UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS Título: “Factores de riesgo psicológico asociados al consumo de SPA en víctimas de abuso sexual entre los 14 y 18 años. C.D.I.D/U.G – 2012” Previo a la obtención del título de PSICOLOGA Autora: Carolina Marcia Macías Goyes GUAYAQUIL – ECUADOR 2013 DECLARACIÓN DE AUTORÍA Declaro que soy autora de este trabajo de titulación y que autorizo a la Universidad de Guayaquil, a hacer uso del mismo, con la finalidad que estime conveniente. Firma: ______________________ Carolina Marcia Macías Goyes C.I. 0922944673 i AGRADECIMIENTOS A la institución que me brindo las instalaciones, los tutores, las experiencias y el conocimiento, A mi tutor el Ps. José Acosta por habernos acompañado en este proceso con sus correcciones y muy oportunas intervenciones, A los usuarios con los que aprendí y a los que pude orientar. Creo que de esa interacción ambos salimos beneficiados, A mis padres, hermana y sobrina; sin su apoyo en esos momentos difíciles en los que no daba más, esto no sería posible, A mi familia en general que se preocupó siempre por el proceso de este año y siempre me deseaban lo mejor, A mis eternos amigos, ustedes saben quiénes son. Sin sus chistes y apoyo este año hubiese sido muy difícil, A mis compañeros del C.D.I.D porque todo es distinto cuando hay Universalidad ¡Muchas Gracias! Sus vidas en mi vida no pasarán en vano. ii DEDICATORIA. A mi familia, porque este esfuerzo realizado es solo un reconocimiento a lo que han hecho por mí durante toda mi vida. A las chicas que me brindaron su tiempo para llevar a cabo la investigación. Y finalmente para mí, porque sé lo complicado que fue llevarla a cabo. Y sé que esto es sólo el inicio. iii RESUMEN En este estudio se busca realizar una inmersión inicial mediante la caracterización de los Factores de Riesgo Individuales asociados al consumo de Sustancias PsicoActivas en víctimas de abuso sexual. Tiene una muestra por conveniencia; 5 casos de víctimas de abuso sexual de sexo femenino usuarios del C.D.I.D del año 2012 entre los 14 y 18 años. Tomando como base la investigación realizada en España por el psicólogo clínico Elisardo Becoña Iglesias especializado en Drogodependencia, titulado: “Bases Teóricas que sustentan los programas de Prevención de Drogas” presentado para el Plan Nacional Sobre Drogas se deja establecido tal y como lo menciona el autor que el consumo de sustancias psicoactivas en su etapa inicial es infrecuente, se limita a una única sustancia y a situaciones sociales determinadas pero a medida que el tiempo pasa el consumo aumenta; la frecuencia, la cantidad y la variación de la sustancia también sufre cambios; es por esto que la presente investigación se centra en los factores de riesgo personales, ya que una pronta identificación evita un consumo posterior y por lo tanto provoca una intervención psicológica más temprana y efectiva. Palabras Claves: Factores de Riesgo, Abuso Sexual, Consumo de Sustancias PsicoActivas, Autoestima. iv INDICE GENERAL Introducción 1 Aproximación Teórica 3 Adolescencia y Juventud 3 Proyecto de Vida 4 Factores de Riesgo 7 Consumo, uso y abuso 11 Uso Problemático 12 Teoría socialización primaria 13 Modelo del desarrollo social 14 Enfoque de Riesgo – Protección 15 La familia 16 Autoestima 17 Metodología 21 Problema 21 Planteamiento y formulación del problema 21 Justificación 21 Objetivos 21 Objetivo General 21 Objetivos Específicos 22 Idea a defender 22 Variables 22 Definiciones Conceptuales 22 Diseño del estudio 23 Operacionalización de variables 24 Población y muestra 25 Instrumentos 25 v Procedimiento de recolección de datos 26 Consideraciones éticas 26 Análisis de resultados 26 Análisis de resultados 29 Entrevista 29 Narraciones 37 Inventario de Coopersmith 55 Análisis global de resultados 56 Conclusiones 62 Recomendaciones 64 Bibliografía 65 Anexos 67 vi INDICE DE CUADROS Cuadro 1. Operacionalización de Variables 24 Tabla 2. Resultados IPJ caso A 45 Tabla 3. Resultados IPJ caso B 47 Tabla 3. Resultados IPJ caso C 48 Tabla 4. Resultados IPJ caso D 50 Tabla 5. Resultados IPJ caso E 53 Tabla 6. Esferas más afectadas en la muestra 55 Tabla 7. Resultados Coopersmith 56 vii INDICE DE ANEXOS Anexo 1. Inventario de Autoestima 67 Anexo 2. Inventario de Problemas Juveniles 68 Anexo 3. Inventario de Problemas Juveniles 70 Anexo 4. Acta consentimiento informado, Institución 72 Anexo 5. Acuerdo de consentimiento libre y esclarecido 74 Anexo 6. Técnica Narrativa, “Mis principales alegrías y frustraciones 75 Anexo 7. Técnica Narrativa, “¿Cómo soy? Mis principales defectos y mis principales virtudes” 76 Anexo 8. Carta de autorización para aplicar instrumentos 77 Anexo 9. Cronograma para la elaboración de tesis 78 viii INTRODUCCIÓN “Mi experiencia es mi máxima autoridad. Mi propia experiencia es la piedra de toque de la validez. Nadie tiene tanta autoridad como ella, ni siquiera las ideas ajenas ni mis propias ideas… Ni la Biblia, ni los profetas, ni Freud, ni la investigación, ni las revelaciones de Dios o del hombre, nada tiene prioridad sobre mi propia experiencia directa” Carl Rogers. Este famoso psicólogo pronuncia estas palabras con la finalidad de establecer la importancia de la experiencia individual en la toma de decisiones en el transcurso de nuestra vida; decisiones tomadas que están basadas directamente en las motivaciones que rigen la misma y la valoración y autoconocimiento que logramos conseguir en el transcurso de nuestro desarrollo. Tomando en cuenta que existen eventos paranormativos que pueden enlentecer o truncar dichos planes le sumamos una situación que llega a afectar psicológica y emocionalmente, como el ser víctima de abuso sexual en una etapa de transición como lo es de los 14 a los 18 años, donde las cualidades personales y la autoestima pueden verse disminuidas trayendo como consecuencia un posible consumo posterior de sustancias psicoactivas. Esta investigación está delimitada a explorar y describir los factores de riesgo individuales que influyen en un consumo posterior de sustancias psicoactivas, el rango de edades es la adolescencia de 14 a 18 años y está centrada en usuarias de sexo femenino del Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir (CDID) del año 2012 con un enfoque cualitativodescriptivo de los factores de riesgo individuales. Se plantea investigar la esfera de la sexualidad, lo que abarca no solo el abuso sexual, sino el acoso y también la violación. La real academia de la lengua al manifestar el significado de cada uno de estos términos hace énfasis en la diferenciación. Bajo este contexto es importante plantear el objetivo de la investigación; caracterización de los factores de riesgo individuales presentes en la población que puedan incidir en un consumo de sustancias psicoactivas, tomando en cuenta la autoestima y los cambios propios de la etapa de desarrollo que atraviesan Del mismo modo, es relevante conceptualizar la diferencia que existe entre abuso sexual, que es un delito consistente en la realización de actos atentatorios contra la libertad sexual de una persona sin violencia o intimidación y sin que medie consentimiento, mientras que la violación sexual es tener acceso carnal con alguien en contra de su voluntad o cuando se halla privado de sentido o discernimiento. El acoso por otra parte consiste en la manifestación de una serie 1 de conductas compulsivas; solicitudes de favores sexuales con distintas formas de manifestación dirigidas a un receptor sin tener su debido consentimiento. Es una muestra por conveniencia, estudio estrictamente cualitativo, ya que se plantea la caracterización de los factores de riesgo psicológicos existentes que aparecieron posterior a una experiencia individual y que pueden influir en el consumo de SPA. Participaron 5 adolescentes de sexo femenino de forma voluntaria y se les aplicó técnicas narrativas, el cuestionario de autoestima de Coopersmith, el inventario de problemas juveniles y una entrevista semiestructurada. Se encontró en la población la existencia de saltos cualitativos pero no poseen la capacidad para reestructurar su campo, existen sentimientos de abandono, de inseguridad en el hogar y un nivel de autoestima entre bajo y medio. Algo que llamó la atención durante la investigación es la tipología y relación familiar. Dos de las investigadas provienen de una familia nuclear, pero viven siendo maltratadas física y emocionalmente, además de recibir comentarios como “por gusto naciste, fuiste un error, yo no quería más hijos”. Dos provienen de hogares monoparentales, donde sólo viven con la figura materna y debido al trabajo, es una figura ausente. La restante vive con cuidadores; familia de la tía materna, donde también recibe maltratos y es descalificada constantemente. Las cinco, son las hijas menores de padre y madre. La tesis se estructura en tres Capítulos En el primero se hace referencia al basamento teórico que llevará la investigación, Se realizan consideraciones teóricas relacionadas con el objeto de estudio para poder ser explicada con mejor precisión. En el segundo capítulo, se expone la metodología empleada para esta investigación, de carácter descriptivo y exploratorio, cualitativo por completo. Se emplea el uso de técnicas abiertas que dan oportunidad tanto al investigado como al investigador para realizar un análisis más profundo de la temática pautada. Se aplicaron diversas técnicas con el objetivo de llegar a lo general desde la visión individual de cada miembro de la muestra. En el tercer capítulo, tenemos el análisis de los resultados por cada una de las técnicas y la integración de las mismas, así como las interpretaciones que derivan de lo expuesto textualmente por la muestra. Para finalizar se presentan las Conclusiones, Recomendaciones y Anexos. 2 1 APROXIMACIÓN TEÓRICA 1.1 ADOLESCENCIA Y JUVENTUD. La adolescencia y la juventud hasta la actualidad no tienen una edad establecida, se los considera edades de tránsito de la infancia a la adultez, y aunque biológicamente las edades ya están instituidas, desde el punto de vista psicológico y social la situación es un poco más complicada. Los teóricos, sin discriminar el enfoque que practican, las ubican desde los 13 hasta los 25 años. La Dra. Laura Domínguez García publica para el Boletín Electrónico de Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología en Cuba que la “adolescencia ha sido llamada periodo de la pubertad” por la relación que existe con el termino en latín pubertas que implica cambios físicos visibles como el aparecimiento del vello púbico. Es con esto con que se diferencia a la adolescencia, ¿pero que otras manifestaciones no visibles aparecen? (2008) “En el transcurso de estos períodos, el sujeto se prepara para cumplir roles sociales propios de la vida adulta, tanto en lo referido a la esfera profesional como en la de sus relaciones con otras personas de la familia, con la pareja y los amigos. Además, adolescentes y jóvenes deberán regular su comportamiento, de forma tal, que alcancen una competencia adecuada ante las exigencias presentes en la sociedad en que se desenvuelven.” (Domínguez, 2008) Es en esta etapa de la adolescencia y la juventud donde los individuos pasan por los cambios internos más significativos, buscan relacionarse con el entorno, satisfacer las motivaciones superiores mediante el cumplimiento y la aproximación de aquellas cosas que les interesan y elaboran sin darse cuenta, un proyecto de vida. Es importante establecer el periodo en el que se encuentra la muestra de la investigación y por eso se debe recurrir a lo dicho con anterioridad; los teóricos no establecen ni creen que estas etapas están determinadas por la edad cronológica sino por los cambios internos, sociales y motivacionales que aparecen, pero cabe recalcar que existen estudiosos que delimitan y nos proveen de límites etarios para identificar cada etapa. Bozhovich se refiere a la adolescencia como Edad Escolar Media y plantea que transcurre de 11 a 12 años y de 13 a 14 años y culmina diciendo que la juventud es la Edad Escolar Superior y parte de los 14 a los 18 años. Mientras que para I.S. Kon, un psicólogo y filosofo soviético y ruso; la adolescencia se establece entre los 11-12 a 14-15 años y la juventud de 14-15 a 23- 25 años. Kon, I. S. (1990) Psicología de la Edad Juvenil. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. Es en este punto donde nos encontramos en otra encrucijada, la adolescencia tiene su edad de inicio, tomando en cuenta los cambios biológicos, pero es la finalización de la adolescencia y el inicio de la juventud en la que no concuerdan los teóricos. 3 No hay que dejar de lado que la concepción de un límite de edades torna muy rígido los cambios estructurales de los individuos, mientras que en la vida real lo que sucede es que existen factores que no se cumplen para que determinado sujeto logre ajustarse a los cambios propios de la etapa en la que debería encontrarse. Es por este motivo que se debe aclarar que los cambios que dan paso a diferenciar las etapas evolutivas son más internos que externos y varían del desarrollo psicosocial de cada individuo. Por esto se debe considerar al desarrollo como un proceso que no ocurre de manera automática ni determinado fatalmente por la maduración del organismo, sino que tiene ante todo una determinación histórico social, haciendo referencia a lo defendido por Vigotsky. Si buscamos fundamentos teóricos desde la Psicología del Desarrollo es Bozhovich quien nos plantea límites de edad que se acercan más al desarrollo real de los individuos, es por este motivo que para sustentar la investigación se procederá a tener como base teórica los conceptos establecidos por la autora, pero debemos tomar en cuenta que estos parámetros de edad fueron establecidos en un contexto ajeno al nuestro y que las etapas de desarrollo dependen de la situación social en la que se desenvuelven los individuos es por esto que no está de más identificar a la muestra dentro de los parámetros establecidos en nuestro contexto cultural, siendo así que la Organización Panamericana de la Salud ubica a los adolescentes dentro de los 10 y 19 años. La mayoría de teóricos e instituciones concuerdan en que la adolescencia y la juventud responden a una etapa en la que los cambios más significativos son internos. Es éste periodo en el que las situaciones externas pueden afectarnos por un tiempo indeterminado y donde nos fijamos más en lo que pasará en el futuro; aparece nuestro ideal de profesión y preocupaciones generales en torno al “¿qué pasará?” 1.2 Proyecto de Vida. Es aquí, en esta etapa donde se plantean un proyecto de vida y Guichard en 1995 menciona “proyecto es una selección y conformación de hechos pasados y presentes a la luz de una intención futura” dejando en claro que el proyecto de vida depende de la actitud que el individuo toma en torno a las experiencias pasadas y sus expectativas con relación al futuro. Pero ¿es lo mismo desear conseguir algo a realizar un proyecto de vida? La respuesta es sencilla; no lo es! El proyecto de vida consiste en una reflexión en torno a lo que pasó, a lo que está pasando y lo que pasará. 4 Aparecen preguntas relacionadas a estas inquietudes y es Guichard en 1995 quien las establece: 1) el presente: ¿qué valor le doy a la espera? ¿Realmente tengo ganas de eso?; 2) el futuro deseado: ¿qué valor tiene el futuro? ¿Lo que hoy deseo y me parece fundamental para mi futuro, lo querré cuando entonces sea presente?; y 3) los medios necesarios para su realización Este tipo de pensamiento formal corresponde a la etapa evolutiva establecida por Piaget. La etapa de pensamiento formal de Piaget. Es una fase en la que los individuos nos vemos obligados a abstraernos del mundo escolar de la infancia para entrar por la imaginación en el mundo de los adultos. Aquí se explora la relación entre lo posible y lo real. El adolescente en esta etapa se vuelve capaz de considerar una situación de manera hipotética y de diferentes puntos de vista, de evaluar la fiabilidad de sus decisiones y de anticipar las consecuencias de sus decisiones. Es aquí donde se ve con mayor facilidad que la capacidad del individuo está directamente relacionada en la planificación de un proyecto, para de esta forma establecer y concretar sus objetivos. La visión del mundo en esta fase de desarrollo según Hall-Tonna (Bunes, M., y otros, 1993) es la de un proyecto en el que uno debe participar, y el ‘yo’ actúa y emprende de forma creativa, independiente y consciente desde necesidades de autorrealización, con un desarrollo cognitivo operacional formal, un desarrollo moral de compromiso social y universalismo (Kohlberg, L., 1992), siendo sus tareas de etapa (Erikson, E. H. 1992): a) identidad contra confusión interpretativa, b) intimidad contra aislamiento, c) productividad contra estancamiento e c) integridad contra desesperación. Esto se encontraría obviamente dentro del ideal de un adolescente, pero la realidad es otra. La mayoría de los adolescentes no tienen una actitud reflexiva con relación a lo que pasará en el futuro. Tienen ideas en torno a lo que desean ser de ‘adultos’ pero de manera muy general. No hay opciones ni objetivos tangibles y es aquí donde las aportaciones de Guichard son encontradas muy convenientes. Establece el término de una autoorientación donde el alumno, quien ya tiene un ideal no concreto sobre lo que quiere en su futuro, es guiado por el orientador y/o profesor hacia la concretización de este proyecto inicial, haciendo de esta idea propia del adolescente una idea más firme. 5 Empieza el proceso por una orientación dirigida para culminar como una autoorientación del adolescente y es en este punto en el que el proyecto de vida se formula. En este momento el individuo es capaz de definir en sus términos lo que él quiere del futuro, lo que busca conseguir y lo que necesita para conseguirlo, empieza a concretar planes, estrategias de acción y pone en manifiesto un proyecto de vida. Cabe recalcar que la intervención oportuna de un psicólogo u orientador pueden tener el mismo efecto, crear en el adolescente la necesidad de organizar esas ideas a futuro para plantearse un plan de vida que ayudará al cumplimiento de metas. Es necesario manifestar que para poder empezar a planear un proyecto de vida el autoconocimiento es primordial. Para Guichard (1995), los factores que intervienen en la construcción del proyecto de las representaciones de futuro (espontánea o elaborada de un modo reflexivo) son: 1) Para comprender las conductas, es decir, las elecciones (las cuales pueden abarcar la completa ausencia de elecciones y tomas de decisión) de un joven, hay que analizar de qué modo se representa la situación en que se encuentra: cómo la ve, en qué dimensiones la estructura, qué criterios de valoración aplica. 2) Por otra parte el determinismo social no es absoluto. El proyecto supone la libertad del actor y se basa en el sentido que tiene la situación para el individuo. Lo que se busca al realizar un proyecto de vida es la libertad, y es justo en esta etapa de vida, en la que los adolescentes luchan contra la dependencia a los padres y la independencia propia de la vida adulta. El proyecto de vida según Boutinet (Boutinet, J. P., 1990) puede ser de tres tipos y están conectados entre sí. 1.2.1 Proyecto escolar. Es un proyecto de formación a corto plazo que está relacionado con el tipo de estudios o itinerarios formativos que el joven debe elegir. Normalmente este proyecto es previo a los dos siguientes y es más fácil de elaborar ya que es un tema más conocido para el joven. 1.2.2 Proyecto profesional. Es un proyecto a medio plazo de orientación e inserción profesional. El joven contempla una profesión o un campo profesional del que debe informarse para conocer los diferentes itinerarios formativos, así como los caminos de realización posibles. La conformación de un proyecto de vida está muy vinculada a la constitución, en cada ser humano, de ‘la identidad ocupacional’. La inserción profesional lleva pareja la inserción social. Podría considerarse también como una forma de proyecto profesional el proyecto emprendedor de autoempleo. 6 1.2.3 Proyecto personal. Es un proyecto de vida a largo plazo. Se expresa en términos de desarrollo personal, de autorrealización, de valores a defender, de la ‘razón de vivir’ y de estilo de vida. Es en este tercero en el que se fundamentará la investigación, y como se estableció con anterioridad, si a esta etapa de crisis normativas le sumamos un evento ‘traumático’ como lo es ser víctima de abuso sexual: ¿Qué sucede con este plan de vida?, ¿Se ve afectado? Para contestar estas interrogantes es necesario conocer las categorías que se verán involucradas en la investigación, donde se dejara de lado el abuso de SPA y nos centraremos en el uso de sustancias psicoactivas. Para esto es necesario conocer los factores de riesgo individuales que influyen en el consumo de drogas. 1.3 Factores de Riesgo. Clayton, como es citado por Elisardo Becoña Iglesias en 1999, define a los factores de riesgo como atributos y/o características individuales, condición situacional y/o contexto ambiental que incrementa la posibilidad del uso y/o abuso de drogas (inicio) o una transición en el nivel de implicación (mantenimiento) y al mismo tiempo cita a Moncada en el texto y manifiesta que dentro de las investigaciones realizadas por él notó que existen factores de riesgo más relevantes en el campo de las drogodependencias tal y como él lo menciona y las dividió en las siguientes dimensiones. Factores ambientales: Relacionados directamente con la macroestructura social, económica, cultural y cita: deprivación social, desorganización comunitaria, disponibilidad de sustancias, la percepción social del riesgo, la movilidad de la población, las normas y las leyes de la comunidad. Factores individuales: Incluyen el microsistema inmediato a la persona; interpersonales: historia familiar de alcoholismo y uso de drogas, grupos de iguales que consumen drogas, pautas educativas, actitudes y modelos por parte de los padres, conflictos familiares. Individuales: agresividad, búsqueda de sensaciones, problemas de conducta, actitudes hacia la droga, fracaso escolar. Para la presente investigación se tomó en cuenta esta clasificación pero únicamente se estudiaron algunos de los factores individuales e interpersonales establecidos. Becoña hace referencia a Compas et al. (1995), Wicks-Nelson e Israel (1996) quienes indican que existen cinco trayectorias que marcan la evolución a lo largo de los años, desde la primera parte a la última de la adolescencia. La primera es la adaptación estable. En ella el adolescente tiene pocos problemas de comportamiento, una autovalía satisfactoria y una baja exposición al riesgo. La segunda, de desadaptación estable, el adolescente tiene adversidades crónicas y poca protección; ej., cuando 7 permanece su conducta agresiva y antisocial. La tercera, de inversión de la desadaptación, hay un cambio importante en la vida que da lugar a nuevas oportunidades y a conseguir de nuevo la adaptación, ej., un buen trabajo puede proporcionar una buena oportunidad de cambio. La cuarta, rechazo de la adaptación, en la que los cambios biológicos o ambientales producen dificultades; ej., el divorcio de los padres o un posible abuso sexual. Y, la quinta, la desadaptación temporal, puede reflejar una búsqueda experimental de riesgo transitorio después del cual vuelve la adaptación, ej., consumo de drogas ilegales. Esto nos demuestra de nuevo que es en esta etapa donde se presentan los cambios más significativos y donde un evento externo puede desestabilizar la dinámica normal de crisis y recuperación. Es en este punto en el que se debe esclarecer los factores de riesgo que inciden en un posible consumo y para esto debemos recurrir a un cuadro definido por Coie, Watt, West et al. En 1993 donde se muestran no solo los factores de riego individuales sino también los sociales que influyen en la etapa de desarrollo ya establecida. Tipo de factores: Constitucionales Factores de riesgo Influencias hereditarias y anomalías genéticas, complicaciones prenatales y durante el nacimiento, enfermedad y daños sufridos después del nacimiento, alimentación y cuidados médicos inadecuados Tipo de factores: Familiares Factores de Riesgo: Pobreza, malos tratos, indiferencia, conflicto, desorganización, psicopatología, estrés, familia numerosa. Tipo de factores: Emocionales e interpersonales Factores de Riesgo: Patrones psicológicos tales como poca autoestima, inmadurez emocional, temperamento difícil, incompetencia social, rechazo por parte de los iguales. Tipo de Factores: Intelectuales y académicos Factores de Riesgo: Inteligencia por debajo de la media, trastornos del aprendizaje, fracaso escolar. 8 Tipo de Factores: Ecológicos Factores de Riesgo: Vecindario desorganizado y delincuencia, injusticias raciales, étnicas y de género. Tipo de Factores: Acontecimientos de la vida no normativos que generan estrés Factores de Riesgo: Muerte prematura de uno de los progenitores, estallido de una guerra en el entorno inmediato. Adaptado de Coie et al. (1993) Becoña establece que uno de los factores que inciden en el consumo es la accesibilidad hacia la sustancia, y refiere que si un individuo no tiene acceso a la droga es menos probable que consuma por lo tanto su vulnerabilidad y riesgo a consumir es mínimo, lo cual es diferente con los individuos que si tienen acceso a la misma. Menciona también que la percepción que se tiene en torno al peligro de consumir influye en el uso de drogas, mientras más peligrosa es considerada es menos probable que se consuma, y mientras menos peligrosa sea considerada la sustancia es mayor el nivel de consumo. Así que volvemos al punto de los factores personales y nos detenemos en los interpersonales, porque el tener un grupo de amigos que consumen o estar cerca del consumo nos convierte en individuos con un alto índice de vulnerabilidad, a esto le sumamos un evento traumático, una disminución del autoconcepto y la autoestima y nos quedamos con un proyecto de vida inconsistente, debilitado o negativo. Vale la pena establecer las secuelas de un abuso sexual, y la dimensión que será analizada en esta investigación. Se ha demostrado que las consecuencias dependen en gran medida del tipo de abuso y sus circunstancias. Alrededor del 30% de las personas que vivieron abuso infantil o adolescente no presentan síntomas o consecuencias. El 70% de personas sí presentan consecuencias, entre éstas están: desconfianza, miedo, hostilidad hacia el sexo de quien agredió o hacia la familia si se siente que no se protegió, vergüenza, ansiedad, culpa, incremento del 5 al 15% en huida de casa, fracaso escolar e ingestión de drogas. Mayor incidencia de insatisfacción y disfunciones sexuales, depresión, angustia, mayor incidencia de embarazos no deseados y embarazo temprano, inicio temprano de las relaciones sexuales e infecciones de transmisión sexual. Las consecuencias suelen ser mayores mientras más cercanas afectivamente sea quien agredió, mientras más violencia haya existido, mientras más tiempo haya sucedido y mientras menos se haya creído y/o apoyado a la víctima. 9 El abuso sexual tiene varias consecuencias y se ha logrado establecer una diferenciación entre ser víctima de abuso por un extraño a que el ofensor sea alguien de la familia. Ser abusado sexualmente cuando se es niño, es más devastador que cuando se es adulto, porque existe un sentimiento de traición y una relación confusa con el agresor. Cuando se es adulto hay muchos sentimientos, pero la confusión y la sensación de traición no son semejantes. Los efectos son diferentes si un niño ha sido abusado una vez, que si es abusado por un periodo largo de tiempo. Es más difícil para un hombre que para una mujer, contar que fue violado. “Si un hombre revela que fue abusado sexualmente su "hombría" y orientación sexual son cuestionadas. También existe un establecimiento de los síntomas más comunes que se presentan posteriores al abuso sexual, aquí encontramos; Inhabilidad para regular el afecto, esto quiere decir que la persona se siente “inundada”, sobrecargada por emociones, o se siente como anestesiada, adormecida. Enojo, Furia y rabia. La persona que ha sido abusada tiene muchas razones para sentir rabia y enojo. Ha sido herida y maltratada. Estos sentimientos son generalizados. Problemas y dificultad de relación con otras personas, social y sexualmente. Miedo a la intimidad e incapacidad para poner límites y autoafirmarse. Es demasiado permisiva o rígida en sus límites. Odio al propio cuerpo, se siente sucia. Desvalorización personal, pobre autoestima. Comportamientos auto agresivo, hay mutilación con cortaduras, quemaduras o golpes y realizando intentos de suicidio. Abuso de alcohol, nicotina, trabajo, drogas, violencia. Problemas de alimentación Dificultad para confiar en otros. No tienen sistema de apoyo. Confusión. Vergüenza. Miedo, ansiedad, terror y fobia. Temor a perder el control o sienten que no tienen control. Amnesia, no recuerda eventos específicos, periodos largo de tiempo o parte de la vida. 10 Hipervigilancia, la persona está siempre alerta, no puede dormir o relajarse. Intromisión de imágenes del abuso en estado de vigilia. Culpa, esta culpa está basada en la incapacidad de hacer una distinción clara entre el sexo con consentimiento y sin consentimiento. Por otra parte hay personas que pueden sentir placer cuando el abusador, le estimula sus órganos, esto puede crear confusión y culpa. Ellos no entienden que el cuerpo está diseñado para sentir placer cuando es estimulado en ciertas partes. Disociación: la persona se siente como si estuviera fuera del cuerpo. Es como si estuviera observando desde afuera. El niño ve su abuso, como si le hubiera pasado a otra persona, está fuera de su cuerpo, hay una desconexión. Se debe tener en cuenta que son estas secuelas o síntomas que aparecen como resultado del abuso a las que se les debe adicionar los factores de riesgo y podremos ver el nivel de vulnerabilidad de la muestra de la investigación. 1.4 Consumo, uso y abuso de drogas. Ahora solo queda establecer la diferencia entre consumo, uso y abuso de drogas, y para esto acudiremos a lo escrito por el Dr. Ramón Florenzano para la escuela de psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De este autor tomaremos las siguientes definiciones: Los factores de riesgo a nivel del individuo se refieren a características de personalidad tales como inseguridad, timidez, impulsividad, dificultades en la interacción social o baja tolerancia a la frustración, o bien a rasgos genéticos, a factores biográficos tales como situaciones personales de vida (crisis, separación, pérdida o duelo), a creencias y actitudes que favorecen el consumo de drogas, al escaso desarrollo de habilidades sociales e interpersonales y a la dificultad para resistir las presiones del grupo de amigos para consumir drogas. El cual no se aleja mucho del ya establecido con anterioridad, pero es él quien en una cátedra totalmente dirigida al consumo de drogas en la materia de Curso de Salud y Desarrollo del Adolescente menciona que esquemáticamente pudieron dividir el curso de una farmacodependencia en tres etapas: una precoz, o de uso problemático, una media, o de dependencia crónica o adicción propiamente tal, y una tardía o de deterioro. En el caso de los jóvenes, es raro que se progrese a la segunda y excepcional a la tercera etapa, que son más típicas de la adultez. En este caso solo se citará la definición a la que se llego en la etapa temprana, pero antes de esto se definirá el uso de drogas. Entendemos por uso aquel tipo de relación con las drogas en el que, bien por su cantidad, por su frecuencia o por la propia situación física, psicológica y social del sujeto, no se detectan consecuencias inmediatas sobre el consumidor ni sobre su entorno. 11 1.5 Etapa temprana: uso problemático. En esta etapa, se consumen cantidades cada vez mayores de droga, en forma también cada vez más frecuente. En esta etapa típicamente el usuario busca las ocasiones de uso, selecciona amigos que también consumen cantidades mayores, y comienza a ocultar el uso ante sus familiares y amigos previos. Aparecen episodios de intoxicación periódica, con frecuencia esporádica aún. Las motivaciones en esta etapa para usar la sustancia química son el agrado que ésta produce, el mejorar la confianza en sí mismo, el aliviar estados disfóricos, tales como angustia, depresión o insomnio. Por otra parte, el uso en sí comienza a provocar fluctuaciones del ánimo: enojo, remordimientos y angustia hacen que la persona se sienta débil y con remordimientos por su uso de la droga. La vida de la persona empieza a centrarse en ésta. Los intereses y ambiciones disminuyen y aparece una preocupación excesiva por conseguir la sustancia química. El joven usuario cambia de amistades, y comienza a juntarse con otros adolescentes que también usan drogas. Se producen discusiones dentro de la familia por el consumo, y el joven empieza a rehuir quedarse en la casa, y a desinteresarse emocionalmente por sus familiares. En el plano laboral o escolar se produce ausentismo (típicamente de dia lunes), y aparecen dificultades con supervisores o profesores. Las notas desmejoran. Se dejan de lado intereses previos, no relacionados al uso, como participación en deportes, o en grupos religiosos. El joven necesita más dinero para financiar su hábito: a veces empieza a trabajar en las tardes, pero otras incurre en actividades ilegales. Pueden surgir los primeros problemas legales: partes automovilísticos por conducir bajo el efecto del alcohol. Desde el punto de vista farmacológico, pueden producirse aquí los primeros signos de tolerancia: se necesitan dosis mayores para relajarse, aliviar el insomnio o la depresión. Pueden producirse también los primeros problemas de salud: accidentes automovilísticos, caídas, quemaduras, accidentes del trabajo, etc. Los hechos anteriores hacen que algunos usuarios reconsideren su uso, y hay cierto porcentaje de recuperación espontánea, sin tratamiento. Muchos otros, sin embargo, progresan hacia la etapa siguiente. Aquí es cuando el tratamiento tiene su mejor rendimiento, sea dado por grupos de auto-ayuda, o por profesionales. Si se enfrenta el problema en este momento, el pronóstico es bastante bueno: hay un 60 a 80% de recuperación significativa al año de seguimiento. Tomando en cuenta que para González Rey, F el modo de vida se conjuga con dos factores: los sociales, que inducen y posibilitan determinadas formas de actividad concreta, y los factores de personalidad que definen un conjunto de potencialidades del individuo en su condición de sujeto del modo de vida podemos concluir que es el enfoque social empleado por el autor mencionado el que se usará en la investigación. Tomando en cuenta lo expresado con anterioridad es relevante establecer los modelos conceptuales que han influenciado la investigación. 12 Por una parte tenemos un enfoque en el que se menciona que la socialización primaria influye sobremanera en un consumo de sustancias psicoactivas, por otra parte hablaremos del desarrollo social que se enfoca más en las conductas y hablaremos también del enfoque de factores de riesgo y protección. 1.6 Teoría de la socialización primaria. Propuesta por Oetting y colaboradores (Donnermeyer, Delfenbacher, Trimble, Beauvais, 1998). Buscan con esta teoría mencionar aquellos puntos que las otras teorías dejan a un lado. La teoría presentada por ellos centra su interés en las conductas problema. Donde el consumo de sustancias psicoactivas es una de ellas. Su proposición fundamental es que “aunque la base biológica de la conducta humana es incuestionable, esencialmente todas las conductas sociales humanas son aprendidas o tienen componentes principales que son susceptibles al aprendizaje. Las conductas sociales desviadas, tales como el uso de drogas, el crimen y la violencia, están entre estas conductas sociales aprendidas. La desviación no es simplemente una situación defectuosa o incorrecta que ocurre cuando hay una ruptura en los vínculos y en las normas sociales que favorecen la convivencia armónica de la sociedad (prosociales). Tanto las normas prosociales como las desviadas se aprenden del proceso de socialización primaria.” (Oetting y Donnermeyer, 1998). Pero ¿qué implica para ellos este proceso de socialización primaria? Para ellos es un tipo de aprendizaje, donde se aprenden normas y conductas sociales. Cada sociedad va a determinar cómo se lleva a cabo la socialización, en nuestra sociedad son responsables de este proceso la familia, la escuela y el grupo de pares. Es en la interacción entre el individuo y estas fuentes de socialización primaria los que más influyen las conductas normativas y desviadas del individuo. Desde la infancia y hasta la adultez temprana, es el periodo de mayor importancia para la socialización del individuo; sin embargo el riesgo de aprender normas desviadas se da principalmente en la adolescencia (Becoña, 2001). La teoría de la socialización primaria se basa principalmente en el aprendizaje de normas. La familia, como ya es de conocimiento general, es el primer elemento de socialización para el niño, si en esta hay problemas, como conductas delictivas, consumo de drogas, conflictos, agresiones, el niño aprenderá de ella y por tanto, se incrementa la probabilidad de consumo posterior en el niño o adolescente. Esta teoría también considera a la escuela como otro elemento de socialización primaria, y así como hay familias disfuncionales también hay escuelas que lo son, tienen problemas o reducen la habilidad de aprender o transmitir normas prosociales. El grupo de pares es considerado como el tercer elemento de socialización. 13 Esta teoría distingue varios tipos de pares: pares en general, grupo de pares, grupo de pares de estilo de vida, cluster de iguales. Se define cluster de iguales como las díadas de los “mejores amigos”, pequeños grupos de amigos cercanos. Dependiendo de los iguales con normas prosociales o implicados en conductas desviadas, se va a influir claramente en la conducta de esa persona. Esto quiere decir que el viejo dicho de “dime con quién andas y te diré quién eres” tiene bases psicosociales. La presente teoría propone que si los vínculos entre el niño y la familia, y la escuela son fuertes entonces los niños desarrollarán normas prosociales, si son débiles, la socialización estará dominada por el grupo de pares. En cuanto al papel de los rasgos personales afirma que las características físicas, emocionales y sociales del joven influencian el proceso de socialización. Respecto al paso de la socialización primaria al consumo de drogas, esta teoría indica que esto se puede producir por dos vías: 1) la adicción a las drogas ocurre como un resultado de socialización y 2) por la dependencia de un estilo de vida basado en el consumo de drogas. En ello incluye el tipo de drogas, su accesibilidad y grado de aceptación. En este punto concuerdan con Becoña quien menciona que dependiendo de la idea que existe en torno al consumo de sustancias psicoactivas el acercamiento y posible consumo es mayor. Si los adolescentes no temen las consecuencias, prefieren tomar riesgos y hacer lo contrario a lo que está establecido por la sociedad, es muy probable que terminen consumiendo SPS, con esto se enlaza la temática nuevamente con los factores de riesgo individuales, objeto de estudio de la investigación. 1.7 Modelo del desarrollo social. Este es un modelo que se desprende de la teoría general de la conducta humana. Tiene como objetivo, explicar la conducta antisocial a través de la especificación de relaciones predictivas del desarrollo, dando gran relevancia a los factores de riesgo y protección (Catalano y Hawkins, 1996). El presente modelo teórico tiene como base tres teorías que implican el desarrollo del individuo en la sociedad, las siguientes; Teoría del Control que identifica los elementos causales de la conducta antisocial y de la conducta de ajuste. Teoría de Aprendizaje Social, esta identifica los procesos por los que los patrones de ajuste y la conducta antisocial son extinguidos o mantenidos. Y Teoría de la Asociación Diferencial, la cual identifica los caminos causales paralelos pero separados para los procesos prosociales y antisociales. 14 De estas teorías obtienen las dos premisas que fundamentan sus bases teóricas: 1) Los seres humanos son buscadores de satisfacción y la conducta humana depende del interés percibido por la persona sobre sus actos, 2) existe un consenso normativo en la sociedad o lo que es lo mismo unas “reglas del juego” (Becoña, 2001). El objetivo del modelo es explicar y predecir el comienzo, escalada, mantenimiento, desescalada y abandono o desistir de aquellas conductas que son de gran preocupación para la sociedad, como la delincuencia y el uso de drogas ilegales (Catalano y Hawkins, 1996). Lo ventajoso de este modelo es que predice tanto la conducta prosocial como la antisocial, especificando estos procesos en la infancia como en la adolescencia, así como el mantenimiento o abandono en la adultez. Proceso que se busca lograr en el consumo de sustancias psicoativas. La identificación temprana de factores de riesgo y una predicción de conductas prosociales y antisociales influirán en un protocolo de atención primario para los adolescentes en riesgo. Da gran relevancia a los factores de riesgo en el desarrollo de la conducta antisocial, asumiendo que la misma es el resultado de múltiples factores biológicos, psicológicos y sociales en diferentes dominios sociales, como son dentro del individuo, en la familia, escuela, grupo de iguales y comunidad. Para él, el abuso de drogas se enmarca en la conducta antisocial. Finalmente, es necesario precisar que este enfoque no asume que la conducta sea estática, y que se deba a rasgos genotípicos o de personalidad. Por ello, hipotetiza que los tipos de eventos y contextos sociales pueden llevar a la continuidad o al cambio conductual desde periodos de desarrollo previos. 1.8 Enfoque de Riesgo – Protección. Este enfoque es introducido de la aplicación del método epidemiológico a los fenómenos sociales, dicho enfoque se centra en la enfermedad , en el síntoma y en aquellas características que se asocian con una elevada probabilidad de daño biológico o social; por sus características ha sido ampliamente utilizado en programas de atención primaria. El uso tradicional de factores de riesgo ha sido esencialmente biomédico y se le ha relacionado, en particular, con resultados adversos, mensurables en términos de mortalidad. Esta concepción no resulta suficiente para interpretar aspectos del desarrollo humano, ya que el riesgo también se genera en el contexto social y, afortunadamente, la adversidad no siempre se traduce en mortalidad. Una aportación significativa a la conceptualización de riesgo la brindó la epidemiología social y la búsqueda de factores en el ámbito económico, psicológico y familiar. 15 Eso permitió reconocer la existencia de una trampa compleja de hechos psicosociales, algunos de los cuales se asocian con daño social, y otros sirven de amortiguadores del impacto de éste. Los factores protectores pueden actuar como escudo para favorecer el desarrollo de seres humanos que parecían sin esperanzas de superación por su alta exposición a factores de riesgo (Munist, Santos, Kotliarenco, Suárez, Infante y Grotberg, 1998). De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (1998), un factor de riesgo es cualquier característica o cualidad de una persona o comunidad que se sabe va unida a una elevada probabilidad de dañar la salud. Define a un factor protector como las condiciones o los ambientes capaces de favorecer el desarrollo de individuos o grupos y, en muchos casos, de reducir o eliminar los efectos de circunstancias desfavorables (Clayton, 1992). A su vez, divide los factores de riesgo en externos e internos; los externos se refieren a condiciones del medio que actúan reduciendo la probabilidad de daños: familia extendida, apoyo de un adulto significativo, o integración social y laboral. Los internos se refieren a atributos de la propia persona como la autoestima, seguridad y confianza de sí mismo, facilidad para comunicarse, empatía. Habiendo establecido los enfoques empleados para la investigación es necesario mencionar que la red de apoyo es fundamental en esta población. La familia, los amigos y la autoestima se ven involucrados en este proceso, tanto como factores influyentes como resultados. 1.9 La familia. De las diversas influencias socializadoras, los padres o tutores ejercen los efectos más poderosos sobre la mayor parte del desarrollo social de los niños. Actúan como modelos, articulan actitudes y creencias, y comunican y aplican demandas conductuales, de esta forma los niños adquieren muchas de sus actitudes y valores más penetrantes. Además, las creencias y prácticas paternas de crianza de los niños ejercen efectos de largo alcance en el desarrollo social de los niños (Good y Brophy, 1996). Dependiendo del estilo de paternidad los hijos forman su comportamiento, un padre autoritario es restrictivo y punitivo tal y como lo menciona Diana Baumrind (en Santrock, 2002) haciendo que su hijo a menudo se comporte de maneras socialmente incompetentes. Estos chicos tienden a mostrarse ansiosos ante las comparaciones sociales, fracasan al iniciar una actividad y cuentan con destrezas pobres de comunicación. Menciona tres tipos de paternidad, entre estos los siguientes: El estilo paternal autoritativo impulsa a los niños a ser independientes, pero aún impone límites y controles sobre sus acciones, se permite la negociación verbal y 16 los padres son cálidos y apoyan a los hijos. Los hijos de estos padres tienden a comportarse socialmente de forma adecuada, tienden a ser independientes, saben posponer la gratificación, se llevan bien con sus compañeros y muestran una alta autoestima. El estilo paternal indiferente es una forma permisiva de ejercer la paternidad, en la cual los padres no se involucran en la vida de sus hijos. Los niños de padres indiferentes a menudo se comportan socialmente de formas inadecuadas. Tienden a tener un pobre autocontrol, no manejan bien la independencia y no están motivados hacia el logro. El estilo paternal permisivo es un estilo en el que los padres se encuentran muy involucrados con sus hijos pero les imponen pocos límites o restricciones sobre su comportamiento. El resultado real es que estos niños por lo general, no aprenden a controlar su comportamiento. Este tipo de padres no toma en cuenta el desarrollo total del niño. Esto nos demuestra que esa socialización primaria con los padres influye de forma directa en la creación del autoconcepto y posterior desenvolvimiento social de los niños. 1.10 Autoestima. Existen muchos estudios en torno a la autoestima, y debido a que la investigación llevará un contexto social y un concepto de autoestima más dirigido hacia lo establecido por Coopersmith, es necesario manifestar esta premisa y al mismo tiempo las demás concepciones existentes. Para Rosemberg en 1973, la autoestima tiene que ver con los pensamientos y sentimientos de la persona en referencia a sí misma como un objeto. Sullivan profundizando en el estudio del proceso interpersonal que da origen al autoconcepto, desarrolló una teoría sobre la función del feedback de los otros en la construcción del yo. Un aspecto importante de su teoría es que, según Sullivan, no todas las personas tienen la misma capacidad de incidir en la conducta del niño, pues existe cierta selectividad en la disposición para recibir mayor cantidad y calidad de información de unas personas que de otras; a los que ejercen mayor influencia los llamó “los otros significativos”, e incluso, precisó que dentro de este grupo existen otros más significativos. La línea psicológica proveniente de la concepción histórica-cultural, guiada por los aportes de Vigotski sostiene como ley de desarrollo psicológico que toda conducta tiene dos niveles de aprendizaje, primero en el plano de lo inter-psicológico, después en el plano intra-psicológico. Enmarcando así la relevancia que tienen las interrelaciones del niño con su medio, pues éste es un ser eminentemente social (Wertsch, 1988). Dentro de la concepción histórico-cultural a la representación o el concepto que elabora el niño sobre su propia persona se le denomina autovaloración 17 (Domínguez, 1999). El concepto de sí mismo o autoestima es la expresión de la autovaloración que realiza el sujeto, sin embargo, la autovaloración es un concepto más amplio que no se reduce a la autoestima (Roloff, 1982). La autovaloración, como valoración del individuo, de sus cualidades físicas, psicológicas y morales, así como sus intereses y capacidades “no es una simple deducción intelectual de la auto-observación, sino una compleja elaboración, en que se expresan en forma activa los principales intereses y motivos de la personalidad” (González R., 1982, p.5). Existen varios conceptos de autoestima, pero sin embargo todos coinciden en una idea central, conocerse a sí mismo. Es la función de velar por uno mismo, es auto-defenderse, valorarse, autoestimarse y auto-observarse. La autoestima es aprender a quererse, respetarse y cuidarse. Depende esencialmente de la educación en la familia, la escuela y el entorno. Constituye una actitud hacia sí mismo. Se considera que la autoestima se forma como expresión del la autoconciencia del sujeto, a partir de la interacción de éste con el medio humano y material que le rodea. El impacto de sus interacciones, en la formación de la autoestima, está en dependencia de lo significativas o no que sean las personas con quienes se llevan a cabo. Por otro lado, aunque su proceso de formación conlleva al interior del niño la intervención del componente cognitivo, éste implica la consecuente participación del componente afectivo. Pero así como existen muchas concepciones en torno a la autoestima, la formación y aparición de la misma tiene varias apreciaciones. Vigotsky refiere que para comprender la influencia del medio en la formación de las particularidades del niño según su edad, se deben considerar tanto los cambios ocurridos en el medio como los cambios ocurridos en el propio niño. A esta combinación entre los procesos internos y las condiciones externas, que es típica de cada etapa de desarrollo le llamó “situación social de desarrollo” (Bozhovich, 1976, p. 99). El rol de la familia y de la escuela es básico en la conformación de la situación social del desarrollo del niño, pues ésta no sólo se determina por las exigencias históricamente formadas por el medio social, sino además, por las exigencias planteadas al niño en contextos concretos con condiciones de vida, objetivas subjetivas y específicas. Por tanto, es de vital importancia en el estudio de procesos internos de la persona, y en este caso del niño, considerar las condiciones de su educación dentro de la familia y la escuela como contextos donde se gestan las experiencias más importantes a través de las cuales se desarrolla, mantiene y/o modifica su autoestima. ¿Cómo se desarrolla la autoestima? La autoestima no es heredada, la autoestima se aprende. Es el resultado de la acumulación de autopercepciones obtenidas a partir de experiencias vividas por el 18 niño en interacción con el medio, es un punto de encuentro entre el individuo y la sociedad, vivencias, ideas, opiniones, sentimientos y actitudes que tenemos hacia nosotros mismos. Es la imagen que el sujeto se forma de su propia persona en la que se refleja, en síntesis, todo lo que ha hecho y ha sido, con todo lo que es y hace y además con lo que quiere hacer y ser. La formación del concepto y valoración de sí mismo empieza temprano en la niñez, de una manera vaga, imprecisa, indefinida, como reflejo de la opinión y valoración social de las personas cercanas significativas. Hacia la adolescencia se desarrolla un nivel superior de conocimiento y valoración de sí mismo cuando el joven, motivado por la necesidad de saber quién es y quién quiere ser, elabora una opinión y estimación propia, independiente de su propia persona, basada en la autoreflexión sobre sus vivencias, experiencias y actividades. Otra fuente importante que influye en el concepto y valoración de sí mismo es la observación y valoración que hacemos de los demás y la comparación de ellos con uno mismo. Aquí volvemos a relacionar y vincular todas las temáticas a investigar, por un lado se plantea que las experiencias vividas nos impulsan a tomar decisiones, pero también estas experiencias ayudan a formar el concepto individual de autoestima. El autoconcepto creado parte de la interacción y socialización primaria, de ese ir y venir con las personas de nuestro círculo más significativo. La autoestima implica una de las bases del presente estudio. Pero ¿por qué es tan importante y necesaria la autoestima? Porque la vida humana es el transcurrir de experiencias y eventos con los que entramos en contacto; la relación social, generalmente signada por cambios rápidos y frecuentes, y por una elevada competitividad, obliga a todos a permanentes readaptaciones. En ciertas circunstancias, el sentido de valor personal y de confianza en las propias capacidades puede verse afectado y hacer creer que se vive a merced de las contingencias. En esos momentos la confusión, la impotencia y la frustración producidas por el no logro, lleva a dudar del poder creador de oportunidades, de la capacidad natural de restablecernos, y es entonces cuando se opta por crear y a veces sostener conductas autodestructivas, lejanas al bienestar generado por la autoestima. El master Renny Yagosesky, refiere en su texto que “en estado de desequilibrio, el hombre opta por manejarse de formas diversas aunque nocivas y elige, generalmente, los siguientes caminos: Parálisis. La frustración es interpretada de forma tal que incapacita para la acción creativa. La apatía es una forma de manifestación de esta reacción. 19 Negación. La impotencia induce un bloqueo perceptivo, un autoengaño severo basado en el miedo al dolor. El adicto que asegura no tener adicción, es una muestra de este mecanismo. Evasión. Aquí la estrategia es hacer todo lo que nos impida ver la situación a la cara. Se conoce su presencia pero se teme enfrentarla y se pospone. La diversión compulsiva es una forma de evasión bastante común. Enfermedad. Aunque cualquiera de las manifestaciones anteriores conduce, si se prolongan, a estados de desequilibrio orgánico, en ocasiones se toma el camino corto y la reacción a la frustración es violenta, y se manifiesta en forma de enfermedad.” Un aporte realmente interesante si se lo ubica en el contexto de la investigación y la muestra, se puede localizar a la población en el estadío de evasión, ya que reconocen lo vivido como experiencia propia, pero no afrontan lo sucedido. En resumen; la importancia que tiene la autoestima es que el concepto, la imagen que uno tenga de sí mismo es el factor principal del desarrollo humano y de la autorrealización. La solución de muchos problemas de la vida consiste en que cada persona vea y arregle lo primero que hay que ver y arreglar: que es uno mismo. La autoestima es la clave del éxito personal porque el yo verdadero, auténtico de cada uno está muchas veces oculto y sumergido en la ignorancia o en la inconsciencia y hay que descubrirlo, encontrarlo y valorar sus potencialidades para usar los recursos con los que contamos. La verdadera autoestima no depende tanto de la estimación que nos tengan los demás, de nuestra popularidad o éxito social, es la que se debe a nuestra propia valoración y se gana por nuestros esfuerzos, realizaciones y logros. Por ello el fortalecimiento de la autoestima requiere que sepamos evaluar nuestra conducta honestamente. La autoestima es el sentimiento, la experiencia y la convicción de que somos aptos para la vida y de que somos capaces de responder adecuadamente a los retos de esta. Es la base de todo crecimiento y desarrollo personal: el coraje de ser uno mismo y de confiar en los propios recursos. 20 2 METODOLOGÍA En este capítulo se describe el diseño del estudio, población y muestra, los procedimientos para la recolección de datos y las consideraciones éticas tomadas en cuenta para posterior a esto llegar al análisis de resultados. 2.1 Problema 2.1.1 Planteamiento y formulación del problema. El consumo de sustancias psicoactivas afecta al 70% de las víctimas de abuso sexual es por esto que es importante conocer los factores que ponen en riesgo al individuo y lo llevan al consumo, debido a esto el problema en el que se centra la investigación es: ¿Cuáles son los factores de riesgo psicológicos asociados al consumo de sustancias psicoactivas en víctimas de abuso sexual? 2.1.2 Justificación del problema. El entorno en el que vivimos no es seguro; niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos son víctimas de abuso sexual por familiares o desconocidos. Es un problema que todos conocemos, pero no se ha profundizado en los factores de riesgo que trae este evento ante un posible consumo de drogas. El estudio posee relevancia social porque es un problema que afecta a nuestra sociedad; y con esta primera inmersión se puede crear posteriormente protocolos de atención donde la víctima y la familia sean fortalecidas psicológicamente y de esta manera evitar un posible consumo. La presente investigación es viable ya que cuenta con los recursos humanos y económicos necesarios para su realización. Cuenta con una muestra significante e instrumentos que ayudarán a recolectar los datos de los que se precisa. 2.2 Objetivos. 2.2.1 Objetivo general. Caracterizar los factores de riesgo personales asociados al consumo de SPA en víctimas de abuso sexual 21 2.2.2 Objetivos específicos. • • • Determinar los factores de riesgo personales presentes en la muestra. Identificar cambios negativos significativos en la personalidad de la muestra establecida. Describir la dimensión autoestima como factor de riesgo en la población. 2.3 Idea a defender. La presencia de factores de riesgo individuales influyen estrictamente en el consumo posterior de sustancias psicoactivas en víctimas de abuso sexual entre los 14 y 18 años. 2.4 Variables. 2.4.1. Definiciones conceptuales Variable Dependiente. Factores de Riesgo: Se entiende por factor de riesgo “un atributo y/o característica individual, condición situacional y/o contexto ambiental que incrementa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas (inicio) o una transición en el nivel de implicación con las mismas (mantenimiento)” (Clayton, 1992, p. 15). Clayton (1992), enumeraba de forma genérica los siguientes factores de riesgo: Tener problemas económicos, ser hijos de padres con problemas de abuso de drogas, ser víctimas de abuso físico, sexual o psicológico, ser jóvenes sin hogar, ser jóvenes que abandonan la escuela, jóvenes embarazadas, jóvenes implicados en actos delictivos y/o violentos, jóvenes con problemas de salud mental, jóvenes que han intentado cometer suicidio. En la revisión de Hawkins et al. (1992) y Peterson et al. (1992) clasificaron los factores de riesgo de modo semejante. Variable Independiente. Abuso sexual El abuso sexual es definido como cualquier actividad sexual entre dos o más personas sin consentimiento de una persona. El abuso sexual puede producirse entre adultos, de un adulto a un menor -abuso sexual a menores y abuso sexual infantil o incluso entre menores. S. L. Hamby, D. Finkelhor (2000) Como actividad sexual se incluye: 22 Cualquier tipo de penetración de órganos genitales en contra de la voluntad, o aprovechando la incapacidad de un menor para comprender ciertos actos. También se incluye el inducir u obligar a tocar los órganos genitales del abusador. Consumo de SPA El consumo de sustancias se refiere a la indulgencia en el consumo y dependencia de una droga u otro químico que lleva a efectos que generan un detrimento en la salud física y mental de la persona que lo realiza, o el bienestar de otros. Pham-Kanter, Genevieve. (2001). Variables sociodemográficas. Sexo Se refiere al sexo biológico considerado como la “condición orgánica que distingue a las personas en hombres y mujeres. Edad Periodo entre la fecha de nacimiento y la fecha del último cumpleaños del sujeto 2.5. Diseño del estudio. Estudio analítico no experimental de corte transversal basado en 5 casos establecidos llevado a cabo con una muestra por conveniencia; mujeres de 14 a 18 años de edad usuarias del Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir. La investigación es completamente cualitativa, la cual consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe. (González y Hernández, 2003). Citando a Cook y Reichardt se puede mencionar que una de las características más importantes de las técnicas cualitativas de investigación es que procuran captar el sentido que las personas dan a sus actos, a sus ideas, y al mundo que les rodea. Esta metodología se aleja de las generalizaciones y busca acercarse al fenómeno, explicarlo y darle una perspectiva nueva, enfocándose directamente en lo dicho por la población en cuestión. El presente estudio se llevó a cabo con un enfoque descriptivo ya que en este tipo de estudio se describen las características y factores de riesgo individuales de cada uno de los participantes de la investigación. 23 Se busca familiarizar a la población con el tema, hacer una inmersión inicial y de esta forma poder seleccionar, adecuar o perfeccionar los procedimientos disponibles y abrir paso a investigaciones posteriores. El objeto de estudio son los Factores de Riesgo. 2.6 Operacionalización de las variables VARIABLES CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIÓN INDICADORES Factores de Riesgo Autoestima Evitación del sufrimiento, Autoestima baja, Labilidad emocional, inseguridad, ansiedad. Técnicas narrativas “¿Cómo soy? Mis principales virtudes y defectos” “Mis principales alegrías y frustraciones” Observación directa, IPJ, Cuestionario de Autoestima/ Coopersmith Consumo de SPA Uso Exposición al riesgo, frecuencia del consumo, IPJ, Entrevista semidirigida Abuso sexual Violación Aislamiento, Culpa, Entrevista semidirigida Cuadro 1. Operacionalización de Variables 24 2.7 Población y muestra. Los participantes del estudio fueron adolescentes y jóvenes entre los 14-18 años de edad, mujeres que asistieron voluntariamente a consulta individual al Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir (C.D.I.D) La muestra fue tomada por conveniencia. 2.8 Instrumentos. Se utilizaron dos técnicas narrativas que exploran autoestima, estos son: “¿Cómo soy? Mis principales virtudes y defectos” y “Mis principales alegrías y frustraciones”. Cuando buscamos enfocarnos en el estudio de la personalidad, y en este caso de los factores de riesgo individuales que pueden conllevar al consumo de sustancias psicoactivas es necesario hacer uso de técnicas que permiten al usuario explayarse sobre un tema establecido con anterioridad y que se encamine a arrojar la información necesaria para la investigación, en este caso las técnicas narrativas brindan información que parte de la subjetividad del individuo sin ser interpretada por el investigador. Para una fuente más científica y menos interpretativa también se recurre al Inventario de Autoestima de Coopersmith que arroja resultados estandarizados, el objetivo de este instrumento es el de conocer el nivel de autoestima de los sujetos investigados. El estudio se basa en el concepto de autoestima del autor del test porque él la define como la capacidad que tiene el individuo para tener confianza, autonomía, estabilidad emocional, eficiencia, felicidad entre otras, a pesar de los problemas que aparecen. Además de esto se aplicaron entrevistas semi-estructuradas, y la técnica clínica base; la observación directa. El principal objetivo en la investigación es lograr una información asociada a conocimientos, actitudes, sentimientos, creencias y experiencias que no serian posibles de obtener, con suficiente profundidad, mediante otras técnicas menos directas, como la encuesta. Busca obtener información individualizada acerca de actitudes, creencias y sentimientos; presentando como ventaja que nos brinda mayor control sobre la información que nos provee el sujeto. Las preguntas aplicadas en la entrevista semi-estructurada se derivan de la concepción de factores de riesgo individuales citados en el texto de Becoña. 25 De la misma forma, para evaluar autoconcepto, relaciones familiares y con los coetáneos se aplico el Inventario de Problemas Juveniles. El objetivo de aplicar este instrumente está vinculado directamente con la investigación; para poder identificar factores de riesgo individuales en la muestra establecida, es necesario centrarnos en la personalidad. El uso de este instrumento nos brinda información relevante en torno a la autovaloración, las relaciones interpersonales y vulnerabilidad en áreas como la familia, colegio y comunidad. 2.9 Procedimiento de recolección de datos. Durante las sesiones individuales se procedió a la toma de técnicas narrativas, mientras que en la entrevista se recogió la información necesaria girando en torno a los factores de riesgo que ellas mismas ubican en su personalidad, al mismo tiempo, saltos cualitativos negativos que aparecieron posteriores al abuso al que fueron víctimas. Se aplica también el inventario de autoestima de Coopersmith y el I.P.J 2.10 Consideraciones éticas. Se aseguró el respeto hacia la dignidad de los participantes así como la protección de sus derechos y bienestar. Se obtuvo el consentimiento informado y el estudio estuvo respaldado por la institución en la que se llevó a cabo y los limites y reglamentos impuestos por parte de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil. Se garantizó el anonimato de los individuos investigados, se les entregó el consentimiento informado con el tema de la investigación y su participación fue voluntaria. Se solicitó la firma del adulto responsable ya que eran menores de edad en virtud de que estas personas representan los derechos legales de los investigados. 2.11 Análisis de resultados. Para el análisis de los datos se uso la técnica cualitativa. Para el instrumento Técnicas Narrativas/ Composiciones se realizó un análisis de contenido de cada una de las áreas involucradas en la investigación. “¿Cómo soy? Mis principales virtudes y defectos” explora: Autoconcepto y autovaloración “Mis principales alegrías y frustraciones” explora: Conflictos. 26 Para procesar la información se procede a separar el contenido por categorías; siendo las siguientes: (información tomada del texto Psicología de la Personalidad del Dr. Fernando González Rey. 1985) Categorías de contenido: Elementos que el sujeto expresa en las diferentes áreas de la vida (familia, estudio, trabajo, deporte, cultura, relaciones interpersonales, pareja, sexualidad, etc.). Vínculo afectivo: Tono emocional con que se expresan los diversos elementos de contenido (expresiones afectivas o vivencias emocionales asociadas a dichos elementos, ya sean favorables o desfavorables: amor, deseo, pasión, sentimientos de proximidad, odio, rechazo, agresividad, miedo, etc.) El vínculo afectivo puede estar ausente o aparecer de modo ambivalente. Además de esto se toma en cuenta a los Indicadores Funcionales de la Personalidad, haciendo referencia a esto; encontramos: (tomado del texto Pensando en la Personalidad de Lourdes Fernández) Elaboración personal: Mediatización reflexiva en la regulación del comportamiento, reflexiones, juicios propios, valoraciones personales, en base a las propias necesidades y vivencias, problematización del contenido, interrogantes, posición activa ante el contenido que se está expresando. La elaboración personal puede estar ausente y aparecer en su lugar los contenidos expresados de modo descriptivo, reproductivo o cliché, así como estereotipos, generalizaciones extremas o insuficientemente fundamentadas. Podemos encontrar también contenidos expresados sin implicación personal, como dichos en tercera persona, en los cuales no se evidencia compromiso personal ni emocional con lo que se está diciendo. Asimismo, pueden aparecer estos indicares de modo combinado. Flexibilidad – Rigidez. Capacidad para re-conceptualizar, tolerar ideas diferentes, a las propias, aceptar puntos de vista de otros, para integrar dicotomías o por el contrario la tendencia a expresar los contenidos en posiciones extremas y cerradas, dificultad para tolerar las diferencias, las contradicciones, los puntos de vista contrarios a los propios, situarse en lugar de otro, etc. Orientación temporal: Se refiere a la dimensión temporal en la cual se inscribe el contenido que se expresa: pasada, presente o futura. Capacidad de reestructurar el campo: Posibilidad que posee o no el sujeto de organizar o reorganizar su actuación ante situaciones nuevas, inesperadas, ambiguas o conflictivas. Seguridad - Inseguridad: Confianza o no que posee el sujeto en sus propias fuerzas, características y capacidades. Optimismo - Pesimismo: Capacidad que posee el sujeto para anticipar el futuro en términos de realización, éxito o fracaso, frustración o error. 27 Autodeterminación - Determinismo externo: Indica la posibilidad que posee el sujeto de regular su comportamiento a partir de sus propios criterios, convicciones y puntos de vistas con los cuales se compromete y se siente emocionalmente. Aclara también que para hacer un análisis más profundo del autoconcepto es necesario precisar la siguiente información. Riqueza de contenido y sus interrelaciones. Flexibilidad: capacidad de asimilar información disonante con la propia autovaloración y autoestima. Integridad: Mantener la identidad personal aun asimilando elementos disonantes. Para la entrevista se realiza una interpretación general en torno a los factores de riesgo individuales existentes en las integrantes del grupo. Se analizará la implicación personal de cada una de las asistentes en sus discursos y se procederá a describir factores de riesgo hallados individualmente para poder posteriormente realizar un análisis cualitativo general de los factores de riesgo más repetidos en la muestra. 28 3 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS El presente trabajo investigativo se realizó con la intención de ser una primera inmersión en la temática de factores de riesgo psicológicos en víctimas de abuso sexual. De esta forma lo que se plantea podría ser usado para futuras investigaciones, donde se profundice no solo en los factores individuales, sino en esa red de apoyo que se ve debilitada, los conflictos familiares y al mismo tiempo la accesibilidad a las sustancias. Tomando en cuenta lo señalado con anterioridad es necesario mostrar los resultados obtenidos en la investigación, los cuales serán presentados desde dos aristas, las cuales son: • • Análisis de cada una de las técnicas Análisis global de todas las técnicas utilizadas Habiendo mencionado lo anterior, se procede a mostrar los resultados. 3.1 Análisis por técnica 3.1.2 Entrevista semidirigida Preguntas y respuestas. 1. ¿Cómo eras y cómo te cambio la experiencia vivida? A. Desde lo que me pasó me interesé más en las actividades sexuales, no sé por qué? Me escapaba para salir con los chicos que conocía, no me importaba haberlos conocido el mismo día y acostarme con ellos. Mientras pasaba más el tiempo me ponía como que más intensa, me daba igual usarlos o que me usen. B. No sé, siempre he sido alegre, pero creo que ahora trato de ayudar a la gente que puedo, y de disfrutar mis días y hacer feliz a mis amigas. C. No sé, siento que me hice más callada, más reservada como más tranquila, porque no me creían y bueno, hasta ahora tienen dudas. D. A ver, a mi un profesor me manoseo, antes yo era más relajosa, después de lo que pasó yo me asusté, siempre cuando iba a clases yo quería salirme de la clase, yo no quería verlo ahí Investigador: ¿Por miedo o por coraje? D. Por miedo, cuando yo iba a las clases, yo quería irme, siempre que lo veía lloraba, o sea ya no soy muy relajosa, creo que ya me sé comportar. Siento que me cambio, pero no para todo bien. 29 E. Desde que soy pequeña he sufrido de acoso sexual, fui violada en tres ocasiones, nunca supe cómo fui antes porque era muy pequeña, solo sé que tenía miedo de estas personas. Yo solo recuerdo que no confiaba en nadie, sigo sin confiar en nadie! Pero antes era más. No me gustaba salir, nada. Después fui al psiquiátrico y estaba superando lo que me había pasado, ya me estaba recuperando, y a los dos meses abusaron de mi, a los 14. Ahí cambie, ya me dio igual todo, me empecé a cortar, ya lo había hecho antes, pero ahí ya lo hacía con otros objetivos, trataba mal a mi mamá, sigo igual, aún no supero ciertas cosas. Yo recuerdo todo lo que me paso, todo lo malo, y nunca nada de lo bueno, no sé por qué? Quien me acoso fue mi hermano. Él ahora me maltrata físicamente, pero yo solo me rio no le digo nada, solo que en algún momento le haré todo lo que él me ha hecho, me encierro en mi cuarto y lloro en silencio, mi mamá siempre me pregunta por qué no lloro, que no tengo sentimientos, y yo solo le digo que no me dan ganas de llorar. 2. ¿Buscaste nuevos amigos, qué actividades compartías con ellos? A. A los 13 años me metí en una pandilla, tuve que pasar unas pruebas que se me hicieron raras y difíciles pero luego lo hice sin problema. Ellos consumían drogas, pero yo no lo hice. B. No nuevos amigos, me acerque más a los que ya tenía. C. Siempre he buscado estar sola, pero cuando conocí a mi ex supe que con él era con quien iba a estar toda mi vida, por eso me fui con él, además así ya no aguantaba los reclamos de mi tía. D. Mis amigos son los mismos, pero yo no salgo. Solo escucho música con ellos, conversamos. E. A mí me cambiaron de colegio, entraba a clases, no conversaba, salía al recreo y ahí solo escribía. 3. ¿En algún momento consideraste consumir drogas, se te ofreció? A. Me ofrecieron, pero yo no quería. B. Llegué a pensarlo, pero sé que me haría daño, si me la han ofrecido, pero no he aceptado. C. No me han ofrecido, creo que me ven muy tranquila. D. En el colegio me suspendieron, por puro que me ofrecieron, por curiosidad yo cogí, pero no tomé. E. Cuando tenía 11 al colegio llevaron tequila, pero yo no sé, solo con tomar o probar un poquito yo me pongo mal por días, es como si me enfermara, no sé. Me comenzaron a decir que yo soy una niña buena que no hace nada, y a mí me da coraje que me digan esas cosas, por eso solo probé, se enteraron en el colegio y solo nos mandaron con la psicóloga. A los 3 años de eso una amiga me ofreció un tabaco y yo le dije que no fumo y se fue, acá en mi colegio actual, una amiga de 15 años me ofreció drogas, no sé qué era, eran unas cositas pequeñas blancas, y 30 me dijo que si no quería por lo menos trate de venderlas y yo no sabía qué hacer, luego le dije a mi mamá y después a la inspectora porque se lo estaba vendiendo a menores de edad. Esta chica algo me iba a hacer, pero no me dio miedo, pero creo que sentí la presión. 4. ¿En algún momento consideraste causarte daño? A. No, me gusta vivir y disfrutar. B. Sí, pero no lo hice. Creo que no tiene sentido. C. No, solo he pensado en escaparme para vivir sola, quiero mi libertad. D. Yo no. E. Yo sí, intenté suicidarme tres veces. La segunda me corte el brazo (se señala la marca) la primera me quería cortar las venas, tenía la tijera aquí (se señala la muñeca izquierda) y mi hermano entró al cuarto, me insultó, me pegó y me quitó la tijera. La tercera vez con unas pastillas que me llevaron al hospital, no sé qué pasó, pero aquí estoy. Ahora solo hay ideas, ya no lo he intentado. 5. ¿Cuáles consideras son tus defectos? A. Me dejo llevar por la gente. B. No me gusta que me mientan. C. Soy muy crédula y orgullosa. D. No soy buena en mis estudios. E. Mi virtud es mi mayor defecto. 6. ¿Crees que algo se fortaleció en tu personalidad después de la experiencia vivida? A. Si, ahora soy más fuerte y madura. Creo que pase por muchas cosas por las que no debí pasar. B. Creo que me hice más amistosa, antes era menos abierta a la gente. C. Creo ser fuerte, pero en realidad las cosas que me afectan prefiero no pensarlas. D. Yo, creo que me hice más fuerte porque aprendí a defenderme. E. Yo creo lo contrario, yo me hago la dura. Creo que me he debilitado y fortalecido. Antes si me decían algo yo me sentí mal, me escondía, ahora cuando me dicen algo miro mal, insulto. 31 7. ¿Crees que algo se debilito en tu personalidad después de la experiencia vivida? A. Me hice más apegada a mis amigos. Creo que eso está mal. B. No, creo que siempre he sido así. C. Nunca he sido muy feliz, desde pequeña he sido muy maltratada. D. Sí, soy más callada. E. No sé, no he pensado en eso. Pero creo que sí, debió pasar eso. 8. ¿Sientes que tus amigos influyen en tu estado de ánimo? A. Si, ellos me hacen feliz. B. Sí, mucho. C. No influyen, yo intento estar tranquila sin molestar a la gente, pero mi familia influye en que me sienta mal. D. No creo. E. Yo no creo eso. 9. ¿Crees que las cosas que pasan a tu alrededor te afectan? A. Sí, claro que sí. B. Sí, la gente discute pero yo intento mantenerme alejada de los problemas. C. Sí, mi familia, hay muchos problemas. Creo que les estorbo, por eso me quiero ir. D. Si. E. Si. 10. ¿Qué ideas tienes sobre las drogas/consumo? (miedo, curiosidad, interés) A. Es un medio para solucionar un problema, pero no creo que sea la solución, no me llama la atención. B. No creo que sea algo bueno, yo conozco gente que se ha muerto por eso. Un vecino se murió y dijeron que era porque fumaba una cosa. C. Creo que son un escape y que no está bien, yo no lo haría porque tengo muchos planes. D. A mí no me llama la atención porque trae enfermedades. 32 E. Para mucha gente las drogas y el alcohol abren puertas, pero en realidad se te cierran. Pienso que está mal porque no me llevaría a ningún lado. 11. ¿Has sufrido algún tipo de abandono? A. Sí, de pequeña mi mamá trabajaba y mi hermana estaba en la rural, mi papá desapareció cuando yo tenía 8 años. B. Si, a veces me he sentido sola. C. Mi mamá me dejó cuando mi papá se fue y yo me quedé con mi abuelita, ahí todo estaba tranquilo hasta que pasó lo que pasó, desde ahí he estado viviendo con mi tía y no me gusta, quiero vivir sola. Mi ex también me abandono, me engaño con otra chica y eso me dolió. D. Sí, mi mamá siempre dice que cuando estaba embarazada ella quiso tener 4 hijos, y dice que yo he venido de metiche, porque yo soy la quinta, entonces yo digo a veces ¿por qué me trajo al mundo? Siempre les cuenta que no me quería tener, a todos los que va a la casa, familiares, amigos, etc. Mi papi se fue de la casa dos veces, y dice que él vuelve es por nosotros. E. Si. Mi mamá se enteró que estaba embarazada cuando tenía cuatro meses, y tampoco me quería, mis hermanos me dicen que soy adoptada, mi papá es lo mismo. Pero mi mamá si me quiere, creo. 12. ¿Crees poder controlar tu conducta? A. No (se ríe) Cuando tengo relaciones sexuales me voy de largo, creo que es una buena forma para sentirme bien, no es que me sienta mal, pero me hace sentir bien. Una vez estuve con tres chicos, uno me llevó engañada y me estaban obligando, luego simplemente pensé “¿por qué me voy a resistir? Mejor disfruto” no comprendo por qué pienso así. Pero no me hace sentir mal. B. Si. Yo soy tranquila. C. Si puedo, yo me mantengo muy tranquila, para evitar problemas, pero a veces exploto. Y ahí es cuando lloro. D. Yo no, si estoy mal me da coraje que se me acerquen, y mis amigas llegan y me preguntan qué me pasa y yo las insulto porque me da coraje. E. Cuando algo me molesta escucho música. Con eso me tranquilizo. 13. ¿Te has sentido triste o ansiosa en repetidas ocasiones? Después de ¿qué eventos? A. Después de lo que pasó me sentía muy ansiosa, como preocupada por todo, pero luego ya no, eso quedó en el pasado y me hizo fuerte. 33 B. Sí, pero se me pasa cuando hablo con alguien. C. Siempre estoy triste, solo a veces me pongo feliz. D. Si, ahora tengo malas notas, y cuando me pongo a pensar que me van a pegar, me pone triste. E. Si, por mi yo interno. Eso me pone triste. 14. ¿Tienes amigos que consumen? A. Sí, pero eso es su vida. Ellos son los que se matan solitos. B. Mis amigos no. Pero si conozco gente que se droga. C. Sí, son mis amigos, pero allá ellos. D. Mi cuñado toma bastante. E. Mi hermano, él me pega, consumo alcohol, y es adicto al sexo. Ellos solo tratan de llenar un vacío. Yo también lo tengo, pero lo lleno con música. 15. ¿En qué usas tu tiempo libre? A. En el facebook, o en el celular, no salgo porque mi mamá ya no me deja, me controla bastante. B. Converso con mis amigas y ayudo en la casa. C. Yo ayudo en las cosas de la casa y me pongo a estudiar. D. Solo paso en mi casa, solo salgo a conversar al balcón con mis amigos. E. Escuchando música. 16. ¿Cómo crees que los demás te ven? A. Mis amigas me ven como alguien fuerte, decidida y amiguera, pero los demás que no me conocen piensan que soy mala influencia. B. Creo que ven que soy buena, porque siempre estoy para ellos, aunque los adultos puede que no entiendan eso. C. Me ven muy débil, no lo soy, creen que porque estoy sola pueden decirme lo que sea y no es así. D. Las mamás de mis amigas me odian, no sé qué les he hecho pero ellas no quieren que me lleve con sus hijas. Las inspectoras también piensan mal, yo tengo mejor relación con las profesoras mujeres, con los hombres no me llevo muy bien porque creo que me van a hacer lo mismo. 34 E. La gente me mira raro, yo soy atea, yo me iba a la capilla no a insultar pero si a decir y reclamar varias cosas. Y eso le dicen a la gente, dicen que soy diferente y si, lo soy! Cuando tengo amigas les dicen que se separen de mí. 17. ¿Te sientes segura en tu hogar? ¿En qué lugares no te sientes segura? A. Si, en todo lado estoy segura. Yo ya me sé cuidar. B. Si, en el colegio no me siento segura si no va mi mejor amiga, pero estoy bien cuando hay alguien conmigo. No es que necesite estar siempre acompañada, pero disfruto la compañía. C. No y en el colegio tampoco, solo con mi novio me sentía segura. D. Si. No me siento segura en la calle, por los ladrones y por todo. E. No. Por tantos problemas que hay, he pensado muchas veces en irme, me he ido, pero regreso por mi mamá y cuando regreso me pegan, me insultan, me dicen de todo. De mi hermano espero cualquier cosa, pero de mi papá no. Y me han hecho de todo. No me siento segura en la casa ni el colegio. Cuando era pequeña la rectora de mi escuela me manoseo, siempre he tenido ese miedo. Mejor me siento en mi cuarto, es como mi cueva. 18. ¿Te sientes satisfecha con tus logros? A. No, creo que he abandonado mis estudios por andar pendiente de otras cosas, pero ya me pondré pilas. B. No creo que sean muchos, pero sí. C. A veces, el problema es que no tengo con quien compartirlos. D. Yo sí, pero no lleno el vacío. E. Yo siento que nada es suficiente. 19. ¿Crees que dependes de alguien para sentirte feliz? A. Si, de mi novio. Él me hace feliz y me tiene tranquila. Él me dice que llevemos las cosas con calmas por eso sé que me quiere. B. No es que dependa, pero mis amigas me hacen feliz, así como verlas felices también. C. No, aunque creo que con mi novio era feliz y pensar en vivir sola también me hace feliz, D. Mis amigos, con ellos me siento bien. E. Creo que no. 35 20. ¿Crees tener la capacidad para reclamar lo que te pertenece o para detener lo que no te gusta? A. Sí, claro que sí. Pero eso tuve que aprenderlo. B. Creo que no, pero si estoy rodeada por mis amigas si podría hacerlo. C. A veces, pero no creo que la gente tome en serio lo que digo. D. Sí, creo que aprendí a hacerlo. Pero da miedo. E. Yo sí, pero no creo que los demás me hagan caso. 3.1.2.1 Análisis general. El objetivo de aplicar este instrumento es recoger información en torno a los factores de riesgo existentes en la muestra. Se logró identificar factores de riesgo desde la propia experiencia de las involucradas y como se menciono con anterioridad, estas preguntas tienen como base lo establecido por Becoña en 2001. Se encuentran los siguientes factores de riesgo. Influencia inductora de pares. Sentimientos de tristeza. Autoimagen negativa Inseguridad Insatisfacción personal Personalidad dependiente Rebeldía Amigos que consumen drogas Historia familiar de alcoholismo Fracasos escolares Conflictos familiares Agresividad Búsqueda de sensaciones Inmadurez emocional Temperamento difícil Accesibilidad a las sustancias psicoactivas 36 Esto demuestra que la muestra se encuentra en riesgo pero la actitud que tienen frente al consumo, uno de los factores de riesgo principales, las aleja del riesgo y reduce la vulnerabilidad. 3.1.3 Narraciones 3.1.3.1 “¿Cómo soy? Mis principales virtudes y defectos” Caso A “Soy muy rebelde pero a la vez me gustan las cosas positivas, soy muy bromista, me gusta hacer muchas amistades, reír pero tengo un genio muy fuerte, no me gusta que se metan con mi familia, soy muy difícil de tratar. Mis principales defectos son que me gusta ver que se siente hacer ciertas cosas, soy muy novelera, creo que mi defecto más horrible es que me gusta ver como uno se siente al hacer cosas negativas. Ejemplo: tatuaje, piercing, fugarse, entre otros. Mis principales virtudes es que en el futuro quisiera ser algo bueno como doctora o corredora, mi otra virtud es que si he hecho algo malo, hago todo lo posible para remediarlo.” Análisis de Contenido. El contenido gira en torno a las relaciones interpersonales, lo cual nos indica el interés de relacionarse con coetáneos para así poder satisfacer su necesidad superior de reconocimiento y aceptación grupal. Existe un vínculo afectivo ambiguo hacia ella misma, por una parte se considera bromista y por la otra de carácter fuerte y muy difícil de tratar. Esa necesidad de causarse daño muestra justamente lo que se busca en la investigación; factores de riesgo individuales presentes en la muestra. En este caso “A” tiene una actitud que según Moncada en 1997 establece como factor de riesgo individual, la búsqueda de sensaciones. Existe una elaboración personal e implicación en el texto, lo cual nos demuestra que existe una reflexión en torno a su comportamiento y por lo tanto un juicio de valores. Al referir que es muy difícil de tratar hace mención a una rigidez ante la aceptación de opiniones distintas. Orientada temporalmente en el pasado al expresar defectos, pero al futuro al expresar un ideal de profesión, lo que nos indica que existe la intención de continuar los estudios. Posee capacidad para reestructurar el campo, pero queda muy ambiguo si el cambio es positivo o 37 negativo. Posee confianza en sí misma y en sus capacidades, se muestra segura pero poco tolerante a la frustración. Caso B “Yo me considero una chica alegre, amiguera, sentimental, de buenos sentimientos. Me gusta ayudar, soy muy sensible y también llorona. Mis principales defectos son que no me gusta que me mientan ni que me lastimen. Mis virtudes son: Soy una chica alegre, un poco histérica, amiguera, soy una chica divertida. Me gusta ayudar a mis amigos, me gusta hacerlos reír cuando ellos están deprimidos, cuando ellos ríen, yo río con ellos, cuando ellos lloran yo también lloro porque a mí no me gusta ver a mis amigos llorar.” Análisis de Contenido. El contenido gira en torno a las relaciones interpersonales, lo cual nos indica el interés de relacionarse con sus coetáneos para así poder satisfacer su necesidad de reconocimiento y aceptación grupal. El vínculo afectivo es positivo aunque muestra dependencia hacia su círculo de amistades. La influencia inductora de sus amigos se clasifica como un factor de riesgo, y la dependencia anímica que tiene con ellos se suma. Existe una elaboración personal e implicación en el texto, lo cual nos demuestra que existe una reflexión en torno a su comportamiento. Orientada temporalmente en el presente. Se muestra insegura y necesitada del apoyo de sus pares para sentirse bien. Caso C “Me dejo convencer tan rápido del amor. Mis principales defectos es que soy muy sensible y a la vez orgullosa porque a pesar de todo lo que me ha pasado en la vida yo sigo adelante y soy muy convincente con las personas, yo soy capaz de hacer todo para buscar la felicidad y mis virtudes es que yo hago lo que yo quiero (como si) pero en ocasiones. Y para mi todo en esta vida hay solución para mi nada es imposible en la vida.” Análisis de Contenido. El contenido gira en torno a la imagen que tiene el sujeto sobre sí mismo. Se implica personalmente en la composición y muestra una capacidad para reestructurar el campo al mencionar “a pesar de todo lo que me ha pasado en la vida yo sigo adelante” se muestra optimista y muy flexible ante los cambios. 38 Posee una reflexión acerca de su comportamiento y un juicio de valor en torno a sus acciones. La esfera moral se ha desarrollado. Orientada en un presente positivo. Se muestra segura, pero posee un determinismo externo. Caso D “Soy alegre, no me gusta que me griten o que me digan cosas feas. No me gusta estudiar, o sea cómo le digo, o sea en las lecciones. Me gusta como soy” Análisis de Contenido. El contenido gira en torno al ámbito educativo y personal, se implica en la narrativa y el vínculo es positivo cuando se refiere a ella, negativo en el ámbito escolar. Orientada en el presente, pero manifiesta una relación conflictiva. No refiere información en torno a la capacidad para reestructurar el campo, pero se muestra optimista y segura de sí misma. Caso E “Soy una persona un poco terca, testaruda, necia, me gusta hacer lo que todos quieren que no haga. No soy mala persona, me gusta escuchar a los demás y dar consejos si lo necesitan, ayudar a los demás desinteresadamente. Mi gran virtud es ser buena persona con los demás y mi gran defecto es mi virtud.” Análisis de Contenido. Se involucra en el texto, hay presencia de juicio de valores y una reflexión en cuanto al comportamiento. Existen frases estereotipadas, necesidad de correr riesgos. Presencia de una tonalidad afectiva ambivalente en la narración, ya que por un lado se describe terca y testaruda y por el otro refiere ayudar a los demás. 3.1.3.2 “Mis principales alegrías y frustraciones” Caso A “Mis principales alegrías son mis amigos, creo que con ellos me siento más alegre que en otros lados, con ellos no tengo miedo, mi otra alegría es cuando estoy con mi abuelita o también cuando toda mi familia esta junta, mis tíos (tías), primos y mi otra alegría el día de mi cumple porque cumplo más años de vida. 39 Mis frustraciones siempre son en las materias, cada vez que quiero hacer algo bien y no lo logré o en lo primordial siempre en la cocina.” Análisis de Contenido. De nuevo el contenido gira en torno a las relaciones interpersonales, el vínculo con los amigos es positivo, pero al mismo tiempo muestra dependencia hacia ellos. Se involucra personalmente en la narración. Orientada en el presente. Muestra una pequeña pero importante manifestación relacionada a la reestructuración del campo, seguridad en sus acciones aunque llegue a fallar y optimismo. El contenido se divide tanto entre amigos y familia, sus intereses y necesidades giran en torno a una buena relación con el medio. Caso B “Mis principales alegrías son cuando mi mamá me abraza y me da cariño y cuando mis amigos me hacen reír cuando yo estoy triste o deprimida. Y mis frustraciones son cuando quiero hacer algo no puedo porque se me presenta algún inconveniente o cuando mi mamá no me deja salir.” Análisis de Contenido. El contenido gira nuevamente en torno a las relaciones interpersonales, muestran vínculo positivo hacia los amigos y la madre, y la necesidad de afecto por parte de ellos. Se involucra personalmente en la narración, se muestra insegura de nuevo y limitada en sus acciones. Orientada en el presente. No arroja información relevante sobre reestructuración del campo, rigidez o flexibilidad. Caso C “Mi alegría es estar cerca de mis padres tener una familia a lado de la persona que amo y quiero formar una familia y tener junto a mí a mi mamá y a mis hermanitos y tener mi profesión en publicidad y diseños gráficos eso me hace muy feliz y que mi familia me entienda y comprenda. Mis frustraciones es no poder ser feliz con la persona que amo y mi familia porque ellos siempre me reprochan todo lo que me han dado y chuta eso me afecta porque yo soy una chica muy sentimental pero con todo lo que me ha pasado en la vida he aprendido a ser más fuerte y no demostrarle tanto afecto por ella.” Análisis de Contenido. El contenido gira en torno a relaciones interpersonales y la esfera amorosa, muestra un vínculo ambiguo hacia la familia y la necesidad de trascender mediante una profesión y una familia propia. 40 Se muestra implicada positivamente en la narración y orientada en el futuro, con anhelos y deseos dirigidos hacia un ideal de carrera y familiar. Se muestra optimista, pero muestra que existen cambios significativos en su personalidad debido a los eventos por los que ha atravesado. Existe capacidad para reestructurar el campo, pero hay una dependencia directa hacia la idea de una pareja que la acompañe por lo que denota determinismo externo. Caso D “Alegría es cuando algo me sale bien y frustración es cuando me saco malo o cuando me quedo supletorio y lloro cuando me gritan o me pegan” Análisis de Contenido. Se implica directamente en la narración, refiere nuevamente relaciones conflictivas, el vínculo es negativo. Existe reflexión en torno al comportamiento y juicio de valores. Se muestra rígida ante las situaciones adversas, y haber naturalizado el maltrato como respuesta a sus bajas notas o supletorios. Caso E “Me siento alegre cuando escucho música, toco la batería, eso es una fuente de desahogo para mí, me alegra saber que hablo con las canciones o con los instrumentos. Me frustra saber que cuando hago algo lo hago mal, me echo para atrás, me siento incapaz. Me frustra saber que no puedo ser como soy delante de los demás.” Análisis de Contenido. Se involucra personalmente, manifiesta formas de escape, orientada en el presente, no hay capacidad para reestructurar el campo y solo se observa la evitación de conflictos. Pensamientos derrotistas, pesimista y se reconoce como alguien que no puede mostrar su real personalidad. 3.1.3.3 Análisis general de las técnicas narrativas. Con este instrumento para la investigación se buscaba explorar autoestima, autoimagen y autovaloración, así como también los conflictos presentes en la muestra. 41 Se planteó desde el principio analizar por áreas el contenido de cada narración, esto fue lo que se encontró. Categorías de contenido. Se debe tomar en cuenta que estas técnicas son subjetivas por lo tanto se plasma aquí lo que el sujeto siente y piensa en el momento de escribirlas. Predominan las relaciones interpersonales, la necesidad de la muestra por mantener relaciones significativas con terceros se muestran en repetidas ocasiones, esto enlazado con las necesidades superiores típicas de esa etapa de desarrollo nos demuestra que el interés por tener más amigos está no solo direccionado hacia satisfacer la necesidad de aceptación o reconocimiento, sino también la necesidad de afecto que sienten no estar recibiendo en casa. Como factor de riesgo individual aquí encontramos; Personalidad dependiente Sentimientos de soledad e Incompetencia Vínculo afectivo. La tonalidad del afecto impregnado en las narraciones es ambigua, se muestran pesimistas al momento de referirse a logros cumplidos y se centran más en las cosas que se han propuesto y no han logrado consumar. Hacia ellas mismas el vínculo es negativo, se ven distintas al resto, incapaces, tercas y complicadas, pero al mismo tiempo suplen estas características al referir que ayudan a la gente y les gusta escuchar. Como factores de riesgo individuales encontramos, Autovaloración inadecuada Autoimagen negativa Insatisfacción personal Problemas familiares Elaboración personal. Las investigadas se implican personalmente en la narrativa, lo cual nos muestra que existe un juicio en torno al comportamiento y acciones que realizan en cada esfera de sus vidas. No logran regular su comportamiento, llegando al punto de causarse daño. No temen a los riesgos de las acciones realizadas y están siempre en busca de experiencias nuevas. Factores de Riesgo Individuales, No regulan comportamiento Rebeldía 42 Búsqueda de sensaciones Se infringen daño intencionalmente Flexibilidad – Rigidez. La población se muestra flexible, pero en el discurso se denota rigidez ante ideas diferentes sobre cómo resolver los problemas o las situaciones conflictivas que puedan aparecer. Refieren en varias ocasiones que lo ocurrido en sus vidas las ha hecho más fuertes, pero durante su discurso manifiestan que es solo una fachada para mostrarse “indestructibles" Factores de riesgo Individuales, Autoimagen negativa Poca asertividad Orientación Temporal. Ubicadas en un presente conflictivo, se refieren al pasado como plataforma para el cambio. Factores de riesgo individuales encontrados, Sentimientos recurrentes de soledad Ansiedad Tristeza Capacidad para reestructurar el campo. Todas las involucradas muestran una capacidad para reorganizar los sucesos significativos ocurridos en el transcurso de su vida, pero para llegar a este punto pasó mucho tiempo. Dentro de las narraciones mencionan ser capaces de sacar lo bueno de lo ocurrido, así como de lo fuerte que se hicieron a pesar de todo lo que les pasó. Seguridad – Inseguridad. Dentro de la narrativa se muestran seguras de sí mismas, pero esto es un concepto ambiguo en ellas, creen en la fuerza que poseen y luego se sienten incapaces de lograr lo que se proponen si no reciben la ayuda o el apoyo de amigos o personas significativas. En este punto encontramos como factor de riesgo, Personalidad dependiente Autoimagen negativa 43 Insatisfacción personal Carencia de metas Optimismo – Pesimismo. Tomando en cuenta que la población es adolescente es importante recalcar que están en busca de su propia identidad, por lo que pasan de un estado muy optimista a uno de pesimismo. En las técnicas narrativas podemos observar, que existe pesimismo y se naturalizan las respuestas agresivas por parte de padres y hermanos ante los “fracasos” cometidos porque consideran ser merecedoras del mismo. Al mismo tiempo luchan contra esa idea y buscan su libertad. Factores de riesgo individuales encontrados, Conflictos familiares Autoimagen distorsionada Sentimientos de incapacidad Autoestima escasa Autodeterminación – Determinismo externo. La muestra coincide al mostrar determinismo externo, dependen por completo de terceros para regular su comportamiento, no creen en sus propios criterios para auto-regularse debido a que no son un ente de regulación para ellas mismas. Aquí podemos notar los siguientes factores de riesgo, Autovaloración inadecuada Personalidad dependiente Inseguridad Influencia inductora de los pares / otros significantes 3.1.3.4 Análisis general de los resultados de la muestra en las técnicas narrativas. Se puede observar que la autoimagen y autovaloración de las involucradas en la investigación es inadecuada. Piensan mucho en cómo son percibidas por los demás y se repiten constantemente que son fuertes, para luego contradecirse diciendo que situaciones como un regaño, una mala nota y la soledad las hace sentir débiles. Se encuentran fortaleciendo su autoestima continuamente, ya que el concepto creado en la infancia fue desmontado debido al evento paranormativo ocurrido. 44 Así como se mencionó con anterioridad, luego del abuso sexual aparecieron un conjunto de cambios cualitativos en la muestra. Se hicieron más desconfiadas, solitarias, reservadas y temerosas. Al mismo tiempo empezaron a mostrarse más duras con el resto, el lenguaje verbal y corporal cambio, la identidad sexual se confundió, buscaron cubrir el “vacío” que todas coincidieron sentir en actividades como escuchar música, tocar instrumentos, escribir, buscar nuevas amistades, experimentar sexualmente con diversos parejas sexuales e incluso huir de casa con la pareja para evitar el contacto con los cuidadores. Se pudo encontrar también en el análisis de este instrumento que existen factores de riesgo que se repiten en la muestra, entre ellos; Influencia inductora de pares Autoimagen negativa Inseguridad Insatisfacción personal Poca asertividad Carencia de metas Personalidad dependiente Rebeldía Conflictos familiares Amigos que consumen drogas Fracaso escolar Búsqueda de nuevas sensaciones Los factores de riesgo hallados responden a los mencionados por Peterson en 1992 y Moncada en 1997 en el texto de Becoña en 2001. 3.1.4 Inventario de Problemas Juveniles. Caso A Categoría Mi estado físico o salud Ítem 1 Mis relaciones con otros muchachos y muchachas Mis relaciones con el Opción Tengo algún defecto físico que me incapacita No refiere 1 Es difícil concentrarme 45 colegio Acerca de mi persona 4 Quisiera dejar ya los estudios 9 Soy demasiado inquieto e intranquilo para estar en clase tanto tiempo 10 Me es difícil mantener la atención en clases 1 Me altero fácilmente 4 No puedo dormir de noche 7 Me siento culpable de cosas que he hecho 12 A menudo hago cosas de las que luego me arrepiento 13 Las personas se fijan mucho en mí 16 Quisiera discutir mis problemas personales con alguien 21 Creo que soy diferente a los demás muchachos 24 No sé porque las personas me molestan o se ponen bravas conmigo 29 No resisto que me digan lo que tengo que hacer 32 6 Yo digo muchas mentiras No puedo discutir mis asuntos personales con mis padres Yo desearía que mamá estuviera más tiempo en la casa 7 Me siento culpable de cosas que he hecho 14 Mis padres no confían en mí 18 Siento deseos de irme de mi casa 19 Temo decirles a mis padres que he cometido una falta 4 Mi hogar y mi familia Tabla 2. Resultados IPJ caso A Análisis cualitativo La preocupación del sujeto con relación a su estado físico responde solamente a considerar tener un defecto físico que la incapacita. Preocupación propia de su edad cronológica siendo causada porque en esta etapa la imagen forma parte de la aceptación del grupo al que pertenecen o del que desean formar parte. Dentro de esta etapa evolutiva los adolescentes identifican sus gustos y preferencias, pero al mismo tiempo aparecen confusiones ya que la sociedad establece lo que debe ser de interés para ellos. Se interesa por otras cosas, en este caso, quiere abandonar el colegio porque no se siente segura en el mismo. No se considera lista ni localiza la importancia de seguir estudiando. La edad que atraviesa la hace necesitar relacionarse con sus coetáneos para poder compartir experiencias nuevas y aprender de las mismas. Existe la lucha entre la dependencia propia de la edad hacia la familia y la necesidad de independencia que lo lleva hacia una vida más independiente. CASO B Categoría Mi estado físico o salud Ítem 3 Opción Me preocupa mi salud 46 Mis relaciones con otros muchachos y muchachas Mis relaciones con el colegio Acerca de mi persona 5 No duermo lo suficiente 1 Yo necesito más amigos 6 Preferiría jugar con muchachos más pequeños que yo 17 Yo desearía tener, por lo menos, un buen amigo 1 Es difícil concentrarme 3 Odio el colegio 4 Quisiera dejar ya los estudios 8 Yo no soy muy listo 13 Mis profesores nos están interesados en mí 1 Me altero fácilmente 2 Me preocupo por pequeñas cosas 3 Soy nervioso 4 10 No puedo dormir de noche Me siento triste y decaído muchas veces 15 Prefiero estar solo 18 Siento que no me quieren 24 No sé porque las personas me molestan o se ponen bravas conmigo 29 No resisto que me digan lo que tengo que hacer Tabla 3. Resultados IPJ caso B Muestra mayores conflictos e interés en el área personal, demostrando nuevamente que la imagen y concepto se mantiene en constante juicio y valoración para poder elaborarlo y llegar a un autoconcepto más ligada a la personalidad real y previa al abuso. Existen conflictos en la familia, y manifiesta el deseo de que los padres confíen más en ella, y le den la confianza que necesita para poder solucionar los conflictos que aparezcan, esa sensación de soledad se repite en la muestra y se debe a los horarios de trabajo de los padres, esto a su vez trae como consecuencia sentimientos de abandono y soledad que se convierten en factores de riesgo que pueden llevar a un posible consumo. Caso C Categoría Ítem Opción Mi estado físico o salud 2 Me preocupa el modo de mejorar mi figura 3 Me preocupa mi salud 47 Mis relaciones con otros muchachos y muchachas 16 Mis relaciones con el colegio Los demás me tratan como a un chiquillo No refiere problemas 2 Me preocupo por pequeñas cosas 4 No puedo dormir de noche 5 Me distraigo mucho porque siempre estoy pensando en cosas lindas que no existen 6 A veces he pensado que no vale la pena vivir 9 A menudo me siento solo 10 Me siento triste y decaído muchas veces 11 Soy susceptible y me ofendo con facilidad 13 Las personas se fijan mucho en mi 15 Prefiero estar solo 17 Quisiera saber si mi mente funciona con normalidad 18 Siento que no me quieren Acerca de mi persona 48 20 No tengo confianza o seguridad en mí mismo 24 No sé porque las personas me molestan o se ponen bravas conmigo 25 Tengo miedo de equivocarme 29 No resisto que me digan lo que tengo que hacer 2 Hay discusiones y peleas constantes en mi casa 4 No puedo discutir mis asuntos personales con mis padres 5 Yo desearía que papá estuviera más tiempo en la casa 6 Yo desearía que mamá estuviera más tiempo en la casa 9 A menudo me siento solo 10 Me siento triste y decaído muchas veces 14 Mis padres no confían en mí Mi hogar y mi familia 49 18 Siento deseos de irme de mi casa 25 Mis padres no están interesados en lo que hago Tabla 3. Resultados IPJ caso C Muestra una necesidad imperiosa de relaciones interpersonales, presencia de relaciones familiares conflictivas. Desea irse de casa para evitar los comentarios mal intencionados y la desconfianza que le tienen, busca de cualquier forma satisfacer su necesidad de afecto, recurre a relaciones sentimentales complicadas, con personas de mayor edad, de otras ciudades o que simplemente no logran comprometerse, la necesidad de libertad rige su vida. Sus planes a futuro giran en torno a esa idea. Busca independizarse y lucha continuamente con la dependencia tanto económica como afectiva de un hogar estructurado. Existen pensamientos y sentimientos de abandono, no se siente retribuida por lo que realiza en casa y cree que todo sería mejor si ella no estuviera en esa casa. Hay una sobrevaloración en el tema de superar y resolver conflictos que se sobrepone a una idea de incapacidad que fue asimilada como propia. Caso D Categoría Ítem 1 Mi estado físico o salud 3 8 2 4 Mis relaciones con otros muchachos y muchachas Opción Tengo algún defecto físico que me incapacita Me preocupa mi salud Quisiera saber si mi energía y resistencia son normales Yo no hago amistad con muchos muchachos de mi edad No le gusto mucho a la gente 6 Preferiría jugar con muchachos más pequeños que yo 8 Quisiera saber si mi desarrollo sexual es normal 11 12 Los demás muchachos me fastidian por lo que luzco 15 Tengo miedo a hablar a los muchachos mayores 17 Yo desearía tener, por lo menos, un buen amigo 50 1 2 6 8 Mis relaciones con el colegio 10 Me es difícil mantener la atención en clase 11 Necesito que me ayuden en mis estudios 15 Mis profesores tienen alumnos preferidos Mis profesores no me comprenden Me preocupo por pequeñas cosas 16 2 Acerca de mi persona 6 A veces he pensado que no vale la pena vivir 7 Me siento culpable de cosas que he hecho 8 No soy popular entre mis amigos y amigas 10 Me siento triste y decaído muchas veces 12 A menudo hago cosas de las que luego me arrepiento Las personas se fijan mucho en mi 13 14 Creo que no soy tan listo como otras personas 16 Quisiera discutir mis problemas personales con alguien 21 Creo que soy diferente a los demás muchachos Yo me como las uñas Tengo miedo de equivocarme 22 25 Mi hogar y mi familia Es difícil concentrarme No me gustan mis estudios actuales Yo no tengo buenas notas Yo no soy muy listo 3 Creo que soy una carga para mis padres 6 Yo desearía que mamá estuviera más tiempo en la casa 7 Me siento culpable de cosas que he hecho A menudo me siento solo 9 6 Yo desearía que mamá estuviera más tiempo en la casa 7 Me siento culpable de cosas que he hecho A menudo me siento solo 9 51 12 15 Mis padres me presionan a que yo estudie el día de mañana lo que ellos quieren y no lo que yo quiero Mis padres esperan demasiado de mí 19 Temo decirles a mis padres que he cometido una falta 21 Mis padres me regañan mucho para que estudie 23 Mis padres no quieren admitir que algunas veces tengo razón 16 Quisiera que mis padres no me trataran como a un niño chiquito Siento deseos de irme de mi casa Mis padres me regañan mucho 18 26 28 Mis padres no contestan mis preguntas Tabla 4. Resultados IPJ caso D Le preocupa la relación que tiene con el colegio y con la familia. Esto demuestra que la necesidad de ser aceptado por su grupo de coetáneos y aprobado por sus autoridades rige sobre las demás necesidades. La relación con los padres es conflictiva y no ayudan en la elaboración de un concepto de autoestima favorable para la usuaria. La autoimagen es negativa, se siente incapaz de lograr lo que se propone porque no siente el apoyo y no recibe el reconocimiento por parte de su grupo primario. Ha naturalizado la agresión por parte de la familia y no se siente merecedora de situaciones positivas que puedan llegar a sucederle. No hay sensación de seguridad en casa ni en el colegio, cree haber fortalecido su carácter pero reconoce que lo único que hace es enojarse y ponerse a llorar cuando algo malo le pasa. No logra controlar su conducta y hay fracaso escolar. Caso E Categoría Mi estado físico o salud Ítem Opción 1 Tengo algún defecto físico que me incapacita 3 Me preocupa mi salud 4 Me canso fácilmente 6 Me siento sin ánimo o energía Quisiera saber si mi energía y resistencia son normales 8 Mis relaciones con otros 9 A veces tengo mareos 5 Los otros muchachos se ríen de mí Preferiría jugar con muchachos más pequeños que yo 6 52 muchachos y muchachas 7 8 9 10 12 14 16 17 Acerca de mi persona Los demás me tratan como a un chiquillo Yo desearía tener, por lo menos, un buen amigo 1 Es difícil concentrarme 2 No me gustan mis estudios actuales 3 Odio el colegio 5 No sé para qué me sirve lo que estudio 6 Yo no tengo buenas notas A mí se me olvida hacer los trabajos de clase que me asignan 7 Mis relaciones con el colegio Pocas veces tengo invitaciones para salir con amigos Quisiera saber si mi desarrollo sexual es normal Para mí, la mayoría de los demás muchachos y muchachas son egoístas Los demás muchachos me fastidian por mi tamaño Los demás muchachos me fastidian por lo que luzco Los demás muchachos me fastidian porque yo no soy muy bueno fajándome 8 9 Yo no soy muy listo Soy demasiado inquieto e intranquilo para estar en clase tanto tiempo 10 Me es difícil mantener la atención en clase 11 Necesito que me ayuden en mis estudios 13 Mis profesores nos están interesados en mí 15 Mis profesores tienen alumnos preferidos 16 Mis profesores no me comprenden 17 No les agrado a mis profesores 18 Mis profesores la “tienen cogida conmigo” 19 Me desagrada este colegio 1 Me altero fácilmente 2 Me preocupo por pequeñas cosas 3 Soy nervioso 4 No puedo dormir de noche 5 Me distraigo mucho porque siempre estoy pensando en cosas lindas que no existen 6 7 A veces he pensado que no vale la pena vivir Me siento culpable de cosas que he hecho 9 A menudo me siento solo 10 Me siento triste y decaído muchas veces 11 Soy susceptible y me ofendo con facilidad 53 12 13 14 15 16 17 18 20 21 A menudo hago cosas de las que luego me arrepiento Las personas se fijan mucho en mi Creo que no soy tan listo como otras personas Prefiero estar solo Quisiera discutir mis problemas personales con alguien Quisiera saber si mi mente funciona con normalidad Siento que no me quieren No tengo confianza o seguridad en mí mismo Creo que soy diferente a los demás muchachos 22 Yo me como las uñas 23 Todo me sale mal 26 No puedo hacer nada bien Casi siempre necesito que me ayuden en las cosas que tengo que hacer No resisto que me digan lo que tengo que hacer 28 29 30 31 Casi siempre me gusta hacer lo contrario No soporto tener que hacer algunas cosas aunque sé que son para mí bien Tabla 5. Resultados IPJ caso E La situación consigo misma y con la familia es lo que más le interesa, hay conflictos familiares, no hay buena relación con padres ni hermanos, no se siente segura en el hogar ni en el colegio, busca escapatorias a sus ideas de suicidio mediante la música, hay 3 intentos suicidas. No encuentra sentido a la vida, sus motivaciones son más individuales y centradas solamente en el cumplimiento de necesidades básicas, no busca relacionarse con los demás, prefiere y disfruta la soledad. Vive orientada en el tiempo pasado, se niega a crecer, y se relaciona con personas de menor edad porque no se siente segura con sus coetáneos o con personas mayores que ella. La autoimagen es negativa, hay temores por la aceptación y al mismo tiempo por el rechazo que podría traer el que se acepte su orientación sexual, debido a esto, ha preferido alejarse y no relacionarse con sus pares. Análisis general de la muestra. Se puede observar en las respuestas individuales de la muestra que la necesidad de afecto, de seguridad, de reconocimiento y la lucha continua con la elaboración de un nuevo autoconcepto mantiene en estado de confusión a la muestra. 54 Mi hogar y mi familia Acerca de mi persona Tabla 6. Esferas más afectadas en la muestra Los problemas centrales se basan en la autoimagen, la percepción que los demás tienen sobre ellas y los conflictos familiares. Se puede observar que la muestra depende infaliblemente del concepto que tienen de ellas los terceros. Esto nos indica que existe determinismo externo, lo cual nos lleva a la necesidad de aceptación y la influencia de los pares. Esto en conjunto compromete a la población y las pone en riesgo de consumo. Como ya se conoce, esta etapa de crecimiento involucra en mayor parte la relación con el medio, la influencia que tiene éste sobre los adolescentes puede llevarlos a decidir erróneamente. Un factor de riesgo que se considera importantísimo es la actitud que existe ante el consumo y los consumidores, así como también el nivel de acceso que hay hacia estas sustancias. En el caso de la muestra ya establecida, el acceso es directo, todos los días en el colegio ven, escuchan sobre el consumo, comparten con personas consumidoras y se les ha ofrecido desde alcohol hasta sustancias psicoactivas. No es una situación o ambiente desconocido para la muestra, esto hace que la vulnerabilidad sea mucho mayor y a esto le sumamos los factores de riesgo individuales que si cumplen. 3.1.5 Inventario de autoestima de Coopersmith USUARIA PUNTAJE NIVEL A 21 ALTO B 12 BAJO C 18 MEDIO D 15 MEDIO E 9 BAJO Tabla 7. Resultados Coopersmith 55 Se puede observar en el cuadro de resultados que los puntajes varían en la muestra. Por una parte tenemos dos cumpliendo con el nivel medio, dos con el nivel bajo y una con el puntaje mayor. Esto nos indica que la mayoría de la muestra tiene un autoconcepto y autoimagen negativa, haciendo que su autoestima sea baja. Poseen un predominio de motivos individuales en la jerarquía motivacional, giran en torno a la diversión y las distracciones; no hay motivaciones sociales, lo educativo es tomado por la muestra como una obligación impuesta por los cuidadores y por este motivo, no es jerarquizado. Presentan una pérdida de la fuerza incentivadora en motivos básicos, buscan solamente el cumplimiento de sus necesidades individuales como divertirse y distraerse. Con relación al control de conducta se puede llegar a la conclusión de que no tienen control en su conducta ya que no hay un ente regulador interno que guíe el comportamiento, pero si uno externo. La muestra posee una autovaloración inadecuada, no hay muchas metas planteadas y presentan un humor depresivo, con intentos e ideas suicidas, ideas de huir de casa, de vivir solas, de infringirse daño tanto con cortaduras como con una vida sexual muy activa. Con relación a la orientación se puede observar, debido al análisis de los resultados obtenidos, que la muestra se ubica en un presente angustioso con limitada proyección al futuro, se toma en cuenta el pasado, pero como plataforma para el cambio. Poseen una visión conflictiva de la realidad; viven intensamente los conflictos que se presentan, creando en ellas conflictos de tensión, infelicidad y depresión. No existe regulación consciente de su comportamiento ya que poseen una guía inadecuada por parte de los cuidadores. 3.2 Análisis global de los resultados obtenidos En este punto se tratará de integrar los resultados obtenidos por parte de la muestra en cada una de las técnicas aplicadas. El uso de técnicas narrativas permitió un análisis de contenido en torno a la autoimagen y los conflictos existentes en la muestra. Se descubrió que la autoimagen de las participantes es negativa, dependen mucho de la percepción de terceros y muestran un afecto ambivalente hacia ellas mismas. Maslow refiere una jerarquía de necesidades, y la etapa vital que atraviesa la muestra manifiesta la necesidad de aceptación del grupo y reconocimiento, pero las involucradas se muestran de lo menos interesadas en esta necesidad, ellas rigen su comportamiento ante la necesidad de afecto, de recibir estima, buscando 56 satisfacerlo mediante varias relaciones emocionales/sexuales y relaciones dependientes hacia los amigos. En la adolescencia se experimentan diversos cambios de toda índole, como ya se había mencionado con anterioridad; los cambios no son solo físicos y visibles, sino también psicológicos y emocionales. El problema aparece cuando a partir de una crisis paranormativa, como el abuso sexual el adolescente decide aislarse, provocando que experimente sentimientos de soledad y tristeza, sentimientos que la muestra experimenta. Al no sentirse comprendidas por nadie los cambios psicológicos propios de la edad y posteriormente propios al evento traumático, pueden confundirlas e impedirle un desarrollo sano. Estas confusiones propias de la edad son comentadas por los adolescentes con personas de su edad mediante relaciones sociales como la amistad, el compañerismo y el noviazgo pues a través de ellas los cambios se harán menos difíciles, pero ¿qué sucede cuando los adolescentes prefieren recurrir al aislamiento y son desconfiados? Los sentimientos de autovalía y la imagen que tienen sobre ellos mismos no reciben una refutación, dejándose llevar por las ideas y confusiones provocadas por las situaciones conflictivas a su alrededor. La muestra tiende a retener más la información negativa externa que perciben de sí mismas en lugar de retener la positiva, esta forma de asimilación y formación del autoconcepto hace que lo externo se superponga sobre lo interno, provocando que los conflictos presentes en el hogar, los reclamos, las amenazas, los insultos, discriminaciones, etc. se interioricen en cada una de las involucradas en la investigación haciéndolas crear un autoconcepto negativo y no favorable. Esto provoca que la dimensión autoestima se convierta en un factor de riesgo individual en la muestra. Pero al mismo tiempo, es necesario destacar que la existencia de un factor de riesgo no implica que exista vulnerabilidad ni decrete un consumo de sustancias psicoactivas. El Inventario de Problemas Juveniles arrojó, tanto conflictos como preocupaciones de la muestra acerca y sobre las esferas que intervienen en sus vidas. Existe una preocupación mayoritaria sobre su propia imagen, seguida por los conflictos familiares y los problemas escolares. Esto nos demuestra que estas áreas son las más relevantes en la vida de las investigadas. Se preocupan constantemente por la forma en la que reaccionan ante las situaciones que consideran problemáticas, la percepción que tienen los demás sobre ellas, y la necesidad de hacer las cosas que les piden o saben no deben hacer. Entre los conflictos familiares está la sensación de abandono por parte de uno o las dos figuras paternas , el deseo de que estén más presentes y la sensación de inseguridad, a más de las relaciones conflictivas con los hermanos y los sentimientos de culpabilidad tanto asumidos como creados por ellas mismas. 57 Sienten que han fracasado escolarmente y por lo tanto se sienten en deuda con la familia o los proveedores de cuidados. Esto nos demuestra que la población trata de satisfacer las necesidades de seguridad que el hogar debería brindarle, al no ser satisfechas, la frustración y el sentimiento de abandono e inseguridad las aborda, buscando como formas de escape, el aislamiento al mundo exterior y la abstención de involucrarse en las situaciones familiares, además de esto se debe tomar en cuenta el ambiente conflictivo en los hogares, lo cual fortalece el concepto de inseguridad de la muestra y la necesidad de irse y libertad que anhelan. Esto a su vez, se suma como factor de riesgo individual. Con la entrevista semidirigida se pudo localizar tanto factores de riesgo psicológicos asociados al consumo como los cambios negativos presentes en la muestra posterior al abuso sexual. La muestra considera que los cambios son dos y que no sólo son negativos, refieren, y se encontró, que fortalecieron características de la personalidad posterior al abuso, no de forma voluntaria sino como una respuesta ante futuras violencias o agravios. Lo interesante de esta afirmación es que la población refiere mostrar cambios, pero estos son sólo con las personas fuera de su núcleo familiar, con sus familiares se muestran muy calladas, reservadas y soportan maltrato físico, psicológico y abandono emocional. Refieren que sus conductas se han regulado, pero al mismo tiempo buscan situaciones que las ponen en peligro, tales como; relaciones sexuales casuales, dependencias emocionales, relaciones emocionales conflictivas, y desinterés por el estudio. Estos resultados implican que la necesidad de aceptación no va direccionada a los coetáneos sino a la familia, se sienten un ente distinto y muy aparte del núcleo familiar, adicionamos a esto los comentarios donde las madres refieren no haber querido que sus hijas nazcan y de los hermanos quienes refieren comentarios donde invalidan la presencia de las investigadas y menosprecian su presencia e importancia en el hogar. Ya se dejó establecido con anterioridad que la necesidad de seguridad no está siendo satisfecha y lo que esto provocaba en los sujetos. De esta forma, llegando a integrar los análisis se encuentra que la autoestima de la muestra es negativa, por lo tanto la imagen y valoración de la misma gira en torno a concepciones que subvaloran el real desenvolvimiento y potencial de las investigadas. Los cambios negativos presentes en la muestra tienen que ver con su comportamiento y no con su personalidad, se muestran más fuertes, osadas, agresivas y dispuestas a hacerse respetar si es necesario. Pero los cambios internos responden a actitudes más sumisas, dependientes afectivamente, en búsqueda de seguridad, aislamiento y anhelos de independencia así cómo la necesidad de tener una pareja estable que satisfaga las carencias que experimentan en el hogar. En sólo un caso existe una orientación sexual confusa, 58 lo cual respondería a los antecedentes del caso, donde la involucrada fue víctima de abuso sexual desde muy temprana edad y no recibió los cuidados ni las atenciones o respuestas necesarias para satisfacer sus inquietudes. Se encuentran también en la muestra factores de riesgo individuales que pueden conducir a un consumo de sustancias psicoactivas, entre estos tenemos los que ya habían sido mencionados con anterioridad, pero que en este punto se va a detallar cada uno. • • • Influencia inductora de pares. o Debido a la necesidad de afecto y esa dependencia directa con los amigos, las personas involucradas en la investigación se han visto implicadas en situaciones con sustancias psicoactivas. No refieren haber consumido, pero el simple hecho de haber sido consideradas por su grupo de pares como un posible consumidor las ubica en riesgo. Sentimientos de tristeza. o En repetidas ocasiones se sienten decaídas y desmotivadas, recurren a cualquier situación para justificar esa sensación, pero en realidad desconocen el motivo real. Aducen que se sienten solas y abandonadas, y que podría ser ese uno de los motivos. Autoimagen negativa o Como ya se mencionó con anterioridad, la muestra no elabora un concepto desde el autoconocimiento sino desde la percepción externa. • Inseguridad o De la mano con la autoimagen negativa, la inseguridad implica la desconfianza que la población se tiene a sí mismas sobre su propia capacidad. • Insatisfacción personal o Los logros no son reconocidos como logros debido a que la familia no se muestra conforme o muestra interés. • Personalidad dependiente o Tanto con amigos como con relaciones sentimentales, las señoritas investigadas muestran un interés particular en buscar compañeros que las hagan sentir cómodas y felices. • Rebeldía o No soportan que se les diga lo que deben hacer y buscan siempre hacer lo contrario a lo que se les pidió o lo que se les dijo que no deben hacer. 59 • Amigos que consumen drogas o Se repite en la muestra esta situación, dentro de su círculo de amistades existen consumidores tanto de alcohol como de drogas. • Historia familiar de alcoholismo o Padres, tíos y hermanos que consumen influyen en los patrones comportamentales, y se convierten en modelos conductuales. • Fracasos escolares o El desinterés por la parte educativa en la mayoría de la muestra nos indica que esta actividad no es tomada como importante y solo se la realiza porque se encuentra establecida en las normas sociales y es una petición de la familia. • Conflictos familiares o Las discusiones frecuentes, el maltrato, el ambiente toxico contribuyen en la sensación de soledad y del mismo modo en el deseo de irse de casa y conseguir la anhelada independencia. De cinco, tres huyeron de casa. • Agresividad o Conductas agresivas, más no personalidad agresiva. Conductas adoptadas por la muestra para defenderse. • Búsqueda de sensaciones o No se sienten satisfechas con las actividades diarias, buscan realizar actividades que las llene de energía aunque estas les causen daño. • Inmadurez emocional o No se identifican con la edad cronológica y determinan su comportamiento a edades menores. La mayoría de la muestra refiere preferir relacionarse con niños y jugar con ellos porque saben no les pasará algo malo. • Temperamento difícil o Se describen a ellas mismas como tercas, necias, complicadas, distintas, etc. y hacen referencia a lo difícil que es para los demás comprenderlas. • Accesibilidad a las sustancias psicoactivas o Los amigos, los familiares y la comunidad brindan acceso libre a sustancias psicoactivas. 60 • Actitud frente a la drogas o La muestra coincide en que las drogas provocan más daño que bienestar, no existe curiosidad y consideran es sólo un escape de la realidad. Esta actitud las aleja del consumo, y se convierte en un factor de protección en la muestra investigada. La presencia de factores de riesgo no influye obligatoriamente en el consumo de drogas, así como se observa con la muestra. Existe el acercamiento, y las amistades inductoras, pero es la percepción ante el consumo, la actitud negativa que tiene la muestra ante las drogas, lo que las mantiene alejadas de este mundo. El miedo hacia las consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas es lo que las hace reflexionar antes de aceptar lo que se les ofrece. 61 CONCLUSIONES Posterior al análisis de cada instrumento e interpretación de la información general de los resultados arrojados por las técnicas en la investigación, se ha llegado a las siguientes conclusiones dando con esto a conocer las respuestas de los objetivos planteados al inicio del proceso investigativo. La muestra presenta una cantidad significativa de factores de riesgo individuales. Con la aplicación de las técnicas se pudo determinar la existencia de factores intra e interpersonales, mostrando así que la población investigada se encuentra en vulnerabilidad por las características personales adoptadas posterior al abuso sexual, se refiere como posteriores, porque dentro de sus rasgos personológicos anteriores mostraban ser más independientes, situación que se altero debido al evento traumático. Es importante recalcar que la población se encuentra vulnerable al consumo de SPA pero es su percepción en torno a las drogas lo que las mantiene distanciadas. Si se logra fortalecer esta percepción interiorizada de la muestra, es posible evitar que en el futuro, cuando exista algo que pueda desestabilizar la poca estabilidad emocional que poseen, lleguen a consumir drogas con la intención de llenar un vacío que mencionaron en la entrevista semidirigida. Existen cambios significativos en la muestra, demostrando que la mayor cantidad de cambios es emocional que comportamental. Las señoritas se muestran más dependientes, necesitadas de afecto y seguridad y con una inmadurez emocional. Buscan no relacionarse con personas de mayor edad por temor a ser lastimadas, y su círculo de confianza se mantiene, es el círculo de amistades el que se modifica con relaciones interpersonales pasajeras, relaciones sexuales casuales y la necesidad imperiosa de no involucrarse y al mismo tiempo de buscar una pareja que cumpla las carencias afectivas que experimentan. Con el cuestionario de Coopersmith se descubrió que la muestra posee una autoestima desfavorable, la autoimagen y autovaloración es negativa, implicando que desconocen su valor real y las capacidades que poseen, aumentando el nivel de dependencia y de vulnerabilidad al consumo. Tomando en cuenta lo mencionado, se puede concluir de forma general que la población participante en la investigación posee un nivel de autoestima desfavorable y la elaboración de un autoconcepto no propio de su etapa de desarrollo, así como la insatisfacción de necesidad primordiales como la de seguridad, de reconocimiento y de aceptación, de las cuales carecen en el hogar. 62 Como ya se menciono con anterioridad, la muestra no se enfoca en ser aceptada por el grupo de coetáneos sino por su grupo familiar, donde solo recibe rechazos y maltratos. La aceptación de este grupo es significativa para la muestra. La presencia de saltos cualitativos negativos y su incapacidad real para reestructurar su campo, muestra una personalidad rígida, lo cual demuestra que existen cambios en la personalidad que no aportan positivamente al desarrollo. Presentan una dependencia afectiva, necesidad de independencia, y comportamientos agresivos que adoptaron como respuesta normal ante personas fuera de su círculo de confianza que pueda causar daño, esto implica cambios negativos en la muestra, cambios que aparecieron posteriores al abuso del que fueron víctimas. Esto sólo se suma a la lista ya presente de factores de riesgo existentes en la población, situación que las ubica en un nivel de vulnerabilidad alta. Los factores de riesgo individuales son sólo una categoría del espectro de factores de riesgo generales. Esto no los resta importancia, y a criterio de la autora de la investigación, tienen suma valía al momento de evaluar la vulnerabilidad de una población. Puede que un grupo tenga acceso a las drogas, pero depende de su actitud antes las mismas la que los convierte en consumidores. En este caso, la muestra mantiene una postura negativa en torno al consumo de drogas, consideran que es una escapatoria, la forma de llenar un vacío, lo interesante en esta afirmación es que la muestra posee un vacío que ellas mismo definieron, pero por el momento llenan con actividades como leer, escribir, escuchar música, conversar, etc. Si no se actúa de forma preventiva, lo que menciona Becoña en su texto, es muy probable que consuman sustancias psicoactivas en el transcurso de su desarrollo. Al menos por el momento se puede aseverar que el consumo de drogas es para ellas una situación que no aceptan ni consideran. Es necesario manifestar que la idea a defender planteada al inicio del proceso investigativo no se cumplió, los factores de riesgo individuales influyen en un posterior consumo de SPA, pero no influyen estrictamente en el mismo, la suma de varios factores y la percepción de los individuos ante el consumo es lo que predispone a la población al consumo de drogas. 63 RECOMENDACIONES Con esta población es necesario, a partir de los resultados obtenidos, realizar el siguiente trabajo dentro de instituciones de atención psicológica. 1. Fortalecer red de apoyo. La familia y los conflictos en la misma influyen sobremanera en la situación emocional de la muestra. Si se fortalece el vínculo, la sensación de soledad y consigo su posterior tristeza desaparecerá, así como la necesidad de buscar fuera de su grupo primario el satisfacer necesidades que no están siendo satisfechas. 2. Elaborar un plan de tratamiento preventivo con las usuarias víctimas de abuso sexual para de esta forma fortalecer autoestima e identificar factores de riesgo individuales que puedan incidir en el consumo. 3. Realizar un trabajo investigativo en torno a la influencia de la familia en el comportamiento de las víctimas de abuso sexual. 4. Profundizar en la percepción ante el consumo de drogas en poblaciones ya consumidoras y mostrar qué factores inciden en esa percepción. 64 BIBLIOGRAFIA Bandura, A. (1969). Principles of behavior modification. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall (trad. cast.: Salamanca, Sígueme, 1984). Becoña, E. (1986). La relación actitud-conducta. Santiago de Compostela: España. Grial. Becoña, E. (2001). Bases Teóricas que sustentan los Programas de Prevención de Drogas. España Universidad de Santiago de Compostela. Borges, G. (1993.) Los factores de riesgo y las drogas. ¿Otra vez la infancia y la escuela?. España Bozhovich, L. I. (1976) La personalidad y su formación en la edad infantil. La Habana, Cuba. Editorial Pueblo y Educación Caplan, G., Lebovici, S. comp. (1973). Psicología social de la adolescencia. Buenos Aires. Editorial Paidós. Clayton, R. (1992). Transitions in drug use: risk and protective factors. En: American Psychological Association, Library of Congress Cataloying in Publication Data. Domínguez, L. (1990) Cuestiones psicológicas del desarrollo de la personalidad. Caracterización de diferentes etapas del desarrollo de la personalidad. Epígrafe: La Adolescencia. Primera Parte, pp. 112-136., La Habana. Facultad de Psicología, Universidad de la Habana Echeburúa, E. (1996). El alcoholismo. Madrid, España. Aguilar. Kalina. E. (1988). Adolescencia y drogadicción: de la práctica a la teoría. Argentina. Editorial Nueva Visión. Kon, I.S. (1990) Psicología de la edad juvenil. La Habana, Cuba. Editorial Pueblo y Educación. Muñoz, M. (1998). Factores de riesgo en drogodependencias: consumo de drogas en adolescentes. Madrid: Facultad de Psicología de la Universidad Complutense. Tesis Doctoral. Pérez, M. (1992) Autoestima, Buenos Aires. Paidós. Pham-Kanter, Genevieve. (2001). "Substance abuse and dependence." Rosenberg, M. (1973). La autoimagen del adolescente y la Sociedad. Buenos Aires. Ed. Paidos. S. L. Hamby, D. Finkelhor (2000): «The victimization of children: recommendations for assessment and instrument development», en J Am Acad Child Adolesc Psychiatry, 39 (7), págs. 829-40. 65 OTRAS FUENTES Autoestima y adolescencia - - p. 14 – 23 - - En hacia una sexualidad responsable y feliz. Para la familia. / Silvia Castillo... (et.al). - - Ciudad de La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1997. Factores De Riesgo En Adicciones. (2011, 12). BuenasTareas.com. Recuperado 12, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Factores-De-Riesgo-EnAdicciones/3303422.html Hawkins, J.D., Catalano, R.F. y Miller, J.Y. (1992). Risk and protective factors for alcohol and other drug problems in adolescent and early adulthood: Implications for substance abuse problems. Psychological Bulletin, 112, 64-105. http://dr0gas.tripod.com/consumodedrogas.html Definiciones y Factores de Riesgo. Dr. Ramón Florenzano U. Profesor de Psicopatología y Psiquiatría, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. http://escuela.med.puc.cl/paginas/ops/curso/lecciones/leccion14/m3l14leccion.htm l Autoestima Infantil - http://www.ecured.cu/index.php/Autoestima_Infantil "Autoestima en palabras sencillas" YAGOSESKY, http://www.monografias.com/trabajos16/autoestima/autoestima.shtml Consecuencias del abuso en adolescentes amssac.com/adolescenteconsecuenciasdelabuso.html - Renny. http://www.pesi- Secuelas del abuso sexual en el desarrollo del pensamiento. Dr. Reynaldo Perrone y F. Bak - http://www.redsistemica.com.ar/abuso2.htm Secuelas del abuso sexual, Ps. Martha http://www.susmedicos.com/art-abuso-sexual.htm Escamilla Rocha La adolescencia y la juventud como etapas del desarrollo de la personalidad. Notas: Boletín Electrónico de Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología. Dr. Dominguez Laura. Vol. 4. Número 1. 2008. pág. 69-76 http://www.conductitlan.net/50_adolescencia_y_juventud.pdf Prevalencia De Consumo De Drogas Lícitas Y Factores De Riesgo Asociados En Adolescentes De La Escuela Técnica Comercial “Francisco Jiménez Valera” Enero-Mayo 2010 Barquisimeto Estado Lara. (2010, 12). BuenasTareas.com. Recuperado 12, 2010, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Prevalencia-DeConsumo-De-Drogas-L%C3%ADcitas/1279489.html 66 ANEXOS Anexo 1 67 Anexo 2 68 69 Anexo 3 70 71 Anexo 4 72 73 Anexo 5 74 Anexo 6 75 Anexo 7 76 Anexo 8 77 Anexo 9 CRONOGRAMA PARA LA ELABORACION DE TESIS Meses para elaboración de tesis ACTIVIDADES Mayo Junio Julio Agosto 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Primeros encuentros con el tutor de Tesis (Psicólogo José Acosta Jiménez) Lectura del reglamento para la realización de la tesis Elaboración del cronograma para la elaboración de tesis Búsqueda del estado de arte para la realización del anteproyecto Presentación del tema de tesis Establecimiento de objetivos y metodología Recolección de datos para establecer la relevancia social Presentación del Perfil de Anteproyecto de Tesis Elaboración de Tesis Elaboración de la Introducción Elaboración del Marco Teórico Especificación de la Metodología Análisis de Resultados obtenidos Redacción de las Conclusiones y recomendaciones Entrega del Borrador. 78 Septiembre Octubre Noviembre 1 1 2 3 4 2 3 4 1 2 3 4