¿Quién fue Hugo Wast? Es el seudónimo del escritor argentino Gustavo Martínez Zuviría (1883-1962). Narrador realista con características del costumbrismo, regulado por una preocupación moral: poner la escritura al servicio de la moral católica. Nació y estudió en la ciudad de Córdoba en una familia de tradición militar. Fue director de la Biblioteca Nacional durante la década de 1930 y miembro fundador de la Academia Argentina de Letras. Obtuvo la medalla de oro de la Real Academia Española de la Lengua en 1922 por su novela “Valle Negro” (1918) y el Premio Nacional de Literatura de 1926 por “Desierto de piedra” (1925). Gustavo Martínez Zuviría, Hugo Wast, fue por sobre todo un escritor católico, pero más allá de ello, es el escritor más popular de nuestra literatura, es al día de hoy el escritor argentino que más libros escribió en la historia de las letras argentinas (casi 60 obras) muchas de ellas llevadas al cine en varios países, sin ir más lejos su obra Flor de Durazno fue llevada al cine y uno de sus actores fue el mismo Carlos Gardel. Además de ser también el escritor argentino que más libros vendió en la historia de la literatura argentina, al día de hoy en Argentina supera los 3 millones de libros y otro tanto vendidos en el exterior en 15 idiomas que fueron los que tradujo el escritor católico. Fue entre otras cosas abogado, tenía dos doctorados, hablaba 7 idiomas, era teólogo, miembro fundador de la Academia Argentina de Letras, miembro entre otras de la Real Academia Española de Letras, de la Academia Colombiana de Letras, Presidente de la Comisión Nacional de Cultura, Director de la Biblioteca Nacional durante 24 años, desde 1931 hasta 1955, durante su dirección que fue la segunda más larga después de la de Paul Groussac, el acervo literario y documental de la misma creció como jamás en su historia de poco más de 200.000 libros lo llevó a más de 700.000 con las mejores colecciones, fue el creador de su hemeroteca. Su padre el Dr. Zenón Martínez fue un jurisconsulto muy conocido en Santa Fe y Córdoba, presidente del superior tribunal de justicia de Santa Fe, rector de la Universidad del Litoral (luego de Santa Fe) por varios períodos, fue juez, camarista, etc. los Zuviría fueron todos abogados, su bisabuelo el Dr. Facundo de Zuviría fue abogado y senador y representante por Salta y presidente del Congreso Constituyente de 1853. Fueron militares tres de sus hijos y el cuarto diplomático. Se casó muy joven con Da. Matilde de Iriondo una santafesina que lo acompañó por casi 60 años, que le dio 13 hijos, casi 70 nietos, y hoy, tiene centenares de bisnietos y tataranietos que lo veneran como a un patriarca, entregó su alma a Dios el 28 de marzo de 1962 y su cuerpo fue enterrado con la sotana de los padres jesuitas de la Compañía de Jesús. Su primer cuento lo escribió cuando tenía 9 años, a los 17 años publicó su primera obra “Alegre”, a los 19 fundó una revista a la que invitó a escribir nada menos que a Julio Verne con quien mantuvo correspondencia, su última obra la termino de escribir 20 días antes de morir y fue póstuma, “Autobiografía del Hijito que no nació”. Vivió junto a su mujer y diez hijos en París durante cinco años, recorrió Europa junto con su familia, en el 1930 representó a la Argentina y a algunos países sudamericanos en el Pen Club en Varsovia, Polonia. Su obra Desierto de Piedra ganó el Gran Premio Nacional de Literatura Argentino y su obra Valle Negro la medalla de Oro de la Real Academia Española (el premio más importante en lengua española de su época), fue en su tiempo el escritor más leído en el mundo de habla española. Aparte de infinidad de premios y distinciones que recibió en su vida. Fue Diputado Nacional, Interventor Federal en Catamarca, Ministro de Justicia e Instrucción Pública en donde reimplantó la enseñanza religiosa católica como materia “ordinaria no obligatoria” . No fue antisemita, muy lejos de ello, su catolicismo no se lo permitía, menos su conciencia. Los libros El Kahal y Oro, por los que algunos lo acusan de antisemita y hasta de nazi, pues bien, esas dos obras de Hugo Wast acusadas de antisemitismo, fueron “Prohibidas en la Alemania nazi” en el año 1939, porque los nazis no aceptaban que Hugo Wast tratase la cuestión judía según ellos, bajo una óptica católica, es decir bajo lo bíblico, y no como ellos pretendían, como un tema racial, cosa que hizo que Hugo Wast fuera prohibido en la Alemania nazi y acusado de mentiroso por sus obras. Esto es importante saberlo y decirlo. Prudencio Martínez Zuviría CONSPIRACIÓN DE SILENCIO Tema: ¿Qué dicen las antologías? Enterrando a Hugo Wast Desde 1962, cuando se cerró el féretro de Hugo Wast, cada día que pasa alguien intenta de nuevo enterrarlo. Su obra es hoy víctima de una gigantesca conspiración del silencio. Martín Prieto en su excelente Breve historia de la literatura argentina (2006) no le menciona ni siquiera de pasada. Mejor borrarlo de la lista no sea que alguien pueda leerlo o interesarse por él... Sin embargo Wast fue el primer escritor argentino que concibió la literatura como un bien de consumo, fue el primer argentino "hacedor de best-sellers" y su obra no solamente consistía en escribir la obra, sino además, en promocionarla. Prescindir de Wast en la literatura argentina sería como prescindir de Blasco Ibáñez en la española. Muchos escritores argentinos de renombre han expresado en voz bien alta el tributo que deben a la obra de Wast. Uno de ellos, Julio Cortazar, el genial autor Rayuela y de las Historias de Cronopios y de Famas, declaró que las fuentes literarias que influyeron sobre él fueron Verne, Virginia Woolf, Cocteau Mallarmé, Poe, Lautréamont, y algunos otros. De los clásicos reconoce su deuda con Homero, Garcilaso, Dickens y Keats. Y de los oriundos de su patria, Jorge Luis Borges y Hugo Wast... Pero hay que enterrar a Wast so pena de que las nuevas generaciones lo descubran. Juan Carlos Moreno, amigo personal y biógrafo del escritor, cuenta que la novela Flor de durazno habría agotado más de doscientos mil ejemplares distribuidos en treinta y cuatro reimpresiones y La casa de los cuervos habría tenido treinta y dos ediciones que contabilizarían ciento noventa y dos mil ejemplares vendidos, además de una traducción publicada por MacMillan en Nueva York con notas y vocabulario en inglés para la enseñanza del español, a lo que habría que sumar las exitosas adaptaciones cinematográficas de ambas novelas. Pero hay que enterrar a Wast, por encima de todo: rodear a su obra con el cerco del silencio y evitar que un día u obra pueda obtener de nuevo carta de naturaleza. El 10 de noviembre de 2002, al celebrarse la IV Exposición del Libro Católico en La Plata, uno de los libros exhibidos era El Kahal. Algunos de los organizadores aprobaron una declaración de condena a la presencia de ese libro que "repudiaban". El arzobispo de La Plata, Monseñor Héctor Aguer, consideró el incidente como "pequeño alboroto municipal". El primer novelista argentino de su generación, gran impulsor de la Biblioteca y de la Hemeroteca Nacional, era "repudiado"… La Nación, el periódico en el que había colaborado durante su juventud dedicó unas líneas al episodio, escritas en 1983 por Martín Alberto Noel: "Tanto en su labor escrita como en su gestión de hombre de Estado, Martínez Zubiría volcó en favor de sus ideas y convicciones los bríos y la vehemencia de su honda fe religiosa. Algunos le reprocharon los desbordes de su prédica de polemista, las asperezas de su intransigencia. Cabe apuntar, en su defensa, que pertenecía a ese linaje de hombres ensalzados por Léon Bloy, en quienes la autenticidad del arrebato sin cálculos y la generosidad de la entrega a una causa justifican inclusive los circunstanciales errores. Porque, si incurrió en ellos, nunca cayó en cambio en ese pecado de tibieza, en esa ambigüedad e hibridez de conducta de ciertos oportunistas de todos los tiempos y lugares". En 1996, la Policía Federal, en ejecución de una orden judicial, secuestró en una librería porteña varias novelas de Hugo Wast. El diario La Nación volvió a salir en defensa de Wast: "Prohibir la circulación de una obra literaria -aun cuando se invoquen, como en este caso, disposiciones legales dictadas en nombre de la convivencia democrática y social- significa resucitar una de las prácticas preferidas de los sistemas totalitarios y es consagrar la intolerancia cultural en una de sus peores y más oscuras manifestaciones. El secuestro fue ordenado como consecuencia de una denuncia por violación a la ley que prohíbe la discriminación racial. Asombra que la autoridad judicial haya podido incurrir en una equivocación tan grave. Lo que la ley prohíbe es la discriminación que se traduce en actos, no la que pueda surgir de la propuesta ideológica o doctrinaria formulada en una publicación escrita. De lo contrario, se trataría de una ley inaceptable y decididamente inconstitucional, pues ningún legislador puede dictar leyes que vulneren las libertades de pensamiento y de expresión, sin las cuales no es concebible una república respetuosa del pluralismo político y de los derechos individuales". Ernesto Milá PRINCIPALES OBRAS LUCÍA MIRANDA Temas: Mujer, Pasado Hispánico, Vida en le época imperial Posibilidades de análisis: Valores subyacentes. Conceptos. Virtudes. Comparación con otras versiones. Comparación con la más reciente de María Rosa Lojo. El personaje Lucia Miranda recorre buena parte de nuestra literatura. Distintos escritores en diferentes épocas han contado a su manera la historia de Lucía Miranda. Los escritores narran su historia con ricos matices que muestran las diferentes posturas respecto de la conquista española y el lugar ocupado por las mujeres. Hugo Wast, en su novela “Lucía Miranda”, agrega a la historia de Ruy Díaz, de manera pormenorizada, el relato del viaje dirigido por Gaboto, su enfermedad y muerte y la justificación de las mujeres en la expedición: “En aquellos tiempos era tarea fácil reclutar gente para la conquista de América, en un pueblo como el español aguerrido y fogoso. Miles y miles de veteranos sin empleo, de segundones sin fortuna, de nobles sin hazaña, de muchachos con los sesos caldeados por las historias que se referían de aquellos fantásticos países, vivían al acecho de las expediciones. (…) Pero las poblaciones que se establecieron serían inestables como el campamento de un árabe en el desierto, mientras sus mujeres y sus hijos no acompañaran a los colonos. Esto lo comprendió Gaboto, que, a más de marino, era un hombre de gobierno.” Fue así que “más de una docena de mujeres jóvenes, inquietas y valientes, se decidieron a compartir sus aventuras”. Entre ellas, Lucía, la única casada, “Las otras eran solteras y se habían embarcado con la esperanza de conquistar un marido entre aquellos aventureros, nobles muchos y todos bravos y en su mayoría jóvenes”. Sin embargo, la presencia femenina se vuelve peligrosa. Aunque no son “melindrosas”, provocan el fin de la armonía masculina, “todas tenían, por lo menos, lo que suelen llamar la belleza del diablo, que es la juventud”. A estas tensiones se agregan las producidas por la condición extranjera del comandante y el hecho de que el rey lo privilegiara frente a marinos españoles de carrera, con mérito suficiente para el cargo. Ese marco explica las condiciones en que se fundó el fuerte Sancti Spiritu, más las dificultades de comunicación entre los dos grupos raciales por no conocer sus respectivas lenguas. Las diferencias de costumbres entre españoles y aborígenes provocan enredos y situaciones de tensión, por ejemplo cuando los timbúes “obsequian” algunas de sus mujeres a los españoles y estos deciden no “aceptarlas” porque no los une el matrimonio, “en vano Gaboto explicó la distinta moral de los españoles, fundada en la religión”. La novela da cuenta de los sucesivos saqueos y los motines, las confabulaciones entre los militares que participaban de la expedición, la avaricia. El lugar de los “traductores”, los problemas de interpretación y la mutua imposibilidad de entenderse, desde la ropa o su ausencia hasta la propiedad de las mujeres. Wast, quizá sin proponérselo, muestra las miserias humanas en todos los niveles. Traiciones entre los varones, celos y envidias entre mujeres, la situación de dominio de los varones y múltiples enfrentamientos (cristianos y salvajes, blancas e indias, “para las mujeres timbúes la suerte de las españolas era envidiable, y asombrábanse de verlas llorar y de negarse a recibir a los esposos que su señor les había destinado, elegidos entre los más ilustres de sus capitanes”). La relación entre el estado y la iglesia no siempre es armónica. A la vez plantea el valor aportado por los eclesiásticos, únicos mediadores entre los débiles y los poderosos. Frente al autoritarismo, la misericordia y el amparo religioso. Cuando Gaboto pretende imponer un matrimonio no deseado a una de las mujeres, el sacerdote explica y adoctrina: “el Santo Sacramento del matrimonio no lo impone el sacerdote, sino los contrayentes, el hombre y la mujer que se casan. Estos son los verdaderos ministros del Sacramento”. En el momento en que la mujer es acusada de asesinar al candidato ordenado por la autoridad, el sacerdote la “salva” del castigo porque le cree, ella dijo ser inocente durante la confesión. Matrimonio, bautismo, confesión, son valores en sí mismos y generan acciones en la trama. También la compasión tiene su lugar en la novela de Wast, “mostrar al salvaje que a un cristiano por salvar su vida o su honor le es lícito matar, pero nunca le es lícito odiar”. Más una singular teoría del mestizaje, “desde los primeros días de la conquista de América, la estirpe castellana se mezcló con las razas indígenas, sea que los españoles se desposaran con las indias principales, hijas o damas de los reyezuelos vencidos, o que algunas españolas cayeran cautivas de los indios y nunca más quisieran regresar de una servidumbre que se les había hecho amable”. Wast expone las relaciones humanas en situaciones límite. Ante la ruptura de la alianza con los indios, se producen enfrentamientos entre nobles y marinos comunes por la presencia femenina en la aventura, “estas cosas no habrían sucedido si no hubiésemos traído mujeres en nuestra expedición. La hembra más recatada vale menos que los gregüescos de un paje”. En esta novela, las mujeres tienen voz, aunque la usen para engañar o no les sirva más que para protestar o reproducir el esquema de dominación. Kahal – Oro Tema: Economía. Judaísmo No fue antisemita, muy lejos de ello, su catolicismo no se lo permitía, menos su conciencia. Los libros El Kahal y Oro, por los que algunos lo acusan de antisemita y hasta de nazi, pues bien, esas dos obras de Hugo Wast acusadas de antisemitismo, fueron “Prohibidas en la Alemania nazi” en el año 1939, porque los nazis no aceptaban que Hugo Wast tratase la cuestión judía según ellos, bajo una óptica católica, es decir bajo lo bíblico, y no como ellos pretendían, como un tema racial, cosa que hizo que Hugo Wast fuera prohibido en la Alemania nazi y acusado de mentiroso por sus obras. Esto es importante saberlo y decirlo. (Prudencio Martínez Zuviría) En 1935 vieron la luz las que serían quizás sus novelas más controvertidas, “Kahal” y “Oro”. En las mismas abordaba la temática de la usura internacional basada en el patrón oro, que llegaba a su fin cuando el personaje Julius Ram encontraba el secreto alquímico para producir el metal precioso en grandes cantidades. Transcribimos un párrafo por la vigencia que mantiene y por la dificultad de encontrar este libro: “El oro dejaba de ser moneda, es decir, medida de valores, y entraba a ser mercadería, cuyo valor se medía con otra moneda. ¡Extraño fenómeno psicológico! El mundo envenenado por doctrinas funestas, había vivido creyendo que si algún día le faltaba el cimiento del oro, se derrumbarían las monedas de papel y con ellas las naciones. Y he aquí que se observaba justamente lo contrario. Se hundía el oro y los billetes no se desvalorizaban. Indagando la causa de este fenómeno, se advirtió esta sencilla verdad: la moneda legal de una nación no precisa ninguna garantía de oro, cuando existe en cantidad proporcionada a las necesidades del comercio. […] Esta observación fue una luz para los estadistas, que antes se preguntaban azorados con qué reemplazarían el oro. ¡Con nada!, les contestó brutalmente la realidad insospechada. En seis meses, el oro cayó de tal manera que los gobiernos y los ciudadanos cancelaron todas sus deudas, con la décima y hasta la centésima parte de su antiguo valor. La Cristiandad se sintió libre de presiones y respiró con holgura”. (2) AUTOBIOGRAFÍA DEL HIJITO QUE NO NACIÓ Su última novela fue “Autobiografía del hijito que no nació”, (1961, de publicación póstuma). Allí imaginaba las conversaciones de un niño por nacer con su ángel guardián: “-La luz del corazón de mi madre me deslumbra –dice el niño-. Parece ahora mil veces más intensa que hace un rato y yo, pobrecito de mí, que he recibido ya tantas lecciones de mi ángel, no sé qué es este calor precioso que me penetra el corazón y esta claridad que tanto me alegra. -Tu mamá- dice Absalón-, que ha plegado sus alas y se ha puesto de rodillas, acaba de comulgar. Lo que tú estás sintiendo es el amor a Cristo Jesús, que en este momento está muy cerca de ti. -¿Puedo hablar yo con Él? -Sí, dile que lo amas. Él te comprenderá. -No me limito a decirle que lo amo, por mi cuenta agrego otra cosa: Señor, te amo… Quiero nacer para ser tu sacerdote y perdonar los pecados de los hombres. ¡No permitas que me maten, Señor!” Pero la madre decide abortar. Gracias al ángel, sin embargo, el niño recibe de uno de los practicantes del crimen el milagro del Bautismo y parte a encontrarse con Dios y la Virgen, “otra madre que me quiere más que la que hasta ahora me lleva en su seno”. Quien no logra salvarse es el pérfido abortero, Tubal Astaró, que tuvo una muerte aterradora: “Su cara se descompuso. Mueca pavorosa en que se mezclaban la asfixia de los pulmones, el dolor agudísimo de las arterias finas que estallaban, el miedo insondable y tenebroso en que se hundía la mísera alma, sin otro salvavidas que las blasfemias con que había implorado la protección del diablo y no el perdón del Redentor, que por ella derramó en vano su Sangre. Tan cierto es que Dios respeta hasta el borde del infierno ese prodigio de la Creación que es la libertad humana”. En coincidencia con la celebración del “Día del Niño por Nacer”, se cumplieron cincuenta años del fallecimiento del autor de su obra póstuma, Autobiografía del hijito que no nació, que anticipándose a la tragedia actual que representa el crimen del aborto, buscaba despertar las conciencias, lo que le valió que lo tildaran de exagerado e insidioso. Pero ya antes lo habían calificado de antisemita y nazi porque en una de sus novelas el personaje central termina haciéndose cristiano en el marco del XXXII Congreso Eucarístico Internacional celebrado en Buenos Aires en 1934. También sufrió el desprecio y la persecución. El miércoles 28 de marzo se cumplió el 50º aniversario de la muerte del novelista católico Gustavo Martínez Zuviría, más conocido por el seudónimo literario de Hugo Wast, sucedida el 28 de marzo de 1962. Con este motivo, el Instituto Hugo Wast señaló en una declaración, que Gustavo Martínez Zuviría trató a través de su obra literaria y de su actuación política los temas más espinosos de su tiempo con valentía y honradez. Al decir del padre Guillermo Furlong SJ, su confesor, lo hizo a la luz de la Verdad “él la buscó, la siguió, la secundó, y ella lo hizo libre, en la libertad de los hijos de Dios, única verdadera libertad”. Muchos de estos temas trascendieron su tiempo mostrando frutos aún más amargos en la actualidad. Y justamente uno de estos temas es de quemante actualidad. Hugo Wast fue notando a lo largo de los años cincuenta un solapado movimiento de condescendencia hacia todo aquello que facilitara de mil maneras engañosas la aceptación de la “interrupción de la vida en el seno materno”, lo que en castellano cristalino se dice “crimen del aborto”. En aquel entonces como hoy aquellos que levantaban la voz de alarma sobre este tipo de peligros eran señalados como insidiosos, exagerados y por supuesto agitadores de la “teoría de la conspiración”. Preocupado por la tragedia que se avecinaba, el novelista escribió a principio de los años sesenta una breve novela que resultó publicada póstumamente, titulada, Autobiografía del hijito que no nació, donde trata esta atrocidad desde el punto de vista de la víctima inocente y no desde el lugar del abortista o del defensor del nonato, trasladando este drama de la vida cotidiana al seno de la madre. Lo hizo buscando despertar las buenas conciencias y en un estilo sencillo, casi inocente, en el espíritu de la parábola de Jesús y los niños. Justamente en un mes de marzo de hace 50 años, pocos días antes de morir, Hugo Wast escribió una breve declaración, quizá con cierto dejo de testamento, que fue adjuntada a esta obra, donde cuenta de la profunda antipatía que este llamado a la conciencia causaba en el espíritu materialista y liberal. Decía Hugo Wast en su declaración que no pensaba pactar con ese espíritu “porque sería pactar con el mundo, que es enemigo de Dios, aunque no lo diga, y aunque para ser más eficaz en su política proclame a veces lo contrario”. Y citaba al apóstol Santiago en su famosa carta: “¿No saben acaso que haciéndose amigos del mundo se hacen enemigos de Dios? Porque el que quiere ser amigo del mundo se hace enemigo de Dios”. “El autor de este libro -señalaba Hugo Wast refiriéndose a sí mismo-, ha tenido siempre la vocación de la impopularidad, puesto que para agradar a los que están imbuidos del espíritu del mundo es necesario paliar las verdades fuertes y disimular la buena doctrina, afrontamos gustosos las consecuencias de no allanarnos a ello”. La angustia y la novela de Hugo Wast fueron premonitorias, concluye la nota del Instituto que cuida de su memoria. Hoy el mundo navega sobre un mar de sangre inocente derramada que clama al cielo día y noche ante la pasmosa indiferencia de los hombres. JUANA TABOR – 666 Tema: Visión del apocalipsis En 1942 escribió otras dos novelas muy audaces, “Juana Tabor” y “666”. En ellas ¿imaginaba? la implantación de una lengua imperial, propaganda malthusiana, esterilización de enfermos, un catolicismo apenas tolerado y un patriarca “constitucional” que llevaba una cuádruple corona simbolizando las tres virtudes teologales (fe, esperanza, caridad) y la democracia. La Argentina subsistía como un país territorialmente amputado cuyos gobernantes, proclamando que no existían hipótesis de conflicto, habían disuelto las fuerzas armadas. Entonces sobrevino la invasión a lo que quedaba de la Patagonia, pero resultó que aún quedaban “patriotas que han vivido organizándose a ocultas del gobierno, alentados por dos amores sublimes: la Religión y la Patria...”, los cuales recuperaron el Estado para los argentinos: “Esa noche el comunicado del nuevo gobierno fue así: “La Nación estaba harta de los enemigos interiores y los ha barrido con escoba de hierro. Ahora debemos enfrentarnos con el enemigo exterior que ha invadido la Patagonia. Todos los argentinos serán llamados a las armas. ¡Dios salve a la Patria!” (3) Todo esto fue escrito hace 66 años, en “Juana Tabor-666”... Miriam la Conspiradora Jinete de fuego Tierra de Jaguares (Trilogía) Tema: Primeros años de la autonomía Gobierno del triunvirato, Miriam es hija del español Martín de Álzaga. Levantamiento de los Patricios. Termina con la batalla de San Lorenzo Alegre Tema: El Amor verdadero Un negrito del circo es adoptado por una familia que lo adopta y se va a vivir a un pueblo rural. Desierto de piedra Tema: Decisión y voluntad de Marcela Una chica que va a vivir al campo con su familia. Descripciones del ambiente rural cordobés La Casa de los cuervos Tema: histórico, revolución ¿? Estrella de la tarde Le tiraría Ud. la primera piedra (dúo) Tema: contraste entre la sencillez del campo y la vida de la ciudad Casamiento sin verdadero amor. Consecuencias posteriores de ese error Una estrella en la ventana Tema: Son pequeños relatos. Los ojos vendados El vengador Tema: contraste entre la sencillez del campo y la vida de la ciudad Una chica que va a estudiar a la ciudad, se emplea en una casa, se enamora de un chico rico, queda embarazada, él la abandona. Se casa con otro, pero el padre viene años después por su hijo. Novia de vacaciones Tema: contraste entre la sencillez del campo y la vida de la ciudad Amor de vacaciones, cuando ella va a la ciudad, él intenta traicioneramente buscarla después de haberla negado Flor de durazno Tema: contraste entre la sencillez del campo y la vida de la ciudad. Consecuencias de la vida licenciosa En Villa Dolores, Córdoba, vienen unos vecinos de Bs. As. a veranear una chica se queda embarazada, deja la fe, busca al padre del niño, él la niega. Sufre posteriormente las consecuencias de sus errores y de su pasado licencioso. Valle negro Tema: contraste entre la sencillez del campo y la vida de la ciudad Un chico huérfano, adoptado por su padrino. Matrimonio sin verdadero amor y consecuencias de los hechos humanos. El camino de las llamas Tema: descripción de paisajes mendocinos Robo de ganados para vender en Chile, cristianos e indios. Peripecias en el trayecto. Amor humano Aventuras de Don Bosco Tema: Biografía de Don Bosco La corbata celeste Tema: Histórico. Época de Rosas Revolución contra Rosas. Un joven de familia federal, enamorado de una chica unitaria cambia de bando. Fuente sellada Tema: Juan Manuel se enamora de una muchacha que se casa con un hombre libertino pero no por verdadero amor. A éste lo matan y se pueden casar. Año X En 1960 publicó un ensayo histórico titulado “Año X”, que despertó otra gran polémica. En él demostraba que el verdadero hombre de Mayo había sido Saavedra y no Moreno, que llegó a último momento según la biografía que escribió su hermano. Pero la Academia Nacional de la Historia lanzó un duro ataque a su obra, lo cual motivó que un miembro prestigioso de la misma como el Padre Furlong presentase su renuncia alegando que “las ideas de un libro deben ser combatidas con las de otro mejor”. Posibles análisis temáticos a partir de dos o más obras La Mujer Tema: Concepción de la mujer en la obra Comparación de distintas obras y su biografía Geografía El camino de las llamas (cordillera), Desierto de piedra (sierras cordobesas); Tierra de jaguares (delta del Río de la Plata); ver campo bonaerense (¿?) Economía El Kahal-Oro Naves Oro Sueños Historia Año X TEMAS MÉDICOS MARTÍNEZ ZUVIRÍA, Gustavo (“Hugo Wast” 1883-1962). Novelista, funcionario. “La creación ante la pseudo-ciencia” 1903. “Autobiografía del hijito que no nació”, Cuento “Médico de frailes”: abominación de la Medicina. “Alguna vez caerás en mis manos” (disc. sobre José Arce). “El enigma de la vida” (tesis, ensayo biológico). Novela “Bombarda”, historia de un huérfano, su estadía en el hospital y asistencia religiosa.