1 - Agrobita.com

Anuncio
Este material debe ser usado por interesados que deberán de modificarlo de
acuerdo al área de trabajo sin modificar los nombres de temas de primer y
segundo orden. En este capitulo 1. También no deben de modificar los
nombres de los temas de tercer orden (esta información en rojo debe ser
borrada)…
1. MARCO DE REFERENCIA.
1.1.
ASPECTOS FISIOGRÁFICOS.
1.1.1. Localización.
El servicio social, se realizó en el Instituto Tecnológico de la Cuenca del Papalopan, ubicado
en el ejido de San Bartolo, Municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, Estado de Oaxaca, en
el Km. 7.5 de la carretera federal Tuxtepec-Loma Bonita, que cubre un área total de 60
hectáreas. Se localiza al norte del Estado, en una parte de la región conocida como bajo
Papaloapan, entre los paralelos 18º 00´ y 18º 10´ de latitud norte y los meridianos 96º 00´ y
960 15´ de longitud oeste del Meridiano de Greenwich.
La comunidad de San Bartolo, se encuentra ubicada al norte del Estado de Oaxaca y al este
con la ciudad de Tuxtepec, margen derecho del río Papaloapan, en la planicie costera o
llanura del Golfo de México y la porción sur de la Sierra Madre Oriental.
Tiene una fisiografía plana al oeste, al sur y en la parte central, hacia el este y norte es
quebrada, con cordilleras de cerros calizos de alturas entre los 18 y 60 m. s. n. m.
Sus colindancias con otros ejidos son: Al norte con Papaloapan, Santa Teresa, Santa Rosa y
Agua Fría, al este con la rivera del río Papaloapan, al sur con San Silverio, El Naranjal y
Santa Catarina, al oeste con el ejido de Zaragoza, Fuente Villa y San Silverio.
2
1.1.2. Clima.
De acuerdo con la clasificación de Koeppen modificada por Enriqueta García, el clima es
cálido húmedo con abundantes lluvias todo el año, existe mucha vegetación. Las
temperaturas anuales en promedio oscilan entre los 21 y 40 °C siendo las máximas en los
meses de abril y mayo, mientras que en las mínimas se registran en diciembre y enero.
Nunca se presentan heladas.
La precipitación media anual varía de 2000 a 2500 mm, la época de lluvia comienza
generalmente en el mes de Mayo y termina en Noviembre; el mes máximo de precipitación
es Julio y los meses con mínimas son: febrero, marzo y abril.
La evaporación media anual en el área varia de 1177 a 1900 mm, siendo los meses que
alcanzan mayores niveles aquellos comprendidos de marzo a septiembre.
La incidencia de los vientos ocurre en verano a principios de junio y fines de agosto, y
determina el primer nivel máximo en la variación anual de la precipitación. El segundo es en
otoño, los cuales alcanzan volúmenes muy altos
1.1.3. Sistemas orográficos.
El terreno con que cuenta el ejido se clasifica en planicie y lomeríos, estando la parte plana
en la rivera del río Papaloapan.
El área se localiza en la planicie costera con una altura de 11 m.s.n.m., que comprende
aproximadamente el 40% de la superficie total y la diferencia son suelos ondulados y
quebrados con altura de 18 hasta 60 m.
3
Existiendo en el área rocas sedimentarias, también encontramos diferentes formaciones
geológicas como aluviones recientes que se encuentran distribuidas a lo largo del río, su
máxima superficie alcanza en influencia del río Papaloapan y el Río Tonto. Esta constituido
por sedimento que van desde arcilloso, arenosos, acrisol órtico y fluvisol eútrico. Dominando
la textura media, color pardo, rojo parduzco.
1.1.4. Sistemas hidrológicos.
Las principales corrientes que integran la red hidrográfica del área son: El río Tonto, el Río
Santo Domingo y el Río Valle Nacional.
Las avenidas del río Tonto, han producido
inundaciones de gran magnitud ahora controladas por la presa Miguel Alemán, con una
capacidad de 8000 millones de metros cúbicos.
Dentro del área que comprende el Instituto Tecnológico de la Cuenca del Papaloapan, se
localizan próximas a las instalaciones educativas 2 escorrentías importantes que en épocas
de lluvias fluyen formando dos arroyos. La primera ubicada a la izquierda en su parte inicial
forma una represa de permanente durante todo el año, metros hacia abajo en su parte media
se construyó otra represa y en su parte baja el agua se pierde en los terrenos de cultivo.
Una segunda escorrentía a la derecha de las instalaciones recorre varios cientos de metros
entre dos laderas, desapareciendo en terrenos de cultivo de plátano, caña y pasto.
1.1.5. Flora y Fauna.
La flora de este lugar es abundante debido a que el suelo y las condiciones del clima son
favorables para un buen desarrollo. Se encuentran árboles grandes y pequeños de los que
se obtienen maderas finas y corrientes, tales como, cedro, robles, encinos, nacastle,
suchicuahua, capulín, sauces, pichos, macayos y otros.
4
En terrenos planos se ha sustituido a la flora silvestre por diversos cultivos básicos como:
maíz, caña, piña, pastizales, plátano, mango y cítricos, entre otros.
Por causa de la roza, tumba y quema, la flora y la fauna se han extinguido, pero aún
podemos mencionar algunos animales como lo son: conejo, tlacuache, algunos reptiles,
armadillo, tepescuincle y animales no silvestres como los equinos, porcinos, ovinos y aves
de corral.
En forma especial el Instituto Tecnológico de la Cuenca del Papaloapan cuenta con una
Unidad de Manejo Animal, donde se tienen águilas, pericos, ocelotes, Chachalacas, iguanas
verdes, pecarí, tortugas, tejón y monos arañas.
Cuadro 1. Flora existente en el Instituto Tecnológico de la Cuenca del Papaloapan.
Especies
Maderables
Frutales
Silvestre
Pochote
Cedro
Roble
Nacastle
Amarillo
Palma de coyol
Inducida
Caoba
Cedro
Teca
Mango
Aguacate
Anona
Guayaba
Almendra
Carambolo
Níspero
Chicozapote
Guanábana
Cultivos y pastos
Pasto grama natural
Zacate privilegio
Estrella de áfrica
Ornamentales
Vainilla
Caña de azúcar
Plátano
Maíz
Cítricos
Papaya
Coco
Hule
Ficus
Isora
Tulipán
Limonaria
5
Crotos
Palma Yagua
Palmas
Medicinales y otros
Palo mulato
Guácimo
Cocuite
Capulín
Achiote
Hongos
Nimb o árbol insecticida
Nopal
Acuyo
Ilang-ilang
Canela
Cuadro 2. Fauna existente en el Instituto Tecnológico de la Cuenca del Papaloapan.
Especies
Silvestres*
Domesticas
Mamíferos
Tlacuache
Conejo
Armadillo
Rata
Ardilla
Coyote
Cerdo
Bovino
Borrego
Conejo
Cotorra
Perico
Tórtola
Paloma
Pecho amarillo
Lechuza
Pájaro carpintero
Zanate
Primavera
Tecolote
Cardenal
Colibrí
Tapacamino
Oca
Aves
Reptiles
Otras
Iguana verde
Iguana negra
Tatuana
Coralillo
Tenterete
Lagartija
Cuija
Unidad de Manejo
Animal
Ocelote
Pecarí
Tejón
Mono araña
Águila
Perico
Chachalaca
Iguana verde
Tatuana
Coralillo
Murciélago
Pepesca
Sapo
Rana
Alacrán
Chinche
Mariposa
Abeja
Mojarra
6
Tortuga
Garrapata
Araña
Langosta
Hormiga
Termitas
Avispas
* Vistos en diferentes fechas del año. Cuando menos dos ejemplares.
7
1.2.
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS.
La comunidad de San Bartolo, representa aproximadamente un número total de 2500
habitantes, la minoría ejidatarios y la mayoría avecindados y jornaleros.
La falta de apoyo al campo, el crecimiento de la industria cervecera y el comercio en la
ciudad de Tuxtepec, desproporcionó el estatus social incrementando en gran proporción el
número de habitantes dedicados a actividades comerciales, de servicios, mano de obra y
educación.
El Instituto Tecnológico de la Cuenca del Papaloapan cuenta con una población estudiantil
de 673 alumnos, atendida por 63 trabajadores, entre docentes y personal de apoyo.
1.3.
ASPECTOS PRODUCTIVOS.
1.3.1. Agricultura.
Las personas aprovechan los suelos fértiles de este lugar, gran parte de esta tierra es
utilizada para la agricultura. Se aprovecha el cultivo de temporal, así como el establecimiento
de huertos de árboles frutales.
Los cultivos que la mayoría de las personas siembra son el plátano macho, maíz, fríjol,
tomate, cítricos, mango, picante, arroz. Siendo el plátano macho el de mayor importancia y el
que más se siembra para fines de consumo regional y nacional.
El Instituto Tecnológico de la Cuenca del Papaloapan, en sus áreas de cultivo siembra: Caña
de azúcar, Tomate, Hule, árboles maderables y pastos.
8
Cuadro 3. Los principales cultivos de San Bartolo, Tuxtepec, Oaxaca.
Planta
PLÁTANO MACHO
Caracterización
Cultivado por lo general al oeste y noroeste del ejido, la mayor
parte se destina al mercado regional y nacional.
CAÑA DE AZÚCAR
En plantillas, soca y resoca, como abastecimiento del Ingenio
Adolfo López Mateos, representa una de las entradas de
ingresos más fuertes para los ejidatarios, en sus tierras
ubicadas al este del ejido, este cultivo da empleo, además, a
numerosos jornaleros.
MANGO
Se cultivan 6 clases distinta de esta frutal, pero solo el mango
Manila alcanza a comercializarse en el mercado, la mayor parte
fuera del ejido y la región.
HULE
San Bartolo cuenta con una extensión reducida de hule entre
plantilla y árboles que se cosechan.
CÍTRICOS
No se cultivan extensivamente, pero en su conjunto los frutales
diseminados alcanzan a satisfacer la demanda de autoconsumo
familiar.
MAÍZ
Por ser el grano básico de la humanidad la mayoría de los
campesinos lo cosecha para autoconsumo, debido a que no es
un cultivo rentable por su bajo costo.
AGUACATE
Realización local a partir de su cultivo doméstico, cosechado en
julio y agosto, los otros meses del año lo adquieren del mercado
regional y nacional.
1.3.2. Ganadería.
La ganadería es otra forma de ingreso económico para las personas de este lugar, aunque
está considerado en un segundo término, ya que muy pocas son las que se dedican a este
tipo de labor y es debido a que cuenta con una pequeña extensión de terreno de agostadero.
El ganado vacuno y caballar pasta en praderas de pasto privilegio, señal e insurgente.
Producen leche para consumo y carne para rastro.
A nivel doméstico en los patios de las casas crían cerdos para venta de carne local y aves de
corral, para autoconsumo.
9
En el Instituto Tecnológico de la Cuenca del Papaloapan se explotan bovinos, cerdos y
ovinos de razas productoras de carne para su venta en pie al mercado local.
1.3.3. Forestal.
Las personas que se dedican a sacar provecho de las diferentes maderas que existen en la
comunidad (cedro, pino, caoba, roble, etc.), la utilizan para construcciones de casas rústicas.
Fabricación de muebles, para su venta, ocupando aquella que ellos siembran o compran en
la comunidad, para uso personal y para satisfacer las necesidades de clientes de la
carpintería.
En el área noroeste del plantel existe una reserva de plantas maderables de caoba, teca,
robles y cedros. Además en el rancho el paraíso se tiene establecido un cultivar de hule.
1.3.4. Agroindustria.
En esta comunidad algunas amas de casa realizan diversos productos utilizando el plátano
macho para la elaboración de pasteles, gelatinas, machuco, plátanos rellenos, budín o
combinarlos con las comidas típicas de la región. Presentándolas en diversas exposiciones y
para venta en diferentes eventos que se realizan en las comunidades circunvecinas, y en
otra ciudades.
Otras personas elaboran plátano frito verde o maduro para su venta local y en Tuxtepec.
Se cuenta con tres tocinerías, dos carnicerías, tres tortillerías, tres expendios de jugo de
piña, cuatro expendios de pollo a la cubana.
El instituto Tecnológico de la Cuenca del Papaloapan, posee una posta zootécnica, talleres
de industrias rurales y de apicultura.
10
1.4.
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS.
1.4.1. Tenencia de la tierra.
La tenencia de la tierra es de tipo ejidal, cuenta con una superficie de 1640 ha. Distribuidas
de la siguiente manera: 399 de primera, 618 de segunda (temporal), 592 de agostadero y 32
de zona urbana.
El ejido está formado según datos obtenidos por, 122 ejidatarios. Así mismo, cuenta con una
directiva integrada por un presidente, un tesorero, un secretario, con sus respectivos
suplentes y un consejo de vigilancia. Los ejidatarios realizan asambleas ordinarias
mensuales (último domingo de cada mes), donde se exponen los problemas o ideas para
llegar a tomar acuerdos que beneficien a la población en general, llevando a cabo obra de
beneficio social
1.4.2. Infraestructura.
La comunidad cuenta con un acceso a red de carretera que conecta con diversos lugares, un
puente colgante, un puente vehicular de tubos para automóviles ligeros, teléfono, vía
ferroviaria, salón ejidal para juntas y eventos sociales, servicio de correo, escuelas, etc.
La infraestructura del Instituto Tecnológico de la Cuenca del Papaloapan se describe a
continuación:

OFICINAS ADMINISTRATIVAS.
 Dirección.
 Subdirección de Planeación y Vinculación.
 Subdirección Académica.
 Departamento de Planeación, Programación y Presupuestación.
 Departamento de Servicios escolares.
11
 Departamento de Sistemas de Gestión de la Calidad.
 Departamento Ciencias Básicas.
 Departamento de Ciencias Agropecuarias.
 Departamento de Desarrollo Académico.
 División de Estudios Profesionales.
 Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación.
 Subdirección Administrativa.
 Oficina de Programación y Evaluación Presupuestal
 Oficina de Control Escolar.
 Oficina de Servicios Estudiantiles.
 Oficina de Fomento Agropecuario.
 Oficina de Cómputo.
 Oficina de Actividades Extraescolares.
 Coordinación de Carreras.
 Coordinación de Apoyo a la titulación.
 Coordinación de Prácticas y promoción profesional.
 Coordinación de Servicio Social y Desarrollo Comunitario.
 Departamento de Recursos Humanos.
 Departamento de Recursos Financieros
 Departamento de Recursos Materiales.
 Oficina de Comunicación y Difusión.

AULAS
 12 Aulas con capacidad para 45 sillas cada una.
 Una sala audiovisual con capacidad para 105 personas sentadas.
 Un almacén de herramientas.
 Dos sanitarios.

LABORATORIOS
 Un Laboratorio de Fisiología
 Un Laboratorio de Fitopatología.
 Un Laboratorio de Suelos.
12
 Un Laboratorio de Química.
 Un Laboratorio de Biotecnología (adaptado).
 Una colección zoológica científica.
 Dos unidades de servicios.
 Un Almacén de reactivos.
 Sanitarios.


CENTRO DE INFORMACIÓN

Una Biblioteca con aproximadamente 5000 libros.

Una Aula de cómputo con 25 computadoras.

Una Oficina de Servicios de Cómputo e Internet.

Una Área de lectura y consulta con 12 mesas y 36 sillas integradas.

Una Sala para Maestros.

Un Centro de Apoyo y Acceso Universitario CAAU.

Sanitarios.
POSTA ZOOTÉCNICA
 Una Nave para Aves.
 Una Área porcina
 Una Área Bovina.
 Un Cobertizo de maquinaria.
 Un Taller de Carnes.
 Un Taller de Frutas.
 Un Taller de Alimentos Balanceados.
 Un Taller de Lácteos.
 Un Taller Apícola.

MAQUINARIA
 Dos Tractores.
 Una fertilizadora.
 Una sembradora.
 Una fumigadora.
13
 Dos rastras.
 Una chapeadora.
 Un arado de 2 discos.
 Un remolque.
 Una Segadora empacadora.
 Dos Camionetas de uso Oficial.

PROYECTOS ESTABLECIDOS
 Programa Educativo Rural PER.
 Una UMA (Unidad de Manejo y Aprovechamiento de la vida silvestre de
animales).
 Producción cunícola
 Producción de tomate en condiciones de invernadero.
 Producción de Ganado de Carne.
 Producción de Caña de azúcar.

OTRAS ÁREAS
 Un vivero.
 Un invernadero para la producción de plántulas.
 Una estación climatológica.
 Área agroecológica
 Una cafetería.
 Una cancha de basquetbol.
 Un campo de fútbol.
1.4.3. Educativo.
La comunidad cuenta con un servicio educativo completo desde preescolar, la primaria,
secundaria técnica, un Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA), hasta un
nivel superior que es el Instituto Tecnológico de la Cuenca del Papaloapan (ITCP). En este
último se imparten las carreras de ingeniería en Agronomía y Licenciatura en Biología.
14
En forma complementaria la comunidad existe un Centro cultural, una Biblioteca, y un centro
de medios.
Las carreras de Ingeniería en Agronomía y Licenciatura en Biología. Son atendidas por una
planta docente de 32 profesionistas en diferentes disciplinas.
1.4.4. Político.
La comunidad tiene el nivel de Agencia Municipal, pertenece al municipio de San Juan
Bautista Tuxtepec, el Agente Municipal es elegido cada 3 años por el voto popular a través
de planillas, con las figuras que la administración municipal designa.
En la agencia municipal, el agente municipal y sus colaboradores, administran los proyectos
de desarrollo comunitario, la limpia pública, el orden social, los servicios de agua potable y
alcantarillado, y el centro cultural.
La mayoría de las personas en edad para votar participan en las elecciones municipales,
estatales y nacionales, durante las campañas políticas en forma libre se inclinan hacia el
partido que más les convenga.
El personal del Instituto también ejerce su deber al voto y participan en diferentes partidos
políticos. Aceptan la democracia sindical, actualmente una parte de los trabajadores
pertenecen a la sección 22, delegación sindical D-II-70, y otra parte a la sección 59
delegación sindical D-II-13.
15
En este capitulo 2- Los nombres de temas de primer y segundo orden, no
deben de ser modificados para el texto apóyese en su anteproyecto) esta
información en rojo debe ser borrada
2. METODOLOGÍA.
El proyecto de Servicio Social denominado “Reproducción de plantas ornamentales”
al que se refiere el presente informe final se desarrollo en el vivero del Instituto.
Iniciando las actividades el 01 de septiembre de 2006 y finalizando el 05 de mayo de
2007.
2.1. OBJETIVOS GENERALES Y PARTICULARES.
OBJETIVO GENERAL:
Reproducir los diferentes tipos de plantas que se encuentran en la localidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Reconocer cual es el material vegetativo mas eficiente y resistente para su
reproducción (acodo, anillado, injerto, yema). Aplicar diferentes técnicas de
reproducción asexual.
-Proponer a la introducción de nuevas plantas ornamentales en el vivero
-Mantenimiento del vivero para mantener las plantas en buenas condiciones.
-Capacitarnos en el acodo e injerto de las plantas.
-Contribuir con el enriquecimiento de las áreas verdes del ITCP.
16
-Colectar distintas semillas de plantas ornamentales.
17
2.2. MATERIALES Y MÉTODOS EMPLEADOS.
Aquí debe de describir las actividades realizadas durante el servicio considerando
inicialmente las escritas en su anteproyecto más las que se hallan acumulado por
necesidad propia. ((Esta información en rojo debe ser borrada))
2.2.1. Preparación del suelo.
En esta lo primero que se propuso fue el rellenado de bolsas para la germinación de
la semilla para luego sembrarlas en el área seleccionada en el vivero, se llevo acabo
esta preparación con la revisión posterior del asesor.
2.2.2. Colecta de la semilla.
La colecta de semillas se llevo acabo en San Bartolo, Tuxtepec, Oaxaca.
2.2.3. Preparación de la semilla.
Se escarifico la semilla, posteriormente se dejo dos días para que se secara, por
ultimo se procedió a la siembra.
2.2.4. Siembra.
Se llenaron las bolsas de plástico con el sustrato correspondiente, para después
depositar las semillas de plantas ornamentales, esperar la germinación de estas para
después llevar a cabo la resiembra.
2.2.5. Producción de materia orgánica.
Esta nos sirve como una preparación de sustrato más de la planta para su desarrollo
y fortalecimiento de su crecimiento.
18
Para este segmento tenga a la mano las copias de sus informes bimestrales del
servicio social entregadas.((borrese))
3. ACTIVIDADES REALIZADAS.
3.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES REPORTADAS EN
FORMA CALENDARIZADA.
Las actividades que se realizaron durante el periodo del servicio social fueron:
Del 1 de Septiembre al 30 de Octubre del 2009.
-Limpieza del área.
-Llenado de bolsas con sustrato (materia orgánica).
-Limpieza del vivero.
-Abonar las plantas.
-Eliminación de malezas de las bolsas para sembrar.
-Acomodar las plantas en tablones.
Del 1 de Noviembre al 15 de Diciembre del 2009.
-Limpieza del área.
-Regar las plantas del vivero.
-Escarificar la semilla
-Eliminación de malezas de las plantas.
19
Del 7 de Enero al 30 de Abril del 2010.
-Mantenimiento del las plantas.
-Riego de plantas en el vivero.
-trasplante de plantas nuevas
-Revisión de los acodos e injertos
-transplante de plantas del vivero en bolsas nuevas.
-Reporte final del servicio social.
20
CONCLUSIONES.
El inicio y el término del servicio social es una obligación de todos los estudiantes,
requisito indispensable para desarrollarnos mas adelante como profesionistas, en
una meta mas en el logro de nuestros propósitos ya que nos `permiten acercarnos al
sector social, económico y productivo. Con esto podemos demostrar que nuestra
labor es indispensable para abrirnos paso a todo lo demás.
De tal manera que podemos mencionar que el haber prestado el servicio social en el
área del vivero, aprendimos a conocer diferentes especies de plantas mediante la
realización del inventario correspondiente, como la propagación y los cuidados que
requieren, así como la introducción de nuevas plantas
reproducción de plantas.
21
Ornamentales y la
RECOMENDACIONES.
-Prestarle más atención en cuanto al mantenimiento del área del vivero.
-Reparar la tubería para que haya suficiente cantidad de agua para el riego de las
plantas.
-Proporcionar material que facilite las actividades a realizar como machetes, palas,
arañas y bolsas.
-Introducir nuevas especies de plantas para que los alumnos adquieran más
conocimientos acerca de la propagación y cuidados necesarios.
-Procurar el cuidado de los recursos forestales existentes en el área, ya que de esto
depende el aseguramiento de la vida de los mismos.
22
23
Área de
Vivero
Figura 1. Vista aérea de las instalaciones del I.T.C.P.
24
(Las fotos deben ser de tamaño postal y deben de insertar 2 en cada hoja)
Foto 2
Eliminación de malezas.
Foto 3
Llenado de bolsas.
Foto 4
Riego de plantas.
Foto 5
Plantación de Cucumis melo.
BIBLIOGRAFÍA.
-Garner, R.J, 1982, Manual del injertador, ediciones mundi-prensa, 4ta edición,
España, 338pp, 70-92.
-Granados S, Diodoro, 1996, agroecología, UAC, México, DF, 420 pp., 42-56
-Grime, Jhon P, 1982, Estrategia de adaptación de las plantas y procesos que
controla la vegetación. Editorial limusa, México DF. 291 pp. 20-22.
-Hartmann, Hudson, T.1897, propagación de plantas, Editorial continental, S.A. de
C.V, México DF, 5ta reimpresión, 760 pp. 16-31.
-Nicolás, J.P, 1982, el vivero, España, 242 pp. 217-235.
25
CERTIFICACIÓN.
NOMBRE DEL ALUMNO: PATRICIA PARRA EUFRACIO
NOMBRE DEL PROYECTO: Reproducción de plantas ornamentales en el vivero.
NOMBRE DE LA DEPENDENCIA: Instituto Tecnológico de la Cuenca del
Papaloapan.
NOMBRE DEL LUGAR: San Bartolo, Tuxtepec, Oaxaca.
PERIODO: Del 1 de septiembre de 2009 al 5 de abril de 2010.
FECHA: 14 de mayo del 2010.
JUAN JOSÉ CLEMENTE GARCÍA
ING. VICENTE VILLAR ZARATE
Nombre del alumno
Asesor del servicio social
LIC. NAYELI ESTRADA ALTAMIRANO
ING. ENRIQUE BRAMBILA VÁZQUEZ
Coordinación del Servicio Social y
Desarrollo Comunitario
Jefe del Departamento de Gestión
Tecnológica y Vinculación
26
Documentos relacionados
Descargar