Documento 359165

Anuncio
Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL PACIFICO CENTRO
CAMPO EXPERIMENTAL SANTIAGO IXCUINTLA
CONTROL AGRONOMICO
DEL ERGOT DE SORGO
EN NAYARIT
Víctor Antonio VIDAL MARTINEZ
Héctor WILLIAMS ALANIS
Roberto VALDIVIA BERNAL
FOLLETO TÉCNICO NUM. 1
SANTIAGO IXCUINTLA, NAYARIT
JUNIO 2004
CONTENIDO
Página
INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
OBJETIVO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
DISTRIBUCIÓN DE LA ENFERMEDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
AGENTE CAUSAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
SINTOMATOLOGÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA PRESENCIA DEL ERGOT. . . .
8
Genotipos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
Clima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
CONTROL AGRONOMICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
Mejoramiento genético. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
Control químico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
11
BENEFICIOS DEL CONTROL AGRONOMICO DE LA ENFERMEDAD. .
14
AGRADECIMIENTOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
LITERATURA CITADA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
GLOSARIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16
2
INDICE DE FIGURAS
Página
1. Ciclo asexual del hongo C. Africana (Sphacelia sorghi). . . . . . . . . . . .
6
2. Exudación de la miel en florecillas de sorgo como expresión del
proceso infeccioso por Ergot. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
3. Producción de polen (g/pl) como mecanismo de tolerancia al Ergot. . .
11
4. Zacate Jonson, hospedero colateral del Ergot del sorgo. . . . . . . . . . .
14
INDICE DE CUADROS
Página
1. Influencia de la temperatura y humedad relativa que favorecen la
Presencia del Ergot del sorgo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
2. Rendimiento de grano y descriptores agronómicos de la tolerancia
al Ergot. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
3. Control químico de la enfermedad del Ergot del sorgo. . . . . . . . . . . . .
12
4. Porcentaje de incidencia del Ergot por el efecto varietal y el uso de
Fungicidas, en dos localidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3
13
INTRODUCCIÓN
En México, el sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) se cultiva en cerca de 1.3
millones de ha, con una producción mayor a los cuatro millones de toneladas;
siendo Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Sinaloa, los estados
productores de sorgo más importantes del país (Williams et al., 1998).
En el estado de Nayarit el sorgo se cultiva en una superficie aproximada de 40 mil
ha; en su mayor parte en el ciclo de Otoño-Invierno bajo humedad residual, riego
o ambos. Se cultiva también en los ciclos de Primavera y Primavera –Verano.
Además, en Otoño-Invierno se dedican 2500 ha para producción de semilla en
Otoño-Invierno (Vidal y Valdivia, 2001a). El rendimiento promedio de sorgo estatal
es de 3.5 ton ha-1. No obstante que la superficie dedicada al cultivo del sorgo para
grano en Nayarit, es mucho menor que otras zonas productoras; la estacionalidad
de su producción (disponibilidad diferencial de producción) llega a impactar en el
mercado nacional (Vidal y Valdivia, 2001).
Sin embargo, las panojas de las plantas de sorgo son factibles de ser dañadas
por la presencia de la enfermedad denominada Ergot, de la cual se han detectado
daños a nivel comercial que van desde un 5% hasta un 20%. Por lo tanto, los
daños posibles en la producción de mas de 100 mil toneladas de grano y 9 mil
toneladas de semilla producidas en Nayarit representarían en términos monetarios
una pérdida superior a los 13 millones de pesos en promedio (Vidal y Valdivia,
1999, 2000b).
El Ergot o Mielecilla es una enfermedad que la produce el hongo que ataca al
cultivo del sorgo, la cual se presentó en México en 1997 y en sólo ocho meses se
diseminó por las principales zonas productoras de sorgo del país. En la región
4
sorguera del Estado de Nayarit fue reportado por primera vez durante el ciclo
agrícola de Otoño-Invierno 1997/1998, tanto en siembras comerciales como de
producción de semilla.
La rápida dispersión de esta enfermedad en México ha provocado en el INIFAP la
generación de trabajos de investigación en el ámbito nacional, regional y local
tendientes a disponer de información apropiada referente a medidas preventivas
para su control. Los trabajos se han enfocado principalmente al manejo
agronómico.
OBJETIVO
El objetivo de esta publicación es de dar a conocer los antecedentes y
características de la enfermedad y los componentes tecnológicos y de manejo
agronómico disponibles para manejar y controlar la enfermedad del Ergot en las
regiones sorgueras del Estado de Nayarit
DISTRIBUCIÓN DE LA ENFERMEDAD
En la actualidad esta enfermedad se encuentra prácticamente distribuida en las
principales zonas productoras de sorgo del mundo. De 1915 a 1926 pasó del
continente asiático al africano y en 1995 llegó a América (Brasil); En 1997, se
reportó por vez primera en México y sur de Estados Unidos; diseminándose en
México en sólo ocho meses en las zonas productoras.
En Nayarit se informó de
la presencia del hongo a mediados de 1997 y principios de 1998 ( Reis et al.,
1996; Williams et al., 1998; Vidal y Valdivia 2000a).
5
AGENTE CAUSAL
La enfermedad denominada Mielecilla o Ergot del sorgo es causada por el hongo
C. africana, su infección primaria en el campo es posiblemente establecida por
ascosporas provenientes de esclerocios (manifestación del estado sexual de este
hongo), conidios del esfacelio y conidios provenientes de especies hospederas
como zacates, plantas voluntarias (soca y/o resoca) y panojas infectadas en los
residuos del suelo.
Muestreos realizados en Nayarit parecen indicar la presencia del hongo en su
estado asexual (Sphacelia sorghi) (Figura 1) cuyo ciclo se reconoce por la
presencia de un exudado mieloso el cual es secretado por las florecillas, de color
rosado a café y que impide la fecundación de las flores. Las gotas de miel
contienen masas de millones de conidias del organismo causal y su sabor
azucarado atrae a insectos que se alimentan de ellas y distribuyen las conidias
entre flores y plantas. Al ocurrir la infección se reduce la calidad y rendimiento del
grano (Bandyopadhyay et al., 1996; Williams et al, 1998).
CONIDIA EN EL AIRE
ESTIGMA SIN POLINIZAR
VIENTOS
CONIDIOS EN MIELECILLA
5 – 10 DIAS
ALTA HUMEDAD
OVARIOS CONVERTIDOS EN ESFACELIOS
ESFACELIO PRODUCE CONIDIA EN MIEL
FIGURA 1. CICLO ASEXUAL DEL HONGO C. Africana (Sphacelia sorghi)
(Wlliams et al., 1998)
6
SINTOMATOLOGIA
El Ergot es una enfermedad específica del gineceo o sistema reproductor
femenino del sorgo, ya que ataca directamente al ovario. El ergot ataca
únicamente ovarios no fertilizados. Algunas o todas las florecillas en una
inflorescencia pueden ser infectadas. El síntoma externo más obvio de la
enfermedad es la exudación de miel de las flores infectadas, un fluido pegajoso,
de delgado a viscoso. Debido a que el exudado es dulce a esta enfermedad
también se le conoce como “azucarada”. El patógeno del ergot es un hongo que
infecta el ovario y utiliza el mismo curso que sigue el polen para la fertilización.
Normalmente el polen requiere únicamente de pocas horas para la fertilización,
mientras que el hongo toma de 2-3 días para colonizar el ovario. Al estar los
estigmas receptivos
al polen es cuando las flores son susceptibles
(Bandyopadhyay et al., 1996) (FIGURA 2) .
FIGURA 2. Exudación de la miel en florecillas de sorgo como expresión del
proceso infeccioso por Ergot.
7
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA PRESENCIA DE LA ENFERMEDAD
Genotipos
La presencia de materiales de sorgo con características morfológicas y
reproductivas que aseguren una rápida fertilización, reducirán la probabilidad del
ataque del ergot. Por otra parte, presencia de otros factores climáticos,
agronómicos o de manejo que de alguna manera incrementen el tiempo entre la
emergencia del estigma y la fertilización incrementarán el riesgo y severidad del
ergot. Genotipos de sorgo con reducido período de antesis, poca producción de
polen y panoja semicerrada o cerrada, propician la presencia de un microclima
dentro del cuerpo de la panoja, favoreciendo el desarrollo de la enfermedad.
Clima
Los factores climáticos de los cuales es altamente dependiente la presencia de
esta enfermedad, son principalmente temperatura y humedad relativa
etapas
de
prefloración,
plena
floración
(Bandyopadhyay et al., 1996) (Cuadro 1)
8
e
inicio
de
llenado
de
en las
grano
CUADRO 1. Influencia de temperatura y humedad relativa que
favorecen la presencia del Ergot del sorgo.
Condiciones Climáticas Etapa del cultivo
Temperaturas nocturnas
menores a12OC
Efecto sobre la planta
Inducen esterilidad del
Durante las 3-4 semanas antes polen y retardo del
de la floración y 5 días después crecimiento del tubo
de floración
polínico
Alta humedad relativa
(> 90%) con presencia de
nublados y rocío
En prefloración y floración
Reducción de la
emergencia y dehiscencia
de anteras y de la
deposición del polen
Alta humedad relativa
(> 90%) y rocío
Ya con presencia de
mielecilla, se favorece la
producción de conidios
secundarios que son
eficientemente dispersados
por el viento
Inicio de llenado de grano
CONTROL AGRONOMICO
Afortunadamente, el ergot en el ámbito comercial se puede considerar como una
enfermedad manejable mediante prácticas agronómicas al alcance de los
productores sorgueros.
Mejoramiento genético
Mediante estudios en germoplasma experimental, semicomercial y comercial, se
han identificado a materiales de sorgo para grano por su capacidad de rendimiento
de grano, adaptación y tolerancia a enfermedades foliares y de la panoja como el
ergot del sorgo. Las evaluaciones se han realizado en los últimos cuatro años en
la región costa Centro-Norte del estado de Nayarit, principalmente durante el ciclo
agrícola de Otoño-Invierno.
De esta manera se han identificado materiales de sorgo para grano tolerantes a la
enfermedad
por poseer un período de floración uniforme y corto, abundante
producción de polen y por tipo de panoja semiabierta o abierta. Es decir, que las
9
panojas de plantas tolerantes deberán florear, en su mayoría al mismo tiempo lo
cual se logra con una siembra uniforme con cantidad de plantas suficientes para
que no haya mucha distancia entre ellas y favorezca la presencia de ahijamiento,
el cual propicia presencia de floraciones múltiples. Los sorgos deben de producir
suficiente cantidad de polen, para que este gane a la enfermedad su llegada al
ovario de la flor hembra. La otra característica da tolerancia a la enfermedad es el
tipo de panoja semiabierta o abierta
ya que estos tipos de panoja presentan
menos condiciones favorables para el desarrollo del Ergot, al haber mas aireación
en la panoja, evitando la acumulación de humedad y de un microclima favorable
para el desarrollo de dicho hongo.
Los sorgos D-65, P-85G-47 son por ejemplo, más tolerantes a la enfermedad por
poseer un tipo de panoja semiabierta y mayor período de floración o antesis.
También, los sorgos D-65 y XM-6126 presentan abundante producción de polen,
lo que corresponde a una menor incidencia de ergot (Cuadro 2, Figura 3).
CUADRO 2. Rendimiento de grano y descriptores agronómicos de la
tolerancia al Ergot.
SORGO
85-G-47
D-65
RUSTLER
XM-6126
ESMERALDA
AMBAR-N
WRANGLER
DIAMANTE
REND.
GRANO
(Ton ha-1)
7.2 a
6.8 a
6.9 a
6.7 a
6.0 a
5.9 a
5.8 a
5.5 b
%
Daño
0.7
3.0
1.2
1.8
8.4
7.7
1.6
4.0
Días
a
Flor.
58
65
58
67
64
63
59
61
Altura
Planta
131
135
123
135
128
128
118
141
Tipo
Panoja

SA
SA
SC
C
SC
SC
C
C
Antesis
(días)
9.8
10.3
9.3
10.1
9.4
8.8
8.9
9.4
Producc.
Polen
(g pl-1)
0.2
2.0
0.2
0.8
0.5
0.7
0.6
0.2
Clasificación
Tolerante
Tolerante
Tolerante
Tolerante
Susceptible
Susceptible
Susceptible
Susceptible
 = Ajustado al % de daño de Ergot;  SA= Semi abierta, SC= Semicerrada,
C=Compacta, A= Abierta. Estadísticos para rendimiento de grano: DMSH (0.05) =
1.6 ton ha-1; FC = 0.82 NS; R2 = 0.42; C.V. = 21.4%
10
6.8 %
g pl-1
2
1.8
1.6
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
.
1.8 %
7.7 %
1.6 %
8.4 %
4.0 %
0.7 %
1.2 %
1
2
3
4
5
6
7
1) Esmeralda
2) Xm-6126
3) Rustler
4) Ambar
5) D-65
6) Wrangler
7) Diamante
8) 85G47
8
FIGURA 3. Relación entre producción de polen como mecanismo de tolerancia al
Ergot y porcentaje de incidencia por híbrido de sorgo.
Control químico
El Ergot o Mielecilla del Sorgo es una enfermedad controlable mediante el uso de
agroquímicos o fungicidas ya sea de manera preventiva con aplicaciones en
prefloración (de emergencia de panoja a inicio de floración), y también de manera
protectiva cuando la enfermedad ya está presente pero el daño es poco y factible
de ser detenido. Los funguicidas para lotes de producción de semilla a utilizar son
principalmente preventivos sistémicos; mientras que los fungicidas para lotes de
producción comercial de sorgo para grano pueden ser preventivos (sistémicos) y
protectivos (de contacto) (Cuadro 3).
11
CUADRO 3. Control químico de la enfermedad del Ergot del sorgo.
FUNGICIDAS
TIPO
FORMA
DE EPOCA
CONTROL
Triazólicos
(Tilt, Folicur)|
Sistémico
Benlate
Sistémico
Tecto-60
Sistémico
Manzate-200
Contacto
Cupravit
Contacto
DE DOSIS
APLICACION
Preventiva en lotes Desde preinicio
de producción de
hasta fin de la
semilla
floración en
intervalos de
5-7 días
Preventivo en lotes Desde preinicio
comerciales
hasta fin de la
floración en
intervalos de
5-7 días
Preventivo en lotes Desde preinicio
comerciales
hasta fin de la
floración en
intervalos de
5-7 días
Protectivo
Inicio de
floración, de
acuerdo a las
condiciones
climáticas, o a
los primeros
indicios de la
enfermedad
Protectivo
Inicio de
floración, de
acuerdo a las
condiciones
climáticas, o a
los primeros
indicios de la
enfermedad
3 aplicaciones
de 250, 500 y
250 ml /ha.
3 aplicaciones
de 500 g / ha
c/u
3 aplicaciones
de 500 – 750 g
/ ha c/u
2-3
aplicaciones
de 3 kg/ha c/u
2-3
aplicaciones
de 3 kg/ha c/u
Para siembras comerciales de sorgo para grano, se sugiere el uso de funguicidas
de contacto para minimizar los costos de producción del cultivo, ya que el control
12
de la enfermedad es muy similar a la de los productos sistémicos, los cuales son
también de un costo mas elevado (Cuadro 4).
CUADRO 4. Porcentaje de incidencia de Ergot por el efecto varietal y el uso
de fungicidas, en dos localidades.
PARCELA BENLATE1 CUPRAVIT2 LOCALIDAD
TESTIGO
SANTIAGO___
ESMERALDA
11.8
12.5
5.9
DIAMANTE
3.9
2.9
0.9
WRANGLER
7.8
0.1
6.4
RUSTLER
5.6
8.1
3.7
XM6126
2.4
3.8
2.2
D-65
1.4
0.5
1.5
85G47
2.8
2.4
1.8__________________
SORGO
PARCELA BLASON1 MANZATE2
TESTIGO
ACAPONETA
ESMERALDA
16.6
3.4
1.4
DIAMANTE
3.9
2.4
5.4
WRANGLER
2.1
2.5
1.0
RUSTLER
1.4
1.0
0.9
XM6126
2.0
0.7
2.0
D-65
0.0
6.7
4.6
85G47
1.6
0.0
0.0__________________
1 = Funguicidas Sistémicos; 2 = Funguicidas de Contacto
SORGO
Prácticas de control cultural o manejo
Prácticas como rotación de cultivos y sustitución de la introducción del ganado a
potreros para aprovechamiento de residuos postcosecha, por su incorporación al
suelo sobre todo en lotes con alta incidencia, son efectivos para romper el ciclo de
la enfermedad y erradicarla.
La identificación y eliminación de hospederos colaterales como sorgos dulces
forrajeros ó jalapa (zacate Johnson) (Figura 4), plantas “voluntarias” es una buena
práctica cultural ya que esto contribuye a minimizar la presencia y dispersión de la
enfermedad.
13
Figura 4. Zacate Johnson, hospedero colateral del Ergot del sorgo.
En lo que respecta a las épocas de siembra, estas son útiles como mecanismos
de escape a la enfermedad
por permitir que la floración no coincida con las
condiciones ambientales favorables para el desarrollo de la enfermedad. De esta
manera, para la región Costa Centro del Estado de Nayarit (Municipios de San
Blas, Santiago, Tuxpan y Ruiz), se ha encontrado como mejor época las siembras
tempranas realizadas en la primera decena de noviembre por presentarse en ese
tiempo menores incidencias de la enfermedad. Asimismo, para la región Costa
Norte del Estado (Municipios de Rosamorada, Acaponeta y Tecuala), se sugieren
las siembras preferentemente durante la segunda decena de noviembre.
BENEFICIOS DEL CONTROL AGRONOMICO DE LA ENFERMEDAD

Evitar o minimizar la disminución del rendimiento de grano unitario a niveles
económicos que no lleguen a afectar el ingreso por venta del producto
primario.

Mayor calidad y cantidad del rendimiento de grano.

Disminución de riesgo en siembras de sorgo comerciales al identificar
presencia y control de la enfermedad.
14
la

Uso de semilla de sorgos
tolerantes a la enfermedad lo cual implica
disminución de costos de cultivo, al evitar el posible uso del control químico.

Establecimiento de mecanismos de escape cultural mediante el conocimiento
del clima y fechas de siembra, que impliquen un menor riesgo a la enfermedad,
al evitar que la floración se presente en condiciones ambientales que no
favorezcan el desarrollo de la enfermedad.
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen a las siguientes personas sus atinadas sugerencias: Dr.
Samuel Salazar García y Dr. Margarito Ortiz Catón. También se agradece a las
siguientes instituciones con cuyo financiamiento muy parcial fue posible obtener
parte de la información aquí presentada: Fundación Produce Nayarit, A.C. y
Comité Estatal de Sanidad Vegetal.
LITERATURA CITADA
Bandyopadhyay, R., D.E. Frederickson, N.W. Mclaren, and G.N. Odvody. 1996.
Ergot – a global threat to sorghum. ISMN Vol. 37: 1-31.
León G., H.M. 1978. Enfermedades de cultivos en el estado de Sinaloa. SARHINIA-CIAPAN. 213 P.
Odvody, G. 2002. http: // w.w.w.agfacts.tamu.edu/TAES/Odvidy/ergot.htm
Reis, E.M., Mantle, P.G. and Hassan, H.A.G. 1996. First report in the Americas of
sorghum ergot disease, caused by a pathogen diagnosed as Claviceps Africana.
Plant Disease 80:463
Vidal M,. V.A. , R.Valdivia V. 1999. Informe de resultados de la evaluación de
sorgos comerciales y semicomerciales en Nayarit para el CCRVP. Ciclo Agrícola
Otoño-Invierno 1998/1999 . S/N. Publicación Interna. Campo Experimental
Santiago Ixcuintla-CIRPAC-INIFAP.
15
______________________ 2000a. Informe de resultados de la evaluación de
sorgos comerciales y semicomerciales en Nayarit para el CCRVP. Ciclo Agrícola
Otoño-Invierno 1999/2000 . S/N. Publicación Interna. Campo Experimental
Santiago Ixcuintla-CIRPAC-INIFAP.
______________________ 2000b. Diagnóstico, potencial productivo y tecnología
disponible para el cultivo del sorgo para grano en la región costera del Estado de
Nayarit. Publicación Especial No. 3. Campo Experimental Santiago Ixcuintla,
Centro de Investigaciones del Pacífico Centro-INIFAP. 20 p.
______________________ 2001. Informe de Resultados de la evaluación de
sorgos comerciales y semicomerciales en Nayarit para el CCRVP. Ciclo Agrícola
Otoño-Invierno 2000/2001 . S/N. Publicación Interna. Campo Experimental
Santiago Ixcuintla-CIRPAC-INIFAP.
Williams, A. H., N. Montes, G. y J.I. Aguirre, R. 1998. El ergot del sorgo: su
presencia en México y medidas preventivas para su control. Folleto Técnico No.
22. Campo Experimental Río Bravo, Centro de Investigación Regional del NoresteINIFAP. 19 p.
GLOSARIO (León, 1978; Vidal y Valdivia 1999):
ASCOSPORA
Espora contenida y formada en el interior del asca )órgano reproductivo típico de
los Ascomicetos)
ASEXUAL
Tipo de reproducción en la que no se requiere la unión de dos núcleos.
CICLO DE UNA ENFERMEDAD
La cadena de eventos involucrados en el desarrollo de una enfermedad
incluyendo los estados de desarrollo del patógeno y los efectos de la enfermedad
en la hospedera.
CONIDIO (A)
Espora asexual de un hongo formado en la parte terminal o lateral de una hifa
DISEMINACIÓN
Movilización de inóculo de una planta enferma a una sana, o de un área a otra.
ENFERMEDAD
Alteración del metabolismo de plantas u organismos vivos por causas ambientales
o la acción de patógenos.
ENFERMEDAD INFECCIOSA
La causada por un patógeno y que puede contagiar plantas sanas.
16
ERRADICACIÓN
Control de una enfermedad en una planta mediante la eliminación del patógeno
una vez que se ha establecido o por la eliminación de la planta que sostiene o
lleva al patógeno.
ESCAPE
Mecanismo generalmente ambiental o agronómicamente inducido mediante el cual
la planta soporta los embates de la presencia de una enfermedad, ya sea
evitándolos o minimizánoldos.
ESCLEROCIO
Masa compacta y dura de filamentos fungosos (hifas) con o sin tejido de la
hospedera, que es capaz de sobrevivir bajo condiciones desfavorables del medio
ambiente
FERTILIZACION
Unión sexual de dos protoplastos que resulta en la producción de un huevo o
zigoto.
FUNGICIDA
Agente físico o químico que inhibe o mata los hongos.
HONGO
Organismo desprovisto de clorofila que se reproduce sexual o asexualmente, con
micelio y núcleo bien definidos
HOSPEDERA
Cualquier planta atacada por un parásito.
INOCULO
Patógeno o alguna de sus partes, esporas, fragmentos de micelio, conidias, etc.,
que puede transmitir una enfermedad a una planta sana.
MICELIO
Hifa o masa de hifas que constituye el cuerpo (talo) de un hongo.
PATÓGENO
Entidad biológica o factor causante de una enfermedad.
RESISTENCIA
Habilidad de una planta por permanecer relativamente sin ser afectada por la
enfermedad, debido a la propiedad inherente que posee.
17
SISTÉMICO
Enfermedad en la cual la infección conduce a una diseminación general en toda la
planta.
SUSCEPTIBILIDAD
Incapacidad de una planta a resistir el ataque de un patógeno.
TOLERANTE
Habilidad de una planta a soportar los efectos de una enfermedad sin que la
hospedera sufra un daño aparente.
18
Descargar