ECONOMÍA TEMA 13: Los costes de producción • 1 Los costes de producción a corto y largo plazo. Economías y deseconomías de escala. Relación entre curvas de corto y largo plazo: la dimensión óptima. (Actualizado a enero de 2006) Esquema: Email: preparadores@arrakis.es • Web: http://www.preparadoresdeoposiciones.com 1.- Introducción. 2.- Los costes de producción a corto y largo plazo. 2.1.- Consideraciones iniciales. 2.2.- Tipos de plazos. 2.3.- Costes a corto plazo. 2.3.1. Costes totales. 2.3.2. Costes medios. 2.3.3. Coste marginal. 2.3.4. Relación de coste medio y marginal con producto medio y marginal. 2.4.- Costes a largo plazo. 3.- Economías y deseconomías de escala. 3.1.- Causas de las economías de escala 3.2.- Causas de las deseconomías de escala 3.3.- Conclusiones 4.- Relación entre curvas de corto y largo plazo: la dimensión óptima. 4.1.- Relación entre curvas de corto y largo plazo. 4.2.- La dimensión óptima. 5.- Conclusiones 6.- Referencias bibliográficas y documentales 1.- INTRODUCCIÓN REV.: 01/06 El objeto clásico de la microeconomía, como enfoque de estudio de la economía, es el de estudiar el comportamiento de los agentes (consumidores y productores) para analizar la formación de precios en los mercados. A partir de esta definición surgen tres grandes bloques de teorías dentro de la microeconomía, como son: la teoría de la demanda, la teoría de PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.: ECONOMÍA Los costes de producción • 2 producción y costes; y, por último, la teoría de mercados (o de precio). Pues bien, es en el segundo bloque donde debemos encuadrar el tema que ahora nos ocupa acerca de la teoría de costes de la empresa. A lo largo de la exposición iremos comprendiendo aspectos centrales como el concepto de coste y su diferente estudio en función de los plazos que consideremos, de manera complementaria a lo estudiado por la microeconomía dentro de la teoría de producción. ¿Qué formas revisten los distintos costes de producción? ¿Qué diferencia tendrán en función del plazo? ¿Qué aplicaciones prácticas tiene el objeto de estudio del presente tema? Son preguntas esenciales que intentaremos contestar en la exposición que ahora emprendemos. 2.- LOS COSTES DE PRODUCCIÓN A CORTO Y LARGO PLAZO. 2.1.- Consideraciones iniciales. La empresa al producir incurre en costes, los cuales son la remuneración a pagar por la utilización de factores productivos. Estos costes se detraen a los ingresos para llegar al objetivo del empresario que es el beneficio. Esto nos dará buena muestra de la importancia central en las decisiones empresariales que tiene el concepto de coste. Antes de avanzar debemos realizar una distinción clara entre costes explícitos e implícitos. Así, denominamos coste explícito a aquél que tiene una remuneración determinada en dinero por la utilización de un factor productivo; por otra parte, tendríamos los costes implícitos, que son aquellos costes de oportunidad y que son indirectos al no tener una remuneración determinada (al menos, de forma directa como los anteriores). Dentro de los costes implícitos destacamos el denominado “salario del empresario”, que serían los ingresos que obtendría éste trabajando por cuenta ajena y sin riesgo alguno; y el “coste de capital invertido”, que sería el rendimiento alternativo que obtendría el empresario en un activo alternativo sin riesgo por la cantidad invertida en la empresa. Por último, debemos tener en cuenta que en nuestro análisis posterior los costes de los factores permanecerán constantes, lo que supone considerar la competencia perfecta como mercado de partida para los factores, donde la empresa es precio-aceptante y no se modifica el coste del mismo por la intensidad de utilización del input. PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.: ECONOMÍA Los costes de producción • 3 2.2. Tipos de plazos. La función de producción y de costes es estudiada en microeconomía, teniendo en cuenta el plazo para el cual es definida, y el plazo del que hablemos estará en función del número de factores fijos y variables que consideremos, y la posibilidad o no de cambio técnico. Distinguimos cuatro tipos de plazos, en función del número de factores variables utilizados y la tecnología: a) Muy corto plazo – periodo en el cual todos los factores empleados son fijos, tan sólo existirían costes fijos en el mismo. b) Corto plazo – periodo que va desde que todos los factores son fijos menos uno, que es variable, hasta que todos los factores son variables menos uno, que permanece fijo. Es decir, en el corto plazo existe tanto factores fijos como variables. Durante este periodo estudiaremos la forma de costes totales (fijos y variables), costes medios o unitarios (fijos y variables también) y costes marginales. c) Largo plazo – periodo en el que todos los factores de producción son variables. En este plazo, estudiaremos la existencia y razón de las economías y deseconomías de escala y el concepto y propiedades de la dimensión óptima. d) Muy largo plazo – donde todos los factores son variables y, además, existe cambio técnico (que permanece dado en los anteriores plazos). En este plazo se estudian las propiedades de cambio técnico, con le análisis de las diferentes intensidades, de capital y trabajo, que estas presentan. 2.3.- Costes a corto plazo. Como hemos dicho a corto plazo existen tanto factores fijos (instalaciones) como variables (mano de obra). Por lo tanto existirán tanto costes fijos (los que se derivan de los factores fijos, por ejemplo la amortización o el alquiler de las instalaciones) como costes variables (los que se derivan de los factores variables, por ejemplo el salario). Esta distinción es clave para analizar los costes totales, medios y PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.: ECONOMÍA Los costes de producción • 4 marginales. Otra cuestión importante, es que la funciones que vamos a representar, en adelante, respetan la Ley de Rendimientos Decrecientes, la cual nos dice que si sumamos factor variable (mano de obra, L) a cierta cantidad de factor que permanece fijo (capital, K) el producto final crece, pero a partir de un punto, crecerá cada vez en menor medida (tramo de rendimientos decrecientes). 2.3.1.- Costes totales. Es la suma del coste fijo más el variable. El coste fijo al no variar con el nivel de producción será constante en todo su tramo (paralela al eje de abcisas en su importe). Por su parte, los costes variables evolucionan con el nivel de producción y crecen con ésta. Su forma guarda una relación directa con la función de producción neoclásica de corto plazo, que respeta la Ley de Rendimientos Decrecientes citada. Diferenciamos dos tramos relevantes: a) Tramo inicial de rendimientos marginales crecientes del factor variable, donde el coste crece a tasa decreciente con el nivel de producción, dado que el factor variable es cada vez más productivo. b) Tramo posterior de rendimientos marginales decrecientes, donde el coste crece a tasa creciente con el nivel de producción, dad que el factor variable es cada vez menos productivo. PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.: ECONOMÍA Los costes de producción • 5 Por lo tanto, la forma será igual a dicha función de producción multiplicada por una constante que será el precio del factor variable (ya que CV = ωL). En el caso de los costes totales, esta función será la suma de los dos anteriores. Cuando el nivel de producción sea nulo, el coste total será igual al coste fijo, y a partir de este punto seguirá la evolución del coste variable, tal y como lo acabamos de explicar y desplazada verticalmente hacia arriba en la cuantía de los costes fijos. 2.3.2.- Costes medios Estas funciones proporcionan la misma información que las anteriores pero desde una perspectiva diferente, y generalmente más útil para el análisis posterior. Estos costes son, un promedio del concepto total entre las unidades producidas, proporcionan, por lo tanto, el coste por unidad producida. Esta relación entre función de producción y costes, se hace patente en el caso del producto medio y el coste variable medio y el producto marginal y el coste marginal. Los costes fijos medios o unitarios ( CFM = CF ), tienen forma de x hipérbola equilátera (al ser el cociente de una constante entre la variable de producción) y es decreciente en todo el tramo relevante de producción (con una asíntota vertical y horizontal en el eje de coordenadas). Las economías que generan los costes fijos van siendo cada vez menores a medida que avanza el nivel de producción, y éstas son la causa del concepto estudiado en Economía de la Empresa de apalancamiento operativo o elasticidad del beneficio (variación porcentual en el beneficio de explotación al aumentar porcentualmente la cifra de ventas) el cual es mayor que uno a partir del punto muerto por el reparto de estos costes fijos medios a medida que avanza el nivel de producción. En el caso de los costes variables medios o unitarios ( CVM = CV ), se x observa la forma de U que tiene dado que va disminuyendo inicialmente hasta su mínimo para luego crecer. Esta evolución que se debe a la ya explicada Ley de Rendimientos Decrecientes, se observa en el gráfico del coste variable total, donde el coste variable medio se puede medir PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.: ECONOMÍA Los costes de producción • 6 como la pendiente del radio-vector que une el origen de coordenadas con el punto en cuestión a medir (como hemos representado en tramo discontinuo), tgα = senα 0CV1 CV = = , cos α x 0x y donde se puede colegir la evolución de la pendiente del radio vector en forma de U expuesta. En el caso de los costes totales medios o unitarios CT CF + CV ( CTM = = CFM + CVM ), vemos que la misma mantiene la = x x misma forma de U que los costes variables (analícese la pendiente del radio-vector expuesta para el caso de los costes variables medios que sirve igual aquí) desplazada verticalmente hacia arriba en la cuantía de los costes fijos medios (que son cada vez menores en este caso, como hemos dicho). Su punto mínimo (denominado también punto de nivelación) se encuentra desplazado respecto al mínimo de los costes variables medios, dado que cuando estos empiezan a crecer el coste fijo medio continua decreciendo (aunque cada vez menos) por lo que el coste total medio sigue decreciendo durante un tramo, a partir de cierto punto, el crecimiento del coste variable medio es mayor que el decrecimiento de los costes fijos medios, por lo que el coste medio total comienza a crecer. 2.3.3.- Coste marginal Denominamos coste marginal al aumento en el coste total (o coste variable, tanto da, ya que ∆CF = 0 al ser constante) al aumentar la producción en una unidad (en términos discretos). Es decir, es el coste de producir una unidad más ( CMg = ∆CT ∆CV = ). ∆x ∆x PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.: ECONOMÍA Los costes de producción • 7 Esta función mantiene la misma forma de U que en los casos de coste variable y total medio, debido igualmente a la Ley de Rendimientos decrecientes, pero con movimiento más acusado debido a que se refiere a variaciones infinitesimales o unitarias en términos discretos, y no a promedios como en el caso del coste variable y total medio, que por ello tiene movimientos más retardados y suavizados. El valor de la función de coste marginal se puede observar en la función de coste total o coste variable total, como la pendiente de la función en el punto concreto. De esta forma, siguiendo la forma de las funciones totales en el gráfico, podemos obtener la forma de la función de coste marginal. Podemos observar, en el gráfico de arriba, que la función de coste marginal corta justo en el mínimo a las funciones de coste variable medio y coste medio total. Esto, gráficamente. es debido a que en estos puntos mínimos coincide la pendiente en el punto de la función de costes variable y total (que es el valor del coste marginal) y la pendiente del radio-vector que une el eje de coordenadas con el punto (que es el valor del coste variable medio y marginal). Explicado de forma lógica, entenderemos que una vez que el coste marginal de producir una unidad más supera a su coste total medio (o variable medio), es lógico que el promedio de todas ellas comience a aumentar. Mientras que en el tramo inmediatamente anterior al mínimo del coste total medio (o variable medio), aunque el coste marginal es creciente, todavía se sitúa por debajo del promedio que mide el coste total medio (o variable medio), por lo que es normal que el promedio siga descendiendo, aunque cada vez menos hasta el punto mínimo donde ambas coinciden. 2.3.4. Relación de coste medio y marginal con producto medio y marginal. Podemos observar fácilmente que las funciones de coste variable medio y marginal son las inversas de las funciones de producto medio ( PmeL = x ∆x ) y marginal ( PmgL = ): L ∆L CVM = CV ωL L 1 = =ω =ω x x x PMe PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.: ECONOMÍA Los costes de producción • 8 CMg = ∆CV ∆(ωL) ∆L 1 = =ω =ω ∆x ∆x ∆x PMg Esto es debido a que es la misma ley de la que se obtienen ambas funciones (Ley de Rendimientos Decrecientes) y que no son más que el mismo concepto valorado en términos físicos (productividades) y términos monetarios (costes). Así de forma gráfica nos queda: 2.4.- Costes a largo plazo. En este caso la economía se plantea cualquier tamaño de escala para llevar a cabo su producción planeada. Es decir, las siguientes curvas son curvas de planificación, ex – ante, donde nos podemos plantear cualquier tamaño de planta. Antes de entrar en materia, debemos tener claro ciertos conceptos previos. Uno es el de rendimientos a escala que pueden ser: crecientes (o aumentos en la cantidad de factores que traen consigo un aumento de la producción en mayor proporción), decrecientes (o aumentos en la cantidad de factores que traen consigo un aumento de la producción en menor proporción) y constantes (o aumentos en la cantidad de factores que traen consigo un aumento de la producción en igual proporción) ; y que se reflejarán en curvas de costes medios a largo decrecientes, crecientes y constantes, respectivamente. Igualmente, debemos tener en cuenta la diferencia entre eficiencia técnica (consecución del máximo nivel de producción a partir de cierta cantidad de factores) y eficiencia económica (consecución de un nivel de producción al menor coste de factores). En largo plazo, escogeremos PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.: ECONOMÍA Los costes de producción • 9 siempre los procesos eficientes tanto técnica como económicamente para los infinitos tamaños de escala que consideremos. 2.4.1. Coste medio a largo plazo Partimos de la existencia de tres escalas determinadas (CMC1, CMC2 y CMC3) que pueden estar al alcance del empresario y entre las cuales puede elegir. Para la elección debemos considerar la producción deseada, a partir de la cual obtendremos la función de costes medios a largo plazo (CML, que proporciona el menor coste por unidad para cada nivel de producción cuando todos los factores son variables). Cada CMCi mayor, se sitúa a la derecha y debajo que la anterior debido a que al tener mayor dimensión estas plantas, operan con mayores cargas de estructura que sólo resultarán rentables, en términos unitarios, para volúmenes de producción mayores, hasta que pasado cierto punto (dimensión óptima que analizaremos en el último punto) cada tamaño de planta mayor se situará a la derecha pero arriba ahora, debido a dificultades en la coordinación y control de estas plantas (deseconomías administrativas que también analizaremos en el siguiente punto). Así si escogemos cualquier volumen de producción hasta x1, el tamaño de planta escogido será CMC1 (justo en x1 habrá indiferencia entre esta planta y CMC2), desde x1 hasta x2, el tamaño de planta eficiente técnica y económicamente será la de CMC2 y a partir de ese volumen de producción se escogerá CMC3. Por lo tanto, obtendremos la función de CML como la envolvente de las curvas de CMCi, de tal forma que cuantas más escalas consideremos menor serán los puntos de coincidencia entre la función de largo y corto plazo; hasta que en el límite (infinitas escalas consideradas) cada punto de la función de CML será un punto de tangencia con una función de CMC, es decir, que la forma envolvente tendrá la función final de U, como ocurre con las de corto plazo. PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.: ECONOMÍA Los costes de producción • 10 2.4.2. Coste total a largo plazo Esta función (CTL) supone un enfoque alternativo a la anterior CML para analizar la misma información. Igualmente, se construye como la envolvente de las funciones de costes totales a corto plazo (CTCi), o bien a partir de la función CML que acabamos de exponer. Así cada punto de la función CTL, nos dará el menor coste de producción para cada volumen de producción cuando todos los factores son variables (es decir, serán todos puntos de la senda de expansión, o curva de planificación de costes, estudiada en la teoría de la producción). Hay que tener en cuenta que esta función CTL nace en el origen de coordenadas dado que no existen factores fijos a largo plazo. 2.4.2. Coste marginal a largo plazo A partir de la función CTL podemos obtener esta de CMgL que muestra el coste adicional necesario para incrementar la producción en una unidad cuando todos los factores son variables. Esta función vendrá medida por el valor de la pendiente en el punto de la función CTL, al igual que ocurría en el corto plazo. PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.: ECONOMÍA Los costes de producción • 11 Las variaciones del CMgL son más suaves que las de coste marginal a corto (CMgCi) debido a que a largo plazo los rendimientos decrecientes son menos importantes, pues se pueden incrementar tanto los factores fijos como variables al incrementar la producción. 3.- ECONOMÍAS Y DESECONOMÍAS DE ESCALA. Como hemos visto generalmente la curva de costes medios a largo plazo tiene forma de U. Así, suponemos que las escalas son cada vez más eficientes hasta una (dimensión óptima que más tarde veremos) que es la de mayor eficiencia, y a partir de la cual, el resto ya son cada vez menos eficientes. Denominamos economías de escala a la reducción en el coste medio a largo plazo a medida que aumentamos la producción, si se diese lo contrario (aumentos en el coste medio a largo al aumentar la producción) diremos que se dan deseconomías de escala. CML CMC CMC1 Dimensión óptima CMC2 CML Economías de escala Deseconomías de escala 0 x 3.1. Causas de las economías de escala Destacamos dos causas como más importantes: a) La división y especialización del factor trabajo – las ventajas de ésta son bien conocidas. Una escala menor impide que este factor divida sus tareas y pueda especializarse en operaciones concretas, con lo que el trabajador gana destreza en el desempeño de su trabajo, se eliminan tiempos muertos entre tareas al realizar un número menor de ellas y se facilita la rotación de trabajadores; en cambio, en escalas mayores estas ventajas si se pueden explotar, con lo que se reducen los costes medios. PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.: ECONOMÍA Los costes de producción • 12 En cambio, se suelen factores limitativos de esta ventaja, la monotonía que experimenta el trabajador especializado que queda situado como un apéndice más de la máquina y que suele redundar en situaciones de fatiga y estrés. b) El mejor aprovechamiento del factor capital – escalas mayores posibilitan el uso de tecnologías más avanzadas, que suelen registrar menores costes por unidad. Igualmente, se puede aumentar el ritmo de trabajo de una máquina, sin tener que duplicar por ello el uso de otros factores (materias primas, trabajo…) ni el coste operativo de aquella. 3.2. Causas de las deseconomías de escala Resulta que a partir de determinado volumen de producción, las escalas se van tornando cada vez menos eficientes. No es que desaparezcan las ventajas que acabamos de citar, sino que las mismas se ven contrarrestadas por los límites de eficiencia en la dirección, control y coordinación de las grandes empresas, es decir se acaban generando deseconomías de tipo administrativo que compensan las anteriores economías. Y es que, a partir de cierta dimensión, aumentan considerablemente las reuniones de la dirección para conocer la evolución de las tareas diarias de la empresa, se ha de delegar en subordinados con capacidad de tomar decisiones, con todo ello se incrementa el gasto en papelería, telefonía y cualquier medio de comunicación como también los gastos por desplazamientos, con lo que todo ello redunda en un aumento de los costes por unidad producida. 3.3. Conclusiones Parece ser que la forma tradicional de la función de costes medios a largo plazo, en forma de U, no satisface la realidad que vivimos hoy en día de una tendencia creciente a la concentración en diversos mercados, con formación de grandes corporaciones que deberían desistir en sus intentos, debido a la presencia de las deseconomías de escala que acabamos de comentar. Una de las explicaciones más plausibles nos dice que en determinados sectores, más intensivos en factor capital, las economías que se generan por factores tecnológicos son tan grandes que nunca son compensadas por las posibles deseconomías de tipo administrativo (las cuales con las nuevas formas de administración y dirección y la PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.: ECONOMÍA Los costes de producción • 13 revolución de la comunicación y del transporte que vivimos parecen reducirse). CML CMC CMC1 CMC2 Escala mínima eficiente CML 0 x Además, parece que las escalas de las empresas son diseñadas con un tramo de “reserva de capacidad” para el cual la planta es igualmente eficiente en todos esos puntos de producción, y no en forma de U donde se pasa sin tránsito de la eficiencia a la ineficiencia. Todo esto hace que las escalas vayan ganando en eficiencia a medida que aumentamos la producción y a partir de un punto (escala mínima eficiente), se entra en un tramo de costes constantes donde todas las posibles escalas tienen la misma eficiencia. Esto parece explicar la tendencia al oligopolio que observamos en muchos sectores como hemos comentado. También es cierto, que otros sectores (sobre todo dentro del sector servicios) que no son intensivos en factor capital, la forma de U neoclásica de la función de costes medios a largo plazo sigue estando plenamente vigente. 4.- RELACIÓN ENTRE CURVAS DE CORTO Y LARGO PLAZO: LA DIMENSIÓN ÓPTIMA. 4.1.- Relación entre curvas de corto y largo plazo. Las funciones de largo plazo, en el caso de CTL y CML, son las envolventes de la de corto plazo (CTCi y CMCi) como hemos explicado anteriormente. Volvamos al gráfico que hemos insertado en el punto 2.4.2. Cuando la empresa opta por un volumen de producción eficiente económica y técnicamente a largo plazo (es decir por cualquier punto de las PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.: ECONOMÍA Los costes de producción • 14 funciones CTL y/o CML que serán tangentes a una función de costes medios y totales a corto) en ese punto coinciden todas la funciones de corto y largo plazo, es decir, coinciden CMCi (cojamos CMC1 del gráfico por ejemplo) con CML, CTC1 con CTL, y CMgC1 y CMgL como se puede apreciar en el gráfico (x2). Para volúmenes de producción inferiores (x1) el coste medio y total a corto de ese tamaño de planta 1 será superior al de CML y CTL, dado que existen otras plantas con menor tamaño de escala que resultarán más eficientes (económica y técnicamente) para esos volúmenes de producción al operar con menores cargas de estructura. Por eso la escala 1 deja de ser eficiente y no son puntos de las funciones CML y CTL. Para volúmenes de producción inferiores a x2 (como es x1), el coste marginal a corto (CMgC1) es menor al de CMgL, debido a que la planta 1 al tener menor ocupación (no tienen presencia todavía, de manera importante, el factor limitativo de los rendimientos decrecientes) tiene capacidad para producir nuevas unidades a menor coste que lo que indica la función de CMgL. Una vez se supera el punto de tangencia (a partir de x2) comienzan a aparecer de manera limitativa e importante los rendimientos decrecientes y las nuevas unidades se producen en ese tamaño de escala (CMgC1) de manera más costosa que lo que indica CMgL, dado que al considerar todos los factores variables no presenta una restricción tan importante respecto a estos rendimientos decrecientes. Por esta misma razón las funciones de CMC1 y CTC1 dejan de ser eficientes económicamente y no son puntos de tangencia con las de largo plazo, sino que indican mayores costes que estas últimas (situándose por encima de CML y CTL). Analizando el gráfico mediante el uso de pendientes (de la función y de los radio-vectores que hemos representado) también podemos llegar a idénticas conclusiones: a) La función CTC1 que se sitúa por encima de CTL (por lo ya explicado antes) en x1, tiene una pendiente inferior a esta última por lo que CMgC1 < CMgL en ese punto (además obsérvese que pasamos de un punto en x1 donde CTC1 > CTL a un punto, en x2, donde CTC = CTL, por lo que, necesariamente se debe cumplir que CMgC1 < CMgL en x1). Luego, ambas pendientes coinciden en x2, por lo que CMgC1 = CMgL, y por último pasa a ser mayor la pendiente de CTC1 que la de CTL, por lo que CMgC1 > CMgL. PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.: ECONOMÍA Los costes de producción • 15 b) La pendiente del radio-vector que mide el coste medio (tanto a corto como a largo) es superior en CTC1 que en CTL, para x1 y x3, por lo que CMC1 > CML en ambos puntos; y coinciden en x2 por lo que CMC1 = CML. c) Obsérvese que el punto de tangencia entre CMCi y CML nunca es el punto mínimo de la función de CMCi, salvo en un caso, la dimensión óptima, donde coinciden como punto de tangencia minCMC2 con minCML (para x5). Esto se puede comprobar analizando que sólo en este punto coinciden las pendientes de los radio-vectores que miden CMC2 y CML. 4.2.- La dimensión óptima. Este concepto se reserva para el punto de coincidencia que acabamos de analizar (para x5) donde coinciden el mínimo de CMC2 con el mínimo de la función de CML. Es decir, se define como la planta para la cual el coste medio a corto es tangente con la curva CML en el punto mínimo de ambas. Como puede verse en este punto mínimo de la dimensión óptima, se consigue el menor coste por unidad producida para cualquier nivel de producción cuando todos los factores son variables. La eficiencia privada y social en este punto es máxima como puede entenderse. Lo que ocurre es que la empresa, por sí misma, no decidirá producir invariablemente en este punto mínimo CML, a no ser que las condiciones de mercado y su demanda así se lo pidan, dado que si estos marcan otra cosa (otros volúmenes de producción distintos como x1, x2 o x6, por ejemplo) otros tamaños de planta serán más eficientes que la citada dimensión óptima (como CMC1 para x2, por poner sólo un ejemplo). Sólo habrá un mercado, el de la competencia perfecta, donde la inercia del mercado lleve de forma automática a largo plazo a producir en ese punto a todas las empresas que la conformen. Sólo la presencia de los supuestos que definen a este mercado pueden conseguirlo siempre (en otros mercados, como puede ser el monopolio por ejemplo, el monopolista puede producir en ella, pero sólo sí así se lo aconseja su demanda y su objetivo de máximo beneficio y siempre con beneficios extraordinarios cosa que no ocurre en competencia perfecta; en cambio, en el de competencia monopolística nunca se alcanzará a largo plazo la dimensión óptima, por la diferenciación de su producto respecto a la PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.: ECONOMÍA Los costes de producción • 16 competencia perfecta). Por lo tanto merece la pena que nos detengamos un segundo en la decisión del tamaño de planta que debe resolver cualquier empresario. Este es un problema que se puede enfocar desde una perspectiva de corto plazo (con una escala fija) y largo plazo (con todos los factores variables. Así, a corto plazo, un empresario puede optar por tres tipos de salidas o output: a) Salida típica – la cual consiste en producir un volumen de output igual al mínimo del coste medio a corto plazo (el par p1x1). Es el punto donde el tamaño de planta se comporta de manera más eficiente, pero no en el que el empresario puede maximizar beneficio, lo cual dependerá de los datos de demanda y la estructura de mercado. b) Salida óptima – consiste en producir en el conocido punto de Cournot, o punto donde se igualan el ingreso marginal y el coste marginal y el empresario por tanto maximiza beneficio (el par p2x2). Ahora bien, en este caso puede ser que la planta no se utilice de la manera más eficiente posible. P ! x 0 c) Firma representativa – esta denominación se aplica para aquella empresa que maximizan beneficio (Img = CmgC) en el punto de mínimo coste medio a corto plazo. Como se puede ver, esta empresa consigue de manera simultánea ambos objetivos de máximo beneficio y eficiencia. PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.: ECONOMÍA Los costes de producción • 17 P ! 0 x En el caso del análisis de largo plazo el empresario deberá resolver una disyuntiva entre adaptación y ocupación, en un mundo imperfecto en el que vamos a suponer un número de tamaños de planta finito (supongamos que tres por ejemplo). Imaginemos, que el empresario planea una producción como x1, donde sería indiferente su decisión entre el tamaño de planta 1 y el tamaño de planta 2, con idénticos costes totales. Su decisión dependerá por tanto más de las expectativas que tenga de que este volumen de producción x1 se mantenga (o incluso crezca) o bien que el mismo pueda a caer a niveles inferiores. Ante la primera opción, está claro que el empresario sería más proclive a producir en CTC2 y en el segundo caso optaría por CTC1. En ambos casos incurriría en un riesgo diferente. a) Adaptación – consistiría en suponer que el volumen de producción puede crecer. En este caso el empresario optaría por el tamaño de PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.: ECONOMÍA Los costes de producción • 18 planta 2, operando con mayores cargas de estructura, y enfrentándose en este caso a un riesgo de subactividad, si posteriormente el volumen de producción no se mantiene (por tener un sobredimensionamiento de estructura). REV.: 01/06 Email: preparadores@arrakis.es • Web: http://www.preparadoresdeoposiciones.com b) Ocupación – consistiría en suponer que el volumen de producción de x1 puede decrecer en un futuro. En este caso el empresario optaría por el tamaño de planta 1, con menores cargas de estructura. En este caso, se enfrentaría a un riesgo de obsolescencia, al quedarse con una planta de menor tamaño y menor capacidad. Si se produjese un aumento de producción por encima de x2 siempre podría realizar medidas de adaptación temporal (mayor tiempo de trabajo) o de intensidad (mayor ritmo de trabajo). Para lograr cierta capacidad punta sostenible durante un corto periodo de tiempo y a mayores costes de producción como puede observarse. 5. CONCLUSIONES En la presente exposición hemos dado un repaso a la Teoría de costes, analizando las propiedades de los mismos en función de los plazos y aplicándolo a conceptos tan importantes como puede ser el último de la dimensión óptima. La comprensión del presente tema, resulta esencial para la obtención de función de oferta en la Teoría del equilibrio, parcial y general, así como en aspectos de producción y costes estudiados dentro de la disciplina de la Economía de la Empresa. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES • Microeconomía. Autor: M. Ahijado Quintillán. Ed. CERA. (Primera edición) Madrid 1994 • Teoría Microeconómica. Autor: C.E. Ferguson,; J.P. Gould. Ed. Fondo de Cultura Económica. (Segunda edición en español, octava reimpresión, de la cuarta edición en inglés) 1988 • Introducción a la economía positiva. Autor: Richard G. Lipsey. Ed. Vicens - Vives. (Novena edición) Barcelona 1974 • Economía. Autor: Paul A. Samuelson/ Wiliam D. Nordhaus. Ed. Mc Graw Hill. (decimotercera edición) Madrid 1992 • Economía: Teoría y política. Autor: Francisco Mochón. Ed. Mc Graw Hill. (segunda edición) Madrid 1992. PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.: