto se le complique?
63
Bajo importación a consumo es una locura. Hay que decirlo con todas las palabras.
Bajo importación a consumo efectivamente los costos serian sumamente elevados. Volvería
impráctico el proyecto. Bajo la figura de admisión temporal para perfeccionamiento activo no
tanto porque en primer lugar es un régimen suspensivo de tributos. Cabe hacer una aclaración. ¿Qué quiere decir suspensivo de tributos? Yo no te estoy cobrando los tributos para que
el producto ingrese a ser transformado. Máximo te estoy cobrando una tasa de control que
ascenderá a unos 50 dólares y tu producto sale directamente a consumo.
64
ANEXO 6: FINANCIAMIENTO
65
ANEXO 7: PROCESO DE PRODUCCIÓN
INICIO
MEZCLA DE
VINO Y AGUA
FILTRACION
ADICION DE
ESENCIAS
FILTRACION
ENFRIAMIENTO
ENVASADO Y
ETIQUETADO
TRANSPORTE Y
DISTRIBUCION
FIN
66
ANEXO 8: LIQUIDACIÓN DE IMPUESTOS
RÉGIMEN A CONSUMO VS. PERFECCIONAMIENTO ACTIVO
LIQUIDACIÓN IMPORTACIÓN A CONSUMO:
En la liquidación a consumo deben de satisfacerse todos los impuestos que estén vigentes al momento de la nacionalización de los bienes y servicios importados.
Cabe indicar que de acuerdo al artículo 82 de la Ley de Régimen Tributario Interno los licores y en este caso el vino están gravados con el Impuesto a los Consumos Especiales ICE, el
mismo que se aplica a los bienes y servicios, de procedencia nacional o importada. Mediante
Resolución No. NAC-DGERCGC15-00000593 publicada en el Registro Oficial 572 de 25 de
agosto de 2015, estableció las normas de aplicación para el cálculo de la base imponible del
Impuesto a los Consumos Especiales (ICE).
CÁLCULO: La partida que corresponde al vino al granel es la 2204.29.90 y los impuestos aplicables son, considerando lo siguiente:
C ANTID AD
5.000 LITROS DE VINO
E MBALAJE
TAMBORES DE 50
LTROS (100 TAMBORES
EN TOTAL)
GRAD O D E ALC OHOL
12%
67
IMPORTADORA EXCLUSIVA
CALCULO ARANCEL VINO ESPECIFICO
Arancel específico:
Arancel general :
Producto
vino
US$ 0,25 x grado de Alcohol por x litro
1% valor CIF
Tarifa
Advalorem
0.25
1 cc
0.00025
Grados
Cantidad cc Cantidad
de alcohol x tambor Tambores
12
50000
Valor
IVA
Total
-ret IVA
ret fte
177.55
21.31
198.86
(21.31)
(3.55)
Neto a pagar
174.00
100
Advalorem
específico
15,000.00
Conforme el cálculo efectuado se tendría que cancelar USD 39.923,57 en impuestos
por 5.000 litros de vino importados a razón de USD 0,90 por litros, valor FOB USD 4.500,00.
68
En este caso de estudio se espera importar vino desde Chile con la finalidad de poder
elaborar sangría gourmet, la misma que si es vendida localmente estaría pagando nuevamente
ICE, por tanto se planteó la posibilidad de acogerse a la importación del Régimen de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo, en ese caso al tratarse de un régimen suspensivo de impuestos los mismos que son cancelados al momento de efectuar la nacionalización
y con el beneficio de que si el producto es exportado, se deben de cancelar lo siguiente:
LIQUIDACIÓN RÉGIMEN DE ADMISIÓN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO
TASA DE CONTROL USD 40,00
GARANTÍA ADUANERA: por el 100% de los eventuales derechos e impuestos, en este
caso el valor de la misma es de USD 39.923,57 (esta garantía puede ser bancaria o emitida
por una compañía de seguros y que se recupera al momento de efectuar los anexos compensatorios en donde se van a detallar las exportaciones efectuadas con esta materia prima).
Como el producto será destinado a la exportación al momento de efectuar la misma no
hay aplicación de ningún tipo de impuestos. Se pagará impuesto sobre la parte del vino utilizado en la producción de sangría que se destine al consumo nacional y los sobrantes o desperdicios de este insumo deben de destruirse de acuerdo a lo establecido en la normativa legal
establecida en el artículo 137 (Culminación del Régimen) del Reglamento del Código de la
Producción Comercio e Inversiones.
69
ANEXO 9: INCOTERMS
DEFINICIÓN GENERAL
Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la Cámara de Comercio
Internacional, que determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato
de compraventa internacional. Se denominan cláusulas de precio, pues cada término permite
determinar los elementos que lo componen. Su selección influye sobre el costo del contrato y
su propósito es el de proveer un grupo de reglas internacionales para la interpretación de los
términos más usados en el Comercio Internacional. Determinan:

El alcance del precio.

En qué momento y donde se produce la transferencia de riesgos sobre la mercadería del
vendedor hacia el comprador.

El lugar de entrega de la mercadería.

Quién contrata y paga el transporte

Quién contrata y paga el seguro

Qué documentos tramita cada parte y su costo.
DEFINICIÓN CFR
El incoterm recomendado es el CFR (Cost and Freight) - Costo y Flete (puerto de destino
convenido):

Para el vendedor los alcances son los mismos que la cotización FOB con la única diferencia de que la empresa debe encargarse de pagar el flete hasta destino.

El riesgo de pérdida o daño de las mercaderías así como cualquier coste adicional debido
a eventos ocurridos después del momento de la entrega en el puerto convenido, se transmiten del vendedor al comprador.
70

El término CFR exige al vendedor despachar las mercaderías para la exportación hasta el
puerto convenido.

Este término puede ser utilizado sólo para el transporte por marítimo.
71
ANEXO 10: RÉGIMEN DE ADMISIÓN TEMPORAL
PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO Y LA NORMATIVA RELACIONADA
CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E INVERSIONES
Artículo 149: Régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo: Es el régimen aduanero que permite el ingreso al territorio aduanero ecuatoriano, con suspensión del
pago de los derechos e impuestos a la importación y recargos aplicables, de mercancías destinadas a ser exportadas luego de haber sido sometidas a una operación de perfeccionamiento,
bajo la forma de productos compensadores: Podrán autorizarse instalaciones industriales, que
al amparo de una garantía general, operen habitualmente bajo este régimen, cumpliendo con
los requisitos previstos en el reglamento al presente Código: Los productos compensadores
que se obtengan aplicando este régimen podrán ser objeto de cambio de régimen a importación para el consumo, pagando tributos sobre el componente importado de dicho producto
compensador.
REGLAMENTO AL TÍTULO FACILITACIÓN ADUANERA DEL COPCI
Art. 131.- Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo.- El Régimen de admisión
temporal para perfeccionamiento activo es un régimen especial aduanero a través del cual se
puede introducir mercancías al territorio ecuatoriano, para ser sometidas a un proceso de perfeccionamiento, siempre que cumpla con cualquiera de estos fines:
a) Transformación;
b) Elaboración de nuevas mercancías, aún inclusive en caso de montaje, incorporación ensamblaje y adaptación a otras mercancías;
c) Reparación, restauración o acondicionamiento; o,
d) Cumplimiento de programas de maquila autorizados por la autoridad competente. Para
importar mercancías bajo el régimen de Admisión temporal para perfeccionamiento activo, el
72
importador podrá contratar a un tercero para que sea este quien realice las operaciones propias al proceso productivo que sirva de base para acogerse al régimen; situación que deberá
ser previamente comunicada a la unidad responsable del control de este régimen aduanero
de la Dirección Distrital de la jurisdicción correspondiente. Esta circunstancia no extinguirá
ni limitará la responsabilidad del importador o declarante, frente a la Autoridad Aduanera,
respecto de la conservación, uso y no comercialización de las mercancías que se encuentren
admitidas a dicho régimen.
Art. 132.- Requisitos.- El régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo se
podrá conceder cuando se reúnan las condiciones siguientes:
a) Que el solicitante esté domiciliado en el territorio aduanero ecuatoriano;
b) Que las mercancías importadas puedan ser susceptibles de acogerse a los fines del régimen;
c) Que se presenten los documentos que acrediten el proceso productivo, de transformación,
reparación, o de elaboración, en los términos que determine el Servicio Nacional de Aduana
del Ecuador; y,
d) Que se cumplan con los requisitos que para el efecto señale la Dirección General del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.
En los casos de las instalaciones industriales autorizadas a operar bajo programas de maquila,
deberá contarse con el Programa de Maquila legalmente autorizado y vigente.
Cuando se trate de instalaciones industriales distintas a las habilitadas para un Programa de
Maquila, además de las previstas en los literales precedentes deberá contar con la infraestructura física y tecnológica que cumpla con los términos y condiciones que el Director General
establezca para el efecto.
Art. 133.- Mercancías admisibles.- Podrán ser objeto de admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo los bienes sujetos a transformación, elaboración o reparación, así como
73
también las materias primas, insumos, envases, embalajes, partes y piezas materialmente incorporados a un producto terminado, incluyéndose aquellas mercancías que son absorbidas
por el producto final en el proceso de producción; así como las mercancías que se someten a
las operaciones de reparación, restauración o acondicionamiento.
Asimismo, podrán ser aquellas mercancías autorizadas para un programa de maquila.
En el caso de las naves o aeronaves de bandera extranjera que ingresen al país para reparación al amparo de este régimen, se someterán a un procedimiento simplificado establecido
que para el efecto dictará la Dirección General del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.
Art. 134.- Mercancías no admisibles.- No podrán ser objeto de este régimen las mercancías
que intervengan en el proceso productivo de manera auxiliar tales como:
a) Lubricantes, combustibles o cualquier otra fuente energética, cuando su función sea la de
generar calor o energía;
b) Los repuestos y útiles de recambio, cuando no están materialmente incorporados en el producto final y no son utilizados directamente en el producto a exportar. Se exceptúan las mercancías que sean en sí mismas, parte principal de un proceso productivo; y,
c) Insumos o equipos de oficina.
Art. 135.- Garantías.- En los casos de mercancías acogidas al régimen de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo, se deberá rendir una garantía específica equivalente al
cien por ciento de los tributos suspendidos por cada importación a este régimen especial.
Las instalaciones industriales autorizadas para operar bajo el régimen de Admisión Temporal
con Perfeccionamiento Activo deberán presentar una garantía general que cubra los tributos
suspendidos por la mercancía que se pretenda almacenar, a base de las proyecciones de los
bienes a ser ingresados. En ningún caso, podrán ingresar mercancías a las instalaciones industriales cuando el monto de éstas supere el cien por ciento de la garantía presentada a la administración aduanera para este régimen.
74
En el caso de las naves o aeronaves de bandera extranjera que ingresen al país para reparación al amparo de este régimen, la garantía aduanera estará constituida por el mismo bien.
Art. 136.- Plazo.- Las mercancías admitidas a este régimen podrán permanecer en el territorio aduanero ecuatoriano por un año, contado a partir de la fecha del levante de las mercancías. Cuando la autorización se haya otorgado por un plazo inferior al máximo establecido en
el presente inciso, se podrá solicitar las ampliaciones requeridas, siempre que la totalidad de
dicho plazo no supere el año de permanencia en el país.
El plazo máximo mencionado en el inciso precedente puede ser prorrogado por una sola vez,
hasta por un periodo idéntico al máximo autorizado, para culminar el proceso productivo y
siempre que esté debidamente justificado ante la Autoridad Aduanera.
En los casos de las instalaciones industriales autorizadas a operar bajo programas de maquila,
el plazo será el legalmente autorizado para el Programa de Maquila vigente.
La Dirección Distrital de la jurisdicción correspondiente podrá autorizar que las mercancías
previamente acogidas a este régimen especial cambien a la modalidad de instalaciones industriales, y viceversa, siempre que esto no implique transgresión del plazo máximo autorizado
para la permanencia de la mercancía en el país.
Art. 137.- Culminación del Régimen.- El régimen de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo culminará con su ingreso a zona primaria para la reexportación del producto
terminado al exterior, con la autorización de cambio de destino o de cambio de régimen.
Cuando los productos compensadores sean sometidos al régimen de importación para el consumo, incluso en los casos en que estos cumplan las condiciones para ser considerados como
originarios del Ecuador, se deberán satisfacer los tributos correspondientes a los componentes
importados que se hayan incorporado en el bien final.
75
Las materias primas, bienes de capital y los insumos no objeto de cambio de régimen a importación para el consumo, reexportación, cambio de régimen o cambio de destino, cumpliendo con las formalidades establecidas para cada uno de estos casos.
Las mermas, sobrantes o desechos provenientes del procesamiento, o de la transformación de
las mercancías admitidas para perfeccionamiento activo, podrán ser destruidos de tal modo
que pierdan su valor comercial, reexportados, nacionalizados, o reutilizadas, según las disposiciones que para el efecto emita la administración aduanera.
Una vez destruida la mercancía, el producto resultante de este proceso, siempre que vaya a
ser objeto de utilización en otra actividad dentro del territorio ecuatoriano, estará sujeto al
cumplimiento de las formalidades aduaneras y pago de tributos correspondientes.
Art. 138.- Sanción por incumplimiento de plazos.- Cuando el beneficiario de este régimen
presente solicitudes ante la administración aduanera vencido el plazo de permanencia autorizado y siempre que tales hechos no hubiesen sido identificados por parte de la administración
aduanera, dará lugar a la sustanciación del procedimiento sancionatorio y se impondrá la sanción por contravención establecida en Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. En caso de que la administración aduanera identifique que un bien declarado en este
régimen permanezca en el territorio fuera del plazo autorizado, se considerará que la mercancía está siendo utilizada indebidamente por contar con la autorización respectiva, por lo que
se encuentra ilegalmente en el país y se procederá conforme a lo que establece la norma legal
antes citada para la defraudación aduanera.
NORMAS GENERALES PARA EL REGIMEN DE ADMISIÓN TEMPORAL PARA
PERFECCIONAMIENTO ACTIVO
Artículo 1: Declaración Aduanera: La declaración aduanera al régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo, seguirá las normas generales de despacho. No se aceptará
76
a este régimen declaraciones aduaneras que estén desprovistas de los documentos de soporte
y de acompañamiento que resulten exigibles para ser admitidas al régimen.
La validación electrónica de los datos que la declaración aduanera contiene, mediante la asignación automática de un número; no implica de ninguna manera la aceptación al régimen de
lo declarado en ejercicio de la facultad determinadora.
Artículo 2: Pago de tributos: El importador presentará la garantía general o específica por
los tributos suspendidos y efectuará el pago de las tasas por servicios aduaneros a que hubiere
lugar, a base de su propia autoliquidación, desde el momento en que la declaración aduanera
al régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo sea numerada electrónicamente. Esto será requisito indispensable para la ejecución del acto de aforo en cualquiera de
sus modalidades. Sin perjuicio de ello, antes del levante el funcionario revisor podrá efectuar
las liquidaciones complementarias a que hubiere lugar a efectos de ajustar el valor de la garantía presentada.
Las garantías, generales o específicas, constituirán documentos de soporte de la declaración
aduanera, por lo tanto el declarante no podrá transmitir su declaración aduanera sin este requisito, pudiendo inclusive incurrir en abandono tácito y definitivo por falta de presentación
de la declaración aduanera, sin perjuicio de las sanciones administrativas a que hubiere lugar.
Artículo 3: Plazo: Las mercancías admitidas a este régimen podrán permanecer en el territorio aduanero ecuatoriano hasta por un año contabilizado a partir de la fecha del levante, el
cual podrá ser prorrogable hasta por igual periodo. Si el plazo inicialmente otorgado fuera
inferior a un año, solo se podrán conceder ampliaciones hasta completar el año de permanencia. Las solicitudes de ampliación o prórroga al régimen deberán realizarse antes del vencimiento del plazo inicial otorgado. Cumplido el primer año de permanencia únicamente se
podrá conceder una sola prórroga en los términos del Reglamento al Libro V del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones.
77
Los plazos con que cuenten los cesionarios, serán regulados por el capítulo de la cesión de
titularidad del régimen.
Artículo 4: Modalidades: El régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo
pueden darse bajo las modalidades de:
1. Importación individual: La efectuada por una persona natural o jurídica cuyas mercancías cumplan con el fin admisible del régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo.
2. Maquila: Régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo cuya mercancía está destinada a un programa de maquila debidamente autorizado por el Ministerio
del ramo
3. Instalación industrial: Régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo
cuyo titular es una instalación industrial debidamente autorizada por el Subdirector
General de Operaciones del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, en calidad de
delegado del Director General.
Artículo 14: Importación individual: Conjuntamente con su declaración aduanera el importador deberá presentar como documentos de soporte, a más de los previstos en el Reglamento
al Libro V del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, los siguientes:
1. Solicitud en la que indique el plazo de permanencia que requieren tener las mercancías
acogidas a este régimen aduanero, descripción de su proceso productivo que deberá acreditar
la aptitud de las mercancías importadas para cumplir la finalidad del régimen; y designación
del lugar donde permanecerán las mercancías.
2. Garantía específica, la que tendrá que ser aprobada por la unidad de garantías del distrito
respectivo, luego de la transmisión de la declaración aduanera.
Artículo 15: Despacho para importaciones individuales: Una vez presentada la declaración aduanera, ésta se someterá al canal de aforo que le corresponda en aplicación del perfi-
78
lador de riesgo. En el acto de aforo se verificará que las mercancías importadas sean aptas
para cumplir la finalidad del régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo.
De ser este el caso y de contar con el resto de documentos de soporte y de acompañamiento
necesarios para su desaduanamiento, se dará el cierre de aforo con lo cual se permitirá la salida del depósito temporal, caso contrario se procederá conforme al procedimiento previsto en
el artículo 7 de la presente resolución para la sustanciación de observaciones a la declaración
aduanera.
Si durante el aforo se elevaren los tributos suspendidos a afianzar, el declarante deberá modificar el valor de la garantía rendida para poder obtener el cierre de aforo favorable.
Descargar